Está en la página 1de 16

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, Decana de América

Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica

EXPERIENCIA N° 7
PUENTE DE WHEATSTONE

Asignatura:

Laboratorio de Física III

Docente:
Mg. Cesar Victoria Barrós

Estudiantes:
Aliaga Palma Rai Alexander 22190086
Castillo Panche Daniela 22190041
Herrera Elguera Bryan Lucash 21190187
Lagos Molina Diego Daniel 22190321
Reyes Morales Caleb Benjamín 21130063

Lima, 2023
INTRODUCCIÓN 4
OBJETIVOS 5
MARCO TEÓRICO 5
LEY DE OHM 5
RESISTENCIA ELÉCTRICA 5
CIRCUITO EN PUENTE 5
EQUILIBRIO DEL PUENTE 6
APLICACIONES DEL PUENTE DE WHEATSTONE 6
PROCEDIMIENTO 7
CUESTIONARIO 8
PREGUNTA 1 8
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN 8
ÁNGULO DE VISIÓN 8
PUENTE UNIFAMILIAR DE WHEATSTONE 8
PREGUNTA 2 9
PREGUNTA 3 9
MEDICIÓN DE DEFORMACIÓN EN ESTRUCTURAS METÁLICAS Y PUENTES 9
SENSORES DE PRESIÓN 9
MEDICIÓN DE TEMPERATURA 9
PESAJE Y BALANZAS INDUSTRIALES 10
SENSORES DE NIVEL Y DETECCIÓN DE NIVEL DE LÍQUIDOS 10
PREGUNTA 4 10
VALOR DE LA RESISTENCIA CONOCIDA (R1 Y R2) 10
VALOR DE LA RESISTENCIA DESCONOCIDA (RX) 10
PRECISIÓN DE LA MEDICIÓN 11
ERROR EN LA MEDICIÓN 11
PREGUNTA 5 11
PREGUNTA 6 12
IGUALDAD DE TENSIONES EN LOS BRAZOS DEL PUENTE 12
IGUALDAD DE RESISTENCIAS EN LOS BRAZOS DEL PUENTE 12
AUSENCIA DE CORRIENTE A TRAVÉS DEL GALVANÓMETRO 12
PREGUNTA 7 13
VENTAJAS DE USAR EL PUENTE DE WHEATSTONE 13
ALTA PRECISIÓN EN LA MEDICIÓN DE RESISTENCIAS 13
VERSATILIDAD EN LA MEDICIÓN DE OTRAS MAGNITUDES 13
CONFIGURACIÓN SIMPLE 13
DESVENTAJAS DE USAR EL PUENTE DE WHEATSTONE 13
REQUIERE RESISTENCIAS CONOCIDAS 13
SENSIBILIDAD A CAMBIOS EN LA TEMPERATURA 13
CONFIGURACIÓN DELICADA 14
PREGUNTA 8 14
CONCLUSIÓN 15
VERIFICACIÓN DE ERRORES EN LA MEDICIÓN 15
CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES ELÉCTRICAS 15
INFLUENCIA DE FACTORES EXTERNOS 16
EQUILIBRIO DEL PUENTE DE WHEATSTONE 16
INTRODUCCIÓN
El experimento del Puente de Wheatstone es un hito en la historia de la física y la ingeniería
que ha revolucionado la medición de resistencias eléctricas. Este ingenioso dispositivo,
inventado por el científico británico Samuel Hunter Christie en 1833, y posteriormente
refinado y popularizado por Sir Charles Wheatstone en 1843, se ha convertido en una
herramienta fundamental en la metrología eléctrica y una técnica esencial en la medición de
resistencias con gran precisión.

