Está en la página 1de 34

1

“Bultos, ramos y palabras” Crónicas sobre las personas de los mercados populares de la

ciudad de Pasto.

Luis Fernando Córdoba Rosero

James Danilo Álvarez Andrade

Universidad de Nariño

Facultad de Educación

Licenciatura en Lengua Castellana Y Literatura

San Juan de Pasto

2023
2

Tema:

Creación literaria - Narrativa (Crónica)

Título:

“Bultos, ramos y palabras” Crónicas sobre la memoria de los mercados populares de la

ciudad de Pasto.

Línea de investigación:

El estudio está ubicado dentro del marco de la literatura, puesto que, dentro del objetivo

general del programa “Licenciatura en lengua castellana y literatura” de la universidad de

Nariño se propone “promover investigaciones relacionadas con los procesos de comprensión,

análisis, interpretación y producción de textos literarios”. “Bultos, ramos y palabras crónicas

sobre la memoria de los mercados populares de la ciudad de pasto”, constituye una propuesta

que trabaja desde uno de los puntos mencionados, la producción literaria como una manera

dar lugar a las voces que conforman un sitio de vital importancia para el tejido social y

nuestra realidad. A través de ella se pretende abordar condiciones sociales y humanas, que

hacen parte de la sustancia de nuestra cotidianidad y que constituyen una pieza fundamental

en la construcción de la sociedad en todos sus ámbitos.


3

Planteamiento del Problema:

Los mercados populares a lo largo de la historia han sido un punto de encuentro para la

comunidad, un lugar al cual se acude cotidianamente, volviéndose así un punto de referencia

para las personas dentro o fuera de la ciudad

Estos sitios se vuelven testigos de la historia de diversas comunidades o personajes que

pueden convertirse en referentes culturales, a la vez que, ser testimonios de realidades que la

sociedad quiere ignorar, inherentemente, a su existencia.

La modernización es un factor que ha provocado la exclusión de muchas de las personas

que tienen un sustento en estos espacios, causa que, a su vez, impide el intercambio cultural y

humano, de tejidos que nos construyen individual y colectivamente.

Con el exilio y las barreras invisibles que se han establecido alrededor de estos sectores, se

imposibilita un espacio de congregación de comunidades sociales y se niega la posibilidad a

un sin número de voces y experiencias de ser transmitidas como otra forma de alimentar o

compartir.

Teniendo en cuenta que estos espacios conforman uno de los grandes ejes de la historia

social, cultural y humana, es pertinente afirmar que conocer rasgos de sus protagonistas

significa reconocer aspectos principales de nuestra historia, a la par que recogemos espejos

que nos permiten una comprensión amplia de nuestro medio y nuestro ser.
4

Pregunta de Investigación:

¿Cómo utilizar las experiencias íntimas de las personas que trabajan en los mercados

populares de la ciudad de pasto para construir crónicas?

Justificación:

La preservación de la memoria de los mercados populares de Pasto, centrándonos

especialmente en las experiencias de sus trabajadores, adquiere una relevancia incuestionable.

Este empeño no solo contribuye a la conservación de relatos y anécdotas que han dado forma

a la identidad de estos lugares, sino que también reviste una importancia vital para el tejido

comunitario en diversas dimensiones.

En primer lugar, los mercados populares de Pasto han adquirido el estatus de patrimonio

cultural de la ciudad al representar de manera emblemática la rica historia, la vibrante cultura

y la identidad arraigada en el corazón de la comunidad. En segundo lugar, estos mercados no

solo son lugares de transacciones comerciales, sino también espacios de socialización y

encuentro, donde las personas no solo adquieren bienes, sino que intercambian ideas y

experiencias, fortaleciendo así los lazos comunitarios de manera significativa. La importancia

de estos lugares va más allá de su función comercial, convirtiéndolos en centros vivos de la

vida urbana que enriquecen el tejido social de la ciudad.


5

La pertinencia y necesidad de este proyecto son evidentes al considerar su potencial para

salvaguardar la memoria de los mercados populares de Pasto, destacando su papel como

patrimonio cultural que refleja la rica historia, la vibrante cultura y la arraigada identidad de la

ciudad. Además, este proyecto no solo se limita a la preservación, sino que también busca

generar conciencia sobre la trascendencia de estos espacios.

En el contexto de un programa de licenciatura en lengua castellana y literatura, la creación

literaria se convierte en una herramienta valiosa para plasmar las experiencias y relatos de los

trabajadores de los mercados. La escritura no solo se erige como una forma de conservar las

historias que han dado forma a la identidad de estos lugares, sino que también sirve como

medio para compartir y transmitir estas narrativas de manera impactante.

También nos permitirá ahondar en nuestra creatividad y sensibilidad literaria, puesto que

las crónicas son un género literario que requiere una gran capacidad de observación,

fomentando nuestras habilidades de investigar, analizar y comunicar información,

permitiéndonos contribuir a la creación literaria dentro de la facultad de educación.

Al fusionar la creatividad literaria con el propósito de preservar la memoria colectiva, el

proyecto no solo se posiciona como un ejercicio académico, sino como una contribución

activa al entendimiento y aprecio de la riqueza cultural que emana de los mercados populares

de Pasto.

Además de destacar la importancia del proyecto, es esencial considerar los desafíos

metodológicos vinculados a la investigación directa con las personas. Escuchar directamente a

los trabajadores de los mercados plantea retos en términos de confianza, interpretación de


6

narrativas y la diversidad de perspectivas. A pesar de estos desafíos, la necesidad de plasmar

estas historias persiste, ya que contribuyen a la preservación cultural y a la construcción de

nuevas perspectivas sobre lo humano y el país. Superar estos retos metodológicos es crucial

para asegurar la autenticidad y relevancia de las historias recopiladas.

