Está en la página 1de 86

Inducción de Seguridad, Salud y Ambiental para Contratistas

Entrenamiento
Propiedad Intelectual y Rev. 5
PSMX-HTR-TR-03-SA
Confidencial

Revisión Fecha de Emisión Fecha de Efectividad Descripción Concisa del Cambio


Se modifico la metodología de PHIL, Mapa de Riesgo y se
3 2010-10-01 2010-10-07 agrego un slide sobre la importancia de no obstruir hidrantes.
según CAPE SE-300910-0961
Se actualiza presentación ya que los temas son obsoletos y sólo
se dejan los puntos que se deben de cubrir en la inducción por
4 2014-08-18 2014-09-12 el área de ambiental y de seguridad, la información deberá de
ser colocada por cada planta de acuerdo al material que se
imparte, segun CAPE: AM-180814-0401 ref. 8191 .
Se actualiza plantilla de JCI a Clarios y cambio de clave de
5 2022-01-18 2022-01-18 AVCAS-34-003 a PSMX-HTR-TR-63-SA y se actualiza
contenido según CAPE EHS-200122-0110 Ref.13824 Rev.0

Preparado por: Publicado por:


Nombre: Aarón Hidalgo Nombre: Aarón Hidalgo
Titulo/Rol: EHS Analyst Titulo/Rol: EHS Analyst

Aprobaciones
Nombre: Orel Flores Nombre:
Titulo/Rol: Director EHS LATAM Titulo/Rol:
Los documentos originales son almacenados electrónicamente. Las copias electrónicas son válidas sin firma. Las copias impresas son sólo referencia

1
INDUCCIÓN SEGURIDAD, SALUD
Y AMBIENTAL PARA
CONTRATISTAS
Agenda
• Política de Seguridad, Salud y Ambiental • Respuesta a Emergencias
• Seguridad • Ambiental
• Manejo de Sustancias Químicas • Aspectos Ambientales
• Incendio • Controles Operacionales
• Trabajos de Corte y Soldadura • Manejo de Residuos
• Energía Eléctrica • Agua
• Montacargas • Emisiones a la atmósfera
• Trabajo en alturas • Requisitos Legales
• Higiene Industrial
• Reglamento de Seguridad y Salud
• Permisos de Trabajo Especializado
• Permisos para Trabajos en Caliente
• Equipo de Protección Personal
• Requisitos Legales

3
EHS COMPONENTES

4
SISTEMA DE CONTRATISTAS

5
Preevaluación de Seguridad y Salud para Contratistas

Se deberá de llenar la siguiente


Preevaluación de Seguridad y Salud
para Contratistas para cualquier
compañía que realice labores en planta
Componentes previo a su ingreso.

6
7
8
SEGURIDAD

9
10
Reglamento de Seguridad y Salud

11
Reglamento de Seguridad y Salud

12
Política de Seguridad, Salud y Medio ambiente

13
Política de Prevención de Riesgos Psicosociales

La N O M - 0 3 5 es una norma vigente que a partir del año


2018 nos permite y responsabiliza a establecer los
elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de
riesgo psicosocial.

Impulsa a las empresas a mejorar factores que están dentro


del control de la organización como:

• Condiciones en el trabajo
• Las demandas y cargas de trabajo
• Control sobre el trabajo
• Liderazgo en el trabajo
• Reconocimiento
• El balance entre el trabajo y la vida personal
• Violencia laboral

14
Equipo de Protección Personal

15
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
Personal Comedor

Zapato de seguridad
Cofia y Cubrebocas
anti-derrapante
(todo momento)
(todo momento)

Guantes Anti-corte y de Malla metálica


(Uso de cuchillos, corte, herramientas con filo)

Lentes de Seguridad Guantes Nitrilo/Neopreno


(Manejo Químicos) (Manejo Químicos)
16
Ingreso a planta

17
18
Higiene Industrial

19
20
PERMISOS DE TRABAJO

21
Permisos de Trabajo Especializado

Queda estrictamente
prohibido iniciar
actividades SIN TRÁMITE
DE PERMISO.

Duración de permiso de trabajo:


1 turno.

