Está en la página 1de 7

GrafoDifusión.

AR
Bitácora Inf ormativa sobre Graf ología

Inicio So bre Mi

Metodología del Análisis Grafológico Simbolismo del Espacio

11/02/2012 Introducción a los 8 Géneros Gráficos


Graf o Dif usió n.AR T e o rías 8 gé ne ro s gráf ico s, graf o lo gía De ja un
co m e nt ario

“La grafología es la ciencia que tiene por objeto el estudio del carácter, del temperamento
y de la personalidad de un sujeto, mediante el análisis de los aspectos de movimiento,
forma y espacio en la escritura manuscrita”
Categorías
August o Vels
Graf o m o t ricidad
Hist o ria
El graf ólogo debe considerar al graf ismo desde el punt o de vist a del T e o rías
movimient o. Est a gráf ica mot riz , como manif est ación de la energía, puede
Uncat e go rize d
ser apreciada y valorada por:

- Su int ensidad, la presión del t raz o.

- Su orden, la f orma, la cohesión, et c.

- Su vivacidad, la velocidad con que se ejecut a el escrit o

- Su irradiación, la amplit ud del movimient o.


Buscanos en Facebook!

Al est udio de est os aspect os se lo denomina Análisis Graf ológico o Grafo Difusió n Ar
Graf oanálisis, a cuya observación objet iva sigue luego su int erpret ación
psicológica.

La escrit ura es un hecho t an cot idiano, que es dif ícil que alguien se det enga
a pensar en lo que implica.

Exist en f act ores de índole psíquica como f isiológica que se ponen en


f uncionamient o cuando nuest ra lapicera se desliz a sobre el papel dibujando Crea tu insignia
las let ras.

La escrit ura y t odo t ipo de graf ismo se realiz an por medio de mecanismos
Páginas
muy complejos, en los que part icipa t odo el individuo.
So bre Mi

Las herramient as f undament ales de la que disponemos los graf ólogos para
el análisis de una escrit ura, son los 8 géneros gráf icos y el Simbolismo del
Calendario
espacio (ya mencionado en el Art ículo Simbolismo del Espacio).
f e bre ro 20 12

Por supuest o, exist en además ot ros element os que se analiz an en las L M X J V S D


escrit uras, pero aquí haremos un breve resumen del t ema que nos compet e.
1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12
Las let ras desde el punt o de vist a de su anat omía, const an de:
13 14 15 16 17 18 19
Traz o, pleno, perf il, óvalos, hampas, jambas, bucles, part es esenciales y
part es secundarias o accesorios. 20 21 22 23 24 25 26

Traz o: es cualquier recorrido que la birome o pluma realiz a en un solo 27 28 29


movimient o. Mar »

Pleno: es t odo t raz o descendent e y grueso de una let ra.

Webpagepdf.com
Perf il: es t odo t raz o ascendent e y f ino de una let ra. Suscripción al Blog
Óvalo: son los ojos de las let ras, por ejemplo: a, o, g, d, q.
Escribe tu direcció n de co rreo electró nico para
Hampas: son t odos los t raz os ascendent es de las let ras l, t , d, b, et c. suscribirte a este blo g, y recibir no tificacio nes de
nuevo s artículo s po r co rreo .
Jambas: son t odos los t raz os descendent es de las let ras: g. j, p.
Únete a o tro s 16 seguido res
Part e esencial: es el esquelet o de la let ra, la part e indispensable para poder
reconocer que una a es una a. Intro duce tu email

Part e accesoria: es el revest imient o ornament al o part e no necesaria para Sign m e up!
su conf iguración. Añadidos que no son indispensables en una let ra.

Búsquedas
Buscar...

Gracias por Visitarnos!

Free co unters

Backgro und by: http://patterns.ava7.co m

Además debemos dist inguir las dif erent es z onas que se present an en la
escrit ura, t ant o a nivel general (t oda la masa escrit ural) como específ ico,
Re p o rt this ad
como en el caso de las let ras:

Zona inicial: es el punt o donde se inicia la let ra.

Zona f inal: es el punt o donde t ermina la let ra.

Zona superior: es el punt o más alt o, f ormado por las hampas, el punt o de la
i, acent os, barra de t , et c.

Zona media: dent ro de est e espacio se ubican las vocales y let ras t ales
como: m, n, r, s, et c.

Zona inf erior: es la z ona donde se ubican las jambas y part es descendent es
de mayúsculas u ot ras let ras.

Aclarados est os concept os, veremos que cuando se encara el est udio de un
graf ismo, es f undament al para el prof esional de la graf ología, mirarlo por
unos minut os para sent ir que nos t rasmit e ese escrit o, es decir, vemos a

Webpagepdf.com
simple vist a si est a ordenado, si las let ras son legibles, si exist en
t achaduras, equivocaciones o correcciones, el uso espacial que hiz o el
sujet o, si hay concordancia t ext o- f irma, ent re ot ras cosas.

