Está en la página 1de 10

Colocándole un paño mojado a su alrededor, ya que al evaporarse toma energía del agua,

enfriándola.

3 Experimentos con el termómetro del amor

El termómetro de mano o termómetro del


amor

Se trata de dos bulbos de vidrio


comunicados por un tubo estrecho, de
diseño más o menos artístico; todo el
sistema está dispuesto verticalmente. En el
interior del bulbo inferior hay un líquido muy
volátil (normalmente, algún tipo de éter)
coloreado.

Cuando colocamos las manos sobre el bulbo inferior, se volatiliza algo de líquido y aumenta la
presión del vapor, el cual empuja al líquido haciéndolo subir a través del tubo hacia el bulbo
superior. El líquido ascenderá tanto más cuanto más calor le comuniquemos al bulbo inferior,
por eso se relaciona un ascenso muy fuerte (o muy débil) con el ardor (o helor) propio de estar
muy (o poco) enamorado. Cuando ha subido prácticamente todo el líquido al bulbo superior,
se observa como si el líquido estuviera hirviendo, pero la presencia de burbujas no se debe a la
ebullición del líquido (atribuida al gran calor que desprenden las manos de una persona muy
enamorada), sino al hecho de que cuando el nivel del líquido que hay en el bulbo inferior
desciende hasta la altura de la boca del tubo de comunicación, comienza a pasar vapor
entremezclado con el líquido que va ascendiendo, y llega al bulbo superior en forma de
burbujas.

A modo de recordatorio

La teoría cinética de la materia se basa en:

1. La materia está formada por partículas muy pequeñas que no podemos ver.

2. Las partículas están en continuo movimiento de manera aleatoria.

3. La velocidad de las partículas aumenta al elevar la temperatura y disminuye al disminuir la


temperatura.

4. Entre las partículas existen fuerzas de atracción que las mantienen unidas. Estas fuerzas son
mayores en los sólidos que en los líquidos, y en los gases apenas hay.

5. La presión que se ejerce un gas es debida a los choques continuos contra las paredes del
recipiente.

Construcción de un termómetro del amor


Necesitamos:

 Frasco pequeño de vidrio.

 Tapón perforado

 Tubo de vidrio

 Acetona

 Colorante rojo.

Hay que tener en cuenta que la acetona es inflamable, y no


se debe acercar el tubo a los ojos.

Procedimiento:

1. Se busca voluntario en clase para “medir” lo enamorado que está.

2. Coger el frasco por la base con las manos

3. Anotar lo que ocurre.

Cuestiones:

1. ¿Cómo explicarías que ha ocurrido?

2. Justifica con la teoría cinética lo que has observado .Ayúdate con un dibujo.

3. ¿Por qué si levantamos el tapón el nivel de acetona baja?

4. ¿Se está midiendo realmente lo enamorados que estamos?

4 La física detrás del pájaro bebedor

El pájaro bebedor es un juguete bastante popular.

Este dispositivo se mueve, se balancea periódicamente, sin partes móviles aparentes y sin un
origen claro de la fuente de energía que lo mantiene en movimiento (el agua del vaso se
encuentra a temperatura ambiente). Una vez se pone a oscilar continúa haciéndolo, siempre
que no le falte provisión de agua en la copa y pueda alcanzarla con su pico.

Objetivo: obtener el principio físico que hace moverse al pájaro

Hipótesis: La baja humedad del aire, aire no saturado, es la base del movimiento del pájaro.

Primero hay que observar el pájaro. Vamos a intentar describirlo lo más objetivamente
posible.
El pájaro consta de dos bulbos de vidrio unidos
por un tubo también de vidrio. En el centro del
tubo se tiene acoplada una barrita metálica, o
fulcro, que se apoya de tal forma que el
conjunto pueda oscilar. En su interior hay un
líquido volátil, cloruro de metileno
normalmente, --con un punto de ebullición
normal de 34 ºC-- que llena algo más de la
mitad del bulbo inferior o cuerpo y el tubo de
vidrio penetra en el líquido hasta casi llegar al
fondo del mismo. El bulbo superior, o cuerpo,
unido directamente al tubo, está recubierto de
un fieltro poroso y tiene una pequeña
protuberancia, o pico, también recubierta de
fieltro. Un sombrero se encuentra sobre la
cabeza, cubriendo una protuberancia picuda.
En la imagen adjunta se pueden ver dos
modelos diferentes de pájaro bebedor.

