Está en la página 1de 3

ARTICULO 1.

Programa de intervención desde Terapia Ocupacional en personas con artritis reumatoide en mano.
Año de publicación: 2021/22
Baños de
parafina

Los baños de parafina, son un tipo de termoterapia superficial recomendada para


aliviar el dolor, disminuir la rigidez y como elemento preparatorio para la
actividad y la movilización de la mano. Un ensayo controlado aleatorio demostró
que este tipo de tratamientos disminuyen el dolor tanto en reposo como con el
desempeño de las AVD, y aumentan el rango de movimiento de la mano (4). Esta
terapia es utilizada en el programa como método preparatorio de los
elementos blandos de la mano para su movilización durante las sesiones,
además de disminuir el dolor, el edema y la rigidez de las partes más afectadas.
Se realiza mediante la inmersión repetida de la mano afectada en la cubeta de
parafina líquida hasta observar una capa lo suficientemente gruesa, seguidamente,
se envuelve la extremidad en papel film y se tapa con una toalla durante 10
minutos aproximadamente para mantener el calor (4,9). Los baños de parafina
se realizan los días 1 y 2 de las semanas 2 a 5, y el día 2 de las semanas 6 y 7,
con una duración total.

ARTICULO 2. Eficacia de la terapia con baños de parafina en la osteoartritis de la


mano: un ensayo controlado aleatorio simple ciego

Año de publicación: 2021

Resultados: Al inicio del estudio no hubo diferencias significativas entre los grupos en
ninguno de los parámetros (p>0,05). Después del tratamiento, el grupo de parafina
mostró una mejoría significativa en el dolor en reposo y durante las AVD, el ROM de la
mano derecha y las dimensiones de dolor y rigidez del AUSCAN (P<0,05). No hubo
mejora significativa en la dimensión funcional del AUSCAN y el DFI (p>0,05). El grupo
de control mostró un deterioro significativo en el agarre de la mano derecha y en la
fuerza del pellizco lateral bilateral y del pellizco derecho (P<0,05), pero no hubo
cambios significativos en las otras medidas de resultado. Cuando se compararon los 2
grupos, el dolor en reposo, tanto a las 3 como a las 12 semanas, y el número de
articulaciones dolorosas y sensibles a las 12 semanas disminuyeron significativamente
en el grupo de parafina (P <0,05). La fuerza de prensión manual bilateral y la fuerza de
pellizco lateral izquierdo y del plato del grupo de parafina fueron significativamente
mayores que las del grupo de control a las 12 semanas (P<0,05).

Artículo 3. Alteraciones musculoesqueléticas del pulgar por uso constante de


dispositivos móviles

Año de publicación: 2023

La artritis requiere tratamiento farmacológico de por vida, medidas físicas como


ejercicios, fisioterapia con agentes físicos, terapia manual y con parafina, en
algunos casos intervención quirúrgica. Los fármacos antirreumáticos modificadores
de la enfermedad, como los AINE, ayudan a reducir los síntomas y su progresión.
El tratamiento agresivo y oportuno para este tipo de artritis puede retardar la
destrucción de la articulación

ARTICULO 4. LA EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO EN LA ARTRITIS


REUMATOIDE.

Año de publicación: 2018

El empleo de crioterapia superficial alivia el dolor. Los baños de parafina junto con
ejercicios alivian los síntomas en las manos con artritis. es una intervención a
corto plazo.

Las técnicas de fisioterapia están dirigidas a disminuir y controlar los síntomas de


la enfermedad.
ARTICULO 5. Comparación de la eficacia de la fluidoterapia y el baño de parafina
en la osteoartritis de la mano: un ensayo controlado aleatorio

Año de publicación: 2020

Se ha descubierto que tanto la fluidoterapia como la terapia con baños de parafina


tienen efectos positivos sobre el dolor, la fuerza de los músculos de la mano, el
estado funcional y la calidad de vida en el tratamiento de la OA de la mano. Sin
embargo, no se observó superioridad entre las dos modalidades de tratamiento.

También podría gustarte