Realiz amos lo que se denomina: Visión de Conjunt o, o sea una mirada


gest ált ica de la graf ía.

Est o nos proporciona valiosa inf ormación acerca de si un escrit o es


posit ivo o negat ivo, si es un ambient e gráf ico armónico, si exist en
desproporciones muy marcadas, si las líneas siguen el curso del renglón
imaginario, si el movimient o f luye o no.

Un ambient e gráf ico posit ivo es aquel en el cual se ref leja armonía,
movimient o que avanz a, que f luye, y en el cual los 8 géneros est án más o
menos proporcionados y mant ienen ciert a regularidad.

Un ambient e gráf ico negat ivo, es aquel que se present a con el movimient o
t rabado, monot onía de la escrit ura, desorden en el escrit o, t achaduras.
Enmiendas, correcciones; con desigualdades e irregularidades.

Trabajamos así analiz ando cada uno de los géneros para luego hacer un
t rabajo de int egración que nos proporcionará las caract eríst icas
principales de personalidad del sujet o.

El t rabajo se basa en la observación objet iva y el análisis por medio de


mediciones con módulos preest ablecidos, es decir, es mensurable y est o
deja de lado posibles errores.

El ojo del graf ólogo deberá est ar bien ent renado para así poder comparar
dif erent es t ipos de escrit uras.

Los 8 Géneros Gráf icos son:

–Dimensión (t amaño)

–Inclinación

–Dirección de las líneas y de las palabras.

–Cont inuidad, que incluye los siguient es subaspect os: Cohesión,


Regularidad y Variabilidad.

–Orden que incluye 5 subaspect os: Disposición, Proporción Legibilidad y


Ejecución, Dist ribución y Blancos en la página.

–Presión con sus subaspect os: Tensión, Prof undidad, Relieve y Calibre

–Velocidad

–Forma con sus subaspect os: coligamient o, est ruct ura y est ét ica.

Además se t rabaja sobre los arquet ipos que no ent ran en ninguno de los
géneros, pero es la mat eria prima con la cual se est ruct uran las let ras; su
clasif icación es:

- Curva (y sus derivados: Guirnalda y Arco)

- Ángulo

Se complement a el análisis de una escrit ura con:

- Est udio de t raz os iniciales y f inales.

- Mayúsculas

- Let ras ref lejas minúsculas

- Gest os t ipo

- Firma y su evolución

- Temperament o

- Números

- Simbología de los óvalos y Simbología del espacio.

Webpagepdf.com
El t rabajo que se realiz a con cada género gráf ico, nos va a aproximar a las
caract eríst icas bases de la personalidad.

Además podremos ver que cualquier alt eración anímica o corporal, se


manif iest an en la escrit ura, modif icando los parámet ros que suele present ar
la graf ía del sujet o.

*El Género Orden dará cuenta de aspectos externos de la personalidad, como se


relaciona el sujeto con el medio donde se desenvuelve, como responde a sus
pares, a la autoridad, su adaptabilidad a diferentes situaciones, personas, cosas, su
claridad mental, etc.

Est e género como vimos comprende 5 subaspect os y cada uno de ellos nos
brindará inf ormación precisa de det erminada caract eríst ica de la
personalidad.

La Legibilidad y Ejecución, es como se realiz an las let ras y si se pueden leer


a simple vist a o no.

La Disposición es el encuadre del t ext o en la página, es decir el est udio de


t odos los márgenes y t ambién se evalúan los punt o y el apart e.

La Dist ribución est udia la manera en que se disponen los espacios en


blanco dent ro de la masa escrit ural.

Los Blancos en la página evalúan si se producen blancos más grandes y no


esperables.

Todos los subaspect os se miden por dif erent es mét odos.

*Género Dimensión: t iene que ver con el t amaño de las let ras que componen el
escrit o, t ant o en alt ura como en anchura.

En general permit e det erminar el nivel de emot ividad, el grado de expansión


del yo, la aut oest ima, el aut oconcept o, et c.

Se ut iliz a plant illa de medición decimilimet rada.

*Género Inclinación: se evaluará el grado de inclinación de las let ras, es decir,


si est án en vert ical, inclinadas o invert idas.

En base a la clasif icación de la inclinación será la int erpret ación que le


corresponda.

En general cuando hablamos de inclinación decimos que es como un


t ermómet ro respect o a lo social, a los af ect os, a la manera de
manif est arlos, el grado de int ra o ext raversión, et c.

*El Género Dirección es la orient ación de las líneas en su t rayect oria.

