Está en la página 1de 613

1

CORRESPONDENCIA DE
JOSÉ MARÍA VILASECA A
HERMANAS JOSEFINAS

1) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 16 DE ABRIL


DE 1872; ORIGINAL AGHJ.

Recado del p. Vilaseca a la Hija de María Cesárea Esparza para que le


haga un servicio.

Sa Da Cesárea Esparza.
Hágame el [testado: fabor] favor de entregar al dador 10 entregas del mes de Marzo, y el
dinero que me tenga recogido.
16 Abril de 1872.
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]

2) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 15 DE


OCTUBRE DE 1872; ORIGINAL AGHJ.

Recado del p. Vilaseca a la Hija de María Cesárea Esparza para decirle que
Refugio asista a la asamblea de hoy.

Da Cesarita.
Recado.
Se me olvidó decir á V. que conviene que Refugio asista á las Asambleas, y que hable con
Sor Paulina aunque ésta le haya dicho algunas cosas no convenientes. Hoy tenemos la Asablea. y
no quiero que no esté; ahora, si [testado: las] la despiden, ella habrá cumplido.
Su afmo.,
Vilaseca
[firma y rúbrica]
Obre. 15/72.
2

3) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 5 DE


DICIEMBRE DE 1872; ORIGINAL AGHJ.

Recado del p. Vilaseca a Cesárea Esparza para decirle que asistan a la


iglesia de la Concepción las Hijas de María Josefinas que puedan hacerlo.

5 de Diciembre de 1872.
[Destinatario]
S. Cesárea Esparza.
Recado.
Por estar muy ocupado no tendrán esta mañana la plática, pero esta tarde, á las 3 y tres
cuartos, predico en esta Igta. de la Concepción, y se vienen todas las que [puedad] puedan.
S. S. S. y P.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Dbre. 5/72.

4) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 20 DE


DICIEMBRE DE 1872; ORIGINAL AGHJ.

Recado del p. Vilaseca a Cesárea Esparza para entregarle cáliz y patena, y


que la espera.

[Destinatario y nota marginal: 72]


Da Cesarita:
Mando á V. un cáliz con su patena, que el Sr Arzobispo me ha entregado p. su oratorio, y
devuelve á Izquierdo el que les presté. A las 9 de esta mañana espero á V. en ésta. Su afemo.,
Vilaseca
[firma y rúbrica]
Dbre. 20/72.
Nuestra S. R.:
Le[é]mos la muerte de N. Señor el mes de Mayo; el mes de Marzo verán lo q. una hija de
María [testado: en] un conjunto de virtudes el fruto del mes. El Propagador, el año y el año pasado
al fervor de las Hijas de María los Sacerdotes en el Colegio con 40 las C. De Irapuato, el trabajo, la
muerte.

5) MANUSCRITO DE JOSÉ MARÍA VILASECA, LIBRO QUE CONTIENE LAS CUENTAS


ENTRE EL PRESBÍTERO JOSÉ MARÍA VILASECA Y LAS HIJAS DE MARÍA
JOSEFINAS, COMENZANDO EN ENERO DE 1873, ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca abrió un libro para anotar los gastos ocasionados en casas y


obras atendidas por las Hermanas Josefinas. Abarca el período
comprendido entre enero de 1873 y 8 de diciembre de 1900. Además de
3

las cuentas de gastos, añade algunas noticias del motivo que los
ocasionaba. Las Superioras generales de este período aprueban las
cuentas que presenta el p. Vilaseca: Cesárea Esparza, Antonia Corral,
Manuela Ramírez y Josefa Pérez.

Libro que contiene las cuentas entre el Presbítero José María Vilaseca y las Hijas de María
Josefinas, comenzando en enero de 1873.
- Contiene este libro cuarenta y ocho hojas. Fue presentado hoy por el señor Eulogio
Guillón; se tomó razón a fojas 50 del registro No. 3. México 13, de agosto de 1878.
Manuel Mendiolez.
Enero de 1873.
- Por gastos de carpintero y albañilería en la casa de la Pulquería de Palacio, cuando por la
primera vez se trasformó en escuela, doscientos cuatro pesos. $204.25
Mayo de 1873.
- Por gastos de carpintero, cerrajería y albañilería hechos en la casa del Callejón de Veas
para que sirviese para escuelas y casa de arrepentidas, la cantidad de doscientos pesos ochenta
centavos. $200.80.
Mayo de 1875.
- Por gastos de carpintero, cerrajero y albañiles, pintor, etc. hechos en la casa de San
Cosme para que fuese casa de campo para las Josefinas, además Escuelas Josefinas, además de la
cantidad que dio el Señor Arzobispo, la cantidad de mil veinte y cinco pesos, diez centavos.
$1,025.10.
Marzo de 1876.
- Por gastos de carpinteros, cerrajeros, albañiles, etc. hechos en la casa de la Pulquería de
Palacio, al transformarse en casa de vecindad, además de las Escuelas de niños y niñas, la cantidad
de dos mil setecientos trece pesos sesenta y dos centavos. $2713.62.
Enero de 1878.
- Por gastos de carpintero, cerrajero, albañiles, materiales, pintores, etc. además de las
cantidades suministradas por el Señor Arzobispo, hechos en la casa central, la Concepción o
Colegio Clerical y Preparatorio, la cantidad de dos mil setecientos pesos, cuatro centavos. (Lo que
se gastó para el Clerical lo dio el Señor Arzobispo). $2700.04
Julio de 1878.
- Por gastos de carpintería, cerrajería, albañilería, pintor, etc. para la casa central para
arreglar algunas piezas del Clerical y del Preparatorio, la cantidad de mil setecientos setenta y
cinco pesos, sesenta y cuatro centavos (el Señor Arzobispo dio también lo que se gastó para el
Clerical y Preparatorio). $1775. 64
- - - - - -----------
- - - - - 8619.45
- Con diversas cantidades que entregué desde el diez y nueve de septiembre del año de
mil ochocientos setenta y dos, hasta el diez y nueve de julio de mil ochocientos setenta y ocho, a
saber, ocho mil seiscientos diez y nueve pesos, cuarenta y cinco centavos, se hicieron las obras
arriba indicadas, desde principios de enero de mil ochocientos setenta y tres, quedando exacto el
cargo y data. $8,619.45
- Prestado a las Hijas de María Josefinas para ayuda de sus gastos.
1872.
- Desde su fundación que fue en septiembre de 1872 hasta enero de 1875, se les prestó la
cantidad de mil doscientos pesos, diez centavos. $1,200.10
4

Marzo de 1875.
- Desde el primero de enero de 1875, hasta diez y nueve de marzo del mismo año se les
prestó la cantidad de ciento sesenta y siete pesos. $167.00
Marzo de 1876.
- Durante el mes de marzo de 1876 al mes de marzo de 1877, se les prestó la cantidad de
mil novecientos cincuenta y un pesos, setenta y cuatro centavos. $ 1,951.74.
Marzo de 1877.
- Desde el día 19 de marzo de 1877, hasta la misma fecha de 1878, incluyendo la renta de
la casa central y demás gastos extraordinarios de cerca de dos años, la cantidad de nueve mil diez
y nueve pesos y ochenta y cuatro centavos. $9,019.84.
Julio de 1878.
- Desde el diez y nueve de marzo de 1878, hasta fines de julio del propio año entregué la
cantidad de mil ciento noventa y siete pesos para hacer frente a los diversos gastos. Va incluida en
dicha cantidad lo del mes de agosto de este año. $1,197.00
Suma: - - 13,535.68
- Con diversas cantidades que se entregaron ya directamente a Cesarita, ya a otras
Josefinas que ocupaban su lugar, ya a las Superioras de otras casas y a Josefinas de fuera de
México, ya en suma por los alquileres que se pagaron de la casa central se juntaron los trece mil
quinientos treinta y cinco pesos, sesenta y ocho centavos, cantidades que yo mismo deposité a
este fin, quedando por consiguiente exacto el cargo y data: $13,535.68
- Cantidades provenientes de los gastos de albañilería, carpintería, herrería, pintor, etc.
$8,619.45.
Suma total: - $22, 155.13
José María Vilaseca.
- Desde agosto del año de 1878 hasta diciembre de 1880, hechas las deducciones de las
diversas cobranzas resulta haber entregado a Cesarita y a otras Superioras en particular, así como
por gastos de viaje la cantidad de seiscientos setenta pesos y veinte y cinco centavos. $670.25
México, 31 de diciembre de 1880.
José María Vilaseca.
Suma total: - $22,825.38
- De esta cantidad deben deducirse lo que dio el Señor Arzobispo: $2,250.88
- Resulta de la suma total: $20,574.50
México, 31 de diciembre de 1880.
José María Vilaseca.
- Desde el día 31 de diciembre de 1880 hasta el día 31 de diciembre de 1881, se ha dado a
Cesarita hechas todas las cuentas y las reducciones debidas la cantidad de mil ciento noventa y
cuatro pesos, cuya cantidad unida a la anterior asciende a la cantidad de veinte y un mil
setecientos setenta y ocho pesos, cincuenta centavos.
- Desde su fundación hasta el 31 de diciembre de 1880: $20, 574.50
- Del presente año de 1881: $1,194.00
- Suma total: $21,768.50
México, 31 de diciembre de 1881.
José María Vilaseca.
- Desde el día 1 de enero de mil ochocientos ochenta y dos hasta últimos de agosto del
mismo año, se ha entregado a Cesarita, hechas las reducciones debidas, la cantidad de dos mil
quinientos, noventa y cuatro pesos, cincuenta centavos ($2,594.50) con cuya cantidad quedó
cubierto todo el saldo de la casa central y demás casas de las Josefinas: $2,594.50.
Deuda a fines del año pasado: $21,768.50
5

Suma total: $24,363.00.


Perteneciente al mes de septiembre: $130.00
Suma total en los diez años: $24,493.00
Conforme.
Cesárea de San José Esparza.
José María Vilaseca.
- Desde el día primero de septiembre de mil ochocientos ochenta y dos hasta el treinta y
uno de septiembre de mil ochocientos ochenta y tres, hechas las reducciones debidas, se ha
entregado a Cesarita la cantidad de mil ochocientos sesenta y un pesos, con cuya cantidad quedó
cubierto todo el saldo de la casa central y demás casas de México que tienen las Josefinas.
Déficit de los últimos trece meses: $1,861.00
Deuda anterior: $24,493.00
Suma total: $26,354.00
Conforme.
Antonia de Jesús Corral.
México, 30 de septiembre de 1883.
José María Vilaseca.
Recibí de sor Francisca Legorreta veinte pesos. - - - $20.00.
Recibí de Paula Zarza cien pesos (se cobraron
en mayo). - - - - - - - - - 100.00
Recibí del Arzobispo a razón de cuarenta pesos
al mes. - - - - - - - - - 320.00
Recibí por lavado de ropa de 30 al mes. - - - - - 240.00
- - - - - - - - - - ------
- - - - - - - - - - 680.00
Entregado a sor Antonia de José Corral que es la
Superiora General desde el mes de octubre hasta
el treinta y uno de mayo ($170.00 al mes). - - $1,360.00
Entregado por los funerales de la difunta nuestra
madre y fundadora sor Cesárea Esparza. (q.e.d.). - 60.00
Entregado por siete mesadas a razón de treinta
y cinco pesos por alquiler de la casa de Manzares
(esta fundación pasó a San Angel). - - - 262.00
- - - - - - - - --------
Suma de la deuda general. - - - - 26,354.00
Entregado desde septiembre hasta la fecha. - - 1,682.00
- - - - - - - - --------
Suman las entradas. - - - - - 680.00
- - - - - - - - --------
Total del déficit. - - - - - - 27,356.00
Conforme.
México, 31 de mayo de 1884.
Antonia de J. Corral.
José María Vilaseca.
Recibí en diversas cantidades. - - $291.50
Recibí del Señor Arzobispo hasta
el 31 de marzo a razón de $40.00 mensuales. - 400.00
Por la lavada de ropa a $30.00 al mes. - - 300.00
6

- - - - - - - -------
- - - - - - - 991.50
Entregado por la casa de Toluca, albañiles y
demás gastos. - - - - - - - - $5,634.39
Entregado a sor Manuela para la atargea, agua
y demás gastos hasta la fecha. - - - - - - 130.00
Entregado a sor Antonia desde el 1 de junio
hasta la fecha. - - - - - - - - 1,408.30
- - - - - - - - - - --------
- - - - - - - - - - 7,172.69
Suma la deuda general hasta el 31 de mayo. - $27,356.00
Entregado desde el 31 de mayo hasta la fecha. 7,172.69
- - - - - - - ---------
- - - - - - - 34,528.69
Recibí en diversas cantidades. - - - 991.50
- - - - - - - --------
Total del déficit. - - - - - 33,537.19
Conforme.
México, 31 de marzo de 1885.
Antonia de J. Corral.
José María Vilaseca.
- Desde el 31 de marzo de mil ochocientos ochenta y cinco hasta el día 31 de julio del año
de mil ochocientos ochenta y seis, entregué a la Superiora sor Antonia Corral y a la Superiora de la
casa de Toluca y demás gastos hechos en favor de las Josefinas, la cantidad de tres mil quinientos
veinte y cinco pesos, treinta y un centavos, con cuya suma se han hecho los gastos de las obras de
ambas casas y suplido las diversas necesidades que han ocurrido a toda la comunidad y abonando
de mi parte la cantidad de sor Dolores y de sor Guadalupe, así como la mensualidad de cuarenta
pesos por el lavado, resulta el déficit de treinta y seis mil treinta y dos pesos, ochenta centavos en
la forma siguiente.
Deuda anterior. - - - - $33,537.19
Abonado en diversas cantidades. - - - 1,029.70
- - - - - - - ---------
- - - - - - - 32,570.49
Entregado con los diez y seis
meses. - - - - - - 3,525.31
- - - - - - - ---------
- - - - - - - 36,032.80 es la suma total que he gastado para la formación de las hijas de
María Josefinas.
México, 31 de julio de 1886.
Conforme.
Antonia J. Corral.
José María Vilaseca.
- Desde el 31 de julio de 1886, hasta el día 15 de enero de 1887, entregué a la Superiora
sor Antonia Corral, a la Superiora de Toluca y a otras Josefinas, y sobre todo para los gastos de las
obras de Santa Brígida, entregué a los albañiles, plomeros, hojalateros, carpinteros la cantidad de
dos mil ochocientos cincuenta y tres pesos, setenta y ocho centavos, haciendo antes la debida
deducción de cuatrocientos sesenta pesos de Josefinas recibidos en las fechas que constan en el
diario, y proveniente de las Josefinas sor Nandín, Tabila, Gutiérrez y Dolores.
7

Deuda anterior. - - - - $36,032.80


Entregado en diversas cantidades. - 2,853.78
- - - - - - ---------
- - - - - - 38,886.58
Conforme.
México, 15 de enero de 1887.
Antonia J. Corral.
José María Vilaseca.
- Desde el 15 de enero de 1887 hasta el 31 de marzo de 1887 entregué a la Superiora sor
Antonia Corral y a la Superiora de Toluca y saldo para las obras de Santa Brígida, y saldo de las
deudas que tenían de pan y carne la cantidad de mil seis cientos diez y siete pesos treinta y tres
centavos, y hecho la debida deducción de las cantidades de sor Dolores (saldo) y de sor Refugio y
sor Julia y sor Manuela de Toluca, por valor de setecientos veinte pesos, resulta su deuda ser de
treinta y nueve mil seis cientos ochenta y tres pesos noventa y un centavos lo cual está clasificado
como sigue:
Deuda anterior. - - - $38,886.58
Entregado según el diario. - - 1,617.33
- - - - - ------------
- - - - - 40,403.91
Recibí de dotes según diario. - 720.00
- - - - - ---------
- - - - - 39,683.91
Conforme.
Antonia J. Corral.
José María Vilaseca.
- Desde el 31 de mayo de 1887, hasta el 19 de enero de 1888, entregué a la Superiora de
Toluca, a la Superiora y señor Cura de Jilotepec para la obra, para el barandal del sepulcro de
nuestra venerable Madre y para el arreglo de la cocina de las tortillas, la cantidad de trescientos
sesenta y un pesos, noventa y cinco centavos y hecha la debida deducción del saldo de Josefinas,
de las niñas de Cuitzeo, niñas García y sor Adelaida Galván por valor de mil doscientos setenta y
nueve pesos, resulta ser la deuda de las Josefinas de treinta y ocho mil setecientos sesenta y seis
pesos, ochenta y seis centavos todo lo cual está clasificado como sigue.
Deuda anterior. - - - - $39,683.91
Entregado según el diario. - - - 361.95
- - - - - - ---------
- - - - - - 40,045.86
Recibí de dotes según diario. - - 1,279.00
- - - - - - ---------
- - - - - - 38,766.86
México, 19 de enero de 1888.
Conforme.
Antonia J. Corral.
José María Vilaseca.
- Desde el 19 de enero de mil ochocientos ochenta y ocho hasta el día 31 de diciembre del
mismo año, he entregado a la pasada Superiora General, a la Superiora de Toluca, para el piano
que se compró para la casa central, para la impresión de los Oficios del señor san José, para el
Oficio en español de nuestra venerable Madre y arreglo final de todo el Oficio, para la impresión
de las Meditaciones diarias, para la encuadernación de las obras y diversas cantidades a la
8

Superiora de México y demás gastos hechos en favor de las Josefinas, he entregado, digo, la
cantidad de tres mil seiscientos sesenta y un pesos, veinte centavos, cuya suma con la deuda
anterior, asciende a la cantidad de cuarenta y dos mil, cuatrocientos veinte y ocho pesos y seis
centavos; y como de cuya cantidad debe deducirse, quinientos noventa pesos recibidos de las
hermanas Jesús Galván, Soledad Lizarriturri y de las Josefinas Garcías, así como dos abonos hechos
en favor del piano, resulta que la deuda actual que tienen las Josefinas es de cuarenta y un mil,
ochocientos treinta y ocho pesos, seis centavos.
Deuda anterior conforme las sumas
y las deducciones convenientes. - - - $38,766.86
En este año entregado en diversas
cantidades. - - - - - - 3,661.20
- - - - - - - ---------
- - - - - - - 42,428.06
Recibido en todo el año. - - - - 590.00
- - - - - - - ---------
- - - Total de la deuda. - - 41,838.06
México, 31 de diciembre de 1888.
Conforme.
Sor Manuela Ramírez.
José María Vilaseca.
- Desde el primero de enero de mil ochocientos ochenta y nueve, hasta el día treinta de
septiembre del mismo año recibí de las Josefinas provenientes del asilo, abonos del piano,
cantidades de Cesárea Lesa, niñas García, lo de la de Cuernavaca, de María Mendoza y de la
postulanta de Puebla, la cantidad de mil cuatrocientos dos pesos; y los gastos por dinero dado a
sor Josefa a la Superiora, a sor Refugio para arreglo del comedor de los niños, despensa de ellos,
capelinas y viajes, para la impresión del tomo segundo de las Meditaciones, de las Reglas de los
oficios, y por la encuadernación de los tomos que han necesitado; además por los gastos de las
obras de Santa Brígida que se componen de tres salones ya habitados, y otros cinco salones que
están muy adelantados, estando aquí metidos todos los gastos de albañilería, materiales,
carpintería, madera etc., ascienden a la cantidad de nueve mil cincuenta y un pesos noventa y
cinco centavos y hecha la debida resta de lo recibido y reunido el saldo con la deuda liquidada en
diciembre de mil ochocientos ochenta y ocho, llega su deuda a la cantidad de cuarenta y nueve mil
cuatrocientos ochenta y ocho pesos, un centavo, conforme la demostración siguiente.
Entregado para los gastos susodichos. - - - $9,051.95
Recibí del asilo bienhechores y demás
de Josefinas. - - - - - - - 1,402.00
- - - - - - - - --------
Deuda desde diciembre de 1888, hasta
diciembre de 1889. - - - - - - 7,649.95
Deuda anterior. - - - - - - 41,838.06
- - - - - - - - --------
Deuda liquidada hasta el 30 de septiembre. - - 49,488.01
México, 30 de septiembre de 1889.
Conforme.
Sor Manuela Ramírez.
José María Vilaseca.
- En esta fecha las Josefinas desde su fundación, que fue en el mes de octubre de mil
ochocientos setenta y dos, (las Josefinas comenzaron a poner sus escuelas en el mes de marzo del
9

año de mil ochocientos setenta y uno, y estuvo al frente de ellas sor Guadalupe Beltrán, que
entregó la casita a nuestra venerable Madre, y después de algunos meses se enfermó, se fue a su
tierra Coyuca para restablecer su salud, allí puso una pequeña escuela, estableció la Asociación, y
se portó en su tierra con mucha edificación, y a los pocos meses murió, manifestándonos el señor
san José prácticamente, que no está la salud en irse uno a su tierra).
Hasta la fecha de 30 de septiembre de 1889 hay 85 Josefinas distribuidas así:
- Casa central de México con noviciado, asilo, clases externas e internado.
- Casa de Asilo de mendigos en México con escuelas y cuidado de enfermos.
- Casa de San Angel con asilo huérfanas, clases externas, e internado.
- Casa de Toluca con asilo, clases externas, internado y visita de enfermos y velarlos.
- Casa de Jilotepec con asilo, clases externas e internado.
- Casa de Huichapan con clases externas e internado.
- Casa de Tabasco, San Agustín, orfanatorio.
- Casa de San Agustín Tlaxco, Escuela Civil, pagada por el ayuntamiento.
- Casa de Orizaba, asilo, escuelas e internado.
- Casa de Santiago Tianguistenco, asilo y escuelas.
- Esto se ha hecho ayudando a las Josefinas con $49,488.10.
- Desde el treinta de septiembre de 1889 hasta el día de la fecha se han hecho grandes
obras en la casa de Santa Brígida quedando levantados los tres pisos, colocadas las cuarenta y
ocho columnas y los treinta y dos barandales, todo de fierro, además el salón de la entrada con los
cuatro barandales de fierro con los dos arcos; también se pusieron algunos pisos de madera y
habiendo hecho algunos gastos en la cocina y concluido el refectorio de las niñas que ya está
sirviendo; y hecho cargo de las diversas entradas que tuvieron de algunas Josefinas resultan
gastados en estas obras la cantidad de diez y siete mil trescientos sesenta y nueve pesos, cuatro
centavos, adeudando las Josefinas al Padre Vilaseca la cantidad de sesenta y seis mil ochocientos
cincuenta y siete pesos, cinco centavos.
- En este mes se abrió el día 1º el Colegio que el señor Cura de Veracruz fundó en su
propio curato; y en la cantidad susodicha van incluidas las diversas cantidades dadas para pan,
carne, ropa, viajes y otros gastos. Ojalá que pronto puedan vivir las Josefinas con sus propios
recursos.
Deuda hasta el 30 de septiembre de 1889. - - $49,488.01
Desde dicha fecha hasta el 1º de
septiembre de 1891. - - - - - - 17,369.04
- - - - - - - - ---------
- - - - - - - - 66,857.05
- Además es muy justo que notemos aquí, que las Hijas de María Josefinas desde febrero
de 1886 hasta la fecha, que es 1 de septiembre de mil ochocientos noventa, han gastado en su
casa de Santa Brígida la cantidad de veinte y seis mil setecientos cuarenta y tres pesos, treinta y un
centavos. ($26,743.31); en cuya cantidad emplearon todos sus dotes, limosnas extraordinarias, y
otros recursos que el señor san José les ha dado.
México, 1 de septiembre de 1890.
Conforme.
Manuela Ramírez.
José María Vilaseca.
- Desde el 1 de septiembre de 1890, hasta el 31 de octubre del día de la fecha no se
hicieron obras en la casa central de las Josefinas, sino que tan sólo se concluyó la cocina, las
bombas, cañerías y algunos vidrios en lo que se gastaron $330.55; además se entregó a la
Superiora de Toluca para el oratorio $110.00 y para los gastos de las tres postulantas de Zamora
10

$60.00, importando toda la cantidad de lo entregado $500.55, además lo recibido de algunos


dotes, de lo asignado en las casas y de algo sobrante de la casa central, asciende a $803.00 de lo
que resulta una utilidad en favor de las Josefinas de $302.45 y prácticamente lo resolvemos así:
Entregué. - - - - - $500.55
Recibí. - - - - - 803.00
- - - - - - -------
- - - - - - 302.45
Deuda anterior. - - - 66,857.05
- - - - - - -----------
Queda reducida la deuda a - 66,504.60
- Hasta ahora todas las cantidades que han sido entregadas a las Josefinas desde el mes
de enero de 1873 hasta la fecha, todo se les ha entregado sin ninguna especie de rédito, mas
desde hoy, ya que las Josefinas comienzan a tener las cosas bien establecidas y han aumentado
sus entradas, y cada particular comienza a amar más y más su vocación y además, habiéndosenos
agotado a nosotros los recursos, y vernos obligados a pedir dinero a rédito, nos ha parecido muy
justo poner por ahora a las Josefinas, el rédito del capital que me deben; y por ahora tan sólo
cobraré el 3%; por consiguiente, la casa central deberá entregar mensualmente la cantidad de
$157.08 centavos al Superior General del Instituto.
- Además como las Hermanas de la Caridad mantenían a sus expensas al Director y
Subdirector; dándoles además para cada uno $40.00 cada mes; por ahora nada se cobrará de todo
esto, sino que nos contentamos con el lavado y planchado de la ropa.
México, 31 de octubre de 1891.
Conforme.
Manuela Ramírez.
José María Vilaseca.
- En este año, como ha sido de tanta escasez, y todo se ha puesto tan caro, ha resultado
que la casa central no ha podido hacer sus gastos, y en vez de los $1,893 pesos 6 centavos, tan
sólo pudieron darme 510 pesos; pero cedemos el resto para no aumentar el capital. Mas en este
año se han arreglado algo de los corredores del patio grande y del corredor que va al oratorio, así
como se arregló el oratorio agrandándolo, se pintó, se le puso el piso, se hizo el altar y se pintó y
doró, así como las bancas del mismo oratorio; también se entregó a la Superiora de Toluca
cuatrocientos pesos, y a sor Josefa y a sor Magdalena se les dio para gastos trescientos ochenta y
cinco pesos, treinta centavos, y lo entregado para las obras susodichas ascendió a la cantidad de
cuatro mil cuatrocientos siete pesos, noventa y tres centavos y además se devolvió a las niñas
García y Antonia García $1,211.00 lo que nos da el resultado siguiente:
Recibí de noviembre y diciembre. - - - $110.00
Del dote de las cuatro Garcías. - - - - 2,644.12
Entregado a sor Josefa y Magdalena para pagos. - $385.30
Devuelta a la postulanta García y Antonia García. - 1,211.50
Entregado a la Superiora de Toluca. - - - 400.00
Gastos para los corredores y nueva capilla, pintor. - 4,407.93
Deuda anterior reconocida. - - - - 66,554.60
- - - - - - - - ---------
- - - - - - - - 72,959.33
Recibidos de Hermanas Josefinas. - - - 2,754.12
- - - - - - - - ----------
Queda reducida la deuda a la cantidad de - - 70,205.28
México, 31 de octubre de 1892.
11

José María Vilaseca.


Conforme.
Sor M. Ramírez.
- Como en este año ha continuado la escasez y todo, por tanto, la vida en México ha
continuado muy cara no obstante de haber recibido en pensiones de las casas y cantidades de las
Josefinas y algunas cantidades de lo que las casas particulares tienen señalado a la casa central
cuyo monto total asciende a la cantidad de seis mil, noventa y ocho pesos ($6,098), sin embargo,
para poder concluir la casa, la postura de vidrios, pintada de columnas y barandales, hacer los
lavaderos, hacer la escalera interior, arreglar los patios, enlosar los corredores y además verificada
la devolución de cantidades a doña Petrita y a Martina García, han tenido las Josefinas el déficit de
novecientos setenta y seis pesos veintinueve centavos ($976.29) la que sube el monto de setenta y
un mil, ochocientos once pesos, sesenta y dos centavos $71,811.62 y es como sigue:
Deuda anterior. - - - $70,835.33
Déficit de este año. - - - - 976.29
- - - - - - ---------
- - - - - - 71,811.62
México, 31 de octubre de 1893.
Conforme.
Sor Josefa Pérez.
José María Vilaseca.
- Pasadas las cuentas con las Hermanas Josefinas desde el 31 de octubre de 1893 hasta el
19 de abril de 1895, abonadas todas las cantidades que recibí de ellas, junto con el dinero que
colectaron para su viaje a Roma, con las cantidades provenientes de cada una de las Josefinas y
añadiendo todo lo que les faltó para el viaje de las cinco hermanas que fueron a Roma, sor Josefa
Pérez, sor Patrocinio Licea, sor Teresa Legarreta, sor Soledad Lizarriturri y sor Carmen Morante,
habiendo gastado cada uno a razón de mil quinientos pesos ($1,500.00) cada una y juntando el
pago de las medallas de San José del Buen Consejo, las de la Santísima Trinidad y las de las Hijas de
María, así como el arreglo del Seminario de San José del Buen Consejo, con las mesas, bancas,
gradas, comunes y atarjeas de dicha casa, resulta que tuvieron un déficit de dos mil cuatrocientos
setenta y seis pesos, ochenta y ocho centavos ($2,476.88) resultando ser su deuda general de
setenta y cuatro mil doscientos ochenta y ocho pesos, cincuenta centavos $74,288.50, no obstante
de haber tenido la entrada de cuatro mil novecientos treinta y ocho pesos, cincuenta centavos,
cuya demostración es la siguiente:
Deuda anterior. - - - $ 71,811.62
Déficit de los diez
y ocho meses. - - - 7,415.38
- - - - - ----------
Suma. - - - - - 79,227.00
Entradas que recibí
de dicho tiempo. - - - 4,938.50
- - - - - ------------
Queda reducida la deuda a - 74,288.50
México, 19 de abril de 1895.
José María Vilaseca.
Conforme.
Josefa Pérez V.
- Desde el 19 de abril del pasado año de 1895 hasta hoy día de la fecha, como no hubo en
las Josefinas grandes obras que hacer, sino tan sólo pequeños remiendos, y además algunas
12

cantidades que tuve que prestarles, resulta que de las diversas cantidades que me entregaron en
casos extraordinarios, hubo en favor de ellas una cantidad de bastante consideración la que se
manifiesta en los siguientes términos:
Recibí de las Hermanas Josefinas
en diversas ocasiones según nota - - $2,241.00
Entregué a las mismas. - - - - - - $1,249.00 -
Era la deuda anterior. - - - - - - 74,288.50
- - - - - - - - - --------
- - - - - - - - - 75,537.50
Abonaron. - - - - - - - - 2,241.00
- - - - - - - - - --------
Queda reducida a - - - - - - - 73,296.50
México, 14 de enero de 1896.
José María Vilaseca.
Conforme
Josefa Pérez V.
- Durante el año de 1896 aunque no hubo trabajos en la casa central, sin embargo,
tuvimos que pagar la cantidad de mil pesos a Adela Galván, así como a la Gutiérrez ciento ochenta,
por lo que, atendidas las ayudas que hubo de darse a la casa central y al noviciado, no obstante las
entradas que recibí de postulantas y Josefinas tuvieron el déficit de trescientos treinta y seis
pesos, cuarenta y seis centavos, quedando por consiguiente el estado de la deuda en esta forma.
De los años pasados. - - - $73,296.50
Déficit de este año. - - - - 336.46
- - - - - - 73,632.96
México, 19 de febrero de 1897.
José María Vilaseca.
Conforme.
Josefa Pérez V.
- Desde el diez y nueve de febrero de este año hasta el día 30 de noviembre se hizo en la
casa central de las Hermanas Josefinas el arreglo de todos los comunes, poniéndoles el agua
conforme el consejo de salubridad, se pagaron algunas deudas de las Hermanas Josefinas y, sobre
todo, se faltó la gran deuda que tenían del pan, todo lo cual importó mil novecientos veinte y
cinco pesos, habiendo sido las entradas durante el mismo tiempo de mil ciento y trece pesos,
habiendo tenido por tanto un défict de ochocientos doce pesos, siendo por tanto su deuda total
de setenta y cuatro mil, cuatrocientos cuarenta y cuatro pesos, lo que se ve claro en la forma
siguiente:
Deuda anterior. - - - $ 73,632.00
Datos de los diez meses. - - 1,925.00
- - - - - ----------
- - - - - 75,557.00
Abonaron en dicho tiempo - 1,113.00
- - - - - ----------
Queda reducida la deuda a - 74,444.00
30 de noviembre de 1897.
José María Vilaseca.
Conforme.
Josefa Pérez V.
- Desde el 30 de noviembre de mil ochocientos noventa y siete, pasamos ahora las
13

cuentas que es veinte y tres de mayo de mil ochocientos noventa y nueve y no se creyó prudente
pasarlas por estar en obras tanto de la casa central, como en el noviciado. En este tiempo se
arregló en la casa central la escalera principal, se renovó toda la capilla, se hizo el salón de actos y
otras cositas; así como se emprendieron también las obras del noviciado, levantando dos paredes
que se cayeron por el temblor, haciendo un gran salón y la atarjea general y arreglo del jardín,
para lo cual contribuí con cinco mil ochocientos veinte y un pesos; que, quitando mil quinientos
treinta pesos que recibí, y adjuntando la cantidad de setenta y cuatro mil cuatrocientos cuarenta y
cuatro pesos, importa la cantidad con la que contribuí a la marcha de las Hermanas Josefinas, a
setenta y ocho mil setecientos treinta y cinco, y queda demostrado como sigue:
Cantidad gastada. - - - - - $5,821.70
Deuda anterior. - - - - - 74,444.00
- - - - - - - --------
- - - - - - - 80,265.70
Cantidad recibida. - - - - - 1,530.00
- - - - - - - --------
Deuda actual. - - - - - 78,765.70
México, 23 de mayo de 1899.
José María Vilaseca.
Conforme.
Josefa Pérez.
- Como en este medio año, es decir, desde el veinte y tres de mayo, hasta el 20 del
corriente noviembre ha habido fuertes entradas, han tenido las Hermanas Josefinas un sobrante
de dos mil seiscientos ochenta y dos pesos, que restado de la deuda anterior resulta setenta y seis
mil cincuenta y tres pesos en la cuenta aquí expresada.
Deuda anterior. - - - $78,735.00
Sobrante de este mes. - - 2,682.00
- - - - - ---------
Deuda actual. - - - 76,053.00
México, 20 de noviembre de 1899.
José María Vilaseca.
Conforme
Josefa Pérez.
- Desde el 20 de noviembre de 1899 hasta el 8 de diciembre de 1900 las Hermanas
Josefinas tuvieron el déficit de cuatrocientos setenta y seis pesos, que junto con la deuda anterior
de setenta y seis mil, cincuenta y tres pesos, resulta una suma total de setenta y seis mil
quinientos treinta y nueve pesos, en esta forma:
Deuda del último año. - - - $476.00
Deuda anterior desde el principio. - 76,053.00
- - - - - - ---------
Deuda actual. - - - - 76,529.00
José María Vilaseca.
- En vista de mis muchos años, que son ya setenta, que cumplo el día 20 de enero de
1901, es mi voluntad que, en caso de muerte, esta deuda sea tenida por saldada, mas con el
objeto de evitar discordias entre ambas familias josefinas, los padres se contentarán con ésta mi
resolución, que fue tomada en vista de ciertas tendencias que, observadas por mí, a su tiempo
podrían producir ciertas dificultades [que] ahora no es necesario numerar.
- Las Hermanas Josefinas, representadas en el Consejo, se comprometen a ayudar al
Instituto de los Misioneros de Señor San José del modo siguiente:
14

- 1. A extender El Propagador de la devoción a señor san José y a la Sagrada Familia, como


se hace en la casa central de las Hermanas Josefinas por medio de sor Martina y de sor.
- 2. Aunque aquellas casas que tengan posibles en sí mismas o por medio de la gente
protectora de aquella casa, se hagan cargo de mantener un novicio de los que se formaren en
Roma o en el Noviciado de España, que está ahora en el Convento de Santo Tomás cerca de Vich,
cuyo gasto importa doscientos pesos ($200.00) plata cada uno.
- 3. Aunque nuestro Padre mientras viva, puede disponer de las cantidades de las
postulantas, quitando tan sólo los gastos de toma de hábito y profesión, y esto tan sólo mientras
yo viva, porque a mi muerte, ya los padres misioneros tendrán todo lo necesario para subsistir y
mantener los dos noviciados.
- 4. Que la Superiora General luego de recibida, en la circular a sus compañeras dándoles
cuenta de su nombramiento, les hablará del deber que tienen de unirse con los Misioneros
Josefinos para extender la devoción a san José por medio del Propagador, procurando que todo el
Instituto en general, y cada casa en particular, obre en este punto como se encuentra establecido
en la casa central de las Hermanas Josefinas; y una vez al año, en cada tanda de ejercicios les
recordará lo mismo.
- 5. En suma, tratando con las personas protectoras de las Hermanas Josefinas les hablará
de los dos noviciados (el de Roma y el de España) para que aumenten los modos de extendernos
con las limosnas que nos proporcionen.
México, 8 de diciembre de 1900.
José María Vilaseca.
- Personas que van a contribuir para la formación de los novicios tanto de los de Roma,
como de los de España, en cuya formación, no está incluido el gasto que se hace en viajes para
llevarlos a Europa así como en los gastos que deben erogarse en los edificios donde debemos
tenerlos y para buscar a semejantes protectores.

6) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, ENERO DE


1873; ORIGINAL AGHJ.

Recado del p. Vilaseca a Cesárea Esparza para decirle que va a confesar a


las Josefinas y a la Sra. Concepción Sanromán.

Sa Da Cesárea Esparza.
Esta tarde á las cuatro estaré en esa para acabar de confesar, y le manda el mismo recado
á Da Concepción Sanromán, diciéndole además que no iré á esa mañana á las 7 y media como le
dije esta mañana en el noviciado.
Su,
Vilaseca
[firma y rúbrica]
Enero/73.
15

7) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 18 DE


FEBRERO DE 1873; ORIGINAL AGHJ.

Recado del p. Vilaseca a Cesárea Esparza para mandarle dinero y pedirle


libros de Quién es José.

Da Cesárea Esparza.
Fbro. 18/73.
Mando á V. veinte pesos; y hágame el favor de entregarle al dador 50 libros de Quién es
José.
Su afmo.,
Vilaseca
[firma y rúbrica]
[Me parece qe apenas hay necesidad el día Consagrado á Sor. S.]
[Nota marginal: 73]

8) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, CÁRCEL DE


BELÉN, 25 DE MAYO DE 1873; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca se encuentra en la cárcel y escribe a Cesárea Esparza, a


quien ha puesto como Superiora o responsable de un grupo de Hijas de
María, con las que ha empezado la fundación de una Congregación
religiosa femenina. Le dice que ya es un hecho que tiene que salir de la
República mexicana con los demás sacerdotes detenidos, considerados
como ciudadanos perniciosos, por eso le envía esta carta que contiene
una especie de estatutos o directorio, de cómo deben comportarse. Pone
8 puntos. Que la presente al arzobispo de México, Pelagio Antonio
Labastida, y una vez aprobada, les sirva de reglamento o Regla mientras
tienen sus Reglas, y la guarde, la lean una vez cada ocho días y les sirva
como puntos de meditación.

Sa Cesárea Esparza.
Cárcel de Belén, y Mayo 25/73.
Muy Señora mía:
Como ya es un hecho, tengo de salir de la República con los demás sacerdotes, por ser
considerados ciudadanos perniciosos, p[o]r esto le dirijo la presente que espero le servirá p. su
Gobierno.
1º Debe V. seguir en lo comenzado, pues tiene motivos poderosos p. creer q. ésta es la
voluntad de Dios; y debe animar á las demás, recordándoles q. el re[i]no de los cielos padece
violencia y q. necesitamos hacérnosla.
2º Que por ningún título conviene que sean religiosas ó monjas, sino q. observen las
Reglas q. V. ya ha leído y q. á su tpo. les entregará el Sr Arbº.
3º Que por ahora no han de usar ningún distintivo de hábito; y á su tpo. podrán vestirse
como el Sr les inspirare y las circunstancias permitieren.
4º Que ninguna tenga ahora votos, sino q. se contenten con hacer promesas á Dios, y V.
16

misma no conviene q. quede atada sino como las demás, ó bi[en] como antes lo estaba. Cuando
hagan votos, los harán de su parte perpetuos, aunque el Sr Arzobispo, ó el Gobierno de la Congn,
podrá dispensarlos en aquellos casos en los que un individuo podría escandalizar á sus
compañeras, pero sin que se entienda por esto que después de hechos los votos, pueda una
lícitamente abandonar la compañía de las demás; pues como acabamos de decir los votos han de
ser perpetuos.
5. Además de los votos de Castidad, Pobreza y Obediencia, harán el cuarto Votos [sic],
como está explicado en las Reglas.
6. Todas las virtudes han de procurar practicarlas, porq. la práctica de ellas es lo q.
constituye una alma perfecta, pero han de procurar distinguirse en la práctica de las q. forman su
propio espíritu, como está también explicado en sus Reglas.
[Mayo 25 de 1873]
7. Unas con otras han de edificarse mutuamente, siendo una p. otra objeto de verdadera
edificación; han de profesarse verdadera caridad, soportándose mutuamente sus defectos,
acordándose que de ordinario los más defectuosos son los más insufribles.
8. Su Gobierno esterior é interior será como lo hemos establecido, poniéndose de acuerdo
con S. S. I. ó con el Sacerdote q. sea llamado su Dir[ec]tor.
En suma, amen á Dios, sufran por Dios, trabajen á honra y gloria de Dios; sean todas de
Jesús su esposo, de María su Madre y del Sr S. José su Padre; tengan presencia de Dios, guarden
silencio, sean en gran manera fidelísimas amantes de la pureza virginal; tengan á los niños y niñas
un respeto tan grande como lo tendrían á los ángeles; ámenlos en el Señor, sin permitir, sin
embargo, que les den pruebas de amor de carne, como sucedería muy pronto si los besasen ó
abrazasen; y una espo[sa] de J. C. ha de ser tan solícita sobre este punto q. todos sus besos y
abrazos han de ser p. Jesús, María y José. Mientras no tengan las Reglas, podrán leer, una vez cada
ocho días esta carta y hacer sobre sus puntos la meditación.
Esta carta la presenta á S. S. I., y una vez aprobada la guardará p. leerla como he dicho. Me
encomiendan á Dios, y disponga de su afmo. q. en Jesús, María y José es su seguro servidor y cap.
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]

9) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 17 DE JUNIO


DE 1873; ORIGINAL AGHJ.

Recado del p. Vilaseca a Cesárea Esparza para decirle que Carmen Serrano
vaya con Alejandro Barroso una entrevista con el Sr. Gobernador y
comunique el resultado a Sor Antonia Calvo.

Sa Da Cesárea Esparza.
S. C., 17 Junio de 1873.
Muy Señora mía:
El dador, que es Gefe de Policía y se llama D. Alejandro Barroso, pide por Carmen Serrano,
pues dice que ha de tener una entrevista con el Sr Gobernador.
Su afmo. S. S. S.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Posd.: El resultado se lo escribirá V. á Sor Antonia Calvo, que se la entregó á V. antes de
17

irse á Veracruz, y ahora está en León de los Aldamas.


Junio 17/73.

10) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, SEPTIEMBRE


DE 1873; ORIGINAL AGHJ.

Recado del p. Vilaseca a Cesárea Esparza para decirle que la espera en el


colegio.

Sbre. /73.
S. Cesarita:
Dios espera á V. de 9 á 10 en este Colegio. S. S. S.
Vilaseca
[firma y rúbrica]
[Notas a la vuelta: V A B b a A a B Ch D d; 1; 13 ¾]

11) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 10 DE


OCTUBRE DE 1873; ORIGINAL AGHJ.

Recado del p. Vilaseca a Cesárea Esparza para decirle que la espera en el


colegio con los recibos de lo que le adeuda el Colegio Clerical.

Obre. 10/73.
Sa Da Cesárea Esparza.
Espero á V. esta mañana entre 10 y once. Su afmo.,
Vilaseca
[firma y rúbrica]
Lleva consigo los recibos de todo lo que el Colegio adeuda á V. por las muchas cosas que
tienen [h]echas.

12) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, PARÍS, 18 DE


NOVIEMBRE DE 1873; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca, expulsado de México, tan pronto como llegó a París


escribió a Cesárea Esparza, la Hija de María que había quedado al frente
de la naciente Congregación de Hijas de María del señor san José. Le dice
que tuvo buen viaje, gracias a sus oraciones. Que en lo ordinario se
entiendan con el p. Ortiz, a quien deben tener mucha confianza y por su
medio le puede mandar sus cartas, pero que a él le comunique lo
extraordinario. Que entregue al p. Ortiz todo lo que se haya juntado para
el donativo al Santo Padre.
18

Sra Da Cesárea Esparza.


París, enero 19/74.
La gracia de N. S. J. C. sea spre. con ntros.
Muy Señora mía:
Esperaba en ésta, carta de V. y una de las otras, pero no he tenido el gusto de recibirlas;
con todo, antes de partir [testado: de] á Roma, que espero será dentro pocos días, he querido
dirigirle la pres[en]te. Deseo noticias de V., de todo, aunque por otra parte me escriba también el
Sr Ortiz. Además, no sólo me escribe V. sino también todas las otras, y que me hablen sobre su
vocación, y si desean ó no continuar en la pequeña comunidad de Hijas de María y de José, y aun
hacer los votos cuando el Sr nos manifieste su voluntad.
En Roma hablaré de Vdes. para [testado: comezar] comenzar á arreglar algunas de las
muchas cosas que son indispensables cuando se trata de una fundación nueva. Usted no sólo me
habla en general de la casa, sino también en particular de cada una de ellas, diciéndome el juicio
que forma de su virtud y utilidad; y les dice de [mi] parte que todas me abran bien su corazón.
Escriban todas las cartas en papel delgado, las pone V. todas dentro de la suya, y las entrega al Sr
Ortiz. V. les enseña el modo de escribirme, les dice que no quiere saber lo que me escriben, las
cierra delante de [é]llas y me las manda como he dicho.
A todas me las saluda, la adjunta á Sor María, y V. disponga de su afimo. S. S. S. Cap.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Una espresión al P. Posa. Puede V. entregar las cartas al dador de la presente.

13) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, PARÍS, 18 DE


ABRIL DE 1874; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca Escribe a Cesárea Esparza desde París y le dice que tiene


noticias de la comunidad de las Hijas de María Josefinas por medio del p.
Domingo Ortiz. A la pregunta de si pueden enseñar música y francés,
contesta con esta carta larga, en la que explica que el fin del Instituto es
la atención de los pobres, y esto ha de ser esencial. El p. Ortiz les
entregará unos copones, y espera que el arzobispo Labastida les conceda
a Nuestro Amo en el oratorio. Ha recibido cartas de todas y contesta a
cada una: Sra. Sanromán, Gerarda, Carmen, Sixta, Conchita, Rosa,
Guadalupe Ruiz. Para todas consejos espirituales.

París, 18 de abril de 1874.


Señora doña Cesárea Esparza.
¡La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea siempre con nosotros!
Muy señora mía:
Recibí con su carta noticias de usted, de todas sus hijas, así como de la casa. Bendito sea
Dios que todo sigue bien, y benditos María y José que con su gracia les han proporcionado los
santos ejercicios cabalmente en la misma época que yo pensaba habérselos dado si la Providencia
no hubiese dispuesto lo contrario con mi expulsión. Yo espero, como usted, poder volver, y
aunque no tan pronto como yo habría deseado, pues no habiendo salido para la Habana en el mes
pasado es necesario aguardar al menos otros seis meses.
Me habla el señor Ortiz con frecuencia de ustedes y veo que la Providencia se lo ha dado
19

en mi lugar porque las cuida como yo deseo; procuren de su parte corresponder a este gran
beneficio procurando hacerse santas, que es lo único que nos importa. Ya tienen ustedes las
Reglas, son sencillas, pero ellas entrañan mucha perfección, y con el tiempo podrán santificarse
bien y ser fieles Hijas de María y de José. El señor Ortiz me hace la pregunta de si ¿podrán ustedes
enseñar a las niñas música y francés? Deseo saberme explicar bien sobre éste punto, pues no sé
de cierto si se lo dije a usted, aunque me parece que sí. Absolutamente no conviene que enseñen
cosa alguna de las que forman educación de lujo como idiomas, música, dibujo y otras cosas de
esta naturaleza. El buen Dios, por medio de María y de José, las pondrá en su Iglesia para que
enseñen a las pobres, y no más que a las pobres; y si alguna rica quiere disfrutar de los beneficios
de su instrucción, ha de ser recibiendo la instrucción de las pobres. Este punto se lo recomiendo
tanto más cuanto que lo considero muy esencial al plan que nos propusimos desde el principio, y
que no lo adoptamos sino después de mucha oración. Enseñen a las niñas a leer, escribir, cuentas
y los principios de la gramática castellana, para que escriban un poco correctamente, así como
todo lo que tiene relación con las cosas necesarias a una mujer como coser, bordar y demás
trabajos. Ustedes, como Hijas de María y de José, se han de distinguir en educar a las niñas
religiosamente, de manera que salgan de sus casas, escuelas o Colegios, hechas unas buenas
cristianas; si se casan, para que sean unas buenas cristianas; ya casadas, con sus virtudes
conviertan a su esposo si es malo, y lo hagan mejor si es bueno, dando a la Iglesia buenos
cristianos; si no se casan, que sean en sus casas unas buenas hijas que formen la felicidad de sus
padres; y si se consagran a Dios, tanto mejor, porque darán a la Iglesia una esposa de Jesucristo.
Quede, pues, por Regla, sin excepción, que únicamente enseñarán a las niñas y niños pobres; y si
alguno que no es pobre quiere frecuentar sus escuelas debe sujetarse a su sencilla educación. Si
por ventura hubiesen introducido alguna clase de las indicadas, quítenla.
Yo bien sé que otras personas tienen sus razones para hacer lo contrario; de mi parte, no
las condeno, únicamente digo que no es propio de las Hijas de María y de José el dar semejante
instrucción. Ruego a Dios que le haga comprender los grandes bienes que se les seguirán
haciéndolo así.
Dentro de algún tiempo (un par de meses) el Padre Ortiz les entregará uno o dos copones,
y cuando los tengan, el Señor Arzobispo espera que les concederá la licencia para tener a nuestro
Amo en el oratorio, pues diferentes veces habíamos hablado de ello, y la causa porque no nos
determinamos del todo era por faltarnos el copón.
Sobre todo, fervor en el servicio de Dios; procuren establecer bien la práctica de la
presencia de Dios, para que con su frecuencia adquieran el recogimiento interior; yo tengo por
cierto que si no adquirieran poco a poco la vida espiritual, no harían nada. Usted y la señora
Sanromán, por la gracia de Dios, ya entienden un poco la vida del espíritu, las otras no la
entienden, y menos la entienden cuando entran, aunque en el mundo parezca que son una gran
cosa. Cada tres meses hagan meditaciones sobre los novísimos, gravedad del pecado, eternidad de
las penas del infierno y otras meditaciones fuertes, para que todas pongan ante todo
conocimiento de su vida espiritual el morir primero o antes que cometer un pecado grave; el
olvido de esto es la causa de todos los males que hay en las comunidades religiosas o
congregaciones. Lo mismo con relación a la lectura, lean de vez en cuando la Confesión o
condenación en aquellos capítulos que a usted le parezca y La necesidad de la penitencia; así
como para los niños y niñas de las escuelas, que vea más formales y grandes, les podrán leer
aquellos capítulos que a ellos les convienen la obrita de la Educación de la juventud, porque allí se
explica lo que deben hacer los niños y niñas con relación a sus padres; usted y la señora Sanromán
pueden leer toda la obra y encontrarán muchos documentos para dirigir bien a los niños,
principalmente para cuando las niñas llegan a la edad que no teniendo vocación para consagrarse
a Dios quieran casarse.
20

Es mucho lo que me he extendido en esta carta, pero espero que se aprovecharán de los
documentos que ella contiene. Sigan encomendándome a Dios para que me haga un santo, que es
lo único que conviene. Cuenten con la bendición todos los días, pero será el señor san José quien
la introducirá en sus corazones con aquellas gracias que más necesitaren. Si hay pretendientas
para ser lo que ustedes son, me lo escriben, así como, cómo se portan cuando ya las hayan
recibido. Deseo una cartita de todas, no sólo para ver cómo escriben, los adelantos que han hecho
en la escritura y en las cuentas, sino principalmente para saber sus deseos sobre ser Hijas de María
y de José. Me las saluda a todas.
Soy en los sagrados corazones de Jesús, María y José su afectísimo, seguro servidor y
capellán.
José María Vilaseca.
Aumento: Ahora mismo acabo de recibir su carta del 28 de febrero, así como las de sus
hijas, y encontrado muchas cosas que me han hecho dar muchas gracias al señor san José, pues
parece que hace lo que le dije en la última plática que hice a ustedes. Procure animarlas a todas e
introducir en sus corazones un poco de amor a Jesucristo para que vean en El a su futuro esposo,
en la Virgen su madre y en el señor san José su padre. En particular diga a cada una de ellas lo que
a usted le pareciere de mi parte, procurando enmendarse de... para que a su tiempo puedan
lograr lo que tanto desean.
Cuide a Gerarda, humíllela, y aun puede exigirle en circunstancias dadas actos de virtud
bastante perfectos, sobre todo no le permita seguir con sus caprichos, ya usted sabe que al fin se
humilla y entonces es el tiempo de ganar mucho con ella; su genio es fuerte, conviene domarlo, y
si ella llega a darse a Dios bien, lo hará plenamente y de un modo muy generoso.
Carmen necesita una conducta distinta para conducirla, el camino del rigor casi nada sirve
para ella, pero sí se puede hacer mucho por el camino del divino amor; háblele, pues, del amor
que Jesucristo le tienen, de lo mucho que ha hecho por ella, lo que hace todos los días teniéndola
en su santa casa, el cariño que le profesa la Virgen, cuánto la ama san José que la ha escogido por
hija suya, y nosotros mismos cuán grandes pruebas de amor le hemos dado sufriéndola en sus
imperfecciones, dirigiéndola... pero que esperamos mucho de su generosidad... y de este modo
espero que la ganará para Jesucristo, y que su hermosura manifestará un día la belleza de su alma.
A Sixta le dice que estoy enterado de su carta, y así que siga en el nombre de Dios, para
que a su tiempo pueda hacer lo que usted hará...
A Conchita, que extraño no haber recibido carta suya, y que no sea infiel a Dios... y que
ella ya sabe el por qué...
A Rosa y a Guadalupe, así como a la aspirante, cuando vea buenas disposiciones me lo
dice, para que se puedan recibir, y las recibirá de mi parte, para que esto mismo les ayude a ser
fieles. No vayan de prisa en recibir.
Guadalupe Ruiz, no la conozco bien, pero ante todo conviene que usted les instruya en la
vida religiosa; les ha de decir que no hay cosa más dulce ni más amable para las personas que son
fieles, así como es una vida insufrible cuando se es infiel a la gracia. Después, enseñarles lo que es
practicar la virtud, el mérito que hay en cada acto, cuánto lo aprecia a Dios, cuánto siente nuestras
infidelidades, cuánto castiga a los ingratos, en suma, servirse de todos los medios para no perder
ni una sola; mas si después de todo se obstinan en no querer hacer lo que deben entonces, en el
nombre de Dios, despedirlas, pero después de haber llorado con ellas mismas su desgracia
temporal y, lo que es más, la eterna.
Sobre la colegiala de que me habla, no la tengo presente, supongo todo lo que usted me
dice y aunque tiene más virtud, pero mucho, mucho cuidado. Ojalá que se santifique y haga
penitencia de la gracia perdida, de modo que se reconcilie bien con Dios, porque para mí es una
falta muy grande la pérdida de la vocación. No la desprecie usted, pero tampoco le haga mucha
21

confianza, procure hacerla espiritual y, sobre todo, que ame como conviene a Jesucristo a quien
abandonó.
Quiten el canto, y les dice de mi parte que cuando yo venga, que espero no será muy lejos,
quiero ver en ellas otros tantos ángeles que reciban la sagrada Comunión en la Misa que les diré
en el oratorio. Hay muchas comunidades que lo enseñan; ustedes, pues, no lo aprendan, para que
de esta manera no les pase por la cabeza jamás, jamás, enseñarlo a las otras. Repito otra vez, que
el canto en sí no es malo, pero que para ustedes no conviene.
No tenga pesar por la casa, sean ustedes lo que deben ser, y no les faltarán casas, ni
establecimientos, ni escuelas, ni modos de hacer el bien; espíritu, sobre todo, fervor en el servicio
de Dios, fidelidad a la gracia, y san José hará lo demás.
Soy en el amor de Jesús, María y José su afectísimo.
José María Vilaseca.

14) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, PARÍS, 19 DE


ENERO DE 1874; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca está en París, pero pronto partirá para Roma. Espera, de


Cesárea y cada una de las de la comunidad, cartas y noticias sobre su
vocación a la pequeña comunidad de Hijas de María y de José. En Roma
piensa ir arreglando lo que se necesita para una fundación nueva. Que le
manden las cartas por medio del p. Ortiz. Manda carta a Sor María y
saludos al p. Posa.

Sa Da Cesárea Esparza.
París, Abril 18/74.
La gracia de N. S. J. C. sea spre. con nosotros.
Muy Señora mía:
Recibí con su carta noticias de V., de todas sus hijas, así como de la Casa. Bendito sea Dios
que todo sigue bien; y benditos María y José que con su gracia les han proporcionado los Santos
Ejerc[ici]os cabalmente en la misma época que yo pensaba habérselos dado, si la Providencia no
hubiese dispuesto lo contrario con mi expulsión. Yo espero, como V., poder volver y aunque no tan
pronto colno [sic] yo habría deseado, pues no habiendo salido para la Habana en el mes pasado, es
necesario aguardar al menos otros seis meses.
Me habla el Sr Ortiz con frecuencia de Vdes. y veo que la Providencia se lo ha dado en mi
lugar, por que las cuida como yo deseo. Procuren de su parte corresponder á este gran beneficio
procurando hacerse santas, que es lo único que nos importa. Ya tienen Vdes. las reglas, son
sencillas, pero ellas entrañan mucha perfección, y con el tpo. podrán santificarse bien y ser fieles
Hijas de María y de José. El Sr Ortiz me hace la pregunta de si podrán Vdes. enseñar á las niñas
música y francés. Deseo saberme explicar bien sobre éste punto, pues no sé de cierto si se lo dije á
V., aunque me parece que sí. Absolutamente no conviene que enseñen cosa alguna de las que
forman educación de lujo, como idiomas, música, dibujo y otras cosas de esta naturaleza. El buen
Dios, por medio de María y de José, las pondrá en su Iglesia para que enseñen á las pobres, y no
más que á las pobres; y si alguna rica quiere disfrutar de los beneficios de su instrucción, ha de ser
recibiendo la instrucción de las pobres. Este punto se lo recomiendo tanto más cuanto que lo
considero muy esencial al plan que nos propusimos desde el principio, y que no lo adoptamos sino
después de mucha oración. Enseñen á las niñas á leer, escribir, cuentas y los principios de la
22

gramática castellana, para que escriban un poco correcta[men]te, así como todo lo que tiene
relación con las cosas necesarias á una muger, como coser, bordar y demás trabajos. Vdes como
hijas de María y de José, se han de distinguir en educar á las niñas religiosamente, de manera que
salgan de sus casas, escuelas ó colegios, hechas unas buenas cristianas. Si se casan, para que sean
unas buenas cristianas, ya casadas, con sus virtudes conviertan á su esposo si es malo, y lo hagan
mejor si es bueno, dando á la Iglesia buenos cristianos. Si no se casan, que sean en sus casas unas
buenas hijas q. formen la felicidad de sus padres; y si se consagran á Dios, tanto mejor, porque
darán á la Iglesia u[na] esposa de Jesucristo. Quede, pues, por regla, sin excepción, que
únicamente enseñarán á las niñas y niños pobres; y si alguno que no es pobre quiere frecuentar
sus escuelas, debe sujetarse á su sencilla educación. Si por ventura hubiesen introducido alguna
clase de las indicadas, quítenlas.
Yo bien sé que otras personas tienen sus razones para hacer lo contrario; de mi parte no
las condeno, únicamente digo que no es propio de las hijas de María y de José el dar semejante
instrucción. Ruego á Dios que le haga comprender los grandes bienes que se les seguirán
haciéndolo así.
Dentro algún tiempo (un par de meses) el Sr Ortiz les entregará uno ó dos copones, y
cuando los tengan, el Sr Arzobispo espero que les concederá la licencia para tener á ntro. Amo en
el oratorio, pues diferentes veces habíamos hablado de ello, y la causa porque no nos
determinamos del todo era por [faltar]nos el copón.
Sobre todo, fervor en el servicio de Dios, procuren establecer bien la práctica de la
presencia de Dios, para que con su frecuencia adquieran el recogimiento interior; yo tengo por
cierto que si no adquieran poco á poco la vida espiritual, no harían nada. V. y la Sa Sanromán, por
la gracia de Dios, ya entienden un poco la vida del espíritu, las otras no la entienden y menos la
entienden cuando entran, aunque en el mundo parezca que son una gran cosa. Cada tres meses
hagan meditaciones sobre los novísimos, gravedad del pecado, eternidad de las penas del infierno
y otras meditaciones fuertes, para que todas pongan ante todo co[no]cimiento de su vida
espiritual, el morir primero antes que cometer un pecado grave; el olvido de esto es la causa de
todos los males que hay en las comunidades religiosas y Congregaciones. Lo mismo con relación á
la lectura, lean de vez en cuando la Confesión ó condenación en aquellos capítulos que á V. le
[testado: parescan] parezca y La necesidad de la penitencia; así como para los niños y niñas de las
escuelas que vea más formales y grandes, les podrán hacer leer aquellos capítulos que á ellos les
convienen, la obrita [nota interlineada: París, abril 18 de 1874] La Educación de la juventud,
porque allí se explica lo que deben hacer los niños y niñas con relación á sus padres; V. y la Sa
Sanromán pueden leer toda la obra y encontrarán muchos documentos para dirigir bien á los
niños, principalmente para cuando las niñas llegan á cierta edad que no teniendo vocación p.
consagrarse á Dios quieran casarse.
Es mucho lo que me [he] estendido en esta carta, pero espero que se aprovecharán de los
documentos que ella contiene. Sigan encom[end]ándome á Dios para que me haga un Santo, que
es lo único que conviene. Cuenten con la bendición todos los días, pero será el Sr S. José quien la
introducirá en sus corazones con aquellas gracias que más necesitaren. Si hay pretendientas para
ser lo q. Vdes. son, me lo escriben, así como, cómo se portan cuando ya las hayan recibido. Deseo
una cartita de todas, no sólo para vez [sic] cómo escriben, los adelantos que han hecho en la
escritura y en las cuentas, sino principalmente para saber sus deseos sobre ser Hijas de María y de
José. Me las saluda á todas.
Soy en los Sagrados corazones de Jesús, María y José, su af., S. S. S. y cap.,
José María Vilaseca, I. R. C. M.
[firma y rúbrica]
Amntº: Ahora mismo acabo de recibir su carta del 28 de Fbro., así como las de sus hijas, y
23

encontrado muchas cosas que me han hecho dar muchas gracias al Sr S. José, pues parece que
hace lo que le dije en la última plática que hice á Vdes.. Procure animarlas á todas é introducir en
sus corazones un poco de amor á J. C. p. q. vean en El á su futuro esposo, en la Virgen su Madre y
en el Sr S. José su Padre. En particular diga á cada [una] de ellas lo que á V. le pareciere, de mi
parte, procurando enmendarse de... para q. á su tiempo puedan lograr lo que tanto desean.
Cuide á Gerarda, humíllela, y aun puede exigirle en circunstancias dadas actos de virtud
bastante perfectos; sobre todo no le per[mi]ta seguir con sus caprichos, ya V. sabe que al fin se
humilla y entonces es el tpo. de ganar mucho con ella; su genio es fuerte, conviene domarlo, y si
ella llega á darse á Dios bien, lo hará plenamente y de un modo muy generoso.
Carmen necesita una conducta distinta p. conducirla, el camino del rigor casi nada sirve
para ella, pero sí se puede hacer mucho por el camino del divino amor; háblele, pues, del amor q.
J. C. le tiene, de lo mucho q. ha hecho por ella, lo q. hace todos los días teniendo en su santa casa
el cariño q. le profesa la Virgen, cuánto la ama Sr S. José, [qu]e la ha escogido por hija suya, y
ntros. mismos, cuán grandes pruebas de amor le [hemos] dado sufriéndola en sus imperfecciones,
dirigiéndola... pero q. esperamos mucho de su generosidad... y de este modo espero que la ganará
p. Jesucristo, y q. su hermosura manifestará un día la belleza de su alma.
A Sista le dice q. estoy enterado de su carta, y así que siga en el nombre de Dios, p. q. á su
tiempo pueda hacer lo q. V. hará...
A Conchita, q. estraño no haber recibido carta suya, y q. no sea infiel á Dios... y que ella ya
sabe el porqué...
A Rosa y á Guadalupe, así como á la aspirante, cuando vea buenas disposiciones me lo
dice, p. q. se puedan recibir, y las recibirá de mi parte, para q. esto misma [sic] les ayude á ser
fieles. No vayan aprisa en recibir.
Guadalupe Ruiz, no la conozco bien, pero ante todo conviene q. V. les instruya en la Vida
religiosa; les ha [de] decir q. no hay cosa más dulce ni más amable p. las personas que son fieles,
así como es una vida insufrible cuando se es i[nfie]l á la gracia. Después, enseñarles lo que es
practicar la virtud, el mérito q. hay en cada acto, cuánto lo aprecia á Dios, cuánto siente nuestras
infidelidades, cuánto castiga á los ingratos, en suma, servirse de todos los medios p. no perder ni
una sola; mas si después de todo se obstinan en no querer hacer lo que deben, entonces en el
nombre de Dios despedirlas, pero después de haber llorado con ellas mismas su desgracia
temporal y, lo q. es más, la eterna.
Sobre la Colegiala de que me habla, no la tengo presente, supongo todo lo q. V. me dice y
aunque tiene más virtud, pero mucho, mucho cuidado. Ojalá que se santifique y haga penitencia
de la gracia perdida, de modo q. se reconcilie bien con Dios, por q. p. mí es una falta muy grande la
pérdida de la vocación. No la desprecie V., pero tampoco le haga mucha confianza, procure
hacerla espiritual y sobre todo, q. ame como conviene á J. C. á quien abandonó.
Quiten el canto y les dice de mi parte que cuando yo venga, que espero no será muy lejos,
quiero ver en ellas otros tantos ángeles que reciban la sagrada [co]munión en la Misa q. les diré en
el oratorio. Hay muchas comunidades que lo enseñan; Vdes., pues, no lo aprendan, para que de
esta manera no les pase por la cabeza jamás, jamás, enseñarlo á las otras. Repito otra vez, q. el
canto en sí no es malo, pero que para Vdes. no conviene.
No tenga pesar por la casa, sean Vdes. lo q. deben ser, y no les faltarán casas ni
establecimientos, ni escuelas, ni modos p. hacer el bien; espíritu, sobre todo, fervor en el servicio
de Dios, fidelidad á la gracia, y S. José hará lo demás.
Soy en el amor de Jesús, María y José, su afmo.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
24

15) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, PARÍS, 16 DE


MAYO DE 1874; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca Escribe a Cesárea Esparza desde París y le dice que siente la


muerte de Guadalupe Ruiz, que recuerden sus buenos ejemplos. Que está
satisfecho por la visita de sor Tremodan y el p. Agustín Torres. Estando el
p. Vilaseca fuera, el director es el p. Domingo Ortiz y le parece bien lo
que él disponga. Saludos al p. Poza, a quien agradece lo que hace por
ellas.

Sa Da Cesárea Esparza.
París, Mayo 16/74.
La gracia de N. S. J. C. sea spre. con ntros.
Muy Señora mía:
Mientras le escribo la presente la supongo ocupada en la lectura de mi anterior, que fué
en cont[es]tación á su apreciada de Marzo.
¡¡Siento la muerte de Guadalupe Ruiz, pero me consuelan mucho las señales de su
predestinación, y esperamos que, rogando en el cielo por todas Vdes., les será más útil que si la
tuvieren á su lado prestándoles todos los servicios. Hagan una especie de conferencia sobre los
actos de edificación que le hayan observado, en la cual, después de haber hecho una hora de
oración, pensando en su sacrificio en dejar el mundo, en el deseo de consagrarse á Dios siendo hija
de María y de José, su paciencia, inocencia, modestia, humildad, sencillez, amor por su vocación y
[de] más actos de virtud, cada una dirá sencillamente lo que haya pensado, y después V. ú otra lo
escriben; esto mismo lo repetirán todas las veces que muriere alguna de Vdes. y, por esta vez,
pone adelante de la relación todo este párrafo. Poco puede V. pensar cuánto servirá todo esto
para la mutua edificación. Toda esta disposición la lee á sus hijas!!
Me causa mucha satisfacción la visita de Sr Tremodan y demás Hermanas con las Hijas de
María, pues han de tenerse por muy honradas de semejante visita, y espero que esto mismo
producirá un gran bien; así como la visita que les hizo el señor Torres, que como es un misionero
de celo, instrucción y piedad, no podrá menos que aprobar su obra.
Aunque, estando yo fuera, uno sólo ha de ser su Director, es decir, el Padre Ortiz, con todo
hizo V. muy bien de franquearle la casa y cuando se ofrezca ocasión podrá hablarle con estensión,
aunque spre. con la prudencia debida, es decir, del modo que lo hace con el Padre Poza, á quien
me saluda con mucho afecto, manifestándole que le estoy muy reconocido por los favores que les
dispensa.
[París, mayo de 1874]
V. haga caso de la nueva escuela, me parece bien lo dispuesto por el Sr Ortiz, pueden
darles á los niños y niñas como lo hacíamos antes, pero Vdes. con su oración, dulzura, trato
amable y la firmeza propia de una virgen consagrada á Dios, harán mucho más que los malos con
los medios humanos; por tanto, todos los días más ánimo, todos los días más observantes, para
que cuando yo vuelva, que deseo sea pronto, las encuentre más santas.
Todos los días cuenten con la bendición de S. José y por tanto, procuren todas recibirla
con el fervor que V. me dice.
Soy en los sagrados corazones de Jesús, María y José, su afmo.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
25

16) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, GENTILLY, 3


DE JULIO DE 1874; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca Escribe a Cesárea Esparza desde Gentilly. Le dice que está al


tanto de lo que pasa en México y les da consejos muy buenos para crecer
en la virtud. Ha visto en Francia algunas comunidades religiosas y se ha
informado de su espíritu, por eso está convencido que algo podrán hacer,
si son fieles a su vocación, según el fin que se han propuesto y está en las
pequeñas Reglas. El está en Gentilly, como a legua y media de París, y
como va a estar allí cerca de un mes, lo va a aprovechar espiritualmente.
Quiere saber lo que pasa con Gerarda. A su regreso piensa arreglar las
cosas con el p. Juan Masnou.

Sa Da Cesárea Esparza.
Gentilly, Julio 3/74.
La gracia de N. S. J. C. sea spre. con nosotros.
Muy Señora mía:
Esta es la cuarta vez que escribo á V., y las dos últimas contesté sus apreciadas en las que
me daba cuenta del estado de sus compañeras y de la muerte de Guadalupe. Nada más he sabido
de V., ni las consecuencias de la mala escuela que han puesto delante de la de Vdes., aunque creo
que nada podrán hacer poniendo Vdes. en práctica los medios que les di en mi anterior.
He visto en Francia algunas Comunidades religiosas, me he informado de su espíritu, y
todos los días me convenzo más que algo podrán Vdes. hacer si son fieles á su vocación. Pero no
olvidemos que yo y V. hemos de ser los primeros, ¿porq. si no tenemos espíritu cómo podremos
comunicarlo á los demás? Usted ya conoce el fin que nos hemos propuesto, en las conversaciones
particulares se lo desarrollé algunas veces y en las pequeñas reglas tienen lo demás. Por tanto,
fidelidad á la gracia y constancia, pues espero poder venir pronto, á pesar de las graves
dificultades que se puedan oponer á mi regreso.
He visto algunas comunidades, me he informado de su espíritu, de sus prácticas, de sus
fines, y todo me hace concluir q. Dios nos ha conducido en lo poco que hicimos, lo cual me hace
esperar que nos conducirá del mismo modo p. todo lo demás. Procure introducir bien el
recogimiento interior, con el cual conocerán sus hijas á J. C.; conociéndole harán sacrificios para
agradarle, trabajarán en vencerse á sí mismas, se despojarán del hombre viejo y se unirán con
nuestro Señor. Espero su carta dándome cuenta de todo lo q. le dé pena, pues quiero contestarla
con toda [Julio 3/1874] estensión, ó tal vez con mi retorno, con el Señor Masnou, lo arreglaremos
todo mejor. Me dice si ha recibido las dos últimas cartas de q[ue] le hablo, pues ambas soy muy
interesantes.
Gentilly está á una legua y media de París, y como estaré en este lugar cerca de un mes,
espero aprovechar este tpo. para darme á Dios, con el objeto de alcanzar luces especiales p. Vdes..
Procure V. hacer lo mismo para que llenándonos los dos del espíritu de Dios, podamos cumplir su
divina voluntad.
Me saluda á todas y á cada una en particular, como si de hecho aquí pusiere su nombre,
pues como tengo tan poca memoria ya no me acuerdo cómo se llaman. Bendito sea Dios hasta por
esto. Les dice que dentro [de] dos meses me han de escribir otra vez, y así q. procuren adelantar
un poco en la escritura.
Me dice el estado de Gerarda, pues tengo de ella no m[u]y buenos informes. Tal vez una
poca de paciencia la salvará. Acuérdese V. que le cuesta humillarse, es verdad, pero que cuando se
26

humilla lo hace bien, y acuérdese que mientras esté dentro hay remedio, pero que una vez esté
fuera ya no lo hay. Me informa de todo, así como de su colegiala de veinte y tantos años; recuerde
bien lo que sobre ella le escribí.
Hagan una santa violencia al corazón de José, para que arregle mi retorno, que espero
será pronto. Tanto pronto como tengan noticias de la licencia que se me conceda, hagan siete
comuniones á honra de S. José, y con el objeto de honrar sus dolores y gozos; y otras siete
comuniones, seguidas, se supone, cuando salga de París p. esa, con la misma intención.
Soy en Jesús, María y José, su afmo. S. S. S. y cap.
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]

17) CARTA PRÓLOGO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA DEL
MANUSCRITO MEDITACIONES Y CONSIDERACIONES PARA LOS SANTOS
EJERCICIOS, PARÍS, 15 DE AGOSTO DE 1874; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca se encuentra en París y escribe esta carta dirigida a Cesárea


Esparza y demás Hijas de María y de José. Después de recordar que
escribió a Cesárea hace mes y medio, le hace ver su responsabilidad,
como Directora y Superiora del naciente Instituto. Da muy fervorosos
consejos para todas y les presenta una serie de meditaciones que ha
arreglado: Meditaciones, consideraciones y pequeñas lecturas para los
santos ejercicios y días de retiro de cada mes, al que añade un triduo de
meditaciones, como preparación a los ejercicios. En ellas se contiene el
propio espíritu que el Señor les ha comunicado. Escribió la carta el 15 de
agosto de 1874 y posteriormente la corrigió para ponerla como prólogo
en la edición impresa de las Meditaciones para los ejercicios espirituales,
en Meditaciones diarias para uso de las Hijas de María del Señor San José,
tomo II, México, 1889, p. 123-125. En la trascripción se escriben en
negrita las correcciones que hizo el p. Vilaseca sobre el original.

París, 15 de agosto de 1874,


día de nuestra querida Madre
en el glorioso misterio de la Asunción.
A Sor Cesárea Esparza y demás Hijas de María y de José.
Carísima Hermana en Jesucristo:
Hace un mes y medio que escribí a usted, asegurándole que la encomendaría a Dios de un
modo muy especial, así como a nuestra pequeña Comunidad, de la que es usted su digna
Fundadora, Directora y Superiora, con el objeto de que conociéramos bien la voluntad de nuestro
Señor en todas las cosas que tienen relación con nuestro naciente Instituto y, de este modo,
obráramos como es debido en asunto de tanta importancia.
Confieso que no creía antes que el buen Dios las amara tanto como me ha manifestado,
así como lo mucho que, a su debido tiempo, se servirá de usted y de su pequeña Comunidad, si le
son fieles en el cumplimiento de la Regla, conforme su divina voluntad. Yo pensé que el modo de
contribuir de mi parte a tan grande bien era escribir algunos de los pensamientos que el Señor, en
su bondad y misericordia, me comunicaba para ustedes, con los que arreglé las adjuntas
Meditaciones, consideraciones, y pequeñas lecturas para los santos ejercicios y días de retiro de
27

cada mes, a las que añadimos un triduo de meditaciones que sirvan de preparación para los santos
ejercicios, y así todas los hagan mejor y con más facilidad.Ellas son, por decirlo así, su espíritu, de
suerte que, practicando tan santos documentos, no sólo se santificarán a sí mismas, si que
también podrán contribuir a la santificación de los demás, enseñando a los niños y niñas el modo
de amar a Dios, así como a otras personas que, conforme a su vocación, estarán en contacto con
ellas por medio de sus obras de caridad.
Recíbanlas, pues, de su parte, con el mismo deseo con el que yo se las ofrezco, hagan con
ellas su oración con el debido cuidado, para que conozcan el espíritu que el Señor les ha
comunicado, el cual no es otro que el propio de su Instituto. Además, les encargo que al fin de
cada punto, nunca se olviden de decir todas juntas, en voz alta y con el mayor fervor que les sea
dable: Amén, Jesús, María y José con intención de ser siempre más y más de Jesús, María y José,
su buen padre, su tierna madre y su divino esposo, y también para que con dicha jaculatoria
tengan la marcada intención de honrar, bendecir, alabar y glorificar a nuestro gran padre y
protector el señor san José, ya que personas que no lo conocen intentan quitarle los privilegios
que le corresponden como dignísimo esposo de María y padre virginal de Jesús. Igualmente lo
mismo procurarán hacer en particular durante el curso de la meditación, en las ocasiones en las
que su divino esposo las visitará con el fervor y principalmente en tiempos de aridez y sequedad, y
de este modo comenzarán su oración de jaculatorias que, quizás a su debido tiempo, tendremos a
grande honra poderos decir algo de ella, si acaso no nos lo impide nuestra gran miseria.
Soy en los sagrados corazones de Jesús, María y José su afectísimo y seguro servidor y
capellán.
José María Vilaseca
Indigno sacerdote de la
Congregación de la Misión.

18) CARTA PRÓLOGO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA DE


MEDITACIONES PARA LOS EJERCICIOS ESPIRITUALES, PARÍS, 15 DE AGOSTO
DE 1874, EN MEDITACIONES DIARIAS PARA USO DE LAS HIJAS DE MARÍA DEL
SEÑOR SAN JOSÉ, TOMO II, MÉXICO 1889, P. 123-125.

El p. Vilaseca se encuentra en París y escribe esta carta dirigida a Cesárea


Esparza y demás Hijas de María y de José. Después de recordar que
escribió a Cesárea hace mes y medio, le hace ver su responsabilidad,
como Fundadora, Directora y Superiora del naciente Instituto. Da muy
fervorosos consejos para todas y les presenta una serie de meditaciones
que ha arreglado: Meditaciones, consideraciones y pequeñas lecturas
para los santos ejercicios y días de retiro de cada mes, al que añade un
triduo de meditaciones, como preparación a los ejercicios. En ellas se
contiene el propio espíritu que el Señor les ha comunicado. Es la misma
carta que escribió el 15 de agosto de 1874, pero con algunas correcciones
para ponerla como prólogo en el libro de meditaciones para las Hermanas
Josefinas que imprimió en 1889.

París, 15 de agosto de 1874,


día de nuestra queridísima Madre
en el glorioso misterio de su Asunción a los cielos.
28

A Sor Cesárea Esparza y demás Hijas de María y de José.


Carísima Hermana en Jesucristo:
Hace un mes y medio que escribí a usted, asegurándole que la encomendaría a Dios de un
modo muy especial, así como a nuestra pequeña Comunidad, de la que es usted su digna
Fundadora, Directora y Superiora, con el objeto de que conociéramos bien la voluntad de nuestro
Señor en todas las cosas que tienen relación con nuestro naciente Instituto y, de este modo,
obráramos como es debido en asunto de tanta importancia.
Confieso que no creía antes que el buen Dios las amara tanto como me ha manifestado,
así como lo mucho que, a su debido tiempo, se servirá de usted y de su pequeña Comunidad, si le
son fieles en el cumplimiento de la Regla, conforme su divina voluntad. Yo pensé que el modo de
contribuir de mi parte a tan grande bien era escribir algunos de los pensamientos que el Señor, en
su bondad y misericordia infinita, me comunicaba para ustedes, con los que arreglé las adjuntas
Meditaciones, Consideraciones, y pequeñas Lecturas para los santos ejercicios y días de retiro de
cada mes, y añadimos un triduo de meditaciones que servirán de preparación para los santos
ejercicios, y así todas los hagan mejor y con más facilidad.Ellas son, por decirlo así, su espíritu, de
suerte que, practicando tan santos documentos, no sólo se santificarán a sí mismas, si que
también podrán contribuir a la santificación de los demás, enseñando a los niños y niñas el modo
de amar a Dios, así como a otras personas que, conforme a su vocación, estarán en contacto con
ellas por medio de sus obras de caridad.
Recíbanlas, pues, de su parte, con el mismo deseo con el que yo se las ofrezco, hagan con
ellas su oración con el debido cuidado, para que conozcan el espíritu que el Señor les ha
comunicado, el cual no es otro que el propio de su Instituto. Además, les encargo que, al fin de
cada punto, nunca se olviden de decir todas juntas, en voz alta y con el mayor fervor que les sea
dable: Amén, Jesús, María y José, con intención de ser siempre más y más de Jesús, María y José,
su buen padre, su tierna madre y su divino esposo, y también para que con dicha jaculatoria
tengan la marcada intención de honrar, bendecir, alabar y glorificar a nuestro gran padre y
protector el señor san José, ya que personas que no lo conocen intentan quitarle los privilegios
que le corresponden como dignísimo esposo de María y padre putativo de Jesús. Igualmente lo
mismo procurarán hacer en particular durante el curso de la meditación, en las ocasiones en las
que su divino esposo las visitará con el fervor y principalmente en tiempos de aridez y sequedad, y
de este modo comenzarán su oración de jaculatorias que, quizás a su debido tiempo, tendremos a
grande honra poderos decir algo de ella, si acaso no nos lo impide nuestra gran miseria.
Soy en los sagrados corazones de Jesús, María y José su afectísimo servidor y capellán.
José María Vilaseca
Indigno sacerdote de la
Congregación de la Misión.

19) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, PARÍS, 25 DE


AGOSTO DE 1874; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca se encuentra en París y escribe esta carta a Cesárea Esparza


para decirle que el Señor quiere a las Josefinas para enseñar a los pobres.
Que no deje a Luz Campa. Agradece al p. Poza lo que hace por ellas. Les
escribió una serie de Meditaciones y consideraciones sobre los Santos
ejercicios espirituales y retiros de cada mes, en ellas se contiene el
espíritu de lo que deben ser y piensa llevárselas personalmente. Que
29

empiecen estas prácticas: Decir Amen Jesús después de cada punto de la


meditación; después de invocar al Espíritu Santo decir tres jaculatorias.
Que cada una haga la noche de gracia una vez a la semana, y les describe
lo que es y cómo hacerla. Da recomendaciones para Refugio, Carmen y
Rosa Ponce. Les da muchos consejos espirituales. Que pidan para que
pueda regresar a México con el p. Juan Masnou en septiembre o en
octubre.

Señora Da Cesárea Esparza.


París, y Agosto 25 de 1874.
La gracia de N. S. J. C. sea spre. con nosotros.
Muy Señora mía:
1. Doy gracias á Dios por su apreciada del 12 de Julio, pues he visto en ella que han
quitado las clases que le indiqué; y de una vez para siempre den un eterno adiós á toda clase de
lujo, y tenga por cierto que el Se[ñor] las quiere en su Iglesia para enseñar á los niños y niñas
pobres el modo de amar á Dios. También espero poderles dar este año los Santos ejercicios, así
como comenzar á establecer su consagración á Dios.
No pierda de vista á Luz Campa; la pobre no conoce lo que ha perdido, ni conoce su
infidelidad; procure que se dé á la oración, que medite el tribunal de Dios, la cuenta estrecha que
deberá dar... &cc. Me la saluda de mi parte con tanto más afecto, cuanto es más desgraciada; y V.
nunca olvide que si ella llega á reconocerse será una bendición, mas si no reconoce, se perderá
pronto, porque ó amamos á Dios ó amamos al mundo.
He leído con mucha satisfacción el asunto de la niña de la que V. me habla; nunca deje de
hacer semejantes obras; encárgale que absolutamente nadie sepa nada, que siga compungida y
devota la frecuencia de los sacramentos, y asegúrele q. Dios no le faltará. Cuidado con su Madre.
Al padre Poza me lo saluda con todo afecto, mostrándole mi gratitud por los solícitos
cuidados que les imparte, principalmente durante mi ausencia.
2. Hace mes y medio que escribí á V. suplicándole que me encomendase á Dios de un
modo especial, asegurándole al propio tiempo que yo haría lo mismo, para que con este aumento
de oración conociéramos mejor la voluntad del Señor sobre Vdes..
Confieso á V. que no creía que el buen Dios en su misericordia las amara tanto como me
ha manifestado, así como lo mucho que se servirá de V. y de su pequeña Comunidad en sus
escuelas, colegios y Obradores, si le son fieles en el cumplimiento de la regla conforme su divina
voluntad.
Yo pensé entonces que el modo de corresponder de mi parte era escribirles los
pensamientos que el Señor en su misericordia se dignó inspirarme, los que están encerrados en
una serie de Meditaciones y considerac[ion]es sobre los Santos ejercicios espirituales, así como el
día de retiro de cada mes. ¡Ojalá que haya acertado como lo deseo!
Ellas son, por decirlo así, su espíritu y haciendo lo que ellas dicen no sólo se santificarán á
sí mismas, sino que podrán santificar á los demás, enseñando á los niños y niñas el modo de amar
á Dios, así como á las otras personas conforme su vocación. Yo mismo deseo llevárselas, y espero
que entonces las recibirán con el afecto que ellas se merecen, para que haciendo bien dichas
Consideraciones y Meditaciones, conozcan el espíritu que el Señor les ha comunicado que no es
otro que el de su Instituto.
Si lo tiene V. á bien, podrán desde ahora introducir lo siguiente:
Al fin de cada punto de la meditación que leyeren, añadan por tres veces, todas juntas y
con mucho amor: Amén, Jesús, con la intención de ser todas siempre de Jesús, María y José, su
30

buen Padre, su tierna Madre y su divino Esposo, práctica saludable q. además cada una podrá
repetir durante la Meditación y cuando tuviere tentaciones contra su vocación.
2. Todas las ocasiones después de haber invocado al Espíritu Santo para la lectura,
oración, &cc. dirán: Oh María concebida sin pecado, rogad por nosotros. Señor S. José, nuestro
buen Padre, rogad por nosotros; José y María, virginales [testado ilegible] padres de Jesús, rogad
por nosotros.
3. En cada Semana tendrán cada una la noche de gracia, es decir, el privilegio de poder
pasar una parte de la noche en oración, unida con su esposo J. C., con su tierna Madre, la S. S.
Virgen, y con el Sr S. José, su buen Padre; podrán hacerlo hasta las once ó doce de la noche, según
la licencia que tuvieren. Lo harán de dos en dos, añadiendo además una pretendienta. En estas
noches [d]eben llorar los pecados propios primero, después los agenos, pedir á Dios gracias,
procurar unirse con su divina Magestad mediante el recogimiento. Por ahora podrán hacer el
Viacrucis entreteniéndose en la meditación, de suerte que dure cosa de una hora; después una
mortificación de disciplina, y concluida sigue cada una en particular con oraciones vocales ó
meditaciones. Pueden, pues, comenzar estas tres prácticas, y V. modificarlas en algo si lo creyere
prudente.
Mucho muy bien lo del obrador, que no vaya atrás; será para Vdes. un manantial de
bendiciones y de grandes medios para hacer el bien, pero necesitan mucha vigilancia y me gusta q.
una de las niñas no las deje nunca. Es nece[sa]rio que con esta nueva obra no abandonen el
Colegio ni las escuelas.
Vamos á nuestras hijas. 1. Creo que de esta carta les podrá leer los números 1 y 2 hasta la
raya, y después en particular. A Refugio, Carmen y si hay alguna otra muy fervorosa, dirá á las tres
q. deseo tanto como ellas su congragación [sic] á Dios; que continúen amando á J. C. y que si lo
aman bien, en los santos ejercicios q. espero darles, harán la primera de las tres cosas necesarias
para su consagración, y q. si alguna de ellas amare á J. C. como la Magdalena, le permitiré hacer
además la segunda. 2. A las otras que yo recibí, les manifiesta la necesidad de amar á J. C. para
poder ser esposas suyas, y que deben manifestarle su amor practicando las virtudes que V. les
dirá... 3. A Rosa Ponce, q. ha sido recibida no por lo que ha hecho, sino por lo mucho que
esperamos que hará; que se anime mucho en vencerse... y que tendré una alegría muy grande el
día en que le pueda permitir sus votos. 4. A las postulantas, que me intereso mucho por todas
ellas, que procuren ser mugeres de oración, q. en la oración lo encontrarán todo, y q.
especialmente en ella aprenderán á amar á J. C. y por consiguiente, á disponerse á ser
ver[dade]ras hijas de María y de José. A todas les encarga el recogimiento interior, que es hijo de
presencia de Dios, y que empleen algunas noches de gracia para alcanzar del Señor tan importante
beneficio, examinando así bien su vocación.
¿Y V. qué es lo que ha de hacer? Abrazase con la humildad y con la oración; y esas dos
prácticas le darán cuanto necesite para hacerse santa y santificar á sus hijas. Y esté V. segura que
si V. y yo no procuramos ser santos, jamás lograremos santificarlas á ellas. Oración, pues, y el
Señor se le comunicará, le hará comprender el precio de una alma y la vigilancia q. ha de procurar
sobre los demás, así como las demás virtudes propias de una Directora y Fundadora. Y añadiendo
la práctica de la humildad á la oración, el Señor le comunicará cuanto necesite.
Siguan [sic] rogando á Dios para que pueda irme con el Sr Masnou en Sbre., ó tal vez en
Obre., pues lo deseo en gran manera para poder concluir ntras. obras.
Soy, en los sagrados corazones de Jesús, María y José, su afmo. S. S. S.
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
París y Agosto 25 de 1874.
31

20) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, PARÍS, 31 DE


OCTUBRE DE 1874; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca se encuentra en París y escribe esta carta a Cesárea Esparza


para decirle que piensa que sea la última carta de París, pues piensa
regresar a México el 18 de noviembre de 1874 y detenerse en la Habana.
No quiere cargarlas de devociones. Que pidan por Luz Campa para que se
reconozca y esperen su vuelta

Sa Da Cesárea Esparza.
París, Obre. 31 de 1874.
La gracia de N. S. J. C. sea spre. con nosotros.
Carísima Ha en J. C.:
Acabo de leer su apreciada, y Dios mediante será la última desde ésta, pues el 18 del
próximo Nbre. saldré para es[a, d]eteniéndome en la Habana en caso de no haber recibido todavía
la licencia. Sigan haciendo una santa violencia al Señor S. José, y estén seguras de que arreglará mi
vuelta bien.
No me parece por ahora añadirles otra cosa y por tanto nada hagan del oficio, á su tiempo
veremos lo que el Señor se digne inspirarme, pues es necesario no cargar demasiado.
Siga encomendando á Dios á Luz Campa, hasta que logre con su oración la gracia de que se
reconozca. Póngala bajo el patrocinio de S. José y verá V. como todo se arregla bien. Procure
formar á la Niña de q. V. me habló, y esté segura que puede llegar á se[r u]na grande Santa; no le
diga que no puede ser hija de María, por q. esto podría ser interpretado mal por otras personas;
cuando vuelvan á hablar le dice que cuando ya llegue veremos.
Espresiones á todas sus hijas, q. se preparen bien para la fiesta de la Purísima, y me
encomiendan mucho á Dios.
Soy en Jesús, María y José, su afmo. S. S. S. y cap.
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]

21) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 7 DE


FEBRERO DE 1875; ORIGINAL AGHJ.

