Está en la página 1de 63

Fecha: 2024-03-22 11:39:04

Num. Radicado Salida: S-2024-011728


Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

E-2018-342498 PGN
JEP- SRVR -AUTO CDG 206/23
Memorial – Observaciones a versiones voluntarias
Macrocaso 003 - Antioquia
PGN-PDM11-MJHM/CDVD/CESM
URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

Bogotá, D. C., 22 de marzo de 2024

Respetados Magistrados
SALA DE RECONOCIMIENTO DE VERDAD, DE RESPONSABILIDAD Y DE
DETERMINACIÓN DE LOS HECHOS Y CONDUCTAS
Señora Magistrada
CATALINA DÍAZ GÓMEZ.
Magistrada relatora del sub-caso No. 003. Sub caso Antioquia
Jurisdicción Especial para la Paz.
info@jep.gov.co

Referencia: RADICADO LEGALI: 9002774-09.2018.0.00.0001/0301

Observaciones escritas a versiones voluntarias – Auto


CDG No. 206 de 2023

Caso 03 “Asesinatos y desapariciones forzadas


presentadas como bajas en combate por agentes del
Estado – Subcaso Antioquia”

Respetada Magistrada Díaz Gómez:

En mi calidad de agente del Ministerio Público, vinculado a la Procuraduría


Delegada con Funciones Mixtas No. 11 con Funciones de Coordinación para la
Intervención Judicial ante la JEP, me permito presentar observaciones a las
versiones voluntarias rendidas por exintegrantes de la Cuarta Brigada del Ejército
Nacional, conforme con el traslado ordenado en Auto CGD No. 206 de 18 de
diciembre de 2023, en el marco del Caso No. 03 “Asesinatos y desapariciones
forzadas presentados como bajas en combate por agentes del Estado – Subcaso
Antioquia”. Se presenta el siguiente índice:

I. PRELIMINARES: ............................................................................................ 5
A. ANTECEDENTES PROCESALES Y OPORTUNIDAD: ................................................ 5
B. OBJETO Y ALCANCE DE LAS OBSERVACIONES: ................................................... 7

Página 1 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

II. OBSERVACIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO: ......................................... 8


A. SOBRE LA PARTICIPACIÓN TARDÍA DE LAS VÍCTIMAS EN EL TRÁMITE DE
INSTRUCCIÓN DEL SUBCASO ANTIOQUIA DEL MACROCASO NO. 003: .......................... 8
B. REITERACIÓN SOBRE LA NECESIDAD DE INCLUIR EL PATRÓN URBANO EN EL PRIMER
PERIODO DEL SUBCASO: ....................................................................................... 32
C. POSIBLES AFECTACIONES POR TRASLADOS FRAGMENTADOS: ........................... 49
D. SOBRE LA SUFICIENCIA DE LA MUESTRA REPRESENTATIVA EN PUNTO DE LAS
UNIDADES PRIORIZADAS: ....................................................................................... 50
E. SOBRE LA NECESIDAD DE ATENDER PRIORITARIAMENTE MUNICIPIOS AFECTADOS
POR MULTIPLICIDAD DE ACTORES Y HECHOS VICTIMIZANTES. .................................... 51
F. SOBRE LOS CASOS NO PRIORIZADOS. NECESIDAD DE ARTICULACIÓN CON SDSJ:53
G. SOBRE LA AUSENCIA DE VÍCTIMAS COLECTIVAS ................................................ 54
H. SOBRE EL DESPLAZAMIENTO Y EL DESPOJO. .................................................... 55
I. SOBRE LA NECESIDAD DE ENFATIZAR EN EL ENFOQUE DE GÉNERO DENTRO DEL SUB
CASO ANTIOQUIA: ................................................................................................ 56

III. SOLICITUDES A LA SALA DE RECONOCIMIENTO DE VERDAD, DE


RESPONSABILIDAD Y DE DETERMINACIÓN DE LOS HECHOS Y
CONDUCTAS: ...................................................................................................... 62

Página 2 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

Siglas y Abreviaciones

Concepto Abreviación

Procuraduría Delegada con Funciones Mixtas No. 11 – “Delegada”


Con Funciones de Intervención Judicial en la Jurisdicción
Especial para la Paz. “Ministerio Público”

Jurisdicción Especial para la Paz. “JEP”

Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad


“SRVR”
y de Determinación de los Hechos y Conductas.

Sala de Definición de Situaciones Jurídicas. “SDSJ”

“Cuarta Brigada”
Cuarta Brigada del Ejército Nacional de Colombia.
“BR04

Agrupación de Fuerzas Especiales Urbanas No. 5. “AFEUR No. 5”

Batallón de Ingenieros No. 4 “General Pedro Nel


“BIOSP”
Ospina”.

Batallón de Artillería No. 4 “Coronel Jorge Eduardo


“BAJES”
Sánchez”.

Grupo de Caballería Mecanizado No. 4 “Juan del Corral”. “GCMJCO”

Batallón de Infantería No. 32 “General Pedro Justo


“BIPEB”
Berrio”.

Batallón de Infantería No. 10 “Coronel Atanasio


“BIGIR”
Girardot”.

Ley 1922 de 18 de julio de 2018 “Por medio de la cual se


adoptan unas reglas de procedimiento para la “Ley 1922 de 2018”
Jurisdicción Especial para la Paz”.

Ley 1957 de 6 de junio de 2019 “Estatutaria de la


“LEAJEP” “Ley 1957
Administración de Justicia en la Jurisdicción Especial
de 2019”
para la Paz”.

Página 3 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

Siglas y Abreviaciones

Concepto Abreviación

Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en


“MIPCBC”
combate.

Unidad de Investigación y Acusación. “UIA”

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –


“FARC-EP”
Ejército del Pueblo.

Ejército de Liberación Nacional. “ELN”

Página 4 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

I. PRELIMINARES:

Antecedentes procesales y oportunidad:


1. Por medio de Auto No. 005 de 17 de julio de 2018, la SRVR avocó
conocimiento del macro-caso No. 003, con fundamento en el Informe No. 5 de la
Fiscalía General de la Nación, relativo a “Muertes ilegítimamente presentadas como
bajas en combate por agentes del Estado”. Posteriormente, a través del Auto No.
033 de 12 de febrero de 20211, (en adelante el “Auto No. 033 de 2021”), la SRVR,
presentó ante la opinión pública la priorización interna dentro del macro-caso No.
003, con fundamento en la información presentada por la Fiscalía General de la
Nación, el Centro Nacional de Memoria Histórica, y otras entidades públicas y
organizaciones de víctimas.
2. En lo que respecta al caso particular de Antioquia, como subregión priorizada,
se tiene que la Fiscalía General de la Nación estableció diferentes periodos de
victimización presuntamente atribuibles a unidades específicas que, por jurisdicción,
correspondían a la Primera y Séptima Divisiones del Ejercito, y a las Brigadas No.
4, 11 y 14, con sus correspondientes Batallones, Agrupaciones y Fuerzas de Tarea
conjunta2. Aplicando los criterios de priorización, la magistratura realizó un ejercicio
de contraste entre el número de conductas, el espacio territorial, el tiempo, y las
unidades militares con jurisdicción en el departamento, llegando a los siguientes
supuestos de priorización:
Periodo priorizado: 2003-2008.

Región del Departamento de Antioquía: Oriente Antioqueño3 y área


metropolitana del Valle de Aburrá 4.

1
Jurisdicción Especial para la Paz. Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de
Determinación de los Hechos y Conductas. Auto No. 33 de 12 de febrero de 2021. Exp. Rad. 202103002027.
2
Fiscalía General de la Nación. Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del
Estado. Informe No. 5 de la Fiscalía General de la Nación a la Jurisdicción Especial para la Paz. (junio de
2018)., pár. 168.
3
En una extensión de 7021 Km2 donde se encuentran 23 municipios: Abejorral, Alejandría, Argelia,
Cocorná, Concepción, El Carmen de Viboral, El Peñol, El Retiro, El Santuario, Granada, Guarne, Guatapé,
La Ceja, La Unión, Marinilla, Nariño, Rionegro, San Carlos, San Francisco, San Luis, San Rafael, San
Vicente y Sonsón. Extraído de: https://orientese.co/oriente-antioqueno/ (Consultado el 11 de febrero de 2022).
4
Jurisdicción operativa del AFEUR No. 5 y parte del BIOSP, entre otras unidades.
Página 5 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

Unidades militares priorizadas: Batallón de Artillería No. 4 “Coronel


Jorge Eduardo Sánchez”, -BAJES-; Grupo de Caballería Mecanizado
No. 4 “Juan del Corral”, - GMJCO-; Agrupación de Fuerzas Especiales
Antiterroristas Urbanas No. 5, - AFEUR No. 5-, Batallón de Infantería
No. 32 “General Pedro Justo Berrio”, - BIPEB-; Batallón de Infantería
No. 10 “Coronel Atanasio Girardot”, - BIGIR- y; Batallón de Ingeniero de
Combate No. 4 “General Pedro Nel Ospina”, -BIOSP-. Estas unidades
se encontraban adscritas a la jurisdicción de la Cuarta Brigada y
Segunda División del Ejército Nacional.
3. La SRVR realizó, a la fecha de este escrito, el traslado de las versiones
voluntarias de varios de los ex integrantes de las AFEUR No. 5, el BAJES, el BIOSP
y otras unidades de la BRI045.
4. Durante el segundo semestre del 2023, la SRVR avanzó en la instrucción de
las dos (2) fases de investigación del Subcaso Antioquia, convocando a nuevas
versiones voluntarias. En este marco, se presentó, según lo manifiesta la Sala de
Justicia “[...] un volumen considerable de solicitudes de acreditación de víctimas en
el subcaso Antioquia que se resolvieron a través de los Autos CDG 160, 161, 169,
170, 171, 181, 183 de 2023”6.
5. Cabe advertir que, en el marco temporal anteriormente señalado, esto es, el
segundo semestre de 2023, la SRVR profirió el Auto SUB D-SUBCASO ANTIOQUIA
No. 062 de 30 de agosto de 2023, por medio del cual se determinaron los hechos y
conductas ocurridos en el Oriente Antioqueño durante los años 2002 y 2003,
atribuibles a miembros de la IV Brigada adscrita a la I División del Ejército Nacional.
En esta providencia, la magistratura distinguió la instrucción en dos (2) grandes
periodos: El primero, relativo a 2003 y 2004, con mayor incidencia frente a MIPCBC
en la zona rural del Oriente Antioqueño perpetradas particularmente por el BAJES;
El segundo, en el periodo restante, 2005-2008, frente a posiblemente otras unidades
y en diferentes dimensiones como podría ser la urbana7.

5
Entre estas unidades se resalta el GCMJCO, el BIPEP y el BIGIR, así como respecto a integrantes de la
Plana Mayor de la Cuarta Brigada.
6
Jurisdicción Especial para la Paz, Salas de Justicia, Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad
y de Determinación de los Hechos y Conductas. Auto CDG No. 206 de 2023, párr. 14.
7
Jurisdicción Especial para la Paz, Salas de Justicia, Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad
y de Determinación de los Hechos y Conductas. Auto SUB D-SUBCASO ANTIOQUIA No. 062 de 30 de
agosto de 2023.
Página 6 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

6. El Ministerio Público presentó observaciones al auto anteriormente


referenciado en los términos dispuestos por la SRVR8.
7. En este contexto, y buscando que las nuevas víctimas y sus representantes
tuvieran la oportunidad de observar y analizar las versiones voluntarias rendidas en
el Subcaso, en uno u otro periodo, es que la SRVR profirió el Auto CDG No. 206 de
10 de diciembre de 2023, donde se trasladó un total de ciento veintidós (122)
versiones voluntarias9. Cómo fecha límite de presentación de las observaciones se
dispuso al 16 de febrero de 2024.
8. En este marco, y en cumplimiento al ordinal segundo del Auto CDG No. 206
de 10 de diciembre de 2023 se presentan las siguientes observaciones frente a
algunas de las versiones voluntarias trasladadas por la SRVR.

Objeto y alcance de las observaciones:


9. El objeto de las observaciones está plenamente definido por el artículo 27 A
de la Ley 1922 de 201810. En consecuencia, el alcance de las observaciones se
hará teniendo en cuenta la naturaleza de esta diligencia en particular dentro del
trámite de la instrucción del macro caso, siendo, por antonomasia, el medio de
acopio de información para la búsqueda de la verdad.
10. En este marco, es preciso advertir que el Ministerio Público, en ejercicio de
sus facultades como interviniente especial dentro de los trámites que adelanta la
jurisdicción, ha presentado observaciones a las versiones voluntarias de
comparecientes sujetos a observaciones. En consecuencia y considerando el
alcance del Auto CDG No. 206 de 10 de diciembre de 2023, esta Delegada
presentará observaciones de orden general al sub caso, según se desarrolla en la
Sección II de este escrito.