Recordamos el termómetro de enamorados, que una vez descrito, se debe encontrar que tiene
esencialmente su misma estructura. Nos fijamos en el pico al final de la cabeza, esperando a
que alguien pregunte si se ha hecho el vacío.

En la imagen, un termómetro de
enamorados, se muestra más claramente la
estructura del pájaro bebedor. La parte
puntiaguda de la cabeza, que en el pájaro
bebedor se encuentra justo debajo del
sombrero, indica que es un antiguo tubo por
el que se ha hecho el vacío --es decir, una
bomba de vacío ha extraído todo el aire del
interior del pájaro, dejando sólo vapor del
líquido volátil-- y que luego se ha cerrado a la
llama, para evitar que vuelva entrar aire. Es
fundamental que no haya nada de aire
dentro del pájaro, pues en caso contrario el
líquido que asciende deberá comprimir dicho
aire (Ley de Boyle-Mariotte) y no logrará
subir, pues la presencia del aire se lo
impedirá.

Cuando la mano (temperatura de 31 grados Celsius) coge suavemente el bulbo inferior (a


temperatura ambiente), el líquido asciende hasta la cabeza (máquina térmica, conversión de
una diferencia de temperaturas en energía potencial gravitatoria que puede ser convertida, a
su vez, en trabajo mecánico).
El pájaro sin agua en la cabeza se comporta esencialmente como un tentetieso. Para
entender su inestabilidad posterior, recurrimos a un tentetieso, que es esencialmente un
péndulo físico.

Se coloca el pájaro bebedor, inicialmente en posición vertical, al lado de un vaso con agua, de
tal forma que en posición horizontal el pico del pájaro se introduzca en el agua. Se moja el
fieltro de su cabeza con agua y se espera. Al cabo de poco tiempo el líquido comienza a
ascender por el tubo, el pájaro empieza a girar, termina por caer, alcanza la horizontal
apoyándose en el borde del vaso, moja su pico en el agua y vuelve a levantarse, oscilando
rápidamente hasta pararse.

Es el momento de avanzar en el hipótesis y sugerir experimentos:

 ¿Qué papel juega el fieltro que cubre su pico y cabeza?


 ¿Tiene que estar el tubo del cuerpo del pájaro sumergido en el líquido?
 ¿Se ha hecho el vacío en su interior?

Cuando se haya avanzado en la hipótesis, se pueden llevar a cabo distintas experiencias:

1. Agua caliente. ¿El pájaro se para y sólo después de un tiempo vuelve a


funcionar?
2. Agua fría. ¿Parece funcionar mejor?
3. Alcohol (no recomendable, pues puede disolver los pigmentos del fieltro) ¿El
pájaro va más rápido?
4. Se puede comparar el comportamiento de un pájaro pequeño, que tiene un
período entre caídas menor, con el pájaro grande, con períodos mayores.
5. Con un secador de pelo se calienta con cuidado el aire alrededor de la cabeza
del pájaro. Se observa que se mueve más rápido.

El alumnado debe describir en detalle lo que acontece. Una vez que tiene alguna idea, se
pueden sugerir los siguientes experimentos.

1. Pájaro en cámara de vacío. Al hacer el vacío, va mucho más rápido.


2. Pájaro bajo una campana de cristal. Se para al cabo de unos minutos. Si se
retira la campana, vuelve a funcionar.
3. Con un secador de pelo se calienta con cuidado el aire alrededor de la cabeza
del pájaro. Se observa que se mueve más rápido.
4. El pájaro se coloca bajo una cubeta invertida o campana de cristal, junto con
un higrómetro. A medida que la humedad aumenta dentro de la cubeta, el pájaro se
mueve más lentamente.
5. El líquido se coloca en la cabeza del hervidor de mano y se sumerge en agua
caliente. Se observa que no pasa nada.
Si se retira la campana, vuelve a
funcionar al cabo de pocos
minutos. En la imagen se
muestra un pájaro bebedor
encerrado en un desecador.
Aunque al principio el pájaro
oscila normalmente, al cabo de
pocos minutos cesa toda
oscilación. Si se abre la tapa, el
pájaro vuelve a oscilar
normalmente.