Recado del p. Vilaseca dirigido a Cesárea Esparza para decirle que desea
hablar con ella.

Sa Da Cesárea Esparza.
Acabo de ver al Señor Arzobispo, y deseo hablar con V. dentro de un rato y la espero.
Su afmo. cap.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Fbro. 7/75.
32

22) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR SIXTA BUTRÓN, MÉXICO, 10 DE


FEBRERO DE 1875; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca agradece a sor Sixta Butrón le haya escrito después de tanto


silencio. Que le escriba más seguido para que le cuente sus penas y la
pueda consolar. Le recomienda mucho el cuidado de la casa. Que trabaje
para que reine el espíritu de unión y de paz. En México siguen bien y se
espanta como los bendice Dios. No se puede corresponder sino con la
observancia.

México, 10 de febrero de 1875.


Sor Sixta Butrón.
¡La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Recibí su carta, y me dio tanto mayor gusto cuanto más dilatado ha sido su silencio; en
adelante no lo haga así, sino que me escribe sus penas para que la pueda consolar, así como las
demás cosas que le indique.
Mucho le recomiendo esa casa, porque si ustedes hacen lo que deben hacer, Dios la
bendecirá. Le ruego que trabaje con todas sus fuerzas para que reine más y más el espíritu de
unión y de paz como conviene a unas Hijas de María y de José.
Aquí seguimos bien, y Dios nos bendice tanto que a la verdad me espanta. Yo estoy
persuadido que a tanta gracia tan sólo se le puede corresponder con la santa observancia.
Me repito en Jesús, María y José, mi carísima hija, su afectísimo seguro servidor.
José María Vilaseca.

23) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 3 DE MARZO


DE 1875; ORIGINAL AGHJ.

Recado del p. Vilaseca dirigido a Cesárea Esparza para decirle que la


espera entre 9 y 10 de la mañana.

[Destinatario]
Sa Da Cesárea Esparza.
Entre 9 y 10 de esta [testado: mayana] mañana (17) espera á V. su afmo. S. S. S. y cap.,
Vilaseca
[firma y rúbrica]
Mzo. 3/75.
33

24) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 3 DE MARZO


DE 1875; ORIGINAL AGHJ.

Recado del p. Vilaseca dirigido a Cesárea Esparza para presentarle una


niña que va a pagar cuatro pesos de colegiatura y va a ayudar en el
obrador.

Recado.
Staa Da Cesárea Esparza.
La dadora pasa á ese Colegio como le dije ayer, y darán sus Padres para la colegiatura no
más que cuatro pesos, pero con la obligación de ocuparla en el obrador como á V. le pareciere.
Su afmo.
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Mzo. 3/75.

25) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 6 DE MARZO


DE 1875; ORIGINAL AGHJ.

Recado del p. Vilaseca dirigido a Cesárea Esparza para decirle que por
ahora no haga nada sobre la Asociación y que guarden su lugar. Que vea
al Cura de Tacuba y le dé las gracias. También vea al arzobispo Labastida
y lo informe de todo. Que le parece mejor mandar a sus niñas a la otra
escuela.

[Destinatario: Sa Cesarita Esparza]


Contestación.
Por ahora nada haga sobre la Asociación, guarden Vdes. su lugar y dejemos obrar á Dios.
Puede V. ir á Tacuba, le habla al Sr Cura con toda humildad, le da las gracias por el tpo. que ha
permitido que enseñaran en su parroquia, se despide pidiéndole su bendición, y pasa á ver á S. S. I.
á quien V. informa de todo, y que le parece mejor enviar sus niñas á la otra escuela, y que Vdes. la
pondrán mejor en ésta.
Su afmo.,
Vilaseca
[firma y rúbrica]
Mzo. 6/75.

26) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO, 11


DE ABRIL DE 1875; ORIGINAL AGHJ.

Cesárea Esparza va con las Josefinas a la fundación de Huajuapan y desde


Puebla escribe al p. Vilaseca, éste le contesta y le dice que recibió sus
cartas y las dirigidas a Sixta, Carmen, Concepción y Pomposa, hoy las
34

visita y todas están bien. Le da consejos para el viaje y que desde la


llegada a Huajuapan deben establecerse bien y extender la devoción a san
José. Inserta recados para Refugio Gallardo, Soledad Vega y Asunción
Castillo y que aprendan a escribir mejor. Sixta se porta con juicio y la
casita va bien

Sa Da Cesárea Esparza.
México, y Abril 11/75.
La gracia de N. S. J. C. sea spre. con ntros.
Carísima Ha en J. C.:
Están en mi poder sus dos apreciadas, así como las que remitió p. sus hijas Sixta, Carmen,
Concepción y Pompos[a]. Hoy mismo las he visitado y todas ellas van bien. Entre las Niñas de S.
Andrés hubo algunas cositas, pero actualmente todo está arreglado; y aun la hija de María que
estuvo tan descontenta en Tacuba, comienza ya á contentarse, y espero que tendrá el gusto de
encontrarla santamente cambiada.
Puede V. pedir á las personas que le parezca, así como hablar á las niñas bien inclinadas y
devotas, cuando á V. le pareciere. Por el camino santifíquense bien, encomiéndanse á los Santos
ángeles custodios de las poblaciones por donde pas[ar]en, hagan frecuentes actos de presencia de
Dios, y aunque no sean monjas, procuren llevar una vida unida con Dios, mediante el Sto.
Recogimiento.
Desde el primer día de su llegada á Huajuapan se establecen Vdes. con todas sus prácticas
y reglas, de modo que al salir todo esté bien establecido. Procuren estender la devoción al Sr. S.
José por medio del Propagador y del Sacerdocio, y pórtanse en todo con la humildad propia de las
esposas de un Dios que se humilló hasta el Mayor abatimiento.
A Refugio, q. la encomendaré á Dios para que aprenda la tabla, y q. en la escritura, aunque
bastante bien, pero observé las dos faltas siguientes: 1a. Puso dos rr al principio de dicción, lo cual
nunca debe hacerse, sino escribir respetable... real; [9. Abril 11 de 1875] y 2a. que cuando
comience algún párrafo, comience con letra mayúscula. Enmendándose de ambos defectos
escribirá regular.
A la Vega le dice que apenas pude leer su carta, porque divide las sílibas [sic], y une lo que
debe separar, mas que todo esto podrá enmendarlo, 1º humillándose, creyendo que por su
soberbia Dios permite que escribe tan mal, y 2º leyendo con mucho cuidado y aplicación.
A Asunción, que no encontré la carta, sino q. supongo que se quedaría en esa, aunque vi la
de Sixta, y á mi parecer, con el tpo. podrá escribir regular; pero falta poniendo muchas letras
mayúsculas donde deben ponerse minúsculas. Cuando V. se separe de Huajuapan que todas me
escriben.
Repito á V. que Sixta se porta con mucho juicio y la pequeña casita marcha muy bien.
Soy en Jesús, María y José, su afmo. S. S. S.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]

27) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO, 23


DE ABRIL DE 1875; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza para decirle que recibió sus cartas
y las leyó a sus hijas y ellas también le escriben. Ojalá lo hicieran mejor.
35

Todo va bien en Pulquería de Palacio y en Tacuba. Sixta Butrón hace


marchar la casa como un reloj. Tal vez reciba a Guadalupe Mariño.
Gerarda arrepentida, quiere volver y vio a Sixta, pero cuidado al recibirla.
No hay prisa en que regrese, lo importante es que deje la casa de
Huajuapan bien arreglada. Que escriba lo más notable y que queden bien
aseguradas en lo espiritual y temporal. Saludos al Sr. Nicolás.

Sa Da Cesárea Esparza.
México, y Abril 23/75.
La gracia de N. S. J. C. sea spre. con nosotros.
Carísima Ha en J. C.:
Recibimos sus apreciadas, las que fueron leídas por sus hijas, quienes escriben á V. con
tanto afecto como piedad. ¡Ojalá que escribies[en] un poco mejor! Pero dejemos obrar á la
Providencia que bien sabe lo que más les conviene.
Por ahora gracias á Dios todo va bien, tanto aquí como en Tacuba. Todas están muy
animadas, y se ve la mano de Dios que obra en ellas, principalmente en Sixta, q. no sólo ha curado,
si que también hace marchar la casa como un [testado: R] reloj.
Tal vez el Domingo próximo recibiremos á Guadalupe Mariño, pues ha seguido portándose
muy bien, y necesitaremos de ella para una nueva fundación q. me acaban de pedir. Gerarda se
muere de tristeza, reconoce su falta, atribuye sus desdichas á su orgullo, ha ido á ver á [testado
ilegible] Sixta y desengañada quiere volver con Vdes., pero es necesario que nos lo pensemos,
aunque si viene bien arrepentida se le podrá dar alguna esperanza.
No vaya aprisa en volver, déjelo de una vez bien arreglado, escríbeme lo más notable que
ocurra, y sobre todo si quedan bien aseguradas en lo espiritual y en lo temporal.
Una espresión al Sr D. Nicolás. Sobre venirse con la Sra de Puebla, si á V. le pareciere y
disponga de S. S. S.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]

28) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO, 28


DE ABRIL DE 1875; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca recibió carta de Cesárea Esparza desde Huajuapan y le


contesta para animarla en sus trabajos y darle consejos espirituales. Le
manda cartas de San Luis Potosí, de Sixta Butrón y otras. Recibió a
Guadalupe Mariño. El Señor Nicolás pide bases para la fundación y
Vilaseca se las presenta, en 6 puntos, en que incluye lo principal que
deben tener en cuenta. Saludos a Refugio Gallardo.

Sa Da Cesárea Esparza.
México, y Abril 28 de 1875.
La gracia de N. S. J. C. sea spre. con ntros.
Carísima Ha en J. C.:
Acabo de recibir su apreciada del 24, la q. me ha llenado de mucha confianza en Dios, y sus
mismos trabajos me hacen conocer q. si somos lo que debemos, el buen Dios se servirá de
36

nuestras hijitas para grandes cosas. Antes de irse aliente mucho á Refugio y demás compañeras, y
q. tengan como cierto q. Penas y trabajos cuantos más mejor; y el otro que dice: Penas y trabajos
Dios es. Por tanto, estén muy agradecidas al Sr S. José q. tan bien las conduce, y humíllanse según
la medida de las resoluciones buenas q. formaren y de las bendiciones q. recibieren.
Mando á V. las cartas de S. Luis, así como en mi anterior dirigida á esa, le mandé las de
Sixta y demás. El Domingo quedó recibida Guadalupe Mariño; ruegue á Dios p. q. [se]a lo q. ella
promete.
El Sr D. Nicolás me pide algunas bases p. la fundación y por de pronto me ocurre lo
siguiente:
1. Que ambas partes se aten de modo q. en caso de quererse separar se avisen
mutuamente con 6 meses de anticipación, p. q. pueda buscar lo q. más conviniere;
2. Que las hijas de María y de José presentaran sus trabajos en escuelas ó Colegios en los
que sólo se comprometen enseñar la instrucción primaria y educar á la juventud en el Sto. temor
de Dios, así como las labores propias de una muger; aunque en ningún caso enseñarán ni
permitirán que se enseñe dibujo, música y demás clases de lujo.
3. Que ellas serán alimentadas y medicinadas á cargo del establecimiento, recibiendo
además 7$ para cada una, por los gastos de vestido, &cc. en cada mes.
4. Que en caso de inutilizarse alguna hija de María y de José, le será enviada otra
quedando los gastos del viaje á cargo del Establecimiento.
[Abril 28]
5. Que en caso de verificar un cambio por utilidad nuestra y no del establecimiento, en
este caso se harán los gastos á cargo de nosotros.
[Abril 28 de 75]
6. Que no obstante de ser dirigidas por el Sr Cura de esa parroquia ó de otro ecctco. q. él
dispusiere, con todo quedan dependientes de la Casa Madre, pudiendo cambiarlas en los casos en
q. se juzgare necesario, así como ir á ella para hacer los Santos ejercicios cuando se creyese
necesario.
Me parece q. en estas seis bases está lo principal; con todo, V. lo [testado: piense] piensa y
me escribe las dificultades que le ocurran.
Me saluda á Refugio, &cc., y V. disponga de su afmo. que en Jesús, María y José, es S. S. S.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]

29) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO, 11


DE MAYO DE 1875; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca recibió carta de Cesárea Esparza desde Huajuapan y le


contesta para animarla, esperando que todo quede bien establecido en el
colegio. Que afine detalles de bases y lo arregle con don Nicolás. Que
Refugio Gallardo, o quien se quede al cargo, reciba por inventario. El Cura
de Tacuba no quiere que quiten el colegio. Pepa está bien y Sixta con don
de gobierno. El Canónigo José Victoriano Covarrubias, de Puebla, pide
Josefinas para su colegio, que pase a verlo y se informe bien cómo está.
Que pida por el Colegio Clerical que tiene ya 82 niños.

Sa Da Cesárea Esparza.
37

México, Mayo 11/75.


La gracia de N. S. J. C. sea spre. con nosotros.
Carísima Ha:
Contesto su apreciada, que esperábamos con ansia á fin de saber el resultado de sus
trabajos, aunque spre. he creído que su obra, después de algunos trabajitos, todo se había [d]e
arreglar muy bien.
En vez de 7$ pueden ser 5$, pero de ordinario no bastan por razón de los gastos del viaje;
con todo, digo á D. Nicolás q. me conformo con 5$ al mes para cada una. También me parece el
recibir las cosas por medio de un inventario, para que todo conste como conviene. Me dió mucho
gusto el que reciban á todas de balde y por amor á Dios, recibiendo algunas de paga como por
modo de auxilio.
Accepte [sic] V. completamente lo que le ofrece el Sr D. Nicolás sobre las cuentas; pues á
mi parecer es necesario q. Refugio, ó la que pueda, se haga cargo de lo que reciba, así como de los
gastos, dando la debida cuenta; y me parece que hacerlo así se evitarán muchos disgustos q. tarde
ó temprano vendrían con un tesorero. Cuando nos veamos con D. Nicolás aclararemos el negocio.
Por de pronto le basta á Refugio las cuatro reglas de sumar, restar, multiplicar y partir, dejándole
V. las cuentas abiertas p. que ella siga, y notándole que cierre las cuentas al día primero de cada
[¿mes?].
Las dos casas, á Dios gracias, van bien, y me parece que N. B. Dios comienza á tomas [sic]
cierto cariño, si no en el bien que ellas hacen, al menos en el deseo que manifiestan. ¡Ah, hija mía!
démonos á Dios, pero de corazón, con todas nuestras fuerza[s] y conforme su honra y gloria.
El Domingo estuve en Tacuba, hablamos largo con el Sr Cura sobre si convendría q.
quitásemos la escuel[a] y me ofrecí á retirarlas inmediatamente con motivo de haberse
establecido otra escuela en la casa del P. Ensiso. Mas como el Sr Cura no le pareció, por ahora
continuaremos, pues el Sr se sirve de ellas y todos están muy contentos. El Domingo llevaron á la
función del mes de Mayo unas sesenta Niñas, y el Sr Cura está contentísimo, al paso que considera
á la otra escuela como extraña; con todo, yo estaré al tanto y cuando V. venga, veremos si
conviene continuar en Tacuba ó retirarnos. Al despedirnos con el Sr Cura me ofreció arreglar un
grande local en el curato y que podrá servir p. las escuelas. Veremos lo q. convendrá.
Pepa sigue buena; y Sixta con mucho juicio y don de gobierno, de suerte q. se ve
prácticamente q. el Sr se comunica á los sencillos y humildes de corazón. Guadalupe y todas las
demás van bien. Quizás recibiremos á Domitila, aunque no estoy determinado.
[C]omo estamos por ahora bastante bien, dejo á su consideración estar en esa más ó
menos tiempo, pero sí conviene dejarlo bien arreglado, pues se pulsan muchas dificultades en
semejantes viajes.
Me saluda á Refugio y demás niñas; les encarga la observancia, la necesidad de hacerse
santas y q. nunca pierdan de vista q. su misión es enseñar á los niños y niñas el modo de amar á
Dios. Este párrafo se lo deja escrito.
El Sr Canónigo José Victoriano Covarrubias, de Puebla, calle de Arcos nº 15, me escribe
pidiendo para un Colegio á las hijas de María y de José; yo le contesté muy agradecido, pero que
como no podrían dar ninguna clase de lujo tal vez no le convendrían. Al paso por Puebla me hace
el favor de visitarlo de mi parte, le da las gracias por su buena disposición, y se informa de lo que
haya, suponiendo que ya recibió mi carta.
Ruegue á Dios por mí, por el Clerical, q. contiene ya 82 niños, p. la conclusión de unas
obras que hemos em[pr]endido y p. q. yo me haga un grande santo.
En Jesús, María y José, me repito S. S. S.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
38

30) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO, 26


DE MAYO DE 1875; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca recibió carta de Cesárea Esparza desde Huajuapan y le


contesta para decirle que el diablo hace de las suyas. La casa de Pulquería
va bien con Sixta y también la de Tacuba, pero hay que ver qué conviene,
porque el p. Enciso ya puso escuela en su casa. Que al paso por Puebla no
olvide ver al Canónigo José Victoriano Covarrubias, quien quiere una
fundación. Que siga arreglando las bases de Huajuapan. Desea que las
hermanas le escriban cada mes y Refugio Gallardo cada quince días sobre
la marcha de la casa. Que se puede arreglar lo del hospital. En México ya
hay una arrepentida haciendo ejercicios y puede ser el principio de una
nueva obra, para lo que vio una casa que les puede servir.

México, y Mayo 26/75.


Sa Da Cesárea Esparza.
La gracia de N. S. J. C. sea spre. con nosotras.
Carísima Ha en J.C.:
Su anterior no la contesté esperando la presente, y por creerla ya en camino para ésta,
pues el diablo que hizo de las [su]yas en esa, ha hecho lo mismo en ésta; mas por la gracia de Dios
todo está arreglado y Sixta se porta todos los días con más juicio de modo q. la casa marcha bien,
así como la de Tacuba, y como se abrió otra escuela en la Casa del Padre Enciso, tal vez cuando V.
venga convendrá que la cerremos, para enviar sus hijas á otra parte, donde sean más necesarias.
No se olvide al pasar por Puebla visitar al Sr Canónigo D. José Victoriano Covarrubias, pues
desea arreglar una fundación, y al parecer se presta á cuanto yo le he indicado.
Me parece que 5$ no son suficientes, deseo que V. lo piense bien. Digo esto por q. las
Hermanas así me decían. Piénsalo bien, por q. de los 5$ ha de salir vestido, zapatos, viajes y ayudar
en algo á la Casa Madre. Usted verá con relación á otras fundaciones.
No estraño lo que ha pasado con V.; no haga caso de las dulzuras, ni de los gozos; medite
el camino de la Nada; cuidado en comunicar esas cosas, pues de ordinario no conviene que lo
sepan los Señores curas, pues no todos tienen luces para discernir unas cosas de otro. Temo q. V.
incurra en esta falta, y temo que por ahí le vengan muchas penas. Silencio, pues, y cdo. V. venga
me hará una comunicación de todo.
Deseo q. me escriban todas, principalmente cada mes, q. lo haga Refugi, y q. escriba
también á V., de modo que cada 15 días sepamos algo de ellas, y con nuestros consejos suplamos
lo q. aún les falta de virtud.
Puede V. arreglar el hospital, aunque luego que la cosa marche, véngase V., pues
comenzamos á necesitarla. Tenemos una arrepentida haciendo ejercicios; veremos si será el
principio de una nueva obra. Ayer fui á ver una casita que aunq. pequeña creo servirá.
En Jesús, María y José, me repito su afmo.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
39

31) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO, 6 DE


JUNIO DE 1875; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca recibió carta de Cesárea Esparza desde Huajuapan y le


contesta para decirle que permanezca en Huajuapan el tiempo necesario
para dejar todo bien arreglado, pues no es fácil viajar con frecuencia. Que
no admira lo que le pasó a Refugio Gallardo con la otra pues son
principiantes en la virtud. Que al pasar por Puebla vea al Sr. Covarrubias.
Las hermanas de México hacen retiro y hoy en la mañana les predicó.
Rosa Ponce está allí. La Sra. Somellera les hace mal. Pepa no anda bien,
hace lo que quiere y no ayuda a Francisca Vázquez.

México, y Junio 6/75.


Sa Da Cesárea Esparza.
La gracia de N. S. J. C. sea spre. con ntros.
Carísima Ha en J.C.:
Su grata del 2 del corriente me llenó de satisfacción, como todas las suyas, así como de
pena por su contenido; pues aunque es cierto que por aquí todas van bien, mas se nos hace muy
pesado que se dilate tanto tpo., con todo, yo dejo á su disposición el q. esté en esa el tpo.
necesario, pues es evidente que semejante viaje no podrá hacerse con frecuencia. En el nombre
de Dios, pues, continúe todavía en esa el tiempo q. V. lo considere oportuno; y al pasar por Puebla
no se olvide de visitar al Sr Covarrubias, pues nada más justo q. corresponder á quien tanto caso
hace de ntros. sin merecerlo, como de hecho no lo merecemos. Por lo demás que me dice, confíe
V. en Dios y él, que ha hecho el todo, hará lo demás que falta por medio de la poderosa
prot[ec]ción de María y de José.
Lo que ha sucedido á Refugio y á la otra no nos ha de admirar, por q. las pobrecitas apenas
comienzan á tratar de virtud y no están acostumbradas á tales batallas; con todo, humille á las
dos, para q.e una y otra se hagan merecedoras de las gracias que Dios concede á los humildes de
corazón. Escribo á las dos, y les encarga q. las tres me escriban con la carta de V., y V. les enseña el
modo de poner una carta, y cuánto les conviene que no pongan disparates. Hoy están haciendo su
retiro, les predique de buena mañana; las de Tacuba siguen bien, aunque Rosa hace ya un mes que
está en ésta, pues la Sa Somellera naturalmente nos hace no poco mal en aquello mismo que ella
cree hacernos un bien, sin embargo, Rosa va muy bien. ¡Ojalá pudiera decirse otro tanto de Pepa!
En fin, hace lo que quiere, sale cuando quiere, muchas veces casi sin avisar, y apenas llega á la
mitad de su bordado, y ayuda muy poco á Francisca. Encomiéndala á Dios p. q. no se verifique lo
que yo temo.
Remito á V. las adjuntas, y disponga de su afmo. S. S. S. y cap.
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
14. Junio 6 75.
40

32) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO, 24


DE JUNIO DE 1875; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca recibió carta de Cesárea Esparza desde Huajuapan y le


contesta para decirle que con la presente adjunta las conferencias que ha
dado a sus hijas de México, para que se las lea a Refugio Gallardo, a
Asunción Castillo y a Soledad Vega y que las mediten. Le habla de la
conferencia de ese día a las Josefinas sobre San Juan Bautista y sus
aplicaciones prácticas. Quiere que desde hoy se introduzca entre las
Josefinas una práctica de humildad que deberá hacerse todos los viernes,
acusándose de tres faltas exteriores. En Tacuba están Francisca y
Carmelita. En la casa de Pulquería están Sixta, Pomposa, Concha y Rosa,
además las de San Luis y otras. Gerarda quiere entrar y Guadalupe se fue.

México, Junio 24/75.


Sa Da Cesárea Esparza.
La gracia de N. S. J. C. sea spre. con nosotros.
Carísima Ha:
Con la presente recibirá las adjuntas, unas de S. Luis y otras cuatro de sus hijas, que le
mandan otras tantas conferencias que hemos tenido. Bueno será que V. se las lee á Refugio,
Asunción y Soledad, y aún que lo hagan objeto de algunas meditaciones. Sea Dios bendito por
todo. Amén, Jesús.
Hoy hemos tenido otra conferencia; les hablé de la inocencia y penitencia del Bautista, así
como de su celo para reunir discípulos para ntro. Señor, lo cual lo hemos aplicado á una de María y
de José, debiendo conservarse tan inocente q. ya no peque, tan penitente q. todo lo haga en
espíritu de penitencia, y [testado ilegible] trabaje en sus escuelas p. ganar almas p. Dios.
Después de los medios, hice notar la necesidad de un ejercicio de humildad y de
penitencia, estableciendo desde hoy el ejercicio de acusarse de tres faltas esteriores, y después
pedir por ellas una penitencia; hoy lo han hecho delante de mí, y lo harán también algunas veces
al año, cuando yo así lo crea conveniente; mas todos los viernes lo harán con la que esté al frente.
Acá no se pondrá en práctica, sino hasta que V. vuelva; en esa puede V. establecerlo.
En T. está Francisca y Carmencita; por ahora van bien, aunque las Señoras Somelleras se
ingieren en lo que no deberían y no obstante de que obran con toda pureza de intención, sin
embargo nuestras hijas, ó mejor diré, la observancia del reglamento, es la que la paga.
En la P. está Sixta, Pomposa, Concha y Rosa, además las de S. Luis y demás colegialas que
V. sabe. Gerarda se ha humillado mucho; pide que se la reciba como niña, hace muchas
[p]romesas de portarse bien, y tal vez la recibiremos como desea, é informaremos á V. de su
conducta. Guadalupe se cansó muy pronto y se fué á servir en un hospital.
Basten las noticias q. le doy p. q. esté al tanto de lo más necesario; espero q. pronto nos
veremos, y entre tanto ruegue á Dios por su afmo. S. S. S.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
15. Julio 24/75.
41

33) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, JULIO DE


1875; ORIGINAL AGHJ.

Recado del p. Vilaseca dirigido a Cesárea Esparza, para recomendar a las


niñas Rafaela Peña y María Ana Peña, de Angangueo.

Sta Da Cesarita Esparza.


El dador pasa á ese Colegio con el objeto de poner de colegiala á su hija Rafaela Peña, que
dará ocho pesos de pensión cada mes. Va también con ella María Ana Peña, que por de pronto
po[n]drá V. en el Colegio viendo después si sirve para su deseo. Acaban de llegar de Angangueo.
Su afmo.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Julio 1/75.

34) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO, 4 DE


JULIO DE 1875; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca recibió carta de Cesárea Esparza desde Huajuapan y le


contesta para acompañarla en las penas de la fundación de Huajuapan y
le da algunas normas para arreglar la fundación. Si fuera necesario, dejar
sola a Refugio Gallardo; no mimar a Soledad Vega ni a Asunción Castillo.
Si no se pueden quedar, se regresen con ella. Aprueba la escuela gratuita,
pero que no les pase lo que en Tacuba. Gerarda se porta bien. Sor Ángela
se fue con su hermano. Ya recibió seis aspirantes. El 7 va a Tacuba a ver
al arzobispo. Regrese al fin de mes, pues Francisca Vázquez y Plácida
Laguna están enfermas de gravedad. Carmen Serrano sola con Pepita en
Tacuba. De los problemas sacar virtud y pensar que traen entre manos un
negocio que no entienden, pero confianza en Dios.

México, 4 Julio 1875.


Sa Da Cesárea Esparza.
La gracia de N. S. J. C. sea spre. con ntros.
Carísima Hija mía:
Ya V. sabe que sus trabajos son mis trabajos y siento en el alma lo que está pasando.
¡Ojalá que lo que ahora me dice, me lo hubiese dicho desde el principio! Mas supuesto que ya no
hay remedio, que le sirva de esperiencia para lo de adelante y arregle el negocio bajo las bases
siguientes:
1a Anime extraordinariamente á Refugio, y que tome la resolución de quedarse sola si es
necesario, hasta que vuelva el Gua[y]ín ó carruaje; pues puesta V. aquí podremos arreglarlo muy
bien.
2a No mime más á S[oledad] ni á A[sunción], les manifiesta mi disgusto y que no sólo
darán cuenta á Dios de su conducta, sino del bien que dejan de hacer por su soberbia.
3a Que una de ellas, ó las dos, se vuelvan con V. como indignas de d[isf]rutar de una gracia
tan grande, que nosotros les habíamos confiado, nada menos que una de las mejores ocupaciones;
42

y en consecuencia que se vengan con V., pues otras más agradecidas ocuparán su lugar.
4a En caso de que una de ellas se humille, ésta podrá quedarse con Refugio, á quienes
bendigo de un modo especial.
5a Apruebo en todas sus partes el que la escuela sea gratuita, aunque pueden tener niñas
de paga ó pupilas á las que podrá educar con Mayor solicitud. Apruebo el que los recursos de las
hijas de María y de José no dependan sólo del Colegio, para q. no nos dé otro resultado como el de
Tacuba. En caso de que no puedan asegurarse los fondos más necesarios para subsistir, deshagan
la fundación, y véngase V. con las tres.
Gerarda hasta ahora se porta bien, continúan las niñas de S. Andrés y las monjitas; Sor
Angela se fué con su hermano á los pocos días; hemos recibido otras niñas; la Asociación ha
recibido ya 6 aspirantes, mandaré todas sus cartas á sus títulos; el 7 voy á Tacuba con el Sr Arzb. y
tal vez se arreglará algo sobre la escuela.
De todos modos, para últimos del corriente, póngase en camino p. ésta, pues Francisca
está muy mala, y Plácida la sacramentamos y oleamos; Carmen sola está con Pepita en Tacuba, en
fin, no faltan tribulaciones. Concluyamos de todo que no somos buenos para nada, que todo lo
echamos á perder, que tenemos entre manos un negocio que no entendemos y saquemos Mayor
confianza en Dios. En otra ocasión nada me oculte del estado de sus hijas, y leídas las adjuntas se
las entrega.
Soy en Jesús, María y José, su afmo. S. S. S.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
16. Julio 4 de 1875.

35) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO, 7 DE


JULIO DE 1875; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca recibió carta de Cesárea Esparza desde Huajuapan y le


contesta para decirle que regrese de Huajuapan a fines de mes, pues
Francisca Vázquez y Plácida Laguna siguen graves. Deja a su prudencia, si
se queda Refugio Gallardo y las otras, o no, en cualquier caso arreglarse
con el Cura, sin sentimientos por no hacer la fundación. Al pasar por
Puebla que vea al Canónigo Covarrubias.

México, Julio 7/75.


Sa Da Cesárea Esparza.
La gracia de N. S. J. C. sea spre. con ntros.
Carísima Hija en el Señor:
En contestación á su última del tres digo á V. que es necesario que V. se venga porque
tanto Frca como Plácida siguen graves, y yo no quisiera que se nos muriesen estando separada de
ellas. En cuanto á que Refugio y á las otras dos se queden ó no se queden en esa, yo lo dejo á su
determinación, siguiendo el parecer del Sr Cura en cuanto le sea posible.
No tenga sentimiento por haberse de volver con sus hijas, pues aquí hay mucho quehacer,
la fundación de la que [testado: no] le hablé se va formalizando, y tenemos donde poder
colocarlas. No se olvide al paso por Puebla de visitar al Sr Canónigo Covarrubia[s]. De todos modos
tanto yo como las demás aguardamos á V. en ésta para últimos del corriente. Ojalá que después
de la fiesta de S. Vicente saliera V. de esa.
43

Soy como spre. su afmo. S. S. S.


José María Vilaseca
[firma y rúbrica]

36) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 1 DE


AGOSTO DE 1875; ORIGINAL AGHJ.

Recado del p. Vilaseca dirigido a Cesárea Esparza, para decirle que urge
vea la casa de San Cosme y después platicar para poner bien lo de las
escuelas.

Agosto 1/75.
Recado.
Deseo que V., hoy mismo ó después de los exámenes de esa, vea V. la Casa de S. Cosme, y
que luego que la haya visto me venga á ver para ponernos de acuerdo, pues urge arreglar lo de las
escuelas.
Su afmo.,
Vilaseca
[firma y rúbrica]

37) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 10 DE


SEPTIEMBRE DE 1875; ORIGINAL AGHJ.

Recado del p. Vilaseca dirigido a Cesárea Esparza, para presentarle una


devota josefina que quiere cooperar a extender la devoción a san José
con el Propagador.

Sa Da Cesárea N.
Muy Señora mía:
La dadora es una devota josefina que se interesa mucho en estender y propagar la
devoción al Sr S. José; V. la instruye sobre el modo de estenderla por medio del Propagador, y le
da los cuadernos que V. crea conveniente.
Soy en Jesús, María y José, su afmo. S. S. S. y cap.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
10 Sbre. 75.
44

38) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 15 DE


SEPTIEMBRE DE 1875; ORIGINAL AGHJ.

Recado del p. Vilaseca dirigido a Cesárea Esparza, para comunica a sus


hijas que mañana les da una conferencia sobre la confianza en Dios, con
los puntos acostumbrados: 1- Motivos; 2- En qué consiste; 3- Medios

Sbre. 15/75.
Recado.
Sírvase avisar á sus hijas para que mañana, después de haberlas confesado, tengamos una
conferencia sobre la confianza en Dios con los puntos acostumbrados: 1º Motivos para confiar en
Dios; 2º En qué cosas principalmente hemos de confiar; 3o. Medios para alcanzar esta confianza.
Su afmo.,
Vilaseca
[firma y rúbrica]

39) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 18 DE


SEPTIEMBRE DE 1875; ORIGINAL AGHJ.

Recado del p. Vilaseca dirigido a Cesárea Esparza, para recomendar a


Encarnación Castro, de 14 años, que pagará 5 pesos mensuales.

Sbre. 18/75.
Recado.
Vea V. si puede recibir á la niña Encarnación Castro, de edad 14, y cuyo padre dará á V.
todos los meses 5$ y además él cuidará de darle los zapatos y ropa que necesitara.
Su afmo.,
Vilaseca
[firma y rúbrica]

40) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 5 DE


OCTUBRE DE 1875; ORIGINAL AGHJ. [EN LA EDICIÓN EL MES ESTÁ COMO
SEPTIEMBRE]

Recado del p. Vilaseca dirigido a Cesárea Esparza, para recomendar a


Jesús Guadarrama que quiere ser josefina. La conoce desde que estaban
las Hermanas. Debe examinarla y luego hablan.

Obre. 5/75.
Recado.
La dadora, Jesús Guadarrama, desea ser como V. Conozco á dicha niña desde las
hermanas, mas como me habla por primera vez, examínala V., y el jueves hablaremos de ella, así
como de la de S. Cosme.
45

Su afmo.,
Vilaseca
[firma y rúbrica]

41) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO, 12


DE NOVIEMBRE DE 1875; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza para decirle que llegó bien de


Puebla y hoy mismo va a confesar a las josefinas y todo lo encuentra bien.
Rosa Ponce está bien para el colegio de Puebla, pues el Canónigo
Covarrubias quiere una de buena presentación y a lo mejor Sixta Butrón
no queda. Que Esparza venga a ejercicios, a mediados de diciembre y, al
terminar, vuelva con todo el personal, que deben ser cuatro. Le adjunta
cartas de sus hijas y un tompeate y carta para Covarrubias. El obispo de
Puebla, Carlos María Colina y Rubio está contento y las va a proteger,
conviene que vaya a visitarlo, con Carmen Serrano, le platique los planes
y le diga que el arzobispo de México, Labastida, les proporcionó la casa
de Pulquería de Palacio.

México, Nbre. 12/75.


S. Cesárea Esparza.
La gracia de N. Sr J. C. sea spe. con ntros.
Carísima Hija:
Después de un viaje feliz, llegamos á ésta sin novedad; y hoy que fui á confesar, todo, á
Dios gracias, lo encontré bien. Rosa todos los días con más juicio y quién sabe si sería mejor para
ese Colegio.
Me han dicho que al Sr Covarrubias algo le disgusta la que habíamos pensado que fuese
Superiora, y es por lo que yo temí, es decir, por su esterior; pues le parece que esteriormente no
tiene toda la representación que Puebla necesita. U. procure examinarlo, para que en caso de que
Sistita no pudiese servir, veremos qué otra persona nos da Dios. A mi parecer conviene hacer en
favor de esta fundación todo sacrificio.
Tal vez podrán arreglarse las cosas de este modo: Para mediados de Debre., lo más tardar,
venirse V. con Carmen; hacen los ejercicios en ésta, y vuelve después á esa con todo el personal
correspondiente, que al menos deben ser cuatro de Vdes., y á pocos días se viene con Sista. Se lo
piensa y me escribe.
Remito á V. unas cartas y miles de espresiones de todas sus hijas. También va una carta
para el Sr Covarrubias á quien me hará el favor de entregar el adjunto tompeate q. el mismo
portador de la presente entregará á V.
Hablé con el Sr Obispo de Vdes., está muy contento, las toma bajo su protección y es
seguro que hará mucho por V. y por toda esta pequeña Comunidad. Lo va á visitar, acompañada
de Carmen, le besan el anillo, le habla con una santa sencillez de ntros. planes, que Vdes., por
ahora, son menos que nada; que el Sr Arzobispo de México les ha proporcionado la casa de la
pulquería de Palacio, &cc., según le inspire Dios. Le pide su protección en general y su bendición
para que puedan trabajar con algún fruto en su diócesis.
Me saluda á las niñas de ese establecimiento, y les dice q. habría tenido mucho gusto en
predicarles, pero que lo haré en otra ocasión, y q. entretanto, reciban la estampa q. les dará en mi
46

nombre el Sr Covarrubias.
Me repito en Jesús, María y José, su afm.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
18. Noviembre 12 de 1875.

42) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO, 24


DE NOVIEMBRE DE 1875; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza para decirle que quiere que le


dirija la correspondencia al Colegio Clerical, Plazuela de la Concepción 10.
Quiere saber si entregó el encargo a Covarrubias. Que ganen el jubileo
con Sixta Butrón y Carmen Serrano. Diciembre vacaciones y ejercicios.
Que conviene formar las vocaciones, y la presencia de Esparza en México
es necesaria para que atienda a toda la Asociación. El p. Vilaseca da la
última mano a las Reglas Comunes, después se harán Reglas particulares
para algunos oficios.

Nbre. 24/75.
S. Cesárea Esparza.
La gracia de N. Sr J. C. sea spre. con ntros.
Carísima H.:
Rbí. su carta ayer, no obstante de ser fechada el 19; en adelante me escribe rotulándola en
el Colegio Clerical, Plazuel[a] de la Concepn nº 10; y de este modo la recibiré en el mismo día sin
atraso. Deseo saber si V. recibió el tompeate con los libros, para que el Sr Covarrubias entregase
dichas obras al Sr Obispo de esa, pues nada he sabido, y no quisiera que se hubiesen perdido.
El jubileo podrá ganarlo haciendo en ese oratorio una [testado ilegible] visita diaria á este
fin; y lo mismo Sixta y Carmen.
He pensado que el día 20 de Dbre. den vacaciones y luego comiencen los ejercicios en el
mismo día; ó bien mejor, que los comiencen el día 19 para que con toda certidumbre comulguen
el día de Navidad.
No me fijo en que vaya á esa una ú otra Niña; pero sí me fijo en que V. ha de venirse para
los ejercicios y que ha de quedarse e[n é]sta, pues es necesario acabar de formar las vocaciones
que Dios Ntro. Señor nos ha dado; y aunque esa casa sea muy importante; pero al fin es una Casa,
y los cuidados de V. en ésta son dirigidos á toda la Asociación. En fin, deseo q. sus trabajos para
después de los ejercicios se reduzcan á establecer en ese Colegio la nueva Superiora.
Tengo en mi poder las R.; les estoy dando quizás la última mano, pero esto se entiende de
las reglas comunes; creo que será necesario formar reglas particulares sobre algunos oficios.
Veremos.
En Jesús María y José, me repito su afmo.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
47

43) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO, 25


DE NOVIEMBRE DE 1875; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza para decirle que cuando escribe a


personas consagradas usa el saludo: La gracia de Nuestro Señor Jesucristo
sea siempre con nosotros, como lo usaba San Pablo. Le adjunta cartas de
Huajuapan y que piense qué se hace. Rosa Ponce no le escribe por falta
de inteligencia. En Veas hay nuevo pájaro. Luz pasará a san Cosme,
Pomposa cuida la puerta en San Cosme, y allí comen pan. Espera a
Esparza a mediados de diciembre, para los ejercicios, y vea quien se
queda mientras de encargada.