El Puente de Wheatstone se ha ganado su lugar en la historia de la física y la electrónica


debido a su capacidad para determinar con alta precisión resistencias eléctricas
desconocidas. Su principio fundamental se basa en la ley de Ohm, que establece que la
corriente eléctrica en un circuito es directamente proporcional a la tensión aplicada y a la
inversa de la resistencia. El puente explora esta relación de manera magistral al equilibrar
cuidadosamente una red de resistencias de manera que no fluya corriente a través de un
galvanómetro. Cuando el puente alcanza el equilibrio, es posible calcular con precisión el
valor de la resistencia desconocida en función de las resistencias conocidas y la tensión
aplicada.

Este experimento se ha convertido en una herramienta indispensable en diversas


aplicaciones. Desde la medición precisa de resistencias eléctricas en laboratorios de
investigación hasta su implementación en dispositivos de medición y sensores industriales,
el Puente de Wheatstone ha demostrado su versatilidad y eficacia. Además de medir
resistencias, esta técnica también se utiliza en la determinación de temperatura, presión,
fuerza, deformación y otras magnitudes físicas a través de la modificación de la resistencia
eléctrica en sensores específicos.

La belleza del Puente de Wheatstone radica en su enfoque matemático preciso. Las


relaciones entre las resistencias y las tensiones eléctricas se exploran mediante ecuaciones
que permiten un control riguroso y una alta precisión en las mediciones. Como resultado, el
Puente de Wheatstone ha dejado una huella indeleble en la electrónica, la ingeniería
eléctrica y la metrología, desempeñando un papel crucial en el avance de la ciencia y la
tecnología.
OBJETIVOS
● Determinar los valores de resistencias desconocidas, utilizando el Puente de
Wheatstone.
● Estudiar la versatilidad del circuito puente.

MARCO TEÓRICO
El Puente de Wheatstone es un dispositivo utilizado para medir resistencias eléctricas
desconocidas con una alta precisión. Para comprender su funcionamiento, es esencial tener
en cuenta algunos conceptos teóricos clave relacionados con la resistencia eléctrica, las
leyes de la corriente eléctrica y las configuraciones de circuitos.

LEY DE OHM
La Ley de Ohm establece que la corriente (I) que fluye a través de un conductor es
directamente proporcional a la tensión (V) aplicada e inversamente proporcional a la
resistencia (R) del conductor. Matemáticamente, se expresa como:

Esta relación fundamental se utiliza como base para la medición de resistencias eléctricas
en el Puente de Wheatstone.

RESISTENCIA ELÉCTRICA
La resistencia eléctrica se refiere a la oposición que ofrece un material al flujo de corriente
eléctrica a través de él. Las resistencias se miden en ohmios (Ω) y pueden tener valores
conocidos o desconocidos.

CIRCUITO EN PUENTE
El Puente de Wheatstone consiste en un circuito en forma de diamante con cuatro
resistencias conectadas en serie y paralelo. Dos de estas resistencias son conocidas y se
denominan "resistencias de referencia", mientras que las otras dos son la resistencia
desconocida (R_x) y una resistencia ajustable (R_a). La disposición del circuito permite
ajustar la resistencia R_a hasta que se logre un equilibrio en el circuito.
EQUILIBRIO DEL PUENTE
El objetivo del experimento del Puente de Wheatstone es alcanzar un estado de equilibrio
en el circuito, donde no fluye corriente a través de un galvanómetro conectado a un punto
del circuito. Cuando se alcanza el equilibrio, se cumple la siguiente relación:

Donde R_1 y R_2 son las resistencias conocidas y R_a es la resistencia ajustable. Esta
ecuación permite calcular el valor de la resistencia desconocida R_x con base en las
resistencias conocidas y el ajuste de R_a.

APLICACIONES DEL PUENTE DE WHEATSTONE


El Puente de Wheatstone se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, desde la medición
de resistencias eléctricas precisas en laboratorios hasta la determinación de cambios de
resistencia en sensores de temperatura, presión, fuerza y deformación. Su versatilidad y
precisión lo convierten en una herramienta valiosa en la metrología eléctrica y en la
ingeniería de instrumentación.