22
Permisos para Trabajos en Caliente

Queda estrictamente
prohibido iniciar
actividades SIN TRÁMITE
DE PERMISO.

Duración de permiso de trabajo:


1 turno.

23
Plan de Seguridad Laboral/ Checklist de inspección
Se deberá contar con un Plan
de Seguridad Laboral y
realizar la inspección y
llenado de checklist de
equipos (Arnés, máquina de
soldar, equipo de oxicorte,
andamios,etc).

Duración de Plan de Seguridad:


todo el proyecto

Duración de checklist de
inspección: 1 turno

24
Permiso: Plan de Seguridad Laboral
Detalle por pasos de las actividades que
van a realizar, identificando sus peligros y
definendo los controles en cada uno de
ellos.

25
TRABAJOS EN CALIENTE

26
Trabajos de Corte y Soldadura

27
Zona de trabajo
• Quitar cualquier material inflamable y buscar una buena superficie
sobre la cual trabajar.
• Despejar área de material inflamable 11mts
• La mayoría de soldadores emplean un banco de trabajo metálico al
que se conecta el cable de masa.
• Colocar cortinas de protección o lonas anti flama alrededor del área
de trabajo.
• Uso de extintor en área.
• Apoyo de personal
• EPP según equipo y herramienta a utilizar.

28
TRABAJOS ELÉCTRICOS

29
Energía Eléctrica

30
MONTACARGAS

31
Tránsito de Montacargas

32
33
34
35
36
37
38
39
TRABAJOS EN ALTURAS

40
Trabajos en alturas

41
TRABAJO EN ALTURAS

Uso y mantenimiento de los Inspección


sistemas anti caídas Los equipos deben ser inspeccionados antes de
cada uso.
Deberá poder resistir las fuerzas que se originan al Verificar etiqueta de fabricante.
retener la caída de una persona. Verificar que las correas no tengan
Los puntos de anclaje deben ser siempre seguros deshilachamientos o cortes.
y fácilmente accesibles.
TRABAJO EN ALTURAS

Distancia mínima para no sufrir un impacto fuerte al caer


Estatura media de un trabajador: 1,8 m
Factor de seguridad: de al menos 0,90 m

Un sistema personal de detención de Alturas superiores a 1.20 m del


caídas se compone de:
suelo, se utilizarán equipos de
 Un arnés de cuerpo completo El arnés protección contra caídas, tanto
debe sujetarse a un anillo en forma de
D entre los omóplatos del empleado. individual como colectiva.
 Una cuerda de seguridad resistente a
los impactos que conecte el arnés al
punto de anclaje.

 Ganchos de bloqueo con broche a


presión para las conexiones.

 Anclajes con capacidad para soportar


un peso de al menos 5000 libras
(22kN).
TRABAJO EN ALTURAS
Nota: Debe traer el
Para andamios tipo torre o estructura: manual o instructivo de
uso del fabricante.
a) Instalar y ensamblar.
b) Probar que el andamio y sus componentes resistan al menos cuatro veces la máxima carga
a que serán sometidos, considerando el peso del personal, materiales y herramientas a utilizar.
c) Instalar el andamio sobre:
• 1) Sus bases, o sobre ruedas que cuenten con un mecanismo de bloqueo.
• 2) Planos firmes, estables y de suficiente resistencia.
• 3) Superficies niveladas.
d) Disponer en el andamio de una escalera u otro medio similar de acceso seguro

Para escaleras de
mano:
TRABAJO EN ALTURAS
Plataformas Elevadoras Móviles de Personal

Para plataformas
de elevación:
Acciones necesarias para uso de Plataformas,
elevadores móviles, grúas, andamios:

1. Delimitar el 2. Personal
área.(min. 2 m) de apoyo
(Bandera).

4. Checklist de 5. Uso obligatorio


3. Constancia DC-3 verificación del de arnes.
equipo.
ESPACIOS CONFINADOS

47
Trabajos en Espacios Confinados
¿Cuáles son los procedimientos de trabajos en
TIPOS DE ESPACIOS CONFINADOS
espacios confinados ?
En el sistema del MASTER WEB, tenemos el PCAS-
Espacios confinados abiertos por su 05-511 “Trabajos en Espacios Confinados”
parte superior y de profundidad tal que
dificulta la ventilación natural:
• Fosos.
• Alcantarillas.
¿Quién debe de cumplir los
• Pozos. procedimientos?
Espacios confinados con una pequeña Personal que realice trabajos en un espacio confinado. En planta
abertura de entrada y salida:
los que están autorizados son el personal de mantenimiento y
• Reactores.
• Tanques. contratistas y se necesita lo siguiente:
• Túneles.
• Alcantarillas. 1. Autorización de entrada al espacio
2. Procedimiento de Trabajo y capacitación
3. Medición y evaluación de la atmósfera interior (nivel de
oxigeno)
¿Por que debemos de seguir los 4. Aislamiento del espacio confinado frente a riesgos
procedimientos y las reglas de seguridad diversos
5. Vigilancia externa continuada
para trabajos en espacios confinados ? 6. Ventilación

Es un requisito legal que tenemos que cumplir ya que existe una norma “NOM-005-STPS-1998 ,” de la Secretaría del
Trabajo, la cual nos pide que tengamos un procedimiento para trabajos en espacios confinados, y que este incluya todos los
puntos de seguridad, responsabilidades, que debemos de seguir para evitar incidentes en este tipo de trabajos de Alto Riesgo.

48
LOTO

49
LOTO es un Control Crítico (CCRM) para controlar la liberación de energía
peligrosa de un sistema para proteger contra el funcionamiento accidental del equipo
mientras se realiza un mantenimiento o servicio.

Todas las máquinas y equipos que poseen energías peligrosas deben contar con un
procedimiento específico LOTO actualizado y publicado en el área de trabajo, así como las
etiquetas de identificación en cada uno de los puntos de bloqueo.

50
Tipos de Energía Peligrosa

Eléctrica

Neumática

Hidráulica

Mecánica

Química

Gravedad

Térmica

Vapor

Magnética

51 51
CAMBIOS EN
AVISO
TARJETA LOTO
PROCEDIMIENTO LOTO Frente - Aviso / Datos
Reverso - Procedimiento

SE COMUNICA EL NUEVO CÓDIGO DE COLORES Y


TARJETAS PARA DAR CUMPLIMIENTO A LOS CAMBIOS
EN PROCEDIMIENTO DE LOTO

LOTO
LOCK OUT – TAG OUT CONTRATISTAS
CANDADEO Y TARJETEO

Candado + Tarjeta
=
Una vida segura * REPORTAR INMEDIATAMENTE CUALQUIER INCUMPLIMIENTO

EVITA RIESGOS, EVITA ACCIDENTES / DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD


Por qué algunas personas NO aplican
el procedimiento de LOTO?

✓ Falta de conocimiento

✓ Exceso de confianza



Otras prioridades

✓ Presiones de producción

✓ Aplicación deficiente
✓ Carencia de procedimientos o equipo de
✓ LOTO

NO HAY NINGUNA BUENA RAZÓN PARA NO APLICAR LOTO!!

54
Uso de Candados
Quien lo debe de utilizar: Personal Autorizado y Capacitado.
Como se utiliza:
Es de color rojo y no debe ser utilizado para otro propósito que no
sea el de LOTO.
Sólo una llave, no se permiten llaves maestras.
La persona que le da mantenimiento a la máquina tiene control
absoluto de esta llave.
Usar Tarjeta Roja que indique que la máquina esta en reparación.

Nunca remueva el candado de otro persona


sin previa autorización de Seguridad
Industrial , Jefe de área y Supervisor.

