Está en la página 1de 4

Colegio MAE

Puntaje Puntaje
Semestre : I Nota
Ideal Real
Departamento : Ciencias/Biología
Docente : Cristian Muñoz 15
Curso : 2°Medio

GUÍA 2 UNIDAD MATERIAL GENÉTICO Y REPRODUCCIÓN


CURSO: 2 ° MEDIO
TEMA: MODELO DE WATSON Y CRICK DE ADN
Tipo de evaluación: Acumulativa

NOMBRES CURSO FECHA


1.
2. 2°MEDIO
3.
A- B-C

OA 6: Investigar y argumentar, basándose en evidencias, que el material genético se transmite de


generación en generación en organismos como plantas y animales, considerando:
> La comparación de la mitosis y la meiosis.
> Las causas y consecuencias de anomalías y pérdida de control de la división celular (tumor, cáncer,
trisomía, entre otros).
Objetivo de la actividad: Explicar el modelo de ADN de Watson y Crick responde a las propiedades
que debe tener una molécula portadora de la información genética.
Instrucciones:
 Trabajo grupal de máximo 3 personas. Una debe ser coordinadora, otra secretaria y un tercero
que sea reloj control.
 Esta Guía tiene un ítem de desarrollo que deberás responder en base al documental y un ítem
de selección múltiple en el que deberán encerrar en un círculo la alternativa correcta.
 Responde en forma precisa en el espacio asignado.
 Tiempo: 90 minutos.

"¿De qué manera crees que los científicos lograron concebir un modelo de
ADN que satisficiera las condiciones indispensables para ser una molécula
portadora de información genética, tales como la capacidad de replicación
fiel, la transmisión hereditaria y la posibilidad de evolución?"
La película “La doble hélice” describe el rastro de pruebas que siguieron James Watson y
Francis Crick para descubrir la estructura doble helicoidal del ADN. La bella y sencilla
estructura de su modelo reveló de inmediato cómo se almacena la información genética y
se transmite de una generación a otra.
CONCEPTOS CLAVE
1. El ADN es un polímero de monómeros de nucleótidos, cada uno compuesto de un
fosfato, un azúcar desoxirribosa, y una de las cuatro bases nitrogenadas: adenina (A),
timina (T), guanina (G), o de citosina (C).
2. Las cantidades relativas de bases A, T, G y C varían de una especie a otra; sin
embargo, en el ADN de toda célula de organismos de la misma especie, la cantidad de A
es igual a la cantidad de T y la cantidad de G es igual a la cantidad de C. Este hallazgo
puede explicarse por el hecho de que, en la doble hélice de ADN, se aparean A con T y G
con C.
3. Incluso antes de que la estructura del ADN fuera resuelta, estudios indicaron que el
material genético debía ser capaz de almacenar información; ser fielmente reproducido y
se transmitiera de generación en generación; y permitir los cambios, y por lo tanto, que se
[Escriba aquí]

produzca la evolución. La estructura de la doble hélice inmediatamente mostró que el ADN


tenía estas propiedades.
4. Los científicos utilizan diferentes técnicas para medir cosas que son demasiado
grandes o pequeñas para ser vistas. La estructura del ADN se determinó al combinar
interpretaciones matemáticas de los datos de cristalografía de rayos X y datos químicos.
5. Los científicos construyen modelos basados en investigaciones previas para derivar
hipótesis comprobables. Los datos de experimentos se utilizan para revisar los modelos
de investigación y hacer preguntas adicionales. El objetivo final es encontrar un modelo
que sea válido para todas o la mayoría de las observaciones.
6. El proceso de descubrimiento científico implica intercambio de ideas y evaluación de
ideas, cometer errores, y repensar las ideas basadas en la evidencia. El fracaso es un
aspecto importante de los descubrimientos científicos.
7. La comunicación entre los científicos juega un papel crucial en los descubrimientos
científicos. Para descubrir la estructura del ADN, Watson y Crick también se basaron en
observaciones hechas por otros científicos.
ÍTEM I: A partir de la película “La doble Hélice” responde las siguientes preguntas:

1. ¿De qué están hechos los cromosomas ?


(1 punto)
2. ¿Dónde se encuentran los genes?
(1 punto)
3. ¿Cuál es la estructura del ADN?
(1 punto)
4. ¿Por qué el trabajo de Oswald Avery fue significativo para Watson y Crick?
Descríbelo con tus propias palabras (2 puntos)

5. ¿Qué evidencias clave fueron utilizadas por Watson y Crick para desarrollar su
modelo de ADN? (2 puntos)

6. ¿Cómo la estructura del ADN explica ser capaz de almacenar información genética?
(1 punto)
7. ¿Cómo la estructura del ADN explica la estabilidad1 de la vida? (1 punto)

8. ¿Cómo la estructura del ADN explica la mutabilidad de la vida o evolución? (1 punto)

ÍTEM II: Preguntas de opción múltiple: (cada una vale 1 punto)

10. ¿Cuáles son los componentes químicos de un nucleótido de ADN?


A) una base nitrogenada, ATP, y un azúcar
B) un fosfato, un azúcar, y una base nitrogenada
C) una base nitrogenada, un azúcar y un aminoácido
D) un fosfato, una base nitrogenada, y un aminoácido
11. Las instrucciones para los rasgos de un organismo están determinados por:

A) la forma en que los nucleótidos están emparejados en las dos hebras de una
molécula de ADN.
B) las proporciones de A, T, C y G en las moléculas de ADN.
C) el orden de los nucleótidos en las moléculas de ADN.
D) la longitud de las moléculas de ADN.
12. Las dos hebras de una molécula de ADN se mantienen unidas por puentes de
hidrógeno entre las/los:
A) grupos fosfato en cada hebra
B) bases nitrogenadas en cada hebra
C) bases y la cadena principal de fosfato-azúcar
D) átomos de carbono en los azúcares.
[Escriba aquí]

13. En el siguiente diagrama, hebras I y II representan las dos cadenas complementarias


de una porción de una doble hélice de ADN. La secuencia de hebra I se
indica a continuación. ¿Cuál es la secuencia de la segunda línea?
Hebra I C-T-A-C

Hebra II ?-?-?-?
A) AGCA
B) CTAC
C) TCGT
D) GATG

14. La siguiente tabla es un ejemplo de los datos Erwin Chargaff que publicó en 1952.

Proporción relativa (%) de bases nitrogenadas en el ADN de diferentes


organismos.
Organismo. Tejido. Adenina. Guanina. Citosina. Timina.
Levadura 31.3 18.7 17.1 32.9
Erizo de mar Esperma 32.8 17.7 18.4 32.1
Rata Médula 28.6 21.4 21.5 28.4
ósea
Humano Timo 30.9 19.9 19.8 29.4
Humano Esperma 30.3 19.5 19.9 30.3

¿Cuál de las siguientes observaciones pueden ser apoyadas por los datos de la
tabla?
A) Todos los organismos contienen aproximadamente las mismas cantidades de adenina
y timina en el ADN.
B) Las proporciones de adenina + timina y guanina + citosina son los mismos en todos
los organismos.
C) Organismos más grandes tienen mayores cantidades de cada base nitrogenada que
los
organismos más pequeños.
D) La longitud total de las moléculas de ADN en todos los organismos es
aproximadamente la misma.

[Escriba aquí]

También podría gustarte