Igualmente, observamos que la sociedad en general desconoce numerosas historias que

tienen lugar en nuestra ciudad, especialmente en los sitios donde se obtienen muchos de los

alimentos que consumimos a diario. Es por ello que buscamos compartir con la sociedad las

voces que rara vez son escuchadas, las voces que quizás carecen de protagonismo en nuestra

cotidianidad pero que no por ello dejan de ser esenciales. La intención es dar visibilidad a

estas historias, destacando la importancia de aquellos cuyos relatos contribuyen

significativamente a nuestra vida diaria, pero que a menudo pasan desapercibidos.

Objetivo general:

Recopilar y narrar las experiencias personales de los trabajadores en los mercados

populares de la ciudad de Pasto, mediante la creación de crónicas, relatando y preservando

muchas historias del común, ya que por lo general rara vez son contadas y terminan siendo

marginadas de las narrativas convencionales.

Objetivos específicos:

Compilar relatos de los vendedores de los mercados populares de pasto, como base para

la escritura de crónicas.
7

Llevar a cabo entrevistas con los trabajadores de los mercados, empleando la escucha

activa, además de mostrar una gran empatía. Esto con el propósito de empaparnos de los

relatos personales y las experiencias vividas de los trabajadores, con el fin de crear crónicas

literarias bien fundamentadas.

Presentar historias reales que sean impactantes y emotivas, dando a conocer un poco de la

historia y cultura de Pasto, pues se relatarán historias que darán a conocer las tradiciones de

antaño, esto también con el fin de dar más visualización a las crónicas como un medio para la

narración.

Marco referencial

Marco contextual:

Historia de Pasto -

Pasto es la capital del departamento de Nariño, Colombia. Su historia se remonta a la época

precolombina, habitada originalmente por grupos indígenas como los Pastos y Quillacingas.

En el siglo XVI, los españoles llegaron a la región y establecieron la ciudad en 1539, dándole

el nombre de San Juan de Pasto.

A lo largo de la historia, Pasto ha experimentado momentos significativos, incluyendo la

participación en la independencia de Colombia del dominio español en el siglo XIX. Durante

la época colonial, la ciudad fue un importante centro comercial y cultural, y esta influencia ha

dejado una marca en su arquitectura y tradiciones.


8

Hoy en día, Pasto es conocida por sus festivales culturales, como el Carnaval de Negros y

Blancos, que ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la

UNESCO.

Es así como Nariño ha sido reconocido también con un departamento lleno de personas

capaces de afrontar cualquier desafío, pues la determinación se refleja en el trabajo duro y la

perseverancia ante las dificultades, además de ser poseedores de una grana amabilidad y

calidez frente a los visitantes e incluso entre los mismos habitantes de esta región.

Igualmente, existe un fuerte sentido de identidad cultural, resaltando con orgullo las

tradiciones, ya sea desde la música, la danza y obviamente la gastronomía.

Dado que históricamente, Nariño ha tenido un espíritu fuerte e independiente, buscando

siempre un camino propio, forjando así un carácter fuerte y un pensamiento crítico, pues las

personas de esta región no tienen miedo a defender sus ideales.

Por consecuencia, en la región nariñense resaltan también dos aspectos que son fundamento

esencial de la cultura, estas son la devoción religiosa y el sentido del humor, esta primera

siendo demostrada mediante las fiestas patronales o las procesiones de Semana Santa, las

cuales atraen a miles de fieles, incluso creyentes de la fe católica de otras regiones. Y no cabe

duda de que el sentido del humor manejado con la ironía, el sarcasmo y la agudeza mental, se

han vuelto una herramienta para enfrentar la vida diaria, y es válido mencionar que la región

es extremadamente rica en dichos populares, llenos de ingenio y sabiduría popular.


9

Por tales motivos, los nariñenses poseen un gran sentido de pertenencia hacia sus tierras y su

región, ya que se demuestra constantemente el amor, la naturaleza y las tradiciones

ancestrales, por ejemplo, con el gran cuidado que se tiene de los páramos, considerados como

“las fábricas de agua”.

Esencia de ser pastuso -

La esencia de ser pastuso es una combinación de factores culturales, históricos y geográficos.

Los pastusos somos un pueblo orgulloso de nuestra herencia y cultura, y tenemos un fuerte

sentido de pertenencia. Profesamos el amor a la tierra. Tenemos gran resistencia, ya que

somos un pueblo resiliente que ha sabido sobreponerse a la adversidad, puesto que nuestro

territorio ha sido escenario de conflictos y guerras a lo largo de su historia. Además, la

música, la danza y las festividades son una parte importante de nuestra cultura pastusa, gran

muestra de eso es el carnaval de blancos y negros.

Tristemente los pastusos contamos con la etiqueta de “brutos” la asignación de esta se da

gracias a una historia que se remonta a la época de la independencia de Colombia. En 1822, el

Libertador Simón Bolívar dirigió una expedición militar a Pasto, que en ese momento era una

ciudad realista. La expedición fue derrotada por los pastusos, que defendían la causa española.

En sus cartas, Bolívar calificó a los pastusos como "brutos" y "malditos". Estas palabras

fueron reproducidas por los historiadores y escritores de la época, y contribuyeron a la

creación del estereotipo de los pastusos como un pueblo ignorante y violento.

Descripción de los mercados populares-

Los mercados de Pasto se caracterizan por su ambiente festivo y colorido, los puestos están

llenos de frutas, verduras, carnes, pescados, flores, artesanías y otros productos. Los
10

vendedores por lo general son amables y siempre están dispuestos a ayudar a los clientes a

encontrar lo que buscan, o dar indicaciones sin ningún inconveniente.

Son un lugar ideal para conocer la gastronomía local, la cultura y a la gente de Pasto, es por

eso que en nuestra ciudad se pueden encontrar varios mercados, como por ejemplo el

“mercado del potrerillo”, “mercado del Lorenzo” y el “mercado de los dos puentes”.

Actualmente estos lugares, tristemente, sufren un abandono por parte del gobierno, tanto

local, departamental y nacional, por lo que las condiciones en las que se encuentran son de

notable precariedad con respecto a los del sector privado.

