Está en la página 1de 6

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos:
Conocimiento Musical 24/04/2023
Nombre:

Actividad: Asistencia a un concierto


"Cantos Ibéricos: Canções Portuguesas" es un álbum de música portuguesa
interpretado por la soprano Ana Quintans, acompañada al piano por Filipe Raposo.
Presenta una selección de canciones portuguesas tradicionales y populares, además
de algunas piezas clásicas de compositores portugueses. El álbum está compuesto
por canciones emotivas y alegres. La voz de Ana Quintans es clara y emotiva, y su
técnica vocal es brillante, lo que le permite transmitir la profundidad de las
emociones que se expresan en las letras de las canciones. El piano de Filipe Raposo
proporciona un acompañamiento perfecto y lleno de matices.
Se podría decir entonces que "Cantos Ibéricos: Canções Portuguesas" es un
homenaje a la música portuguesa y el álbum perfecto para aquellos que aprecian la
música clásica y tradicional de Portugal.
La música del álbum es de varios compositores portugueses, en los que se incluyen
Fernando Lopes-Graca, Cláudio Carnyro, Fernando Pessoa, José Marques y Luis de
Freitas Branco. Algunas de las canciones son anónimas y otras son arreglos creados
por Filipe Raposo.
El programa
Cancioneiro Popular Português (arreglo de Filipe Raposo); José Vianna da
Motta (1868-1948), Pastoral (Camilo Castelo Branco), Olhos negros (Almeida
Garrett), Fado (João de Deus), Canção perdida (Guerra Junqueiro); Francisco de
Lacerda (1869-1934), Trovas (selección); Filipe Raposo, Entrudo; Luís de Freitas-
Branco (1890-1955), Fado serenata (António Botto), A formosura desta fresca serra
(Luís de Camões); Antonio Fragoso (1897-1918), Canção da Fiandeira (António
Correia de Oliveira); Manuel Ivo Cruz (1901-1985), Mágoas de Anto (António
Nobre); Fernando Lopes-Graça (1904-1994), Quem embarca, quem embarca,
Virgens que passais (António Nobre); Jorge Cronner de Vasconcellos (1919-1974),
Na fonte está Leonor (Luís de Camões); Joly Braga Santos (1924-1988), Canção de
embalar; Carlos Paredes (1925-2004), Verdes años (Pedro Tamen); Eurico
Carrapatoso (1962), Eu (Florbela Espanca).

Conocimiento Musical 1
Tema 1. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Conocimiento Musical 24/04/2023
Nombre:

Los intérpretes
Ana Quintans es una reconocida soprano Portuguesa
nacida en 1976 en Lisboa. Comenzó a estudiar canto
en el Conservatorio Nacional de Lisboa y más tarde se
trasladó a Alemania para continuar su formación en la
Hochschule für Musik und Theater de Múnich. Ha
trabajado con muchos directores de orquesta y ha
actuado en festivales de música en toda Europa.
Ana Quintans es conocida por su habilidad para
abarcar una amplia gama de estilos y repertorios,
desde la música barroca hasta la contemporánea. Ha
actuado en óperas como "Così fan tute" de Mozart y "La Calisto" de Cavalli, además
de en conciertos de música de cámara y sinfónica.

Filipe Raposo es un pianista y compositor


Portugués nacido en Lisboa en 1979. Se
formó en la Escola de Jazz do Hot Clube de
Portugal y en la Escola Superior de Música
de Lisboa. Es conocido por su estilo
ecléctico, que abarca géneros como el
jazz, la música clásica y la música
electrónica. Ha trabajado con muchos
artistas y ha lanzado varios álbumes como solista, así como colaboraciones con
otros músicos. Ha recibido varios premios y nominaciones por su trabajo como
compositor y arreglista. Un dato a destacar sobre Filipe Raposo es que su música ha
sido utilizada en películas, series de televisión y documentales.