8
Ver: Jurisdicción Especial para la Paz, Salas de Justicia, Sala de Reconocimiento de Verdad, de
Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas. Auto SUB D-SUBCASO ANTIOQUIA No.
062 de 30 de agosto de 2023 y Auto CDG SUBSALA D – SUBCASO ANTIOQUIA No. 072 de 2023. Las
observaciones se presentaron el 11 de diciembre de 2023.
9
Jurisdicción Especial para la Paz, Salas de Justicia, Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad
y de Determinación de los Hechos y Conductas. Auto CDG No. 206 de 2023, párr. 22.
10
Congreso de la República de Colombia. Ley 1922 de 18 de julio de 2018. Por medio de la cual se adoptan
unas reglas de procedimiento para la Jurisdicción Especial para la Paz. D.O. 50.658.
Página 7 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

II. OBSERVACIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO:

11. En esta Sección, el Ministerio Público se referirá, de manera particular y


concreta a los siguientes puntos, sin perjuicio de las observaciones previamente
presentadas en el marco del proceso: Primero, la participación de las víctimas
acreditadas tardíamente dentro del subcaso Antioquia del macrocaso No. 003;
segundo, la reiteración respecto a investigar y, eventualmente, realizar
imputaciones sobre la dimensión urbana del patrón de macrocriminalidad en el
primer periodo instruido; tercero frente a posibles afectaciones por traslados
fragmentados; cuarto, sobre la suficiencia en la muestra representativa en las
unidades priorizadas; quinto, sobre la necesidad de priorizar a municipios afectados
por múltiples actores armados y tipos de hecho victimizante; sexto, frente a los
casos no priorizados y la articulación con la SDSJ; séptimo, respecto a la ausencia
de víctimas colectivas; octavo, frente al desplazamiento y despojo y; noveno, en
relación con la aplicación del enfoque de género en el subcaso Antioquia del
macrocaso No. 003:

Sobre la participación tardía de las víctimas en el trámite de instrucción del


subcaso Antioquia del Macrocaso No. 003:
12. La JEP tiene como uno de sus principios fundamentales la centralidad de las
víctimas, esto implica garantizar su participación efectiva en todos los procesos,
reconociendo su derecho a la verdad, justicia, reparación y no repetición. El macro
caso 003, iniciado con Auto 005 del 17 de julio de 2018, a la fecha ha recibido más
de 700 versiones voluntarias, y ha proferido 6 Autos de Determinación de Hechos y
Conductas – ADHC-, entre ellos el Auto 062 de 30 de agosto de 2023 que determinó
los hechos y las conductas ocurridos en el oriente antioqueño durante los años 2002
y 2003 atribuibles a miembros de la IV Brigada adscrita a la I División del Ejército
Nacional.
13. Como se observa, es un macro caso que, lleva más de 5 años de instrucción,
ha logrado hitos procesales conclusivos que, conforme a la SENIT 3, por regla
general no son susceptibles de recurso, lo que, con independencia de la postura del
Ministerio Público frente a dicha sustracción de la doble instancia, que no es
constitucional, les convierte en decisiones con un nivel de solidez e inmutabilidad,
por lo menos a instancias de la SRVR, muy importante, lo que crea en la actualidad
un estadio procesal avanzado.

Página 8 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

14. El traslado de versiones para observaciones contenido en el Auto 206, puede


entenderse, tal como lo refiere la norma transicional, como un mecanismo para
asegurar la participación de las víctimas en la fase procesal actual y sin duda alguna
contribuye a que la narrativa de los hechos del conflicto contenga una memoria
histórica inclusiva. Sin embargo, el Ministerio Público presenta esta observación
buscando llamar la atención del despacho sobre lo siguiente: la participación de las
víctimas, de forma escrita a través de observaciones, en fases tardías del
procedimiento, esto es, post Escritos de Determinación de Hechos y Conductas –
EDHC-, puede ser problemática. Por tanto, la JEP no puede pretermitir, por
focalizarse en la instrucción judicial, el deber de llegar a los territorios, realizar
jornadas de pedagogía y acreditación efectiva para garantizar que las víctimas se
acerquen a los procesos en fases tempranas. Con fases tempranas la Procuraduría
se refiere a aquellas en las que las voces de las víctimas tengan la potencialidad de
impactar las decisiones judiciales, de generar cambios y ser tenidas en cuenta
durante la instrucción. Estas etapas son, por ejemplo, las de priorización, la
realización de versiones voluntarias, el trámite mismo dado al EDHC, las audiencias
de observaciones orales, entre otras.
15. En efecto, en virtud de la estricta temporalidad, la SRVR no puede detener
su mandato a la espera de acreditar la totalidad de víctimas con interés. El respeto
y acatamiento de la estricta temporalidad es un mandato de la JEP que el Ministerio
Público ha defendido en múltiples oportunidades ante todas las Salas y Secciones,
por lo que se comprende perfectamente el que las víctimas deban articularse a los
asuntos en el estado procesal en que se encuentren. El punto es que, en tanto la
estricta temporalidad no tiene un peso superior a la centralidad de las víctimas, la
JEP debe garantizar, concomitantemente, el cumplimiento de ambos preceptos,
ubicándolos en el nivel epistémico que les corresponde, esto es, el de Principios
Rectores de la función judicial. El hecho mismo de que el universo de víctimas que
la JEP debe ubicar en su centro, esté configurado por aquellas que han sufrido los
hechos criminales más graves y representativos, usualmente olvidadas por los
esquemas de justica tradicionales, hace que el deber proactivo de acercamiento al
territorio y convocatoria por parte de la jurisdicción se potencialice.
16. El tipo de participación de las víctimas en el componente dialógico,
particularmente en las versiones voluntarias fue un tema ampliamente desarrollado

Página 9 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

por la Sala de Verdad en Auto 080 de 28 de mayo de 2019 11, en donde si bien se
reconoció la validez y utilidad de las observaciones escritas con posterioridad a las
versiones voluntarias, la Sala habilitó la participación directa a través de apoderado
judicial. Lo anterior tuvo una razón de ser fundamental que, con el paso del tiempo
– más de 4 años-, y la consolidación derivada de la experiencia del sistema de
justicia, no solo sigue vigente, sino que, en este punto, debería ser un axioma
procesal.
17. En su momento, cuando la única forma de participación era el traslado de las
versiones y la posterior presentación de observaciones, las víctimas manifestaron
que permitir una participación directa “(…) tendría mayores implicaciones positivas
en satisfacción del derecho a la verdad de las víctimas y construcción dialógica de
la verdad, en tanto: (i) se propiciaría “la inmediatez requerida para poder hablar de
un diálogo que involucra activamente a los presuntos victimarios como de las
víctimas afectadas por sus conductas delictivas”; (ii) esto le “permit[e] a la Sala la
incorporación de los diferentes puntos de vista [garantizando] que las víctimas
puedan aportar en la labor de contrastación de la información entregada por los
comparecientes […], no desde la perspectiva de una contradicción sino más bien
del aporte común en la construcción de la verdad”; y, (iii) señalan los recurrentes
que, “la participación de las víctimas en las versiones voluntarias es uno de
los escenarios más importantes para satisfacer el derecho a la verdad de las
víctimas, […] que difícilmente podría repetirse en etapas posteriores debido a
la especificidad y detalle de las preguntas que son del mayor interés para las
víctimas”12
18. Así las cosas, la SRVR recordando lo dispuesto en la TP-SA-SENIT 1 de
2019, entendió que “El derecho a la participación se deriva de la centralidad que el
AFP [Acuerdo Final] reconoció directamente a las víctimas, cuando resaltó la
importancia de que ellas estuvieran siempre en el corazón de cada trámite judicial:
“[e]n toda actuación del componente de justicia del SIVJRNR, se tomarán en cuenta
como ejes centrales los derechos de las víctimas y la gravedad del sufrimiento [a
ellas] infligido”. Por su parte, la Corte Constitucional expresó que “la garantía de los
derechos de las víctimas es el fundamento y finalidad esencial de la Jurisdicción
Especial para la Paz”, y que “el reconocimiento de [sus] derechos […] conlleva la
obligación de proteger su participación dentro de los procesos penales en el marco

11
Auto que decidió recurso de reposición interpuesto en contra del Auto No. 062 del 9 de mayo de 2019.
12
Auto SRVR 080 de 28 de mayo de 2019
Página 10 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

de la justicia transicional”. De estas citas la SA resalta los verbos garantizar y


proteger, para significar que la participación de las víctimas es un derecho en sí
mismo y, en todo caso, el presupuesto para el disfrute de todos los demás”.
19. Consideraciones previas tomadas en consonancia con la idea de que “el
derecho de las víctimas a la participación en los procesos judiciales es un eje
central de la legitimidad de los mismos, especialmente en procesos relacionados
con graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho
Internacional Humanitario. El derecho a la participación en los procesos judiciales
es una expresión de los derechos constitucionales al debido proceso y al acceso a
la administración de justicia (arts. 29 y 229 C.P.)”13. El Auto 080 de 2019 de la JEP
profundizó en la necesidad de una participación activa y directa de las víctimas en
las versiones voluntarias, resaltando que esta participación era clave para el
esclarecimiento de la verdad y la consecución de una justicia más restaurativa y
reparadora. Argumentó que la interacción directa de las víctimas con los procesos
y su capacidad para confrontar a los victimarios, compartir sus historias y recibir
reconocimiento del daño sufrido, no solo contribuye a la reparación individual y
colectiva, sino que también fortalece el tejido social. Este enfoque buscó superar las
limitaciones de la participación indirecta, donde las víctimas solo podían presentar
observaciones escritas, lo que permitió avanzar hacia un modelo más inclusivo y
participativo.
20. Luego de que se profiriera el Auto 080 de 2019, la práctica procesal del macro
caso ha probado en demasía la importancia de la participación, tanto de víctimas
como sus representantes en las versiones voluntarias. Sus interrogatorios, sus
preguntas directas, su presencia misma, ha dinamizado y nutrido, como ninguna
otra acción, dicho espacio dialógico base para las atribuciones de responsabilidad.
Muchas de las víctimas que recibieron el traslado del Auto 206, no tuvieron esa
oportunidad, de hecho, varias de las versiones voluntarias recientemente
trasladadas ya hacen parte de un EDHC – Auto 062 de 30 de agosto de 2023, sobre
el que ya se presentaron observaciones en los términos de la SENIT3.
Adicionalmente, muchos de los comparecientes no fueron seleccionados como
máximos responsables. Aunque, en efecto, la discusión puede reabrirse a
instancias del Tribunal para la Paz, la sola sustracción de la participación en fase
dialógica es problemática, así como también lo es, el hecho de que el principio de

13
Corte Constitucional, Sentencia C-080 de 2018, M.P. Antonio José Lizarazo Ocampo
Página 11 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

estricta temporalidad se verá impactado al conducir al Tribunal a reabrir asuntos


que han podido resolverse a instancias de sala garantizando una debida
participación.
21. Una participación tardía, en fases en las que se ha perdido la oportunidad de
preguntar, de presentar observaciones que puedan tener un impacto real en las
decisiones judiciales que, por ejemplo, determinen a los máximos responsables,
puede llevar a la revictimización. Una revictimización generada por la pérdida de
oportunidades para influir en los procesos de verdad y justicia, en otras palabras,
revictimización por falta de participación efectiva.
22. Garantizar la participación de las víctimas y evitar los efectos negativos de
su inclusión tardía, es un deber de la JEP, pues aun cuando en efecto el Ministerio
Público ha acompañado cada una de las fases dialógicas, en representación de
todas las víctimas individuales y colectivas, indeterminadas y no acreditadas, su
centralidad es el motor de la legitimidad del sistema, y el mejor escenario siempre
será su vinculación directa. Lo anterior implica desarrollar y ejecutar de forma
permanente, mecanismos de participación activa, desde las etapas iniciales de los
procesos judiciales. El rol del juez en esta tarea debe ser proactivo, pues,
nuevamente, la participación de las víctimas es la fuente de su legitimidad.
23. La participación activa de las víctimas y la generación de espacios
restaurativos más intensos son cruciales para el éxito de la justicia transicional. Al
asegurar que las víctimas sean escuchadas y reconocidas desde el principio, se
contribuye a la legitimidad y eficacia del proceso de paz y se avanza hacia la
reconciliación y la no repetición. La participación no debe limitarse a la presentación
de observaciones, que, aunque importante, diluye lo dialógico y no tiene el mismo
impacto simbólico y material que la participación directa en las versiones voluntarias
y las observaciones a providencias judiciales determinantes como los EDHC.
24. Es imperativo entonces hacer un llamado contundente sobre la necesidad de
implementar acciones de pedagogía y acreditación de víctimas de manera
anticipada. Esto evita decisiones prematuras que puedan afectar su participación y
llevar a reprocesos, como se evidencia en el Auto 206. La justicia transicional debe
esforzarse por crear espacios donde la mayor cantidad de víctimas puedan
compartir sus experiencias y expectativas, no solo como observadores sino como
protagonistas activos del proceso. La anticipación en la acreditación y la educación
sobre sus derechos y mecanismos de participación garantiza que las víctimas estén
Página 12 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

debidamente preparadas y empoderadas para influir efectivamente en las


decisiones que afectan sus vidas y comunidades.
25. Las víctimas acreditadas en Autos CDG 160, 161, 169, 170, 171, 181, 183
de 2023, motivo del reciente traslado de las 122 versiones voluntarias, fueron
acreditadas entre octubre y noviembre de dicha anualidad. Ello permite concluir que,
no solo no participaron de las versiones voluntarias, por lo menos del primer periodo
2002-2003, sino que tampoco acudieron a la audiencia de observaciones de
víctimas realizada en Granada Antioquia en mayo de 2023 y tampoco presentaron
observaciones al EDHC 062 de agosto de 2023.
26. Asimismo, aún después de acreditadas, se evidencia que las víctimas
tendrán una participación escasa en la audiencia de observaciones del segundo
periodo del sub Caso. Con esta observación se busca llamar la atención de la Sala
sobre la necesidad de que, una vez lleguen al sistema de justicia víctimas que no
han participado en las fases previas, se busque la manera de privilegiar su
participación en los espacios procesales que les son subsiguientes.
27. La afirmación sobre escasa participación se extrae del siguiente hallazgo:

Víctimas acreditadas en el Auto CDG No. 160 de 2023

Asiste a la audiencia de
Víctima Víctima Estado de
No. observaciones del
directa indirecta solicitud
Segundo periodo

Amparo De
Juan Camilo
1 Jesús Marín Reconoce x
Puerta Marín
Henao

Germán de
Jesús María Ofelia
2 Reconoce x
Hernández Murillo
Murillo

Página 13 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

Víctimas acreditadas en el Auto CDG No. 160 de 2023

Asiste a la audiencia de
Víctima Víctima Estado de
No. observaciones del
directa indirecta solicitud
Segundo periodo

Arbey Luz Mary


3 Hernández Hernández Reconoce x
Hernández Restrepo

Bertulfo de
Aracelly Giraldo
4 Jesús Girado Reconoce x
Jiménez
Marulanda

Luis Carlos Blanca Olivia


5 Quinchía Garzón Reconoce x
Garzón Tabares

Edward Alexis Berna Luz


6 Perea Palacios Reconoce x
Palacios Salazar

Elkin Alirio
José Octavio
7 Goéz Reconoce x
Goéz Zapata
Oquendo

Gonzalo
Juan De Dios
8 Velazquez Reconoce ✓
Cantor Gaviria
Gallego

Merly Del
Julian Andres
Consuelo
9 Vasquez Reconoce ✓
Torres
Chaverra
Chaverra

Página 14 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

Víctimas acreditadas en el Auto CDG No. 161 de 2023

Asiste a la audiencia de
Víctima Víctima Estado de
No observaciones del
directa indirecta solicitud
Segundo periodo

German de Reconoce
José Adolfo
1 Jesús Ríos x
Ríos Galeano
Galeano

German de Reconoce
Luz Florinda
2 Jesús Ríos x
Ríos Galeano
Galeano

German de Reconoce
Yony Octavio
3 Jesús Ríos x
Ríos Galeano
Galeano

German de Reconoce
Samuel Antonio
4 Jesús Ríos x
Ríos Galeano
Galeano

German de Reconoce
Lina Yancely
5 Jesús Ríos x
Ríos Galeano
Galeano

German de Reconoce
Liliana María
6 Jesús Ríos x
Ríos Galeano
Galeano

Isaías Arbey
Claudia Yaneth
7 Salazar reconocer x
Galeano López
Aristizábal

Isaías Arbey Gloria Amanda


8 Salazar Salazar reconocer x
Aristizábal Aristizábal
Página 15 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

Víctimas acreditadas en el Auto CDG No. 161 de 2023

Asiste a la audiencia de
Víctima Víctima Estado de
No observaciones del
directa indirecta solicitud
Segundo periodo

Isaías Arbey Flor Marina


9 Salazar Salazar reconocer x
Aristizábal Aristizábal

Isaías Arbey Olga Alicia


10 Salazar Salazar reconocer x
Aristizábal Aristizábal

Isaías Arbey John Fredis


11 Salazar Salazar reconocer x
Aristizábal Aristizábal

Isaías Arbey Myriam Patricia


12 Salazar Salazar reconocer x
Aristizábal Aristizábal

Isaías Arbey Bibiana Andrea


13 Salazar Salazar reconocer x
Aristizábal Aristizábal

Mónica
Isaías Arbey
Adelaida
14 Salazar reconocer x
Salazar
Aristizábal
Aristizábal

Gonzalo
Nelson Abad
15 Alberto reconocer x
Ceballos Arias
Ceballos Arias

Nelson Abad Luz Irene


16 reconocer x
Ceballos Arias Ceballos Arias
Página 16 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

Víctimas acreditadas en el Auto CDG No. 161 de 2023

Asiste a la audiencia de
Víctima Víctima Estado de
No observaciones del
directa indirecta solicitud
Segundo periodo

Hernando De
María Licinia
17 Jesús Lora reconocer x
Ortiz De Lora
Álvarez

Hernando De
Angela María
18 Jesús Lora reconocer x
Lora Ortiz
Álvarez

Hernando De Stivel
19 Jesús Lora Hernando Lora reconocer x
Álvarez Ortiz

Hernando De Natalia
20 Jesús Lora Alejandra Lora reconocer x
Álvarez Ortiz

Hernando De
Emanuel Lora
21 Jesús Lora reconocer x
Ortiz
Álvarez

Salvador Valle Flor María


22 reconocer x
Posada García

Salvador Valle Gloria Isabel


23 reconocer x
Posada Valle García

Salvador Valle Lina Yaneth


24 reconocer x
Posada Valle García

Salvador Valle Carolina Valle


25 reconocer x
Posada García

Página 17 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

Víctimas acreditadas en el Auto CDG No. 161 de 2023

Asiste a la audiencia de
Víctima Víctima Estado de
No observaciones del
directa indirecta solicitud
Segundo periodo

Salvador Valle María Cristina


26 reconocer x
Posada Valle García

Víctimas acreditadas en el Auto CDG No. 169 de 2023

Asiste a la audiencia de
Víctima Víctima Estado de
No observaciones del
directa indirecta solicitud
Segundo periodo

Francisco Luis Jesús Emilio


1 reconocer ✓
Guarín Duque Guarín Duque

Sonia Patricia
Juan Camilo
2 García reconocer x
Franco García
Galeano

Gilberto
María Elena
Antonio
3 Atehortúa reconocer x
Salazar
Duque
Atehortúa

Dairo Rubén María Lourdes


4 López Jiménez De reconocer x
Jiménez López.

Elkin Rodrigo
Adriana María
5 Ramírez reconocer x
Gomez Pineda
Montoya

Página 18 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

Víctimas acreditadas en el Auto CDG No. 169 de 2023

Asiste a la audiencia de
Víctima Víctima Estado de
No observaciones del
directa indirecta solicitud
Segundo periodo

Úber Esneider Martha Nubia


6 reconocer ✓
Giraldo García Giraldo García

Úber Esneider Laura Sánchez


7 reconocer x
Giraldo García García

Úber Esneider Kevin Giraldo


8 reconocer x
Giraldo García García

Úber Esneider Yhonatan


9 reconocer x
Giraldo García Giraldo García

Brayan
Úber Esneider
10 Sánchez reconocer x
Giraldo García
García

Medardo De
Claudia Patricia
11 Jesús Mesa reconocer x
Mesa Galeano
García

Medardo De
Juan Diego
12 Jesús Mesa reconocer x
Mesa Galeano
García

Medardo De
Sandra Cecilia
13 Jesús Mesa reconocer ✓
Mesa Galeano
García

Medardo De María
14 Jesús Mesa Magdalena reconocer x
García Mesa García

Página 19 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

Víctimas acreditadas en el Auto CDG No. 169 de 2023

Asiste a la audiencia de
Víctima Víctima Estado de
No observaciones del
directa indirecta solicitud
Segundo periodo

Medardo De Gladys del


15 Jesús Mesa Consuelo Mesa reconocer x
García García

Medardo De
Marleny Esther
16 Jesús Mesa reconocer x
Mesa García
García

Medardo De
Alba Nidia
17 Jesús Mesa reconocer x
Mesa García
García

Medardo De
Nancy Estella
18 Jesús Mesa reconocer x
Mesa García
García

Medardo De
Martha Ligia
19 Jesús Mesa reconocer x
Mesa García
García

Medardo De
Gloria Edilma
20 Jesús Mesa reconocer x
Galeano Arias
García

Hernán Hernán De
21 Norbey Sierra Jesús Sierra reconocer x
Santillana Giraldo

Naudin
David de Jesús
22 Alberto reconocer x
Taborda Mesa
Taborda Mesa
Página 20 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

Víctimas acreditadas en el Auto CDG No. 169 de 2023

Asiste a la audiencia de
Víctima Víctima Estado de
No observaciones del
directa indirecta solicitud
Segundo periodo

Naudin
Eucaris
23 Alberto reconocer x
Taborda Mesa
Taborda Mesa

Naudin Francisco
24 Alberto Alfonso reconocer x
Taborda Mesa Taborda Mesa

Naudin
Hernán Alcides
25 Alberto reconocer x
Taborda Mesa
Taborda Mesa

Naudin
Rubén Darío
26 Alberto reconocer x
Taborda Mesa
Taborda Mesa

Weimar de
Jesús Gloria Emilse
27 reconocer x
Atehortúa García Ocampo
García

Luis Andrés Héctor Fabio


28 Zapata Zapata reconocer x
Martínez Martínez

Luis Andrés Ricardo León


29 Zapata Zapata reconocer x
Martínez Martínez

Página 21 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

Víctimas acreditadas en el Auto CDG No. 169 de 2023

Asiste a la audiencia de
Víctima Víctima Estado de
No observaciones del
directa indirecta solicitud
Segundo periodo

Luis Andrés Narda Ligia


30 Zapata Sánchez reconocer ✓
Martínez Martínez

Luis Andrés
Nataly Montoya
31 Zapata reconocer x
Martínez
Martínez

Marta Lucía Gustavo Adolfo


35 Álzate Beltrán reconocer x
González Castaño

Esneider de
Orfilia Arias
37 Jesús Álzate reconocer x
Agudelo
Arias

Esneider de
Francisco Luis
38 Jesús Álzate reconocer ✓
Álzate Giraldo
Arias

Esneider de
María Seneida
39 Jesús Álzate reconocer x
Álzate Arias
Arias

Esneider de
Sorelly Milena
40 Jesús Álzate reconocer x
Álzate Arias
Arias

Esneider de
Johana Milena
41 Jesús Álzate reconocer x
Álzate Arias
Arias
Página 22 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

Víctimas acreditadas en el Auto CDG No. 169 de 2023

Asiste a la audiencia de
Víctima Víctima Estado de
No observaciones del
directa indirecta solicitud
Segundo periodo

Esneider de
Angee Carolina
42 Jesús Álzate reconocer x
Álzate Arias
Arias

Esneider de
Gloria Viviana
43 Jesús Álzate reconocer x
Álzate Arias
Arias

Esneider de
Alejandro
44 Jesús Álzate reconocer x
Álzate Arias
Arias

Wilson Ferney
María Nelly
45 Giraldo reconocer ✓
Suárez Gómez
Suárez

Wilson Ferney Diego


46 Giraldo Alexander reconocer x
Suárez Giraldo Suárez

Wilson Ferney
Sandra Milena
47 Giraldo reconocer x
Girado Suárez
Suárez

Wilson Ferney
Sergio Arturo
48 Giraldo reconocer x
Girado Suárez
Suárez

Israel Antonio Elvia Rosa


49 Galeano reconocer x
López Giraldo
López y
Página 23 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

Víctimas acreditadas en el Auto CDG No. 169 de 2023

Asiste a la audiencia de
Víctima Víctima Estado de
No observaciones del
directa indirecta solicitud
Segundo periodo
Wilson de
Jesús
Galeano
López

Israel Antonio
Galeano
López y
Mario de Jesús
50 Wilson de reconocer x
Galeano Arias
Jesús
Galeano
López

Israel Antonio
Galeano
López y
Cruz Elena
51 Wilson de reconocer x
Galeano López
Jesús
Galeano
López

Israel Antonio
Galeano
López y
María Soledad
52 Wilson de reconocer x
Galeano López
Jesús
Galeano
López

Israel Antonio María Stella


53 reconocer x
Galeano Galeano López
Página 24 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

Víctimas acreditadas en el Auto CDG No. 169 de 2023

Asiste a la audiencia de
Víctima Víctima Estado de
No observaciones del
directa indirecta solicitud
Segundo periodo
López y
Wilson de
Jesús
Galeano
López

Israel Antonio
Galeano
López y
David de Jesús
54 Wilson de reconocer x
Galeano López
Jesús
Galeano
López

Israel Antonio
Galeano
López y Johan
55 Wilson de Sebastián reconocer x
Jesús García Galeano
Galeano
López

Israel Antonio
Galeano
López y Reinaldo
56 Wilson de Esteban García reconocer x
Jesús Galeano
Galeano
López

Página 25 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

Víctimas acreditadas en el Auto CDG No. 169 de 2023

Asiste a la audiencia de
Víctima Víctima Estado de
No observaciones del
directa indirecta solicitud
Segundo periodo

Evelio Antonio Sara Isabel


57 Castaño Castaño reconocer x
Carvajal Carvajal

Evelio Antonio María Teresa


58 Castaño Castaño reconocer x
Carvajal Carvajal

Evelio Antonio Flor María


59 Castaño Castaño reconocer x
Carvajal Carvajal

Evelio Antonio Bernarda Inés


60 Castaño Castaño reconocer x
Carvajal Carvajal

Evelio Antonio Rosa Ligia


61 Castaño Castaño reconocer x
Carvajal Carvajal

Evelio Antonio Luis Carlos


62 Castaño Castaño reconocer x
Carvajal Carvajal

Evelio Antonio José Arnulfo


63 Castaño Castaño reconocer x
Carvajal Carvajal

Evelio Antonio José Abelardo


64 Castaño Castaño reconocer x
Carvajal Carvajal
Página 26 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

Víctimas acreditadas en el Auto CDG No. 169 de 2023

Asiste a la audiencia de
Víctima Víctima Estado de
No observaciones del
directa indirecta solicitud
Segundo periodo

Evelio Antonio William de


65 Castaño Jesús Castaño reconocer x
Carvajal Carvajal

Carlos Andrés Carlos Mario


66 Palacio Palacio reconocer x
Rodríguez Velásquez

Julián Andrés Cruz Elena


67 reconocer x
Vera Múnera Munera Zapata

Julián Andrés Martha Lili Vera


68 reconocer x
Vera Múnera Munera

Bernardo de
Juan David
69 Jesús Casas reconocer ✓
Casas Casas
Piedrahita

Gustavo
Omar Alberto
70 Alberto Patiño reconocer x
Patiño
Chavarriaga

Alberto de Yolanda
Jesús Patricia
71 reconocer x
Londoño Londoño
Rodríguez Rodríguez

Germán de Norma Rosa


72 Jesús Hernández reconocer ✓
Hernández Murillo

Página 27 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

Víctimas acreditadas en el Auto CDG No. 169 de 2023

Asiste a la audiencia de
Víctima Víctima Estado de
No observaciones del
directa indirecta solicitud
Segundo periodo

Mariana del
Jorge Aníbal
73 Socorro Parra reconocer x
Parra Parra
Rojo.