El Puente de Wheatstone es un ejemplo clásico de cómo la teoría eléctrica y la geometría


de circuitos pueden combinarse para medir resistencias con alta precisión, y su
comprensión es esencial para llevar a cabo con éxito este experimento en la práctica. El
equilibrio del puente y las ecuaciones relacionadas permiten a los investigadores y técnicos
medir resistencias desconocidas con confianza, lo que es fundamental en numerosos
campos de la ciencia y la tecnología.
PROCEDIMIENTO
Si el divisor de tensión "superior" (compuesto por las resistencias R3 y R4) divide la tensión
de alimentación en la misma relación que el divisor de tensión "inferior" (compuesto por las
resistencias R1 y R2), entonces, entre los puntos C y D no existe ninguna tensión (UD = 0).
En este caso se afirma que los puentes mantienen una condición de equilibrio. La condición
de equilibrio es la siguiente (Figura – 01)

Si se reemplazan las resistencias R2 y R1 por una resistencia ajustable, se puede emplear


el circuito puente para medir la resistencia; este tipo de circuito lleva el nombre del físico
inglés Wheatstone y se lo conoce también como puente de Wheatstone.

En la Figura -02, Rx es la resistencia cuyo valor se debe determinar R2 y R1 una resistencia


(la mayoría de las veces ajustable) de comparación . El puente se introduce para la
medición en estado de equilibrio (UD = 0) y Rx se determina a partir de la siguiente relación:

Comparando la figura -01 y figura 02 obtenemos la siguiente relación:

Con este resultado podemos determinar fácilmente el valor de la resistencia desconocida


del tablero de resistencias : 𝑹𝑿

Figura -01 Figura - 02


Complete la tabla -01. (emplee la secuencia de los resistores en orden alfabético)

TABLA N° 01

Caja de Longitud del Hilo (cm) Resistencia Media (Ω) porcentaje


resistencias de error (%)
(Ω)

L1 L2 Experimental Teórico

100 25 300 300.00 300 ± 15 0.05

200 37.8 329.10 329.10 330 ± 16 0.27

300 56.2 233.81 233.81 240 ± 12 2.65

350 78.5 21.5 95.86 100 ± 5 4.32

400 84 16 76.19 62 ± 3 18.62

450 79.8 20.2 113.91 120 ± 12 5.35

CUESTIONARIO

PREGUNTA 1
Observado los valores calculados en la tabla 1, mencione las posibles fuentes de error en la
experiencia realizada y cómo cree que podría evitarse

El porcentaje de error en los resultados mostrados no han sido muy notorios siendo estos
errores porcentuales bajo, para ello existen algunos sucesos:

INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
En esta experiencia se hizo uso de un galvanómetro de aguja por lo que la posición de la
aguja se ve alterada en su posición inicial y final debido a la calibración e impedancia
interna del instrumento respectivamente.

ÁNGULO DE VISIÓN
Claramente la aguja se verá ubicada en el cero del instrumento dependiendo de nuestro
ángulo de visión y lo mismo aplicable a la obtención del valor de la distancia.

PUENTE UNIFAMILIAR DE WHEATSTONE


Y el motivo de esto es porque al tratar con un alambre o cable de longitud larga puede tener
imperfecciones en su fabricación y por ende la resistividad del puente no sería constante e
igual para cualquier tramo que se escoja.
PREGUNTA 2
Mencione los factores que influyen en la precisión del puente de Wheatstone al tratar de
conocer el valor de una resistencia desconocida

Son diversos factores los que influyen en la precisión del puente de Wheatstone por
ejemplo:

Los valores de las resistencias. Cuando los valores de las resistencias sean menores las
corrientes en el circuito serán mayores de esta manera será más sencillo detectar
variaciones en la corriente, también depende de otras resistencias éstas deben ser lo más
precisas posibles para que el error en los cálculos sea casi despreciables y por último
debemos tener en cuenta la sensibilidad del galvanómetro si la sensibilidad es mayor
podemos apreciar mejor los cambios que existan en la corriente y ajustar las resistencias
con precisión para que la corriente sea cero.