Es así como la investigación planteada, está considerada a realizarse en los mercados más

grandes y emblemáticos de Pasto, siendo estos el mercado de los dos puentes y el mercado del

potrerillo, siendo este último el más concurrido, pues su extensión es mucho mayor. Estos

mercados son puntos neurálgicos y de gran concurrencia diaria, es por esto que se han

seleccionado, ya que son base importante de la economía de la región y los trabajadores serán

poseedores de grandes anécdotas que merecen ser contadas.

Importancia de los mercados populares -

La historia de los mercados de Pasto se remonta a la época prehispánica, en aquella época los

indígenas pastos tenían una economía agrícola, y los mercados eran un lugar importante para

el intercambio de productos, bienes, al igual que el intercambio cultural.

Ya en la época colonial, los mercados de Pasto continuaron siendo importantes, puesto que

los campesinos y productores locales vendían sus productos a los habitantes y visitantes de la

ciudad, igualmente se sumó el hecho de que los comerciantes de otras regiones traían sus

productos para también ser comercializados.


11

En el siglo XX, los mercados de Pasto se modernizaron, se pudo notar la construcción de

nuevos mercados, se mejoraron las condiciones sanitarias y de infraestructura.

En la actualidad, los mercados de Pasto son una parte importante de la cultura y la economía

de la ciudad. Son el lugar donde los campesinos y productores locales venden sus productos

frescos, y donde los habitantes de Pasto pueden encontrar una amplia variedad de alimentos y

productos a precios asequibles, además de constituir el epicentro del tejido social popular.

Marco legal:

El marco legal que respalda el desarrollo de nuestra investigación encuentra su fundamento

primordial en la Constitución Política de Colombia, que es considerada la "carta magna" de la

nación y todos sus habitantes. Dentro de esta, los artículos que destacamos como de mayor

importancia para sustentar nuestra propuesta son los siguientes:

1. Artículo :Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento

y opiniones [...]

Es un pilar fundamental en nuestro trabajo ante las autoridades. Esta disposición legal nos

ampara en la entrega de las crónicas al público sin imposiciones ni censuras, permitiéndonos

compartir el conocimiento contenido en ellas de manera transparente y sin restricciones


12

2. Artículo 72: El patrimonio cultural de la Nación está bajo protección del estado. El

patrimonio arqueológico y otros bienes culturales que conforman la identidad

nacional, pertenecen a la nación y son inalienables, inembargables, imprescriptibles.

[...]

Este artículo enfatiza la responsabilidad de los ciudadanos en preservar la riqueza de la

diversidad presente en nuestro territorio. Las crónicas que aspiramos a recopilar sirven como

testimonio de las cosmovisiones y costumbres de un sector de los habitantes de la ciudad,

convirtiéndose en un repositorio histórico invaluable.

Además, resalta la importancia de la preservación del patrimonio cultural como un deber

fundamental de la ciudadanía. Las crónicas que buscamos recopilar no solo son registros de la

historia, sino también de la diversidad cultural y las tradiciones arraigadas en nuestra

sociedad. Por lo tanto, su recopilación y conservación no solo son una contribución a la

memoria colectiva, sino también un acto de protección y respeto hacia nuestra identidad

cultural.

Dentro de la universidad, específicamente en la Facultad de Educación, el proyecto cuenta

con respaldo según lo establecido en el reglamento de práctica pedagógica. En dicho

reglamento se reconoce a la literatura como una ruta de investigación válida, expresada de la

siguiente manera: “Producción literaria o investigación en temas afines a la literatura” (p. 14)

Además, para respaldar de manera sólida los trabajos de investigación en el área de literatura,

la Facultad de Educación establece en su guía operativa de trabajos de grado lo siguiente:“Los

estudiantes desarrollarán la investigación, y pueden suscribirla en las diversas metodologías

pertinentes para la investigación educativa, sea bajo el paradigmas cualitativo (etnográfica,


13

investigación acción – IA, investigación acción participación - IAP, estudio de casos,

investigación basada en el diseño, producción o creación literaria entre otras.”(p. 5)

Antecedentes:

Regional -

“La crónica urbana, un medio para construir memoria a través de una mirada semiótica en

la ciudad de Pasto” trabajo realizado por Escobar, A. y Ortega, N., (2015), en la Facultad de

Educación de la Universidad de Nariño. Es una investigación que haciendo una lectura

semiótica de la ciudad de Pasto utiliza la crónica urbana para construir memoria y

reconocimiento del entorno-acontecimiento San juan de Pasto. Se realiza con los estudiantes

del grupo de investigación Anadromus del Colegio Filipense, con dos propósitos didácticos y

específicos: en primer lugar, y a través de la escritura de crónicas urbanas, mejorar los

procesos de escritura de los estudiantes, y en segundo lugar, hacer memoria sobre la ciudad

que habitamos.

“Hilo de voz (crónicas de amor y des-amor en 23 tono de YO mayor)” Chamorro, A. y

Marcillo, A. (2017) y Relatos, memorias e identidades de las mujeres campesinas

pertenecientes al Coordinador Nacional Agrario (CNA) de Nariño – Crónicas Guerrero, M.

(2017). El primero es una intrépida propuesta que aborda uno de los temas más tocados por la

literatura y el arte en general: el amor. Son historias que vivifican la voz de los mayores, y
14

que con una prosa trabajada (con mayor o menor acierto se valen de los recursos literarios),

logran una idea relativamente poderosa de las protagonistas.

“Malditas sean todas la vírgenes” Benavides, T. (2017) En las páginas de este libro, se plasma

la esencia de la vida cotidiana de los habitantes comunes de Pasto. Estas crónicas capturan la

realidad de los protagonistas anónimos que, como un denominador común, conforman el

tejido social de la ciudad de los volcanes. Con meticuloso detalle, se exploran los momentos

efímeros que revelan la complejidad y la belleza de existir en este rincón marcado por la

historia y la diversidad.

