Está en la página 1de 86

GUIA PRACTICA 3

CURSO SIG I - QGIS

Descripción breve
Contiene la guía para realizar el practica 3 del curso

Prof. Ricardo Cruz


Cursos.sig.rc@gmail.com
CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3

En este práctico realizaremos lo siguiente:

 CAPTURA DE DATOS A PARTIR DIGITALIZACION


 CREACION DE DATOS A PARTIR DE TABLAS
 DATOS A PARTIR DEL SERVICIO WFS
 DATOS A PARTIR DE DATOS ABIERTOS
 IMÁGENES A PARTIR DE DEL SERVICIO WMTS

A TRABAJAR

 CAPTURA DE DATOS A PARTIR DIGITALIZACION

Antes de comenzar la captura, cosas que debemos tener en cuenta.

1. Para qué se van a utilizar los datos y cuál es su tipo


Por supuesto, no es lo mismo que el resultado de la digitalización sea un
proyecto o simple dibujo del usuario. Por otro lado, debes tener claro si necesitas crear
una capa de tipo punto, línea o polígono, dependiendo del tipo de entidades
geográficas que quieras representar.

2. Sistema de Coordenadas a usar


Es vital, puesto que, si no le colocamos a la capa que tendrá las entidades
geográficas su información espacial correcta, podemos encontrarnos con que la
misma aparezca desplazada de su posición real, teniendo que recurrir después a un
ajuste espacial para corregirla.

4. Dónde obtener datos para digitalizar


Para digitalizar es necesario contar con una capa base, para ello podemos
valernos de los llamados Mapas bases, un servicio IDE, un mapa georreferenciado,
imagen de satélite, etc.

5. Que pasa con los atributos


En este caso tenemos 2 opciones:
• Colocar los atributos a medida que digitalizamos, lleva su tiempo, para hacerlo
debemos tener en claro los atributos que debemos cargar.
• La otra opción es solo colocar un código para realizar posteriormente una unión
de tablas, es más eficiente dado que no nos equivocaremos en los valores
PROF. RICARDO CRUZ 1
CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Concepto: vamos a practicar la captura de los tres elementos básicos, puntos, líneas
y polígonos. Usando como base una imagen satelital, con un pixel de 60cm del año
2006. Y en el desafío digitalizaran en la zona que están Uds.

A trabajar:

Hacemos lo siguiente:
 Ejecutar el QGIS
 Analizamos la imagen

Si usamos esta base tenemos las SRC a usar ,22186 entonces todos nuestros
archivos deben tener las mismas coordenadas

 Cargar imagen satelital

Agregar la siguiente imagen:


 \CURSO_SIG_I_QGIS \ DATOS \ RASTER \IMAGEN \
BARRIO_IKONOS.TIF

PROF. RICARDO CRUZ 2


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Analizando la imagen, podemos generar varios objetos geográficos, para aprender a


editarlos solo dibujaremos un archivo de puntos, uno de líneas y otro de polígono.

Vamos a crear las siguientes capas:


CALLES, tipo línea
EDIFICIOS_A, tipo polígono
EDIFICIOS_P, tipo punto

Para crear un nuevo SHAPES realizamos lo siguiente:

O también podemos elegir este botón

PROF. RICARDO CRUZ 3


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Ahora vamos a crear un shapes de tipo POLIGONO

PROF. RICARDO CRUZ 4


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Ahora vamos a crear un shapes de tipo PUNTO, de otra de las formas que tiene el
QGIS. Con la barra de herramientas Administrador de fuentes de datos