PREGUNTA 3
Menciona 5 aplicaciones del puente de Wheatstone en la industria

El Puente de Wheatstone es una herramienta versátil que se utiliza en diversas aplicaciones


industriales debido a su capacidad para medir resistencias con alta precisión. Aquí te
presento cinco aplicaciones comunes en la industria:

MEDICIÓN DE DEFORMACIÓN EN ESTRUCTURAS METÁLICAS Y PUENTES


En ingeniería civil, se emplean galgas extensiométricas (sensores de deformación) basadas
en el Puente de Wheatstone para evaluar la tensión y la deformación en estructuras
metálicas, puentes y otros componentes de construcción. Esto es esencial para garantizar
la seguridad y la integridad de las infraestructuras.

SENSORES DE PRESIÓN
Los sensores de presión utilizan el Puente de Wheatstone
para medir pequeñas variaciones en la resistencia
eléctrica en respuesta a cambios de presión. Estos
sensores son fundamentales en aplicaciones industriales,
como la monitorización de la presión en sistemas de
tuberías, tanques y equipos de procesamiento.

MEDICIÓN DE TEMPERATURA
Los termistores y los termopares son dispositivos que se
basan en el Puente de Wheatstone para medir la temperatura. Al cambiar su resistencia en
respuesta a las variaciones de temperatura, estos sensores proporcionan mediciones
precisas de la temperatura en aplicaciones industriales, como el control de procesos y la
monitorización ambiental.
PESAJE Y BALANZAS INDUSTRIALES
Las balanzas industriales utilizan celdas de carga que incorporan el Puente de Wheatstone
para medir con precisión la fuerza aplicada por una carga. Estas balanzas se emplean en
industrias que van desde la alimentaria hasta la química, y son esenciales para el control de
calidad y la gestión de inventarios.

SENSORES DE NIVEL Y DETECCIÓN DE NIVEL DE LÍQUIDOS


Los sensores de nivel que se basan en el
Puente de Wheatstone se utilizan para
detectar el nivel de líquidos en tanques y
recipientes industriales. Esto es importante
en aplicaciones que van desde la fabricación
de productos químicos hasta la gestión de
aguas residuales, donde es crucial mantener
un control preciso del nivel de líquidos.

Estas son solo algunas de las muchas


aplicaciones industriales del Puente de Wheatstone. Su capacidad para medir con precisión
resistencias eléctricas desconocidas lo convierte en una herramienta esencial en la
monitorización y el control de una amplia variedad de variables en entornos industriales,
contribuyendo a la eficiencia, la seguridad y la calidad en la producción y el procesamiento.

PREGUNTA 4
La resistividad del material (alambre) influye en los valores de la lectura en el puente de
Wheatstone, explique

La resistividad del material utilizado en un alambre o resistor es un factor crítico que influye
en los valores de lectura en un Puente de Wheatstone. La resistividad es una propiedad
intrínseca del material y determina la oposición que presenta al flujo de corriente eléctrica. A
continuación, se explican las formas en que la resistividad del material afecta los valores de
lectura en un Puente de Wheatstone:

VALOR DE LA RESISTENCIA CONOCIDA (R1 Y R2)


En un Puente de Wheatstone, dos resistencias conocidas (R1 y R2) se utilizan para
comparar con la resistencia desconocida (Rx). La resistividad del material de las
resistencias R1 y R2 influye en sus valores de resistencia eléctrica. Si se emplean
resistencias con diferentes resistividades, esto afectará la relación entre R1 y R2, lo que
puede influir en el ajuste necesario para equilibrar el puente.