EVITA SANCIONES, EVITA ACCIDENTES


55

55
REQUERIMIENTOS LEGALES

56
REQUERIMIENTOS LEGALES
SEGURIDAD SALUD E HIGIENE
• NOM-002-STPS Prevención, protección y • NOM-026-SSA1 Evaluación del aire
combate de incendios. ambiente con respecto al plomo
• Contar con un layout del sitio
• Concentración de plomo en el aire
• Contar con brigadas de emergencia
• Desarrollar simulacros
• NOM-004-STPS Sistemas de protección y • NOM-011-STPS Ruido
dispositivos de seguridad en la maquinaria y • Estudios para determinar cantidad de ruido en las
equipo áreas.
• Estudios por maquina para identificar riesgos • Proporcionar el EPP adecuado
• Programa de Operación y Mantenimiento de equipos
• Personal capacitado.
• NOM-025-STPS Iluminación
• NOM-005.STPS Manejo, transporte y
almacenamiento de sustancias químicas • Estudios para determinar cantidad de luxes por
peligrosas. área.
• Listado de sustancias peligrosas utilizadas
• Contar con regaderas y lavaojos.

57
Cumplimiento de requerimientos legales.
El cumplir con los requerimientos legales de tu actividad es dar seguimiento correcto a los procedimientos
establecidos en tu trabajo
Identificar las tuberías conforme al fluido que conducen (NOM-026-STPS)

De esta manera estas cumpliendo con los requerimientos legales aplicables a la empresa

58
¡TU TIENES AUTORIDAD!

Nuestra responsabilidad y compromiso es mantener una planta segura.

Todo trabajador tiene la autoridad y es su responsabilidad detener cualquier labor, acción, equipo
al detectarse una condición insegura que pudiera poner en riesgo la integridad humana y las
instalaciones de la planta.

59
MANEJO DE QUÍMICOS
SISTEMA GLOBALMENTE
ARMONIZADO

60
Sistema Globalmente Armonizado
NOM-018-STPS-2015
• Publicada: Octubre 2015
• En vigor: Octubre 2018

Propósito:
Utilizar todos el mismo sistema para facilitar la
comunicación de los peligros químicos.

Abarca todos los productos químicos que


presenten peligros. El modo de comunicación del
peligro puede variar según la clase de producto o
de la fase de su ciclo de vida.

61
Sistema Globalmente Armonizado
Pictogramas
Peligros
Físicos

Peligros a la
Salud

Peligros al
Medio
Ambiente

62
Sistema Globalmente Armonizado
B

A D

63
Sistema Globalmente Armonizado
Hoja de Seguridad
Versión 2000 (anterior)
• Formato libre
• Idioma Español
• Al menos tenia 12 secciones

Versión 2015 (NUEVA)


• Formato libre
• Idioma Español
• 16 secciones de forma OBLIGATORIA

64
RESPUESTA A EMERGENCIAS

65
EXTINTORES

Fuego clase Fuego clase Fuego clase


A,B,C BYC K

66
66
SITUACIONES POTENCIALES DE
EMERGENCIA

Incendios y Fugas Derrames


explosiones

67
RESPUESTA A EMERGENCIAS

68
68
69
ALARMAS DE EMERGENCIA
Un aviso de alarma es una señal por medio del cual se informa a
todo el personal de planta para que sigan instrucciones
específicas de emergencia debido a la presencia real o
inminente de una amenaza.

Una vez que se detecte el sonido de activación de alarma de


emergencia, se deberá proceder con la EVACUACIÓN TOTAL del
inmueble.

Las activación de estas alarmas enlazarán una alerta al panel de


emergencias ubicado en caseta de Seguridad Patrimonial donde se
reportará la emergencia.

Información importante:
▪ Deberán permanecer visibles en todo momento y libres de cualquier obstrucción.
▪ Se realizan inspecciones mensuales al sistema de alarmas por proveedor externo.
▪ El uso indebido de estos dispositivos será motivo de aplicación de reglamento de
seguridad.

70
MANEJO DE EXTINTORES
POLVO QUIMICO SECO.
• Paso 1: Retire el • Paso 2: Diríjase a • Paso 3: Accione el
pasador o seguro de gatillo y dirija la
la zona de fuego.
la manilla del descarga (Manguera) a
extintor.
la base del fuego.