Nacionales -

"La crónica como constancia de lo ocurrido", de Marcela Piedad Mendivelso Montañez

(Pontificia Universidad Javeriana, 2015). En esta tesis, la autora analiza la crónica como un

género periodístico que tiene como objetivo relatar hechos reales. La autora explora las

características de la crónica, su historia y su relación con otros géneros literarios.


15

“Florián: un pueblo marcado por la fatalidad del conflicto” de María Margarita Robles De La

Pava (Universidad de los Andes, 2013). En esta tesis, la autora retrata los relatos sobre las

tomas guerrilleras, asesinatos, paramilitares y coca. Que fueron el impulso para escribir sobre

“Florian” un municipio al sur de Santander, que Tras años de violencia, olvido e

Incertidumbre, donde la población vivía amenazada en medio del conflicto, hoy se habla de

Una transformación.

“Alberto Salcedo, las claves de un cronista” de Jhony Giraldo López (Pontificia Universidad

Javeriana, 2018) En esta tesis, el autor enmarca la importancia del trabajo periodístico de

Alberto Salcedo Ramos, quien es considerado por la comunidad académica e intelectual como

uno de los mejores exponentes del periodismo narrativo en los últimos tiempos. Es por eso

que tiene una gran importancia para el estudio del género de la crónica y el reportaje, no solo

en Colombia sino en el mundo hispano.

“Desterrados: crónicas del desarraigo” de Alfredo Molano (libro publicado en 2001) En este

trabajo el autor expone un compendio de siete crónicas que relatan las historias de personas

que han sido obligadas a abandonar sus hogares debido a la violencia en Colombia.

Internacional -

"Voces frente al olvido: crónicas sobre la violencia en Colombia", de Deysi Johanna Marín

Pino (Universidad Andina Simón Bolívar, 2019). En esta tesis, la autora analiza las crónicas
16

sobre la violencia en Colombia como un testimonio de las víctimas de este conflicto. La

autora explora las características de estas crónicas, su relación con la historia y la memoria de

la violencia en Colombia, y su contribución a la construcción de un relato más completo de

este conflicto.

"La crónica literaria: una aproximación a la obra de Martín Caparrós", de María José

Rodríguez (Universidad de Valladolid, 2010). En esta tesis, la autora analiza la crónica

literaria de Martín Caparrós como un género híbrido que combina elementos de la crónica

periodística y de la literatura. La autora explora las características de la crónica literaria de

Caparrós, su relación con la realidad y su contribución a la literatura.

“La crónica en América Latina: los murmullos de la Intrahistoria” de Laura Ventura

(Universidad Autónoma de Madrid) En esta tesis, la autora tiene como objetivo, la

exploración de la crónica en América Latina, a través de sus componentes específicos y de sus

autores destacados, señalar cómo esas voces que suelen integrar un colectivo ignorado o

masas anónimas resultan individualizadas y hallan un espacio de expresión en la crónica.

Marco teórico-conceptual:

La escritura literaria se percibe como una forma de crear textos desde un enfoque estético y

creativo, con el propósito de transmitir ideas, emociones y experiencias de forma única. La

escritura literaria tiene la fortuna de contar con una gran diversidad de formas y géneros que

le confieren versatilidad para adaptarse a cualquier tema y contexto.


17

La narrativa, en particular, emerge como uno de los géneros más importantes y frecuentes

dentro de la escritura. A través de la narrativa, es posible obtener descripciones precisas y

explorar mundos completos, ya sea partiendo de la realidad o nutriéndose de la fuerza de la

imaginación. Su característica principal radica en la libertad para expresar cualquier tipo de

idea, sin limitaciones de estilo o forma. Expresado en palabras de Salas, J.(1984) de la

siguiente forma “Narrar es la naturaleza del ser humano. Como tal el hombre relata sus

realidades, experiencias e imaginaciones como mejor se acomode a su yo” (p. 58)

De esta forma, la crónica es un modo de narración que explora la realidad de diferentes

maneras, que aparentemente, permite disertar un acontecimiento desde los hechos verídicos

que lo rodean, pero sabemos que todas las obras literarias son de una forma u otra una

representación del mundo en un determinado momento, por ende, toda labor literaria tiene una

relación, aunque resulte muy delgada, con la realidad. Es por eso que resulta complicado

definir la crónica en un patrón realizativo exacto, pues son muchos los autores que han

logrado combinar la esencia de la misma, con características propias de otros estilos. “La

crónica es el género periodístico más complejo por tratarse de un género híbrido que combina

factores en su producción –narración, descripción, comentario y diálogo- y exige una triple

tarea“ (Kraber, 2020, p. 1)

Es así como las posibilidades se diversifican y se hace fácil encontrar numerosos autores que

han dejado su propio estilo dentro de la crónica, gracias a su manera de trabajarla y que a la

larga concluyen en un sub modelo de un modelo magno, para ejemplificar mejor esta

situación Rulfo (1977) dice que sus obras se han desarrollado gracias a las personas que le

contaron las historias, pero que dichas historias en sus libros y cuentos están combinadas con

algunos elementos que van más allá de la realidad para devolverle la vida a los personajes,
18

idea que se contrapone a Molano (2001) quien comenta que su obra ya está escrita antes de

ponerla en el papel, pues es una transcripción fidedigna de los hechos que se le contaron

anteriormente a la escritura de sus obras, con el fin de mostrar el lado más humano de los

factores que en las mismas actúan.

A pesar de estar de acuerdo con el carácter humanizador y, únicamente, relator que Molano le

da al uso de la crónica, para fines nobles, como no corromper el sentido de la obra, se vuelve

claro a la vista que, independientemente a los deseos del autor, es necesario la intervención de

su mano para solventar errores en el lenguaje de los hechos, con el objetivo de mejorar la

calidad y facilitar al lector su recepción. Al respecto de la crónica Márquez (1955) nos dice

que la crónica no es más que novelar sin novelar.

