Está en la página 1de 5

ISSN: 1692-7257 - Volumen X – Número XX - 20XX

Revista Colombiana de
Tecnologías de Avanzada

Recibido: 10 de mayo de 2022


Aceptado:

CONSTRUCCIÓN DE UNA BOBINA DC

Roque Junior Arevalo Camargo


Código: 1004911289
Juan David Carreño Suarez
Código: 1090448171
Juan Felipe Flórez Barbosa
Código: 1004841713
Maria Ichell Mancilla Gómez
Código: 1004999222
Yesid Sneider Sierra Walteros
Código: 1007197534

Universidad de Pamplona, Facultad de


Ingenierías y Arquitectura, Ingeniería
mecatrónica.
Autopista Internacional Vía Los Álamos
Villa Antigua, Villa del Rosario, Norte de
Santander, Colombia.
E-mail: mariaichellmancillagomez@gmail.com

Resumen: En este laboratorio se construyó una bobina DC en medio de una chapa


magnética con un núcleo de 290 vueltas de cobre, este proceso fue montado, medido y
calculado con el fin de hallar en qué punto se hacía notable la fuerza magnética, se pudo
llegar a un voltaje máximo de 11. 9 V, ya que el cobre no resistía una corriente No mayor
a 1 A. Notando en esta práctica, que siendo aisladas las chapas magnéticas con cinta
aislante, esta perdió un gran porcentaje de fuerza magnética en el voltaje máximo, para
comprobar esta contemplación, se procedió a retirar este aislamiento obteniendo muy
buenos resultados.

Palabras clave: bobina, entrehierro, vacío, voltaje, corriente.

Summary: In this laboratory a DC coil was built in the middle of a magnetic sheet
with a core of 290 turns of copper, this process was assembled, measured and
calculated in order to find at what point the magnetic force was noticeable, it was
possible to reach a maximum voltage of 11. 9 V, since the copper did not resist a
current of no more than 1 A. Noting in this practice, that being isolated the magnetic
plates with insulating tape, this lost a great percentage of magnetic force in the
maximum voltage, to verify this contemplation, we proceeded to remove this isolation
obtaining very good results.

Keywords: coil, air gap, vacuum, voltage, current.

1
Universidad de Pamplona
I. I. D. T. A.
ISSN: 1692-7257 - Volumen X – Número XX - 20XX
Revista Colombiana de
Tecnologías de Avanzada

1. OBJETIVOS la expansión polar, la culata y el polo auxiliar.

Figura 1. Bobina.
Objetivos Generales
- Realizar los análisis necesarios para la
construcción y aplicación de una bobina
mediante los parámetros especificados por el
docente.

Objetivos Específicos
- Conocer la estructura de una bobina.
- Comprender el funcionamiento de la bobina
induciéndole tensión.
- Analizar el campo magnético generado por
la bobina.
- Tomar datos de los resultados registrados
por el multímetro.

2. INTRODUCCIÓN

El componente principal de la bobina es su cabeza Núcleo


hueca, la cual es de un material conductor. Este Se denomina núcleo del transformador el sistema que
conductor puede ser un alambre o hilo de cobre forma su circuito magnético, que está constituido por
esmaltado, y puede estar instalado en un circuito chapas de acero al silicio, modernamente laminadas en
integrado. El resto de componentes de una bobina frío (grano orientado), que han sido sometidas a un
son: la pieza polar, el devanado inductor, el núcleo, tratamiento químico especial denominado
la expansión polar, la culata y el polo auxiliar. comercialmente carlite, que las recubre de una capa
Comúnmente, la bobina (o inductor) es un elemento aislante muy delgada (0,01 mm), lo que reduce
muy interesante. A diferencia del condensador o considerablemente las pérdidas en el hierro.
capacitor que almacena energía en forma de campo
Figura 2. Núcleo.
eléctrico, la bobina por su forma (espiras de alambres
arrollados) almacena energía en forma de campo
magnético. Todo cable por el que circula una
corriente tiene a su alrededor un campo magnético
generado por la corriente, siendo el sentido de flujo
del campo magnético, el que se estable por la ley de
la mano derecha. Por ende, en este laboratorio se
percató el funcionamiento, manejo y elaboración de
la misma, tomando datos físicamente como
algebraicamente, para así comprarlos juntos y poder
dar una conclusión acertada sobre el dicho
laboratorio realizado.