Nbre. 25/75.
Sor Cesárea Esparza.
La gracia de N. Sr J. C. sea spre. con nosotros.
Muy amada H. en J. C.:
Comienzo mi carta spre. deseando á las personas á quienes escribo que la gracia de
Nuestro Señor Jesucristo sea spre. con nosotros; así lo hago spre. que escribo á personas
consagradas á Dios; y me parece muy buena práctica, porque la usaba el apóstol S. Pablo.
Aunque ayer escribí á V. ahora lo hago de nuevo remitiéndole las cartas que acabo de
recibir de Huajuapan. Se entera bien de ellas, y después de haber hecho un triduo al Sr S. José, me
dice lo que Dios le haya inspirado.
Por falta de inteligencia no escribe Rosa, pero pone en práctica lo que V. dice en su carta.
En Veas ya hay un nuevo pájaro, y Luz pasará á S. Cosme á los lavaderos, pues se ha portado muy
bien. Pomposa cuida de la puerta en S. Cosme y el mozo trabaja de albañil. Lo de las tortillas no
probó en S. Cosme, comen pan, &cc.
Spre. esperamos á V. para mediados de Dbre., fíjase en la que se ha de quedar en esa
durante los ejercicios, y no se olvide de encomendar á Dios á su afmo. S. S. S.
Vilaseca
[firma y rúbrica]

44) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO, 4 DE


DICIEMBRE DE 1875; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza y le manda cartas dirigidas a


Huajuapan, para que se entere y vean qué se hace para que no se pierda
la primera fundación, pero que cierre la carta para Refugio Gallardo. El
Sr. Cura de San Andrés Chalchicomula, Fructuoso Pontón, pide josefinas
para un colegio. Que desde Puebla pase a ver cómo están las cosas y que
Covarrubias le arregla el viaje. Gracias a Dios, se van abriendo nuevos
establecimientos y van llegando nuevas vocaciones.

México, Dbre 4/75.


S. Cesárea Esparza.
La gracia de N. S. J. C. sea spre. con ntros.
48

Contesto su apreciada del 1 del corriente, y conforme á ella escribí á Huajapan. Hágame el
favor de leer las cartas para que esté al tanto; y cerrada después la que va para Refugio, las manda
todas con el mismo sobre que acompaño. Me parece que de este modo se podrá arreglar, al
menos hemos de hacer un esfuerzo para que no se pierda la primera fundación. Por tanto,
veremos lo que Dios hace, y si convendrá escribir al Sr Cura.
Rbí. una carta de S. Andrés Chalchicomula, en la que el Sr Cura, presbítero el Pbro. Pontón,
me escribe pidiendo á tres de Vdes. con el objeto de que se encarg[u]en del Colegio que tiene allí,
y que está todo arreglado con los correspondientes útiles. Le contesté admirándome que quiera
ser[virs]e de Vdes. careciendo como carecen de virtud y de instrucción, mas á fuer de agradecido
le dije que V. desde esa pasaría á dicho punto, que platicaría con el Padre lo que hubiere y que en
los ejercicios resolveríamos si podría hacerse ó no. En consecuencia, del 12 al catorce podrá V. ir á
Chalchicomula y ver el estado de las cosas. El Sr Covarrubias le facilitará el modo de hacer dicho
viaje.
Si por una parte tenemos nuevos establecimientos, por otra, el amabilísimo Jesús nos da
más vocaciones, pues desde su partida se me han presentado tres jóvenes que parecen muy
buenas. Todo va bien, gracias á Dios, y cuando nos veamos verá lo demás. Me parece bien el día
de los Ejercicios.
Reciba la bendición de su afmo.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
21. Diciembre 4 75.

45) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO, 15


DE DICIEMBRE DE 1875; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza para hacerle varias


recomendaciones y darle informes de México. Conviene que Esparza vaya
a San Andrés Chalchicomula para ver cómo están las cosas y hablar con el
p. Pontón, sin hacer caso de Antonia Guzmán. En México bien. Escuela de
San Cosme bien, Ahumada da clase a pobres y Francisca Vázquez a las de
paga. Casa de Veas bien, Josefa tiene tacto y se va relacionando, está
bien amueblada con cosas que había antes y les ha dado la Sra. Ester
Pesado. La otra casa va bien con Soledad, quien se porta con juicio, pero
ahora está castigada, sin comulgar. A Vilaseca le urge hablar con Esparza
sobre el rumbo que van tomando las cosas y cómo se ha de hacer con las
que se ocupen de escuelas, colegios, asilos y casas de arrepentidas. Ya
tiene una Instrucción preparada. Saludos a Sixta y Carmen, que pronto
tendrán dos compañeras.

México, y Dbre. 15/75.


S. Cesárea Esparza.
La gracia de Ntro. Sr J. C. sea spre. con nosotros.
Carísima Hija:
Su carta del día 7, que contesto, me hace bendecir á Dios por los beneficios que les hace, y
nada más justo que el que sigamos con una santa gratitud.
Me parece que conviene que pase V. á S. Andrés Chalchicomula, pues habiendo el Sr
49

Pontón mostrádonos una confianza que ciertamente no merecemos, nada más justo que
corresponder á ella. No haga V. ningún caso de Antonia Guzmán; porque Dios es el que todo lo
dirige, y no veo yo peligro si V. se contenta con hablar con el Padre, conocer el terreno y ver qué
determinación podremos tomas [sic]; mas en caso de no poder ir, por exigirlo así los negocios de
esa, no vaya contentándose con escribirle una carta escusándose, y que irá á la vuelta, Dios
mediante.
Las casas van bien, gracias á Dios, lo que me manifiesta q. Dios es quien lo hace, y que
nosotros somos en el negocio Nada. La escuela de S. Cosme sigue bien, las niñas de paga están
separadas; hoy han ido 38 niñas de silabario y 18 niños. La niña Ahumada da la clase á la escuela
de las pobres y Francisca á las Niñas de paga. A Dios gracias, marcha la Casa como un reloj.
La Casa de Veas sigue muy bien, y Josefa parece escogida para este empleo. La he puesto
en relación con algunas personas, y parece q. tiene tacto. La casa está bien amueblada, pues el
Buen Dios nos ha proporcionado una parte de las camas, sillas, roperos, mesas y demás cosas q.
servían antes, lo que nos ha dado la Sa Ester Pesado, á quien dije q. V. visitaría.
La otra casa sigue bien, la escuela de Niñas ha aumentado mucho, y Soledad se porta con
bastante juicio, pero tirándole el cordón tan recio que hace tres semanas que la tengo sin
comulgar, y sólo por gracia especial comulgó el día de la Purísima, pues una buena penitencia está
también muchas veces como un santo en un altar.
Deseo que se venga pronto, y ojalá que llegue tres ó cuatro días antes de los ejercicios, y
más pronto todavía en caso de no ir á Chalchicomula, por q. tenemos mucho que hablar, sobre el
rumbo que debe tomarse con relación á las que serán ocupadas en las escuelas, Colegios, asilos y
casas de arrepentidas. La instrucción ya está hecha, y veremos si conviene adoptarla.
Me saluda á Sixta y á Carmen; que todas las saludan, [q]ue pronto tendrán dos
compañeras más y V. reciba el corazón de quien con Jesús, María y José la bendice,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
22. Diciembre 15 1875.

46) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO, 18


DE DICIEMBRE DE 1875; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza para decirle que venga pronto a


México, pues hay negocios graves que arreglar, y que a su regreso lleve
medallas y Manuales de la Asociación. No sabe de Refugio Gallardo, de
Huajaupan, por dificultad de comunicación y revolución. Que el 22 salga
para México, a fin de que tenga tiempo de preparar bien los ejercicios.

México, Dbre. de 18/75.


S. Cesárea Esparza.
La gracia de N. Sr J. C. sea spre. con ntros.
Carísima Hija en J. C.:
En este día recibí su grata (no sé de qué fecha porque no la puso V.) y como no hay tiempo
de remitirle los manuales, V. misma se los llevará V. después, así como los cuadernos de la
Asociación que ahora se están imprimiendo.
Nada he recibido de Refugio, aunque no hay tiempo, pues estaban esperando la
contestación que les dimos; y por otra parte, la revolución que está por todas partes, me parece
50

que no permite que se pongan en camino.


Dispenso á V. dos visitas; por tanto, el 22 por la mañana sale V. para ésta; de este modo
tendrá el tpo. conveniente para disponer las cosas á fin de que los santos ejercic[io]s vayan bien.
Por otra parte, hay negocios graves que piden pronto la presencia de V.
Me repito en Jesús, María y José, su afmo.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]

47) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 1 DE ENERO


DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

Recado del p. Vilaseca a Cesárea Esparza para decirle que la señora


Teresa Carrero lleva una niña al colegio y pagará mensualmente seis
pesos cuatro reales.

[Destinatario: Sa Da Cesárea Esparza]


Recado.
La Sa Da Teresa Carrero pasa á ese Colegio con una Niña para q. sea de [testado:
colegiarna] colegiala, pagando á razón de seis pesos, cuatro reales por mes, y espero podrá ser
recibida. Su afmo.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Enero 1/76.

48) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 3 DE ENERO


DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

Recado del p. Vilaseca a Cesárea Esparza para decirle que espera carta de
Pilar Becerra para el p. Pontón, y si hay otras se las mande.

[Destinatario: Cesarita]
Recado.
Cesarita:
Sírvase decir á Pilar Becerra que espero que su carta para el P. Pontón, pero que esté bien
escrita y como le dije. Si hubiere otras cartas me las manda también.
Su afmo.,
Vilaseca
[firma y rúbrica]
Enero 3/76.
51

49) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 6 DE ENERO


DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

Recado del p. Vilaseca a Cesárea Esparza para decirle que puede recibir a
las niñas Juana González e Isabel González.

Ene. 6/76.
Recado.
S. Cesarita.
Puede V. recibir á las niñas Juana González y Isabel González. Que cuando nos veamos le
explicaré lo demás. Su afmo.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]

50) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 6 DE ENERO


DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

Recado del p. Vilaseca a Cesárea Esparza para decirle que oiga a Pilar,
pues no ha mandado la carta al p. Pontón por ocupaciones.

[Destinatario: S. Cesárea Esparza]


Recado.
Carísima Hija:
Me parece muy bien que oiga V. á Pilar, pues por una serie de ocupaciones que no me han
dejado, aún no [testado: me] he mandado la carta al Sr Cura. Su afmo.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Enero 6/76.

51) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 9 DE ENERO


DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca presenta a Cesárea Esparza un reglamento de días y horas


de confesión y predicaciones, para no perder tiempo. El p. Carlos Mejía
confesará las niñas externas de casa, de San Cosme y de Pulquería.

Recado.
S. Cesárea Esparza.
Para arreglar un poco las confesiones y no perder tiempo ni yo, ni las Niñas, ni Vdes.,
arreglaremos por ahora las confesiones del modo siguiente:
Lo[s] Jueves por la mañana, después de la Misa confesaré: 1. Hijas de María y de José.- 2.
Hijas de María. Por la tarde confesaré á las demás. Los Sábados por la mañana, las que no se
hubiesen confesado en el Jueves.
52

1. Not. Cuando el jueves ó Sábado sea día festivo me lo advierten, para señalarles mejor
otros días. 2. El jueves no confieso otras personas q. las del colegio. 3. Conviene que nunca dejen á
las niñas solas en el confesonario, sino que haya siempre una Hija de José.
Días de predicación: El Primer Domingo y el Tercero, después de Vísperas.- Para las hijas
de María, en su día de retiro, desp. de vísp. El Señor Mejía confesará á las Niñas de las escuelas
esternas de esa, de S. Cosme y de la Pulquería, los viernes á las diez de la mañana.
Ene. 9/76.

52) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO, 11


DE ENERO DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza para decirle que supone que


llegaron bien a Puebla. El negocio del Colegio nuevo en México está
resuelto, el 1 de febrero lo tomarán, así que nada de San Andrés
Chalchicomula, o hasta abril. Que arregle todo, de modo que el último de
mes esté en México. Que den gracias a Dios, con una comunión
extraordinaria, por beneficios recibidos hoy, consideradas ya como Hijas
de María y de José

México, Enero 11/76.


S. Cesárea Esparza.
La gracia de N. S. J. C. sea spre. con ntros.
Carísima Hija en J. C.:
Supongo que llegaron juntas sin la menor novedad, y que todas continuarán bien. El
negocio está resuelto: el día primero de Febrero debe V. hacerse cargo del nuevo Colegio; por
tanto, nada de S. Andrés Chalchicomula, aunque esperamos que podrá hacerse en Abril.
Arregle las cosas de modo que para últimos de este mes esté V. de vuelta, á fin de poder
arreglar las cosas con tpo. Ayúndeme [sic] todas á dar gracias á Dios, y hagan una comunión
estraordinaria en acción de gracias por los beneficios recibidos en el día de hoy en favor de Vdes.,
considera[da]s como hijas de María y de José. Humildad, pues, humildad.
Reciba en Jesús, María y José la bendición de su afm.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]

53) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO, 15


DE ENERO DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza para decirle que extraña no


recibir cartas de ella ni de Concepción. Gran beneficio en favor de
Josefinas pues desde febrero van a ocupar parte del edificio que fue Casa
Central de las Hermanas de la Caridad. Escribió al p. Pontón, de
Chalchicomula, que, de hacer la fundación, será hasta abril. Escribió a
Doña Jacoba de Huajuapan, que lleve a Refugio Gallardo y Asunción
Castillo a Puebla. El p. Vilaseca quiere que Esparza esté en México a fines
53

de enero, pues tienen muchas cosas que arreglar, con humildad,


humildad. Se puede notar que el p. Vilaseca en esta carta empieza a
llamar Sor a Cesárea Esparza.

México, Enero 15/76.


Sor Cesárea Esparza.
La gracia de N. S. J. C. sea spre. con nosotros.
Carísima Hija en J. C.:
Siento mucho no haber recibido carta de V., ni de Concepción, y naturalmente estamos
con algún cuidado; por tanto, al recibo de ésta nos escribe V. ó nos hace escribir.
Al recibo de ésta, váyanse las cuatro á la capilla para dar gracias á Dios por el nuevo
beneficio que el Señor San José acaba de concederles, pues hoy mismo hemos concluido las bases
del contrato, de suerte que no falta más que firmarlo. Por consiguiente, deben Vdes. ocupar desde
el próximo Fbro. una gran parte del edificio que fué Casa central, de manera que el Colegio, no se
pondrá en la parte que fué Colegio de niñas, sino en lo que fué casa noviciado. Por tanto,
humildad, hija mía, humildad; y hagan hoy una noche de gracia, para merecer las bendiciones que
tanto necesitamos.
Escribí al P. Pontón contestando una carta que se dignó escribirme; y le contesté como
quedamos, de suerte que si conviene en que vivan solas, en este caso podrán ir á hacerse cargo de
su establecimiento, aunque á mi parecer no podrá hacerse sino hasta Abril.
Escribí otra vez á Da Jacoba que lleve consigo á Refugio y Asunción, pues pasa á esa para
curarse de sus enfermedades. Bueno será que hoy mismo le escriba V. en el mismo sentido por si
acaso la mía se hubiese perdido.
Por fin, esperamos á V. para últimos del corriente, y si puede verificarse su venida antes,
mejor; pues naturalmente tenemos mucho que rogar á Dios, mucho qué pensar y mucho más qué
hacer. Repito á V., hija mía, que humildad y más humildad, porque sólo humillándo[se] hasta lo
sumo podremos corresponder un poco á tan grande beneficio.
En fin, háganse todas santas, que es lo único que nos aprovechará, y recibe V. la bendición
de su afmo. S. S. S.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Amnto.: Se hace cargo de la carta del P. Pontón y se la manda lo más pronto posible, con
una de V.
25. Enero 15/76.

54) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO, 20


DE ENERO DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza, quien se encuentra en Puebla


arreglando la fundación de un colegio en ese lugar, y le adjunta carta
para Concepción Castro, de quien espera contestación. Ya está arreglado
un colegio en lo que fue la Casa central de las Hermanas de la Caridad,
pero tal vez hasta fines de febrero o marzo inicien las clases; por tanto,
que haga la fundación en San Andrés Chalchicomula. Espera que Esparza
diga quienes van a esa fundación. Doña Jacoba, de Huajuapan, pasará a
54

Puebla dentro de dos meses y llevará a Refugio Gallardo y a Asunción


Castillo.

México, Enero 20/76.


Sor Cesárea Esparza.
La gracia de N. S. J. C. sea spre. con ntros.
Carísima Hija en J. C.:
Rbí. sus dos cartas y por consiguiente nada ha quedado en el [testado ilegible] Correo. Le
adjunto una para Concepción que le en[tre]ga V.; le afea el no haberme escrito luego después de
su llegada á esa, y hace que hoy mismo me escriba.
El negocio del Colegio en la Casa Central ya está concluido, aunque no podrá ser tan
pronto como se deseaba, de suerte que quizás será obra de todo el mes de Fbro., y aun por
ventura de Marzo. Esto me ha hecho pensar que tal vez sería mejor que antes se hiciera la
fundación de S. Andrés Chalchicomula, y hecha [testado ilegible] esa, se pasará á hacer la de ésta.
Le digo esto por las santas exigencias del P. Pontón en la carta que me escribió, así como para
aprovechar un tpo. que spre. es muy precioso. Espero su contestación para enviarle las niñas que
V. me diga, pues yo ya no me acuerdo bien de las que señalamos.
Da Jacoba contesta que dentro [de] unos dos meses pasará á esa, y llevará consigo á
Refugio y Asunción.
Hija mía, hágase santa; ó mejor, hagámonos santos, para que después de esta miserable
vida seamos eternamente dichos[os], como se lo desea su afmo.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
26. Méjico, Enero 20/76.

55) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO, 25


DE ENERO DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza para decirle que sería bueno


hacer la fundación en San Andrés Chalchicomula, para aprovechar el
tiempo, pues cuando Esparza regrese a México, tendrá mucho qué hacer:
establecer, como tenían las Hermanas de la Caridad, y en lo que fue su
Casa Central, Colegio, Obrador, Asilo, Escuela para niñas decentes y
escuelas gratuitas para pobres. Refugio Gallardo y Asunción Castillo
llegarán hasta marzo con Doña Jacoba. En México todo está bien, pero
Plácida Laguna muy enferma. Una que fue hermana de la Caridad cuida la
escuela de niños y le ayuda Gerarda. Paulita está mejor.

México, Enero 25/76.


La gracia de N. S. J. C. sea spre. con nosotros.
Carísima Hija:
No he querido escribir su apreciada del 21 sino después de tener algunas noticias sobre la
futura fundación de acá. Según las últimas noticias, no podremos hacer nada sino hasta Marzo;
por consiguiente, si tiene V. noticia del Sr Pontón, y cree V. que en este tpo. se puede arreglar me
lo escribe, y le mando el personal para San Andrés Chalchicomula. Yo me inclino más á hacer ahora
55

la fundación de esa, y no tener V. que separarse después, pues acá habrá por mucho tiempo un
quehacer muy fuerte pues se trata de establecer el Colegio, el Obrador, el Asilo, Escuelas p. Niñas
decentes y escuelas gratuitas p. las pobres, de un modo semejante á la manera con que lo tenían
las hermanas.
Refugio y Asunción no llegarán sino h. últimos de Marzo y Da Jacoba quiere tener el gusto
de acompañarlas.
Por acá seguimos bien, aunque Plácida está un poco mala, y tiene algunos días de hacer
cama; con todo, no se olvida de sus quehaceres.
Una que fué Hermana tiene á su cuidado la escuela de los Niños y Gerarda es como
ayudanta de la clase de niñas. Paulita parece que se nos arreglará del todo.
Soy en Jesús, María y José, su afmo. S.S.S.
J. M. Vilaseca
[firma y rúbrica]
27. Enero 25 de 1876.

56) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO, 29


DE ENERO DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza para decirle que está feliz por la
conversión de una señora que está en la casa de Beas cuidada por
josefinas. El lunes salen a Puebla Rosa Ponce, Jesús Guadarrama y tal vez
Gerarda. Una que fue hermana de la caridad tiene a su cargo la escuela
de niños. Plácida sigue enferma.

México, Enero 29/[testado: 78]76.


S. Cesárea Esparza.
Carísima Hija en J. C.:
Hoy mi alma ha disfrutado una de aquellas alegrías que sólo Dios manda á las personas
que ama, hablo de una gran conversión, pues la señora N. ha dejado su vida antigua, y hoy la
tenemos ya en Veas. ¡Cuántos pecados impedidos! ¡Y cuántos actos de Virtud! Sí, loado sea Dios
que comienza á servirse de Vdes. para ser amado de criaturas que antes lo ofendían.
Con el carril del lunes, á las cinco de la mañana, saldrá para esa Rosa, con Jesús
Guadarrama y tal vez otra, que por ventura será Gerarda, aunque no estoy determinado. Veré lo
que Dios me inspira. Tengo una Niña que fué Hermana, que está á cargo de la escuela de niños,
por esto puedo desprenderme de ella. Re[p]ito á V. que quizás tan sólo le mandaré dos.
Sigue Plácida un poco mala, tiene algunos días de estar mala, así como de mucho padecer.
Me repito en Jesús, María y José, su afmo.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
28. Enero 29 de 76.
56

57) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO, 30


DE ENERO DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza para decirle que manda el


personal para la nueva fundación de San Andrés Chalchicomula. Lo de la
Casa central quedará arreglado hasta marzo, cuando regresen las
hermanas de Huajuapan. Tiene muchos gastos, pero que todas las casas
cooperen, y así lo haga saber a Covarrubias y al p. Pontón. Manda libros y
medallas para Concepción Castro y Rosa Ponce.

México, Enero 30/76.


S. Cesárea Esparza.
La gracia de N. S. J. C. sea spre. con ntros.
Carísima Hija:
Supongo en su poder la carta del Sábado contestando su carta última en la que en vista de
las cartas del Padre Pont[ón] determiné enviarle el personal p. la nueva fundación. En el nombre
de Dios espero que las tres servirán para el objeto á que son destinadas, y que servirán á Dios por
medio de la observancia de sus reglamentos.
Lo de la casa central ya está todo arreglado, aunque no podrá verificarse sino hasta
principios de Marzo ó tal vez aun más tarde, época en la que ya estarán de vuelta las de
Huajuapan. Si acaso está V. un poco mal, espérese un poco hasta quedar restablecida, pero sobre
todo confiemos en Dios, y todo irá bien, por que esta obra es su obra.
Ya comprenderá V. cuán fuertes son los gastos de ésta, por tanto, procure que esas
nuevas casas nos ayuden con algo; y con una Santa libertad y prudencia se lo dice, tanto al Sr
Covarrubias, como al P. Pontón.
Me repito en Jesús, María y José, su afmo. S. S. S.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Amto. Van unos libros para Concepn y unas estampas y medallas que V. repartirá entre V.,
Concepn y Rosa.

58) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 3 DE


FEBRERO DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

Recado del p. Vilaseca para Cesárea Esparza, que le manda dinero para un
vestido y otros gastos, y Cristos para josefinas.

SraDa Cesarita.
Recado:
Mando á V. 32$; 12$ para que sus hijas le hagan á V. un vestido; y los otros veinte para los
gastos que le ocurran. Mando además los Stos Cristos, y piense V. si convendrá dar una á cada
Niña hija de María y de José al salir de esa Casa para ir á otra Casa ó establecimiento.
Su afmo.,
Vilaseca
[firma y rúbrica]
57

Fbro. 3/76.

59) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO, 4 DE


FEBRERO DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza para decirle que agradece a Dios


porque las Josefinas llegaron bien a San Andrés Chalchicomula. En México
no faltan trabajos, como en todas las obras de Dios. La Presidenta de las
Hijas de María está enferma. Plácida Laguna sigue mejor. Vilaseca tiene
mucho qué hablar con Esparza, ojalá arregle todo y en marzo se puedan
ver en México.

México, Fbro. 4/76.


Sor Cesárea Esparza.
La gracia de N. S. J. C. sea spre. con ntros.
Carísima Hija en J. C.:
Mucho gusto he tenido al recibir su apreciada, no sólo porque ya llegaron bien á su nuevo
destino en donde las ha llamado Ntro. buen Dios, si que también por las virtudes que ha
practicado haciendo actos de confianza en Dios. Sí, hija mía, siga haciendo esos actos que tanto
gustan á s. d. Magestad, y que con razón nos pide, pues tanto nos ha manifestado su amor.
Aquí no faltan trabajos, gracias á Dios, pero como V. sabe, los mismos trabajos y aun las
mayores contradicciones son el sello positivo que deben acompañar las obras que Dios escoge
como suyas. La presidenta de las hijas de [M]aría está muy mala, y tal vez la sacramentaremos, y
Plácida no sigue mejor; con todo, spre. es más virtuosa, más sufrida, más edificante. Hay además
otras cosas, que tocan directamente á V. y á sus compañeras, sin embargo, nada podrá el diablo,
porque la obra es [de] Dios. ¡Ojalá que con un mes pudiera V. arreglarlo todo, y p. principios de
Marzo nos podamos hablar!
Ruegue á Dios por su afm.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
30. Febrero 4 de 76.

60) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO, 15


DE FEBRERO DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza para decirle que la fundación de


San Andrés Chalchicomula se hace con trabajos porque allí está la mano
de Dios. Que Esparza permanezca allí el tiempo necesario y hasta que se
sienta bien. Que a su regreso pase por Puebla a aleccionar a Concepción
Castro. La operación de Plácida Laguna fue atroz, pero la sufrió con
paciencia, es la primera que hace votos como Hija de María y de José. La
casa de Beas va bien. Manuela ha vuelto. A Josefa le falta mucho. Durante
el mes les entregan la Casa central y Sra. Furlong pasará a ella su colegio.
58

Que procure fondos para la Casa Madre. La que fue hermana va bien con
la escuela de niños.

México, Fbro. 15/76.


S. Cesárea Esparza.
La gracia de N. S. J. C. sea spre. con nosotros.
Carísima Hija en J. C.:
Hace días que estaba esperando su carta para saber un poco cómo le iba en sus nuevos
trabajos de esa. A Dios gracias, parece que no faltan, y esto es tan buena señal, que bien podemos
decir que Dios y trabajos, Dios es. Por tanto, que Dios nos quiere en ese lugar, pues habiendo
aceptado la fundación no más que por Dios, esos trabajos nos indican q. Dios acepta nuestra
permanencia en dicho lugar. Animo, pues, y spre. ánimo; y cuando se encuentre afligida,
acuérdase de Plácida, que en sus grandes dolores sabe exclamar: de penas y trabajos, [testado:
cuantas] cuantos más mejor.
Tratando de Plácida diré á V. que su operación fué atroz, muy horrible, así como fué muy
grande su paciencia. A mi parecer nos sería más útil en el otro mundo que en éste, pues estoy
cierto que Dios se complacerá en recibir en su seno á una alma tan inocente y tan sufrida, como á
la primera [testado: hijas] hija de María y de José; y digo la primera porque conforme sus deseos,
le permití hacer los votos que tanto deseaba.
La casa de Veas va bien; Manuela se reconoció y ha vuelto, y se porta como es debido. Hay
otra que acabamos de recibir hace ocho días, y todas siguen bien. A Josefa le falta mucho, pero su
buena voluntad suple lo que le falta; y aseguro á V. que por ahora no encuentro quién la puede
reemplazar; confiemos en Dios y El hará lo que nos falta.
Permanezca en este punto hasta que esté todo bien; y si V. se encuentra indispuesta, no
tome emprender su viaje, sino hta. que esté aliviada; y al venirse pase por Puebla, donde podrá
estar unos cuantos días, y en ellos acabar de aleccionar á Concepción, que según me escribe el Sr.
Covarrubias, por ahora está contento, pues la casa sigue bien.
En todo el mes que viene nos será entregado todo el local, y luego que se pueda, la señora
Furlong comenzará á pasar el Colegio. Por consiguiente, no se apresure V., y vaya arreglando las
cosas bien.
Procúrese V. los fondos que pueda para la Casa Madre; ya porque es muy justo que esas
casas contribuyan con sus ahorros, ya porque estamos apurados.
La que fué Hermana sigue bien, y con tanta bendición en la escuela de niños, que ayer
hubo ciento cuarenta, y dispuse que algunos que eran ya muy grandes los despidieran.
Soy en Jesús, María y José, su afmo. S. S. S. y cap.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
31. Febrero 15 de 1876.

61) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO, 20


DE FEBRERO DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza para decirle que quiere que pase
a Puebla a ver a Concepción Castro y a Rosa Ponce, y que ellas le
escriban. Que Refugio Gallardo y Asunción Castillo viajen a México en
ferrocarril. Que le comunique el día fijo de su viaje a México. Jesús y
59

Plácida están mejor. La Casa central ya está desocupada y pronto pasa sus
cosas la Sra. Furlong, pero que lo de Pulquería de Palacio no se toque
hasta que llegue Esparza. La casa de Beas sigue bien Ya despidió a
Manuela. Aunque el diablo intenta acabar con las Hijas de María, la
pequeña Compañía va bien.

México, Fbro. 20/76.


S. Cesárea Esparza.
La gracia de N. S. J. C. sea spre. con nosotros.
Carísima Hija en J. C.:
Recibo con mucho gusto y placer la noticia de que el 28 del corriente, Dios mediante,
saldrá de esa para ésta; pero me parece mejor que se dirija á Puebla donde podrá V. pasar un par
de días para dar los últimos consejos á Concepción, que aunque por ahora ha de hacer algunos
disparates, con todo, espero que con el tpo. será buena Superiora. Tanto á ella como á Rosa les
encarga que nos escriban, así como á las demás hijas, pues de este modo obrarán con acierto.
Creo que no llegará á tpo. Refugio y Asunción; deje pues dicho que vengan á ésta con el
ferro-carril. Cuando vuelva á escribirme ya me dice el día fijo en que se vendrá.
Jesús y Plácida están mejor, y aunque el Sr. S. José ha curado á ésta última de su principal
enfermedad, pero la cosa va larga, y necesitamos mucho de V.
Ya está una gran parte de la Casa-central desocupada, y tal vez en esta misma semana
comenzarán á trasladarse las escuelas de la Sa Furlong, pero nada se tocará de las de Pulqa de
Palacio, sino hasta que V. llegue.
La casa de Veas sigue bien, aunque hoy mismo dispuse que se despidiera á Manuela, la
que no contenta con haber sido mala, quería continuar en la maldad y hacía cosas muy indignas de
una cristiana.
A pesar del buen estado de las casas, y de las Hijas de María y de José, hay otras cositas
muy graves; que si por parte del diablo se intenta que Vdes. acaben, por parte de Dios, yo espero
que será para su mayor bien, y aun para la mayor estabilidad de la pequeña Compañía. Animo,
pues y spre. más y más ánimo.
En Jesús, María y José, la bendice de corazón su afmo. S. S. S. y P.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
32. Febrero 20 de 1876.

62) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO, 24


DE FEBRERO DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

Cesárea Esparza está en San Andrés Chalchicomula, pero el p. Vilaseca


quiere que esté en México el lunes, pasando por Puebla a dar
recomendaciones a Rosa Ponce. Es posible que la Sra. Jacoba salga de
Huajuapan a principios de marzo con D Nicolás y las Josefinas. Que deje
todo bien arreglado y recoja el dinero del Sr. Covarrubias.

México, Fbro. 24/76.


S. Cesárea Esparza.
60

La gracia de N. S. J. C. sea spre. con ntros.


Carísima Hija:
[Testado: Ma] Mucho he deseado su venida á é[s]ta, mas como n[ad]a me decía de esa,
temí que no se podría verificar. En el nombre de Dios, pues, la esperamos para el próximo lunes,
pudiendo V. salir de esa el Sábado y estar en Puebla el Domingo y parte del Lunes, y á las seis de la
tarde de dicho [días] día tendrán sus hijas el gusto de volverla á ver.
Escribo á Rosa, á quien le recomienda V. que sin falta nos escriba cada quince días, y aun
más en los principios si fuera necesario.
Según carta que acabo de recibir de Da Jacoba, es probable que pronto se ponga en
camino, y me asegura qu[e] á principios de [testado: Marza] Marzo llegará á Puebla con D. Nicolás
y Ntras. niñas. Deje las disposiciones para que pronto se pongan en camino para ésta.
Ruegue á Dios por su afmo. S. S. S. y P.
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Amto: El Sr. Covarrubias tiene un dinero que remitirme y díjele que lo podría entregar á V.
en el supuesto de que parta á Puebla el Sábado.

63) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 3 DE MARZO


DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

Recado del p. Vilaseca a Cesárea Esparza para preguntarle a qué hora


quiere que esté Miguel. Adjunta respuesta para la Inspección.

Da Cesarita:
Me parece muy bien; y mándame decir para qué horas quiere á Miguel; le remito la
con[te]stación q. deben mandar á la Inspección. Su afmo.,
Vilaseca
[firma y rúbrica]
Mzo. 3/76.

64) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 8 DE MARZO


DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

Carta del p. Vilaseca a Cesárea Esparza para recomendarle que reciba las
cuatro hijas de Justo Basterra en el nuevo Colegio del Patrocinio del
Señor San José.

S. C., Mzo. 8/76.


Sta Da Cesárea Esparza.
Muy Señora mía:
El Sr D. Justo Basterra, dador de la presente, tiene cuatro hijas y desea que sean educadas
por V., en el nuevo Colegio del P[atrocinio] del Sr S. José, mas como sus circunstancias son por
ahora algo críticas, le ofrece 20$ mensuales, á los que se añadirán otros cinco para gastos de
zapatos, lavado, ropa, &cc. Espera que dentro unos cinco meses podrá aumentar ambas
61

cantidades. Deseo que si no tiene algún inconveniente, se las reciba V. sirviéndose decirle cuando
se las podrá entregar.
Me repito de V. su afmo. S. S. S. y cap.
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
34. Marzo 8 de 1876.

65) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR SIXTA BUTRÓN, MÉXICO, 9 DE MARZO
DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca se alegra porque la comunidad va mejor. Aconseja a Sixta


que sea la primera en pedir sus permisos a Concepción y con humildad le
dará buenas lecciones, que lo mismo hagan Carmen y Romualda. Que si ve
algo que hace Concepción que no vaya conforme a las Reglas, deje pasar
el tiempo y luego con humildad la aconseje.

México, 9 de marzo de 1876.


Señorita Doña Sixta Butrón.
¡La gracia de Nuestro Señor Jesucristo, sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Mucho celebro que ya se vayan poniendo mejor y espero que aún se pondrán todavía
mejor, hasta que el señor las llene de sus santas bendiciones.
Usted, hija mía, procure ser la primera en pedir las licencias a Concepción viendo en ella al
mismo Dios; y obedeciéndola en todo con prontitud, alegría y humildad le dará prácticamente las
más importantes lecciones, procure que obren de éste mismo modo Carmen y Romualda.
Si alguna vez ve en Concepción algo que no esté conforme con las reglas, por de pronto se
calla usted y la encomienda a Dios; si la cosa se repite, hace la oración sobre dicho punto y cuando
le venga bien se lo avisa en términos muy humildes, como por ejemplo: ¿no le parece a usted que
tal cosa iría mejor de ese otro modo?, así recuerdo que nos lo explicó nuestro padre, o nuestra
madre, así Dios la bendecirá en todo.
En Jesús, María y José soy su afectísimo padre, me saluda a Carmelita y Romualda.
José María Vilaseca.

66) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR SIXTA BUTRÓN, MÉXICO, 6 DE ABRIL
DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca se entristece por los defectos de Sixta, pero le alegra que ya


va correspondiendo a Dios. Le aconseja ponga los medios siguientes: 1.-
Sea la primera en la oración y en la fidelidad a Dios; 2.- Que se humille
ante sus hermanas y sobre todo ante su Superiora; 3.- Comunique a sus
superioras las veces que la gula la venza; 4.- Ayude a su Superiora con
humildad y como buena consejera. Si practica estos medios se hará santa.

México, 6 de abril de 1876.


62

Señorita Sixta Butrón.


¡La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Acabo de leer en su carta la comunicación que me manda usted y si algo me entristecen
sus defectos, como entristecían a nuestro Señor cuando usted los cometía, me alegra mucho el
observar cuan bueno es Dios para con usted, para que corresponda a tanta bondad le servirán
mucho los siguientes medios que voy a darle.
1 Sea usted siempre la primera en la oración mental y forme entre las demás resoluciones,
la de ser fiel a Dios, correspondiendo con su fidelidad a la gracia.
2do. Humillarse siempre que siente la divina inspiración ya sea ante sus hermanas, ya
sobre todo con su Superiora, lo que le comunicará sus méritos tanto mayor cuanto que las vea
más defectuosas.
3ro. Diga su culpa a la Superiora todas las veces que la gula le venza.
4to. Ayude a su Superiora con toda humildad como una buena consejera, y sea la primera
en plantear sus disposiciones, no sólo ante sus hermanas, sino también ante las Colegialas, y más
todavía ante al público.
Practique estos medios y se hará santa, como se lo desea su afectísimo seguro servidor y
padre.
José María Vilaseca.

67) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 13 DE ABRIL


DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

Recado del p. Vilaseca a Cesárea Esparza para decirle el horario de los


oficios de semana santa y que el lunes de pascua van los jóvenes del
Colegio Clerical a la casa de San Cosme, para que sólo quede Cayita.

S. C., Abril 13/76.


Carísima Hija:
Hoy [testado: las] los oficios comienzan á las 7; en la noche los oficios de las tinieblas á las
7. Y lo mismo el Viernes por la mañana y el Sábado. El Viernes á las 7 de la noche habrá el pésame.
El lunes irán los jóvenes á la Casa de S. Cosme y conviene que no quede en ella más que Cayita. Su
afmo.,
Vilaseca
[firma y rúbrica]

68) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A LA SOR SIXTA BUTRÓN, MÉXICO, 17 DE


ABRIL DEL 1876, ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca recibió cartas de Sixta Butrón, Carmen Serrano y Romualda


Chavero, quienes forman la comunidad del colegio de Puebla, con la
Superiora Concepción Castro, y le causaron mala impresión por el modo
como se portan con su Superiora y no tienen en cuenta los trabajos del
Sr. Covarrubias. No justifica a Concepción, porque no es un ángel, pero
63

tampoco lo son ellas. Si se portan como se deben portar, la casa irá bien.
Espera que cambien su actitud hacia la Superiora.

México, 17 de abril de 1876.


Señorita Doña Sixta Butrón.
¡La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea siempre con nosotros!
Recibí su carta y las de Carmen y Romualda, y produjeron en mi tal impresión que he
dudado si debía o no contestarlas, porque cuanto yo más me esfuerzo en unirlas más ustedes, por
su poca caridad con su Superiora, más se están dividiendo y separando. Desengáñese usted, la
casa dividida caerá, y la suya caerá tanto más, cuanto que usted sabe los trabajos del señor
Covarrubias.
Yo no justifico a Concepción, pero la conducta de ustedes para con ella es tal que me
manifiestan que tiene más virtud que la que yo creía antes. Echan la culpa a ella de todo lo que
pasa en la casa, y al mismo tiempo dicen que hace quince días que está mala y en cama, se quejan
ustedes de que se hace servir por otras niñas, pero es por los modos feos con que ustedes se
portan con ella; me dice que las niñas ya le faltan y con razón digo yo porqué tratarán a ustedes
como ustedes tratan a ella. Confieso a usted que estoy tan disgustado por esta falta de unión y
caridad que hay entre ustedes que había determinado no escribirles más, y estoy resuelto a no
volverles a escribir si no tengo mejores informaciones ¿y es posible que por su falta de caridad
echen de ésta manera a perder una casa? Piensa no caer porque Dios así como premia mucho,
también mucho castiga.
Me dice usted que le ha hablado, y lo que ella le contestó: pues bien, con una poca más de
caridad de parte de usted habría animado su decaimiento y no habría hecho lo que entonces hizo.
Por otra parte, conozco que las tres le están faltando, y faltando a ella faltan a mí, faltan a nuestra
madre y faltan a Dios.
Concepción no es un ángel, pero tampoco ustedes lo son ¿qué culpa tiene ella si ustedes
no quieren ir al Asilo? ¿qué culpa tiene ella si hacen cosas sin pedirle licencia? ¿qué culpa tiene
ella si ustedes la murmuran, desaprueban sus actos y cuanto yo más las exhorto a la paciencia
ustedes se enojan, pórtese usted como se debe portar y la casa seguirá bien, Carmen y Romualda
tendrán confianza a su Superiora y ésta se portará como madre para con sus hijas.
¡Ah! ¿no se avergüenzan ustedes que la monja viendo que ustedes abandonan en cierto
modo a su Superiora, ella misma la sirva?. Yo dudo que usted tenga esta virtud, ¿quisiera usted
que las demás la tratasen como están ustedes tratando a la pobre Concepción?
Basta lo dicho, ponga remedio como lo sabe hacer. Vea en su Superiora a Dios y Dios las
bendecirá, bendecirá su casa, la conservará, y se servirá de ella para su gloria. Sírvase comunicar
éstos mismos sentimientos a Carmen y a Romualda, y espero que cuando me vuelva a escribir ya
estarán en paz.
En Jesús, María y José soy su afectísimo seguro servidor y padre.
José María Vilaseca.

69) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 18 DE ABRIL


DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

Recado del p. Vilaseca a Cesárea Esparza para que reciba de la señora


Rodríguez una ropa para la iglesia de la Casa Central.
64

18 Abril 18/76.
Sa Da Cesárea Esparza.
La Sa Rodríguez ha alcanzado la ropa de Iglesia que le entrega, sirviéndose V. darle el
correspondiente recibo, y aplicar dicha ropa para la Iglesia de esa Casa central. Su afmo.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
[Nota a la vuelta: 1876]

70) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR SIXTA BUTRÓN, MÉXICO, 1 DE MAYO
DE 1876; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca da consejos y recomendaciones a sor Sixta Butrón, para


bien de ella y de las hermanas que la acompañan, que tenga confianza al
Sr. Covarrubias, como se la tiene a él, y que anime a sus hermanas.

México, 1 de mayo de 1876.


Señorita Sixta Butrón.
¡La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
He querido contestar su apreciada en este mes de gracias porque deseo que esta carta
sirva para que usted acabe de darse a Dios. Escribí a usted no por estar enojado, o por
apesadumbrarla, sino con el objeto de hacerle conocer que el espíritu que la animaba no era buen
espíritu, sino que tarde o temprano, habría perdido a usted. No veo necesidad de que enseñe la
carta a sus compañeras, mas en caso de que hubiera quedado algo del espíritu de murmuración
contra su Superiora, usted les hace notar que es una falta, y si esto no bastare se la enseña usted.
Concluyo la presente suplicándole que se dé a Dios de corazón por medio de la
observancia de las reglas, y de grandes deseos de consagrarse a Dios.
En Jesús María y José me..
José María Vilaseca.
Aumento: También me ocurre decirle a usted que conviene acostumbrase a tratar con las
personas, pensando que la misma conversación sirve no poco para la salvación de las almas,
puesto que difícilmente haremos el bien, si no procuramos estar bien con las personas con las que
tratamos. Tenga una santa confianza con el señor Covarrubias, y pórtese en un todo como se
portaba conmigo. Como nuestra madre arregló los oficios, conviene que usted le escriba como se
porta en ellos, así como que le pida los convenientes consejos. Concluyo animándola a usted que
se haga santa y que procure portarse en un todo bien.

71) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 19 DE JUNIO


DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

Recado del p. Vilaseca a Cesárea Esparza para decirle que en persona


entregue el oficio adjunto al arzobispo Labastida.

Recado.
65

Junio 19/76.
S. Cesárea Esparza:
Conviene que esta misma mañana presente V. misma en persona el adjunto oficio, para
arreglar convenientemente un negocio qul [sic] su S. S. I. indicará. Su afmo.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]

72) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO, 7 DE


JULIO DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza para decirle que comprende sus


penas, pero que le sirvan para darse más a Dios. Que le parece bien el
cambio de Rosa Ponce y las dos compañeras, pero que no digan lo que no
deben decir. Que sean observantes de la Regla, oración y lecturas. Desea
que Esparza obre con toda libertad. En México están bien. Paula Zarza y
Pepita se portan con juicio.

México, Julio 7/76.


Sor Cesárea Esparza.
La gracia de N. Sr J. C. sea spre. con ntros.
Carísima Hija:
Por su carta conozco cuánto habrá sufrido su corazón, pero sepa V. servirse de estos
sufrimientos para darse más á Dios y serle [testado: mal] más fiel.
Me parece bien que mande á Rosa y á las dos otras niñas; pero al mandarlas, procure que
Rosa no diga lo que no deba decir, del mismo modo que las otras. Procure tomar todas las
medidas oportunas, que ntras. hijas lo sean verdaderamente de José, que observen sus reg., que
sean fieles á la oración mental y á las lecturas. Por lo demás, obre con toda libertad y escríbanos
cuándo pasará á Puebla. Por acá estamos muy bien, y tanto Paula como Pepita se portan con
juicio.
En Jesús, María y José, me repito su afm. S. S. S. y P.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Julio 7 de/76. 35.

73) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR PAULA ZARZA, MÉXICO, 7 DE JULIO
DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca recomienda a sor Paula Zarza que arregle su clase, porque


va a los exámenes.

