Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Derecho y Criminología

Maestra: Lucero Pamela Vargas Mireles.

Materia: Cultura de Paz.

Tema: La paz positiva y la paz negativa.

Grupo: 032.

Alumnos: -Triztán Daniel Cantú Trujillo. 1904421


-Carlos Alberto Valdéz Puente. 1902686
Paz positiva Paz negativa
-La paz positiva es definida como la
capacidad de una sociedad para cubrir
las necesidades de sus ciudadanos,
disminuir los agravios que surjan y
solucionar los desacuerdos, sin hacer
uso del recurso de la violencia; mientras
que la paz negativa se entiende como la
presencia de conflictos y violencia.

-La paz positiva es un nivel reducido, o


bien, inexistente de violencia directa y
un elevado nivel de justicia en la
sociedad. Bajo esta premisa, la Paz
Positiva busca armonía social, igualdad,
justicia, lo cual terminará trayendo
cambios radicales en las sociedades.

-A diferencia del Índice de Paz Global, la


paz positiva evalúa el potencial para
alcanzarla y no el nivel per se, en
realidad, lo que busca es una
conceptualización de la paz más allá del
conflicto y la violencia. Los altos niveles
de paz positiva ocurren cuando los
actos violentos son cada vez menos
tolerados, las instituciones son más
sensibles a las necesidades de la
sociedad, y las estructuras resuelven los
problemas de manera no violenta.

-Nuestro país ocupa el puesto 65 de la


clasificación en el Índice de Paz
Positiva, y dentro de los pilares destaca
por sus relaciones diplomáticas con los
demás países y un buen lugar para
hacer negocios.

-Alcanzar los niveles deseables de paz


implica cierta complejidad, que va más
allá de reducir la violencia, y contempla
aquellos elementos que también son
esenciales para el desarrollo
sustentable.

También podría gustarte