Está en la página 1de 1

La agresión hostil es una conducta que trata de lastimar o establecer un dominio sobre otro, un niño

golpea a otro en un acto de venganza.

La agresión instrumental es el daño que causa de manera incidentarl una conduca propositiva: si un
niño derriva a otro cuando intenta coger un juguete, el daño que causa no es intencional. Ambas
formas de agresión difieren de la Asertividad, que no produce daño. Sino que refleja actitudes como
defender nuestros derechos o inclusive defensa propia.

La agresión puede ser física o verbal, Puede ser hacia personas, animales o objetos. En preescolar la
agresión física es una respuesta frecuente al enojo y la hostilidad. Por lo general aumenta durante el
periodo preescolar, pero disminuye conforme empieza a reemplazarla la agresión verbal. También
sucede que logran resolver los conflictos de formas diferentes como negociación o ya conocen las
reglas del juego.

Entre los 6 y 7 años los niños son menos egocéntricos y comprenden mejor el punto de vista del otro.
Esto ayuda a interpretar mejor la conducta del otro al no asumir que es una agresión que necesita
represalia y además están en mejores condiciones de sentir empatía hacia los sentimientos de otros
cuando los lastiman.

Frustración y agresión: Los teóricos sugieren que la frustración conduce a la agresión. Lo cual
sucede cuando hace algo que nos enoja y tomamos represalias verbales e incluso físicas. Tarde o
temprano esa agresión se transfiere como un padre que reprende a su hijo y el se desquita con la
mascota.

Estudio: Los niños tenían acceso a juguetes atractivos que después les quitaban y ponían detrás de una
pantalla donde los podían ver, pero no alcanzar. Unos reaccionaron de manera agresiva, otros se iban o
dirigir su atención a algo más, otros se chupaban el dedo.

También se creía que la agresión puede ser resultado de la imitación. El simple hecho de recompensar
la conducta agresiva puede causar que esta aumente.

Castigo y agresión. El castigo también crea la tendencia de la conducta agresiva, en especial si es


duro y frecuente. Si se castigan los actos agresivos el niño va a evitar hacerlo al frente de quien lo
haya castigado y volverse más agresivo. Lo deja de hacer en casa pero la conducta aumenta en la
escuela. Se demostró que aquellos que eran golpeados en casa eran mas agresivos en la escuela que
aquellos que no recibían agresión física. Aprendian a usar la fuerza contra los mas pequeños. También
pueden recurrir a los chismes e insultos.

Modelamiento y agresión. Observar comportamientos agresivos favorece la conducta antisocial. Eso


se da mas frecuentemente cuando lo consideran poderoso o capaz o tiene alguna semejanza con el
niño. Es más probable que el niño imite a un hombre o niño que a una mujer. También que imiten a
otros niños de personalidad dominante. El aprendizaje social también se da en la televisión, el internet,
música y otras fuentes. Los estereotipos son muy marcados entonces ven a las mujeres como
subordinadas, adultos mayores como débiles.

También podría gustarte