Conocimiento Musical 2
Tema 1. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Conocimiento Musical 24/04/2023
Nombre:

Análisis y reflexión personal sobre el concierto


Ha sido mi primer concierto de canciones portuguesas y no voy a negar que estaba
un poco preocupada por saber cómo sería la experiencia. Asistí al concierto de
forma online gracias a la fundación Juan March, que te da la oportunidad de seguir
diferentes conciertos de música en línea, sin tener que desplazarte de casa.
Me conecté con mi ordenador diez minutos antes de que empezara el concierto, ya
que al ser mi primera vez, desconocía un poco su funcionamiento. Cinco minutos
antes de que empezara, se habilitó la sesión y pude ver el escenario en su totalidad.
Observé que el piano se encontraba ya en escena y que el público accedía al
Auditorio y se acomodaba en sus respectivos asientos. No puedo determinar la
edad del público asistente pero me atrevería a decir era mayormente gente entre
40-60 años.
El concierto dio comienzo con la entrada en escena de la soprano Ana Quintans y el
pianista Filipe Raposo. Me gustó ver lo respetuoso que fue el público y cómo
aplaudían y ovacionaban a los intérpretes al final de las piezas en función de la
intensidad de estas.
Un dato curioso es que dentro de las propias obras había pausas breves. No sé si
esto es algo común, por lo que comentaba al principio de que era mi primera vez
asistiendo a un concierto como este. Yo tenía la idea de que existía una única pausa
conocida como intermedio, pero me gustó que este concierto se llevara a cabo de
esta manera.
La primera pieza, Cancioneiro Popular Português, daba paso a las demás obras del
concierto. Es un arreglo de canciones populares portuguesas realizado por Filipe
Raposo. El arreglo combina melodías tradicionales con modernas, creando así un
versión fresca y única de estas canciones.
En el caso de la segunda obra, con Filipe Raposo como pianista solista, me
sorprendió lo suave que fue la pieza y lo evacuadora que resultó ser.
La cuarta pieza "Fado" fue algo distinto a lo expuesto anteriormente. Esta canción
tradicional portuguesa expresaba tristeza y melancolía. Aún siendo un arreglo por

Conocimiento Musical 3
Tema 1. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Conocimiento Musical 24/04/2023
Nombre:

parte de Filipe Raposo, este supo mantener la esencia y la emoción de la canción


original y me puso realmente los pelos de punta.
Sin duda, mi favorita y la que más disfruté fue la obra "Entrudo". Fue una pieza
impecable y energética, donde predominaban ritmos animados. Me gustó porque
rompió un poco con la idea que tenía del concierto. La sensación de música
envolvente fue increíble. Tanto me gustó que quise informarme más a cerca de esta
pieza y curiosamente me encontré con que esta obra rememora la celebración de
los carnavales en Portugal.
El papel de la soprano Ana Quintans fue extraordinario. Me gustó la energía que
transmitía y como se movía. Hacía muy amenas las obras, a pesar de que alguna de
ellas durara tendidamente 15 minutos.
La obra incluye una variedad de géneros como Fado, Trova, Canción de embalar y
serenatas. Todos ellos conectados con la cultura portuguesa. Fado es un género
musical típico de Portugal caracterizado por tener letras tristes y melancólicas.
Trova es, en cambio, un género musical originario de Portugal que se caracteriza
por tener letras poéticas y románticas. La Canción de embalar es un género de
música tradicional portuguesa que se usa para cantar a los niños antes de dormir. Y
la Serenata, también originaria de Portugal, se caracteriza por sus letras románticas
y su interpretación al aire libre durante las noches.
"Cantos Ibéricos: Canções Portuguesas" y su variedad de géneros, reflejan la rica
cultura musical de Portugal y muestran la diversidad de estilos y emociones que la
música portuguesa puede transmitir.
Bibliografía
Cantos ibéricos: Canções portuguesas. (s/f). Fundación Juan March. Recuperado el
16 de abril de 2023, de https://canal.march.es/es/coleccion/cantos-ibericos-
cancoes-portuguesas-43799

Ana Quintans Fotografía. (s/f). Bach-cantatas.com. Recuperado el 16 de abril de


2023, de https://www.bach-cantatas.com/Pic-Bio-Q-BIG/Quintans-Ana-
12.jpg

Conocimiento Musical 4
Tema 1. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Conocimiento Musical 24/04/2023
Nombre:

Filipe Raposo Fotografía. (s/f). March.es. Recuperado el 16 de abril de 2023, de


https://recursos.march.es/culturales/documentos/autoridades/32842_6379
34857135953802.jpg

Anexos
A continuación se adjuntan pantallazos de la asistencia al concierto en directo.

Conocimiento Musical 5
Tema 1. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Conocimiento Musical 24/04/2023
Nombre:

Conocimiento Musical 6
Tema 1. Actividades

También podría gustarte