3. MARCO TEÓRICO

Bobina
El componente principal de la bobina es su cabeza
hueca, la cual es de un material conductor. Este Chapas de acero
conductor puede ser un alambre o hilo de cobre Las bobinas de acero es un tipo de metal que se
esmaltado, y puede estar instalado en un circuito suministra en bobinas. Según el proceso de producción
integrado. El resto de componentes de una bobina pueden ser laminadas en caliente, laminadas en frío,
son: la pieza polar, el devanado inductor, el núcleo, galvanizadas y recubiertas con polímeros. El acero en

2
Universidad de Pamplona
I. I. D. T. A.
ISSN: 1692-7257 - Volumen X – Número XX - 20XX
Revista Colombiana de
Tecnologías de Avanzada

bobinas es muy demandado en muchos sectores Entrehierro


industriales, pero sus principales consumidores son El entrehierro, es una interrupción en el circuito
la construcción e industria mecánica. magnético compuesto de materiales ferromagnéticos.
el entrehierro es, en parte, condicionado
Se constituye en laminado en caliente, después del tecnológicamente (máquinas eléctricas) y, en parte,
laminado normalizado (también decapado, decapado necesario funcionalmente (bobina de reactancia).
y engrasado)
En este caso, la cinta aislante se puede tomar como un
Figura 3. Chapas de acero.
entrehierro.
Figura 5. Entrehierro.

Devanados
Constituyen el circuito eléctrico del transformador;
se realizan por medio de conductores de cobre, en
forma de hilos redondos (para diámetros inferiores a
4 mm) o de sección rectangular (pletinas de cobre)
cuando se requieren secciones mayores. Los
conductores están recubiertos por una capa aislante, Generalidades
que suele ser de barniz en los pequeños Cuando una corriente eléctrica fluye a través de un
transformadores y que en el caso de pletinas está conductor, se produce un campo magnético alrededor
formada por una o varias capas de fibra de algodón del cable, cuya magnitud y dirección del campo
o cinta de papel. depende de la forma del conductor, la dirección y
magnitud de la corriente que pasa a través del cable. Si
Figura 4. Devanado. el cable es envuelto en forma de una espira, el campo
en el centro de la espira será perpendicular al plano de
la espira. Cuando el alambre se envuelve un número de
veces formando una bobina ver figura 6, el campo
magnético aumenta en el centro.

Figura 6. Bobina de Helmholtz.

3
Universidad de Pamplona
I. I. D. T. A.
ISSN: 1692-7257 - Volumen X – Número XX - 20XX
Revista Colombiana de
Tecnologías de Avanzada

Una técnica de laboratorio útil para conseguir un 1. Teniendo unos datos iniciales guiados por el
campo magnético bastante uniforme es usar un par docente, se tiene, 𝑉𝐷𝐶 = 5𝑉, 𝐼𝐷𝐶 = 1𝐴, 𝑅 =
de bobinas circulares sobre un eje común con 5Ω, 𝑆 = 3,8412 𝑐𝑚2 , se procede a hallar el
corrientes iguales fluyendo en el mismo sentido. calibre del devanado (cobre) por medio de una
Para un radio de bobina dada, se puede calcular la tabla (anexo 1), teniendo en cuenta que debe
separación necesaria para conseguir el más uniforme estar por debajo de 1, así mismo, se determina
campo central. Esta separación es igual al radio de que el cobre debe ser de calibre 28.
las bobinas. En la figura 7 se ilustra las líneas de Seguidamente, se halla el área.
campo magnético para esta geometría.
𝐴𝑊𝑀 6,25 𝑐𝑚2
Figura 7. Líneas de Campo en las bobinas de Helmholtz. 𝐴= = = 6,25 (1)
𝐴𝐻𝐵 1 𝑐𝑚 ∗ 1 𝑐𝑚

2. Ya con los cálculos para comprar los


materiales requeridos para la bobina (figura 8),
seguidamente, teniendo los materiales directo
para la construcción de la bobina y dicho
montaje, elementos tales como: chapa
magnética, cinta aislante, cobre calibre 28,
además, de un pedazo de papel paja para que
este sea como un carrete para el núcleo, una
fuente de poder regulable y, por último, una
resistencia de 5,1Ω con un valor de 5W con el
fin de que ni la bobina ni la fuente de poder se
dañen.

