Está en la página 1de 10

Riesgos Relacionados con las Condiciones

de Seguridad
Comenzado el Saturday, 9 de July de 2022, 20:10
Estado Finalizado
Finalizado en Saturday, 9 de July de 2022, 21:05
Tiempo empleado 54 minutos 15 segundos
Calificación 8,0 de 10,0 (80%)

Pregunta 1

Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En un tubo luminoso de neón, en el caso de que se introdujese en su interior material


combustible como puede ser papel:

Seleccione una:

a.

Al enchufar a la red el tubo luminoso de neón, se originará un pequeño fuego en su interior


hasta que se queme el papel.

b.

Al enchufar a la red el tubo luminoso de neón, no se produce combustión por faltar la


energía de activación necesaria, pues sí hay combustible (el papel) y comburente (el gas
neón que llena el tubo).

c.
Al enchufar a la red el tubo luminoso de neón, no se produce combustión alguna al no
existir comburente (aunque sí haya combustible).

Esta respuesta es la correcta, conforme a la explicación dada en la opción anterior.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Al enchufar a la red el tubo luminoso de neón, no se produce


combustión alguna al no existir comburente (aunque sí haya combustible).

Pregunta 2

Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Qué respuesta es más adecuada en relación a la automatización de sistemas de “detección


de incendios”?

Seleccione una:

a.

Se dicen automáticos porque accionan automáticamente los sistemas de extinción (por


ejemplo, del tipo sprinklers).

b.

Las dos opciones son correctas y por tanto adecuadas.

Esta respuesta es la más completa, en el sentido de que los dos sistemas de detección
anteriores tienen la consideración de automáticos.

c.

Se dicen automáticos porque detectan y localizan mediante sensores adecuados el comienzo


de un fuego y su ubicación.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Las dos opciones son correctas y por tanto adecuadas.

Pregunta 3

Incorrecta
Se puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Qué es la ignifugación?

Seleccione una:

a.

Es el tratamiento de un material con la finalidad de reducir su capacidad de combustión.

b.

Es la capacidad que tiene un material de no arder.

c.

Es el tratamiento de un material con la finalidad de aumentar su capacidad de combustión.

Precisamente es lo contrario, es decir, el tratamiento de un material con la finalidad de


reducir su capacidad de combustión.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Es el tratamiento de un material con la finalidad de reducir su


capacidad de combustión.

Pregunta 4

Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿En qué se parecen las reacciones químicas que tienen lugar en un trozo de hierro cubierto
de herrumbre encontrado en el campo, el fuego y la explosión de un petardo?

Seleccione una:

a.

En nada. Son fenómenos totalmente distintos.

b.

En los tres casos tienen lugar procesos de oxidación.

La herrumbre que recubre el trozo de hierro indica que está oxidándose. Y la combustión,
fenómenos químicos que tienen lugar tanto en el fuego como en la explosión de petardos,
también responden a reacciones químicas de oxidación.

c.

El fuego y la explosión de un petardo son procesos de combustión, pero no comparten


ningún parecido con el trozo de hierro cubierto de herrumbre.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: En los tres casos tienen lugar procesos de oxidación.

Pregunta 5

Incorrecta
Se puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En cuanto a los planes de emergencia ante incendios:

Seleccione una:

a.

Es obligatorio que todas las empresas dispongan de uno (independientemente del país).

No necesariamente la legislación y reglamentación de cada país exige que TODAS las


empresas deban elaborar un plan de emergencia (frecuentemente, está condicionado al tipo
de emprea y actividad que desarrolla).

b.

En aquellos casos que la legislación del país no lo demande, está prohibido se establezca
uno.

c.

Aunque la legislación respectiva de cada país no contemple ninguna obligación de planes


de emergencia, sí son deseables.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Aunque la legislación respectiva de cada país no contemple


ninguna obligación de planes de emergencia, sí son deseables.

Pregunta 6

Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En el caso de un incendio originado por una instalación eléctrica, no se recomienda recurrir


al agua para su extinción porque:
Seleccione una:

a.

El agua es conductor eléctrico y puede ocasionar daños por descargas eléctricas al personal
que está tratando apagarlo.

Existe alto riesgo de que en los charcos que se forman en el suelo, el agua conduzca
electricidad lesionando por una descarga a quien pueda pisarlos; o al que toque superficies
mojadas hasta las que se ha conducido la electricidad.

b.

El suministro de agua a las bocas de incendio equipadas (B.I.E.) se hace mediante sistemas
de propulsión eléctrica. Al fallar el sistema eléctrico, no se va a poder disponer de agua en
la B.I.E.

c.

El agua apaga con dificultad este tipo de incendios por el tipo de combustible que arde.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El agua es conductor eléctrico y puede ocasionar daños por
descargas eléctricas al personal que está tratando apagarlo.

Pregunta 7

Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En relación con las vías de evacuación en el centro de trabajo, cuál de las siguientes
consideraciones es falsa:

Seleccione una:

a.
Las puertas de salida, como acaban accediendo a la calle o espacio abiertos por donde
puede haber o pasear personas, deben abrirse hacia dentro para evitar golpear
involuntariamente a alguien que pase por fuera.

Esta consideración es incorrecta, y por tanto la respuesta buscada para esta cuestión. Las
puertas de emergencia siempre deben abrirse hacia afuera porque si se abren hacia dentro,
supuesta ya la presencia de mucha gente ante la puerta, su apertura se complica, y con la
gente nerviosa y amontonada ante la puerta, puede acabar resultando imposible su apertura,
impidiendo la evacuación de los trabajadores.

b.

Las vías y salidas de evacuación deben estar señalizadas.

c.

Las vías de evacuación deben estar siempre libres de obstáculos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Las puertas de salida, como acaban accediendo a la calle o espacio
abiertos por donde puede haber o pasear personas, deben abrirse hacia dentro para evitar
golpear involuntariamente a alguien que pase por fuera.

Pregunta 8

Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Con qué criterio hay que determinar los medios extintores en cada centro de trabajo?

Seleccione una:

a.

No importa tanto el agente extintor como el que haya muchos equipos extintores.
b.

Considerando la idoneidad de los agentes extintores para el tipo de incendio que sea más
probable para cada centro de trabajo.

Como se indica en la opción anterior, es muy importante una adecuada elección de los
agentes extintores según los tipos de incendios más previsibles en cada centro de trabajo.

c.

Que sean los más baratos posibles.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Considerando la idoneidad de los agentes extintores para el tipo de
incendio que sea más probable para cada centro de trabajo.

Pregunta 9

Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Qué las hace diferentes a las reacciones químicas de oxidación que tienen lugar en el trozo
de hierro cubierto de herrumbre encontrado en el campo, en el fuego y en la explosión de
un petardo?

Seleccione una:

a.

El tiempo en que se produce la reacción.

La velocidad de la reacción de oxidación determina un fenómeno u otro.

b.

La temperatura a que se produce la reacción.


c.

El material combustible.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El tiempo en que se produce la reacción.

Pregunta 10

Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿De qué tipo es el incendio que puede tener lugar en la cocina de un restaurante como
consecuencia de que por exceso de calor llegue a arder el aceite dispuesto, por ejemplo,
para freír en una sartén? (atendiendo a la clasificación de la norma NFPA 10).

Seleccione una:

a.

De clase B, al tratarse de un líquido.

b.

De clase K.

Los incendio de clase K son aquellos de materiales relacionados con aceites y grasas,
mantecas vegetales y animales, como es el caso.

c.

De clase C.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: De clase K.
Finalizar revisión

También podría gustarte