CREAMOS EL SHP SIN CAMPOS

VAMOS A VER OTRAS 2 OPCIONES PARA AGREGAR CAMPOS NUEVOS

OPCION 1: Mediante las propiedades del shape


HACIENDO BOTON DERECHO O DOBLE CLICK

PROF. RICARDO CRUZ 5


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

MIREN TODAS LAS PROPIEDADES QUE DEBEMOS APRENDER

ELEGIMOS CAMPOS

PARA MODIFICAR O EDITAR DEBEMOS ELEGIR CONMUTAR EDICION

PROF. RICARDO CRUZ 6


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

agregamos un campo nuevo

LISTO, paramos la edición y guardamos

PROF. RICARDO CRUZ 7


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

OPCION 2: agregamos el campo en la tabla de atributos


Abrimos la tabla de atributos con las propiedades o con el botón de ABRIR TABLA

TENEMOS OTRA FORMA PERO CUANDO YA CONOZCAMOS TODOS LOS


PROCESOS, CON TAS TECLAS DE FUNCION

EDITAMOS

PROF. RICARDO CRUZ 8


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

AGREGAMOS UN CAMPO NUEVO

AGREGAMOS EL CAMPO TIPO PARA 20 CARACTERES

PARAMOS LA EDICION Y GUARDAMOS

PROF. RICARDO CRUZ 9


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Ahora vamos a generar los objetos dentro de cada shapes.


antes cambiamos las propiedades de despliegue para ver mejor a los objetos

Activamos las herramientas para digitalización, digitalización avanzada y auto


ensamblado

Configuramos la barra de AUTOENSAMBLADO.

PROF. RICARDO CRUZ 10


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Para comenzar debemos CONMUTAR con la EDICION, debemos tener en cuenta


que el SHP debe estar activo y solo debemos hacer <clic> en el lápiz

Esta son las herramientas de DIGITALIZACION Y DIGITALIZACION AVANZADA

Vamos a dibujar (capturar) cosas simples y luego haremos con mas detalles
Para agregar los objetos utilizamos las siguientes herramientas:

Es conveniente editar una capa a la vez para evitar errores, cuando adquirimos
destreza ahí ya podemos editar todas.

PROF. RICARDO CRUZ 11


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Para tener una referencia de los lugares que hay en la imagen: agregamos el
servicio de OpenStreetMap

Activar EDIFICIOS_PUNTO
Le configuramos el símbolo, tamaño, color
Agregamos una nueva forma de ver los atributos llamada la visualización o maptips
por el campo TIPO y NOMBRE, de esta forma podremos ver lo que vamos
dibujando
Lo primero los sabemos hacer, ahora vamos a configurar la VISUALIZACION

Este es el botón que si está activado podemos ver el datos del campo activado.

PROF. RICARDO CRUZ 12


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Vamos a configurar la visualización, esta es una propiedad del SHP, activamos las
propiedades:

Para que aparezca ej. Caballerizas (RGC), agregamos una expresión


así debería quedar:

PROF. RICARDO CRUZ 13


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Cuando agreguemos los objetos veremos los resultados,

Otra forma es colocar la etiqueta con la misma expresión

AGREGAR OBJETOS

CONMUTAMOS LA EDICION

Elegimos la herramienta de agregar objetos, hacemos CLICK, en el lugar del objeto


y se despliega el registro correspondiente

PROF. RICARDO CRUZ 14


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Nos guiamos por el OSM

Una vez que agregamos otros datos, nos acercamos a los dibujado y vemos
los maptips:

Conmutamos la edición. paramos la edición

Simbolizamos la captura:

Para que refleje el tipo usamos los SVG

PROF. RICARDO CRUZ 15


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Buscamos el símbolo adecuado en la librería de SVG

PROF. RICARDO CRUZ 16


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Ahora vamos a digitalizar POLIGONOS

ANTES de comenzar a editar, configuramos el AUTOENSAMBLADO para garantizar


la unión y continuidad de los objetos (recuerden que la realidad es continua)

Activar EDIFICIOS_A
Conmutar la edición, activamos para agregar polígonos

Digitalizamos los edificios que vemos en la imagen, como ejemplo el EDIFICIO DEL
CCCG. y del IGN

PROF. RICARDO CRUZ 17


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Esos galpones que estan en la imagen son las CABALLERIZAS del REGIMIENTO
GRANADEROS A CABALLOS, dibujamos solo una y copiamos el objeto

PROF. RICARDO CRUZ 18


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

COPIAMOS Y MOVEMOS EL OBJETO DIBUJADO

AHORA TENEMOS LAS 8 CABALLERIZAS

PROF. RICARDO CRUZ 19


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Lo bueno de esta opcion es que copia con los atributos


Para comprobarlo, seleccionamos las caballerizas y abrimos la tabla se atributos

Ahora vamos a usar el AUTOENSAMBLADO


Una vez que dibujamos un objeto, al dibujar el objeto continuo al acercarnos a uno
de sus vertices (dentro de los 2 metros) se vincula directamente, asi podemos hacer
los objetos continuos.