Wilmar
María Eugenia
Arnoldo
74 Echavarría reconocer x
González
Barón
Echavarría

Víctimas acreditadas en el Auto CDG No. 170 de 2023

Asiste a la audiencia de
Víctima Víctima Estado de
No. observaciones del
directa indirecta solicitud
Segundo periodo

Darío Antonio Esther Cilia


1 reconocer ✓
Betancourt Betancourt

Esaú de Marleny
Jesús Concepción
2 reconocer x
Castaño Castaño
Quintero Quintero

Luis Antonio Elvia Rosa


3 reconocer ✓
Gómez Arias Gómez Arias

Josué Isaías Suraime


4 reconocer x
Moreno Marcela Rueda

Página 28 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

Víctimas acreditadas en el Auto CDG No. 170 de 2023

Asiste a la audiencia de
Víctima Víctima Estado de
No. observaciones del
directa indirecta solicitud
Segundo periodo

Josué Isaías Valeria Moreno


5 reconocer x
Moreno Rueda

Luz Elena
Josué Isaías
6 Moreno reconocer x
Moreno
Santana

Lizzieth
Josué Isaías
7 Velandia reconocer x
Moreno
Moreno

Jenny
Mauricio Parra
8 Alejandra reconocer x
Correa.
Moreno López

Mauricio Parra Emanuel Parra


9 reconocer x
Correa. Moreno

Dairo Rubén
Olivia Gladis
10 López reconocer x
López Jiménez
Jiménez

Dairo Rubén
Dora Inés
11 López reconocer x
López Jiménez
Jiménez

Dairo Rubén
Yolanda Fanny
12 López reconocer x
López Jiménez
Jiménez

Página 29 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

Víctimas acreditadas en el Auto CDG No. 170 de 2023

Asiste a la audiencia de
Víctima Víctima Estado de
No. observaciones del
directa indirecta solicitud
Segundo periodo

Dairo Rubén
Irma Isabel
13 López reconocer x
López Jiménez
Jiménez

Dairo Rubén
Alirio de Jesús
14 López reconocer x
López Jiménez
Jiménez

Dairo Rubén
Nelsa María
15 López reconocer x
López Jiménez
Jiménez

Dairo Rubén
Luis Ferney
16 López reconocer x
López Jiménez
Jiménez

Dairo Rubén
Jhon Eduquen
17 López reconocer x
López Jiménez
Jiménez

Dairo Rubén
Mauricio Arley
18 López reconocer x
López Jiménez
Jiménez

Dairo Rubén
Liliana Marcela
19 López reconocer x
López Jiménez
Jiménez

Dairo Rubén
Paula Lucero
20 López reconocer x
López Jiménez
Jiménez
Página 30 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

Víctimas acreditadas en el Auto CDG No. 170 de 2023

Asiste a la audiencia de
Víctima Víctima Estado de
No. observaciones del
directa indirecta solicitud
Segundo periodo

Luis Amílcar
Liliana María
21 Calle reconocer x
Calle Bernal
Fernández

José Yadir
Carlos Mario
22 Mosquera reconocer ✓
García David
Rojas

Víctimas acreditadas en el Auto CDG No. 181 de 2023

Asiste a la audiencia de
Víctima Víctima Estado de
No. observaciones del
directa indirecta solicitud
Segundo periodo

Lilia Rosa
José Arturo
1 Giraldo De reconocer ✓
Noreña Arias
Noreña
Hernán de
Jesús Gloria Amparo
2 reconocer x
Velásquez Quiceno Ríos
Arias

Víctimas acreditadas en el Auto CDG No. 183 de 2023

Asiste a la audiencia de
Víctima Víctima Estado de
No. observaciones del
directa indirecta solicitud
Segundo periodo

Página 31 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

Lissette
Nelson
Adriana
1 Velázques reconocer x
Baena
Parrado
Fuentes

28. Con este panorama y en el marco de la presente observación general, el


Ministerio Público eleva los siguientes interrogantes al despacho:
(i). ¿Qué gestiones proactivas, en territorio, realizó la JEP, con el
direccionamiento del despacho instructor, para asegurar el acercamiento de
las víctimas del Nororiente Antioqueño en la fase de acopio de información,
es decir, antes de proferir el EDHC 062 de 2023?;

(ii). ¿Que pudo hacerse mejor para que las más de 130 víctimas
acreditadas en Autos CDG 160, 161, 169, 170, 171, 181, 183 de 2023,
participaran en el desarrollo de esas 122 versiones voluntarias trasladadas;
la presentación de observaciones a las mismas en tiempos con mayor
posibilidad de influir en el contenido del EDHC 062; y en la presentación de
observaciones a dicho EDHC?.
(iii). ¿De qué manera la magistratura aplicará enfoques diferenciados de
participación para quienes hasta ahora llegan al proceso?

29. Por último, se solicita a la magistrada que, en adelante, promueva la


participación de las víctimas que llegan al proceso dialógico en etapas tardías en
espacios diseñados para ellas en los que de alguna manera se escuchen sus voces
y estas tengan impacto real y verificable en las decisiones judiciales que aún no se
han tomado. Como Procuraduría nos ponemos a disposición para acompañar estos
espacios dialógicos incluso en el territorio.

Reiteración sobre la necesidad de incluir el patrón urbano en el primer periodo


del subcaso:
30. A continuación, se presentan unas reiteraciones frente a la necesidad de que
el patrón urbano no quede desatendido, particularmente en lo relacionado con el
primer marco temporal definido por la SRVR en el Subcaso Antioquia, al tenor de lo
expuesto en el Auto SUB D-SUBCASO ANTIOQUIA No. 062 de 30 de agosto de
2023.
Página 32 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

31. En efecto, al momento de presentar los elementos contextuales aplicables a


la determinación de hechos y conductas descrita en la mencionada providencia, la
magistratura indica “El auto de determinación de hechos y conductas del segundo
periodo mostrará las características del fenómeno criminal en un contexto en el que
las guerrillas han sido desmanteladas o expulsadas hacia sus zonas de retaguardia
y en el que, por lo tanto, las MIPCBC son relativamente independientes de la
dinámica de la confrontación armada del Ejército con las guerrillas del ELN y las
FARC-EP en la región”14.
32. A partir de esta y otras consideraciones de orden “práctico” y considerando
las dinámicas estadísticas de los hechos, es que se justifica una división de periodos
donde, se presume, se hará una determinación particular del patrón urbano de las
conductas de MIPCBC en la zona del Valle de Aburrá.
33. Si bien esta Delegada encuentra conveniente tal propósito, tal y como se
manifestó en las observaciones escritas al Auto SUB D-SUBCASO ANTIOQUIA No.
062 de 30 de agosto de 2023, para el Ministerio Público existe una necesidad,
también fundamentada en hallazgos estadísticos, de que la magistratura entre a
investigar, y de ser procedente, determinar la correspondiente imputación a los
comparecientes que cumplan los requisitos para una máxima responsabilidad o
participación determinante, con base en el patrón urbano de macricriminalidad, en
el primer periodo.
34. Para llegar a la anterior conclusión es preciso resaltar algunos de los
argumentos que, al ser plenamente aplicables a las versiones voluntarias
trasladadas, resultan importantes dentro de la lógica de instrucción propuesta por la
SRVR. Según se ha indicado previamente15, la zona del área metropolitana del Valle
de Aburrá estuvo enmarcada, desde el primer periodo de instrucción, en unas
fuertes dinámicas de violencia, producto de las disputas territoriales entre grupos
paramilitares, organizaciones guerrilleras y la fuerza pública16.

14
Jurisdicción Especial para la Paz, Salas de Justicia, Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad
y de Determinación de los Hechos y Conductas. Auto SUB D-SUBCASO ANTIOQUIA No. 062 de 30 de
agosto de 2023, párr. 89.
15
Observaciones del Ministerio Público a las versiones voluntarias de exintegrantes de las AFEUR No. 5, así
como aquellas aplicables a la determinación de hechos y conductas descritas en el Auto SUB D-SUBCASO
ANTIOQUIA No. 062 de 30 de agosto de 2023
16
Observaciones a las versiones voluntarias de integrantes de la Agrupación de Fuerzas Especiales
Antiterroristas Urbanas No. 5 – AFEUR No. 5- de 21 de julio de 2022. Cuaderno del macrocaso No. 003,
subcarpeta de observaciones.
Página 33 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

35. El contexto de violencia y disputa que sufrían los barrios periféricos y


populares del Valle de Aburrá, llevaron a que el Ejército Nacional adoptara un
esquema para enfrentar la delincuencia y en especial a las guerrillas y milicias del
ELN, el EPL y los Comandos Armados del Pueblo. Esto llevó a la adopción de la
orden de operaciones Mariscal, donde efectivos del Ejército Nacional,
particularmente aquellos al mando de la Cuarta Brigada, el Gaula Antioquia, el
Departamento Administrativo de Seguridad, la Policía Nacional y, según la Sala de
Conocimiento de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Medellín, el bloque cacique
Nutibara de las AUC17 operaban.
36. El esquema operacional llamado Mariscal, que pretendía enfrentar la
delincuencia en las comunas - y en especial la 13 o en San Javier- bajo el pretexto
de enfrentar a las milicias guerrilleras, presuntamente involucró a las AUC. Sobre el
particular indicó periódico El Espectador:
“Las autoridades han justificado la operación diciendo que pretendían
frenar un supuesto sabotaje que la insurgencia tenía preparado para
las elecciones presidenciales que se realizaron el 26 de mayo de
2002. “Según el informe policial, su objetivo fue ejecutar órdenes de
captura impartidas por la autoridad judicial contra milicianos de las
Farc, Eln, Comandos Armados del Pueblo (Cap.) y a las
Autodefensas Unidas de Colombia (…)”18 (Negrillas en el texto
original).
37. Este despliegue operacional concluyó en once acciones en las comunas de
Medellín y el Valle de Aburrá durante el año 2002, las cuales se vieron
acompañadas por serias denuncias de violaciones a los derechos humanos y sobre
la participación de las fuerzas de seguridad del Estado en operaciones

17
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín. Sala de Decisión de Justicia y Paz. Sentencia de 24 de
septiembre de 2015. Exp. Rad. 0016000253-2007-82700, 0016000253-2008-83269, 0016000253-2007-
82699, 0016000253-2008-83275, 0016000253-2006-80864, 0016000253-2008-83275 y 0016000253-2008-
83285. M.P. Rubén Darío Pinilla Cogollo.
18
Silvana Corredor Rodríguez. Operación Mariscal: todos los 21 de mayo la Comuna 12 se viste de blanco.
El Espectador – Colombia + 20. 20 de mayo de 2022. Disponible en:
https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/operacion-mariscal-20-anos-del-operativo-de-la-
fuerza-publica-contra-grupos-insurgentes-en-medellin/ (Consultado el 10 de mayo de 2022).
Página 34 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

contrainsurgentes en alianza con grupos paramilitares19. En total, se realizaron las


siguientes operaciones, según el Grupo de Memoria Histórica (hoy CNMH):

Operaciones adelantadas en el marco de la orden operacional Mariscal


durante 2002 en la Comuna No. 13 de Medellín20

Nombre de la Espacios o barrios


Fecha
operación afectados

Barrios Belencito,
Febrero 24 de 2002 Otoño I
Corazón, Juan XXII

La Quiebra, La Divisa,
Febrero 29 de 2002 Contrafuego
Blanquizal

Marzo 7 y 8 de 2002 Otoño II La Divisa

Marzo Marfil

Abril 17 de 2002 Águila El Salado y 20 de Julio

Corregimiento San
Mayo de 2002 Horizonte II Antonio de Prado, en
límites con la Comuna 13

20 de Julio, El Salado,
Mayo 21 de 2002 Mariscal Independencias I, II y III,
Nuevos Conquistadores

Junio 15 de 2002 Potestad El Corazón, 20 de Julio

Independencias, El
Agosto 20 de 2002 Antorcha Salado, 20 de Julio, El
Corazón

19
Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. La Huella Invisible
de la Guerra: Desplazamiento Forzado en la Comuna No. 13. (2002), pág. 76. Disponible en:
https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2011/informe_comuna13_la_huella_invisib
le_de_la_guerra.pdf (Consultado el 15 de julio de 2022).
20
Alfonso Insuaty Rodríguez et al. Elementos para una genealogía de Paramilitarismo en Medellín: Historia
y contexto de la ruptura y continuidad del fenómeno (II). (2016). Disponible en:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/kavilando/20161027084748/0.pdf (Consultado el 10 de julio de
2022).
Página 35 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

Operaciones adelantadas en el marco de la orden operacional Mariscal


durante 2002 en la Comuna No. 13 de Medellín20

Nombre de la Espacios o barrios


Fecha
operación afectados

Las Independencias,
Septiembre 14 de 2002 Saturno Vallejuelos, Olaya
Herrera, Blanquizal