La clave de su funcionamiento,
difícil de ver, pues es
transparente, es la humedad del
aire. O más precisamente, la baja
¿Qué es lo que hace que el pájaro bebedor funcione? Hay humedad del aire. Con poca
varias experiencias que pueden dar la clave de lo que humedad funciona muy bien, con
desencadena su movimiento, aunque el mecanismo alta humedad, muy mal o no
completo es bastante complejo. Si un pájaro en perfecto funciona.
funcionamiento se coloca en un pequeño recinto cerrado,
por ejemplo, debajo de una campana de cristal, deja de
funcionar la cabo de pocos minutos (no sufra, no le falta el
aire).

Discusión colateral: discutimos el movimiento del pájaro. ¿Qué sucede con la energía?, ¿de
dónde proviene?, ¿de dónde proviene la energía en ese caso?, ¿es mecánica?

Las etapas del funcionamiento del pájaro bebedor son los siguientes:

0. Con el líquido en la parte baja del cuerpo y la cabeza sin humedecer, el pájaro se
comporta como un tentetieso (equilibrio estable) con su centro de gravedad por debajo del
fulcro o eje de apoyo. El bulbo inferior está lleno casi hasta la mitad del líquido volátil.
1. La cabeza se humedece un poco con la
ayuda de un cuentagotas. Cuando el fieltro
de la cabeza se humedece, si el aire no se
encuentra saturado de humedad, parte del
agua se evapora en un proceso adiabático
que hace que disminuya la temperatura
del agua de la cabeza. Para conseguir la
energía necesaria, el agua toma calor de la
cabeza, dando lugar a un descenso (medio
grado Celsius) en la cabeza del pájaro.

2. La presión del vapor del líquido volátil


disminuye al disminuir la temperatura.
Aunque la variación de temperatura es
pequeña, debido a que la presión de vapor
crece exponencialmente con la
temperatura y a que el líquido está
próximo a su temperatura de ebullición, se
establece una gran diferencia de presión
entre la cabeza y la base.

3. La presión mayor del líquido volátil en el cuerpo hace ascender el líquido por el tubo hasta
que la diferencia de presiones cuerpo-cabeza del pájaro equilibra una columna de líquido de la
altura del pájaro (experiencia de Torricelli y Teorema de Bernoulli). Por tanto, se necesita que el
tubo llegue casi al fondo del líquido contenido en el bulbo inferior --pues de otra manera la
diferencia de presiones no obligaría al líquido a subir (en caso de que el tubo no fuese casi
hasta el fondo habría que esperar a que el líquido inferior condensase en la cabeza, un proceso
muy lento)-- y que el líquido tenga un punto de ebullición cercano a la temperatura ambiente,
pues de otro modo la diferencia de presiones no sería suficiente como para conseguir elevar el
líquido hasta la cabeza.

Aunque se establece una diferencia de


temperaturas entre el bulbo inferior y el
superior, la razón es que, la presión del agua
en la atmósfera que rodea la cabeza del pájaro
es menor que la presión de vapor de equilibrio
del agua a esa temperatura, por lo que agua
líquida y agua vapor no se encuentran en
equilibrio termodinámico y el agua a mayor
potencial químico se traslada a la región de
menor potencial químico.

