Está en la página 1de 8

TRIBUNAL PENAL

INTERNACIONAL PARA
LA EX YUGOSLAVIA
Torres Carrillo Fabio Fabian Gustavo
Antecedentes y establecimiento del TPIY:

■ • La ex Yugoslavia experimentó un colapso violento en


la década de 1990 debido a tensiones étnicas y
nacionalistas.
■ • Durante estos conflictos, se cometieron numerosos
crímenes de guerra y violaciones masivas de los
derechos humanos.
■ • En respuesta a estos horrores, las Naciones Unidas
establecieron el Tribunal Penal Internacional para la ex
Yugoslavia (TPIY) en 1993 en La Haya, Países Bajos,
para enjuiciar a los responsables de tales crímenes y
garantizar la justicia.
2. Jurisdicción y competencia del TPIY:

■ • El TPIY tenía el poder de juzgar a individuos


por crímenes graves, como asesinato, tortura y
violación, cometidos en los territorios de la ex
Yugoslavia después de 1991.
■ • Esta autoridad se basaba en la necesidad de
responsabilizar a aquellos que violaron el
derecho internacional humanitario y de
garantizar que no quedaran impunes por sus
acciones.
Procedimientos y funcionamiento del TPIY:

■ • El TPIY estaba compuesto por varias cámaras,


incluidas las cámaras de juicio y las cámaras de
apelación, que llevaban a cabo los procedimientos
legales.
■ • Las cámaras de juicio eran responsables de llevar
a cabo los juicios, mientras que las cámaras de
apelación revisaban las decisiones tomadas en los
juicios.
■ • Durante los procedimientos, se presentaban
pruebas y testimonios de testigos para establecer la
culpabilidad o inocencia del acusado.
Casos emblemáticos y juicios destacados:

■ El TPIY enjuició a líderes políticos y militares por crímenes


de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio
cometidos durante los conflictos en la ex Yugoslavia.
■ • Un caso destacado fue el juicio de Slobodan Milošević,
ex presidente serbio, acusado de crímenes de guerra y
genocidio en Bosnia y Herzegovina, Croacia y Kosovo.
Milošević murió antes de que se emitiera una sentencia.
■ • Otro caso importante fue el juicio de Radovan Karadžić,
líder político bosnio-serbio, condenado por crímenes de
guerra y genocidio por su papel en el genocidio de
Srebrenica y otros crímenes.
Legado y críticas al TPIY:

■ • El TPIY estableció importantes precedentes en el ámbito de la


justicia internacional y contribuyó a la rendición de cuentas por
crímenes de guerra en la ex Yugoslavia.
■ • Sin embargo, el tribunal enfrentó críticas por la duración de los
procedimientos, los costos financieros y la percepción de sesgo
político en algunos casos.
Cierre y legado del TPIY:

■ • El TPIY cerró oficialmente en 2017


después de completar la gran mayoría de
sus casos.
■ • Su legado incluye contribuciones a la
rendición de cuentas por crímenes de
guerra y atrocidades, así como el
establecimiento de precedentes en la
justicia internacional.
Perspectivas futuras y lecciones aprendidas:

■ • Discusión sobre cómo las experiencias del


TPIY pueden aplicarse a otros conflictos en el
futuro.
■ • Reflexión sobre las lecciones aprendidas y
los desafíos enfrentados por los tribunales
internacionales en la búsqueda de la justicia y
la rendición de cuentas.

También podría gustarte