7 de julio de 1876.
Recado.
Sor Paula Zarza.
Carísima hija:
66

Sírvase arreglar su clase pues a las diez de esta mañana, Dios mediante, iré para los
exámenes.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.

74) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO, 11


DE JULIO DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza para decirle que Rosa Ponce anda
con problemas. Que conozca bien lo de Puebla y lo deje arreglarlo. Que
vea si es oportuno poner a Carmen Serrano, pues se da libertades y no
falta quien le dice que es bonita, parece mejor Romualda Clavero. Hace
tiempo que Sixta Butrón no escribe y que se porta como Rosa Ponce en
Chalchicomula. Que cuide a Concepción Castro y vea que todo quede
bien. Vilaseca quiere hablar con Esparza antes de empezar los ejercicios,
el 19 por la noche. Que espera cartas de Pepita y Paula Zarza.

México, 11 de Julio de 1876.


S. Cesárea Esparza.
La gracia de N. S. J. C. sea spre. con ntros.
Carísima Hija:
No deja de admirarme un poco lo que V. me dic[e] sobre Rosa, pues no se á qué atribuir lo
que V. me d[ic]e; sin embargo, me parece bien que no le haya dicho nada, y que por de pronto la
haya privado de la sagrada comunión; pues la obstinación sola, tan marcada y por tantos días y
aun meses, es á la verdad una falta muy grave, y que sólo puede atenuársele algo al reflexionar
que no pudimos formarla. Con todo, spre. fué muy grave falta, sobre todo después de mis últimas
cartas.
Ruego á Dios que le haga conocer bien lo de Puebla, pues hay también algo qué arreglar.
Fíjase en el estado de Carmen y vea si será prudente mandarla á ésta, pues parece que no sólo no
obedece, sino que maneja algún dinero, y que no falta quien le dice que es muy bonita, muy
preciosa. Ya me comprende por qué esto último es lo que más le encargo.
Romualda Clavero es la que me parece que está mejor, al paso que Sista hace tpo. que no
escribe, y que se porta como Rosa en Chalchicomula.
Mucho le encargo á Concepción Castro, y tanto más cuanto que por ahora es la que hemos
de dejar al frente de la casa. Procure ganarla la voluntad, y aunque lo resiste, sepa V. que á mí me
costó también mucho. En fin, la encomiendo á Dios para q. de tal suerte la bendiga que quede esta
casa bien.
Si el próximo lunes llega V. podremos conferenciar antes de comenzar los santos
ejercicios, q. Dios mediante, comenzaremos el 19 por la noche.
Espero las cartas de Pepita y de Paula, quienes á Dios gracias se portan con mucho juicio.
En Jesús, María y José, la bendice su afmo. padre,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Posd.: Infórmase de las adjuntas para q. pueda aplicar mejor la medicina.
Julio 11/76. 36.
67

75) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO, 15


DE JULIO DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza para recomendarle que arregle


bien la observancia de la casa de Puebla, sobre todo con Sixta Butrón y
Concepción Castro. Le parece que Carmen Serrano estará mejor en esa
casa, pero que obre con libertad y como mejor le parezca. Que insista en:
levantarse a las cuatro, oración, exámenes, confesión cada ocho días,
comuniones, noche de gracia, capítulo y todo lo que ya sabe. El p.
Vilaseca espera a Esparza antes de entrar a ejercicios. Paula Zarza y
Pepita van bien. Que está imprimiendo un librito para dirigir las escuelas.
En San Cosme un p. Paúl les dice misa diaria. Manda estampas para
Carmen y compañeras.

México, Julio 15/76.


S. Cesárea Esparza.
La gracia de N. S. J. C. sea spre. con ntros.
Carísima Hija:
Por su carta que acabo de recibir conozco un poco más el estado de las niñas de esa Casa,
y repito á V. que haga lo q[ue] mejor le parezca. Por consiguiente, si le parece á V., no hay
inconveniente en que Sista se quede en esa manifestándole bien lo que V. dice en su apreciada, y
quitándole bien esas resoluciones que á nada conducen sino á quitar la paz. Procure q. Concepción
comprenda q. hizo muy mal querer impedir que nos escribieran sus compañeras, ó bien q.
repugnaba darles ntras. cartas. Procure al mismo tpo. mostrarle mucha confianza, q. se lo diga
todo, que le escriba las cosas importantes que le o[cu]rran, aunque no se ponga á escribirnos sino
un día después que las cosas le hayan pasado.
Carmen, creo que en este tpo., estará mejor en ésta, sin embargo, si V. quiere llevarla para
los santos ejercicios puede hacerlo, ó dejarlo de hacer, como mejor le pareciere.
Deje bien establecida la levantada á las cuatro, la oración media hora después, la
necesidad de hacer oración mental en otra hora, cuando por enfermedad ó por otra causa no
hayan podido hacerla por la [testado: mayama] mañana toda entera; los exámenes, la confesión
cada ocho días, las comuniones de regla, la noche de gracia, el capítulo y demás cosas que ya V.
sabe.
Spre. la esperamos el lunes, no por que haya novedad, sino porque me encerraré en los
Santos ejercicios con más tranquilidad. Paula está aliviada de su caída. Pepita con mucho juicio. El
librito de las escuelas ya casi está impreso. En S. Cosme ya tienen misa diaria, q. les dice uno de
nu[estr]os Padres. En suma. Por ahora vamos bastante bien.
Hoy se me ha presentado por segunda vez una postulante, que por ser demasiado buena,
casi no me inclino por ella; con todo, encomendemos á Dios el negocio.
Le remito unas estampas para que se las regale á Carmen, y ésta dé una á cada una de sus
compañeras.
En Jesús, María y José, me repito su afmo. S. S. S. y cap.
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Julio 15 de 76. 37.
68

76) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 22 DE JULIO


DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza y le dice que no conviene llamar


la atención, porque las observan. No pensar en sor Dolores. Tener
prudencia con las niñas de San Andrés y de Morelia. El p. Vilaseca quiere
todos los papeles que hablan de la humildad o la cajita con las
Meditaciones, Reglas y conferencias. Supone el p. Vilaseca que Esparza
habrá entregado las cartas al Sr. Torres.

Julio 22/76.
Carísima Hija:
Contesto á sus preguntas diciéndole: 1º No me parece conveniente por ahora llamar la
atención con otra monjita, pues algunos me han hec[ho] notar que no falta quien lo observa, lo
cual podría causarnos graves daños.
No pensemos más con el negocio de Sr Dolores, y contentémonos con encomendarla á
Dios.
Me parece bien lo de la niña de S. Andrés, pero se necesita mucha prudencia, no sea que
se publique lo q. spre. debe estar oculto. De un modo semejante hemos de portarnos con la niña
de Morelia.
Sírvase remitirme todos los papeles que hablan de l[a] humildad, y si no los tiene
separados, mándeme la cajita de las meditaciones, reglas, confes., &cc.
Ruegue á Dios para q. se haga santo su afm.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Supongo q. habrá entregado las cartas al S. Torres.
Julio 22/76. 38. Sr. Presbº.

77) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 29 DE JULIO


DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza y le dice que ayer fue santo de


Esparza y Vilaseca no se acordó, ahora le manda estampas y dulces.
Mañana tiene el retiro con las Hijas de María, como acostumbran, y
después de vísperas el Consejo, todo en la iglesia de la Concepción.

S. C., Julio 29/76.


S. Cesárea Esparza.
Carísima Hija:
Me dicen que ayer fué su santo y yo tan burro que ni siquiera pensé en darle los días;
recíbelos pues ahora con este paquetito de estampas y dulces, que á su tiempo podrá repartir
entre sus hijas y demás personas que V. tuviere á bien.
Dígale á Pepita que mañana tendrán su retiro las hijas de María. Por la mañana, como
acostumbran, y por la tarde del modo siguiente: A las dos se abrirá la Iglesia de la Concepción. A
las tres se espondrá el S. Sº Sacramento. Acabadas las vísperas tendremos el Consejo en el
69

recibidor del lado del callejón. Acabado el consejo tendrán la Plática en la Igta. con la cuesta y
demás cosas, y todo concluirá con la bendición y reserva del S. Sº Sacramento.
Su afmo. S. S. S. y P.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Julio 29 de 76. 39.

78) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR SIXTA BUTRÓN, MÉXICO, 30 DE JULIO
DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca queda edificado de las buenas disposiciones de sor Sixta


Butrón, como le comentó Cesárea Esparza. Que continúe en sus buenas
disposiciones y viva la caridad fraterna. Tal vez pronto tendrá el gusto de
visitarlas.

México, 30 de julio de 1876.


Señorita Butrón:
¡La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
He quedado muy edificado de sus buenas disposiciones de las que me habló Cesarita,
continúe por tanto, en ellas, y no deje de escribirme de vez en cuando, de lo contrario el diablo se
le podría meter, y tarde o temprano salirse con la suya.
Aunque me consta que están en paz, con todo le encargo sobre todo la santa Caridad
fraterna de suerte que ésta reine siempre entre ustedes.
Tal vez dentro de poco tiempo tendré el gusto de visitarlas, si como lo espero el Señor me
concede la gracia de poder pasar a esa.
En Jesús, María y José me repito su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

79) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 3 DE AGOSTO


DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza y le dice que comparte su


aflicción, pero que lo sucedido le sirva para darse más a Dios, con
sencillez y prudencia, mucha oración y confianza en San José, para llegar
al fin que anhelan. Que se preparen para la plática y confesión del
domingo y saquen fruto de los ejercicios que están haciendo.

S. C., y Agosto 3/76.


Carísima Hija:
Le escribo ésta á los sagrados pies de J. C. N. Sr, suplicándole tenga á bien hacerle conocer
en estos santos ejercicios el verdadero estado de las circunstancias por las que [at]ravesamos, y
que por ahora no hay esperanza de que muden sino antes bien de que empeoren.
Desde ahora digo á V. que se necesita no decir las cosas, porque si se dicen no se podrán
70

hacer; como ha sucedido con estos Santos Ejercicios, pues como se hizo público que Vdes.
tomaban los ejercicios, así como que yo se los iba á dar, ha sido necesario deshacer lo que
habíamos resuelto. Por las entrañas de N. Sr, hija mía, seamos prudentes como las serpientes, y
seamos sencillos como la paloma, no sea que por nuestras indiscreciones echemos á perder la
obra de Dios. Por lo que nos ha pasado, gravemos en nuestro corazón el adagio que dice: Secreto
de dos, ni uno, ni Dios; secreto de tres, sabido es. En adelante, pues, cuando le diga una cosa, á
nadie la comunique V. sino hasta el momento mismo en que se deba verificar.
Para arreglar la falta lo mejor que podamos, haremos lo siguiente: El Domingo no tendrán
misa; todas las que hacen ejercicios vendrán á oír la misa cantada de la Concepción, yo las
confesaré, y á las once les haré la plática en el lugar del domingo.
Ruega á Dios que la haga sencilla y prudentísima, su afmo. y P.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Agosto 3/76. 40.

80) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 3 DE AGOSTO


DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza y le dice que le escribe a los pies


de Jesucristo, para conocer en estos ejercicios el verdadero estado de las
circunstancias, que se van empeorando. Conviene ser prudentes y no
decir lo que le comunica, sino a su debido tiempo. El domingo van a misa
a la Concepción y después les da la plática.

S. C., Agost. 3/76.


Carísima Hija:
Veo por su carta cuán afligida está V., y en verdad le aseguro que yo no lo estoy menos; sin
embargo, hemos de servirnos de la misma aflicción para darnos m[á]s y más á Dios, así como para
servirnos de lo pasado para que seamos prudentes en lo venidero.
Nada, por tanto, de aflicción ni de pena; y sí mucho de confianza en Ntro. Señor, mucho de
conformidad con la voluntad de Dios, mucho de sencillez y de prudencia, y más especialmente
mucho, sobre todo, de oración. Sí, hija mía, oremos, pero oremos mucho, oremos con fervor, y
puestos bajo la protección del Señor S. José, esperemos que Jesús y María nos conducirán al
término feliz que tanto an[h]elamos. Váyanse preparando para el Domingo, para que con la
confesión y la plática reciban todas las gracias que Dios les quiere conceder en estos Santos
Ejercicios.
Reciba en Jesús, María y José, la bendición de su P.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Agosto 3 de /76. 41.
71

81) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 12 DE


AGOSTO DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca manda un recado a Esparza, en que le dice: El señor Puig


lleva papeles para que los firme y quede mejor el contrato de la casa.
También pasará un diputado a ver la casa, le enseñan todo lo que desee
ver. Espera Reglas y libro de Meditaciones, para lo que ya sabe

[Destinatario: S. Cesarita Esparza]


Recado.
Carísima Hija:
El Señor Puig le presentará un papel para el nuevo arreglo de la casa, y después de haberlo
leído lo podrá V. firmar, pues hemos alcanzado una rebaja de sesenta y ocho pesos mensuales.
Además, de parte de este mismo Señor, pasará á esa un Señor diputado para conocer la casa, y
procurarán enseñarle todo lo que él desee ver. Espero que me remitirá las R. y el libro de las
Meditaciones para los efectos que ya V. sabe.
En Jesús, María y José, soy su afmo. S. S. S. y P.
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Agost. 12/76.

82) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 19 DE


AGOSTO DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca manda un recado a Cesárea Esparza en que le dice que


reciba a la niña Magdalena Canales, hace dos días murió su mamá.

Recado.
S. Cesárea Esparza.
Puede V. recibir á la Niña Magdalena Canales, quien viene para trabajar en el obrador ó
donde V. la colocare; y hace dos días que se murió su mamá.
Agosto 19/76.
Su afmo.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]

83) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 24 DE


AGOSTO DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca manda un recado a Cesárea Esparza en que le dice que


conoce el contenido de las tres cartas que le adjunta, para que hable con
las interesadas y, después de hacer oración, vean si conviene mandarlas.
72

S. C., Agosto 24/76.


Carísima Hija:
Acabo de leer las tres adjuntas cartas y no estraño lo que escriben, pues esto es harto
natural; con todo, será conveniente que no se manden, y vea si podrá hacerlo con su
consentimiento. Llame primero [á] una, y le enseña la carta, le indica su falta de paz de los demás
días, que tal vez habrá algo que quizás ellas después se arrepentirán. Que V. conoce muy bien á
ambos padres, q. son muy buenos, muy edificantes, muy instruidos, y que por tanto no tiene
inconveniente en mandarlas si quieren, &cc. Luego las anima, les habla de su vocación, les asegura
del llamamiento divino y les entrega las cartas para que las escriban [testado ilegible] con más paz,
tranquilidad, y sobre todo después de la Sta comunión ó al menos después de la oración mental.
Cree V. que esto nos las arreglará, pues por la gracia de Dios siguen muy bien. En Jesús,
María y José, la bendice su P.
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Agosto 24 de 1876. 42.

84) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 26 DE


AGOSTO DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca manda un recado a Cesárea Esparza para presentarle una


aspirante de Puebla, para que vea si conviene recibirla.

[Fecha y destinatario: Agosto de 1876. Sa Da Cesárea Esparza] Recado.


S. Cesárea Esparza.
Carísima hija:
La dadora viene de Puebla con el objeto de quedarse con V., y ser josefina; mas antes
conviene que esté de aspiranta por algún tpo., y según se porte veremos si nos conviene.
Entretanto guardo un dinero que ha traído, y en caso de que no convenga, pagará á razón de ocho
pesos al mes el tpo. que hubiese estado.
Su afmo. P.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Agosto [testado: 27] 26/76.

85) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 27 DE


AGOSTO DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca manda un recado a Cesárea Esparza en que le dice que para


solemnizar su cumpleaños, después de la plática haya capítulo pasivo, es
decir, ser avisadas de sus faltas, para introducir esta práctica.

Agos. 27/76.
Recado.
Carísima Hija:
73

Para solemnizar mejor su día, será bueno que después de la plática tengan su capítulo.
Dígaselo á sus hijas como una gracia que van á pedirme; y veremos si se introduce otra santa
[p]ráctica, que es pedir ser avisada pú[b]licamente de ntros. defectos.
Su afmo.,
Vilaseca
[firma y rúbrica

86) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 28 DE


AGOSTO DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca manda un recado a Cesárea Esparza en que le dice se dio


cuenta que ayer se escondió una hermana para no hacer el capítulo, que
se la mande al confesionario, y a la que llegó de Puebla. Adjunta cartas
que llegaron a Esparza de Puebla

Recado.
Carísima Hija Cesarita:
Le mando las adjuntas cartas de Puebla que acabo de recibir, y deseo saber el resultado de
la que se escondió ayer. Será bueno que esta tarde á las tres me la mande al confesonario, así
como á la que vino de Puebla. Temo que esas escondidas tengan no poco de ficción, y con el tpo.
podrían causar grandes males; V. se lo afea y yo haré lo demás.
La bendice en Jesús, María y José, su P.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Agost. 28/76.

87) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 5 DE


SEPTIEMBRE DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca manda un recado a Cesárea Esparza en que le dice que si


necesita a Cayetano, se lo diga, pero que quede arreglado el asunto,
porque va de por medio el colegio.

Sbre. 5/76.
Recado.
Puede V. mandar la persona de confianza, y si acaso necesita V. por esta noche de
[testado: Gayetano] Cayetano me lo dice y se lo remitiré. Es mejor que de una vez quede todo esto
arreglado, porque en parte va de por medio el honor del Colegio.
La bendice su P.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Diciembre de 1876.
74

88) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO, 19


DE SEPTIEMBRE DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza, a pesar del trabajo de este día,


por empezar al Clerical su 5º curso y abrirse solemnemente el Colegio
Preparatorio, que hoy comienza. Le propone unos puntos muy
interesantes sobre la comunicación interior, cómo, cuándo y con quién
hacerla, y la preparación para hacerla con provecho.

Clerical del Sr S. José, Sbre. 19/76.


S. Cesárea Esparza.
La gracia de N. S. J. C. sea spre. con nosotros.
Carísima Hija:
No obstante los gravísimos quehaceres de este día por la apertura del Colegio Clerical, que
hoy comienza su 5º Curso, así como por la solemne apertura del Colegio Preparatorio, que hoy
comienza con toda solemnidad, voy á comenzar á escribirles lo más necesario para la
Co[mu]nicación interior que deben hacer nuestras hijas todos los meses, con V. ó con la respectiva
Superiora de cada casa, y cada tres meses conmigo como á su Director y á su Padre. Si las
Superioras particulares no inspiran por ahora entera confianza, con todo conviene irlas formando
á este fin, para que todas nuestras hijas cada mes se comuniquen con su Superiora particular; cada
dos meses con V., como á su Madre; y conmigo cada tres meses como á su Padre. Por tanto las
Superioras de las casas al escribirnos deberán darnos cuenta de las comunicaciones tomadas
durante el mes, á cuya carta añadirán la suya propia, pues no deben ser menos dirigidas en el
camino de la virtud las Superioras particulares de cada casa que las súbditas.
Los motivos que deben obligar á nuestras hijas á hacer la comunicación interior como
acabo de indicar son los siguientes: 1. Cumplir con la Regla que lo manda, la que ha sido
considerada como una de las más importantes en todo tpo. y por las hijas de María y de José más
fervorosas.- 2. Para que el diablo no nos engañe, y mucho menos arrebate á alguna de ntras. hijas,
porque así como el diablo engañó á Eva, así engaña todavía á todas las mugeres que oyen sus
malignas solicitaciones y engaños.- 3. Para que nuestras hijas se vayan formando poco á poco en el
espíritu propio de su santa vocación, puesto que Dios quiere que dejen el espíritu del mundo que
al entrar tienen todas más ó menos, y se necesita que, desnudada[s] del primero, se revistan del
propio del Instituto que no es otro que espíritu de sencillez, de recogimiento interior, de unión con
Dios, de humildad, de trabajo mediante la enseñanza y demás [testado: obfigaciones] obligaciones
que nos imponen las reglas, y finalmente del celo de la salud de las almas, principalmente de la
perfección y salvación de ntra. propia alma. - 4. Para que nuestras hijas se hagan santas, pues así
como éste fué su deseo al entrar á nuestro Instituto de María y de José, así deben continuar con el
deseo de ser santas, y deben practicar de hecho la verdadera [vi]rtud que las conduzca á la
santidad.- 5. La mutua edificación que todas nuestras hijas se deben, pues nada más justo que se
edifiquen en un punto de tanta importancia.- 6. Por la [testado ilegible] necesidad que tenemos de
conocer á nuestras hijas, á fin de poderlas aplicar á las casas, y aun á los oficios que más les
convinieren para la Mayor honra y gloria de Dios, santificación de su alma y edificación del
prójimo.
La Comunicación espiritual debe hacerse sobre los puntos sig[uie]ntes, que convendrá que
V. misma les acabe de explicar para que hagan bien una acción tan importante:
1. Sobre la virtud que tienen por práctica; es decir, sobre la virtud que se les dio en la
última comunicación, para ver si se ha practicado ó no; si se ha hecho de ella el examen particular
75

ó no; si se [ha] adel[anta]ndo en dicha práctica, ó bien si ha sucedido lo contrario; así también
conviene examinar las causas del adelanto en la virtud que se practica, como si de ellas han sido el
olvido, la poca aplicación, cierto abandono que spre. nos hace en algún modo culpables. Sobre
estas preguntas se ha de examinar, sobre los ejercicios de piedad, como ejercicio de la mañana, las
jaculatorias al despertarse y vestirse, la oración mental, la santa misa, el rezo del S. Sº Rosario y el
de la Coronilla, la lectura espiritual, las conferencias, capítulos, avisar á las compañeras y pedir ser
avisadas de ellas.
2. [Sobr]e las malas inclinaciones que las predominan deberán examinarse para decir qué
movimientos interiores y pasiones han padecido; como de risa, tristeza, pusilanimidad, orgullo,
odio, afecto hacia alguna persona, aversiones, tibieza, fervor, aborrecimientos, amor hacia la muy
Santa Vocación ó tentaciones contra ella, penas interiores, escrúpulos, ligerezas, espíritu de
murmurar, amistades particulares, tentaciones contra la obediencia, la pobreza, la castidad, &cc.,
y ha de procurar examinar si ha dejado llevarse de ellas ó no, por alguna especie de
consentimiento consentido, ó si todo lo rechaza.
3. Sobre la Santa vocación á las Hijas de María y de José, conviene que hagan un examen
particular sobre ella, para que puedan decirnos si la aman ó no sienten afecto hacia ella, ó ha sido
tentada de dejarla, ó si ha consentido ya dicha tentación, si ama las prácticas del Instituto, su
espíritu, sus Reglas, sus deberes, su objeto y su fin.
4. También, en cuarto lugar, convendrá que nos den cuenta [de] las gracias que hayan
recibido de Dios, las luces en alguna meditación, los buenos pensamientos, los afectos hacia
alguna virtud, la victoria de alguna pasión, la enmienda de algún vicio, sus mortificaciones
ordinarias y extraordinarias, su noche de gracia, qué esp[íritu] las anima cuando la hace, sus
progresos en la oración, &cc.
5. Finalmente, convendrá que nos den cuenta de la virtud que tienen más necesidad, del
vicio á que se sienten más inclinadas, la principal necesidad, en su salud, si padecen algún achaque
corporal, &cc.
Mas como no basta hacer las cosas sino que hemos de hacerlas b[ien], exhortará á
nuestras hijas á practicar lo siguiente:
1. Prepararse para hacer bien la comunicación, por la lectura de esta carta ó de alguna
conferencia que hayan tenido sobre esto.- 2. Hacer la oración sobre la comunicación interior, así
como algunas visitas al S. Sº Sacramento, y á Jesús, María y José.- 3. Ver en los Superiores á Dios q.
las dirige por este camino.- Y 4. Portarse ellas al descubrir su interior con toda humildad, sencillez,
devoción y deseos positivos de enmendarse y adelantar en la virtud.
Reciba, [testado: Hijas] hija mía, la bendición de afmo. Padre,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]

89) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 30 DE


SEPTIEMBRE DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca avisa a Cesárea Esparza que arregle todo para el retiro de


mañana, decirles la misa, la instrucción, y en la tarde van a la función de
la iglesia.

S. C., Sbre. 30/76.


Carísima Hija:
76

Deseo que se encuentre aliviada como yo ya lo estoy del todo, gracias á Dios. Si acaso
pueden arreglar el retiro de modo que mañana á las seis y cuarto puedan tener la plática, me
vendrá muy bien, pues en este caso les digo la misa, y sin desayunarme les haré enseguida l[a
i]nstrucción; y por la tarde podrán, como ya le dije, asistir todas á la función que comienza á las
tres y acaba á las cinco y cuarto.
Ruegue á Dios por su afmo. S. S. S. y cap.
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]

90) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 8 DE


OCTUBRE DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca manda frijol a las josefinas, a cuenta del Sr. Cura.

Sa Ceárea Esparza.
Recado.
Mando á V. [testado: cuatro] seis costalitos de frijol que importan una carga y media, y
que valen catorce pesos y veinte y cinco centavos, cuya cantidad le abona el Sr cura para las niñas.
Su afmo.,
Vilaseca
[firma y rúbrica]
Obre. 8/76.
[Nota marginal: Una carga. Agosto]

91) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 24 DE


OCTUBRE DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca dice a Cesárea Esparza que prepare la cómoda de la


sacristía, porque van a pasar por ella, y que le mande a las que no
hicieron la comunicación interior. Las que vengan de San Cosme lo hagan
con Rosalía e Isabel.

Recado.
Carísima Cesarita:
Sírvase tener la cómoda de la sacristía (la que [testado ilegible] era de San Andrés)
desocupada, pues á las ocho vendrán por ella. Además, á las nueve de esta mañana, vengan las
que no hicieron la Comunicación interior, y si alguna de las de S. Cosme ha de venir como Rosalía,
éste podría venirse con [testado: Isaben] Isabel para que se confiese y al mismo tpo. yo le hablaré
de lo demás.
Rba. la bendición de su P.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Obre. 24/76.
77

92) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 26 DE


OCTUBRE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca pide a Cesárea Esparza que Doña Joaquina Hernández


escriba hoy al p. Chávez, y le mande la carta.

Recado.
Carísima Cesarita:
Sírvase decir á la Sa Da Joaquina Hernández que escriba hoy mismo al Padre Chávez y
mándame la carta hoy mismo. S. S. S.
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Obre. 26/76.

93) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 27 DE


OCTUBRE DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza y le dice que si Miguel está


contento, lo deje como está. Que las pretendientes estén al cuidado de
Rosalía. Que escriba al p. Pontón de Chalchicomula, sobre Pilar, pero que
la soporte con paciencia, para que no exponga a condenar una alma, que
comprenda el precio de una alma y lo que cuestan a Jesucristo

Obre. 27/76.
Carísima Hija:
Como hoy Sábado voy á estar muy ocupado, he querido mejor contestarle su carta
diciéndole: que deje á Miguel donde está, pues si ahora está sin colocación, al menos está
contento, y poco á poco le entrarán las cosas del campo; y mejor me parece ver en él á un
administrador de hacienda, que no á un boticario; pues hoy día médicos y boticarios es lo más
perdido que hay.
Me parece bien que ponga á las pretendientas bajo la dirección de Rosalía, que ésta antes
me venga á hablar, y que Pilar se quede igualmente bajo su dirección. Entre tanto, esc[ri]ba V. al Sr
Cura dándole cuenta de su conducta, que tenga la bondad de escribirle para ver si se reduce, pues
si no se enmiende no podrá ser hija de José. Además, convénzese V., que faltas spre. las ha
habido, spre. las hay aun en las comunidades más observantes y que spre. las habrá. Ya V. conocía
á Pilar, es de aquellas que tarde ó casi nunca ponen juicio, que dan mucho quehacer; pero que
hemos de sufrirlas en espíritu de paciencia en satisfacción de nuestros pecados; y hemos de
sufrirlas todo el [testado: p] tiempo que Dios quiere, es decir, hasta que se enmienden, ó hasta
que hayan hecho una falta tan grave que nos obligue á echarlas. No obrar de este modo, sería
exponernos á dar cuenta á Dios de su alma, la que se perdería por no haber nosotros sufrido lo
que habíamos de sufrir.
Concluyo esta carta pidiéndoles á Jesús, María y José, que la llenen de su santa paz, así
como que le hagan conocer un poco el precio de una alma, para que viendo cuánto cuestan á
Jesucristo, no quiera echarlas al infierno de una plumada.
Reciba en Jesús, María y José, la bendición de su P.,
78

José María Vilaseca


[firma y rúbrica]
Octubre 27/76. 44.

94) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, NOVIEMBRE


DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca manda unas cartas a Cesárea Esparza y le dice que el 28 que


sale de ejercicios no les dice misa, la dice en la Concepción, y las espera,
para confesarlas. Que no entregue las cartas que dicen de conciencia,
hasta que hablen.

[Testado: Obre.] Nbre. /76.


Recado.
Le mando estas cartas, y al mismo tpo. digo á V. que el 28 que salimos de ejercicios no
tendrán Vdes. Misa, sino que yo la diré en la Concepción, en donde confesaré á las Hijas de María
y de José. Las demás hasta otro día.
Ruegue á Dios por,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
No entregue la carta q. dice de conciencia, sino hasta que hayamos hablado.

95) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 6 DE


NOVIEMBRE DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca expulsa a Pilar, de las josefinas, que Cesárea Esparza


escriba al p. Pontón, pero sin mencionar a Vilaseca, mientras se va puede
estar en San Cosme.

Carísima Hija:
Puede V. decir á Pilar que ha sabido toda su hipocresía y que desde este momento queda
del todo separada de Vdes. Que escriba al Sr Cura Pontón, y V. haga lo mismo, sin decir una pbra.
de mí. Entre tanto que permanezca en S. Cosme para evitar nuevos males.
Su afmo.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Nbre. 6/76.
79

96) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 17 DE


NOVIEMBRE DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca manda un recado a Cesárea Esparza para que la joven de


Irapuato lo espere en el confesionario de la Concepción a las tres de esta
tarde.

[Destinatario: Sa Da Cesárea Esparza] [Nota marginal: Noviembre de 1876]


Recado.
S. Cesárea Esparza.
Muy Señora mía:
Sírvase disponer que á las tres de esta tarde la joven de Irapuato vaya á la Igta. de la
Concepn y que me espere en el confesonario. Su afmo.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Nbre. 17/76.

97) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 22 DE


NOVIEMBRE DE 1876; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca manda un recado a Cesárea Esparza para que Pilar se


presente a las nueve en el confesionario, para arreglar sus cosas.
Necesita la cinta para Silao.

[Destinatario: Para Cesárea Esparza] Recado.


S. Cesárea Esparza:
Sírvase disponer que á las 9 de este día venga Pilar al confesonario y ver si acabamos de
[testado: arreglars] arreglar sus cosas. Necesito la cinta para Silao.
Su S. S. S.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Nbre. 22/76.

98) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO, 12


DE ENERO DE 1877; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza para mandarle el reglamento y


otras cosas. Miguel no quiso hacer ejercicios. Todo está bien en México,
pero necesitan recursos.

México, Enero 12 [testado: 76] /77.


Sa Da Cesárea Esparza.
La gracia de N. S. J. C. sea spre. con ntros.
80

Carísima H.:
Rbí. sus dos apreciadas y ahora las contesto diciéndole que por el correo de hoy le remito
un paquetito con los añalejos de las monjas, así como con el Reglamento, y deseo que lo reciba á
tiempo.
Miguel llegó; al día siguiente le indiqué el gusto que tendría V. si aprovechando su llegada
tomara una especie de Ejercicios; pero me contestó que no tenía ganas, y que sólo deseaba
destinarse para vivir á sus espensas. Que Dios lo bendiga.
Todos seguimos bien y sin novedad, así como todas sus hijas; no se olvide de la escasez de
recursos en que estamos, pues al menos algo que nos den spre. será algo.
En Jesús, María y José, la bendice S. S. S. y P,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Enero 12/77. 45.

99) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A LA SEÑORA MARÍA LEMUS, MÉXICO, 21 DE


ENERO DE 1877; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a una aspirante para Hermana Josefina, de nombre


María Lemus, y le dice que, si quiere servir a Dios, educar a la juventud y
atender enfermos, se presente, y ya verán si sirve.

México, 21 de enero de 1877.


Señora doña María Lemus.
Muy señora mía:
Si el objeto de usted es vivir recogida y entregada al servicio de Dios, y de la educación de
la juventud, y del servicio de los pobres enfermos en los Hospitales, vengase en el nombre de Dios;
y cuando esté en ésta veremos si sirve.
En Jesús, María y José me repito su seguro servidor y capellán.
José María Vilaseca.

100) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO,


22 DE ENERO DE 1877; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza para decirle que quiere que esté
en México el 24 de enero en la noche, con el Sr. Covarrubias y otra
persona que él sabe. Nunca ha necesitado su presencia como ahora, pues
ha llegado de París la negativa más absoluta para que siga atendiendo a
las Josefinas y no sabe cómo quedarán las cosas.

México, y Enero 22/77.


S. Cesárea Esparza.
La gracia de N. Sr J. C. sea spre. con nosotros.
Carísima Hija:
No contesto á sus cartas porque pronto nos veremos, Dios mediante; pues la espero en
81

compañía del Sr Covarrubias y de otra persona que él sabe, para pasado mañana en la noche.
Nunca ha sido la presencia de V. y de esos dos Señores tan necesaria como ahora, pues habiendo
llegado de París la negativa más absoluta, no sabemos cómo quedará todo esto, y temo con
mucha razón, echarlo todo á perder con alguna de mis acostumbradas tonteras. En caso de que V.
estuviese enferma, suplíquele al P. Covarrubias que al menos se venga á ésta él con su compañero,
ó solo.
No deje de rogar á Dios por su afectísimo,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]

101) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE CESÁREA RUIZ DE ESPARZA


DEL 29 DE ENERO DE 1877; ORIGINAL AGHJ.

Nota del p. Vilaseca en una carta que recibió de Cesárea Esparza.

[29 de enero de 1877]


Se enfermó de pulmonía y se sacramentó al 3 o 4 de febrero, así como a Paulita.
[Sin firma]

102) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 1 DE


FEBRERO DE 1877; ORIGINAL AGHJ.

Recado del p. Vilaseca a Cesárea Esparza porque la Sra. Margarita


Navarro quiere ver el colegio y a la niña Leonor Coria

S. Cesarita.
La Sa Margarita Navarro desea ver el Colegio y verse con la Niña Leonor Coria. Su afmo.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Fbro. 1/77.

103) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A JOSEFA VEGA, MÉXICO, 6 DE


FEBRERO DE 1877; ORIGINAL AGHJ.

Recado del p. Vilaseca a la Srita. Josefa Vega sobre la Asociación de los


santos Ángeles.

Señorita doña Josefa Vega:


Como voy a confesar a una enferma a las cinco y cuarto, espero a usted con todas las niñas
de los Santos Ángeles para que tengamos la asamblea. Lo del consejo lo arreglaremos en otra
ocasión. Las espero en la iglesia de la Concepción con todas las niñas de la Asociación de los Santos
Ángeles.
82

Su afectísimo.
José María Vilaseca

104) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO,


26 DE FEBRERO DE 1877; ORIGINAL AGHJ.

Recado del p. Vilaseca a Cesárea Esparza para recomendar a dos niñas.

Sta Da Cesárea Esparza.


Sírvase recibir á las dos niñas que le entregará la dadora de la presente, pagando
adelantado por las dos la cantidad de trece pesos.
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
México, Fbro. [testado: 26] 22/77.

105) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 27 DE


FEBRERO DE 1877; ORIGINAL AGHJ.

Recado del p. Vilaseca a Cesárea Esparza para recomendar a la niña que


lleva la Sra. Fernández.

S. Cesárea Esparza.
Puede recibir á la niña que acompaña la [testado: Fer] Sta Fernández, y su Sr Padre dará
media pensión cada mes por sus alimentos, es decir 6 pesos.
Su afmo.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Fbro. 27/77.

106) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO,


15 DE MARZO DE 1877; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca recibió carta del Sr. Cura de Chalchicomula en que dice que
la hermana Josefa está muy mala, y lo participa a Cesárea Esparza para
que arregle las cosas y pueda ir a Chalchicomula. En México todos bien y
que no deje de pedir a Dios para celebrar con fruto el día de San José

México, Mzo. 15/77.


S. Cesárea Esparza.
La gracia de N. S. J. C. sea spre. con nosotros.
Carísima Hija:
Por la adjunta, que ahora acabo de recibir, conocerá el estado de nuestra edificante hija
83

Josefa, que por lo que me dice el Sr S. Cura infiero que estará muy mala; si V. juzga prudente
trasladarse á Chalchicomula, puede hacerlo, ó bien arregla las cosas desde esa, como á V. le
pareciere mejor.
Todos por ahora seguimos bien, y no se olvide de rogar á Dios para que pasemos el día del
Sr S. José con más virtud y mérito para el cielo.
Soy en Jesús, María y José, S. S. S.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Marzo 15 de 1877. 47.

107) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO,


16 DE MARZO DE 1877; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca acompaña a Cesárea Esparza en sus sufrimientos y penas, y


le da buenos consejos. Con relación a Pepita, puede volver a México con
ella.

México, Mzo. 16/77.


S. Cesárea Esparza.
La gracia de N. S. J. C. sea spre. con nosotros.
Carísima Hija:
Rbí. su carta del 14 y digo á V. que sus penas y sufrimientos son mis sufrimientos y mis
penas, y que la compadezco de corazón, así como que rogaré al Sr S. José para que le alcance las
gracias que V. me dice.
De mi parte ya está perdonada, y Dios N. Sr la ha perdonado también; procure pues obrar
con un santo ánimo y que esto mismo que ha pasado sirva, para el m[ay]or bien de nuestras hijas.
De un modo especial cumpliré con sus deseos el día de el Sr S. José.
Ya V. sabe lo que yo quiero, así como cuáles son mis deseos, por tanto, no obstante lo que
le dije en la carta de ayer con relación á Pepita, con todo, puede volverse también con V. y venirse
al mismo tpo. que V., mientras que haga lo que debe hacer. ¡Oh! ¿quién me diera que toda esa
tristeza se convirtiera en la más pura alegría para el día del Señor S. José?
Así se lo suplico al S. Sº Patriarca; y para que se lo conceda del todo reciba la bendición de
su Padre,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Marzo 16 de 1877. 48.

108) ARTÍCULO DE JOSÉ MARÍA VILASECA, QUÉ EDUCACIÓN DEBE DARSE A LAS
NIÑAS, [MÉXICO, 19 DE MARZO DE 1877], EN EL SACERDOCIO CATÓLICO 5
(1876) P. 157-159; EN EL PROPAGADOR 6 (1876).

Artículo escrito por el p. Vilaseca sobre la educación que debe darse a las
niñas, y cómo ésta la imparten las Hermanas Josefinas en el Colegio de
San Vicente de Paúl establecido en la ciudad de México.
84

Qué educación debe darse a las niñas.


- Hace algunos años que viendo lo que pasaba en los hijos con relación a sus padres, y en
éstos relativamente a aquéllos, creímos de nuestro deber dar a luz un librito que titulamos: "La
educación de la juventud", libro que ha producido el fruto que previmos, y aún mucho más que el
que pudimos desear; mas hoy, como en conclusión de nuestro artículo sobre las Hijas de María,
devotísimas del señor san José, dedicadas en parte a la educación de las niñas en sus escuelas y
Colegios, hemos creído de nuestra parte decir cuatro palabras sobre la educación que debe darse
a las niñas, concluyendo con el plan de educación que publicaron dichas Hijas de María al hacerse
cargo del Colegio que poseen en México, en el local que fue casa central de las Hermanas de la
Caridad.
- En los Colegios de niñas pueden seguirse dos sistemas opuestos, a saber:
- 1º El que enseña a las niñas música, idiomas y labores de puro lujo.
- 2º El que, por el contrario, las instruye, no en lo que es sólo de lujo, sino en todo lo que
necesitan para ser buenas hijas, buenas esposas y buenas madres de familia y ser, por tanto, útiles
para los que las rodean y para la sociedad en que viven.
- Los que adoptan el primer sistema, se olvidan de lo que es el mundo real, viven en
espacios imaginarios, se figuran que todas las niñas son hijas de príncipes, y las educan como si
fuesen princesas. ¡No las pueden sacar de la esfera de pobreza en que han nacido, y las
acostumbran a vivir como viven las que se encuentran en esfera muchísimo más elevada! ¡Qué
monstruosa crueldad!
- Y, sin embargo, éste es el sistema que muchos siguen, pero sistema que los hombres que
meditan no pueden menos de llenarse de horror y estremecerse al asistir a los exámenes o
distribución de premios en los Colegios de niñas, porque ven en ellos un verdadero elemento de
ruina y de corrupción. ¡Qué espantoso contraste! ¡Cuánto sufrirán las mismas así educadas!
¡Cuánto harán sufrir a los demás! ¡Cuántos disgustos domésticos! ¡Fatal sistema de enseñanza que
causa muchas perversiones!
- Queremos, queremos sí, y lo repetimos, queremos que las niñas reciban instrucción,
pero no queremos que su instrucción se reduzca a saber todo lo útil e ignorar todo lo necesario.
Cuando ocurre esto, aparece un desequilibrio entre la educación que se ha recibido y la vida que
se sigue, que no puede menos de acarrear males sin cuento.
- Una niña que entra a los doce años en el Colegio, sale a los diez y seis sabiendo música,
lenguas, historia, literatura, etc., poco de todo, lo suficiente por lo común, para mostrar vanidad y
caer en la más ridícula pedantería.
- En cambio, preguntad a esta niña, que ya es mujer, y que va a ser esposa de un labrador,
un industrial, un mercader o un artesano, si sabe remendar, lavar, planchar, guisar, o si está
práctica en las faenas de una casa, y se reirá y hasta se escandalizará como si hubiese oído decir
algún disparate. Es más, las palabras remendar, lavar, guisar, etc. son hasta de mal gusto. ¡Ni aún
se pueden pronunciar en ciertos Colegios de instrucción de niñas!
- Pero baste ya acerca del primer sistema. El segundo sistema, el únicamente útil, el que
exclusivamente debería seguirse, consiste en dar a las niñas una instrucción que, sin excluir lo que
es de adorno, dé una gran preferencia a lo que es de necesidad. Más claro, hoy se enseña a las
niñas a ser princesas de teatro, y es forzoso que se les enseñe a ser hijas, esposas y madres, útiles
para sus padres, sus esposos y sus hijos. Mientras esto no suceda, la mujer será el tormento en vez
de ser el consuelo y la alegría de la familia.
- La mujer necesita aprender a trabajar y a considerar el trabajo como una honra, no
como una afrenta. La mujer necesita aprender a economizar y acostumbrarse a considerar las
economías como un gran timbre de gloria. La mujer, en fin, necesita aprender a considerar el lujo
como lo que es, como el veneno de la sociedad, y buscar su hermosura y hacer depender sus
85

atractivos, no de un traje, que por sí nada vale, sino de la virtud, del trabajo y del tacto para el
gobierno de su casa.
- Esto es lo principal que la mujer necesita saber y lo que principalmente debería
enseñarse en los Colegios. Y esto mismo es lo que se han determinado enseñar las Hijas de María,
devotísimas del señor san José, en su Colegio. He aquí el programa que publicaron hace poco más
de un año, y programa que casi en su totalidad han podido efectuarlo, merced a las fervientes
oraciones, cooperación y limosnas de los socios de la Asociación universal del señor san José.
[Sin firma]

109) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO,


19 DE MARZO DE 1877; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza y desde hoy comienza con el


saludo La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros, y quiere
que así lo hagan sus hijas. Las dos familias josefinas, que ya tienen vida
propia, celebraron con solemnidad la fiesta de San José y se recibieron
tres josefinas y dos josefinos. Da consejos espirituales a Esparza y la
consuela. Muy ocupado con el Clerical, pero todas las obras siguen bien.
Rosalía López y Concepción Castro pueden ser muy útiles. En cuanto le
permita la salud, que visite Chalchicomula. Saludos a todas y a Pepita. Se
puede notar que el p. Vilaseca comienza a llamar Josefinos y Josefinas a
los Hijos e Hijas de María y de José. Aquí aparece por primera vez.

México, Mzo. 19/77.