Claro está, que para llegar a este punto de confusión, en el que nos permitimos preguntarnos

¿qué es la crónica? Existe un trasegar histórico que involucra la transformación de la misma

hasta lo que es hoy en día, que cabe mencionar a grandes rasgos: La crónica moderna, tal y

como la conocemos hoy en día, tiene sus raíces en la obra de José Martí y Rubén Darío. Sin

embargo, fue el periodismo moderno norteamericano el que la llevó a su máximo desarrollo.

Los escritores del Nuevo Periodismo, que vivieron en un contexto de turbulencia

internacional, globalización de la información y auge de los medios de comunicación, se

vieron obligados a ser testigos de acontecimientos relevantes. Al ver que el lenguaje

periodístico tradicional era insuficiente para contar estas historias, los autores del Nuevo

Periodismo buscaron nuevas formas de expresión. Inspirados en la literatura, los cronistas del

Nuevo Periodismo buscaban contar las historias de una manera más completa, incluyendo el

contexto, los detalles, el ambiente, la perspectiva sociocultural y psicológica de los

protagonistas. Esta renovación del periodismo se conoce como Nuevo periodismo.


19

Así entonces, podemos afirmar que al paso de los años el objetivo principal de la crónica,

narrar hechos reales, se mantiene, pero poco a poco se ha ido incrementando la cantidad de

recursos que en ella se utilizan para favorecer la construcción y el sentido de la misma, a la

par que se fortalece la conexión del contenido con el lector, a través de sus sensibilidades. El

autor se convierte en el núcleo entre la historia y el lector. “El cronista se pone en el centro de

la narración como prueba de que está inmerso en los acontecimientos, que su historia tiene

información de primera mano porque él estuvo en el lugar de los hechos y muy cerca de los

personajes que los protagonizaron” (Correa, 2011, p. 115-124).

Es esencial recordar que la práctica de la crónica presenta marcadas particularidades según el

contexto en el que se aplique, lo que valida afirmar que este género literario exhibe variantes

significativas en función del entorno de su producción. La crónica latinoamericana, en

particular, se ve fuertemente influenciada por problemáticas de índole social, cultural y

política que han desempeñado roles protagonistas en nuestra historia. En numerosas

ocasiones, se nos ha intentado negar u ocultar hechos reales que conforman nuestra

cotidianidad, y es precisamente en este espacio narrativo donde dichas realidades encuentran

una voz auténtica y la posibilidad de ser visibilizadas.. “La nueva crónica latinoamericana

retoma este pulso vital, esta voluntad de descubrir y mostrar el universo perplejo, la vida

cotidiana de los sectores populares, con sus estrategias de lucha y la supervivencia, contando

historias que conmueven, asombran e indignan, en un diálogo permanente con la literatura y

el análisis social” (Sierra Caballero y López Hidalgo, 2016, p. 923).

En Colombia, al igual que en todo el mundo, la crónica no solo se presenta como un método

de exploración literaria, sino como un vehículo que brinda espacio a aquello que ha sido
20

excluido de la memoria colectiva. Es el medio por excelencia para dar voz a las experiencias

marginadas, permitiendo que las narrativas de la periferia luchen contra el olvido. En este

proceso, lo humano encuentra su espacio legítimo dentro de lo humano, estableciendo así un

puente que conecta y dignifica las diversas voces que han sido históricamente ignoradas.

“Con los diálogos buscó recuperar la voz de los protagonistas y acercar al lector desde lo

emotivo, generando un ensamble entre lo auditivo y lo visual, porque las voces también

podían remitir a gritos, disparos, golpes y ruidos” (Zimmerman, 2011, p. 20).

Es crucial destacar la importancia de trabajar con crónicas, ya que este género literario

demanda un alto grado de creatividad y agudeza al investigar y escuchar dentro del contexto

en el que se esté trabajando. Para relatar una historia de manera atractiva y envolvente,

capturando la atención del lector desde el inicio, es necesario seleccionar los hechos

relevantes, organizarlos de manera lógica y otorgarle un tono personal al relato. Este enfoque

muestra sensibilidad hacia las historias individuales, estableciendo así un puente emocional

que conecta al lector con las experiencias narradas.

En línea con lo discutido previamente, esta habilidad para fusionar la creatividad con la

investigación rigurosa destaca la versatilidad de la crónica como un género literario que, a lo

largo de los años, ha evolucionado y se ha adaptado para convertirse en un medio poderoso de

expresión y documentación. En última instancia, trabajar con crónicas implica no sólo narrar

historias, sino también amplificar las voces que de otra manera podrían quedar en la periferia

de la memoria colectiva.

Dado que la crónica se fundamenta en hechos reales, es imperativo llevar a cabo una

investigación exhaustiva, trabajando en estrecha colaboración con la voz de las personas. Esta
21

interacción directa proporciona la forma más confiable de recopilar información precisa y

verídica. La información recabada a través de esta investigación se convierte en un elemento

esencial para la creación literaria de la crónica. En otras palabras, la crónica no se limita a ser

simplemente una narración de hechos, sino que implica una reflexión profunda sobre los

mismos.

Este enfoque investigativo refuerza la conexión entre el autor y la realidad que se está

documentando, destacando la responsabilidad inherente de abordar con sensibilidad y

autenticidad las historias que se están contando. Así, la crónica no solo se convierte en un

registro detallado de eventos, sino también en una ventana que permite explorar las

complejidades emocionales, culturales y sociales que rodean a dichos acontecimientos.

La crónica, por lo tanto, se transforma en un medio no solo para informar, sino también para

cuestionar y reflexionar sobre los aspectos más profundos de la condición humana y la

sociedad en la que se inscribe “La crónica está ligada a la voz de quien escribe. Es un flujo

narrativo que recuerda un poco a los cuentos de la abuela” (Samper, 2001, p. 14).