VALOR DE LA RESISTENCIA DESCONOCIDA (RX)


La resistividad del material del alambre o resistor que representa la resistencia desconocida
(Rx) también es un factor importante. Dado que la resistividad influye en la resistencia
eléctrica, un material con una alta resistencia tendrá una resistencia más alta para la misma
longitud y área transversal en comparación con un material de baja resistencia. Esto afecta
directamente la magnitud de la resistencia desconocida, lo que influye en el ajuste requerido
para el equilibrio del puente.

PRECISIÓN DE LA MEDICIÓN
La precisión de la medición en un Puente de Wheatstone depende de lo cerca que se pueda
acercar al equilibrio el circuito, donde no fluye corriente a través del galvanómetro. Si los
valores de resistencia de las resistencias conocidas y desconocidas se ven afectados por la
resistividad del material, la precisión de la medición puede disminuir.

ERROR EN LA MEDICIÓN
Si las resistencias utilizadas en el Puente de Wheatstone no cumplen con las
especificaciones requeridas, puede haber un error en la medición de la resistencia
desconocida. Esto es particularmente crítico en aplicaciones que requieren mediciones
extremadamente precisas.

En resumen, la resistividad del material utilizado en las resistencias del Puente de


Wheatstone y en la resistencia desconocida es un factor crítico que influye en la precisión y
la exactitud de las mediciones. Por lo tanto, es esencial seleccionar materiales con
resistividades conocidas y estables cuando se realizan mediciones precisas en un Puente
de Wheatstone. Además, es importante tener en cuenta que la temperatura también puede
afectar la resistividad del material, lo que debe ser considerado en aplicaciones donde la
temperatura varía.

PREGUNTA 5
¿Cuál sería la máxima y mínima resistencia que se podría medir con el puente de
Wheatstone en la experiencia realizada? ( la regla de medición está graduada en milímetro)

La máxima resistencia que puede medirse con el circuito tipo puente es dependiente de los
valores de las resistencias obtenidas por la distancia de la longitud:

𝑅𝑥 = ( )
𝐿4
𝐿2
𝑅

De esta ecuación se desprende que para que el valor de Rx logre su valor máximo, el valor
de R1 y L4 debe ser lo más grande posible mientras que L2 debe ser pequeño. Y para qué
Rx logre su valor mínimo, el valor de L4 y R1 deben ser pequeños y a su vez L2 debe ser lo
más grande posible.

• Si vemos a la fuente de poder, se observa que no influye para encontrar el valor de la


resistencia.

• Su valor está entre el límite de la potencia que se puede disipar de cada una de las
resistencias que contenga el puente hasta la resistencia desconocida.
PREGUNTA 6
Explique detalladamente las condiciones físicas que existen cuando no pasa corriente por el
galvanómetro

Cuando no pasa corriente por el galvanómetro en un Puente de Wheatstone, se dice que el


puente ha alcanzado un estado de equilibrio. Esto significa que las condiciones físicas y
eléctricas en el circuito se han ajustado de manera que la corriente neta a través del
galvanómetro es nula. Para que esto suceda, deben cumplirse ciertas condiciones
específicas:

IGUALDAD DE TENSIONES EN LOS BRAZOS DEL PUENTE


La primera condición es que la diferencia de potencial (tensión) entre los dos nodos de un
lado del puente sea igual a la diferencia de potencial entre los dos nodos del otro lado del
puente. Esto significa que la tensión a través de un brazo del puente debe ser igual a la
tensión a través del brazo opuesto.

IGUALDAD DE RESISTENCIAS EN LOS BRAZOS DEL PUENTE


La segunda condición es que la relación de las resistencias en un lado del puente debe ser
igual a la relación de las resistencias en el otro lado del puente. En otras palabras, el
cociente de las resistencias conocidas (R1 y R2) en un lado debe ser igual al cociente de
las resistencias desconocidas (Rx) y ajustable (Ra) en el otro lado. Esto se puede expresar
como:

𝑅1 𝑅𝑎
𝑅2
= 𝑅𝑥

AUSENCIA DE CORRIENTE A TRAVÉS DEL GALVANÓMETRO


Cuando se cumplen las dos condiciones anteriores, la corriente que fluye a través del
galvanómetro se vuelve nula. Esto se debe a que las tensiones en ambos lados del puente
son iguales, y no hay una diferencia de potencial que pueda impulsar la corriente a través
del galvanómetro. En otras palabras, el puente está en equilibrio eléctrico.