71
71
MANEJO DE EXTINTORES
DIOXIDO DE CARBONO.
• Paso 2: Diríjase a la
• Paso 1: Retire zona del fuego. Tome • Paso 3: Accione la
el seguro o la manguera en la manilla de descarga y
pasador del descargue al fuego.
empuñadura
gatillo. Nunca sujete la Corneta
existente en la parte
de descarga, pues esta
anterior a la Corneta
se congela.
de Descarga.

72
72
E M E R G E N C I A S A M B I E N TA L E S
BRIGADA DE EMERGENCIAS
A).-En caso de contingencia deberán integrarse como equipo de trabajo para tomar
acciones que permitan minimizar los daños ocasionados por la emergencia presentada.

B).-Proveerse de los equipos o dispositivos, que le proporcione la empresa para afrontar


las emergencias.

C).-Localizar y planear el combate de la emergencia bajo la dirección del Coordinador de


Brigada, quien tendrá la voz de mando ante la emergencia, sin importar jerarquías.

D).-En situaciones de emergencia, el Coordinador de Brigada y los brigadistas, deberán


actuar con cautela y con pleno conocimiento de la situación antes de tomar acciones.

74
74
AMBIENTAL

75
Aspectos Ambientales

76
77
78
Manejo de Residuos
RESIDUO Residuos No Peligrosos
Es cualquier material que su productor o dueño Son aquellos que no contienen materiales o
considera que no puede volver a utilizar en el sustancias tóxicas y que pueden ser depositados
proceso por la calidad que tiene. en un relleno sanitario común y corriente.
Estos se clasifican como Residuos No
Peligrosos y Residuos Peligrosos Ejemplos:
• Cartón, madera, chatarra no contaminada
• Residuos de oficinas, papelería, etc.
• Plásticos
• Residuos de baño y comedor

79
Manejo de Residuos
RESIDUOS PELIGROSOS: EJEMPLOS:
✓ Equipo de protección personal usado que tuvo
Son aquellos materiales generados por procesos contacto con la batería, plomo, ácido o material
productivos (desperdicios) que por sus características peligroso.
representa un riesgo para el personal que lo maneje ✓ Material con el que se limpió un derrame de ácido
y/o para el medio ambiente. o fuga.
Son aquellos residuos que cumplen con al menos ✓ Residuos de plomo, merma, etc.
alguna característica CRETIB: Corrosivo, Reactivo, ✓ Cartón, madera, chatarra contaminada, recipientes
Explosivo, Tóxico, Inflamable, Biológico; y que deben vacíos que tuvieron con materiales peligrosos.
ser almacenados temporalmente en un lugar ✓ Aceite usado de la maquinaria y de las unidades
adecuado y resguardado dentro de la empresa. de transporte.
✓ Residuos biológico infecciosos (de servicio
médico).
✓ Lodos ácidos que provienen del vaciado.
✓ Lámparas usadas, pilas alcalinas.
✓ Lodos de la PTAR.
80
Manejo de Residuos
En Planta puedes encontrar distintos
contenedores y depósitos para la recolección de
los residuos, el código de colores es el siguiente:

81
AGUA
El agua es el sustento de la vida; es un recurso limitado. Con
nuestros hábitos y actividades la estamos contaminando. Todos
debemos ayudar a conservarla y usarla adecuadamente con
acciones sencillas.
E M I S I O N E S A L A AT M Ó S F E R A

Emisión Liberación al ambiente de toda sustancia, en cualquiera de sus estados


físicos, o cualquier tipo de energía, proveniente de una fuente.

Emisión a la atmósfera Descarga a la atmósfera continua o


discontinua de materias, sustancias o formas de energía procedentes, directa o
indirectamente, de cualquier fuente susceptible de producir contaminación atmosférica.
REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES
¿Cuáles y Cómo los cumplo?
REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y NOM-085-SEMARNAT-2011
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS NOM-043-SEMARNAT-1993
Separando adecuadamente los Residuos
Evitando emisiones de Plomo a la atmósfera
Peligrosos de los No Peligrosos.
Reportando fugas de los colectores de
polvo, en los ductos de planta

NOM-018-STPS-2015
Identificando las sustancias químicas. Evitando derrames en el área
Q&A

85
RECUERDA
!Tu Seguridad es Primero!

También podría gustarte