En el contexto de nuestra investigación, surge una pregunta fundamental que servirá como

base para nuestro trabajo: ¿Qué son los mercados populares? Este interrogante adquiere

relevancia al reconocer que, de una manera u otra, todos hemos tenido contacto directo o

indirecto con estos espacios. Más allá de ser simplemente lugares donde algunas personas

obtienen su sustento, todos nosotros hemos visitado estos mercados en algún momento de

nuestra vida.

Los mercados populares se perfilan como espacios urbanos que se caracterizan por la venta de

productos frescos, artesanías, comidas típicas y una variedad de bienes y servicios. Su

presencia no se limita a una región específica, sino que se extiende por todo el mundo,
22

ocupando un lugar destacado en ciudades y municipios. Tomando como ejemplo nuestra

propia ciudad, observamos la presencia de varios mercados populares, demostrando así que

son una parte integral de la vida cotidiana para personas de diversos contextos.

En el ámbito económico, es esencial destacar que los mercados populares cumplen una

función fundamental al desempeñarse como los principales centros de distribución de

alimentos y otros productos. Estos mercados sirven como puntos de encuentro donde los

productores locales, e incluso intermunicipales, pueden poner a la venta sus productos

directamente a los consumidores.

Al observar la importancia económica de los mercados populares, se revela que estos no solo

son lugares de transacciones comerciales, sino que también desempeñan un papel crucial en la

preservación de la identidad y la historia de las ciudades. Como señala acertadamente la cita.

“Los mercados tradicionales forman parte de la economía e identidad de las ciudades, reflejan

la historia y vida de una localidad. En ellos, se mezcla lo popular y el colorido. En estos

espacios se descubren las tradiciones culturales. Es también un indicador de la situación social

y en él se refleja, a través de la abundancia, escasez o ausencia de productos, la prosperidad,

decadencia o crisis de un país, en el lugar se venden: alimentos, bebidas, artesanías, juguetes,

y otros artículos más” (Navarrete, 2022, p.2) En estos espacios, la mezcla de lo popular y el

colorido no solo se traduce en una oferta comercial diversa, sino que también se convierte en

un escenario donde las tradiciones culturales se revelan y se mantienen vivas.

Los mercados populares son inherentemente espacios de encuentro social que reflejan la rica

cultura e identidad de las comunidades o del contexto en el que se encuentran. Estos lugares

ofrecen una diversidad de experiencias, siendo la comunicación personal el factor que destaca
23

principalmente. Al visitar estos mercados, las personas tienen la oportunidad de sumergirse en

las tradiciones y costumbres locales. Es importante entender que los mercados populares van

más allá de ser simples puntos de compra y venta. En la actualidad, los mercados populares

son esenciales tanto para la economía como para la cultura y comunidad de las ciudades.

Estos espacios no solo ofrecen productos como carne o frutas, sino que también actúan como

centros culturales donde la vida comunitaria se entrelaza. La relación estrecha entre la cultura

y la economía en estos mercados resalta su papel integral en la vida cotidiana. “Actualmente,

estos asumen un papel importante en la economía de la zona, que contribuye a la sensación de

propiedad de la comunidad, pero también sirven para aumentar aspectos de la cultura local

como la comida. Cuando ésta juega un papel así, un mercado se convierte en el núcleo

económico y social de cada sector de la ciudad” (Navarrete, 2022, p.3)

En este planteamiento, hemos dividido el trabajo de crónicas en una serie de relatos que

exploran cada uno de los temas discutidos anteriormente. A través de estos relatos, buscamos

evidenciar no solo la voz de las personas involucradas, sino también compartir nuestro propio

punto de vista. Nos proponemos plasmar y contribuir a la conservación de esas voces y relatos

que, con el tiempo, han ido desvaneciéndose y perdiéndose. Los relatos que presentaremos

estarán fundamentados en nuestra rigurosa investigación y en las entrevistas realizadas con las

personas que trabajan en los mercados, así como en nuestras propias experiencias personales.

Esta combinación de perspectivas busca ofrecer una representación integral y auténtica de la

vida y la cultura en torno a los mercados populares. Con ello, aspiramos a no solo narrar

historias, sino también a contribuir a la preservación de la riqueza humana y cultural que estos

espacios encapsulan.
24

Observamos, entonces, cómo las crónicas se prestan como un medio excepcional para plasmar

la realidad de los mercados populares en nuestra ciudad, destacando tanto sus desafíos como

sus oportunidades. Al mismo tiempo, se presentan como un vehículo poderoso para promover

la cultura y la identidad de las comunidades que los rodean. Esta perspectiva nos brinda la

oportunidad de sumergirnos profundamente en la atmósfera, el contexto y la idiosincrasia de

estos espacios a través de la exploración directa de los mercados.

No obstante, la conexión entre los mercados y las crónicas va más allá de la simple

observación o la narración de historias. Las crónicas se convierten en un medio reflexivo que

nos permite analizar críticamente la importancia de estos mercados en la sociedad actual.

Además, nos llevan a comprender cómo estos espacios han desempeñado un papel vital a lo

largo de la historia de la humanidad. "Los mercados populares son espacios de encuentro, de

resistencia, de lucha y de construcción de comunidad. Son lugares donde la gente se mezcla,

se intercambia, se conoce y se fortalece. Son espacios de cultura, de tradición, de memoria.

Son espacios de vida." (Galeano, 1989)

En última instancia, al tejer relatos de la vida cotidiana en estos espacios comerciales, estamos

creando un documento que no solo revela la realidad diaria, sino que también busca

comprender y comunicar la complejidad de la experiencia humana. Esta complejidad se

aprecia y se entiende desde la perspectiva de las personas inmersas en estas vivencias. Las

crónicas se erigen como un medio para explorar la intrincada trama de los mercados. No solo

constituyen una estrategia narrativa efectiva, sino también un acto mediante el cual podemos

profundizar intelectualmente en la realidad social, reconociendo la riqueza que estos espacios

nos ofrecen.“La crónica habría de aportar no sólo una práctica de escritura a los modernistas,

sino una conciencia concreta de su instrumento y nuevas formas de percepción. Porque

terminó cambiando incluso la concepción de los temas poetizables: el hecho concreto, lo


25

prosaico, la vida diaria, el instante, todo es capaz de convertirse en poesía, pasado a través

“del alma” del poeta” (Rotker, 2005: 118).