Se van a clasif icar básicament e en horiz ont al, ascendent e o descendent e.

Habla de la const ancia de caráct er, el humor, el grado de excit abilidad del
sujet o, et c.

Exist en además ot ras direcciones complement arias y las direcciones a


palabra que enriquecen el cont enido int erpret at ivo.

Est e género t ambién es mensurable por diversos mét odos.

*Género Velocidad: lo que aquí se evalúa es con qué rapidez o cuánt o t iempo
lleva a un sujet o t raz ar una let ra, una palabra, una línea.

Denot a el t iempo de reacción, el rendimient o prof esional, el nivel de


int eligencia, et c.

Exist en dos f ormas de medir la velocidad, una cualit at iva, que se realiz a por
observación de det erminados rasgos que pert enecen a cada una de las
clasif icaciones de velocidad, y un mét odo cuant it at ivo que consist e en
cont ar la cant idad de let ras realiz adas en una det erminada f racción de
t iempo.

Webpagepdf.com
La clasif icación básica de la velocidad es: lent a, pausada, normal, rápida y
precipit ada.

*Género Presión: est e género se est udia desde 4 variables o subaspect os.

La prof undidad es el surco que se observa en el reverso de la hoja, y se


evalúa con lupas de dif erent es graduaciones, cámara blanca, microscopio,
et c.

Psicológicament e se relaciona con el pot encial vit al del sujet o, el grado de


salud, de dinamismo psicof ísico.

La t ensión se relaciona con la calidad de la ejecución del t raz o, que hace


que si el movimient o es rect o, mant enga esa rect it ud, si es curvo, lo haga
de la misma f orma.

Su int erpret ación psicológica implica la capacidad de af irmación, el nivel de


aut oest ima, t ipo de orient ación vit al, int ra- ext raversión, est ado psicof ísico.

Cabe aclarar que es en base a la t ensión del t raz o que los graf opat ólogos
puede relacionar síndromes de det erminadas pat ologías.

La coloración o Relieve, se relaciona con la t onalidad del t raz o, evaluándose


por la relación que se da ent re la t int a y el papel.

Denot a el nivel de int ensidad de los valores dinámicos de la personalidad,


las posibilidades creadoras, la irradiación vit al y el poder sugest ivo del
sujet o.

El calibre o grosor, se ref iere a la anchura que t ienen los t raz os expresados
en milímet ros.

*Género Forma: est e género permit e ver el nivel cult ural del sujet o, el est ilo
general de comport amient o, int ereses y preocupaciones más salient es del
individuo.

La f orma es la modalidad dela Est ruct urade las let ras. Exist en dif erent es
t ipos o clasif icaciones por ejemplo: let ra imprent a, caligráf ica, sencilla,
simplif icada, adornada, et c.

El Coligamient o es la f orma de enlace de las let ras y ent re las part es de la


misma let ra.

Las f ormas básicas de coligamient o son: arco, curva, guirnalda, bucle,


ángulo, et c.

La Est ét ica implica el rit mo, la armonía de un escrit o, es decir, la f luidez de


la onda gráf ica.

*Género Continuidad: implica la int ensidad con la que un sujet o liga una let ra
con la ot ra y est o se llama Cohesión.

La cont inuidad se enlaz a con dos cuest iones, la regularidad y la f luidez del
movimient o.

Luego del análisis de est os géneros, y con ot ros est udios complement arios
que f ueron mencionados en est e art ículo, se redact a el inf orme graf ológico.

Bibliograf ía:

- Vels, August o. 9º Ed. Escritura y Personalidad. Edit orial Herder, Barcelona.

- Simón, José Javier. 1992. El gran libro de la Grafología. Ediciones Martínez Roca.

- Vels, August o. 1991. Diccionario de Grafología y términos psicológicos afines.


Edit orial Herder, Barcelona.

- Apunt es personales

Webpagepdf.com
Re p o rt this ad

Re p o rt this ad

Share t his:

 Twitter  Facebo o k 6

Cargando ...

Relac io nado

Simbolismo del Óvalo

Historia de la Escritura

Desarrollo Graf omotriz

Responder

Introduce aquí tu comentario...

Metodología del Análisis Grafológico Simbolismo del Espacio

Privacidad & Co o kies: este sitio usa co o kies. Al co ntinuar usando este sitio , estás de acuerdo co n su uso . Para saber más, incluyendo co mo co ntro lar las co o kies, mira
aquí: Po lítica de Co o kies.
Webpagepdf.com
aquí: Po lítica de Co o kies.
Crea un blo g o un sitio web gratuito s co n Wo rdPress.co m.
Cerrar y aceptar

Webpagepdf.com

También podría gustarte