Está en la página 1de 5

Colegio Santa María de Maipú

Departamento de Religión y Filosofía

GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE RELIGIÓN


SEPTIMO BÁSICO

Nombre___________________________________________ Curso: _________ Fecha: __________

Instrucciones:
1. Complete los datos solicitados; Nombre, Curso, Fecha.
2. Lee cuidadosamente los contenidos de la guía y responde las actividades propuestas.
3. Utiliza un tiempo prudente para responder la guía, consulta tus

4. Objetivos de aprendizaje:
1.1 Conocer los contenidos y objetivos principales del semestre. Conocer el tiempo litúrgico
1.2 Conocer el origen de la Semana Santa y la comprensión del Triduo pascual.
1.3 Conocer los acontecimientos más importantes vividos por Jesús en sus últimos días en Jerusalén

I. Calendario Litúrgico:
La liturgia es la manera de celebrar nuestra fe. No solo tenemos fe y vivimos de acuerdo con ella, sino que la celebramos
con acciones de culto en las que manifestamos, comunitaria y públicamente, nuestra adoración a Jesucristo, presente con
nosotros en la Iglesia.

Tiempos Litúrgicos
Son las fiestas cristianas que nos ayudan a profundizar en los diversos momentos de la vida de Cristo y que se llevan a
cabo a través de un Calendario Litúrgico. La liturgia es la manera de celebrar nuestra fe.

4 Tiempos Litúrgicos:
 Adviento color Morado: Nos Prepara para la Natividad de Jesús

 Tiempo Navidad color blanco

 Tiempo Ordinario o Común de la Iglesia color verde: Nos presenta sobretodo la vida Pública de Jesús. (Tres años
con sus Discípulos).

 Cuaresma color morado: Nos prepara para los últimos días de Jesús en su Pasión, Muerte y Resurrección.

 Semana Santa

 Pascual color blanco: Nos presenta a Jesús Resucitado. La Resurrección es una luz para los hombres y cada cristiano
debe irradiar esa misma luz a todos los hombres haciéndolos partícipes de la alegría de la Resurrección por medio de
sus palabras, su testimonio y su trabajo apostólico.

 Pentecostés color rojo


Actividad I

“No solo de pan vive el hombre,


sino de toda palabra que sale
de la boca de Dios”.
II. La Cuaresma:
Es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para
prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos
de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y
poder vivir más cerca de Cristo.

La Cuaresma dura 40 días; comienza el miércoles de Ceniza y termina


antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo. A lo largo de
este tiempo, sobre todo en la liturgia del domingo, hacemos un
esfuerzo por recuperar el ritmo y estilo de verdaderos creyentes que
debemos vivir como hijos de Dios.

El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia. Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de
conversión espiritual; tiempo de preparación al misterio pascual.

En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida. La Iglesia nos invita a vivir la Cuaresma como un camino hacia
Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas.

Por ello, la Cuaresma es el tiempo del perdón y de la reconciliación fraterna.

Actividad II
Escucha la canción que encontraras en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=4ioY9OH8go8 y responde
con argumentos:
1. ¿Qué parte de la canción tiene que ver con la cuaresma?
Cuando hace referencia a que al vencer la muerte, vence nuestras esclavitudes, y Dios protege s u pueblo elegido.

2. Escribe la parte de la canción que corresponde a Domingo de Resurrección. Argumenta.


Cuando dice que ha vencido la muerte y venció a la esclavitud y que libero a todo su pueblo de la muerte.

3. En la canción se narra la liberación del pueblo Hebreo de la esclavitud Egipcia. ¿Nuestra sociedad en la actualidad de
qué esclavitudes debemos pedir a Dios que nos Libere?
De los vicios, de la droga, el alcohol, del odio y de todo tipo de violencia

4. ¿De qué manera se presenta en la canción, que es un relato Bíblico, que Dios es más poderoso que los egipcios?
Cuando nos dice que libero a su pueblo, les protege liberándoles de la esclavitud egipcia y de la muerte.

5. ¿Por qué nos menciona la canción que Dios nos liberó de todo poder de la muerte?
Porque Jesús con su muerte y Resurrección nos libera de la muerte dándonos ahora la vida eterna.
III. Semana Santa
El sentido que tiene vivir una nueva Semana Santa es que se renueva, una vez más, el amor entregado
de Jesús y que nos trae nueva vida.
Como nos dice el papa Francisco “Vivir la Semana Santa para nosotros, significa seguir a Jesús en
su camino del Calvario hacia la Cruz y la Resurrección”. Para esto es necesario salir de nosotros
mismos, para ir a las periferias de la existencia, hacia nuestros hermanos y hermanas, hacia los más
necesitados de amor y misericordia.

DOMINGO DE RAMOS:
Jesús empieza su camino y nosotros queremos acompañarle. Jesús por amor se
encamina hacia la muerte, nosotros ponemos en Él nuestros ojos, lo aclamamos,
afirmamos que Él es el único camino que da la vida y felicidad. El camino de
Dios, el camino del amor misericordioso (CF. Lc 19, 35-38).

JUEVES SANTO:
Jesús se reúne con sus discípulos, sus amigos, para celebrar con ellos la gran fiesta de
la Pascua, y allí en aquella que sería su última cena, lava los pies a sus discípulos como
signo de entrega y de servicio a todos. También les dio el pan como su Cuerpo y el
vino como su Sangre y les mando: “hacer esto en memoria mía” (Cf. Lc. 22, 14-23).

VIERNES SANTO:
Jesús muere en la cruz para darnos vida. El día de viernes santo se lleva a
cabo el paso de Jesús, después de largas horas es condenado a muerte y
muere en la cruz. Es un día de contemplación y oración.
(Cf. Jn. 19, 28-30).

SABADO SANTO:
Jesús está en el sepulcro y nosotros, la Iglesia y las comunidades cristianas velamos
en la esperanza. En silencio ante el sepulcro de Jesús, experimentamos intensamente
su amor. (Cf. Jn. 19, 38-42).

DOMINGO DE PASCUA:
¡Jesús vive! Es Pascua, es decir el paso de la muerte a la vida. El domingo es el día más importante, ya que en él
celebramos el momento cumbre de nuestra salvación: LA RESURRECCIÓN, Cristo triunfa sobre la muerte y nos
muestra la nueva vida a la que todos estamos llamados. (Cf. Jn. 20, 1-9)
Actividad III

MUERE CRUZ

VIDA

PASIÓN

MISA

CONSAGRACIÓN

MORADO

SAGRARIO

LUTO

NEGRO

¡¡¡QUE DIOS TE BENDIGA!!!

También podría gustarte