Sor Cesárea Esparza.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con ntros.
Carísima Hija:
Hace días que estoy pensando si será conveniente poner al principio de todas nuestras
cartas, deseándonos mutuamente, que la gracia de Jesús, María y José sea spre. en ntros.
corazones ó con nosotros, pues teniendo por objeto el imitarlos y de este modo aumentar su
gloria en cuanto de nosotros dependa, me parece sería mejor así, sin embargo, me escribe V. lo
que le parezca.
Hemos celebrado la fiesta de Ntro. Sto. Patrón co[n] mucha solemnidad y al mismo tpo.
con alegría inefable; porque las dos familias josefinas ya tienen vida propia, y ésta es la primera
fiesta que celebramos del Sr S. José; y porque recibimos tres josefinas y dos josefinos.
[Testado ilegible] Dios sea bendito por los siglos de los siglos. Sólo á mí me han afligido los
padecimientos de V., y al ver á nuestras hijas sin su Madre, y yo del todo ocupado con mis hijos del
Clerical.
Mucho rogué al Sr S. José, como me lo recomendó y deseo que haya oído mis votos. Yo le
pedí que le haga conocer las cosas como son, que lo que ahora hemos padecido es nada, y que
mal podemos estar en el cuarto dolor, cuanto ni siquiera hemos acercado nuestros labios á la copa
del primero. Pues queé [sic], ¿se ha olvidado que penas y trabajos cuántas más, mejor? se ha
olvidado de padecer mucho de alma y cuerpo. Ved mis carísimas lo que más quiero.
Para su consuelo diré á V. que seguimos bien; que el Colegio sigue bien, que las niñas
seguirán mejor, que las clases se arreglarán, y que Rosalía y Concepción, animándolas,
inspirándoles confianza, y encomendándolas mucho á Dios, nos servirán bien.
86

Por tanto, cálmase, quítese todas aquellas ideas que de nada sirven, póngase buena lo
más pronto que pueda, visite á S. Andrés luego que su salud lo permi[ta], y véngase después.
Me saluda á todas mis hijas, saluda también á Pepita, que la amo tanto más cuanto que la
trato como V. dice, y reciba la bendición de quien desea verla una gran santa,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Marzo 19 de 1877. 49.

110) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA,


AJAPUXCO, 22 DE MARZO DE 1877; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca viajó a Ajapuxco para predicar en la coronación de San José.


Desde allí escribió a Cesárea Esparza dándole consejos y orientaciones
prácticas para ella y sus hijas. El Sr. Álvarez llegó bien, gracias a
Covarrubias. Le recomienda que en las cartas use el saludo: La gracia de
Jesús, María y José sea siempre con nosotros, y que así lo hagan las
Josefinas de Puebla y Chalchicomula y después las de México. Que en la
firma use la forma acostumbrada. De México mandará cartas de Francisca
Vázquez y Concepción Castro.

Ajapuxco, Mzo. 22/77.


S. Cesarita Esparza.
¡La gracia de Jesús, María y José sea spre. con ntros.
Carísima Hija:
Desde este punto, es decir, á la distancia de 12 leguas de México, escribo á V. para
aprovechar unos momentos, pues habiendo llegado á las cinco de la tarde para predicar en la
bendición y coronación de la imagen del Señor S. José, partiré Dios mediante á las doce para
México.
El Señor Álvarez llegó bien, y muy agradecido á las finezas de V. y sobre todo á las del Sr
Covarrubias, que tan bien le sirvió en todos sus negocios.
Doy gracias á Dios por la tranquilidad de V., y deseo que todavía se tranquilice V. más y
más, por N. B. Dios es verdaderamente Dios de paz. Ojalá que ya el diablo no se apodere de V.
sobre este punto, y la procure con todas sus fuerzas.
Entregue sus cartas á sus hijas, y deseo que en adelante quite de ellas todo lo que tenga
relación con los sufrimientos de V., porque es temer que publicándolos uno pierda por lo menos
una gran parte del merecimiento y quizás todo el mérito, según la sentencia del Salvador. Por
tanto guárdese sus padecimientos, teniendo noticia de ellos no más que su director y aun éste
para que la dirija, y le facilite el modo de sufrir por Dios.
2. Cuando me escriba ponga ya: La gracia de Jesús, Ma. y José sea spre. en nuestros
corazones, ó con nosotros; disponga que así lo hagan las de Puebla, las de Chalchicomula y
después las de ésta, y yo de mi parte haré lo mismo spre. que piensa;
3. En su firma, ó mejor dicho al concluir la carta, no ponga: su desobediente hija, su
criminal hija, ó cosas semejantes; sino de un modo como se acostumbra, ó indicando el deseo de
que la bendiga, como lo hago spre. que pienso.
4. Ya no puedo enviarle las cartas de Frca y Concepn, pues las dejé olvidadas á México y
desde allá le contestaré los demás puntos.
87

Entre tanto, reciba la bendición que en Jesús, María y José, le envía su afmo. S. S. S. y P.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Marzo 22 de 1877. 50.

111) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO,


24 DE MARZO DE 1877; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza y le comunica que murió una


señora de los lavaderos. La niña Villanueva sigue mal y a lo mejor la
mandan a Tacubaya. Sor Josefa fuera de peligro, puede volver a México
con Esparza y que quede en su lugar Sixta Butrón.

México, Mzo. 24/77.


S. Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea spre. con ntros.
Carísima Hija:
Contestando su carta de ayer, le suplico diga al S. Covarrubias que su joven está admitido,
que me lo puede mandar mañana mismo, que así se lo escribí hace seis días, así como que
respondí con toda estensión la carta en la que me hablaba de ntras. hijas.
Antes de ayer le escribí desde Irapayuca, contestando algunos puntos de su carta, y ahora
voy á continuar, y quiera Dios que lo haga como desea S. D. M.
1. De[je] V. toda preocupación con relación á las hijas de José, porque su obra es la obra
de Dios; si somos fieles se servirá de nosotros para confirmarla, mas si dejándonos llevar de ntras.
tonteras nos retiramos del lugar que debíamos ocupar, entonces pondrá otras personas en lugar
de Nosotros. Yo le pido á Dios que esto no suceda, y que le torne, y aun le comunique más y más
el espíritu de paz, de sencillez, de obediencia, y de confianza verdadera en Dios, sin dar oídos á la
pasión, que por más que parezca inocente spre. es pasión.
2. Pídele á Dios que por medio del Señor S. José, sepa dirigir á sus hijas de modo que las
gane á todas en el Señor; y si debe hacer esfuerzos mil para ganar á aquellas de sus hijas que le
muestra[n] confianza, debe hacerlo contra ellas que le manifiestan antipatía como á diez mil, pero
Cesarita spre. debe ser Cesarita, acordándose además que la pureza de intención debe ser su
todo.
3. Que por ahora no le pida á Dios ciertas gracias para mí; pues prefiero obrar según las
luces de la fe, por ser ésta más segura que todas las apariciones, pida sí por mí una santa
generosidad, y que en todo me porte según mi santa vocación.
4. Sepa de ahora y de spre. que me acuerdo de todas mis hija[s en] los Sagrados Corazones
de Jesús, María y José, y para bendecirlas cuando me parece que lo pueden necesitar, pero no
más; de este modo Dios me bendecirá, al paso que todo se echaría á perder si hubiese entre
nosotros manifestaciones de predilección.
5. Me alegro que haya hablado á Pepita; deseo que comprenda su situación, que se
convenza de que V. no spre. le ha de vivir, y por tanto la necesidad de procurarse en porvenir tal
que pueda vivir bien en este mundo, y después ser eternamente feliz en el otro. Conviene que V.
le hable; que le indique los dos estados que puede abrazar y en los dos santificarse. Vivir sola con
una compañera, y las dos poner un colegio, me parece muy difícil que puedan mantenerse. ¿Y si
no qué acontece con nuestras escuelas y Colegios? En caso de quererse casar, estaría mucho
88

mejor con la tía de S. Luis, así como si ella se determinase consagrarse á Dios, estará mejor con V.
Digo todo esto, porque ya Pepa es grande y necesita determinarse. Ojalá que hiciera unos buenos
ejercicios en esa y se determinara á una ó á otra cosa. No quiero equivocarme, pero Luz Sanromán
está en peligro por causa de su Padre.
Háblale á Pepita que sea cual fuere el estado que elija, ha de obedecer; si no se casa, sino
que permanece con algún Colegio tendrá que sufrir; si se casa, tendrá que sufrir mucho más; y si
se consagra á Dios, tendrá igualmente que sufrir; por tanto que se dé á la oración, que haga sus
triduos y mejor sus ejercicios, que descubra bien lo que pasa en su corazón, y que en nombre de
Dios elija; y una vez hecha la elección, se abrace con la Cruz de su estado y con ella se haga santa.
Pregunte á Concepción lo que V. me dijo, y contesta con las adjuntas cartas. Ahora le
manifiesta á V. mucha confianza, procure ganarle la voluntad con su conducta suave y dulce, y al
mismo tpo. santamente firme. Concepción llevada así podrá servirnos mucho; lo contrario se
encapricha y en uno de sus arrebatos puede perderse.
Sixta está en S. Andrés; por ahora debe quedarse allá, y á su tpo. veremos lo que se hace
de ella.
Espresiones á Pepita y que haga de modo que de una vez se resuelva, á fin de que acierte
en su elección, yo la encomendaré mucho al Sr S. José.
En Jesús, María y José la bendice S. S. S. y P.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Amto: Si después de ocho días de estar en Chalchicomula puede venirse á ésta, lo hace V.,
pues nos conviene aprovechar la casa, para que se animen á comprárnosla dentro [de] cuatro ó
cinco meses.
Marzo 24/77. 51.

112) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO,


24 DE MARZO DE 1877; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe largo a Cesárea Esparza y le expone su modo de


pensar y obrar con relación a sus obras y en el trato con sus hijas
josefinas, sin distinciones. El recomendado de Covarrubias queda
admitido. Consejos sobre Pepita, su conducta y vocación. Concepción
Castro, bien orientada, puede servirles mucho. Que Sixta Butrón se quede
en San Andrés Chalchicomula. Que Esparza esté unos ocho días en
Chalchicomula y regrese a México.

México, Mzo. 24/77.


Sa D. Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea spre. en ntros. corazs.
Carísima Hija:
Le mando la adjunta carta de las niñas, aunque me parece que no conviene que salgan, y
mucho menos ahora que están de luto por haberse muerto esta noche á las doce una de las
mugeres de los lavaderos, pues creo tendría unos treinta años, y recibió los Santos Sacramentos.
Sigue bastante mala la niña Villanueva, y es probable que se mande á Tacubaya, según
indica el médico, y porque está muy espantada por la que murió.
Sin más por ahora, reciba la bendición de S. S. S. P.,
89

José María Vilaseca


[firma y rúbrica]
Por un telegrama que acabo de recibir, Josefa está fuera de peligro, si V. pudiese véngase
con ella, quedando en su lugar Sista Butrón.
Marzo 24 de 1877. 52.

113) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO,


27 DE MARZO DE 1877; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza y le dice que va a estar muy


ocupado en Semana Santa. Que esparza vaya a San Andrés Chalchicomula
con Pepita y a mediados de abril regrese a México, con Pepita y Josefa.
Que ya casi está impreso el Libro de oro.

México, Mzo. 27/77.


S. Cesárea Esparza.
La gracia de N. S. J. C. sea spre. con ntros.
Carísima Hija:
Como ya estamos en los días santos y mis ocupaciones van á ser muchas, le escribo
aunque de corrida, pues no volveré á hacerlo sino después de Pascua.
Váyase con Pepita á S. Andrés, y con ella se vendrá á ésta, le pondremos un orden de vida,
que siguiéndolo será feliz en este mundo y en el otro; y espero que nos servirá no poco en las
escuelas.
Ya está casi del todo impreso el Libro de oro; y arregle los negocios de modo que para
mediados de Abril, V., Pepita y Josefa estén de vuelta.
Reciba la bendición que en Jesús, María y José le envía su afmo. S. S. S. y Padre,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Marzo 27 de 1877. 53.

114) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 21 DE


ABRIL DE 1877; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca comunica a Esparza que el portador del recado les llevará el


pan todos los días, pero que no coman del reciente, sino del de un día
para otro.

S. Cesárea Esparza.
El dador de la presente entregará á V. el pan de todos los días en tortas de á libra, del
precio de 16 reales arroba y con la rebaja del veinte y dos por ciento. Todos los meses yo me
encargo de pagarles el pan. Procuren que el pan no lo coman del día, sino de un día para otro. S. S.
S.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
90

Abril 21/77.

115) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 1 DE


MAYO DE 1877; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca manda decir a Cesárea Esparza que la espera en la tarde,


entre dos y tres.

[Destinatario: Sta Da Cesárea Esparza] Recado.


S. Cesárea Esparza.
Entre dos y tres de esta tarde, espera á V. S. S. S. y P. que la bendice,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Mayo 1/77.

116) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR SIXTA BUTRÓN, MÉXICO, 3 DE


MAYO DE 1877; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Sixta Butrón, porque quiere conocer las


disposiciones del Cura de San Andrés Chalchicomula, Carrión, con relación
a escuelas, colegio y hospital. Le pide que lo informe lo más pronto
posible. En la Casa central hay 80 niñas. El domingo se abren escuelas en
San Cosme. En México todas están bien, incluso Cesárea Esparza. Quiere
saber cómo van a quedar.

México, 3 de mayo de 1877.


Señorita Sixta Butrón.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Deseamos saber las disposiciones del señor Cura Carrión, con relación al Colegio, Escuelas
y Hospital, sirviéndose usted escribirnos lo más pronto posible, o bien el mismo señor Cura.
Aquí todo sigue bien, teniendo la Casa central más de 80 niñas. El domingo siguiente se
abrirán en San Cosme las escuelas dominicales.
Todas están buenas inclusa nuestra madre, y reciba la bendición de Jesús, María y José
que le desea su seguro servidor y padre.
José María Vilaseca.
Posdata.
Ya escrita la presente recibí su carta, y me parece que debe hablarle al señor Cura para
que le diga cómo piensa que ustedes queden para podérnoslo escribir, y de este modo puedan
tomarse las debidas providencias.
91

117) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, ;7 DE


MAYO DE 1877; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca manda decir a Cesárea Esparza que la puede recibir para


confesarse, hoy a las tres y media, que la acompañe Concepción Castro.

[Destinatario: S. Cesárea Esparza] [Nota a la vuelta: Cordis mei imentes] Recado.


Puede V. venir á reconciliarse á las tres y media, mas venga con Concepción Castro. S. S. S.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Mayo 7/77.

118) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR SIXTA BUTRÓN, MÉXICO, 23 DE


MAYO DE 1877; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca recibió carta de sor Sixta Butrón y se alegra de las buenas


disposiciones del Sr. Mantilla y la actitud del Sr. Cura de Chalchicomula.
Que hagan mucha oración y sean observantes. Que le comunique cuando
haya algo de cierto. Saludos a Romualda Chavero y le entregue la adjunta
a Guadalupe Hidalgo.

México, 23 de mayo de 1877.


Señorita Sixta Butrón.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Recibí su carta en la que me da cuenta del estado de la casa, de las buenas disposiciones
del padre Mantilla así como de que el señor Cura hasta ahora nada había determinado. Por ahora
la conducta de usted ha de ser de mucha oración, de grande amor hacia la observancia de la regla,
y de mucha fidelidad a Jesucristo su divino esposo. Sigan entre tanto haciendo el bien que puedan,
vivan las Hijas de José con acendrada caridad, aviven más y más su confianza en Dios, y esperen
que lo que suceda será su divina voluntad. Luego que haya algo de cierto me lo escribe.
Me saluda a Romualda, y a Guadalupe le entrega la adjunta carta.
Reciba la bendición que en Jesús, María y José le dirige su padre.
José María Vilaseca.

119) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 25 DE


MAYO DE 1877; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca comunica a Cesárea Esparza que la espera con Miguel, hoy a


las doce y media, posiblemente lo manden a una hacienda.

S. C., Mayo 25/77.


S. Cesarita Esparza.
92

Carísima Hija:
A las doce y media espero á V. con Miguel, pues es casi seguro que podrá ir á una
Hacienda con cuyo administrador acabo de hablar.
S. S. S.
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]

120) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE


LA CASA CENTRAL DE LAS HERMANAS DE LA CARIDAD DEL 12 DE JUNIO DE
1876, MÉXICO, 5 DE JUNIO DE 1877; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca pone esta nota en el contrato firmado por Cesárea Esparza


sobre el alquiler de la Casa central de las Hermanas de la Caridad.

México, 5 de junio de 1877.


Por Cesárea Esparza declaro que en vez de pagar por el alquiler $350.00 cada mes, tan
sólo se pagan $220.00 mensuales (dos cientos y veinte).
José María Vilaseca.

121) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR SIXTA BUTRÓN, MÉXICO, 9 DE


JULIO DE 1877; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribió a las compañeras de sor Sixta Butrón para contestar


las cartas en que le hacían su comunicación espiritual. Dice a Sixta que le
escriba lo que se vaya arreglando y, si es preciso cerrar la casa, serán
bien recibidas. Le recomienda un triduo para que los asuntos de México
se arreglen. Siempre que escriba a Cesárea Esparza, sea de modo que se
calme, ahora está en la Casa de Pulquería arreglando las pláticas, y demás
negocios del Instituto.

México, 9 de julio de 1877.


Señorita Doña Sixta Butrón.
¡La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Hace días que escribí a sus compañeras contestándoles sus cartas en las que me hacían su
comunicación. Fue la carta por conducto del hijo del señor Palacios, e iba dentro de una carta
destinada a Cesarita.
Con relación a los negocios de éste me escribe lo que esos buenos señores determinen, y
si acaso no creen prudente conservarlas, Dios nuestro Señor y el señor san José les facilitarán otro
lugar. Entre tanto se vendrán a ésta y serán bien recibidas.
Hagan un triduo de comuniones, porque ya los asuntos se están arreglando, y esperemos
en Dios que todo acabará de componerse. Siempre que escriban a Cesaríta, sea de modo que se
calme. Ahora está en la casa de la pulquería arreglando las pláticas, y demás negocios del Instituto.
Me repito en Jesús, María y José su seguro servidor y capellán.
93

José María Vilaseca.

122) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A IGNACIO MARTÍNEZ, SECRETARIO DEL


ARZOBISPADO DE MÉXICO, SOBRE GUADALUPE BELTRÁN, MÉXICO, 29 DE
JULIO DE 1877; ORIGINAL AHAM.

El p. Vilaseca escribe al Secretario de la Mitra de México, Ignacio


Martínez Barros, para darle los informes que le pidió sobre sor Guadalupe
Beltrán. El le recomendó que saliera de las Josefinas y se fuera a su casa
por enfermedad.

México, 29 de julio de 1877.


Señor presbítero don Ignacio Martínez Barros.
Muy señor mío de todo mi aprecio:
Contestando su apreciada del 27 del corriente tengo el gusto de decir a usted:
Que hace unos quince años que conozco a la señorita doña María Guadalupe Beltrán, que
siempre fue muy virtuosa, así como apreciada de las Hermanas con las que vivió desde su niñez;
mas en estos últimos tiempos dicha señorita fue dirigida por el padre Morales, y según ella me dijo
ensayaron una comunidad religiosa. Mas de repente, viéndose sola, sin auxilio y una grave
enfermedad, le aconsejé que se fuese con su padre, y según carta que ella misma me escribió
ahora se encuentra en su casa.
Queda de usted como siempre su afectísimo seguro servidor y capellán.
José María Vilaseca.

123) 1877 AGOSTO 5, PUEBLA, PUE. INDICE DE LAS PLÁTICAS DE VILASECA JOSÉ
MARÍA A LAS HIJAS DE MARÍA Y DE JOSÉ. [AGHJ, CAJA 2, EXPEDIENTE 14]

Pue, Indice de las pláticas de Vilaseca José María a las Hijas de María y de
José

Indice de las Pláticas. Puebla, Agosto 5 de 1877


Dios me vé
Indice
De las pláticas y conferencias de las Hijas de María y de José, y los nombres de los Señ.
Sacerdotes que las han predicado.
1873-Indice
Enero 1°-Plática sobre el buen empleo del tiempo.
-Por nuestro respetable Padre y Fundador el Sr. Pbro. Don José Ma. Vilaseca.
Enero 19-Sobre el dulce nombre de Jesús.
-Por Nuestro Respetable Padre.
Febrero 2-Sobre la Purificación.
-Por N. R. Padre.
Febrero 16-Sobre el Sembrador.
-Por N. R. Padre.
94

Febrero 28-Palabras sobre la Sagrada Comunión.


-Por el Sr. Doctor y Dignísimo Arzobispo de México Don Antonio Labastida y Dávalos.
Marzo 2-Sobre las tentaciones de Jesús N. D. S.
-Por N. R. Padre.
Abril 6-Sobre la Oración. (Conferencia).
-Con N. R. Padre.
Abril 20-Conferencia sobre la presencia de Dios.
-Con N. R. Padre.
Mayo 4-Plática sobre la presencia de Dios.
-Por N. R. Padre.
Mayo 18-Plática, sobre aquel admirable discurso que N. Divino Salvador hizo a sus
Apóstoles, la noche de la última cena.
-Por N. R. Padre.
Julio 6-Sobre la perfección Evangélica.
-Por N. R. Padre
Agosto 1-Sobre el Fariseo y el Publicano.
-Por N. R. Padre.
Sebre. 8-Sobre el nacimiento de N. Madre.
-Por N. R. Padre.
Ocbre. 5-Sobre la perseverancia.
-Por N. R. Padre (antes de la espulsión).
Nobre. 2-Sobre la convite del Padre de familia.
-Prbro. Don Domingo Ortiz
Dibre. 7-Sobre el silencio.
-Prbro. Don Domingo Ortiz
1874-
Marzo 1-Sobre la abnegación de la propia voluntad.
-Prbro. Don Domingo Ortiz.
Mayo 3-Sobre la devoción a nuestra Madre.
-Por el Sor. Prbro. Don Domingo Ortiz
Julio 5-Sobre los Publicanos y Pecadores.
-Prbro. Don Domingo Ortiz
Ocbre. 4-Sobre el Rey que tomó cts. a los creados.
-Prbro. Don Domingo Ortiz
1875-
Enero 19-Sobre el amor de Dios,
-Por N. R. Padre (a su vue[l]ta de Europa)
Febro. 22-Conferencia sobre la Transfiguración.
-Con N. R. Padre
Marzo 7-Sobre la multiplicación de los 5 panes.
-Por N. R. Padre
Abril 25-Sobre la Oración.
-Por N. R. Padre
Mayo 2-Sobre el Santo Temor de Dios.
-Por N. R. Padre
Mayo 23-Conferencia sobre la Humildad.
-Con N. R. Padre
Junio 6-Sobre el S. Corazón de Jesús.
95

-Por N. R. Padre
Junio 24-Sobre San Juan Bautista.
-Por N. R. Padre
Julio 4-Sobre los falsos Profetas
-Por N. R. Padre
Sebre. 12-Conferencia sobre la abnegación.
-Con N. R. Padre
Sebre. 16-Conferencia sobre la confianza en Dios.
-Por N. R. Padre.
Ocbre. 3-Sobre la elección de los Apóstoles.
-Por N. R. Padre.
Octubre 17-Sobre las Santas Reglas. (Cona.)
-Con N. R. Padre.
Ocbre. 30-Sobre la Pesca milagrosa.
-Por N. R. Padre.
Nobre. 18-Conferencia sobre el fin, objeto y constitución de las hijas de M. y J.
-Con N. R. Padre.
1876-
Marzo 5-Sobre la Tansfiguración y devoción a N. P. S. S. José.
-Por N. R. Padre.
Abril 2-Sobre lo que Jesucristo preguntó a los Judíos: ¿Quién de vosotros me convencerá
de pecado?
-Por N. R. Padre.
Mayo 7-Sobre el patrocinio de N. P. S. S. José.
-Por N. R. Padre
Junio 4-Sobre la venida del Espíritu Santo.
-Por N. R. Padre.
Julio 30-Sobre la presencia de Dios.
-Por N. R. Padre.
Sebre. 8-Sobre el Nacimiento de N. Madre.
-Por N. Padre.
Octubre 1-Sobre el amor de Dios.
-Por N. Padre
Nobre. 5-Sobre los Escribas y Fariseos.
-Por N. R. Padre.
Dibre. 1-Sobre el Juicio.
-Por N. R. Padre.
1877-
Marzo 4-Sobre el Sordo mudo y la devoción a N. Padre Sor. San José.
Abril 22-Sobre el patrocinio de N. P. S. S. José.
-Por N. R. Padre.
Mayo 6-Sobre las palabras del Padre Nuestro según el Evangelio de hoy.
-Por N. R. Padre.
Nota. Estas pláticas están escritas por:
Conchita Castro y Sista B.-12
id. Paula-2
id. Pilar-2
id. la más indigna y criminal de sus Hijas-31
96

-47

124) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 11 DE


OCTUBRE DE 1877; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca manda decir a Cesárea Esparza que a las tres y media espera
a Pepita en el confesionario de la Casa Central.

Recado.
S. Cesárea Esparza.
Carísima Hija:
A las tres y media espero á Pepita en el confesonario de la Casa central. S. S. S. y P.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Obre. 11/77.

125) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A JOSEFA, 30 DE OCTUBRE DE 1877;


ORIGINAL AGHJ.

Repetido. Ya está en el documento 476.

30 de octubre de 1877.
Señora doña Josefa:
Sírvase recibir a las señoras doña Gertrudis Robles con su compañera. Mañana le diré lo
demás.
Su seguro servidor y capellán
José María Vilaseca

126) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A LA SRA. JOSEFA, 30 DE OCTUBRE DE


1877, ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca recomienda a la Sra. Josefa, encargada de la casa de


arrepentidas en la calle de Beas, que reciba a las Sras. Gertrudis Robles y
su compañera.

30 de octubre de 1877.
Señorita doña Josefa.
Callejón de Veas No. 3.
Recado.
Señorita doña Josefa:
Sírvase recibir a las señoras doña Gertrudis Robles con su compañera. Mañana le diré lo
demás.
97

Su seguro servidor y padre.


José María Vilaseca.

127) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 22 DE


NOVIEMBRE DE 1877; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca dice a Cesárea Esparza que conviene que Isabel salga unos
días con su tío.

Recado.
Sa Da Cesárea Esparza.
Siempre conviene que por algunos días salga Isabel con su tío.
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Nbre. 22/77.

128) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO,


18 DE DICIEMBRE DE 1877; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca recomienda a las niñas Josefina y Guadalupe, que entregará


el lic. José María Mirafuentes.

Recado.
Sta Da Cesárea Esparza.
Podrá V. recibir las dos niñas, Josefina y Guadalupe, que entregará á V. el Sr Lic. D. José
María Mirafuentes. A ntra. vista instruiré á V.
S. S. S.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
México, 18 Dbre. de 1877.

129) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO,


14 DE ENERO DE 1878; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca manda decir a Cesárea Esparza que le mande con don Pablo
la máquina de coser, y que en la tarde va a predicarles en la sala del
colegio, a colegialas, niñas de obrador y a las Josefinas.

[Sor. Pro Dn José Ma Vilaseca]


Carísima Hija:
Sírvase entregar á D. Pablo la máquina de coser, pues tengo un sastre y me vendrá muy
bien. Además, á las dos vendré á predicarlas á todas, estando en la sala del Colegio, las Colegialas,
98

las niñas del Obrador, así como [testado: a] las josefinas.


S. S. S.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
S. D. Cesárea Esparza.
México, Enero 14/78.

130) ARTÍCULO DE [JOSÉ MARÍA VILASECA], IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN


DE LAS NIÑAS, MÉXICO, 1 DE FEBRERO DE 1878 EN EL SACERDOCIO CATÓLICO
6 (1877) P. 111-112 EN EL PROPAGADOR 7 (1877).

Artículo escrito por el p. Vilaseca sobre la importancia que tiene la


educación de las niñas, y cómo ésta la imparten las Hermanas Josefinas
en el Colegio de San Vicente de Paúl establecido en la ciudad de México.

Importancia de la educación de las niñas.


México, 1 de febrero de 1878.
- Si confesamos ser necesario que se instruyan y eduquen eclesiásticamente a los jóvenes
en cuya frente brilla la estrella de la divina vocación, para que con el tiempo sean buenos
sacerdotes, y bien convencidos de esta verdad, fundamos el Clerical de la Asociación Josefina que
comienza a dar a la iglesia mexicana óptimos y muy exquisitos frutos; así también ha de confesarse
que no es menos necesario el que instruyan y eduquen bien las niñas, a fin de que con el tiempo
sean un poderoso auxilio y una eficaz ayuda a los sacerdotes en su santo ministerio, porque estas
tiernas niñas con el tiempo serán grandes, y serán según se habrán formado, y cuando la divina
Providencia las haya colocado en el correspondiente estado, ¿qué bienes tan inmensos no son
llamadas a hacer? Bienes y servicios que vendrán en ayuda de los que hagan los sacerdotes a los
fieles.
- Porque de esas niñas, cuando sean crecidas, unas serán casadas y otras no. Las casadas,
si desde pequeñas han sido bien instruidas y educadas en la religión y en sus respectivas
obligaciones, ¡oh! ¿qué bien tan grande no harán en las casas en donde entren? Ellas serán unos
sacerdotes domésticos que santificarán toda la casa; ellas serán unos apóstoles que, como las
santas Mónicas, convertirán a sus suegras, maridos, hijos y criados. Mas las que no se casen,
porque Dios las llama a estado de más perfección, de castidad y continencia perpetua, y se hallen
dedicadas a la enseñanza, todavía harán el bien en mayor escala que las casadas, pues que no se
limitará dentro del breve recinto de una casa, sino que se extenderá por todo el mundo según la
obediencia disponga de ellas. ¡Oh, qué apostolado tan santo y provechoso!
- Tanto si las niñas son llamadas para uno como para otro estado, es un hecho innegable,
que deben ser instruidas, recibiendo una educación eminentemente religiosa, o como si
dijéramos, es necesario sensibilizar el mal que de la mujer debe temerse si se la abandona a sus
propias pasiones, así como la utilidad que reportará si se la cultiva bien desde sus primeros años;
divino cultivo que debe aplicarse en su alma y en su cuerpo por medio de las prácticas de la
religión, de la instrucción que debe darse a su entendimiento, de la moralidad que debe
acompañar todos sus actos, así como de la urbanidad, educación y finas maneras con las que una
joven bien educada debe producirse. Todas estas condiciones las posee el establecimiento dirigido
por las Hijas de María Josefinas, de cuyos exámenes públicos vamos a dar razón aunque muy
sucintamente.
99

[Sin firma]

131) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 1 DE


MARZO DE 1878; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca recomienda a la portadora del recado para lavar, planchar,


y demás cosas que ella sabe hacer.

1 de marzo de 1878.
Recado.
Sor Cesárea Esparza.
Puede usted recibir a la dadora, para lavar, planchar y demás cosas que ella sabe hacer.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.

132) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 5 DE


MARZO DE 1878; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca manda decir a Cesárea Esparza que mañana 8 las va a


confesar.

[Destinatario: Sa D. Cesárea Esparza]


5 de Marzo de 1878.
Sa Da Cesárea Esparza.
Mañana 8, las iré á confesar en vez del Miércoles. Su afmo.,
Vilaseca
[firma y rúbrica]
Mzo. 5/78.

133) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO,


14 DE MARZO DE 1878; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza para decirle que en México todo


va bien y que Angelita lleva bien la casa. Sobre los problemas de
Chalchicomula, que se humille Panchita y sigan el parecer del Sr. Cura y D
Vicente y calculen el dinero con los enfermos. Que si no se arregla nada,
acepten la proposición de Doña Teresita. Que puede quedarse en
Chalchicomula el tiempo conveniente para arreglar todo bien. Que en
México todo va bien. Que las niñas que se van a recibir la vigilia de San
José van a hacer su retiro.

México, Mzo. 14/78.


100

S. Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea spre. con nosotros.
Carísima Hija:
Contestando sus dos cartas digo á V. que por acá todo sigue bien, y Angelita hace marchar
la casa bastante bien; ya recibieron la máquina de lavar y espero que les dará buenos resultados.
Sobre los negocios de [testado ilegible] esa, creo un deber que Panchita se humille con D.
Vicente, por q. este buen Señor tiene razones muy poderosas en su favor, y bastantes motivos de
sentimiento. Por poco que se pueda, quédanse las cosas como antes, no recibiendo enfermos, sino
á medida que tengan recursos, y sigan en un todo el dictamen del Sr Cura que parece muy juicioso.
En fin, por último resultado, es decir, si [na]da de esto se puede arreglar, admitan la proposición
de Da Teresita. Como por ahora seguimos bien, puede dilatarse el tiempo que crea prudente, y
harán su retiro aquí las niñas que recibiremos en la vigilia del Sr S. José.
De mi parte me saluda á D. Vicente, y que disimule las tonteras de nuestras hijas, y ntros.
pidamos á Dios perdón, porque con frecuencia tales son los hijos, cuales son los padres.
En Jesús, María y José le envía la bendición su afmo. P.
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Marzo 14 de 1878. 54.

134) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 15 DE


MARZO DE 1878; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca recomienda a Concepción Flores, de parte del arzobispo


Labastida, para que la preparen a su primera comunión.

15 de marzo de 1878.
Recado.
Sor Cesárea Esparza.
Puede usted recibir a [la] dadora, Concepción Flores, que viene de parte del Señor
Arzobispo, para que se la instruya bien para poder hacer su primera comunión.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.

135) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO,


18 DE MARZO DE 1878;ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza para decirle que agradece a San


José el arreglo de Chalchicomula. Que recibió a las dos Herreras, a la
hermana de Joaquina y a Juana, quienes ya hicieron tres días de retiro
con la que va a hacer su primer voto mañana. Prohíbe hora santa. Esparza
puede pasar a Puebla y que avise cuándo llega a México.

México, Mzo. 18/78.


S. Cesárea Esparza.
101

La gracia de Jesús, María y José, sea spre. con nosotros.


Carísima Hija:
Doy gracias á Dios que el Sr S. José arregle las cosas bien, como me lo dice en su carta, y
esperemos que el mismo que se sirvió de mi miseria para plantearlo, se servirá también de la
misma para perfeccionarlo. Acabo de recibir á las dos Herreras, á la hermana de Joaquina, y á
Juana, las que han hecho los tres días de retiro dirigidas por la que hará su primer voto mañana
mismo.
Acabo de prohibir la hora santa, y no podrá hacerse sino á puerta cerrado; de lo contrario,
que no se haga. Puede aprovechar la ocasión para pasar á Puebla, pues estamos á Dios gracias sin
novedad. Nos escribe su resolución y el día de su llegada á ésta.
En Jesús, María y José me repito S. S. S. y P. q. la bendice,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Marzo 18 de 1878. 55.

136) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO, 3


DE ABRIL DE 1878; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca comunica a Cesárea Esparza que puede traer a Asunción


Castillo para que se cure.

México, Abril 3/78.


S. Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea spre. con nosotros.
Carísima Hija:
Rbí. su carta y aunque enterado muy por encima, digo á V. que puede traerse á Asunción
Castillo para que se cure de sus enfermedades.
Sin otro asunto reciba la bendición que en Jesús, María y José le envía su P.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Abril 3 de 1878. [Testado: 54] 56.

137) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN APUNTES DE CESÁREA RUIZ DE


ESPARZA, MEDIOS PARA HACER LOS SANTOS EJERCICIOS, 30 DE JULIO DE
1878; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca añadió esta nota en los apuntes que le presentó Cesárea


Esparza sobre los medios para hacer los ejercicios.

[30 de julio de 1878]


Todo me parece bien, y además propónganse todas cumplir con el oficio propio que la
obediencia le hubiere confiado, pensando en este punto cada día por lo menos durante el espacio
de una media hora por la mañana, y por la tarde otra media hora y, para hacerlo más provechoso,
se propondrán los tres puntos siguientes:
102

1. Motivos para cumplirlo.


2. Qué obligaciones impone.
3. Qué medios para cumplirlo de hecho.
Su afectísimo padre
José María Vilaseca

138) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO,


26 DE SEPTIEMBRE DE 1878; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca recomienda a la hermana de un colegial josefino para que la


ocupen en el obrador.

México, 26 de septiembre de 1878.


Recado.
Sor Cesarita.
La dadora es la joven hermana de un colegial josefino de la cual le hablé a usted ayer, y
puede recibir con el objeto de que trabaje en el obrador.
José María Vilaseca.

139) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 7 DE


OCTUBRE DE 1878; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca recomienda a la portadora del recado para que la reciban


como colegiala.

7 de octubre de 1878.
Señorita Cesarita:
Puede usted recibir como colegiala a la dadora de la presente, y después hablaremos.
José María Vilaseca

140) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR TRINIDAD VÉLEZ, MÉXICO, 10 DE


OCTUBRE DE 1878; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Trinidad Vélez y se alegra por los adelantos de


su clase, la anima con buenos consejos y que vea a los ángeles entre sus
niños.

México, 10 de octubre de 1878.


Sor Trinidad Vélez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Tengo mucho gusto en saber que su clase ya comienza a ponerse bien, y que es mucho lo
103

que podrá usted hacer si, llena de ánimo, se acostumbra en ver en sus pequeños niños y niñas a
otros tantos ángeles.
Su clase, pues, debe ser el lugar de su fervor, procurando ver su inocencia, así como la
mucha gloria que con el tiempo podrá dar a Dios.
No se olvide de los santos ángeles que están entre sus niños, séales muy devota, encargue
a sus niños tan importante devoción y de vez en cuando haga oraciones especiales a este fin.
Entre tanto, reciba la bendición que en Jesús, María y José le envía su padre.
José María Vilaseca.

141) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO,


11 DE 1878; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca manda decir a Cesárea Esparza que puede recibir a una niña
que pagará 6 pesos de colegiatura.

México, 11 de 1878.
Sor Cesárea.
Recado.
La dadora desea que le reciban una niña con sólo la cantidad de $6.00 por la colegiatura,
corriendo por parte de la señora de ropa, calzado, etc.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.

142) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR FRANCISCA VÁZQUEZ,


CARTAGENA, 2 DE NOVIEMBRE DE 1878; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca anda misionando en la Hacienda de Cartagena y desde allí


escribe con urgencia a sor Francisca Vázquez y demás Josefinas. Les dice
que ha sabido por Cesárea Esparza que los señores de San Andrés
Chalchicomula ya no quieren que sigan con el colegio. Que hagan entrega
de él a D. Vicente Palacios y den las gracias al Sr. Cura. Las esperan en
México.

Santa Misión de Cartagena, 2 de noviembre de 1878.


Sor Francisca Vázquez y demás josefinas.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija.
Habiendo sabido con Cesarita, que esos buenos señores han dispuesto sacar a usted y a
sus compañeras de ese Colegio y Escuelas, y que ocupen el lugar de ustedes las virtuosas
hermanas; al recibo de ésta arreglarán su partida para México de la manera siguiente: 1. Despidan
a todas las niñas diciéndoles que ya no hay escuela. 2. Hacen entrega formal de la casa y demás
enceres al señor don Vicente Palacios y 3. Se vienen ustedes por el tren al día siguiente, yendo
antes a dar las gracias al señor Cura por el tiempo que las ha tenido, suplicándole que les dispense
sus faltas, que deben de ser tantas que lo obligaron a esta resolución.
104

Vénganse luego, que con los brazos abiertos les espera su tierna madre Cesarita, así como
su afectísimo seguro servidor y capellán.
José María Vilaseca
Aumento: La joven que no es josefina podrá continuar en la puerta hasta que otras
personas reciban la casa, y después podrá irse a Puebla, o donde le pareciere, porque no podemos
tenerla por más tiempo.

143) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA,


[CARTAGENA] 3 NOVIEMBRE DE 1878; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca manda veinte pesos a Cesárea Esparza, pero quiere que se


introduzcan economías. Que vea lo de la lavandería porque los niños se
quejan de que se les pierde la ropa.

3 noviembre de 1878.
Señorita Cesarita.
Mando a usted otros veinte pesos, pues me parece que en este mes le he entregado ya
$110.00, y aún nada he recibido del arzobispado. Mucho le suplico que, al paso que se dé lo
necesario, se introduzcan las economías posibles, pues en esta cantidad no se incluye lo de los
sobrepellices y roquetes. Los niños se quejan mucho por la ropa, pues dicen que se les cambia, y
aún que se les pierde; creo que necesitan poner más cuidado, so pena de que se busquen otra
lavandera, como me han indicado.
Soy su afectísimo.
Vilaseca.
Recado de José María Vilaseca a Cesárea Esparza, 3 noviembre de 1878; original AGMJ,
FUN08-HJ.
El p. Vilaseca manda veinte pesos a Cesárea Esparza, pero quiere que se introduzcan
economías. Que vea lo de la lavandería porque los niños se quejan de que se les pierde la ropa.

144) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, SAN


PABLO, 9 DE NOVIEMBRE DE 1878; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca anda dando misiones en el pueblo de San Pablo, desde allí


escribe a Cesárea Esparza para que se prepares, porque llega a México el
lunes en la noche, les dice misa el martes y confiesa a las josefinas.

[Destinatario: Sor Cesárea Esparza]


Sta Misión de S. Pablo, y Nbre. 9/78.
S. Cesarita Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea spre. con nosotros.
Carísima Hija:
Rbí. su carta y digo [a] V.: que el lunes en la noche Dios mediante llego á esa y el martes
les diré la Sta Misa, y confesaré á las josefinas. Sírvase avisarles con tiempo para que estén
preparadas, y entonces arreglaremos los demás negocios de los que me habla.
105

En Jesús, María y José le envía la bendición su afmo. Padre,


José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Sta Misión de San Pablo, Noviembre 9/78. 57.

145) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA,


TULTITLÁN, 27 DE NOVIEMBRE DE 1878; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca misiona Tultitlán y manda decir a Esparza que el 4 de


diciembre es la comunión general y ese mismo día, o al siguiente, está en
México. La anima en sus penas y le dice que no son dignos de que los
echen a la cárcel para sufrir algo por la justicia.

Sta Misión de Tultitlán, y Nbre. 27/78.


Sor Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea spre. con nosotros.
Carísima Hija:
Acabo de recibir su carta, la que no quería contestar, porque el día 4 de Dbre. será la
comunión general y en el mismo día, ó al siguiente estaré en esa.
Carísima Hija: ni V., ni yo, somos por ahora dignos de que nos metan en la cárcel, para que
suframos algo por amor á la justicia; de su parte, no piense más que en darse á Dios por medio de
la Santa oración, la práctica de las obras que el Señor le ha confiado, el espíritu de verdadera
humildad que sepa sufrir por Dios, y un amor positivo á los trabajos.
A mi llegada veremos lo demás. Y saludando á todas mis hijas, en Jesús, María y José le
envía la bendición su P.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Sta Misión de Tultitlán, Noviembre 27/78. 58.

146) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 5 DE


DICIEMBRE DE 1878; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca manda decir a Cesárea Esparza que cree que deben ir a


Puebla, a ver cómo andan las cosas. Que el p. Mejía, quien está en
Puebla, la puede ayudar.

5 de diciembre de 1878.
Recado:
Le remito las adjuntas por las que me parece que debemos ir a Puebla el próximo sábado,
pues la carta del señor Covarrubias es muy expresiva.
Después de leída, haga media hora de oración, y a las cuatro estaré en esa para que nos
resolvamos. El Padre Mejía que está en dicha ciudad podrá ayudarla mucho. Y me tiene dispuesta
la contestación para Refugio.
Su afectísimo padre.
106

Vilaseca.

147) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO,


7 DE DICIEMBRE DE 1878; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca manda decir a Cesárea Esparza que puede recibir para


colegiala a la niña de la dadora.

México, 7 de diciembre de 1878.


Recado.
Señorita doña Cesárea Esparza:
Puede usted recibir a la niña de la dadora para colegiala, y cuando nos veamos hablaremos
de las demás.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.

148) ARTÍCULO DE JOSÉ MARÍA VILASECA, ANTIGUO COLEGIO DE LAS


VÍRGENES, DIRIGIDO POR LAS HIJAS DE MARÍA JOSEFINAS, CALLE SAN
JERÓNIMO NÚMERO 1, LETRA A. (EN PUEBLA), [1 DE ENERO DE 1879] EN
SACERDOCIO CATÓLICO 7 (1878) P. 105-106; EN EL PROPAGADOR 8 (1878).

Artículo escrito por el p. Vilaseca sobre el Colegio Josefino, Antiguo


Colegio de las Vírgenes, dirigido por las Hermanas Josefinas en la ciudad
de Puebla.