Belencito, Corazón, 20
de Julio, El Salado,
Octubre de 16 de 2002 Orión
Nuevos Conquistadores,
Las Independencias II

38. Las afectaciones a la población civil que surgieron de estas operaciones son
documentables. Sobre lo anterior, indica el CINEP frente al caso particular de la
operación Orión:

“La Operación Orión empezó en la madrugada del 16 de octubre de


2002 y se extendió durante noviembre y principios de diciembre.
Aunque, según el Brigadier General Mario Montoya Uribe, comandante
de la Cuarta Brigada, fue dirigida contra “la guerrilla, las autodefensas
ilegales y la delincuencia común”, la Operación Orión no arrojó ninguna
víctima entre los paramilitares y sí, por el contrario, múltiples víctimas
entre la población civil, a quienes se les amenazó de muerte y cuyas
residencias fueron allanadas o destruidas; todo lo cual ocasionó
desplazamiento intraurbano y hacia otras zonas del país.”21

39. En igual sentido, manifestó el Observatorio del Patrimonio Cultural y


Arqueológico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Los Andes:

21
CINEP & Justicia y Paz. Caso Tipos No. 2. Revista Noche y Niebla. (2003). Disponible en:
https://www.nocheyniebla.org/wp-content/uploads/u1/casotipo/Comuna13.pdf (Consultado el 17 de julio de
2022).
Página 36 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

“En cuanto a las acciones de la fuerza pública, hubo dos operativos


que causaron un gran impacto en la población civil, la Operación
Mariscal y La Operación Orión. El objetivo de la Operación Mariscal,
realizada el 21 de mayo de 2002, era desarticular un supuesto plan
terrorista para sabotear las elecciones presidenciales del 26 de mayo
de ese año. Durante este operativo, la “Fuerza Pública atacó
indiscriminadamente a la población civil utilizando ametralladoras
M60, fusiles y helicópteros artillados y dejó como saldo un total de
nueve civiles muertos (incluyendo varios menores de edad), más de
37 heridos y 55 pobladores detenidos de forma arbitraria” (…). Ese
mismo año se realizó Orión, que inició el 16 de octubre de 2002 y se
extendió hasta principios de diciembre de ese mismo año con la
participación del DAS, Policía Nacional, Ejercito, CTI, Fiscalía
General de la Nación, Fuerzas Especiales Antiterroristas y se contó
con tanquetas de la Policía y helicópteros artillados. Según datos
presentados por el GMH (2011), Orión dejó como resultado “150
allanamientos y capturó a más de 355 personas, de las cuales 82
terminaron sindicadas (…) murió un civil, 38 más resultaron heridos y
ocho fueron desparecidos por el Ejército Nacional, paramilitares e
integrantes del CTI”. Orión provocó el desplazamiento de 1.259
personas durante ese año; según GMH (2011), en la Comuna 13 se
produjo el 42% del desplazamiento de Medellín durante ese año.”22

40. Ahora bien, para efectos del caso que nos ocupa, más allá de las terribles
violaciones de los derechos humanos y fenómenos como la desaparición forzada,
evidenciada en los cuerpos encontrados en la zona de la escombrera y la Arenera23,
el desplazamiento forzado intraurbano o el homicidio ejemplarizante, se debe
considerar el efecto que tuvieron estos operativos en contra de las milicias, los CAP

22
Pedro David Pérez Torres. Espacios de memoria: El caso de La Escombrera en Medellín. OPCA No. 9.
Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias
Sociales, Universidad de Los Andes. (2015). Disponible en: https://opca.uniandes.edu.co/espacios-de-
memoria-el-caso-de-la-escombrera-en-medellin/ (Consultado el 10 de julio de 2022).
23
Al respecto la JEP dictó una medida cautelar sobre la zona de La Escombrera y La Arenera a partir de una
solicitud realizada por el MOVICE y otras organizaciones de Derechos Humanos. Ver: Jurisdicción Especial
para la Paz. Tribunal para la Paz. Sección de Primera Instancia para Casos de Ausencia de Reconocimiento de
Verdad y Responsabilidad. Auto AI No. 010 de 11 de agosto de 2020. M.C. No. 002 de 2018. Exp. Rad.
2020340900100001E. M.S. Gustavo A. Salazar Arbeláez.
Página 37 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

y agentes que actuaban en colaboración a los grupos guerrilleros durante los


primeros años de sus implementaciones, su génesis, pues fueron justamente esos
primeros operativos los que determinaron el orden público de los años siguientes.
41. Diversos sectores indican que efectivamente, los operativos dieron un duro
golpe a las estructuras guerrilleras y milicianas en la zona urbana. Ahora, la salida
de las guerrillas y milicias de allí no implicó per se una “pacificación” del territorio,
por el contrario, los vacíos dejados por las estructuras guerrilleras fueron ocupados
por otros actores, donde resaltan los paramilitares y sus aliados 24. Al respecto, el
GMH (hoy CNMH) indica:

“La Operación Orión fue valorada como una victoria para el Ejército y el
Gobierno de Uribe, para la alcaldía de Luis Pérez y para los
paramilitares con la derrota estratégica de las guerrillas en la segunda
ciudad del país. Sin embargo, no implicó el fin del conflicto armado ni
del poder ejercido por actores ilegales en la Comuna 13. Los espacios
dejados por la guerrilla fueron copados por el Bloque Cacique Nutibara,
que continuó incurriendo en acciones violatorias de los Derechos
Humanos hasta el momento de su desmovilización en diciembre de
2003.”25

42. En igual sentido, menciona Fernando Quijano, de la Corporación para la Paz


y el Desarrollo Social (CORPADES) en una entrevista:

“La Operación Orión significó sembrar (sic) de paramilitarismo a la


Comuna 13, a Medellín y al Valle de Aburrá. Sacaron a la guerrilla,
sacaron a las milicias e instauraron un aparato paramilitar en la zona.

24
Revista Semana. Nación. La foto que destapó los desmanes de la operación Orión. 15 de agosto de 2015.
Disponible en: https://www.semana.com/nacion/articulo/la-foto-que-dejo-al-descubierto-los-desmanes-de-la-
operacion-orion/438656-3/ (Consultado el 10 de Julio de 2022).
25
Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. La Huella Invisible
de la Guerra: Desplazamiento Forzado en la Comuna No. 13. (2002), pág. 84. Disponible en:
https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2011/informe_comuna13_la_huella_invisib
le_de_la_guerra.pdf (Consultado el 15 de julio de 2022).
Página 38 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

Ese aparato paramilitar no se ha ido, se dio una desmovilización


parcial a finales de 2003 con el bloque Cacique Nutibara y en 2005
parcialmente con miembros de La Oficina, en el bloque Héroes de
Granada. Pero concretamente la estructura, los jefes que estaban al
frente de todos esos paramilitares que estaban en la zona, que al
principio fueron autodefensas campesinas del Magdalena Medio, que
posteriormente fue la gente de Diego Fernando Murillo Bejarano, alias
don Berna, esa estructura continúa allá y lo único que han hecho es
ir cambiando el modo de actuar, pero siguen siendo los mismos.”26
(Negrillas en el texto original).

43. Adicionalmente, expresa el portal Verdad Abierta, citando una entrevista


realizada a una habitante de la Comuna 13 para la fecha de los hechos:
“La Operación Orión debilitó a las organizaciones guerrilleras, logró el
control territorial por parte del estado en un primer momento, pero
fortaleció a los grupos paramilitares que se quedaron instalados en la
zona. Días después de la Operación Orión, los paramilitares se
pronunciaron de manera más pública.

<<Los paramilitares entran ocho días después de la Operación Orión.


Suben por las escalas de la cancha. Ellos empiezan a subir con sus
brazaletes y a colocar letreros de AUC presentes. No se podían reunir
con la comunidad todavía. Ellos se reúnen con la comunidad como a los
dos meses de la Operación Orión y les dicen que ellos van a continuar
allá apoyando a las organizaciones y apoyando la comunidad.>>
44. La Operación Orión tampoco acabó con la violencia. Por el contrario, el
fortalecimiento de los grupos paramilitares permitió que se siguieran presentando
muertes en sectores aledaños, como si la violencia se hubiese exportado.
<<Fue después de la Operación Orión que se acabaron las balas, pero
siguieron matando con machete, con cuchillo. Hubo el traslado de la

26
Francisco Bernal. Operación Orión: “En el tema de la Escombrera, la verdad está enterrada”: Fernando
Quijano, presidente de CORPADES, habla de los 16 años de la Operación Orión. La FM. (S.F.). Disponible
en: https://www.lafm.com.co/especiales/operacion-orion-especial-en-el-tema-de-la-escombrera-la-verdad-
esta-enterrada (Consultado el 10 de julio de 2022).
Página 39 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

muerte. O sea, gente de la Comuna ayudaban a matar de Bello a Santo


Domingo. Guerrilleros o personas que se fueron del barrio resultaban
muertes de otras partes. Había como una calma y mentiras.>>

(…)”27.
45. En el marco temporal de 2000 a 2004, cuando se imputa el Auto SUB D-
SUBCASO ANTIOQUIA No. 062 de 30 de agosto de 2023, varias unidades adscritas
a la BRI04 tenían jurisdicción en zonas de alta presencia urbana como el Valle de
Aburrá o el municipio de Rionegro en la zona antioqueña. Para efectos de reiterar
argumentos frente a la relevancia del patrón urbano, es preciso comprender la
relación de población urbana y rural de los nueve (9) municipios con mayor
población en el área de jurisdicción de la BRI04. Para esos efectos, se tomó
únicamente los municipios de la jurisdicción de unidades con funciones de control
del orden público, según se aprecia en la siguiente tabla:

27
Verdad Abierta. Mujeres víctimas de la Operación Orión en Medellín. 14 de noviembre de 2013.
Disponible en: https://verdadabierta.com/mujeres-victimas-de-la-operacion-orion-en-
medellin/#:~:text=La%20Operaci%C3%B3n%20Ori%C3%B3n%20debilit%C3%B3%20a,pronunciaron%20
de%20manera%20m%C3%A1s%20p%C3%BAblica. (Consultado el 10 de julio de 2022). En este texto, los
investigadores del portal toman elementos del informe “La verdad de las mujeres víctimas del conflicto
armado en Colombia” elaborado por la Comisión de Verdad y Memoria de la Ruta Pacífica por las Mujeres”.
Página 40 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

Relación de población urbana y rural en municipios de la jurisdicción de la


BRI04

Promedio de la Promedio de la
Tasa de población Tasa de población
tasa de población tasa de población
urbana: TU rural: TR
urbana: PTU rural: PTR

Fuente: Elaboración propia con fundamento en datos históricos del DANE 28

46. De esta gráfica se ve como el caso de Rionegro y la mayoría de los


municipios del Valle de Aburrá, tienen una tasa de población urbana mayor al
promedio. Esto significa que la mayoría de la población está en las zonas o
cabeceras municipales, en relación con el total de habitantes.

28
Para efectos de analizar la población rural y urbana de los municipios estudiados se calculó su valor
porcentual en relación con la población total. Se presenta el siguiente ejemplo:

� � �ó
� =( )∗
� � �ó �
Página 41 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

47. Lo anterior es coherente con el hecho de que el área del Valle de Aburrá,
junto con el municipio de Rionegro, tienen una mayor población que el resto del
municipio de oriente antioqueño combinados, punto que debe considerarse al
momento de comprender las dinámicas de violencia y victimización adelantadas por
los integrantes de la BRI04. Así, por ejemplo, se pueden contrastar la relación de
población urbana y rural entre el Valle de Aburrá y la región del oriente antioqueño:

Relación de población urbana y rural en las provincias del Valle de Aburrá


y el oriente antioqueño

Tasa Rural por Provincia: TRP Tasa Urbana por Provincia: TUP

Fuente: Elaboración propia con fundamento en datos históricos del DANE

48. De esta gráfica se puede apreciar cómo, en el contexto del Valle de Aburrá,
existe una diferencia bastante amplia entre la población rural y urbana de los
municipios que la componen; no obstante, en el caso del oriente antioqueño, si bien

Página 42 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

es cierto que la población rural supera a la urbana, esta diferencia no es tan


significativa, siendo la diferencia estimada es de aproximadamente el 20% y 30%.
49. Otro punto relevante para considerar tras los mapas presentados es la
concurrencia de unidades operativas menores en diferentes marcos temporales. De
los mapas 1 al 6, las zonas urbanas y rurales tuvieron presencia de varias unidades,
aclarando que, según las disposiciones del Ministerio de Defensa, sus funciones en
relación con el orden público cambian en cuanto a su permanencia, actividades
particulares y actos de ejercicio de control territorial29.
50. Así, se debe resaltar:
51. Primero, que del 3 de junio de 2000 al 1 de enero de 2001 - en las zonas del
Valle de Aburrá y el Oriente- tuvieron competencia el BIOPS, el GCMJC y el BAJES.
Estas competencias concurrentes, se fundamentaron en labores de ejercicio de
labores de control y mantenimiento del orden público.
52. Al respecto, debe manifestarse que, en la zona de jurisdicción, existía una
compleja situación de violencia, tanto a nivel rural como urbano, en parte por la
presencia de grupos guerrilleros, paramilitares y de crimen organizado. En el Valle
de Aburrá particularmente la jurisdicción era compartida por el BIGIR, el Batallón de
Servicios No. 4 “Yariguíes” y el BIOSP, especialmente dentro de las comunas y
barrios de Medellín.
53. Frente a unidades sin responsabilidad principal del orden público, en la zona
del oriente operaron para este periodo el Batallón de Contraguerrillas No. 042
“Barbacoas” y la Fuerza de Tarea “Condor” cuyo mando es de carácter divisionario.
54. En el segundo cambio de jurisdicción, vigente entre el 1 de enero de 2001 y
el 1 de enero de 2002, si bien las áreas generales de las unidades con funciones de
orden público no tuvieron cambios significativos, al interior del Valle de Aburrá, y
particularmente en Medellín, ingresó a ejercer funciones de orden público a nivel
urbano el BAJES en la Comuna del Poblado. Del resto, permanecieron en la zona
el BIGIR, el Batallón de Servicios No. 4 “Yariguíes” y el BIOSP.
55. Para el tercer periodo, entre el 1 de enero de 2002 y 2007 se agregaron varias
unidades que, aunque no ejercían funciones permanentes y específicas de orden