Figura 8. Montaje.

4. MATERIALES, EQUIPOS E INSUMOS

✓ Multímetro.
✓ Chapas magnéticas.
✓ Cartón paja.
✓ Resistencia 5,1Ω - 5W
✓ Fuente de alimentación regulable.
✓ Cinta aislante verde.
✓ 30 m de cobre calibre 28.
✓ Lija delgada.
✓ Cautín.
✓ Estaño.

5. PROCEDIMIENTO
3. Una vez con el montaje, se toman medidas
En la siguiente practica se realizó un procedimiento, variando el voltaje de la fuente y así hallando
para la adquisición del conocimiento sobre la la corriente respectiva gracias a la ecuación 2,
construcción de una bobina DC en medio de una además, con el fin de medir a ojo la fuerza de
chapa magnética con un núcleo de 290 vueltas de magnetización con aislante (entrehierro).
cobre con el fin de hallar en qué punto se hacía
notable la fuerza magnética, los cuales será 𝑉𝑅
presentado a continuación: 𝐼𝑏 = ∴ 𝑅 = 5,1Ω (2)
𝑅
4
Universidad de Pamplona
I. I. D. T. A.
ISSN: 1692-7257 - Volumen X – Número XX - 20XX
Revista Colombiana de
Tecnologías de Avanzada

Stephen, C., EDWARD, G., EDWARD, G.,


Tabla 1. Medidas. EDWARD, G., EDWARD, G., EDWARD, G., ... &
Va Vb Ib Vr Observaciones IRWIN, J. D. (2014). Máquinas eléctricas. DELTA.
1 0,58 0,086 0,44 Sin fuerza 9. ANEXOS
3 1,47 0,19 1 Sin fuerza
5 2,45 0,35 1,79 Poca fuerza - Anexo 1. Tabla de características físicas y
7 3,52 0,5 2,55 Poca fuerza+1 eléctricas de hilos de cobre y aluminio
9 4,62 0,64 3,3 Aumento considerable esmaltados:
https://drive.google.com/file/d/1R6Cvpv_89r
10 5 0,69 3,53 Mayor aumento
L3Jnv5OKlEbrHacH0b78e-
12 6 0,36 4,41 Mayor aumento+1
/view?usp=sharing
6. ANÁLISIS DE DATOS - Anexo 2. Video de muestra:
https://drive.google.com/file/d/1a8ZBgOWz6
Al ir aumentando el voltaje aplicado sobre la bobina, KAadRBj8sNw6a7_C0lv9Zx-/view
incrementando la corriente sobre el inductor, se
encuentra un aumento en la fuerza de la atracción de
la chapa móvil, donde al mover esta se nota una
disminución de unos 0.2 a 0.4 voltios en el potencial
aplicado sobre la bobina, observando un efecto al
cambiar la reluctancia del circuito magnético. Al
llegar al voltaje máximo sobre la bobina de 5V se
encuentra una fuerza ya considerable, donde es
bastante difícil separar las chapas metálicas. Se
encontró también que al retirar el revestimiento de la
bobina se encontró un aumento considerable de la
fuerza presentada por el magneto, igualmente al
conseguir separar las chapas hay una disminución en
el voltaje de la bobina, lo que incurre en una
disminución en la corriente del inductor, por lo que
es notable una disminución en la fuerza
magnetomotriz por la variación de la reluctancia del
circuito magnético.

7. CONCLUSIONES

Se logró concluir que, al tener una mayor distancia


del entre hierro, el voltaje, así como la corriente
presentará una variación la cual disminuirá su valor
de acuerdo a la separación realizada, también cuando
retiramos el aislante del transformador hubo un
incremento notable en la toma de datos a su vez se
notó que el transformador al tener vacío entre el
cobre y las chapas disminuye ligeramente la fuerza
magnética procedente del núcleo.

8. REFERENCIAS

MORA, J. F., & Eléctricas, M. (6). Edición, Mac


Graw Hill.

5
Universidad de Pamplona
I. I. D. T. A.

También podría gustarte