Antiguo Colegio de las Vírgenes, dirigido por las Hijas de María Josefinas, calle San
Jerónimo número 1, letra A (en Puebla).
- En el año próximo pasado tuvimos la satisfacción de dar cuenta de dicho Colegio,
dirigido por las Hijas de María Josefinas, dando cuenta de sus exámenes, así como de la repartición
de premios; y este año podemos hacerlo con más acierto, porque trasladados a Puebla en aquellos
días, pudimos ser testigos de vista de los exámenes verificados el día primero del próximo pasado
enero, merced a una muy fina invitación que recibimos del que es su director, nuestro compañero
y amigo, el señor Canónigo de la santa iglesia Catedral de Puebla, presbítero don José Victoriano
Covarrubias.
- Este señor, con un celo que verdaderamente le honra, ha puesto su establecimiento de
modo que pueda ya servir con bastante desahogo y comodidad según el grande fin que se
propuso, arreglando vastos dormitorios, cómodas clases, preciosos jardines, salón de actos; a todo
lo cual ha añadido una casa de recreo en la que las educandas puedan pasar ciertos días
destinados al descanso, y con el contento que produce la novedad y el inocente bienestar. Esto
nos hace llamar la atención a los padres de familia para que reflexionen sobre dicho
establecimiento, del que decía ya un periódico de la capital de Puebla en el año pasado:
"Recomendamos a los padres de familia este benéfico plantel, acaso el único en su género, para
recibir una educación esmerada, tanto científica como católica".
[Sin firma]
107

149) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA,


YECAPIXTLA, 18 DE ENERO DE 1879; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca misiona Yecapixtla y escribe a Cesárea Esparza para decirle


que espera gran cosecha de almas. Le pide escriba y el Sr. García
comunicándole cómo salieron los exámenes, o si ocurre algo
extraordinario.

[Destinatario: Sor Cesárea Esparza]


Sta Misión de Yecapixtla, Enero 18/79.
Sor Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea spre. con nosotros.
Carísima Hija:
La Sta. Misión se presenta por ahora muy bien, pues la concurrencia es harto numerosa y
todo indica gran cosecha de almas para el cielo, si de mi parte no lo echo á perder con mis
tonteras; ruegue mucho á Dios por... y por todos mis compañeros, para que seamos igualmente
fieles.
Supongo que ya habrán sufrido el examen y sírvase escribirme como quedaron, así como
que me lo escriba el Sr García como le indiqué; y también me escribe en caso de que hubiese
ocurrido algo estraordinario.
En Jesús, María y José le envía la bendición su afmo. P.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Enero 18 de 79. 58.

150) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 25 DE


ENERO DE 1879; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca manda dinero a Cesárea Esparza y la anima a trabajar


conformes con la voluntad de Dios.

25 de enero de 1879.
Recado
Remito a usted la cantidad de ciento y cincuenta pesos. Por lo demás, le repito de nuevo,
que no se aflija antes de tiempo, sino que sigamos trabajando mientras Dios nuestro Señor nos
muestra que ésta es su voluntad. Van, además, dos docenas de sobres.
Su afectísimo.
Vilaseca
108

151) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 25 DE


ENERO DE 1879; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca recomienda a Cesárea Esparza que reciba los niños que le


lleva el Sr. Antonio Campos de la Vega.

Sa Da Cesárea Esparza.
El dador que es D. Anto Campos de la Vega quiere poner en sus escuelas un niño y una
niña pequeños, y espero que hará por ellos cuanto pueda, educándolos principalmente como
dicho Sr desea.
Su afmo.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
En[e.] 25/79.

152) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA,


YECAPIXTLA, 3 DE FEBRERO DE 1879; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca misiona Yecapixtla y escribe a Cesárea Esparza dándole


consejos espirituales y animándola. Le dice que comunique el resultado
de la visita a Ciprianita. Que como Vicentita y Pepita hicieron los
exámenes arregle bien las clases. Que si recibe carta de Covarrubias, la
entregue a Torner para que se la remita.

Sta Misión de Yecapixtla, Fbro. 3/79.


Sor Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea spre. con nosotros.
Carísima Hija:
Ya preví el resultado de mi carta, y se la escribí no [p]ara afligirla, sino para que, echando á
un lado lo que tantas veces le he reprobado, se ponga toda al servicio de Dios y de sus hijas;
procurando hacer, como S. Pablo, hacerse todo á todas para ganarlas á todas por J. Sr Ntro.
Siga V. al frente de las casas donde Dios la ha puesto, pero sea muger de oración y de
acción; y sobre todo no haga caso de sus dificultades, de sus repugnancias y de sus trabajos, pues
con la gracia de Dios todo lo vencerá. Le dije que me escribiera el resultado de las personas que
fueron á ver con Ciprianita, y ahora se lo repito; así como si ya visitó las casas que tanto le
recomandé [sic].
Como ya Vicentita y Pepita sufrieron los exámenes, después de los días de paseo y
almuerzo en S. Cosme, arregle las clases como quedamos, de suerte que á mi venida que será
dentro de unas tres semanas todo esté bien. Pronto recibirá para mí una carta del P. Covarrubias y
la entregará á Torner para q. me la remita.
Le incluyo la adjunta de Encarnación para q. acabe de [testado: animarle] animarla
conociendo mejor su espíritu, y q. no contesto por el quehacer.
Rba. la bendición q. en Jesús, María y José le envía su Padre,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
109

Febrero 3 de 1879. 59.

153) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA,


JUMILTEPEC, 9 DE FEBRERO DE 1879; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca misiona Jumiltepec desde hace tres días y hay mucho


fervor. Dice a Cesárea Esparza que un Cura le acaba de pedir Josefinos
para fundar un Colegio Preparatorio. Que sabe que el Clerical y el
Preparatorio van bien, y ellas? Que le escriba y le remita, si tiene,
contestación de Covarrubias, a quien Vilaseca escribió.

[Destinatario: Sor Cesárea Esparza]


Sta Misión de Jumitepec, Fbro. 9/79.
Sor Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea spre. con nosotros.
Carísima Hija:
Ya tenemos tres días de estar en este pueblo que estamos evangelizando, y gracias al
Señor S. José la misión está en gran manera fervorosa; el Colegio Clerical sigue muy bien, según
me escriben, así como el Colegio Preparatorio; y uno de los Señores Curas me acaba de pedir
Misioneros Josefinos para hacer una fundación de otro Colegio Preparatorio, que sea á su debido
tpo. un auxilio pala [sic] el Clerical, dándole jóvenes bien instruidos y prácticos en la virtud para
seguir la carrera eclesiástica. ¿Y Vdes cómo siguen? Sírvase escribírmelo, así como remitirme la
contestación del P. Covarrubias, á la última carta que yo le escribí, y veamos lo que convendrá
hacer.
Salúdame á ntras. hijas, que sigan rogando á Dios por ntros., porq. la mies es mucha; y V.
reciba la bendición que en Jesús, María y José le envía su afmo. padre,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Febrero 9 de 79. 60.

154) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA,


JUMILTEPEC, 13 DE FEBRERO DE 1879; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca misiona Jumiltepec y tiene muchísimo qué hacer, pero se da


tiempo para escribir a Cesárea Esparza para animarla, apoyarla y darle
consejos, para que obre según la Regla y no se deje llevar por la
imaginación. Que cuando regrese de misiones, por el miércoles de ceniza,
arreglarán todo. Una maestra de Yecapixtla quiere ser josefina. Que si
Refugio falta a la obediencia o a la Regla, la mande a su casa, que
Angelita la entregue a la Madre Luisa, sin dar tiempo a murmurar.

Sta Misión de Jumiltepec, Fbro. 13/79.


Sor Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea spre. con nosotras.
110

Carísima Hija:
Contestando su carta, aunque muy aprisa por el fuertísimo quehacer, digo á V. que eche
de una vez para siempre este temor que las cosas que V. haga me parezcan mal, porque la repito
que para esto está, para obrar según las Reglas y demás consejos que le he dado; que está
debidamente sostenida como debe estarlo y que todos esos pensamientos que la hacen sufrir no
tienen más apoyo que su imaginación, aunque siguiéndose gravísimos males para ntras. hijas.
Lo demás cuando yo venga á esa que Dios mediante será para el miércoles de ceniza.
En Jesús, María y José le envía la bendición su afmo. padre,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Amto: Para dentro de un [testado ilegible] mes vendrá á esa la preceptora de Yecapixtla
que está deseosa de saber, y de enseñar después consagrándose á Dios. Con relación á Refugio, la
primera desobediencia ó falta de regla la manda V. á su casa, y entregándola á la M. Luisa, de
suerte que cuando llegue yo á esa ya esté fuera, pero procure que su salida, tomándola Angelita y
llevándola con Luisa, sin darle tpo. de murmurar.
Febrero 13 de 1879. 61.

155) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN RECADO DE CESÁREA RUIZ DE


ESPARZA DE MARZO DE 1879; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca manda dinero a Cesárea Esparza para varios gastos.

[Marzo de 1879]
Van 25 pesos que con otros tantos serán 50 pesos para su pan y carne, quedándose
siempre los 13 pesos cincuenta centavos para los gastos comunes y del diario.
Su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca

156) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MARZO


DE 18979; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca quiere ver a Soledad Ballesteros y a Rafaela.

Marzo de 1879.
Recado:
Que vengan las Josefinas Soledad Ballesteros y Rafaela.
Vilaseca.
111

157) FÓRMULA DE PROFESIÓN DE LAS HERMANAS JOSEFINAS, DE JOSÉ MARÍA


VILASECA, MÉXICO 19 DE MARZO DE 1879; BORRADOR ORIGINAL AUTÓGRAFO
DEL P. VILASECA, AGHJ, FONDO, FUNDADOR, CAJA 1.

Esta fórmula para hacer la primera profesión de los votos después de dos
años de noviciado es la más antigua que se conoce. Está escrita de puño
del p. Vilaseca y le puso la fecha de 19 de marzo de 1879. Se encuentran
otras fórmulas impresas posteriormente, con algunas variaciones muy
ligeras.

Fórmula para hacer los votos después de los dos años.


Yo, N. N. N., puesta delante de Dios, de la SSª. Virgen María, y de mi amantísimo Padre el
Sr. S. José, hago todos los votos de Castidad y Pobreza y el de Obediencia a mi Superior y a sus
sucesores por todo el tiempo de mi vida, ayudada de la gracia de Dios Omnipotente, y de los
méritos y oraciones de la SSª. Virgen María subida a los cielos y de Ntro. Sto. Padre el señor S.
José, que para este fin le ruego de corazón.
Mzo 19/79

158) CUENTAS DE JOSÉ MARÍA VILASECA CON CESÁREA RUIZ DE ESPARZA,


MÉXICO, 19 DE MARZO DE 1879; ORIGINAL AGHJ.

Nota del p. Vilaseca sobre lo que ha entregado a Cesárea Esparza, desde


la primera escuela en la calle de San Ramón, y a otras superioras, aun
para casas fuera de México: quince mil setenta y nueve pesos, once
centavos ( 15079,11), y para arreglos de la Casa central, de agosto a
diciembre de 1878, tres mil doscientos diecisiete pesos, ochenta y dos
centavos (3217,82).

Nota de lo entregado á Sor [testado ilegible] Cesárea Esparza desde que se puso la
primera Escuela en la Calle de S. Ramón, así como lo entregado á las otras Superioras de las demás
Casas; y también algunos gastos para las Casas de fuera de México, que asciende á la suma de
quince mil, setenta y nueve pesos, once ces ─ 15,079$11. Empleado en las obras de la Casa cent.
desde Agost. hta. dibre. de 1878: tres mil, doscientos diez y siete ps ochenta y dos cs ─ 3,217.82. =
18,296$93.
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
México, Mzo. 19/79.
112

159) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 23 DE


MAYO DE 1879; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca quiere ver a Cesárea Esparza el lunes próximo, a ver si


juntos ven a la Sra. Pesado y al Sr. Mercado para formalizar una obra muy
importante.

[Destinatario: Sor. Pbro. D. José M. Vilaseca. Méjico]


Carísima Hija:
No recibí el recado de esta mañana, pero ahora por ser vigilia del último día del mes de
Mayo, no puedo pasar [testado ilegible] á esa, pero Dios mediante lo haré el próximo lunes entre
ocho y nueve de la mañana. Bueno serí[a] q. nos encontráramos [testado ilegible] juntos con la
Señora Pesado y aun el Señor Mercado, y ver si positivamente podíamos entonces convenir en
algo, y de una vez se formalizara, como es debido, tan importante obra.
Rba. la bendición q. en Jesús, María y José,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Mayo 23 de [testado: 1889] 1879. 62.

160) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE CESÁREA RUIZ DE


ESPARZA DEL 29 DE MAYO DE 1879; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca está muy ocupado y no puede pasar a bendecir la casa, pero


que Cesárea Esparza reciba las niñas que recomienda la Sra. Zamudio y
siga tratando el negocio de la Sra. Pesado.

Dios me ve
Carísima Hija:
Estoy muy ocupado. Por ahora no puedo pasar a ésta con el objeto de bendecir la casa;
veré si en la semana que viene encuentro algún rato. Pueden recibir las niñas como quiere la Sra.
Zamudio, y acerca de lo demás veremos cuál será lo más conveniente cuando nos veamos, sin
embargo puede usted seguir con el negocio de la casa, ya que la señora Pesado parece que no
toma parte positiva en el negocio.
Su afectísimo padre,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Mayo 29, 1879.

161) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, JULIO DE


1879; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca quiere ver a Cesárea Esparza hoy o mañana.


113

Recado.
Carísima Hija. Cesarita:
Vuelvo á V. las cartas, y si ahora mismo puede V. venirse se lo agradeceré, mas si ahora no
puede, mañana nos veremos.
Su afmo. S. S. S.
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Julio/79.

162) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO,


17 DE JULIO DE 1879; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca dice a Cesárea Esparza que puede recibir a la hermana del


joven Mejía.

Recado.
A la S. Cesárea Esparza.
Puede V. recibir á la hermana del joven Mejía; y cuando nos veamos arreglaremos lo
demás.
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
México, Julio 17/79.

163) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 22 DE


JULIO DE 1879; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza para decirle que no quiere que las
josefinas se confiesen con quien gusten, y le recomienda que tenga
cuidado en esto. Que Luisita haga oración para calmar sus penas. Que el
p. Palazuelos es hombre de virtud y entendido. Que Isabel no tenga
comunicación entre los dos colegios. Que se necesita vigilancia para
conservar a las josefinas. Le pide oraciones para sacar fruto de los
ejercicios.

C. de S. José, Julio 22/79.


Carísima Hija:
Mucho siento el malestar de Luisita, y deseo que se [tra]nquilice; pero me parece que no
es bueno que abramos la puerta para que se confiesen con el confesor que ellas gusten. U. le ha
contestado muy bien, pues dentro pocos días tendrá otro confesor, pues el P. Palazuelos es un
hombre de mucha Virtud, y que entiende las cosas. Puede V. decirle á Luisita que haga un triduo al
Sr S. José, y que con esto se le quitarán las penas; pero le advierte que será más dichosa, si no se le
quitan, por que ganará más para el cielo.
Me parece bien lo de Isabel, pero antes de hacerlo ha de pensarse muy bien; porque es
necesario no admitir ninguna clase de [com]unicación entre ese Colegio y aquél, ¿y quién sabe si
114

por medio de Isabel se podrá introducir? Vigilancia, hija mía, vigilancia, pues sólo conservaremos
nuestras hijas separándolas de toda ocasión.
Rueguen mucho á Dios para que en estos Santos ejercicios aprenda á ser fiel á tantas
gracias [testado: recibidad] recibidas.
Rba. la bendición de su afmo. P.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Julio 22 de 1879. 64.

164) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 8 DE


OCTUBRE DE 1879; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca recomienda a Cesárea Esparza que reciba a la niña


portadora del recado.

8 de octubre de 1879.
Sor Cesárea Esparza.
La niña dadora de la presente es la misma de la que le hablé ayer, por tanto, la reciben y
después arreglamos lo demás.
José María Vilaseca.

165) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, NOPALA,


13 DE NOVIEMBRE DE 1879; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca acaba de misionar Nopala con mucho fruto. Escribe a


Cesárea Esparza que Torner le entregará setenta u ochenta pesos para
gastos de casa. Que Pepita se prepare bien para el 26 y también prepare
los exámenes de las niñas, que serán a su regreso.

[Destinatario: Sor Cesárea Esparza]


Sta Misión de Nopala, y Nbre. 13/79.
Sor Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea spre. con nosotros.
Carísima Hija:
Quiero tener el gusto de saludarla, así como á todas nue[stra]s hijas, deseando que todas
se santifiquen bien y que se acostumbren á aprovecharse de la gracia, como estos habitantes de
Nopala que acabamos de evangelizar, pues verdaderamente hemos hecho una gran cosecha por
medio del Sr S. José, quien ha derramado tanta gracia, y ésta ha obrado con eficacia hasta por
medio de sus hijos, que hemos tenido la grata satisfacción de verse acercar á la sagrada Mesa á
cuatrocientas personas que habíamos preparado antes por medio del sacramto. de la penitencia.
Ya tiene orden [testado ilegible] Torner de entregarle unos setenta ú ochenta pesos que
han de servirles para ayuda de los gastos de las casas, perteneciente al mes de Dbre., aunque no
sé el día que se los podrá entregar.
A Pepita, que se prepare bien para el día 26, y que me esplique el anillo, así como que
115

prepare bien las niñas con las respectivas clases para los exámenes que serán á mi vuelta.
Rcban. la bendición q. en Jesús, María y José le envía su afmo. P.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Nobre. 13 de /79. 65.

166) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA,


HUICHAPAN, 20 DE NOVIEMBRE DE 1879; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca misiona Huichapan y escribe muy contento a Cesárea


Esparza porque le han pedido Josefinas para fundar un colegio en ese
lugar. Que Pepita se prepare bien para el 26 y se entregue a Dios como la
Virgen a San José.

[Destinatario: Sor Cesárea Esparza]


Sta Misión de Huichapan, y Nbre. 20/79.
Sor Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea siempre con nosotros.
Carísima Hija:
Aunque sin carta suya que contestar, quiero aprovechar el correo para darle una buena
noticia, á saber, que me han pedido una fundación para ésta, es decir, unas josefinas para que
pongan un Colegito y escuelas; ó bien sólo escuelas de paga. Encomiende mucho el negocio á Dios,
y procure que las josefinas que á su juicio puedan servir para esta obra que vayan aprendiendo lo
que les falta.
¿Y qué haremos con nuestra Pepita? Dígale que sólo le faltan seis días, y que en dicho día
se dé á Jesús, como la Ssa Virgen María se dió al Sr S. José.
Me saluda á ntras. hijas, que todas nos encomienden á Dios, que nos alcancen muchas
gracias para la conversión de los pobres pecadores, y reciban todas la bendición que en Jesús,
María y José le envía su,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Nobre. 20 de 79. 66.

167) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA,


HUICHAPAN, 1 DE DICIEMBRE DE 1879; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca sigue misionando Huichapan y escribe a Cesárea Esparza


para decirle que ya tiene local y todo arreglado para poner en esa
población un Colegio Preparatorio para los Josefinos y el colegio de las
Josefinas. Que ella se presente con Camila Carmona, Trinidad Mercado y
Antonia Corral para superiora de esa fundación. La inauguración del
colegio de los Josefinos podría ser el 19 de diciembre y el 20 el de las
josefinas. Él de allí partirá a Tecozautla.
116

[Destinatario: Sor Cesárea Esparza]


Sta Misión de Huichapan, y Dbre. 1/79.
Sor Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea spre. con nosotros.
Carísima Hija:
Rbí. sus dos apreciadas, y no pude menos que darle gracias á Dios porque las conserva en
su gracia y amistad.
Deseo saber si V. podría separarse de esa por algunos días, y acompañar á Camila, Trinidad
y Anta Corral, como [testado: Madre] Superiora de la nueva Casa que se va á poner en ésta, pues
ya hay local muy á propósito para una escuela de niñas, pudiendo á su tiempo recibir algunas
colegialas. Los recursos son muy pocos, pero creo poderlas poner en relaciones con algunas
personas, que poco á poco irán facilitando lo más necesario. Advierto á V. que en materia de
Josefinas [testado: indias] inditas, Huichapan es lo mismo que Puebla, lo cual me hace temer un
poco con relación á Camila, pero esperemos que su bondad suplirá su color.
Por tanto, si para el día 16 puede V. tenerlo todo dispuesto, me l[o] escribe V., en cuyo
caso emplazaríamos los exámenes de [testado: esa] ese Colegio para últimos de Dbre., ó para
después de los Reyes.
Nosotros, Dios mediante, tomaremos posesión del nuevo Colegio Preparatorio que va á
darnos el Sr S. José el 19 del corriente, y en la tarde del mismo día, ó en la mañana del 20, podría
ser el de las Josefinas.
En espera de su pronta contestación, en Jesús y María y José le envía su bendición su
afmo. Padre,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Por la mucha gente que aún nos falta, nos quedamos hta. después de N. S. de Guadalupe,
y después partiremos para la misión de Tecozautla, que durará Dios mediante un mes. Por tanto,
hta. después de concluida no se hará la fundación. Entre tanto prepáralas bien; que se instruyan lo
más posible en todo lo que han de enseñar; que estén ya en la Casa Madre, donde les explicará
bien las Santas reglas y esperemos en Dios que todo irá bien.
Dibre. 1 de /79. 67.

168) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA,


TECOZAUTLA, 10 DE DICIEMBRE DE 1879; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca anda misionando ahora en Tecozautla y desde allí escribe a


Cesárea Esparza para decirle que basta con sor Antonia Corral y sor
Trinidad Mercado para el colegio. Que ella vaya con ellas a Huichapan lo
más pronto posible, para que esté allí unos días y los primeros días de
enero se regrese con ellos. Que avise su llegada.

[Destinatario: Sor Cesárea Esparza]


Sta Misión de Tecozautla, y Dbre. 10/79.
[Testado: Dice el P. Álvarez que le pida V. al Sr García]
Sor Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea spre. con nosotros.
Carísima Hija:
117

Paso á contestar su carta del 6, y deseándole mejor salud pues me escribieron que había
estado algo mala; yo gracias á Dios estoy como spre. de bueno, aunque los demás no han dejado
de tener algunas indisposiciones, pero ahora vamos bien.
Ya le dije en mi anterior que por ahora bastaban dos Josefinas, Sor Antonia, y Sor Trinidad
(la de Tultitlán), porque unas señoritas de Huichapan desean ser Josefinas, y si el diablo no mete
su cola tal vez V. misma las recibirá. Ya V. habrá recibido los 30$ para el viaje de las tres, así como
que Torner habrá comprado los útiles para las escuelas, como le escribí que lo hiciese. Por
consiguiente, véngase V. con las dos Josefinas arriba indicadas lo más pronto posible, para que
esté unos días con ellas en Huichapan, y el siete ú ocho puede irse con nosotros, que Dios
mediante tomaremos en dicho día la diligencia p. esa. Necesito saber con tiempo el día fijo de su
salida p. El Destello, para que en dicho punto unas buenas señoras las conduzcan á Vdes. á caballo
hasta Huichapan. Bien me parece lo de las hijas de María, me saluda á todas las niñas y á las
Josefinas, y reciban todas la bendición que les envía su afmo.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Dibre. 10 de /79. 67.

169) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 1880;


ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca manda un recado a Cesárea Esparza para decirle que está


preocupado porque tal vez se vean obligadas a abandonar la casa, porque
no tiene dinero para pagar la renta.

1880
Señorita doña Cesárea Esparza
Recado.
Carísima hija:
Ayer, según me dijeron, el negocio de esa se está poniendo tan mal que, si Dios no lo
remedia por medio del señor san José, se verán ustedes obligadas quizás desde el próximo mes a
abandonar esa casa, y ver como se colocan y reparten en las otras casas, pues ya no puedo seguir
pagando el alquiler y por ahora no hay esperanza.
Piense usted el modo de arreglarlo así como se lo suplica su seguro servidor y capellán.
José María Vilaseca.

170) 1880. VILASECA JOSÉ MARÍA A RUIZ DE ESPARZA CESÁREA [AGHJ, CAJA 4,
EXPEDIENTE 15]

No puede seguir pagando el alquiler de una casa, por lo que posiblemente


tengan que cerrarla

[Destinatario: Sta Da Cesárea Esparza] 80.


Recado.
Carísima Hija:
118

Ayer según me dijeron, el negocio de esa se está poniendo tan mal, que si Dios no lo
remedia por medio del Sr S. José, se verán VV. obligadas quizás desde el próximo mes á abandonar
esa Casa, y ver como se colocan y reparten en las otras casas, pues ya no puedo seguir pagando el
alquiler y por ahora no hay esperanzas.
Piense V. el modo de arreglarlo así como se lo suplica S. S. S. y Cap.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]

171) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 15 DE


ENERO DE 1880; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca recomienda a Cesárea Esparza que reciba ahora a María


Eduviges Mendoza, y después hablan.

15 de enero de 1880.
Recado.
Señorita Cesarita.
Le envío a la niña María Eduviges Mendoza, para que la dedique usted desde hoy al ramo
de los ornamentos, para que aprenda.
Por de pronto recíbala usted hoy mismo, aunque va sin cama, y su padre le entregará hoy
seis pesos. Mañana hablará lo demás su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca

172) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO,


19 DE ENERO DE 1880; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca recomienda al General Gutiérrez, quien quiere poner tres


hermanas suyas con las josefinas y pagará diez y ocho pesos cada mes.

México, 19 de enero de 1880.


Recado.
Señorita doña Cesárea Esparza:
El señor General Gutiérrez entregará a usted tres hermanas suyas, que son las tres niñas
que le recomendé a usted para que reciban la debida instrucción conforme el estado en que por
ahora las encuentren, advirtiendo a usted que por las tres niñas tan sólo pagarán por la
colegiatura la cantidad de diez y ocho pesos cada mes, cuya cantidad la recibirá usted del mismo
señor General.
José María Vilaseca.
119

173) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 15 DE


FEBRERO DE 1880; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca manda un recado a Cesárea Esparza para recomendarles la


confesión y decirle que aprueba las cuentas, aunque las salidas son más
que las entradas. Le manda dinero y el p. Davis les dará más.

15 de febrero de 1880.
A San Cosme.
Recado.
El viernes van a confesarse; me parece bien la colocación de las niñas, así como la carta
que mandaré hoy mismo. He visto las cuentas, y aunque no veo gastos inútiles, con todo, las
salidas son mucho más que las entradas; con todo, le remito $20.00, y con esta cantidad, y lo que
les entregará el Padre Davis espero que tendrán suficiente para todo el mes, y aunque tal vez les
sobrará. ¡Ojalá que así sea! Le devuelvo su misma carta un poco corregida para que poco a poco
vayan quitando las faltas de ortografía.
Reciba la bendición de su seguro servidor.
Vilaseca.

174) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ANTONIA CORRAL, MÉXICO, 20 DE


MAYO DE 1880; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Antonia Corral, Superiora del Colegio Josefino


de Huichapan, para decirle que salen para esa las dos Josefinas para que
le ayuden. Rafaela Enríquez acaba de ser recibida, que la ayude y enseñe.
Le encarga la vigilancia y que se porten bien para edificación de todos. De
los ocho pesos, gastó seis y medio en libros de música para Rafaela.
Cuando se vean arreglan las cuentas.

COLEGIO CLERICAL DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


México, 20 de mayo de 1880.
Antonia Corral:
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Salen para ésa las dos josefinas con el objeto de que las ayuden. Rafaelita acaba de ser
recibida, y cuídela usted de un modo especial, haciéndola mujer de oración y de acción para la
educación de la juventud, y para que sea con toda verdad una verdadera josefina, y muy fiel
esposa de Jesucristo.
Mucho le encargo la vigilancia, para que el diablo no le coja a ninguna de sus compañeras;
y usted de su parte hágase santa, dese a la santa oración, procure lo más que pueda el ejercicio de
la presencia de Dios; y después de trabajar con todo empeño para que sean dignas esposas de
Jesucristo, sean ante el mundo unas verdaderas Hijas del Señor San José que repartan por
doquiera el buen olor del buen ejemplo y mutua edificación que deben darse.
Reciba la bendición que en Jesús, María y José le envía su afectísimo padre.
José María Vilaseca.
Posdata: De los ocho pesos para encargos se gastaron seis y medio en libros de música
120

para Rafaelita, y que pertenecerán a esa casa; además le mando las planas que usted venderá a
cuartilla cada una, y me debe mucho dinero de otras cositas que le mando y que espero que todo
le aprovechará muy bien.

175) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO,


14 DE JULIO DE 1880; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca recomienda a la niña Paredes para que aprenda en la clase


de Pepita.

México, 14 de julio de 1880.


Puede usted recibir a la niña Paredes para que aprenda en las clases de Pepita. Mañana
arreglaremos la pensión. Por ahora le prestan el catre.
Su afectísimo.
José María Vilaseca

176) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ANTONIA CORRAL, MÉXICO, 18 DE


JULIO DE 1880; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca comunica a sor Antonia Corral que ya Cesárea Esparza le


mandó sus encargos. Ya tiene listo el piano, que se ponga de acuerdo con
el Sr. Cura y D. Miguel para ver como se los manda. El martes empieza los
ejercicios con los alumnos del Clerical, pidan a Dios para que se
aprovechen y él se haga santo.

COLEGIO CLERICAL DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


México, 18 de julio de 1880.
Antonia Corral:
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Ya nuestra Madre le manda todas sus cosas conforme sus encargos, y yo tengo el gusto de
decirle que ya está arreglado el piano y pronto para remitírselo; sírvase usted decirme cómo se les
podrá enviar; hablándoselo usted misma al señor Cura y a don Miguel, para que de acuerdo le
digan el modo de remitírselo.
El martes comenzaré los santos ejercicios con todos los alumnos del Clerical, y le suplico
que hagan todas ferviente oración para que nos aprovechemos y principalmente comience a
hacerse santo su afectísimo padre.
José María Vilaseca.
Posdata:Como estoy tan ocupado le dice a Trinidad que esta carta sirve también para ella,
y que ruegue mucho a Dios por mí para que me haga un santo.
121

177) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO, 1


DE AGOSTO DE 1880; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza para decirle que la faculta para


que arregle con Pepita como le parezca, y que si puso a sor Antonia
Corral al frente de la clase, fue porque así se lo pidieron

[Membrete: Colegio Clerical del Señor San José. México] 1 de Agosto de 1880.
Sr. D. Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea siempre con nosotros.
Carísima Hija:
Queda V. facultada plenamente con Pepita para arreglarlo todo como le parezca, y á
últimos de Agosto haremos examen del resultado de su plan; advirtiendo á V. que estuve muy
lejos de querer colocar á Sor Antonia al frente de la clase, y que lo hice porque Vdes. me lo
dijeron. Vaya, pues, otra prueba, porque no estamos en tiempo de esclamar, sino de obrar. Rba.
para su acierto la bendición que le envía su P.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Agosto 1 de 1880. 69.

178) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA,


SEPTIEMBRE DE 1880; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca recomienda a Cesárea Esparza que reciba la joven que le


presenta la Sra. María de los Ángeles M de Echave y después hablarán.

Recado.
Sta Cesarita.
Puede V. recibir á la joven que entregará á V. la Sa Da María de los A. M. de Echave, para
que se eduque, pagando seis pesos cada mes. Lo demás se lo dirá á V. cuando nos veamos su
afmo.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Sbre. /80.

179) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 6 DE


SEPTIEMBRE DE 1880; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca recomienda a Cesárea Esparza que reciba a Teresa Raigoso


para que ocupe uno de los lugares del arzobispo, y en la tarde hablarán.

6 de septiembre de 1880.
Cesarita:
122

Puede usted recibir a la niña Teresa Raigoso para que se ocupe uno de los lugares del
Señor Arzobispo. En esta tarde nos hablaremos.
José María Vilaseca.

180) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A ANTONIA CORRAL, MÉXICO, 17 DE


SEPTIEMBRE DE 1880; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca comunica a sor Antonia Corral, Superiora del Colegio


Josefino de Huichapan, que pronto las visitará.

COLEGIO CLERICAL DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


México, 17 de septiembre de 1882.
Antonia Corral.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
No me extiendo en contestar su carta porque en breve tiempo estaré en esa, y entonces
todo lo arreglará con su afectísimo padre que a todas los bendice.
José María Vilaseca.

181) FÓRMULA DE LAS HERMANAS JOSEFINAS PARA RENOVAR LOS VOTOS Y


HACER EL CUARTO VOTO, MÉXICO 19 DE SEPTIEMBRE DE 1880; BORRADOR
ORIGINAL AUTÓGRAFO DEL P. VILASECA, AGHJ, FONDO, FUNDADOR, CAJA 1.

La fórmula de las Hermanas Josefinas para renovar los votos y hacer el


cuarto voto se encuentra en un manuscrito autógrafo del p. Vilaseca con
fecha 19 de septiembre de 1880. Posteriormente se imprimió con
modificaciones muy ligeras.

Yo N. puesta en la presencia de Dios, de la SSª Virgen María, y de nuestro amantísimo


Padre el Sr. S. José, renuevo los Santos Votos de Castidad y Pobreza; y el voto de obediencia hecho
a mi Superior y a sus sucesores por todo el tiempo de mi vida. Además hago mi cuarto voto de
instruir, y educar a la juventud, y servir a los pobres por el mismo tiempo según nuestras santas
reglas. Ayudada de la gracia de Dios, de los méritos y oraciones de María SSª subida a los cielos y
de nuestro Padre el Señor S. José, que para este fin le ruego de corazón.

182) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A [CESÁREA RUIZ DE ESPARZA], 19 DE


SEPTIEMBRE DE 1880; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca comunica a sor Cesárea Esparza algunos puntos que pueden


mejorar la economía de la casa.

1. Que las niñas pagan sus baños. 6”.


123

2. Quiten lo de la asamblea. 4”.


3. Que no haya el pago del sueldo. 4”25”.
4. Comprar más barato los efectos como García.
5. [Testado ilegible] Examinar los productos de los ornamentos.
6. No recibir niñas sino pagando la respectiva colegiatura.
Con esto le sobrarán á V. por lo menos unos cincuenta pesos cada mes y así me aliviarán
en los gastos.
Mañana hablaremos sobre cada uno de estos puntos.
Sbre. 19/80.

183) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 19 DE


SEPTIEMBRE DE 1880; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca da a Cesárea Esparza algunas normas para que ahorren y lo


alivien en los gastos.

19 de septiembre de 1880.
Recado
1. Que las niñas pagan sus baños. 6.
2. Quiten lo de la asamblea. 4.
3. Que no haya el pago del sueldo. 4.25.
4. Comprar más barato los efectos como García.
5. Examinar los productos de los ornamentos.
6. No recibir niñas sino pagando la respectiva colegiatura.
Con esto le sobrarán a usted por lo menos unos cincuenta pesos cada mes, y así me
aliviarán en los gastos.
Mañana hablaremos sobre cada uno de estos puntos.
José María Vilaseca.

184) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ANTONIA CORRAL, MÉXICO, 22 DE


SEPTIEMBRE DE 1880; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Antonia Corral, Superiora del Colegio Josefino


de Huichapan, para decirle que manda el piano que le ha costado 180.00
pesos que le hacen mucha falta. Que no tiene ni para moverse e ir a los
exámenes, si no le mandan para el viaje. Saludos a todas sus hijas,
Trinidad, Encarnación, Rafaelita y demás Hijas de María.

COLEGIO CLERICAL DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


México, 22 de septiembre de 1880.
Antonia Corral:
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Va por fin el piano que nos ha importado entre todos los gastos de empaque, conducción,
124

etc., ciento ochenta pesos ($180.00) que nos hacen mucha falta, pues yo he tenido que ponerlo,
hasta el grado de [no] poderme mover para esa a fin de asistir a los exámenes si no me mandan
con qué hacer el viaje. Salúdeme a todas mis hijas: Trinidad, Encarnación, Rafaelita y demás niñas
Hijas de María, y reciban todas la bendición que en Jesús, María y José les manda su afectísimo
padre.
José María Vilaseca.

185) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ANTONIA CORRAL, MÉXICO, 8 DE


OCTUBRE DE 1880; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Antonia Corral, Superiora del Colegio Josefino


de Huichapan, para decirle que gastó más de doscientos pesos en el piano
y su remisión, que no tiene dinero para moverse y hacer el viaje, que si le
mandan tal vez pueda ir a visitarlas a fines de este mes.

COLEGIO CLERICAL DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


México, 8 de octubre de 1880.
Antonia Corral.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Por el mucho dinero que hemos adelantado por su piano y conducción, resulta que
estamos tan apurados que tal vez no podré moverme si no me mandan para el viaje, pues entre
unos y otros gastos pasan ya de doscientos pesos. Supongo que todos seguirán bien y que los
exámenes serán una cosa que las honre. Díganme cuándo serán y quiénes podrían hacer los santos
ejercicios en caso de que pueda efectuar mi viaje para últimos de este mes.
Reciba la bendición de su afectísimo seguro servidor.
José María Vilaseca.

186) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO,


12 DE OCTUBRE DE 1880; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca recomienda a Cesárea Esparza que reciba a Gregoria


Guerrero, hija de Demetria López, para que se eduque de maestra, y
después hablan.

Recado.
S. Cesarita:
La Sa Da Demetria López entregará á V. su hija, Gregoria Guerrero, para que acabe de
educarse, á fin de poderse pasar de maestra dentro de algunos meses, lo demás se lo diré cuando
nos veamos.
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
México, Obre. 12/80.
125

187) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ANTONIA CORRAL, MÉXICO, 16 DE


OCTUBRE DE 1880; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Antonia Corral, Superiora del Colegio Josefino


de Huichapan, para decirle que no contesta sus cartas porque pronto se
van a ver. El día 31 de este mes va a celebrar misa en san José Atlán y de
allí pasa a Huichapan. Recibió los diez pesos del cuarto abono y entregó
los cuatro a Cesárea Esparza.

COLEGIO CLERICAL DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


México, 16 de octubre de 1880.
Antonia de Jesús Corral.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
No contesto ninguna de sus cartas porque, Dios mediante, el día 31 del corriente celebraré
la santa misa en San José Atlán, después de la cual pasaré a esa, y entonces arreglaremos todos los
negocios.
Así se lo dice a todas sus compañeras, para que todas rueguen mucho a Dios para que
tengan un feliz viaje; y entre tanto, reciban la bendición que de Jesús, María y José les envía su
afectísimo padre.
José María Vilaseca.
Aumento: Recibí los diez pesos del 4º abono y entregué los cuatro a nuestra Madre.

188) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 18 DE


OCTUBRE DE 1880; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca recomienda a Cesárea Esparza que reciba la niña que lleva


la Sra. Manuela Gamboa, quien pagará ocho pesos mensuales

[Laparriturri]
[Re]cado.
Sor Cesarita.
La dadora Da Manuela Gamboa entregará á V. una niña para q. se eduque concluyendo su
instrucción, para lo cual le dará á V. para la colegiatura ocho pesos al mes.
Su afmo.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Obre. 18/80.
126

189) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 18 DE


OCTUBRE DE 1880; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca recomienda a Cesárea Esparza que reciba a la niña que


presenta la señora Agustina Martínez.

[R]ecado.
Sta Cesarita:
La dadora Da Agustina Martínez y Barros, presenta á V. una niña que pagará por la
colegiatura seis pesos, dando su familia todo lo necesario.
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Méjico, Obre. 18/80.

190) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA,


HUICHAPAN 8 DE NOVIEMBRE DE 1880; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza para decirle que ve cómo San José
quiere valerse de sus hijos e hijas para ganar almas a Dios, por los frutos
que ve en los colegios de Huichapan, que en estos días dan sus exámenes
con mucho fruto. Le dice que anime a Pepita para que prepare bien sus
niñas. Que va a dar una tanda de ejercicios a las Hijas de María, del 12 al
21 y, al terminar, se reciben más, que mande 15 manuales, 15 medallas y
la cinta correspondiente.

[Destinatario: Sor Cesárea Esparza]


Huichapan, y Nbre. 8/80.
Sor Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea spre. con nosotros.
Carísima Hija:
Por la gracia de Dios, después de gravísimas dificultades todo [testado: la] ha quedando
bien, y comienza á verse claro que el Sr S. José quiere servirse de sus hijos é hijas para ganar
muchas almas p. Dios.
Los exámenes de los niños fueron muy buenos, y hoy comienzan los de las niñas, y lo por
lo [sic] bien dispuestas que las he encontrado creo que quedarán muy bien. ¡Ojalá le dice á Pepita
que en sus exámenes me presente unas niñas tan bien dispuestas é instruidas!
El 12 después de los exámenes comienzan los ejercicios, el 21 salen de ejercicios, se
reciben de hijas de María...
Al dador le entregan 15 manuales, 15 medallas y la cinta correspondiente.
Me saluda á todas mis hijas, á las niñas hijas de María y V. reciba la bendición que en
Jesús, María y José le envía su,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Nobre. 8 de 1880. 70.
127

191) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA,


HUICHAPAN 13 DE NOVIEMBRE DE 1880; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza para narrarle los buenos frutos de


los colegios de Huichapan con el fin de dar gracias a San José, y que en
México se preparen bien. Que Torner no arregle el Sacerdocio hasta que
Vilaseca prepare lo de Huichapan, y sirva de ejemplo a todas las josefinas.
Que ayer 12 comenzaron los ejercicios maestras y alumnas. Que la
población está edificada con las josefinas. Espera que en México todo
vaya bien y sean muy fervorosas.

[Destinatario: Sor Cesárea Esparza]


Huichapan, y Nbre. 13/80.
Sor Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea spre. con nosotros.
Carísima Hija:
Ayer tuvimos la solemne distribución de premios, y fué todo con tanto lucimiento, con
tanta concurrencia y c[on] tanto orden que no hay más qué desear, y le aseguro que hemos de
darle á Dios las más espresivas gracias, para llevar á cabo unas obras de tanta trascendencia.
Sírvase decir á Torner que no compongan El Sacerdocio, pues deseo componerlo de los exámenes
y repartición de premios de Huichapan; porque espero que animará mucho á ntras. hijas de esa; y
principalmente á Pepita, para que presenten á México un objeto digno de quien él es en el
próximo Dbre. Así se lo dice.
Ayer mismo comenzaron los Santos ejercicios, y creo que serán tanto más fervorosos,
cuanto que son las discípulas las que las hacen con sus maestras. La población está muy edificada
de ntras. [testado: hijls] hijas y de sus discípulas.
Supongo que todo marchará bien, pues no he recibido carta de V. No obstante de haberle
escrito hace ya algunos días.
Me saluda á todas, que todas se dediquen al estudio, que todas se den á la piedad, que
todas se confiesen y comulguen. Y reciban la bendición que afectuosamente les envía su Padre.
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Hoy que mando la carta al correo (16) puedo decirle que ayer recibí sus cartas con los
encargos y todo llegó muy bien; y estando en esa arreglaremos todo en cuanto buenamente se
pueda; pues no todas las cosas se pueden spre. arreglar, á pesar de los deseos. Siguen los Santos
ejercicios muy bien. Estoy dudando si podré verificar mi salida para esa el próximo lunes, pues me
dicen que no hay diligencia, en cuyo caso pernoctaré en Nopala para arreglar la Asociación, y con
la Diligencia del martes, es decir, del 23, llegaremos á Huehu[et]oca, y de ese lugar hta. esa con el
tren. Así sea.
Rba. la bendición que en J., M. y José le envía su Padre,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Nobre. 13 de 1880. 71.
128

192) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR TRINIDAD [JOSEFA]


PÉREZ DEL 8 DE DICIEMBRE DE 1880; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca recibió una primera carta amorosa de sor Josefa Pérez, una
Hermana Josefina muy joven, y al calce de la misma escribió esta nota
para prevenir a los Misioneros Josefinos sobre la familiaridad con las
Hermanas Josefinas.

Mucho, pero mucho conviene que los misioneros vigilemos con relación a las Josefinas;
porque no obstante de ser Josefinas son mujeres y el diablo puede perder a unos y a otros. Por
tanto, mucha vigilancia, y huyamos siempre de la ocasión. Por tanto, los superiores debemos
vigilar porque tras de la confianza esta el amor, del amor a la manifestación, de ésta a la
familiaridad y de ahí...vigilancia, superiores vigilancia.
[Sin firma]

193) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ANTONIA CORRAL, MÉXICO, 14 DE


DICIEMBRE DE 1880; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Antonia Corral, Superiora del Colegio Josefino


de Huichapan, para decirle que le manda las cosas, pero que le manden
dinero, pues está muy apurado. Le parece bien que las niñas aprendan
dibujo, pero que paguen dos pesos más. Que en todo se ponga de
acuerdo con el Sr. Cura. Que también mande algo a la Casa Madre pues
Cesárea Esparza está muy necesitada.