29
Desarrollado con fundamento en la información del expediente del macrocaso No. 003, Subcaso Antioquia
en relación con las disposiciones del Ministerio de Defensa: Disposición Ministerial No. 001 de junio de
2000; Disposición Ministerial No. 001 de enero de 2001 y Disposición Ministerial No. 001 de enero de 2002.
Página 43 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

público, realizaban actividades de control territorial, urbano y rural. Así, es que


según la información que obra en el expediente, entran a ejercer competencia por
ejemplo en la zona del Valle de Aburrá, las AFEUR No. 5 y el Gaula Antioquia, y en
la región del Oriente Antioqueño el Gaula Oriente.
56. A continuación, el Ministerio Público presenta una relación de los hechos
ocurridos en el área urbana y rural de competencia de la BRI04, a partir de un
enfoque cuantitativo, fundado en el Universo de Hechos (UPH-3) del GRAI.
57. Para el Ministerio Público, las ejecuciones extrajudiciales presentadas como
bajas en combate, particularmente en el entorno urbano, tuvieron unas
características especiales en términos de modalidad de ejecución, contexto y tipo
de víctimas que, por razones de representatividad cualitativa, debe hacerse explícito
desde el primer periodo de instrucción y se echa de menos en el EDHC 062 de
2023. Además, como se muestra en este apartado, las MIPCBC en contextos
urbanos no fueron pocas, así que se suma el elemento cuantitativo.
58. La investigación de este tipo de ejecuciones requiere un enfoque diferente,
el cual podría llevar a identificar un grupo específico de responsables que no se
lograría solo con los patrones formulados por la SRVR en el primer periodo de
instrucción. En este sentido, se propone que las características propias de los
asesinatos cometidos por el Ejército Nacional en contextos urbanos particulares
configuren una modalidad de patrón única que inicie desde el año 2002. Para
respaldar esta propuesta, a continuación, se detalla un análisis cuantitativo sobre
las MIPCBC perpetradas por la Fuerza Pública dentro de las zonas priorizadas
dentro del Subcaso.
59. El presente análisis se basa en una clasificación de los municipios
mencionados en el Auto No. 062 de 2023 en dos zonas: el Valle de Aburrá 30 y el
Oriente Antioqueño31. La primera región se caracteriza principalmente por su
naturaleza urbana, destacándose municipios como Medellín, Envigado e Itagüí. En
contraste, la segunda posee un carácter más rural. Esta distinción no sugiere que
el Valle de Aburrá sea exclusivamente urbano, ni que el Oriente Antioqueño carezca
de áreas urbanas. La designación de la primera como urbana y de la segunda como

30
Compuesta por los municipios de Caldas, La Estrella, Sabaneta, Envigado, Itagüí, Medellín, Bello,
Copacabana, Girardota y Barbosa.
31
Compuesta por los municipios de El Carmen de Viboral, Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, La Unión,
Marinilla, Rionegro, San Vicente Ferrer, Alejandría, Concepción, Peñol, Granada, Guatapé, San Carlos, San
Rafael, Sonsón, Nariño y Argelia.
Página 44 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

rural se fundamenta en la naturaleza de los MICPCB cometidos en cada una.


Además, es importante considerar que el Valle de Aburrá alberga ciudades de gran
tamaño como son los casos de Medellín, Envigado e Itagüí.
60. El UPH-3 registra un total de 5.085 víctimas únicas asociadas a dos
categorías: ‘Homicidio’ y ‘Muerte ilegítimamente presentada como baja en combate’
(MIPCBC) y ejecutadas por agentes del Estado en el periodo entre 2002 y 2008. 32
Esta cifra difiere de manera significativa con los 6.402 registros de víctimas de
MIPCBC (UPH-1) presentados por la Sala en la apertura del macrocaso No. 03.33
61. Este escrito toma como base al UPH-3 debido a que este contiene datos
actualizados con información de los más de 900 informes de víctimas presentados
ante la JEP y además contiene las bases de datos que fueron fuente del UPH-1. Sin
embargo, ante la disparidad de cifras entre universos provisionales, en una primera
etapa del análisis se identifican las víctimas que están registradas en el UPH-1, pero
que no están (o aparentemente no están) en el UPH-3, específicamente para
Antioquia en el periodo 2002-2003.
62. Se identificaron 26 registros del UPH-1 que no se encuentran en el UPH-3 al
buscar por víctimas de homicidio con características de MIPCBC. Se advierte que
la mayoría de estos registros del UPH-1 no aparecen en esta búsqueda por las
siguientes razones: (i) los hechos están clasificados bajo una categoría diferente a
la de ‘MUERTE ILEGITIMAMENTE PRESENTADA COMO BAJA EN COMBATE’,
(ii) los hechos están clasificados bajo una categoría diferente a la de ‘HOMICIDIO’,
(iii) la víctima no está registrada en el UPH-3.34

32
La fuente de información es la plataforma JÚPITER del Grupo de Análisis de Información (GRAI) de la
JEP, consultada el 9 de noviembre de 2023. Esta cifra se obtiene de buscar información de víctimas
relacionadas con homicidios cometidos por agentes del estado y clasificados bajo las categorías 'MUERTE
ILEGITIMAMENTE PRESENTADA COMO BAJA EN COMBATE’ o 'MASACRE MUERTE
ILEGITIMAMENTE PRESENTADA COMO BAJA EN COMBATE' (sic). La búsqueda arroja un total de
50.290 registros con duplicados. A cada registro en JÚPITER se le asigna un código (Match_Grupo_ID) con
el cual se obtiene grupos de registros correspondientes a una víctima única. Al eliminar duplicados de este
código quedan 5.085 registros, es decir, 5.085 víctimas únicas. El Anexo1 contiene la base de datos utilizada
para el análisis cuantitativo presentado en esta sección.
33
JEP, SRVR, Auto 033 de 2021.
34
Para ver en detalle cuáles son las víctimas identificadas en el UPH-1 que no se encuentran en el UPH-3
como homicidios de MIPCBC, ver el documento Anexo2. Los registros están señalados y clasificados como
(i) hechos que deberían estar en el UPH-3 bajo las categorías ‘Homicidio’ y ‘Muerte ilegítimamente
presentada como baja en combate’ y no lo están; (ii) hechos cuya clasificación en el UPH-3 (autor o tipo de
hecho) no es coherente con la narrativa; (iii) víctimas que no aparecen en el UPH-3; y (iv) ambigüedad en la
narrativa para clasificar el hecho como MIPCBC.
Página 45 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

63. Como resultado de la primera etapa del análisis, se requiere hacer una
revisión al UPH-3 frente al UPH-1 con el fin de tener una base de datos aún más
exacta y completa del conflicto armado, tal como se ha venido construyendo desde
el GRAI. No está de más advertir que la rigurosidad del UPH-3 beneficiará a las
víctimas, ya que no solo hará más precisas las investigaciones en el subcaso
Antioquia, sino también en otros subcasos y macrocasos.
64. Por otra parte, si bien el UPH es, como su nombre lo indica, provisional y, en
este sentido, susceptible a cambios –lo que justifica las diferencias entre el UPH-1
y el UPH-3, es preciso que la SRVR presente sus decisiones con base en
información actualizada. Esto es importante porque la última versión del UPH refleja
actualizaciones en fuentes y metodologías de registro, compilación y análisis, que
han debido cambiar desde que se abrió el macrocaso.
65. Sin embargo, el Auto No. 062 de 2023 presenta información cuantitativa
tomada del Auto 033 de 2019 sin tener en cuenta que, nuevos informes de víctimas
fueron recibidos por la JEP en los últimos años o desconociendo nuevas técnicas o
metodologías implementadas en la creación del UPH-3.
66. Al contrastar el total de casos registrados tanto en el Valle de Aburrá como
en el Oriente Antioqueño, durante el periodo de 2002 y 2003, se podría inferir la
existencia de elementos para considerar una modalidad de patrón asociada a
homicidios en ámbitos urbanos. Alrededor de una cuarta parte de las MIPCBC
cometidas entre 2002 y 2003 tuvieron lugar en el Valle de Aburrá.
67. A pesar de que en el Oriente Antioqueño hubo muchos más casos de
ejecuciones extrajudiciales, la divergencia en las cifras de MIPCBC entre ambas
zonas podría explicarse señalando que la región del Oriente Antioqueño engloba un
total de 23 municipios, a diferencia del Valle de Aburrá que comprende 10. Sin
embargo, la formulación de una modalidad de patrón debe tener en cuenta ciertos
matices, en especial, porque el fenómeno criminal se manifestó primordialmente en
un único municipio: Medellín.

Página 46 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

Ejecuciones extrajudiciales en el Oriente Antioqueño y el Valle de Aburrá


(2002-2003)

Fuente: Elaboración propia con base al UPH-3

68. Los registros de MIPCBC indican que para el periodo de 2002 y 2003 hubo
un total de 224 víctimas en 31 municipios de Antioquia. Si se dejan de lado los
municipios de Dabeiba y Apartadó, pertenecientes a otros casos, la suma es de 222
víctimas en 29 municipios. Medellín y Granada fueron las ciudades con mayor
afectación de ejecuciones extrajudiciales y, en comparación con los otros
municipios, la diferencia fue bastante pronunciada.
69. La alta afectación en Medellín en comparación con los otros municipios es un
indicador de que el fenómeno de ejecuciones extrajudiciales durante 2002 y 2003
se concentró en un territorio urbano cuya caracterización merece una especial
atención.

Página 47 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

Ejecuciones extrajudiciales por municipios el Oriente Antioqueño y el Valle


de Aburrá
(2002-2003)

Fuente: Elaboración propia con base al UPH-3

70. Si se analizan los registros por municipios, se evidencia que los del Oriente
Antioqueño fueron los más afectados en términos de MIPCBC. Aunque Medellín
registró el mayor número de víctimas, el fenómeno se distribuyó de forma más
amplia en el Oriente Antioqueño. Para esta zona, se identifica un mayor número de
municipios con más de un caso de MIPCBC en comparación con el Valle de Aburrá.

Página 48 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

71. De los 16 municipios con víctimas de ejecuciones extrajudiciales, 13


corresponden al Oriente Antioqueño y dos de estos municipios tienen un solo caso
de ejecución extrajudicial. En contraste, en relación con el Valle de Aburrá, hay tres
municipios, uno con un solo caso de MIPCBC y otro con solo dos. Los datos
sugieren que las ejecuciones extrajudiciales en el Valle de Aburrá se focalizaron
principalmente en Medellín, y no en otras ciudades.
72. A primera vista, esto podría llevar a pensar que, -dado que el fenómeno no
se manifestó de la misma forma en Envigado o Itagüí- no parece existir una
modalidad de patrón generalizada de comisión de crímenes en entornos urbanos.
No obstante, descartar de tajo la existencia de una modalidad relacionada con las
particularidades urbanas de Medellín, o por lo menos no hacerlo explícito en el
EDHC, sería ignorar la magnitud de los MIPCBC en términos cuantitativos, el
contexto específico de la ciudad dentro del conflicto armado colombiano y la
intensidad con la que el fenómeno de MIPCBC impactó a este municipio, con lo que
el elemento cualitativo también quedaría relegado.
73. Con fundamento en lo expuesto, y reiterando lo ya manifestado en otras
oportunidades, es clara la necesidad de que se ahonde el patrón urbano frente al
periodo 2002 y 2003, dadas las aseveraciones y hallazgos estadísticos encontrados
por el Ministerio Público, así como otras consideraciones plasmadas por fuentes
públicas, conocidas por la SRVR. Bien es cierto que el macro caso 008 podrá
abordar estos temas que relacionan presuntas alianzas con los esquemas
paramilitares, sin embargo, en tanto dicho macro caso conoce multiplicidad de
hechos victimizantes; diversidad de actores, y aún la instrucción del sub caso
Antioquia de dicho macrocaso no lleva un flujo muy nutrido de versiones voluntarias.
Así que, por especialidad, por optimización de recursos y por celeridad procesal, es
el macro caso 003 el llamado a estructurar este patrón urbano de macricriminalidad
en el sub caso Antioquia.
74. Todo esto amerita, no solo que se ahonde frente a las versiones voluntarias
trasladadas, sino también frente a participación de otras personas involucradas, en
función de que se obtenga una verdadera materialización del mandato de justicia
aplicable a la JEP.