Para comprobar la exactitud en la forma de los poligonos, desplegamos como linea


exterior sencilla

PROF. RICARDO CRUZ 20


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Vemos la diferencia

PARA modificar la forma de los polígonos tenemos la herramienta de vértices

PROF. RICARDO CRUZ 21


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

seleccionamos el vértice a cambiar y arrastramos el cursor a la ubicación adecuada

Si bien la captura de las calles se hace mediante otros métodos automáticos, lo


haremos solo al efecto de entender su estructura. Nos apoyamos en el OSM

PROF. RICARDO CRUZ 22


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Activamos añadir línea

El concepto de las calles en SIG es que se representan en vectores que representan


la cuadra y el inicio y final son los cruces de calles.
Por la distribución de estas calles, para facilitar nuestro dibujo, podemos rotar la
imagen para que trabajemos mejor.

Dibujaremos las avenidas y luego sus paralelas, colocando su respectivo atributo

PROF. RICARDO CRUZ 23


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Ahora las perpendiculares

AHORA VEMOS LOS DETALLES, COMO SOBRANTES Y CORTE EN LAS


INTERSECCIONES

PROF. RICARDO CRUZ 24


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Volvemos a la ROTACION 0º

PROF. RICARDO CRUZ 25


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Para cortar las líneas en forma automática buscamos la herramienta adecuada, en la


caja de herramientas

Esta herramienta genera un archivo temporal llamado Dividir

Comprobamos la división

PROF. RICARDO CRUZ 26


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Como Dividir es una copia del SHP CALLES, Eliminamos las calles y
EXPORTAMOS / GUARDAMOS con el mismo nombre anterior.

Eliminamos el archivo temporal Dividir


Ahora podemos eliminar los sobrantes y modificar las formas

PROF. RICARDO CRUZ 27


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Conmutamos la edición y terminamos nuestra digitalización

Grabamos el proyecto como TP3_CAPTURA en la carpeta


PRACTICO_3 y LA CAPTURA agregamos a la plantilla de TRABAJOS
PRACTICOS en la parte DESARROLLO como CAPTURA

PROF. RICARDO CRUZ 28


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

 CREACION DE DATOS A PARTIR DE TABLAS

HACEMOS UN PROYECTO NUEVO


AGREGAMOS LOS BARRIOS

OTRA DE LAS FORMAS DE GENERAR DATOS GEOGRAFICOS ES


MEDIANTE EL USO DE PLANILLA DE CALCULOS O TABLAS EN ESTE
CASO VAMOS A:

 GENERAR DATOS GEOGRAFICOS A PARTIR DE UNA PLANILLA DE


CALCULO

Hoy en día el formato CSV sea a transformado en archivo nativo de tablas para los
SIG, es un archivo ASCII que está delimitado por COMAS, podremos representarlos
si contiene en columnas las coordenadas de ubicación de los objetos.
Tenemos en la carpeta TABLAS

EN EL CASO DE LOS GERIATRICOS.CSV VEMOS SUS PROPIEDADES Y TIENEN


COORDENADAS GEOGRAFICAS PERO ES UNA TABLA DE TEXTOS
DELIMITADA POR COMA

PROF. RICARDO CRUZ 29


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

BUSCAMOS LA OPCION AÑADIR CAPA DE TEXTO DELIMITADO

O POR AQUÍ

O TAMBIEN CON LAS TECLAS RAPIDAS

SELECCIONAMOS AÑADIR Y
CONFIGURAMOS LOS PARAMETROS DE LA SIGUIENTE FORMA
puede ocurrir lo siguiente, no se ven las columnas