4. Cuando el líquido asciende tanto por el tubo que el centro de gravedad del pájaro se
encuentra por encima del fulcro, el equilibrio se hace inestable, y el centro de gravedad tiende
a descender. El pájaro oscila y moja el fieltro del pico en al agua.
5. Con el pájaro casi en horizontal, cabeza y
cuerpo se ponen en contacto, las presiones
se equilibran el líquido de la cabeza refluye y
se vuelve a la situación inicial, punto 1. Por
tanto, aunque no haya agua el vaso, con la
cabeza mojada el pájaro bebedor puede
funcionar durante bastante tiempo, depende
de la humedad, pero puede ser más de una
hora en condiciones de baja humedad, hasta
que toda el agua se haya evaporado. Por
tanto, se necesita que el tubo llegue casi al
fondo del líquido contenido en el bulbo
inferior, pues de otra manera la diferencia de
presiones no obligaría al líquido a subir (en
caso de que el tubo no fuese casi hasta el
fondo habría que esperar a que el líquido
inferior condensase en la cabeza, un proceso
muy lento) y que el líquido tenga un punto
de ebullición cercano a la temperatura
ambiente, pues de otro modo la diferencia
de presiones no es suficiente como para
conseguir elevar el líquido hasta la cabeza.

Si el pájaro bebedor se coloca dentro de un desecador --recipiente de vidrio herméticamente


cerrado-- o bajo una campana de cristal, la humedad del recinto alcanza rápidamente la
saturación, la humedad alcanza el 100 %, pues el agua se evapora también de la copa, el agua
deja e evaporarse, la cabeza deja de enfriarse, deja de haber diferencia de temperaturas
cuerpo-cabeza y al no haber diferencia de temperaturas no hay producción de trabajo
mecánico, por lo que el pájaro deja de oscilar al cabo de pocos minutos. Cuando la tapa del
desecador vuelve a retirarse, la humedad deja de ser saturada y el pájaro vuelve a oscilar en
pocos segundos. Y como en los días calurosos del verano la humedad es muy baja, el agua se
evapora rápidamente en su cabeza y el proceso de oscilación tiene un período muy bajo.

Experiencia de control: ¿Qué sucede si en vez de enfriar la cabeza del pájaro se calienta su
cuerpo mediante una bombilla de infrarrojos que apunta hacia su cuerpo?

Si se ha entendido el papel de la diferencia de temperaturas, se concluirá que pájaro debe


funcionar bien. Una modificación interesante respecto de montaje habitual del pájaro es
construir un pájaro bebedor sin agua, pero iluminado (pájaro solar). Se pinta de color negro el
bulbo inferior del pájaro --el que contiene el líquido cuando está en posición vertical-- y se le
ilumina desde cerca con una bombilla encendida, cuidando de que la cabeza no se ilumine y de
que el cuerpo no se caliente demasiado. Al cabo de poco tiempo el pájaro comienza a oscilar
como si tuviera agua, aunque no hay nada de agua en este caso.

Experiencia de control: ¿Qué sucede si un hervidor de mano se invierte, haciendo que el


líquido quede en su bulbo grande pero colocado arriba y sin que el líquido pueda escapar a
través del tubo, y el bulbo superior ahora inferior, se coloca en un recipiente y rodeado
completamente de hielo?
La presión de vapor del líquido implica su evaporación por lo que el proceso anterior es
esencialmente la destilación del líquido, que se condensará en la cabeza sumergida en el hielo,
dejando atrás los colorantes que tenía disueltos.

PS. Los pájaros bebedores están prohibidos en España, pues las autoridades correspondientes
consideran que son un juguete peligroso para los niños pequeños: el líquido de su interior es
sofocante e inflamable y el vidrio les puede producir cortes en caso de romperse.

5 La física y el termómetro de Galileo


Aparentemente es fácil saber si un cuerpo
está caliente o frío: basta tocarlo. Sin
embargo, en ciertos casos nos podemos
engañar, como lo mostró el filósofo John
Locke (1632-1704) en un experimento hecho
en 1690. Si una persona sumerge una mano
en agua caliente y la otra en agua fría, y en
seguida pone ambas manos en un recipiente
con agua tibia, le parecerá más fría a la
primera mano y más caliente a la segunda.

Hoy disponemos de aparatos para determinar


con precisión la temperatura de los cuerpos,
los termómetros; el primero de los cuales fue
inventado por el físico y astrónomo italiano
Galileo (1564-1642), en 1592.