Posibles afectaciones por traslados fragmentados:


75. El traslado oportuno y completo de las versiones voluntarias tiene como
propósito facilitar la comprensión y el procesamiento de la información brindada por
Página 49 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

los comparecientes, para de esta manera, hacer un contraste con la información


que se tiene de manera directa [víctimas] o, la obtenida previamente en otras
fuentes, con ello hacer las observaciones precisas y fundadas en la respectiva
audiencia. El Ministerio Público, ve con preocupación el traslado fragmentado o en
etapas no conocidas, especialmente por aquellas víctimas que llegan en estadios
tardíos. Como se ha venido insistiendo es importante que la magistratura tenga en
cuenta procesos pedagógicos e implemente mecanismos de difusión que le
permitan llegar de manera oportuna al mayor número de víctimas de las regiones y
hechos priorizados, para de esta manera evitar que se terminen etapas procesales
y luego se trasladen algunas versiones a las víctimas y desconozcan lo que ha
sucedido previamente, dificultando la adecuada presentación de observaciones. Un
llamado a superar esta situación en aras de evitar limitaciones o tropiezos en la
participación de los intervinientes en la audiencia de observaciones y lograr mayor
plenitud en la satisfacción de los derechos de las victimas es importante en tanto
con ello se evitan reprocesos, una eventual revictimización en tanto tendrían acceso
a una verdad a medias y no integral como se pretende a través de la apertura de
los macro casos y subcasos; en definitiva, la apertura de fases dentro del subcaso,
como estrategia procesal de la magistratura, no puede ir en detrimento de quienes
llegan con la expectativa de tener conocimiento lo más cercano a una verdad plena.

Sobre la suficiencia de la muestra representativa en punto de las unidades


priorizadas:
76. En las observaciones escritas al Auto 062 que Determinó los Hechos y las
Conductas del primer periodo del sub caso, el Ministerio Público presentó una
observación sobre las limitaciones demostrativas del patrón rural al focalizar en
demasía a la unidad táctica BAJES, en desmedro de la identificación de máximos
responsables de otras unidades operativas en el territorio igualmente priorizadas.
77. De dicho batallón de artillería se tomaron los casos representativos a los que
estuvieron adscritos los máximos responsables. En esta medida, a juicio de la PGN,
sostener que hay un patrón de macrocriminalidad de la IV Brigada de asesinatos y
desapariciones como falsas bajas en combate, usando solo, o principalmente lo
indagado en una sola de sus unidades tácticas, es insuficiente y no satisface las
expectativas de muchas víctimas.
78. La situación descrita se evidencia en la postulación de máximos
responsables. Salvo el señor Mario Montoya Uribe, todos los demás fueron
Página 50 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

miembros del BAJES en su nivel de comandancia o de unidades elementales. Por


eso, en tanto el traslado que nos convoca contiene versiones voluntarias del
segundo periodo de instrucción, solicitamos que esta situación sea saneada en
adelante y se focalicen con suficiencia, para la necesaria identificación de máximos
responsables, las otras unidades tácticas del oriente.
79. Es indispensable entonces que, por una parte, se sanee lo pertinente para el
primer periodo, y por otra se haga lo necesario para que en los documentos
judiciales que próximamente se proferirán en el segundo periodo se profundice, con
debida diligencia, en la línea de mando y se endilguen las responsabilidades
pertinentes respecto de quienes acompañaban al mando de Brigada en la dirección
y manejo de la unidad militar.
80. Omitir esta ampliación como diría un representante judicial en la pasada
audiencia de observaciones orales de víctimas en la ciudad de Medellín, no solo
“Montoyisa” el proceso, sino que además impacta la determinación de los hechos y
por supuesto de las conductas, lo que de contera cercena de plano la suficiencia en
la identificación de máximos responsables y la representatividad que -en dicha
selección- encuentren las víctimas.

Sobre la necesidad de atender prioritariamente municipios afectados por


multiplicidad de actores y hechos victimizantes.
81. El patrón macrocriminal que conoce este sub caso, en el oriente Antioqueño
tristemente, ha coexistido con otras macrocriminalidades a manos de múltiples
actores de violencia. El municipio de Granada, por ejemplo, ha sido golpeado desde
todos los frentes violentos de este cruento conflicto. De esta triste realidad da cuenta
el informe realizado por la Procuraduría en alianza con ASOVIDA llamado: “Granada
hacia la verdad, el perdón, la reconciliación y la paz” en el año 2021.
82. En dicho documento, que mencionamos en el marco de estas observaciones
por considerarlo útil incluso para el despacho, se documentaron varias de las graves
violaciones a los derechos humanos y el sin número de crímenes de guerra y lesa
humanidad que se han cometido en este territorio del oriente antioqueño.
83. Por ejemplo, la toma armada del 6 y 7 de diciembre del año 2000, evento de
gran violencia y destrucción en el que la Policía, la guerrilla de las extintas FARC
E.P, y la Fuerza Aérea Colombiana se involucraron en combates intensos. Los
testimonios de las víctimas que incluso fueron escuchados en las audiencias del

Página 51 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

mes de marzo de 2024 en Antioquia destacaron el uso de aviones y helicópteros


por parte de la Fuerza Aérea, que bombardearon las montañas vecinas y la
situación desesperada de la población civil, atrapada en el fuego cruzado.
84. La guerrilla, según se reporta, continuó con la toma del hospital mientras la
población permanecía resguardada. Se estima que el enfrentamiento duró
aproximadamente veinte horas. La magnitud de la destrucción en el casco urbano
fue significativa, con cuatro cuadras del pueblo completamente destruidas y otras
tres semidestruidas. Además, se reportaron numerosas víctimas, tanto civiles como
combatientes. Esta toma armada dejó profundas heridas en la comunidad de
Granada, marcando un antes y un después en su historia. La violencia, la
destrucción, las pérdidas humanas y materiales documentadas, reflejan la gravedad
del conflicto armado en Colombia y sus devastadoras consecuencias para las
comunidades más vulnerables.
85. Es necesario recordar también las afectaciones a la infraestructura del
puente del rio Calderas, que comunica Granada con San Luis a finales del año 2003
a manos del Ejército Nacional en aras de bloquear o afectar los canales
comunicantes y el paso de las guerrillas. No es permisible que este tipo de crímenes,
en los que se afecta la comunicación y el abastecimiento de víveres esenciales de
la población civil a manos de las fuerzas estatales, sea pasado por alto. Si bien la
Procuraduría conoce que estas afectaciones no hacen parte de la órbita del macro
caso 003, se llama la atención sobre ellos buscando recordarle a la Sala la
multiplicidad de impactos del territorio que priorizó y como consecuencia de ello, se
solicita en esta observación que esa zona sea priorizada para los efectos de
adelantar TOAR participativos, que contemplen las necesidades de las víctimas, los
daños causados y la recuperación del territorio.
86. Se presenta entonces esta observación reiterando la necesidad de iniciar
tempranamente las conversaciones que involucren a las víctimas y a los
comparecientes en torno al daño y a las expectativas de reparación.
87. Análisis y consensos sobre estos temas no pueden dejarse para fases
ulteriores del proceso pues, además de la verdad vista desde su órbita reparadora,
el componente restaurativo de las sanciones, que deberá ser evaluado
estrictamente por el Tribunal para la Paz, dependerá, en gran medida, de la
participación real y suficiente que tengan las víctimas en su construcción. Que no
sea el escenario de evaluación de correspondencia el que demuestre carencias en
Página 52 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

punto de participación e identificaciones de daño que, desde hoy, es viable empezar


a acompañar.
88. La apuesta restaurativa propia del Sistema Integral para la Paz, y
especialmente, de su componente judicial, ha tenido avances significativos en
diferentes territorios. Así, entidades como la Alcaldía de Medellín en su
administración pasada, han adelantado propuestas restaurativas que resultan de
suma importancia para el caso Antioquia. El paradigma restaurativo aplicable a este
proyecto transicional tiene como esencia el principio de la centralidad de las
víctimas, y sus mecanismos de operativización. Estos mecanismos de
operativización, no se limitan al ámbito judicial, ya que pueden enmarcarse en
diferentes espacios o proyectos que busquen contribuir a la restauración del daño
causado, como son los TOAR anticipados que se realizan en las zonas objeto de
priorización y selección a las que pertenecen las víctimas aquí presentes.
89. En este sentido se hace un llamado para que, desde el despacho relator, se
genere la coordinación necesaria para garantizar una participación oportuna e
integral de las víctimas en torno al daño que además tenga en cuenta a territorios
con multiplicidad de afectaciones como Granada en el oriente antioqueño. Con total
certeza, con sus buenos oficios y el apoyo de los equipos de justicia restaurativa, la
realización de una caracterización del daño y las consecuentes acciones
restaurativas en el oriente antioqueño será una realidad próxima.

Sobre los casos no priorizados. Necesidad de articulación con SDSJ:


90. Un clamor constante en las audiencias de observaciones de víctimas de la
segunda fase, afectadas por comparecientes trasladados para ser observados en
esta oportunidad, se relacionó con la falta de priorización. A pesar de lo claro que
es para este garante del orden jurídico transicional, el hecho de que no será posible
priorizar la totalidad de hechos víctimizantes, es imperativo que, de la mano de la
puesta en práctica del principio de priorización y selección de casos, la Sala de
verdad despliegue todas las tareas necesarias para que las víctimas de los sub
casos priorizados, que de por sí ya son pocos (6 de 32 territorios afectados),
encuentren respuestas claras y céleres en la jurisdicción transicional.
91. La justicia y la verdad debe encontrarse en este tribunal, no en otro, para eso
surgió este gran aparato jurisdiccional, para dar cierre de una vez por todas a tantos
años de dolor, así que ninguna gestión de articulación -interna y externa- para lograr

Página 53 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

ese cometido está de sobra y se presenta esta observación enfática en aras de


llamar la atención de la Sala sobre el particular.
92. Así, por ejemplo, la Sala de Definición de situaciones jurídicas tiene un papel
fundamental, dentro de la jurisdicción pues es la que debe conocer los casos de las
unidades no priorizadas en los macrocasos y es además la que definirá la suerte de
la gran mayoría de comparecientes que no serán llamados como máximos
responsables. Efectivamente se trata de competencias distintas y estas
observaciones se presentan ante la sala de verdad, empero, lo entendemos
pertinente por cuanto es un asunto que compete al macro caso en general y, es
claro que las víctimas de las Ejecuciones Extrajudiciales, de todo el país, están
concentradas en esta Sala de justicia.
93. Así las cosas, presento esta observación para que la Sala de verdad adelante
y active, sin demora, los canales de articulación efectiva con la SDSJ, que habiliten
una participación activa de las víctimas no priorizadas ante dicha Sala a través de
los mecanismos jurídicos que ahí existen como la valoración del CCCP y pactum
veritatis. Ante la SDSJ los comparecientes no priorizados y no llamados máximos
responsables, tienen que aportar verdad como parte del régimen de condicionalidad
y esos aportes a la verdad deben ser conocidos y controvertidos por las víctimas.

Sobre la ausencia de víctimas colectivas


94. Una observación apunta a llamar la atención sobre la ausencia de víctimas
colectivas acreditadas en el macro caso en general y, por ende, que estuvieron
presentes en las pasadas audiencias de observaciones tanto en Granada para el
primer periodo, como en Medellín y Carmen de Viboral para el segundo periodo.
Esta ausencia, impide entablar conversaciones tempranas en torno al daño
colectivo, un tipo de daño que debe identificarse en aras de restablecer el tejido
social y el territorio.
95. La participación activa y temprana de las víctimas con intereses comunes,
contribuirá al esclarecimiento de la verdad y a las garantías de no repetición en la
medida en que permitirá comprender las motivaciones de los crímenes cometidos
por miembros de la fuerza pública directamente o en alianzas, por ejemplo, con
grupos paramilitares, desde una dimensión personal, territorial e institucional.
96. Se considera que es deber del juez transicional, identificar este conjunto
organizado de seres humanos cuyos linderos no suelen ser completamente
Página 54 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

definidos en términos de miembros y dolores, pero que se unen esperando la


llegada de la justicia y la reparación. Es un deber de esta justicia, que incluso
privilegia la participación colectiva de las víctimas, llegar a ellas, convocarlas y
acompañarlas para que puedan participar en las fases procesales orales y escritas
como la que nos motiva. Para lograrlo, es un deber irrenunciable de la JEP el
despliegue de todas las labores de pedagogía y acreditación necesarias. El
Ministerio Público está a disposición de la Sala para prestar los apoyos que estime
necesarios

Sobre el desplazamiento y el despojo.


97. El desplazamiento forzado y despojo, como hechos victimizantes
independientes, también constitutivos de crímenes de guerra conforme al Estatuto
de Roma, no parecen tener el suficiente protagonismo en la instrucción del macro
caso 003, pero si en las vivencias de las víctimas, así se escuchó reiteradamente
en las observaciones de las víctimas en pasadas audiencias tanto en la ciudad de
Medellín como en el Carmen de Viboral.
98. Al igual que el crimen de tortura, se observa como reiteradamente las
víctimas del sub caso Antioquia relatan estas historias de desplazamientos y
despojos derivados directamente del hecho victimizante de las ejecuciones
extrajudiciales, y por esto, presentamos una observación a la Sala de verdad
tendiente a que examine la vía de identificación e imputación de estos crímenes a
los máximos responsables.
99. Nos referimos a desplazamientos y despojos relacionados con las muertes
ilegítimamente presentadas como bajas en combate, como el referido en el
testimonio del señor Marino Mazo quien relató como el asesinato de su madre
genero tal miedo, tal terror en toda la población civil de la zona, que prefirieron salir
desplazados de sus tierras, en sus palabras “la vereda de La María quedó
completamente sola”.
100. La aberración contenida en los hechos cometidos por algunos militares no
solo anuló la confianza de la población en el Estado y sus instituciones, también,
fue generadora de pobreza extrema derivada de las pérdidas materiales y el
encuentro con contextos urbanos hostiles causantes de la destrucción de proyectos
de vida individuales, familiares y comunitarios. Derivó también en las pérdidas del
“saber hacer”. Relatos como el del señor Jesús Guarín reflejaron como la necesidad
de volver al territorio abandonado para aplicar dignamente su “saber hacer”
Página 55 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

campesino, en su tierra, constituyó una decisión que llevaría a su hermano a la


muerte.
101. Por todo lo anterior solicitamos a la Sala de Verdad examinar la
representatividad en punto de masividad de esta conducta y que se profundice en
ella como elemento de contexto y conducta típica individual de ser procedente.