PROF. RICARDO CRUZ 30


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

elegimos DELIMITADORES PERSONALIZADOS, vemos que salen más datos, pero


no en columnas, vemos que la primera fila tiene los encabezamientos separados por
PUNTO Y COMA

CAMBIAMOS, por PUNTO Y COMA

PROF. RICARDO CRUZ 31


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

CAMBIAMOS otras opciones, activamos QUE LA COMA ES EL SEPARADOR DE


DECIMALES ( sino no crea el archivo, queda como tabla)

ESTA ES LA PARTE DE LAS COORDENADAS, en este caso son coordenadas


GEOGRAFICAS (siempre va LONGITUD Y LATITUD, estos datos tienen X E Y)

PROF. RICARDO CRUZ 32


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

DEBERIA QUEDAR ASI

AÑADIMOS

TODAVIA ES UN CSV

EXPORTAMOS, guardamos como y cambiamos sus coordenadas


a 22186

PROF. RICARDO CRUZ 33


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Ahora creamos a partir de UBICACIÓN_WIFI.CSV


Analizamos sus propiedades

No dice que coordenadas tiene

PROF. RICARDO CRUZ 34


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

en los ATRIBUTOS, tiene los campos donde tienen las coordenadas, GK F6 igual que
las coordenadas de los BARRIOS

Para transformar la planilla en datos geográficos usaremos cualquiera de las opciones


vistas con los geriátricos

Configurar los siguientes parámetros

PROF. RICARDO CRUZ 35


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Se representarán los puntos basados en las coordenadas, PERO no es un SHAPES


Para que lo sea y que podamos trabajar con él, debemos guardarlo como archivo shp

Lo grabamos en la carpeta PRACTICO_3 como WIFI_CABA

OTRA forma es desde XLSX es el caso de HOSPITALES, AQUÍ USAREMOS UN


ALGORITMO QUE TRANSFORMA LA TABLA EN PUNTOS GEOGRAFICOS

Este archivo está en la carpeta TABLAS, y contiene dos columnas que representas
las coordenadas geográficas LATITUD Y LONGITUD
ANALIZAMOS LA TABLA

PROF. RICARDO CRUZ 36


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Como hacemos, debemos tener en cuenta que nuestro proyecto está en coordenadas
22186.
AÑADIMOS la planilla,

Verificamos su estado

Buscamos la herramienta que nos ayude a representar la tabla como punto.

PROF. RICARDO CRUZ 37


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

solo cambiamos el correspondiente del campo Y

crea un archivo temporal PUNTOS A PARTIR DE TABLA

Si dejamos el cursor sobre el archivo temporal verán que todavía está en 4326
geográficas

PROF. RICARDO CRUZ 38


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

GUARDAMOS COMO: le cambiamos las coordenadas por las del proyecto, 22186

Comprobamos y ahora tiene las mismas coordenadas que los BARRIOS

Borramos las tablas y archivos temporales y SIMBOLIZAMOS:

PROF. RICARDO CRUZ 39


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Grabamos el proyecto como TP3_DESDE_TABLAS_CABA en la


carpeta PRACTICO_3

LA CAPTURA agregamos a la plantilla de TRABAJOS PRACTICOS


en la parte DESARROLLO como DE TABLAS_CABA

AHORA VAMOS A REALIZAR LO MISMO, PERO A NIVEL NACIONAL

 HACEMOS UN PROYECTO NUEVO


 AGREGAMOS LAS PROVINCIAS DEL IGN
ANALIZAMOS LAS PROPIEDADES DE LA CAPA

PROF. RICARDO CRUZ 40


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

VEMOS QUE TENEMOS 2 FORMAS DECIMALES DE GRADO

O GRADOS, MINUTOS Y SEGUNDOS (GMS)