El termómetro de Galileo era un tubo de


vidrio con una extremidad esférica en la cual
colocó, hasta su mitad, agua colorida. En
seguida colocó el mismo tubo, con el bulbo
hacia arriba en un recipiente conteniendo otra
cantidad de la misma agua colorida. La
columna de agua en el tubo se moverá como
consecuencia del cambio de temperatura que
dilataba o comprima el aire contenido en el
tubo. Sin embargo, el dispositivo no tenía una
escala de temperatura, razón por la que es
conocido como termoscopio. Figura 3.

Fue en 1640 que los científicos de la Academia del Cimento de Italia construyeron un prototipo
de termómetro moderno usando mercurio; sin embargo, carecía de una escala termométrica
definida ya que se usaban patrones arbitrarios tales como la temperatura del cuerpo humano
o el punto de fusión de la mantequilla. No fue sino hasta 1701 que el físico y matemático inglés
Sir Isaac Newton propuso que las temperaturas de fusión del hielo y del cuerpo humano se
tomaran como patrones fijos de la escala termométrica.

Es interesante observar que la famosa escala Celsius fue introducida por el astrónomo sueco
Anders Celsius (1701-1744) en 1742. Inicialmente adoptó como puntos fijos la temperatura de
fusión del hielo considerado por él como 100, y el punto de ebullición del agua como 0. Fue el
botánico sueco Carl von Linné (1707-1778) quien invirtió en 1743 la escala termométrica
propuesta por Celsius.
El termómetro de Galileo, como lo conocemos hoy
en día, consiste en un tubo de vidrio vertical, cerrado
por ambos extremos, que contiene agua en la que se
encuentran varias esferas flotantes de vidrio
cerradas que contienen cada una de ellas una cierta
cantidad de líquido coloreado (agua). El tubo es lo
suficientemente estrecho como para que las esferas
deban colocarse una debajo de la otra. Cada esfera
lleva en su parte inferior una etiqueta mostrando
diferentes valores de temperatura.

El intervalo de temperaturas del termómetro varía


desde los 17ºC hasta los 27 ºC con intervalos de 2ºC.

Descripción del comportamiento

Cuando la temperatura del agua del termómetro es menor de los


17 ºC, las esferas flotan todas ellas en línea, con la esfera de los 27
ºC arriba y la de 17ºC abajo y las demás colocadas correlativamente
en medio.

Si la temperatura del aire va aumentando y también la del agua, al


alcanzarse los 18ºC, la primera esfera desciende hasta el mismo
fondo del tubo. A medida que la temperatura del agua va siendo
ligeramente mayor que la mostrada en una plaquita la
correspondiente esfera desciende hasta alcanzar las esferas que ya
están en el fondo. Por tanto, en este termómetro de Galileo la
temperatura en grados Celsius está próxima al valor de la plaquita
de la esfera más baja que todavía se encuentra en la parte superior
del tubo. Si el tubo fuese más ancho, todas las esferas colocadas en
la parte superior flotarían.

Cuando la temperatura del aire alrededor del termómetro varía el


agua del tubo tarda cierto tiempo en reaccionar, por lo que se trata
de un termómetro con un gran tiempo de respuesta.

Fundamento físico

Su funcionamiento está basado en la variación de la densidad de un líquido al variar su


temperatura y, por tanto, la variación del empuje de Arquímedes que experimenta una esfera
situada en el seno del líquido con la temperatura.
Si el peso del agua que el aire de la boya desaloja es mayor que el peso del vidrio, esa boya
flota. Pero el peso del agua desalojado depende de su densidad y la densidad del agua entre
los 15ºC y los 30ºC disminuye al aumentar la temperatura. A mayor temperatura, la misma
masa de agua presenta mayor volumen y menor densidad, lo que viene caracterizado por su
coeficiente de dilatación lineal.

Así, las boyas con menos aire desalojan menos peso de agua a medida que la temperatura
aumenta y terminan por hundirse.

También podría gustarte