Está en la página 1de 1

San Isidoro de Sevilla (556-636 d.C.

) fue un
destacado personaje histórico del Reino
Visigodo de Toledo. Aunque nació en
Cartagena, fue arzobispo de Sevilla durante
más de tres décadas y presidió el IV Concilio
de Toledo durante el reinado de Sisenado.
Destacó por su erudición y sabiduría, gracias a
la cual realizó una extensa obra de la que
sobresalen su Historia de regibus Gothorum,
Vandalorum et Suevorum, en la que nos relata
la historia de algunos de dichos reyes hasta su
época, y sus Etimologías, una monumental
enciclopedia que refleja la evolución del
conocimiento desde la antigüedad pagana y
cristiana hasta el siglo VII (lógicamente en aras
de preservar ese conocimiento). Por esto y
más, San Isidoro representa un puente entre la Edad Antigua y el Medievo. Fue una
figura que influyó notablemente en la cultura europea de su tiempo. Actualmente es
venerado cada 26 de abril como santo patrón de los humanistas: filólogos, filósofos,
historiadores, etc. Incluso, según se dice, es venerado como santo patrón de
Internet (puesto que se disputaría con el beato mallorquín Ramon Llull). Con todo, el
26 de abril celebramos la fiesta de la Facultad de Filología de la Universidad de
Salamanca.

Enrique Ferrer Piña fecit.

También podría gustarte