AGREGAMOS EL ARCHIVO BAHRA.CSV

AÑADIMOS Y VEMOS EL RESULTADO


BAHRA La Base de Asentamientos Humanos de la República Argentina es la primera base
de datos oficial y normalizada de localidades, parajes, entidades y bases antárticas del
territorio nacional; donde se identifica unívocamente a todos los asentamientos humanos,
registrando el nombre, coordenadas y código único, entre otros atributos. En noviembre de
2011 se celebró un Convenio Marco de Cooperación entre el Instituto Geográfico Nacional

PROF. RICARDO CRUZ 41


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

(IGN), dependiente del Ministerio de Defensa, el Instituto Nacional de Estadística y Censos


(INDEC), dependiente del Ministerio de Hacienda, y el Programa Nacional Mapa Educativo
dependiente del Ministerio de Educación para el intercambio e integración de información y
efectiva conformación de la Base de Asentamientos Humanos de la República Argentina.

 DESACTIVAMOS PROVINCIAS
 AGREGAMOS LAS IMÁGENES DE GOOGLE
 HACEMOS ZOOM SOBRE CUALQUIER PUNTO

LO GUARDAMOS

AGREGAMOS EL ARCHIVO POB_CENSO_2010.CSV

PROBAMOS CON LAS COORDENADAS GEOGRAFICAS

MIREN COMO LO REPRESENTO

ELIMINAMOS
PROF. RICARDO CRUZ 42
CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

CAMBIAMOS ESTOS PARAMETROS, RECONOCEMOS LAS X CON EL PRIMER


NRO QUE REPRESENTA LA FAJA DE GAUSS KRUGER.

ESTE ES EL RESULTADO

PROBAMOS OTRA OPCION

PROF. RICARDO CRUZ 43


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

HORROR

PERO TIENE SOLUCION


Agregamos como tablas solo texto

abrimos la tabla

Estos no se pueden representar como puntos

PROF. RICARDO CRUZ 44


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

CONMUTAMOS la edición

ANALISAMOS LA TABLA, VEMOS QUE HAY CAMPO VACIOS

SELECCIONAMOS y los borramos

buscamos los registros vacíos usamos EXPRESION

PROF. RICARDO CRUZ 45


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

BUSCAMOS LOS REGISTROS VACIOS DEL CAMPO LATITUD

PROF. RICARDO CRUZ 46


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

TENEMOS 110 REGISTROS SIN COORDENADAS GEOGRAFICAS,

GUARDAMOS ESTA SELECCIÓN

PROF. RICARDO CRUZ 47


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

CONTROLAMOS QUE SEAN LOS 110

EN LA TABLA PRINCIPAL BORRAMOS LOS SELECCIONADOS

 CONMUTAMOS EDICION
 BORRAMOS LOS SELECCIONADOS

PROF. RICARDO CRUZ 48


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

PARA LOS REGISTROS QUE QUEDAN LE AGREGAMOS EL -, POR LA


UBICACIÓN DE NUESTRO PAIS.

USAMOS LA CALCULADORA DE CAMPO

ELEJIMOS EL CAMPO LATITUD Y AGREGAMOS LA EXPRESION QUE PERMITE


CONCATENAR EL – CON LOS DATOS DEL CAMPO.

PROF. RICARDO CRUZ 49


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

VEMOS EL RESULTADO

HACEMOS LO MISMO CON EL CAMPO LONGITUD

VEMOS EL RESULTADO

VEMOS EL RESULTADO

PROF. RICARDO CRUZ 50


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

 CONMUTAMOS LA EDICION
 GUARDAMOS LA TABLA CSV

AGREGAMOS EL CSV, CONFIGURAMOS LAS COORDENADAS

VEMOS EL RESULTADO
SIGUE SIENDO EL DESPLIEGUE DEL CSV

LO GUARDAMOS COMO SHP

PROF. RICARDO CRUZ 51


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

EL RESTO DE LOS PUNTOS QUE TIENEN COORDENADAS GAUSS KRUGER


HAREMOS LO SIGUIENTE

 ORDENAMOS POR FAJA


 SELECCIONAMOS POR FAJA
 EXPORTAMOS LO SELECCIONADO POR FAJA
 CREAMOS DESPLIEGUE POR FAJA
 GUARDAMOS CON COORDENADAS GEOGRAFICAS
 UNIMOS LOS SHP EN GEOGRAFICAS