Marco metodológico

1. Paradigma de investigación:

El enfoque por el que se encamina la presente investigación es de carácter cualitativo,

puesto que involucra la participación directa de las personas desde la narración de sus

historias sin suprimir las particularidades que las conforman y que diferencias su

percepción de las realidad de otras, es decir, las narraciones se hacen desde el

concepto que los participantes tienen del mundo que los rodea. Desde lo dicho

anteriormente se puede afirmar que la investigación cualitativa [...] estudia, en tanto

los relatos y el comportamiento se expresan sobre la base de lo que cada sujeto conoce

a partir de su experiencia subjetiva del y con el mundo (Cueto, 2020, p. 1). Así

entonces el rol que cumplen los autores del proyecto a lo largo de su desarrollo será el

de observadores y escuchas activos ante los relatos, pues son estos el sustento de la

posterior creación literaria.

2. Tipo de investigación:

Este proyecto cumple con las características del enfoque “investigación - creación”

puesto que el investigador combina la recopilación de elementos reales con

imaginarios que favorece la reflexión y la profundidad de su producción, además que

el proceso de trabajo este planteado sobre esa relación permite visualizar al

investigador herramienta fundamental para la creación del conocimiento a través del

contacto directo con la realidad y su posterior conexión con rótulos previos, cosa que

hace parte de los objetivos de la educación nacional. “Este proceso le permite al sujeto
26

creativo cambiar, mutar constantemente, pero a su vez volver a reflexionar sobre lo

sucedido. El proceso creador en el arte, por ser una práctica que se lleva a cabo desde

el conocimiento técnico práctico, posibilita al ser humano reflexionar sobre sus

propios procesos tanto internos, como externos” (Daza, S., 2009).

Además, las crónicas manejadas desde el estilo postulado le permiten al lector

acercarse a la realidad de los hechos expuestos que lo conducirán a nuevas reflexiones

sobre su realidad, a la par que tiene la posibilidad de explorar el estilo literario

propuesto, como un modo de adentrarse y expandir su propio conocimiento.

3. Método de investigación:

Metodológicamente el presente trabajo es categorizado como etnográfico, pues el

mismo consiste en “el estudio directo de personas o grupos durante un cierto período,

utilizando la observación participante o las entrevistas para conocer su

comportamiento social” (Murillo y Martinez, 2010, p. 4) . La esencia del mismo

consiste en dar forma y fluidez a los datos obtenidos de la vida de los sujetos

investigados a través de la crónica y demás recursos estilísticos que afiancen la

comprensión de las particularidades de las historias por parte del lector.

Cabe mencionar que por medio del método etnográfico, también, se nos brinda la

oportunidad de describir de manera exhaustiva las observaciones y experiencias con la

suficiente amplitud para retroalimentar sobre el contexto estudiado, en palabras de

Caparrós(2016) La descripción representa la expresión máxima de la observación, una

mirada en su forma más pura.


27

4. Técnicas para recopilar información:

Historia de la vida de los participantes -

El trabajo tiene como propósito final elaborar crónicas escritas a través de las

narraciones de vida de los sujetos, en las que se valorará el lenguaje más cercano

posible al utilizado por los actantes con el fin de darle a la creación el carácter humano

que merecen para ser fidedignos a las actitudes de los mismos. Como lo explica

Jaramillo (2012) la crónica constituye un intento por atrapar el tiempo y el espacio.

Al desear capturar el carácter humano de las narraciones para que el lector se sumerja

en otros estados de la realidad, se hace necesario atender a las singularidades que cada

personaje le da a su historia, para conseguir tal objetivo se propone para el trabajo la

entrevista y la conversación abierta, para evitar las limitaciones o encasillamientos en

respuestas cerradas. Además, será necesario agudizar el sentido de la observación para

captar detalles que no son obvios a la vista.

Observación -

Cuando hablamos de observación, además de la agudeza requerida para leer y analizar

el lenguaje en todas sus fases, nos referimos específicamente a estar presentes en el

lugar propuesto para nuestra investigación y a estar dispuestos a desplazarnos si se

hace necesario a algún lugar indicado para favorecer el ambiente de la historia a través

de la experiencia de recorrer los mismos pasos o al menos de estar en el mismo sitio.


28

Observar, entonces, constituye una técnica de recolección de información necesaria

puesto que la cualidades paisajísticas de las que está rodeada la narración tienen el

poder de cambiar los significados y el conocimiento de las historias, explicado según

Caparrós (2016) La crónica se configura como una combinación variable de

observación y expresión escrita, con la mirada desempeñando un papel central en el

proceso del cronista.

5. Instrumentos para la recolección de información:

Diario de campo-

Necesario para tomar notas necesarias de temas relevantes o ideas principales que no

se pueden obviar al momento de redactar, además funciona fundamentalmente como

un lugar para plasmar los primeros borradores de la construcción literaria propuesta.

Grabadora-

Hoy en día esta herramienta está facilitada por los dispositivos móviles, así que, más

que una grabadora específicamente hablamos de una aplicación con la misma utilidad.

Creemos que esta resulta ser el instrumento más importante para la creación de las

crónicas literarias, pues nos permite, ciertamente, volver en el tiempo y hacer

especificaciones del lenguaje de los sujetos participantes.

6. Estrategia de creación:

Antes de adentrarnos en el desarrollo del producto final de nuestro proyecto, que

consiste en la creación de crónicas literarias a partir de los datos recopilados mediante


29

técnicas e instrumentos de recolección de información, es esencial realizar una síntesis

detallada sobre el concepto de "crónica literaria" que guiará nuestro trabajo.

El término "crónica literaria" se compone de dos palabras que definen su significado y

lo distinguen de otras disciplinas, como la crónica periodística. Por lo tanto, resulta

pertinente detenernos en la interpretación actual de cada término por separado.