Estas condiciones físicas se pueden lograr ajustando la resistencia ajustable (Ra) hasta que
se cumplan las igualdades mencionadas. La resistencia desconocida (Rx) se puede calcular
entonces utilizando la relación de las resistencias conocidas y ajustables (R1 y Ra),
siguiendo la ecuación mencionada anteriormente.

En resumen, cuando no pasa corriente por el galvanómetro en un Puente de Wheatstone,


significa que el circuito está en un estado de equilibrio eléctrico, y las tensiones y
resistencias en los brazos del puente están ajustadas de manera que se cumplen ciertas
condiciones específicas. Esto es fundamental para medir con precisión la resistencia
desconocida y se basa en la igualdad de tensiones y la igualdad de relaciones de
resistencias en ambos lados del puente.

PREGUNTA 7
Mencione 3 ventajas y 3 desventajas de usar el puente de Wheatstone

VENTAJAS DE USAR EL PUENTE DE WHEATSTONE

ALTA PRECISIÓN EN LA MEDICIÓN DE RESISTENCIAS


El Puente de Wheatstone es una herramienta extremadamente precisa para medir
resistencias eléctricas desconocidas. Esto es especialmente útil en aplicaciones donde se
requiere una medición precisa, como en la calibración de sensores y dispositivos de
medición.

VERSATILIDAD EN LA MEDICIÓN DE OTRAS MAGNITUDES


Además de medir resistencias, el Puente de Wheatstone se puede utilizar para medir otras
magnitudes, como la temperatura, la presión y la deformación. Esto lo convierte en una
herramienta versátil en una variedad de aplicaciones industriales y de investigación.

CONFIGURACIÓN SIMPLE
El Puente de Wheatstone tiene una configuración relativamente simple, con solo cuatro
resistencias y una fuente de alimentación. Esto lo hace fácil de implementar y de entender,
lo que lo hace adecuado para una amplia gama de usuarios, desde estudiantes de
ingeniería hasta técnicos de laboratorio.

DESVENTAJAS DE USAR EL PUENTE DE WHEATSTONE

REQUIERE RESISTENCIAS CONOCIDAS


Para que el Puente de Wheatstone funcione correctamente, se deben utilizar resistencias
conocidas, lo que a veces puede ser un desafío en aplicaciones donde las resistencias
precisas son costosas o difíciles de obtener.

SENSIBILIDAD A CAMBIOS EN LA TEMPERATURA


La resistencia de los materiales conductores varía con la temperatura, lo que puede
introducir errores en las mediciones del Puente de Wheatstone si no se compensa
adecuadamente. Esto puede requerir el uso de sensores de temperatura adicionales o la
calibración constante.
CONFIGURACIÓN DELICADA
Para alcanzar un equilibrio en el Puente de Wheatstone, es necesario realizar ajustes
precisos en la resistencia ajustable (Ra). Esto puede ser una tarea delicada y llevar tiempo,
especialmente cuando se requieren mediciones muy precisas. Además, cualquier vibración
o movimiento puede perturbar el equilibrio.

A pesar de sus desventajas, el Puente de Wheatstone sigue siendo una herramienta


invaluable para medir resistencias y otras magnitudes en una amplia variedad de
aplicaciones. Su precisión y versatilidad lo convierten en un estándar en la metrología
eléctrica y en la ingeniería de instrumentación.

PREGUNTA 8
Usando los valores de la tabla 1, ¿ Puede determinar el valor de la resistividad del alambre?
si su respuesta es no diga ¿Por qué? Y si es afirmativa ¿Cómo podría determinarse?

