Está en la página 1de 2

Idea Proyecto

Fecha: 13 de septiembre de 2021

Título: “JABONES PARA TODOS”

Subtítulo: “MANOS EN EL JABÓN”

Índice:

Resumen …………………………………………………………………………..pág. 1

Introducción ……………………………………………………………………… pág. 1 y 2

RESÚMEN

Estamos transitando una época donde lavarse las manos debe transformarse de una forma de
higiene personal a una necesidad constante y permanente; como forma de higiene y como modo
de prevención de muchas enfermedades. Lavarse las manos no sólo es una de las medidas más
útiles para disminuir el riesgo de infectarse con algún virus, sino también para otros microbios
responsables de distintas enfermedades.

A partir de diferentes interrogantes ¿Cuál será la mejor forma de lavarse las manos? ¿Qué producto
se debe utilizar? ¿De dónde viene el jabón? ¿Podremos hacer nuestro propio Jabón? promoviendo
de este modo la curiosidad, pudiendo investigar, explorar diversidad de objetos, materiales,
herramientas, utensilios ,experimentar y transformar materiales para luego elaborar un producto
como el Jabón Líquido o Jabón de Glicerina que nos ayude con el correcto lavado de manos.

¿Todos los niños y niñas tendrán la posibilidad de contar con estos productos para lavarse
constantemente las manos? ¿Cómo podríamos ayudarlos? como Comunidad Educativa que forma
parte de una Sociedad con diferentes realidades y necesidades es que entre todos decidimos
contribuir de alguna manera con alguna Institución, comedor infantil, etc., para que todos puedan
tener acceso, en esta época difícil, a una correcta higiene de sus manos para prevenir
enfermedades con los productos elaborados por todos los estudiantes.

INTRODUCCIÓN

En nuestro Jardín se vienen realizando hace varios años diferentes producciones desde los
distintos campos para una puesta en común entre las salas de ambos turnos con participación de
la comunidad educativa. En Ciclo Lectivo 2019 fuimos invitados por la Escuela Primaria “Comodoro
R. M. Echegoyen” a participar en la “Feria de Ciencias – expo Saber”, dicha experiencia nos motivó
para participar en la convocatoria del Ministerio de Ciencia y Tecnología del año 2020 y continuar
este año presentando la Propuesta de nuestro Centro Educativo desarrollada por los estudiantes
de Salas de 3, 4 y 5 años de ambos turnos.

Nuestros estudiantes este año se encontraron con una nueva modalidad de trabajo, la
presencialidad en alternancia, un jardín diferente con “Protocolos” que debían seguir, para poder
continuar concurriendo, incorporando nuevos hábitos de higiene y cuidado tanto personal como de
espacios compartidos.

Observamos la necesidad de construir progresivamente prácticas de acciones solidarias hacia el


otro, tendiendo redes con instituciones que necesiten acompañamiento y apoyo.

Comenzando de esta manera con un trabajo solidario poniendo en el lugar del otro generando
empatía y dejando abiertas las puertas a nuevos desafíos compartidos.

También podría gustarte