SELECCION DE LA FAJA 2

GUARDAMOS LO SELECCIONADOS

PROF. RICARDO CRUZ 52


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

REPETIMOS PARA TODAS LAS FAJAS

EL RESULTADO DEBE SER 6 ARCHIVOS CSV

PROF. RICARDO CRUZ 53


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

 ELIMINAMOS LOS CSV DEL PANEL DE CAPAS


 DESPLEGAMOS LOS CSV POR FAJA

PROF. RICARDO CRUZ 54


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

VEMOS EL RESULTADO

HACEMOS PARA LOS OTROS ARCHIVOS TENIENDO EN CUENTA EL CAMBIO


DE FAJA

VEMOS UN PROBLEMA EN LA FAJA 7

SELECCIONAMOS LOS PUNTOS QUE ESTAN BIEN


CAMBIAMOS LA SELECCIÓN

PROF. RICARDO CRUZ 55


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

ANALIZAMOS LA TABLA
MOSTRAMOS LO SELECCIONADOS

VEMOS QUE TIENEN 8 CIFRAS EN X E Y

UBICAMOS EN LA TABLA PARA MODIFICAR

EDITAMOS LE SACAMOS EL 0 QUE SOBRA

PROF. RICARDO CRUZ 56


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

 CONMUTAMOS Y GUARDAMOS
 AGREGAMOS EL CSV
AHORA ESTA BIEN

PARA PODER UNIR TODOS LOS ARCHIVOS LO GUARDAMOS EN


COORDENADAS GEOGRAFICAS

PROF. RICARDO CRUZ 57


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

ELIMINAMOS LOS ARCHIVOS CSV

PROF. RICARDO CRUZ 58


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

AHORA DEBEMOS UNIR TODOS LOS ARCHIVOS

PROF. RICARDO CRUZ 59


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Grabamos el proyecto como TP3_DESDE_TABLAS_PAIS en la


carpeta PRACTICO_3 y LA CAPTURA agregamos a la plantilla de
TRABAJOS PRACTICOS en la parte DESARROLLO como DE
TABLAS_PAIS

PROF. RICARDO CRUZ 60


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

 DATOS A PARTIR DEL SERVICIO WFS

o HACEMOS UN NUEVO PROYECTO


o AGREGAMOS LOS BARRIOS

Otra de las formas de tener datos es accediendo a los servicios WFS, que permiten
usar los datos.

 Buscamos la página de IDERA

ACCEDEMOS A GEOSERVICIOS

BUSCAMOS EL GEOSERVICIO DE CABA Y COPIAMOS EL VINCULO DEL WFS

PROF. RICARDO CRUZ 61


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

EN QGIS HACEMOS UNA NUEVA CONEXION PARA EL SERVICIO WFS

PROF. RICARDO CRUZ 62


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

COLOCAMOS COMO NOMBRE WFS_CABA Y EN URL PEGAMOS EL ENLACE

ACCEDEMOS A SERVICIO DE CABA

Y AÑADIMNOS LOS CAJEROS AUTOMATICOS

PROF. RICARDO CRUZ 63


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

SALE ESTE ERROR

PROF. RICARDO CRUZ 64


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

NO AGREGÓ NADA

No es problema del QGIS, es algo que tiene que ver con el direccionamiento al
servidor de CABA.
YA FUNCIONARA, Borramos LA CONEXIÓN

TENEMOS OTRAS OPCIONES


LOS DATOS LIBRES QUE SON LOS DATOS QUE TENEMOS DISPONIBLES EN LA
WEB QUE SON LOS MISMOS OBRECIDOS EN EL SERVICIO WFS

PARA DESCARGAR DATOS DE CABA HACEMOS LO SIGUIENTE:

BUSCAMOS IDE CABA

PROF. RICARDO CRUZ 65


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

INGRESAMOS A BUSCAR

VEMOS EL RESULTADO

PROF. RICARDO CRUZ 66


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

ELEGIMOS DESCARGAR

ELEGIMOS ZIPPED SHAPEFILES

PROF. RICARDO CRUZ 67


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

NOS DESCARGA UN ARCHIVO COMPRIMIDO QUE TIENE TODOS LOS


ARCHIVOS DEL SHAPE

MOVEMOS ESTE ARCHIVO A LA CARPETA DEL PRACTICO_3


DESCOMPRIMIMOS ESTE ARCHIVO

Y BORRAMOS EL ARCHIVO COMPRIMIDO

COMO VERAN TIENE COORDENADAS GEOGRAFICAS, PERO CON OTRA


DENOMINACION

PROF. RICARDO CRUZ 68


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

NOS COLOCAMOS SOBRE EL ARCHIVO Y NOS DA SUS COORDENADAS Y


UBICACIONPROPIEDADES

ANTES DE GUARDAR EL ARCHIVO CON LAS COORDENADAS QUE ESTABAMOS


TRABAJANDO (22186)

COMPROBAMOS LO SIGUIENTE

CAMBIAMOS LAS COORDENADAS DEL PROYECTO A 22186

Y VEMOS QUE EL ARCHIVO MANTIENE SUS COORDENADAS Y EL PROYECTO


TIENE OTRAS. SI NO DESAPARECE EL SHAPES EN EL DESPLIEGUE, ESTA
BIEN DEFINIDAS SUS COORDENADAS

PROF. RICARDO CRUZ 69


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

LO GUARDAMOS COMO SHP, CON LAS MISMAS COORDENADAS DEL


PROYECTO LA 22186

PROF. RICARDO CRUZ 70


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

 AGREGAMOS LOS DATOS CREADOS DESDE TABLA, CONFIGURAMOS


EL DESPLIEGUE

 Grabamos el proyecto como TP3_DESDE_IDE_CABA en la


carpeta PRACTICO_3 y LA CAPTURA agregamos a la plantilla de
TRABAJOS PRACTICOS en la parte DESARROLLO como DE
IDE_CABA

PROF. RICARDO CRUZ 71


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

 IMÁGENES A PARTIR DE DEL SERVICIO WMTS

Regreso al inicio del practico, sobre lo que hay que tener en cuenta

. DÓNDE OBTENER DATOS PARA DIGITALIZAR


Para digitalizar es necesario contar con una capa base, para ello podemos
valernos de Mapas bases, un servicio IDE, un mapa georreferenciado, imagen
de satélite, etc.

USO DEL SERVICIO WMTS

El Open Geospatial Consortium, Inc. (OGC), Servicio de mapas Web (WMTS


especificación de tesela) es una especificación internacional para proporcionar
mapas digitales en la Web utilizando teselas de imágenes en caché.
Los servicios WMTS son útiles si desea que sus servicios de imágenes o de
mapas almacenados en caché estén disponibles de forma abierta y reconocida
a través de diferentes plataformas y clientes. Además, los servicios WMTS son
una forma eficaz de hacer que los servicios de mapas almacenados en caché se
ejecuten con más rapidez en los clientes OGC.

EJEMPLO DE USO DEL SERVICIO WMTS DEL IGN

VAMOS A RECORTAR EL SECTOR DE LA IMAGEN QUE USAMOS PARA


LA CAPTURA DE DATOS.

Para esto vamos a usar el servicio WMTS de fotografías aéreas digitales del
IGN, el instructivo de cómo sacar el servicio está en la carpeta, una vez que
tenemos la dirección del servicio, hacemos lo siguiente:

En un buscador de internet buscamos por: GEOSERVICIOS IGN

PROF. RICARDO CRUZ 72


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

SELECCIONAMOS Y COPIAMOS EL VINCULO a UNA NUEVA CONEXION

PROF. RICARDO CRUZ 73


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

EN EL NAVEGADOR UBICAMOS EL SERVICIO WMS/WMTS Y CREAMOS UNA


NUEVA CONEXIÓN

COMO NOMBRE COLOCAMOS CAPAS RASTER IGN

El navegador muestra lo siguiente:

PROF. RICARDO CRUZ 74


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

AGREGAMOS, el mosaico de CORRIENTES_RESISTENCIA DEL 2016

SI NOS INTERESA UNA PARTE DE LA IMAGEN, PODEMOS RECORTARLA DE


ESTA FORMA.
NOS ACERCAMOS AL LUGAR ELEGIDO

MIRAMOS LAS COORDENADAS EN LA LONGITUD TIENE -58

PROF. RICARDO CRUZ 75


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

RECORTAMOS EN COORDENADAS GEOGRAFICAS

EL RESULTADO ES EL SIGUIENTE:

LAS FOTOS AEREAS PRESENTADAS EN MOSAICOS TIENEN UN PIXEL DE


20CM

COMO APRENDIMOS DE COORDENADAS ELEGIMOS OTRO LUGAR Y


RECORTAMOS CON COORDENADAS PROYECTADAS.

LAS CAPAS RASTER DEL IGN, REPETIMOS EL PROCESO ANTERIOR

PROF. RICARDO CRUZ 76


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

VEMOS SUS COORDENDAS Y EN LONGITUD TIENE -68, CERCA DEL


MERIDIANO CENTRAL DE -69 DE LA FAJA 2

NOS ACERCAMOS

PROF. RICARDO CRUZ 77


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

EL RESULTADO ES EL SIGUIENTE

HACEMOS UN PROYECTO NUEVO

AGREGAMOS LA IMAGEN RECORTADA

PROF. RICARDO CRUZ 78


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

TODO ESTA EN FAJA 2

VAMOS A OTRA OPCION LAS XYZ TILES

BUSCAMOS EN LA WEB POR XYZ TILES CABA

PROF. RICARDO CRUZ 79


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

HACEMOS UNA NUEVA CONEXION

PROF. RICARDO CRUZ 80


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

AGREGAMOS EL SERVICIO

VAMOS A RECORTAR Y GUARDAD UNA COPIA DE LA IMAGEN


PROF. RICARDO CRUZ 81
CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

EXPORTAMO COMO

CONFIGURAMOS LOS SIGUIENTES PARAMETROS

PROF. RICARDO CRUZ 82


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Se generó una nueva imagen con la misma resolución y SRC que necesitamos

Grabamos el proyecto como TP3_WMTS en la carpeta


PRACTICO_3 y LA CAPTURA agregamos a la plantilla de TRABAJOS
PRACTICOS en la parte DESARROLLO como WMTS

PROF. RICARDO CRUZ 83


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

PARTE TEORICA PRACTICO NRO 3

 ¿Cuál es el SRC OFICIAL para nuestro país?

 Que diferencia en metros hay entre

 Campo Inchauspe y Posgar 94


 Posgar 94 y Posgar 2007

 ¿Qué me permite hacer el AUTOENSAMBLADO?

 ¿Qué puedo hacer con el servicio WMTS?

 De tres ejemplos de
Sistema de proyección y sistema de referencia con su
correspondiente EPSG

PROF. RICARDO CRUZ 84


CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NIVEL I – QGIS
17 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

DESAFIO

PARA HACER EL DESAFIO DEBERAN:

 SELECCIONAR DESDE CUALQUIER SERVICIO WMTS O


MAPAS BASES LA IMAGEN DE LA ZONA DONDE VIVEN
O NACIERON

 DIBUJAR AL MENOS LOS TRES VECTORES QUE


APRENDIMOS: PUNTOS, LINEAS Y POLIGONOS

 AGREGAR DATOS DE SERVICIOS WFS

CAPTURAR LA PANTALLA Y COMO CAPTURA_DONDE_NACI


Y LO AGREGAN AL DESARROLLO DEL DESAFIO DEL TP3.

NO SE OLVIDEN DE LA CONCLUSION

¡ÉXITOS!

PROF. RICARDO CRUZ 85

También podría gustarte