Para calcular la resistividad tenemos que tomar en cuenta primero cómo podemos hallar
este valor en recordando la fórmula de esta con respecto a la longitud del alambre, área de
la sección recta y resistencia como se presenta a continuación: Sabemos que para calcular
la resistividad de un material se procede según la fórmula de:

Donde:
R: Resistencia del alambre
L: Longitud que corresponde a la resistencia R
A: Área de la sección recta.

Datos:
Caja de Longitud del Hilo (cm) Resistencia Media (Ω) porcentaje
resistencias de error (%)
(Ω)

L1 L2 Experimental Teórico

100 25 300 300.00 300 ± 15 0.05

200 37.8 329.10 329.10 330 ± 16 0.27

300 56.2 233.81 233.81 240 ± 12 2.65

350 78.5 21.5 95.86 100 ± 5 4.32

400 84 16 76.19 62 ± 3 18.62

450 79.8 20.2 113.91 120 ± 12 5.35


La longitud del alambre y la resistencia se proporcionan en la tabla, pero el área transversal
no se incluye. Sin conocer el área transversal del alambre, no es posible determinar la
resistividad con precisión utilizando la fórmula mencionada.

Si conocieras el área transversal del alambre, podrías calcular la resistividad utilizando los
datos proporcionados en la tabla. Sin embargo, dado que el área transversal no está
disponible en la tabla, no es posible determinar la resistividad del alambre solo con los datos
proporcionados.

Si se dispusiera del área transversal, podrías utilizar la fórmula mencionada para resolver ρ
para cada caso y promediar los resultados. Luego, podrías comparar el valor promedio de ρ
con el valor teórico para evaluar el grado de precisión de las mediciones y calcular el
porcentaje de error.

CONCLUSIÓN
En resumen, el experimento con el Puente de Wheatstone destaca la importancia de
verificar y comprender los errores que pueden surgir al medir resistencias desconocidas.
Aquí se presentan algunas conclusiones clave:

VERIFICACIÓN DE ERRORES EN LA MEDICIÓN


El Puente de Wheatstone es una herramienta valiosa para medir resistencias eléctricas, y
es esencial verificar y comprender los errores que pueden surgir durante el proceso de
medición. Esto incluye considerar la precisión de las resistencias conocidas y las lecturas de
instrumentos, así como la calidad de los componentes utilizados en el circuito.

CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES ELÉCTRICAS


El Puente de Wheatstone se basa en las leyes
fundamentales de la electricidad, como la Ley de
Ohm y las Leyes de Kirchhoff, lo que permite deducir
los valores de las resistencias desconocidas de
manera precisa y coherente. Estas leyes son
fundamentales en la teoría eléctrica y son esenciales
para el funcionamiento del puente.
INFLUENCIA DE FACTORES EXTERNOS
Los errores en las mediciones de resistencias pueden deberse a diversos factores, como la
calidad de los instrumentos utilizados, la precisión en la medición de las longitudes y la
condición de los componentes del circuito. La elección de instrumentos y componentes de
alta calidad es crucial para minimizar los errores en las mediciones.

EQUILIBRIO DEL PUENTE DE WHEATSTONE


Uno de los aspectos más importantes del experimento es alcanzar el equilibrio del Puente
de Wheatstone, donde no circula corriente por el circuito. Este equilibrio es un punto crítico
para determinar el valor de las resistencias desconocidas y se logra mediante la igualdad de
tensiones y resistencias en los brazos del puente.

En conclusión, el Puente de Wheatstone es una herramienta poderosa para medir


resistencias, pero su precisión está sujeta a diversos factores, como la calidad de los
componentes, la precisión en las mediciones y el equilibrio del circuito. Comprender las
leyes eléctricas subyacentes y verificar los posibles errores son pasos esenciales para
realizar mediciones precisas de resistencias eléctricas en un circuito.

También podría gustarte