Sobre la necesidad de enfatizar en el enfoque de género dentro del sub caso


Antioquia:
102. Esta observación se presenta con el fin de llamar la atención de la Sala frente
al número de mujeres víctimas directas dentro del sub caso y la necesidad que de
ello se deriva, de afinar el enfoque de género en la instrucción del sub caso. En
efecto, y tal como reconoció la señora magistrada Catalina Diaz en la pasada
audiencia de observaciones de víctimas, la cantidad de víctimas mujeres en
Antioquia es llamativa de cara a los otros sub casos, no obstante, no se observa en
el desarrollo de las versiones voluntarias, ni en la metodología de instrucción
indagaciones específicas con enfoque de género.

Relación de víctimas directas identificadas como mujer

Fecha Nombre
Municipi
No. del Dpto. Víctima Unidad Militar
o
Hecho directa

BATALLON DE
ARTILLERIA NO.
BLANCA 04 CORONEL
COCOR OLIVIA JORGE
1 21/05/04 ANTIOQUIA
NA GOMEZ EDUARDO
CUERVO SANCHEZ
RODRIGUEZ -
BAJES

BATALLON DE
MARIA ARTILLERIA NO.
GRANAD GRACIELA 04 CORONEL
2 29/05/05 ANTIOQUIA
A SANTAMARI JORGE
A GALEANO EDUARDO
SANCHEZ
Página 56 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

Relación de víctimas directas identificadas como mujer

Fecha Nombre
Municipi
No. del Dpto. Víctima Unidad Militar
o
Hecho directa
RODRIGUEZ -
BAJES

BATALLON DE
ARTILLERIA NO.
04 CORONEL
LUZ DARY
GRANAD JORGE
3 1/01/03 ANTIOQUIA GALEANO
A EDUARDO
GONZALEZ
SANCHEZ
RODRIGUEZ -
BAJES

BATALLON DE
ARTILLERIA NO.
NUBIA DE 04 CORONEL
GRANAD JESUS JORGE
4 2/07/04 ANTIOQUIA
A BEDOYA EDUARDO
RESTREPO SANCHEZ
RODRIGUEZ -
BAJES

BATALLON DE
ARTILLERIA NO.
MARIA 04 CORONEL
GRANAD JULIANA JORGE
5 11/08/04 ANTIOQUIA
A GÓMEZ EDUARDO
GIRALDO SANCHEZ
RODRIGUEZ -
BAJES

GILMA BATALLON DE
LA YANETH CONTRAGUERRI
6 7/10/96 ANTIOQUIA
UNION PINEDA LLAS NO. 4
METAUTE GRANADEROS

Página 57 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

Relación de víctimas directas identificadas como mujer

Fecha Nombre
Municipi
No. del Dpto. Víctima Unidad Militar
o
Hecho directa

BATALLON DE
ARTILLERIA NO.
04 CORONEL
SANTA LUZ STELLA
JORGE
7 18/09/03 ANTIOQUIA BARBAR MORALES
EDUARDO
A ARIAS
SANCHEZ
RODRIGUEZ -
BAJES

BATALLÓN DE
ARTILLERÍA NO.
SONIA
4 "JORGE
GRANAD PATRICIA
8 2/05/05 ANTIOQUIA EDUARDO
A GARCIA
SÁNCHEZ
GALEANO
RODRÍGUEZ"
BAJES

SUSANA
BATALLÓN DE
PATRICIA
9 15/01/06 ANTIOQUIA ARGELIA CONTRAGUERILL
GALEANO
AS NO. 4 BCG04
GALEANO

CUARTA
BRIGADA EN
16 y el 17
CONNIVENCIA
de MEDELLI MARTA LÍA
10 ANTIOQUIA CON BLOQUE
octubre N CARDONA
CACIQUE
de 2002
NUTIBARA DE
LAS AUC

16 y el 17 MARTA CUARTA
de MEDELLI CECILIA BRIGADA EN
11 ANTIOQUIA CONNIVENCIA
octubre N PANIAGUA
de 2002 CARDONA CON BLOQUE
CACIQUE
Página 58 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

Relación de víctimas directas identificadas como mujer

Fecha Nombre
Municipi
No. del Dpto. Víctima Unidad Militar
o
Hecho directa
NUTIBARA DE
LAS AUC

CUARTA
BRIGADA EN
16 y el 17
GLORIA CONNIVENCIA
de MEDELLI
12 ANTIOQUIA RODRIGUEZ CON BLOQUE
octubre N
ÁLVAREZ CACIQUE
de 2002
NUTIBARA DE
LAS AUC

CUARTA
BRIGADA EN
16 y el 17
ANA CONNIVENCIA
de MEDELLI
13 ANTIOQUIA TERESA CON BLOQUE
octubre N
YARCE CACIQUE
de 2002
NUTIBARA DE
LAS AUC

CUARTA
BRIGADA EN
16 y el 17
JUDITH CONNIVENCIA
de MEDELLI
14 ANTIOQUIA ADRIANA CON BLOQUE
octubre N
VERGARA CACIQUE
de 2002
NUTIBARA DE
LAS AUC

BATALLON DE
ARTILLERIA NO.
04 CORONEL
MUJER SIN
11/07/20 COCOR JORGE
15 ANTIOQUIA IDENTIFICA
04 NA EDUARDO
R
SANCHEZ
RODRIGUEZ -
BAJES
Página 59 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

Relación de víctimas directas identificadas como mujer

Fecha Nombre
Municipi
No. del Dpto. Víctima Unidad Militar
o
Hecho directa

BATALLON DE
ARTILLERIA NO.
04 CORONEL
MUJER SIN
GRANAD JORGE
16 18/06/04 ANTIOQUIA IDENTIFICA
A EDUARDO
R
SANCHEZ
RODRIGUEZ -
BAJES

BATALLON DE
ARTILLERIA NO.
04 CORONEL
BLANCA
JORGE
GRANAD OLIVIA
17 20/05/04 ANTIOQUIA EDUARDO
A GÓMEZ
SANCHEZ
CUERVO
RODRIGUEZ -
BAJES,
BOMBARDA 5

BATALLÓN DE
ARTILLERÍA NO.
SANDRA 4 "JORGE
GRANAD MILENA EDUARDO
18 3/07/04 ANTIOQUIA
A GIRALDO SÁNCHEZ
GARCIA RODRÍGUEZ"
BAJES.
ATACADOR 2

BATALLÓN DE
DORA ARTILLERÍA NO.
GRANAD MILENA 4 "JORGE
19 6/10/02 ANTIOQUIA
A QUINTERO EDUARDO
QUICENO SÁNCHEZ
RODRÍGUEZ"

Página 60 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

Relación de víctimas directas identificadas como mujer

Fecha Nombre
Municipi
No. del Dpto. Víctima Unidad Militar
o
Hecho directa
BAJES. BATERÍA
CAÑON 3

BATALLÓN DE
ARTILLERÍA NO.
MARTHA 4 "JORGE
SAN OLIVIA EDUARDO
20 24/08/04 ANTIOQUIA
CARLOS DUQUE SÁNCHEZ
GARCÍA RODRÍGUEZ"
BAJES.
BOMBARDA 1

Fuente: Elaboración propia con fundamento en los autos de acreditación y otra


información del expediente

103. En los macrocasos, es necesario estructurar y sistematizar la información


disponible mediante la implementación de criterios y metodologías, que permitan
visibilizar hechos relacionados con la violencia basada en género, incluyendo la
violencia sexual. Para ello, es importante contar con una debida caracterización, a
fin de tomar como punto de partida si alguna de las víctimas es mujer, niño o niña,
tiene pertenencia étnica, se trata de una persona en situación de discapacidad, etc.
Fundamentalmente, en lo que tiene que ver con las violencias de género, ha sido
reconocido ampliamente que son violencias que se presentan de manera prevalente
en el conflicto armado pero cuya indagación presenta retos importantes.
104. Una vez se cuente con la caracterización, es necesario reconocer que la
prevalencia de ocurrencia de los hechos que constituyen violencia de género no
implica que se trate de violencias aisladas, conexas, subordinadas o parte de los
modus operandi de quienes ejercen dichas conductas. Por el contrario, la
investigación de los crímenes orientados por dinámicas de discriminación o
impulsados por la vulnerabilidad de las víctimas y el impacto diferenciado que
pueden tener dichas violencias en las personas (las mujeres, por ejemplo, sufren en
Página 61 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

mayor medida las consecuencias de la guerra pues sus cuerpos han sido utilizados
por los grupos armados como botín de guerra y, en ocasiones, verdaderas armas
de guerra contra el enemigo), muestran que algunas de las conductas y daños
infringidos a esta población pueden llegar a constituir crímenes internacionales
autónomos. Es importante aclarar que el análisis de la sistematicidad en este tipo
de conductas debe incorporar un enfoque diferencial pues la evaluación del número
de personas afectadas es distinta al que se realiza en otros crímenes.
105. Tribunales internacionales han realizado la imputación, acusación y condena
de personas que han cometido crímenes graves, como el genocidio, con una
muestra representativa o, incluso, con el testimonio de una sola víctima 35. Es por
ello por lo que es indispensable que, ante el hallazgo preliminar del impacto en
algunas víctimas mujeres (por lo menos 20 como se observa en el cuadro adjunto),
se implemente de manera urgente una metodología para permitir que dichas
violencias se investiguen y se determine si existieron o no.
106. Las conversaciones en torno al daño también deben tener en cuenta esta
realidad del sub caso. Las afectaciones propias de la victimización dirigida hacia las
mujeres, madres, hermanas, esposas, pudo haber generado impactos en los tejidos
sociales que merecen una especial caracterización, seguimiento y acción de
reparación.

III. SOLICITUDES A LA SALA DE RECONOCIMIENTO DE VERDAD, DE RESPONSABILIDAD Y DE


DETERMINACIÓN DE LOS HECHOS Y CONDUCTAS:

107. Con fundamento en lo anterior, el Ministerio Público solicita a la Sala de


Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de Hechos y
Conductas lo siguiente:
PRIMERO.- ADOPTAR medidas pertinentes, conducentes, útiles y urgentes para
la participación de víctimas cuya acreditación dentro del macrocaso fue tardía, y
especialmente, frente a los casos descritos en el Capítulo A de la Sección II de este
memorial. Estas medidas deberán ser coordinadas con el Departamento de
Atención a Víctimas, el SAAD-Víctimas, el Departamento de Gestión Territorial y la
Oficina Asesora de Justicia Restaurativa, toda de la Jurisdicción Especial para la

35
El Fiscal c. Jean Paul Akayesu, Fallo Sala de Primera Instancia Tribunal Penal Internacional para Ruanda, 2
de Septiembre de 1998,

Página 62 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7
Fecha: 2024-03-22 11:39:04
Identificador ujCz HCjT QgR0 DoDy mOFr yLxy iGI= (Válido indefinidamente)

URL https://www.procuraduria.gov.co/SedeElectronica

Paz. Adicionalmente, y con base en el convenio suscrito entre la jurisdicción y la


Gobernación de Antioquia, es importante que se considere este marco para generar
las jornadas y espacios que resulten necesarios para la correcta participación de las
víctimas.
SEGUNDO.- INCLUIR, como elemento de la instrucción, a las dinámicas del
patrón urbano descritos en la Sección II, capítulo A de este documento, y que, a su
vez, fueron indicadas en otras observaciones presentadas por el Ministerio Público.
TERCERO.- ADOPTAR las medidas necesarias para prevenir los traslados
fragmentados de información para las versiones voluntarias.
CUARTO.- ADOPTAR las medidas necesarias para ampliar la muestra
representativa de hechos y unidades priorizadas.
QUINTO.- ADOPTAR las medidas necesarias para la participación e inclusión de
la priorización de municipios del Departamento de Antioquia que hayan sido objeto
de afectaciones por múltiples actores en el marco del conflicto armado.
SEXTO.- ADOPTAR las medidas de articulación con la Sala de Definición de
Situaciones Jurídicas frente a casos y hechos no priorizados.
SÉPTIMO.- ADOPTAR, de manera urgente, y con base en los principios de
interseccionalidad, y enfoque de género y diferencial las medidas necesarias frente
a víctimas mujeres. Lo anterior para efectos de constatar posibles hechos
relacionados con violencias basadas en género dentro del subcaso.
Esperando que las observaciones a las versiones voluntarias sean de recibo para
la SRVR.

Cordialmente,

Jairo Ignacio Acosta Aristizábal


Procurador Delegado
Procuraduría Delegada con Funciones Mixtas 11: con Funciones de Coordinación
de Intervención para La Jurisdicción Especial Para La Paz

Página 63 de 63

PROCURADURIA DELEGADA CON FUNCIONES MIXTAS 11: CON FUNCIONES DE COORDINACION DE


INTERVENCION PARA LA JURISDICCION ESPECIAL PARA LA PAZ, Cra. 5 No. 15-80 BOGOTÁ D.C., Bogotá,
Línea gratuita para todo el país: 01 8000 940 808 (571) 5878750 ,
, www.procuraduria.gov.co, NIT. 899999119-7

También podría gustarte