La palabra "crónica", según la definición del Diccionario de la Real Academia de la

Lengua Española, se refiere a una "narración histórica en la que se sigue el orden

consecutivo de los acontecimientos". Por otro lado, el término "literario", también

según el mismo diccionario, significa "relativo o perteneciente a la literatura".

La crónica literaria a menudo se confunde con su contraparte periodística, lo cual

podría convertirse en un obstáculo para el desarrollo de nuestro proyecto. A pesar de

que ambas comparten objetivos similares, sus composiciones difieren sustancialmente.

Mientras que las crónicas se basan en hechos reales, la distinción principal radica en el

grado de exactitud exigido en la narrativa. En la crónica periodística, se abordan

preguntas fundamentales del periodismo noticioso, tales como ¿cómo?, ¿por qué?,

¿dónde?, ¿quién? y ¿cuándo?, mientras que en la crónica literaria, la precisión de los

eventos y su orden cronológico parecen estar subordinados a las preferencias

estilísticas del autor.

La combinación de estos dos significados nos permite despejar la confusión y concluir

que la crónica literaria, especialmente la que abordamos, busca narrar con el propósito
30

de descubrir el significado profundo de diversos aspectos de la vida humana en el

mundo. “En tiempos de mayor inseguridad y confusión, una crónica ya no es

tanto un modo literario y entretenido de enterarse de los hechos sino que sobre

todo es una forma de conocer el mundo”. (Jaramillo, D. ed, p. 590)

Paso 1 -

La identificación precisa de los lugares donde se compartirán las anécdotas resulta

fundamental para delimitar el mapa geo-cultural que los autores explorarán.

Asimismo, la selección cuidadosa de las personas a investigar es esencial para definir

los momentos y lugares más propicios para llevar a cabo el trabajo. Cabe destacar la

relevancia de reconocer que los entornos ejercen una influencia directa en el

comportamiento de los individuos, lo cual pesa significativamente en la construcción

misma de la obra

Paso 2 -

Establecer una conexión sólida con los sujetos de investigación es esencial para

obtener la mayor cantidad de información posible. La interacción se llevará a cabo

mediante entrevistas y encuentros planificados, enfocándonos en cultivar un ambiente

natural y espontáneo. Garantizar el tiempo adecuado y la comodidad del participante

es fundamental, permitiéndole compartir de manera amplia y completa su perspectiva

sobre los factores que influyeron en el desarrollo de su relato.

Paso 3 -

Más allá de explorar la historia que el sujeto investigado esté dispuesto a compartir, es

crucial mantener una atención aguda en el entorno para captar cualquier detalle que

pueda enriquecer el relato. Estar físicamente presente se vuelve fundamental para


31

ampliar la experiencia que será reflejada en la narrativa. En este sentido, se vuelve una

tarea de suma relevancia formular conjeturas clave entre aquello que se escucha con lo

que se observa.

Paso 4 -

En este paso, la información recolectada a través de diversos instrumentos cobra

relevancia, ya que es el momento propicio para llevar a cabo un análisis minucioso. Al

hablar de análisis, nos referimos a una revisión detallada respaldada por teoría,

vinculada a conocimientos previos y enriquecidos con reflexiones que amplían la

comprensión de lo obtenido. Es crucial entender que el conocimiento no se construye

si permanece estático.

Paso 5 -

Después de recopilar y analizar los datos, se procede con la redacción de los relatos

seleccionados, marcando uno de los últimos pasos del proceso. Este paso requiere que

los autores cuenten con las reflexiones y conclusiones necesarias para plasmar una

información completa y reflexiva en el producto final. Además, se vuelve esencial

elegir un estilo adecuado que concuerde con la naturaleza de la información

recopilada, potenciando así el impacto y la autenticidad de la voz del texto. En este

punto, la habilidad para comunicar de manera efectiva y cautivadora se convierte en

un elemento crucial para transmitir la riqueza y la profundidad de los relatos.

Paso 6 -

La revisión y corrección no solo se limitan a los pasos finales del proceso de

retroalimentación, ya que este tiene cabida no solo en la obtención y reflexión de la


32

información, sino también en la construcción del texto. Este paso resulta

imprescindible para pulir y depurar el contenido, con el objetivo de mejorar la

redacción. Es esencial reconocer que el lenguaje debe ser concreto, permitiendo así la

comunicación efectiva de ideas contundentes. Este proceso no solo implica la

identificación y corrección de errores gramaticales, sino también la evaluación crítica

de la estructura y coherencia del texto.

Bibliografía:

Caparrós, M. (2016). Lacrónica. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Planeta

Jaramillo, A. et al. (2012). Antología de crónica latinoamericana actual. Madrid:

Alfaguara

Rotker, S. (2006). La invención de la crónica. México: Fundación para un Nuevo periodismo

Iberoamericano

Mutate, A. (1997) Crónica: historia o literatura. México: El colegio de México

Real Academia Española. (2017). Diccionario de la lengua española. Recuperado de:

http://dle.rae.es/?id=BLThYfx
33

Daza, S. (2009). Investigación-creación un acercamiento a la investigación en las

artes. Recuperado de:

http://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/rhpedagogicos/article/view/339

Cueto, E. (2020). Investigación cualitativa. Recuperado de:

file:///C:/Users/diego/Downloads/2574-Texto%20del%20art%C3%ADculo-9360-1-10-

20201226.pdf

Kraber, M. (2020). La crónica periodística: entre el arte de narrar e informar con estilo de

autor. Argentina: Facultad de periodismo UNPL

Puerta, A. (2016). La crónica, una tradición periodística y literaria latinoamericana. España:

Ediciones complutense

Navarrete, A. (2022). Los mercados tradicionales como atractivo turístico. Mercado de San

Juan Pugibet. México: Hitos de ciencias económico-administrativas

Galeano, E. El libro de los abrazos. (1993): México: Siglo XXi


34

También podría gustarte