Está en la página 1de 17

CURRICULUM DE DOCTORADO

Y PERSPECTIVAS CRÍTICAS.

2021 Daniel Johnson Mardones


La formación doctoral

¿Cuál es el carácter de la formación


doctoral?
La formación doctoral

¿Cuál es el carácter de la formación


doctoral?
¿Cuáles son las consecuencias de dicha
definición?
La formación doctoral

¿Cuál es el carácter de la formación


doctoral?
¿Cuáles son las consecuencias de dicha
definición?
¿Cómo se refleja esto en el itinerario
formativo?
El contexto

 La nueva ola de predominancia de discursos tecnicista


y centralizadores en curriculum desplegados a nivel
global.
 La lógica del mercado nos ofrece la salvación. La
analogía entre invertir en educación y ver dividendos
e invertir en el mercado ganando o perdiendo dinero
reduce la educacion a “cash” (Taubman). O también a
crédito dado que depositamos todo en el banco de un
futuro tecnológico. Cuando eso ocurre, el estudio no
ofrece mas la oportunidad de reflexionar sobre lo que
se juega en el estar vivo, en este momento, en este
lugar, en un planeta en peligro. (Pinar, 2019)
Curriculum
• Complejidad conceptual.
• Diversidad teórica.
• Permanencia de formas instrumentales en el
diseño curricular.
• Proliferación de nuevos conceptos: política
curricular, gestión curricular, evaluación curricular,
cobertura curricular, implementación curricular,
alineamiento curricular, etc.
La cruel pedagogía del virus

 La pandemia actual no es Lección 6. El regreso del


una situación de crisis Estado y la comunidad.
claramente opuesta a una Los tres principios de
situación normal. Desde la regulación de las
década de los ochenta, a sociedades modernas
medida que el son el Estado, el
neoliberalismo se impuso mercado y la
como la versión dominante comunidad. En los
del capitalismo y este se últimos cuarenta años, el
sometió cada vez más a la principio del mercado
lógica del sector financiero, ha recibido prioridad
el mundo ha vivido en un absoluta en detrimento
estado de crisis del Estado y la
permanente. p. 19 comunidad.
Curriculum

¿d[D]ónde apareció realmente la palabra «currículum»?


Desgraciadamente, aquí el panorama es algo confuso. Las
descripciones figurativas de la vida como una «carrera» o como un
«curso» eran recurrentes en los Comentarios de Calvino (1540-
1556)(63), pero las palabras latinas empleadas en consonancia con
este propósito —en seis pasajes diferentes, al menos— fueron
«stadium» y «cursus», no «currículum» (64). Pp. 202-203

La Universidad avalaría la conclusión del curso a cada uno de los


estudiantes mediante un certificado en el que haría su aparición
inicial en Glasgow la palabra «currículum» (68). Como ha
comentado otro historiador de la Universidad de Glasgow, estas
propuestas no sólo significaron que la enseñanza iba a seguir un
«plan rígido», sino que además «la vida entera » de cada
estudiante quedaría abierta a la supervisión del profesor (69).
Grundy (1987). Clasificación en base a la
teoría de los intereses humanos fundamentales

CURRICULUM CURRICULUM CURRICULUM


TÉCNICO PRÁCTICO CRÍTICO
Interés Interés Interés
técnico práctico Emancipador
Acción instrumental Interacción Transformación

Explicación Comprensión Autoreflexión

Producto Proceso Transformación


TC 2. Teorías curriculares. Comprendiendo
curriculum críticamente.
La praxis es un concepto fundamental en la El programa de
obra de Freire y es también fundamental alfabetización de Freire
para el interés emancipador.
incluía tres principios
 Los elementos constitutivos de la praxis
son la acción y la reflexión. fundamentales: que los
 La praxis se desarrolla en lo real, no en
aprendices deben ser
un mundo imaginario o hipotético. participantes activos en el
 Esta realidad en la que tiene lugar la
programa de aprendizaje;
praxis es el mundo de la interacción: el que la experiencia de
mundo social o cultural. aprendizaje debe resultar
 El mundo de la praxis es el mundo significativa para el
construido, no el mundo natural. aprendiz, y que el
 La praxis supone un proceso de construir aprendizaje debe estar
un significado a las cosas, pero se orientado en sentido crítico.
reconoce que el significado se construye
socialmente, no es absoluto. pp.144- p.142
145
TC 2. Teorías curriculares. Comprendiendo
curriculum críticamente.
 Los elementos constitutivos de la praxis son la acción y la reflexión.
 El curriculum es un proceso activo en el que la planificación, la acción y la
evaluación estarán relacionadas recíprocamente e integradas en el proceso. p.
160.
 La praxis se desarrolla en lo real, no en un mundo imaginario o hipotético.
 El curriculum tiene que ser construido en situaciones de aprendizaje reales, no
hipotéticas, y con estudiantes de verdad, y no imaginarios. p. 161.
 Esta realidad en la que tiene lugar la praxis es el mundo de la interacción:
el mundo social o cultural.
 La enseñanza y el aprendizaje habrán de ser considerados como relación
dialógica entre profesor y alumno, en vez de una relación autoritaria. p. 161.
 El mundo de la praxis es el mundo construido, no el mundo natural.
 Compromiso sobre la reflexión crítica con su conocimiento (actores).
 La praxis supone un proceso de construir un significado a las cosas, pero
se reconoce que el significado se construye socialmente, no es absoluto.
pp.144-145.
 La construcción curricular al otorgar significados es un proceso político.
p. 162.
Entonces
Que podemos decir
 ¿Cuál es el carácter de  Responder personal y
colectivamente la pregunta por
la formación doctoral? el contexto disciplinar y
geográfico específico.

 ¿Cuáles son las  En términos de los énfasis


consecuencias de dicha particulares por los que el
definición? Doctorado opta en cuanto a:
ingreso, duración, modalidad,
líneas formativas, contenidos y su
organización, flexibilidad del
 ¿Cómo se refleja esto itinerario, tesis o disertación.
en el itinerario
formativo?

También podría gustarte