Está en la página 1de 2

(Bostezo) creo que ya amaneció, buenos días, mi amigo Vicente me invitó a este lugar

porque me dijo que aquí hay gente que canta, baila, actúa y hace muchas otras cosas. Y
como a mí me gusta participar mucho; les voy a contar esto: una vez le pregunté a mi
mami, porque aaaa les recuerdo que yo soy muuuuy curiosa, un día le pregunté que
cómo había nacido y me contó que somos una figura teatral del hombre, animal o cosa,
y que nos movemos por medio del control humano. Nosotros estamos hechos de pasta,
cartón o trapo y de material plástico, servimos para divertir, tanto a los grandes como
a los pequeños. A través de nosotros, se puede desarrollar creatividad, transmitir
información y también dialogar, cada uno de los seres humanos tiene una imaginación
fantástica y ésta, guía la herramienta hermosa que en sus manos; se convierte en una
oportunidad de interpretar obras muy entretenidas, donde es posible, reír, llorar, cantar
y gozar al máximo, sólo con la capacidad de dejar volar a la imaginación.

En otra ocasión, estaba platicando con mi abuelito, porque déjenme les digo que él es
muuuuuy sabio y me contó la historia de los títeres, bueno, pues ahora yo se las cuento
a ustedes: nuestra historia inicia en China, India y Egipto; En China circulan leyendas
sobre títeres, destacándose la de un emperador que estuvo a punto de hacer ejecutar
a un titiritero. Antiguamente los hindúes creyeron que habíamos vivido con los dioses
antes de escondernos en la tierra, y por eso, nos reverenciaban y nos rendían
homenajes. En tumbas infantiles egipcias, se han encontrado títeres acompañando a
sus jóvenes dueños en el viaje a la eternidad. Se presume también que en América
pasamos con los pobladores que llegaron de Asía por la vía del Estrecho de Bering, ya
que los Indios Americanos nos poseían cuando arribaron los primeros hombres blancos.
Según Aristóteles y Horacio, en Europa nos hicimos presentes en Grecia y luego en
Roma, sin embargo, estos solo eran figuras de madera movidas por hilo. En Francia un
actor de Lyon, llamado Mourquet, creó en el Siglo XIII, un personaje principal de teatro
de muñecos al que llamo guiñol. Cabe destecar, que a principios del siglo XX se
formaran importantes compañías, las más famosas de ellas fueron la de Vittorio
Podreco, que en su teatro del Picolí en Roma, alcanzó asombrosa perfección y realismo
en sus representaciones. Quiero presumirles que nosotros los títeres constituimos un
arte de los más fáciles de realizar y hemos contribuido a la educación de las masas y de
los niños particularmente, pues ayudamos a popularizar personajes famosos, escenas
históricas, óperas, grandes obras literarias antiguas, música y costumbres populares.
Bueeeno, ya les conté la historia , así que ya me voy porque me cuesta mucho trabajo
dormir (sonido).

(Bostezo), aaaaaay creo que aun sigo teniendo sueño, no es raro, yo siempre tengo
sueño, pero, quiero contarles la leyenda de las bolsas, así que presten mucha atención:
“Cuenta la leyenda que hace muchísimos años, no existían en el mundo las bolsas. La
gente tenía que cargar sus cosas en las manos, en la cabeza, en la boca… era muy
incómodo. Viendo esto, convocaron a un gran mago, que convirtió en bolsas a los
animales, a muchos seres humanos e incluso a algunos personajes extraños que
pasaban por ahí, que no eran ni animales ni humanos (unicornios, extraterrestres,
gugos y gugas, cascarodontes, flotonios, chupichupis, plasticosas, etc). A partir de ese
momento, las bolsas se reprodujeron en el mundo hasta casi llenarlo por completo. Si
se fijan, estamos rodeados de bolsas por aquí, bolsas por allá. La profecía dice que un
día todas las bolsas volverán a ser los personajes que eran antes de la transformación.
Y ese día es justamente hoy. Cada bolsa aquí presente necesita sólo un poco de
ayuda para regresar a su forma original. Ya quieren volver a ser lo que eran: personas,
animales o seres fantásticos.

(Bostezo) ya me volvió a dar sueño, así que me iré, espero verlos pronto otra vez, para
seguirles contando más historias. Por lo pronto, iré a dormir!

También podría gustarte