México, 14 de diciembre de 1880.


Sor Antonia Corral.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Le mandamos muchas de las cosas que han comprado para usted y demás Josefinas pero
para las otras niñas no hemos mandado, porque no tenemos con que comprar tanto, exceptuando
la gramática de la Academia que están esperando la remesa de Madrid. Por tanto si quieren
gramáticas, artologías, aritméticas, etc. manden lo necesario para ello, así como los
correspondientes abonos del piano, pues repito a usted que estamos apurados.
Me parece muy bien que las que aprendan dibujo, paguen su cuota de dos pesos más cada
mes, así como de lo demás que se les vaya enseñando a las niñas, poniéndose antes bien de
acuerdo con el señor Cura para que con su bendición todo marche bien, y tengan lo necesario no
sólo para comer, si que también para vestirse para los gastos del viaje, y para dar a la Casa madre
de vez en cuando algunos recursos, pues usted sabe cuan necesitada está nuestra madre.
Reciba la bendición que le envía su afectísimo padre.
José María Vilaseca.
129

194) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, ENERO


DE 1881; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca recomienda a Cesárea Esparza que reciba la niña María de la


Luz Paredes y después hablan sobre las condiciones.

Enero de 1881.
Recado.
Señora doña Cesárea Esparza.
Puede usted recibir a la niña María de la Luz Paredes, acerca de cuyas condiciones le diré a
usted cuando la vea.
Su afectísimo seguro servidor y capellán.
José María Vilaseca.

195) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO,


25 DE ENERO DE 1881; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza, quien está en San Agustín Tlaxco


arreglando esa nueva fundación con el Sr. Cura del lugar, y la anima para
que deje todo bien establecido, pues es la obra de San José. Le dice que
otro Cura le pide tres Josefinas para una nueva fundación. Que en México
todo va bien

[Membrete: Colegio Clerical del Señor San José. México] 25 de enero de 1881.
Sr D. Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea spre. con nosotros.
Carísima Hija:
Doy gracias á Dios por el beneficio que le ha dispensado por no haberse enfermado.
Confíe en el Sr S. José, y como ntra. obra es la suya, donde ntros. no lleguemos, él llegará,
haciendo lo que no podamos hacer.
Arregle con el Sr Cura las cosas bien; ya preguntando, ya diciendo, ya suplicando, procure
que ntras. hijas queden lo menos mal posible. Un Sr Cura me pide tres josefinas p. su curato,
veremos cuándo podrá hacer. Entre t[an]to, démonos á Dios y hagámonos Santos.
Por ahora todas las Casas van bien, y podrá quedarse en esa todo el tpo. necesario.
Ruegue mucho á Dios para que se haga un Santo su afmo. Padre que de corazón la
bendice,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Enero 25 de 1881. 72.
130

196) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ANTONIA CORRAL, MÉXICO, 27 DE


ENERO DE 1881; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Antonia Corral para decirle que le escribió por
conducto del p. Pineda, pero ahora lo hace de nuevo para comunicarle
que Cesárea Esparza está en san Agustín Tlaxco con dos Josefinas para
una nueva fundación.

COLEGIO CLERICAL DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


México, 27 de enero de 1881.
Antonia de Jesús Corral.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Aunque le escribí por conducto del padre Pineda, pero ahora lo hago de nuevo para
decirle que nuestra madre está en San Agustín Tlaxco con dos Josefinas para una nueva fundación.
Ayúdanos a dar gracias a Dios por tanto beneficio y procure estar con sus hermanas muy bien, que
todas sean observantes, que todas estén contentas, que todas conserven la salud, que todas se
dediquen bien a la enseñanza, y usted que sea para todas un modelo de virtud y edificación en
todos los puntos.
Me repito su afectísimo.
José María Vilaseca.

197) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO, 2


DE FEBRERO DE 1881; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza, quien está en San Agustín Tlaxco


arreglando esa nueva fundación, y le recomienda que deje bien arreglado
todo con el Sr. Cura, y a Luisita bien adiestrada como superiora. Que
puede ir a Puebla, en donde todo está arreglado. Que en México ha
establecido clase de catecismo los miércoles y una instrucción los
domingos, para que las josefinas se vayan formando.

[Membrete: Colegio Clerical del Señor San José. México] 2 de Fbro. de 1881.
Sr D. Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea siempre con nosotros.
Carísima Hija:
Rbí. sus dos cartas y paso á contestarlas diciéndole que puede ir á Puebla, y que los
negocios que tanta pena me dieron están arreglados. Quiera Dios que sigan bien, y que todo sea á
honra y gloria de Dios.
Hoy establecimos la clase de catecismo y se tendrá, Dios mediante, todos los miércoles de
cuatro á cinco, en la que asistirán todas las Josefinas, todas las internas, todas las esternas y hta.
los niños y niñas del Asilo. El ejercicio se compondrá de la corona de los dolores y gozos del Sr S.
José, una [in]strucción sobre algún punto del catecismo, [c]on un cántico al Sr S. José antes y
después de la plática. Y todos los domingos, de diez á à [sic] diez y media, plática p. las Josefinas,
con lo cual espero que se nos irán formando como se necesita.
131

Siga V. tratando con el Sr Cura las cosas de la casa y fundación, que tengan las Josefinas lo
necesario, y si es bueno ofrecerse para una clase esterna, es igualmte. muy prudente no insistir en
tenerla, dejando obrar á Dios, que todo lo hace muy bien, y á su tiempo.
Sobre Luisita, déjala bien adiestrada, y con mucho amor á Dios, y cuando las cosas se le
olviden, el Sr S. José se las dirá para que su casa marche bien y sus hijas sean favorecidas con los
auxilios de la divina gracia.
Hija mía, hagámonos santos que es lo que más nos interesa, y ruegue mucho á Dios por su
afmo. P. que de corazón la bendice,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Febrero 2 de 1881. 73.

198) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 16 DE


FEBRERO DE 1881; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza, quien está en San Agustín Tlaxco


arreglando esa nueva fundación, y le envía otras cartas de josefinas para
que esté enterada de la marcha en México, que va bien. Le dice que
puede quedarse unos días en Puebla y regresar a México el 23 de febrero,
a ver si encuentra quien la acompañe.

[Membrete: Colegio Clerical del Señor San José. México] 16 de Febrero de 1881.
Sr D. Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea siempre con nosotros.
Carísima Hija:
Ya recibimos sus cartas y todas le escriben á V., con lo cual quedará al tanto de las cosas
de la casa, que por ahora todo ha seguido bien. Quédase V. en Puebla ocho días, de modo que la
esperamos el día 23, por el tren de [la] noche, sirviéndose V. decirnos si ya tiene quién la
acompañe para economizar los gastos en caso de que alguna hubiese de salir de ésta el lunes ó
martes por V., á fin de que se venga acompañada. Rba. la bendición de su afmo. padre,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Febrero 16 de 1881. 74.

199) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO,


20 DE FEBRERO DE 1881; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza para decirle que tiene un negocio


que tratar con ella sobre la fundación. La espera, pero que avise su
llegada, para que la reciban sus hijas como se debe. Marta, por enferma,
pasó a la Casa central. Que se haga santa en los ejercicios.

[Membrete: Colegio Clerical del Señor San José. Méjico] 20 de Febrero de 1881.
Sr D. Cesárea Esparza.
132

La gracia de Jesús, María y José, sea siempre con nosotros.


Carísima Hija:
Todos estamos buenos, y no hay más novedad; sin embargo, hay un negocito sobre la
fundación, y yo quisiera resolverlo con V., y pueden venir de un día para otro según nos han
ofrecido; por tanto la esperamos para el miércoles en la noche, sirviéndonos escribirlo antes, ó por
lo menos un parte telegráfico, para que sus hijas la esperen como es debido.
Marta la pasamos á la casa central, pues por s[us] enfermedades [testado ilegible] no
puede estar en casa particular, donde naturalmente faltan las cosas.
Que se haga santa en los ejercicios, y ruegue mucho á Dios por quien en Jesús, María y
José es su afmo.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Febrero 20 de /81.75.

200) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A ANTONIA CORRAL, MÉXICO, 17 DE


MARZO DE 1881; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Antonia Corral y le dice que ha sabido que se


han enfermado por la casa en donde están, que se pueden pasar a la casa
de Dña. Trinidad y la arreglen con su capillita. El p. Pineda estará tan
ocupado que no las podrá confesar, sin embargo lo pueden hacer cada
tres meses o cada mes el día de retiro. Que el confesor ordinario es el Sr.
Cura.

Antonia Corral.
¡La gracia de Jesús María y José se siempre con nosotros!
Carísima hija:
Recibí sus cartas, y tanto por ellas como por las niñas que me las entregaron he sabido de
lo mucho enfermas que todas han estado; por tanto, siendo según el parecer del señor Doctor la
causa de las enfermedades la casa donde están, pueden trasladar: en la casa de doña Trinidad,
pues muy justo que procuren un lugar sano para que ustedes puedan trabajar, y sus alumnas
disfruten también buena salud, y las niñas grandes puedan concluir su instrucción y educación. De
mi parte le da las más expresivas gracias a doña Trinidad, y procuren desde el principio arreglar
bien las clases, su habitación, una pequeña capillita donde hagan sus rezos, y demás cosas que
usted debe.
Como el P. Pineda estará tan ocupado por ahora no la podrá confesar, sin embargo, una
vez cada tres meses, y aun el día de retiro de cada mes en caso de que lo ameriten, podrán
hablarle en el confesonario, quedando por tanto su confesor ordinario el mismo señor Cura. Como
lo demás se lo dirá el P. Pineda, reciba la bendición que le envía su afectísimo padre.
José María Vilaseca.
133

201) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR TRINIDAD VÉLEZ, MÉXICO, 1º DE


ABRIL DE 1881; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Trinidad Vélez y le dice que se aflige por sus
enfermedades, pero que coma bien y haga ejercicio. Que se puede
acostar más temprano para que se levante a tiempo a hacer su oración.

COLEGIO CLERICAL DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


México, 1 de abril de 1881.
Sor Trinidad Vélez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Mucho siento sus enfermedades, y deseo que se alivie de ellas, y para que se encuentre
bien, procure comer bien, hacer mucho ejercicio, y duerma todo el tiempo que le concedan las
santas reglas; y aún si algún día se encuentra mala, acuéstese un poco más temprano, para que
estando aliviada, pueda levantarse temprano, y hacer bien hecha la santa oración, como se lo
desea su afectísimo.
José María Vilaseca.

202) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ANTONIA CORRAL, MÉXICO, 5 DE


ABRIL DE 1881, ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca comunica a Antonia Corral que le manda a la niña Rosaura,


acompañada de sor Carmen, quien debe venirse con sor Encarnación
Castro para que se cure. Quiere que el lunes santo estén en México.

COLEGIO CLERICAL DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


México, 5 de abril de 1881.
Sor Antonia de Jesús Corral.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Con el objeto de ayudarles en algo, pasa a esa la niña Rosaura, acompañada de Sor
Carmen, Josefina, y debe venirse dentro de unos dos días con Encarnación Castro, para que se
cure de sus enfermedades, y deben arreglar las cosas de modo que el lunes santo lo más tardar
lleguen a ésta. Por tanto deben salir el Domingo por la tarde para el Destello, y sólo en caso de no
haber diligencia entonces podrán dilatarse un día más.
Reciba la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.
134

203) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ANTONIA CORRAL, MÉXICO, 22 DE


ABRIL DE 1881; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Antonia Corral para pedirle informes de la


nueva casa y que hable con la Sra. Trinidad Paniagua lo de la colegiatura
de Ribas, quien ya ingresó al Clerical de Puebla y dijo que esta Sra. le iba
a dar 12.50 cada mes y lo de otros gastos.

COLEGIO CLERICAL DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


México, 22 de abril de 1881.
Antonia de Jesús Corral.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Aunque sin ninguna a que contestar le dirijo la presente para que me escriba
explicándome como ha quedado la nueva Casa, pues nada he sabido por parte de usted ni por
parte de la señora Paniagua.
Sírvase decir a ésta señora que después de muchos trabajos se arregló que Ribas entrase
en el Clerical de Puebla, mediante el pago de la Colegiatura de $12.50 cada mes, y que Ribas me
dijo que doña Trinidad Paniagua lo pagaría todo, y como no he tenido hasta ahora carta de dicha
señora, ni tampoco he recibido dinero alguno, deseo que me diga lo que hay de verdad sobre esto;
y que si ella es la responsable de dicha Colegiatura y demás gastillos.
Reciba la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

204) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 27 DE


ABRIL DE 1881; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca manda un recado a Cesárea Esparza para decirle que el p.


José María Alva y Germán, dador de la presente, quiere poner una niña en
el colegio y pagará diez pesos, después, cuando aprenda música, pagará
12

27 de abril de 1881.
Recado.
Cesarita:
El Padre don José María Alva y Germán, dador de la presente, quiere poner una niña a este
Colegio, y pagará por colegiatura diez pesos cada mes; mas cuando aprenda música, etc., entonces
dará toda la colegiatura de $12.00. Tiene sus encargos que hacerle con relación a las personas que
deberán visitarla y para que pueda pasarse de profesora.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.
135

205) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO,


16 DE MAYO DE 1881; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca manda un recado a Cesárea Esparza para decirle que puede


recibir a las niñas Paz y María Saviñón.

México, 16 de mayo de 1881.


Recado.
Señora Cesarita.
Puede usted recibir a las niñas Paz y María Saviñón para que [se] eduquen en el Colegio,
procurando que se eduquen conforme su capacidad y aplicación.
José María Vilaseca.

206) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A ANTONIA CORRAL, MÉXICO, 9 DE


JUNIO DE 1881; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Antonia Corral para perdonarla y darle


consejos respecto a Rafaela, que cuando le llame la atención lo haga a
solas y sólo cuando ya le haya pasado el coraje, verá como cambian las
relaciones. La niña Guerrero le explicará la función.

COLEGIO CLERICAL DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


México, 9 de junio de 1881.
Antonia de Jesús Corral.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Ya queda perdonada como usted lo desea, y como Rafaela se ha humillado, le hemos
concedido que continúe en esa, ya para que las niñas no reciban atraso en sus materias, ya porque
tomándola usted e inspirándole confianza, y procurando ganarle la voluntad, espero que la ganará
usted para nuestro Señor, porque con los cambios nada se gana, y supuesto que por su genio le
falta a usted; procure no darle aviso alguno, sino cuando estén a solas, y cuando le haya pasado su
coraje. Cuide bien de su salud, de su ropa, y demás necesidades, y verá usted sus buenos
ejemplos. La niña Guerrero le explicará la función, pues acabamos de recibirla de Hija de María.
Reciba la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

207) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A ANTONIA CORRAL, MÉXICO, 29 DE


JUNIO DE 1881; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Antonia Corral para pedirle que viaje a México,
porque son los meses en que Cesárea Esparza se pone mal por los
ataques. En su lugar va sor Carmen. Que desde Tula ponga un telegrama
para que Angelita la vaya a recibir.
136

COLEGIO CLERICAL DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


México, 29 de junio de 1881.
Antonia Corral.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Como entramos en los meses en que nuestra madre Cesarita se pone mala por los ataques
que le dan, se hace necesario que usted se venga a ésta, quedando en lugar de usted en esa la
dadora Sor Carmen, persona muy recomendable, y que suplirá bien su ausencia. Por tanto se pone
en camino lo más pronto posible, y desde Tula me manda un parte telegráfico, para que Angelita
vaya por usted acompañada de su papá, y la reciban en ésta al bajar del tren.
Su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

208) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO,


31 DE AGOSTO DE 1881; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza para adjuntarle una carta que le


interesa. Al mismo tiempo la autoriza para que ella arregle con el Sr. Cura
de San Agustín Tlaxco lo de esa fundación y, si no sigue, se lleve a sus
hijas. Que tome consejo del Sr. Covarrubias en Puebla.

[Membrete: Colegio Clerical del Señor San José. Méjico] 31 de Agosto de 1881.
Sr. D. Cesárea Esparza.
¡La gracia de Jesús, María y José, sea siempre con nosotros!
Carísima Hija:
Sólo le escribo para remitirle la adjunta, y para que V. escriba al Sr Cura diciéndole el día
que V. irá allá, y que V. misma se llevará á sus hijas, en caso de no poderse arreglar de otro modo;
advirtiendo á V. para su consuelo que está facultada, para arreglar con el Sr C[u]ra del modo que
crea más prudente y conforme con la gloria de Dios.
Rba. la bendición de su afmo. Padre,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Ato.: Tome consejo con el señor Covarrubias para que acierte mejor.
Agosto 31 de 1881. 76.

209) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO, 4


DE SEPTIEMBRE DE 1881; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe una carta para Cesárea Esparza, pero no sabe si


enviársela a Tlaxco o a Puebla, pero autoriza a Esparza para que, de
acuerdo con Sr. Covarrubias, distribuya el personal como mejor convenga,
y que la conducta de Vicentita sirva para no perder a Soledad. En México
todo va bien y puede permanecer allá el tiempo necesario, pero cuidando
los gastos.
137

[Membrete: Colegio Clerical del Señor San José. Méjico] 4 de Sbre. de 1881.
Sr. D. Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea spre. con nosotros.
Carísima Hija:
Rbí. su carta y no sé si contestarla á Tlaxco ó más bien á Puebla; mas para no perder tpo. la
dirijo á ese último lugar, diciéndole que queda V. facultada para que, de acuerdo con el P.
Covarrubias, se queden en esa las Josefinas que crean ser más á propósito, pues lo acontecido con
Vicentita ha de servirnos de esperiencia para no perder á Soledad. Por ahora parece que todo
marcha bien, y puede por tanto permanecer en esa todo el tpo. que sea necesario, aunque
cuidando que los gastos de esas casas no sean superiores á sus fuerzas. Puede llevarse consigo las
que le paresca serán á propósito para Josefinas.
Rba. la bendición de su afmo. P.
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Sebre. 4 de /867.

210) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO, 6


DE SEPTIEMBRE DE 1881; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza para decirle que ya contestó sus


cartas, pero le repite que está autorizada para arreglar con el Sr. Cura de
San Agustín Tlaxco lo que convenga mejor para esa fundación.

[Membrete: Colegio Clerical del Señor San José. Méjico] 6 de Sbre. de 1881.
Sr. D. Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea spre. con nosotros.
Carísima Hija:
Ya contesté su carta que la dirigí á Puebla, y ahora le repito lo que en ella le decía,
autorizándola de nuevo para que todo lo siga arreglando conforme me dice V. en su carta. Me
parece bien que esa buena señora se ponga al frente de [testado ilegible] esa casa p. promover los
recursos y de este modo podría lograrse mejor su estabilidad, pues por mucha que [se]a la buena
voluntad del Sr Cura, si lo dejan solo, es claro que nada podrá hacer.
Siga, pues con mucho ánimo, y pídale al Sr S. José que arregle las cosas de modo, que se
sirva de sus nuevas hijas para la educación de la juventud, y de este modo logremos la salvación de
las almas.
Rba. en Jesús, María y José la bendición de su afmo.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Sebre. 6 de/81. 78.
138

211) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A ANTONIA CORRAL, MÉXICO, 11 DE


SEPTIEMBRE DE 1881; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca comunica a sor Antonia Corral que hoy va a predicarles y a


confesarlas. Que Zoila vea a Isabel.

11 de septiembre de 1881.
Recado a Sor Antonia:
Esta tarde a las dos me esperan para predicar, y si falta alguna para reconciliarse que me
aguarde en el confesionario, pues antes de las tres tengo que partir. Zoila que vea a Isabel por
cinco minutos, porque no puede volver.
Su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

212) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 15 DE


SEPTIEMBRE DE 1881; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca envía un recado a Cesárea Esparza para decirle que la


espera esa mañana.

15 de septiembre de 1881.
Señora doña Cesárea Esparza:
Esta mañana espera a usted su afectísimo.
José María Vilaseca.

213) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO,


16 DE SEPTIEMBRE DE 1881; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza para decirle que a últimos del


mes de septiembre sale a misionar Tecualoya, Malinaltenango y Mineral
de Zacualpan, hasta Navidad. A mediados de enero, sale a otras misiones,
hasta semana santa, porque es el fin del Instituto. Hablándole de la
fundación de San Agustín Tlaxco le dice que, si marcha la casita, a
principios de enero mandan otra Superiora, pues ya Paula Zarza estudia y
se podrá quedar para que a esa vaya sor Antonia Corral. Soledad mejor
que se quede en Puebla. Devuelve carta corregida para que ponga
atención en la ortografía.

[Membrete: Colegio Clerical del Señor San José. Méjico] 16 de Sbre. de 1881.
Sr D. Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea spre. con nosotros.
Carísima Hija:
Contesto su carta diciéndole que á últimos del corriente saldremos para la Santa Misión de
139

Tecualoya, Malinaltenango y Mineral de Zacualpan, la que nos ocupará hasta Navidad, y tal vez á
mediados de Enero saldremos de nuevo para otras misiones hta. la Semana Santa. Ruegue V.
mucho á Dios para que nos bendiga en esa obra tan importa[nte] de Ntro. Instito y que tanta
honra ha de dar á N. B. Dios.
Les promete V. á esas buenas gentes que si cumplen bien de modo que haya modo de
hacer marchar la casita, á principios del año nuevo les enviaremos otra Superiora; y que debiera
procurarse poner escuela de niñas, para que pudiesen ser tres Josefinas, y así la casa marchará
bien, pues ahora que las Josefinas estudian bien, y Paula estudia mejor, no me parece
suspenderlo, aunque en dicho tiempo ya Paula se habrá examinado, y le habremos dado el título
correspondiente, y quedándose en casa del todo autorizada, podrá mandarse á Sor Antonia para
esa.
Con relación á Soledad, creo que es mejor que se quede en Puebla, y que, ofreciéndose á
J. C. en sacrificio, se dedique [á] los estudios y [testado: qun] que cuando los haya concluido
pensaremos en ella para que vuelva por un poco de tpo. en la casa madre.
Le [testado: debía] devuelvo su carta corregida, para que poniendo mucho cuidado en la
lectura, escriba con ortografía.
Rba., junto con todas ntras. hijas, la bendición de Jesús, María y José por medio de su
afmo. Padre.
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Sebre. 16 de 81. 79.

214) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, TOLUCA,


12 DE OCTUBRE DE 1881; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca recibió cartas de Cesárea Esparza y del p. Álvarez, de manos


de las niñas Navas. Ya escribió al obispo de Puebla y espera que todo se
arregle. Enterado de las fundaciones de Tlaxco y Puebla, espera estar allá
por Navidad para hacer los ejercicios y arreglar todo. Exhorta a Esparza a
ser santa para dar ejemplo a sus hijas: oración, mortificación, paciencia y
mucha unión con Dios.

Toluca, y Obre. 12/81.


Sor Cesárea Esparza.
La gracia de J., M. y José, sea spre. con ntros.
Carísima Hija:
Rbí. sus cartas por conducto de las niñas N[a]vas, y las del P. Álvarez; y espero que todo se
arreglará, escribiendo á este fin al Sr Obispo de Puebla. Entre tanto, rueguen mucho á Dios para
que mis cartas produzcan el objeto deseado, y espero que el Sr S. José no dejará defraudadas mis
esperanzas.
Quedo entendido del estado de la casa de Tlaxco, y del modo con que quedaron las de
Puebla, según me dicen, escribiéndoles V. á su tpo.; que Dios mediante en la vigilia de Navidad
llegaremos á esa, para que puedan tomar los Santos Ejercicios y entonces arreglaremos todo lo
demás que ocurra.
Hija mía, hagámonos Santos, pero muy Santos, pues así nos lo piden ntros. hijos, pues no
serán ellos otra cosa que lo que nosotros seamos. Seamos pues hombres de oración, de
140

mortificación, de paciencia y de mucha unión con Dios. Así se lo desea su afmo. Padre que la
bendice,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Ocbre. 12 de /81. 80.

215) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA,


TECUALOYA, 26 DE OCTUBRE DE 1881; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca anda misionando en Tecualoya con mucho trabajo, y escribe


a Cesárea Esparza para que asuma el cargo de Superiora, hasta que
Paulita Zarza haya terminado los estudios. Que Soledad y Rafaelita se den
a Dios, y cuando regrese de misiones verá cómo se las arreglan.

Sta Misión de Tecualoya, y Obre. 26/81.


Sor Cesárea Esparza.
La gracia de N. Sr J. C. sea spre. con nosotros.
Carísima Hija:
Ya escribí á V., y como estoy tan ocupado pues nos esperan más de cuatrocientas personas
en el confesonario, tan sólo digo á V. que asuma V. por ahora los cargos de Superiora de la casa,
hta. que Sor Paulita haya concluido sus estudios y recibido el diploma de la comunidad; por tanto,
que se dedique, y que se dedique muy bien.
Con relación á Soledad y Rafaelita, que se den á Dios hta. mi vuelta, que ya las perdono su
tonteras, pues le dijeron al diablillo: hago lo que tú quieres que haga, y por desgracia lo han hecho,
pero cuando yo vuelva todo lo arreglaremos y espero que todo servirá para su mayor bien.
Rba. la bendición de su afmo. Padre,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Ocbre. 26 de 81. 81.

216) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA,


MALINALTENANGO, 12 DE NOVIEMBRE DE 1881; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca anda misionando en Malinaltenango y escribe a Cesárea


Esparza para decirle que aprueba su resolución sobre Tlaxco y Huichapan,
pero con relación a Puebla conviene que vaya y se lleve a las josefinas, a
no ser que se haga un contrato, para que no las despidan fácilmente, ni
pase lo que con Paulita. Que vea al obispo y le presente la carta adjunta,
y no mas tratos con el Canónigo José Victoriano Covarrubias.

Sta Misión de Malinaltenango, y Nbre. 12/81.


Sor Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea spre. con ntros.
Carísima Hija:
141

Me parece muy bien todo lo que V. ha resuelto sobre Tlaxco y Huichapan; mas con
relación á Puebla temo que suceda á nuestras hijas lo que ha sucedido á nosotros. Por tanto, en
vista de lo que pasó antes con Paulita, que la calumniaron del modo más feo, y de lo que nos ha
hecho con ntros., creo que conviene que V. vaya á Puebla y se lleve á las josefinas, á no ser que se
haga un contrato en toda forma, obligándose á avisarse mutuamente medio año antes de verificar
la separación y de dar á las josefinas un tanto para vestirse. No haciéndolo así, [testado ilegible]
temo que después de los exámenes se las manden.
Con todo, la deja en libertad para hacerlo ó no hacerlo, su afmo. Padre,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Amt: Siempre conviene que vaya V. á Puebla, que presente la adjunta al Sr Obispo y se
venga V. con sus hijas, á no ser que el Sr Obispo se oponga; y no más tratos con Covarrubias.
Nobre. 12 de 81. [Testado: 82] 83.

217) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA,


ZACUALPAN, 20 DE NOVIEMBRE DE 1881; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca misiona la población de Zacualpan y sus alrededores, y allá


recibe noticias que afligen su corazón y lo hacen exclamar: Dominus
dedit, Dominus abstulit, sit nomen Domini benedictum, e invita a Cesárea
Esparza a sacar bien de los males, que atribuye a sus pecados, tonteras e
infidelidades a la gracia. Que pueden esperar hasta que él llegue para los
exámenes. Que concederá a Pepita lo que pide. Espera mucho fruto de la
Misión y ya tiene siete vocaciones para Josefinas.

[Destinatario: Sor Cesárea Esparza]


Sta Misión de Zacualpan, y Nbre. 20/81.
Sor Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea spre. con nosotros.
Ya V. comprenderá cuál será mi aflicción en vista de las cosas que están pasando, y no me
queda otro recurso que atribuirlo todo á mis pecados, á mis tonteras y á mis infidelidades á la
gracia; y para sacar de estos mismos males algunos bienes para la eterna gloria, digamos de
corazón y de afecto: Dominus dedit, Dominus abstulit, sit nomen Domini benedictum.
Pueden esperarse todas las casas y que tengan los exámenes cuando yo llegue; á Pepita,
que no recibí su carta, pero que se haga una santa, y que cuando yo llegue le concederé la gracia
que me pide.
Reciban todas la bendición de su afligido Padre que les desea la verdadera Virtud y el
espíritu propio de su vocación.
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Amtº: Para su consuelo diré á V. que las misiones son muy fructuosas, ¡también nos llena
de bendiciones el Sr S. José! y que tenemos tres hermanas por un lado y otras cuatro hermanas
por otro lado que irán al Colegio pagando entre todas á razón de [testado: cuarentas] cuarenta
pesos cada mes, y su entrada al colegio es con el fin de consagrarse á Dios en el Instituto Josefino
en caso de que les guste, y [testado: continuen] continúe en ellas la vocación. Entre tanto,
aprenderán bien á leer, á escribir y á contar.
142

[rúbrica]
Nobre. 20 de /81.84.
[El mozo sale mañana. Nbre. 23/881.
D. Castillo]
[firma y rúbrica]

218) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA,


ZACUALPAN, 24 DE NOVIEMBRE DE 1881; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca misiona la población de Zacualpan y sus alrededores, y


desde allá escribe a Cesárea Esparza para invitarla a dar gracias a Dios
porque ya tiene abierta la diócesis de Chilapa y va a empezar a misionar
por Ixcateopan. Que ella vea si hacen los exámenes o lo esperan. Que el
p. Gaitán cante un Te Deum y Pepita prepare las velas. Que según los
nuevos arreglos, podría salir el 26 de diciembre para México y llegar a
tiempo para los ejercicios. Continúa la carta el 27 y añade que hará lo
posible por llegar el 24 en la noche. Que Sixta Butrón puede ir a Tlaxco,
pero ojalá no pase lo que a ellos en Puebla. El p. Álvarez no quiso creer a
su padre y se ha perdido. Que inculque humildad a sus hijas.

[Destinatario: Sor Cesárea Esparza]


Sta Misión de Zacoalapan, y Nbre. 24/81.
Sor Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea siempre con nosotros.
Carísima Hija:
Luego de recibida la presente, ayúdeme á dar gracias á Dios, que por medio del Sr S. José
nos ha franqueado la Diócesis de Chilapa, la que comenzaremos á misionar por Ixcateopan,
advirtiendo á V. que mi llegada á esa, á pesar de mis deseos, para dar gusto á nuestras hijas, no
podrá verificarse sino hasta fines de Dbre. V. verá por tanto si tienen los exámenes [testado: y] ó
bien, si á pesar de tanto retardarme quieren esperarme para que en vista de sus adelantos me
alegre en el Señor S. José que tanto nos bendice. Bueno sería que el P. Gaitán les cantara el Te
Deum y Pepita que prepare las velas para la exposición del S. Sº, pues la supongo muy unida con
N. Sr.
Según este nuevo arreglo de cosas, el día 26 saldré para esa empleando cinco ó seis días,
de modo que espero llegar á tiempo oportuno para sus santos ejercicios.
Rba. la bendición de su afmo. Padre,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Ato: Continúo mi carta hoy día 27, para contestar la suya, dándole las gracias por lo que se
interesan en mis aflicciones, felicitándola por la venta de las casullas, y asegurándolas á todas que
haremos un esfuerzo para llegar á esa el 24, aunque sea muy noche. Muy bien me parece que
envíe Sista á Tlaxco, aunque creo que todo es tiempo perdido, y que sucederá lo que en Puebla ha
sucedido á nosotros.
Sobre Álvarez, diré á V. que no quiso creer á su buen Padre, [testado: cuanto] cuando le
decía, como había de portarse, pues es muy justo que el que por su vocación era llamado á
mandar á los demás vaya ahora á ser mandado y á ser formado. Así se lo dice á nuestras Josefinas
143

que presentarán sus exámenes, principalmente á las más adelantadas; porque si no se humillan
más y más, á medida que el Señor les dé mayores conocimientos, caerán las infelices de más alto
como Álvarez ha caído, por que spre. será verdad [q]ue el que se ensalza será humillado, pues que
es verdad que nos ha enseñado el mismo Jesucristo.
Nobre. 24 de 81. 85.

219) 1881-1883. CUENTA DE INGRESOS Y EGRESOS DE LA CASA CENTRAL.


[AGHJ, CAJA 3, EXPEDIENTE 7]

DOCUMENTO 698
1881-1883. Cuenta de ingresos y egresos de la Casa Central. [AGHJ, caja 3, expediente 7]
Dios me ve
1881 Gasto Entrada 1881 De casa Salida
Enero 1 Ntro. Padre $91 Enero 1 Pulquería de Palacio $20
“ “ Pensiones de las niñas “195.38 “ “ Pan, Carne y manteca “110
“ “ Bienhechores “34 “ “ Carbón y despensa “28.07
“ “ Propagador y Sacerdocio “4 “ “ Gasto de casa “86.15
“ “ Obrador “19.37 “ “ Médico, botica y pabel[l]ones “13.25
“ “ De Jesús Mejía y Concha G. “10 “ “ Sueldos, calzado y papel “19.75
“ “ Dio Juan Hernández “23 “ “ Obrador y Oratorio “9.40
“ “ De los Ejercicios “11 “ “ Anillos 8, abono de pan 40 “48
“ “ Trabajo de Isabel “2.81 $390.56 “ “ Libros y paseo á la Villa “29.44
Febrero 1 Ntro. Padre “216 “ “ Abono en el Liverpo[o]l y en el Peano “26.50 390.56
“ “ Pensiones de las niñas “180 Febrero 1° Pulquería de Palacio “20
“ “ Bienhechores “11.75 “ “ Gasto de casa “140
“ “ Propagador y Sacerdocio “4 “ “ id. de camino “11.62
“ “ Obrador “16 “ “ A el Sor. González y en el oratorio “14.63
“ “ Jesús Mejía “6 “ “ Sueldos y en los pabellones “16
“ “ De los Pabellones “10 “ “ Pagado de pan “193
“ “ Dio el Padre Gaitán para Marta “7 “ “ Carbón y leche “62.50 457.75
“ “ De la Clase “7 457.75848.31 848.31
1881 Gasto Entrada 1881 De Casa Salida
Marzo 1° Suma de la vuelta $848.31 Marzo 1° Suma de la vuelta $848.31
“ “ Ntro. Padre $73 “ “ Pulquería de Palacio $25
“ “ Pensiones de las niñas “236 “ “ Carne y manteca “73
“ “ Bienhechores “40.75 “ “ Despensa y carbón “37.75
“ “ Propagador y Sacerdocio “4.25 “ “ Gasto para 64 personas “155
“ “ De Jesús M. “6 “ “ Sor. González sueldos y calzado “33.25
“ “ Obrador “8.63 “ “ Oratorio, asamblea, Médico y bo. “16.13
“ “ De los Pabellones “10 “ “ Abono de la casulla “30
Abril 1° Ntro. Padre “95 378.63 “ “ Dos rebozos, [h]ilo y estambre “8.50 378.63
“ “ Pensiones de las niñas “214.50 Abril 1° Pulquería de Palacio “20
“ “ Bienhechores “27.38 “ “ Carne, manetca y leche “94
“ “ Obrador “8.44 “ “ Carbón y despensa “34
“ “ Clases “6.62 “ “ Gasto para 66 personas 5 días “150
“ “ Ntro. Padre dio para que las niñas fuesen á la Villa “15 “ “ Sueldos y calzado “15.75
“ “ “ “ Sor. González, oratorio y asamblea “19.50
144

“ “ De plata se vendió “7 “ “ Médico y botica “4.75


“ “ De los pabellones “5.50 379.44 “ “ Abono de la casulla “20
“ “ Paseo á la Villa y crea “15
“ “ Lámpareas [sic] y carpintero “4.94
“ “ Por afinar el peano [sic] “1.50 379.44
1,606.38 1,606.38
1881 Gasto Entrada 1881 De Casa Salida
Mayo 1° Suma de la vuelta $1,606.38 Mayo 1° Suma de la vuelta $1,606.38
“ “ Ntro. Padre $114.50 “ “ Pulquería de Palacio 22
“ “ De Paula y Camila “97 “ “ Carne y manteca de Feo y Marzo 93.89
“ “ Pensiones “244.68 “ “ Leeche [sic] “58
“ “ Bienhechores “28.75 “ “ Gasto “155
“ “ Propagador y Sacerdocio “4.38 “ “ Carbón, Médico y botica “19 4
“ “ Obrador “15.94 “ “ Sor. González, sueldos y calzado “24.75
“ “ Clases y vestidos de las G. “17.75 “ “ Abono en el Liverppool [sic] “110
“ “ De los Pabellones “9 532 “ “ id. de la casulla “25
Junio 1° Ntro. Padre “95 “ “ Médico, botica y carpintero “19.12
“ “ Pensiones “186.50 “ “ Oratorio y asamblea “5.20 532
“ “ Bienhechores “11.50 Junio “ P. de Palacio “22.50
“ “ Obrador, pabellones y Camila “25.50 “ “ Carne y manteca “63.75
“ “ Clases esternas y trabajo “15.25 “ “ Gasto para 68 personas “150
“ “ Propagador y Sacerdocio “6.18 “ “ Carbón, despensa y pulque “64.82
“ “ Trabajo de Isabel “4 “ “ Médico y botica “17.25
“ “ Limosna del Sor. Preti “10 “ “ Sor. González, oratorio, Asamblea “18.62
“ “ Por la asistencia de Escolástica dio Ntro. Padre “47 400.93 “ “ Abono de la casulla “25
“ “ Calico[t] y percal “17.62
“ “ Sueldos y calzado “21.37 400.93
2,539.31 2,539.31
1881 Gasto Entrada 1881 De Casa Salida
Julio 1° Suma de la vuelta $2,539.31 Julio 1° Suma de la vuelta $2,539.31
“ “ Ntro. Padre $107.50 “ “ P. de Palacio $22
“ “ De Paula “50 “ “ Carne, manteca y leche 32 “108.05
“ “ De los anillos “12 “ “ Gasto para 70 personas “165
“ “ Pensiones de las niñas “241 “ “ Carbón, despensa y á S. González 48.53
“ “ Obrador “20.32 “ “ Abono en el Liverpool $50
“ “ Bienhechores “29 “ “ Anillos 4, á Jesús Monetro 4 “20
“ “ De las Clases “12.50 “ “ Médico y botica “11.37
“ “ De Jesús Mejía “18 490.32 “ “ Sueldos y botines “19.93
Agosto 1° Ntro. Padre “100 “ “ Pulque y frijol “26
“ “ id. para anillos “8 “ “ Obrador y cuelga de Angelita T. “11.88
“ “ Pensiones “265 “ 31 Oratorio y asamblea “7.56 490.32
“ “ Obrador “21.37 Agosto 1° Carne, manteca y leche “100
“ “ Bienhechores “11 “ “ P. de Palacio “22
“ “ Clases “13.13 “ “ Gasto “165
“ “ De Jesús Mejía “6 424.50 “ “ 2 anillos y S. González “18
“ “ Despensa y carbón “70.37
“ “ Médico y botica “14.63
“ “ Sueldos y botines “20
145

$3,454.13 “ “ Oratorio, asamblea y obrador “14.50 424.503,454.13


1881 Gasto Entrada 1881 De Casa Salida
Sebre. 1 Suma de la vuelta $3,454.13 Sebre. 1 Suma de la vuelta $3,454.13
“ “ Ntro. Padre “106 “ “ Pulquería de P. $20
“ “ Pensiones “167.50 “ “ Gasto 62 personas “150
“ “ Obrador “4 “ “ Botines, lentes y S. González “18
“ “ Bienhechores “12 “ “ Oratorio, médico y botica “11
“ “ De la Clase “12 “ “ Sueldos y [h]ilo “7.50
“ “ De Jesús Mejía “2.50 “ 30 Carbón, pulque y despensa “33.50 320
“ “ Para el camino de Puebla “11 Ocbre. 1 P. de Palacio “20
“ 30 Se vendió un puerco “11 320 “ “ De pan y carne “152.50
Ocbre. 1 Ntro. Padre “100 “ “ Gasto 62 personas 2 [?] “62
“ “ Pensiones “243.87 “ “ Leche “31
“ “ Obrador “7.65 “ “ En el Liverpool “20
“ “ Bienhechores “[testado:2] 12.75 “ “ Carbón y despensa “38
“ “ De la Clase “13 “ “ Sor. González y obrador “21.87
“ “ De Jesús M. “2.50 “ “ Carpintero y candados “3
“ “ Propagador y Sacerdocio “4.50 384.37 “ “ Oratorio y asamblea “7
“ “ Sueldos y botines “13
“ “ Médico y botica “16 384.37
4,158.50 4,158.50
1881 Gasto Entrada 1881 De Casa Salida
Nobre. 1 Suma de la vuelta $4,158.50 Nobre. 1 Suma de la vuelta $4,158.50
“ “ Ntro. Padre $100 “ “ P. de Palacio $20
“ “ Pensiones “140 “ “ Gasto “60
“ “ Bienhechores “12 “ “ Pan, carne y leche “166
“ “ Clases y Jesús Mejía “15.50 “ “ En el camino y á S. González “18
“ “ Padre Gaitán para el camino “15 “ “ Botines y sueldos “12
“ “ Obrador “15.50 “ “ Médico y botica “7
“ 30 De un pabellón “2 300 “ “ Oratorio y asamblea “5
Dibre. 1 Ntro. Padre “100 “ “ Carbón y despensa “12 300
“ “ Pensiones “140 Dibre. 1 P. de Palacio “20
“ “ Bienhechores “12 “ “ Gasto “62
“ “ Jesús M. “2.50 “ “ Carne y pan “100
“ “ Clases y 1 pabellón “16.25 “ “ Sor. González y carbón “22.25
“ “ Pagó el gro. el Sor. Torner “15 “ “ Despensa pagado a el lo Castillo “21
“ “ Obrador “7.50 “ “ Premios, alumbrado y apeantos “12.50
“ “ Pagó Michel por Isabel “10 “ “ Médico, botica y veladora “16.25
“ “ Propagador y Sacerdocio “2 305.25 “ “ Sueldos, botines y cargadores “20.25
“ “ Pagado a Angelita “10
“ “ Oratorio y asamblea “10
“ “ Papel, cubiertas y calico[t] “11 305.25
4,763.75 4,763.75
1882 Gasto [testado: d] Entrada 1882 De Casa Salida
Enero 1 Suma de la vuelta $4,763.75 Enero 1° Sumas de la vuelta $4,763.75
“ “ Ntro. Padre $123.44 “ “ P. de Palacio $20
“ “ Pensiones “134 “ “ Carne, pan y leche “154.86
“ “ Bienhechores “13 “ “ Gasto de casa 61 personas “62
146

“ “ Propagador y Sacerdocio “3.62 “ “ Oratorio, Sor. González y sueldos “22.50


“ “ De Jesús Mejía “2.50 “ “ Despensa y carbón y botica “34.20
“ “ Ntro. Padre para 2 anillos “8 “ 31 El peano [sic] y a las Josefinas de Puebla 5 “10 303.56
“ “ De la Clase “3 Febrero 1° P. de Palacio “20
“ 31 De Tlasco y Obrador “16 303.56 “ “ Pan de Dibre. y Enero “172.84
Febrero 1 Ntro. Padre “100 “ “ Leche de 4 meses “117.75
“ “ id. para pagar la mitad de lo que se debe “373 “ “ Carne de Nobre. “70.75
“ “ Gasto “56
“ “ Pensiones “132.62 “ “ A Sor. González y 2 anillos “18
“ “ id. del Sor. Eguía “50 “ “ Carbón, botines y 4 del peano [sic] “32
“ “ Bienhechores “11 “ “ Médico, botica y sueldos “8.85
“ “ Propagador y Sacerdocio “3.23 “ “ Oratorio y Obrador “6.25
“ “ Obrador y Jesús M. “13.50 “ “ Pagado a el Sor. Castillo de semillas y gastado este mes
“[testado:117.36] 117.16
“ “ De la Clase “5 En la tienda y a Trinidad G. “23.25
“ “ De Pabellones “4.50 692.855,760.16 “ “ H. en el Liverpool “50 692.855,760.16
1882 Gasto Entrada 1882 De Casa Salida
Marzo 1° Suma de la vuelta $5,760.16 Marzo 1 Suma de la vuelta $5,760.16
“ “ Ntro. Padre $130 “ “ P. de Palacio y S. Cosme $38
“ “ Pensiones “222 “ “ Carne de Dibre. “73.50
“ “ Bienhechores “11 “ “ Pan de Febrero “68.38
“ “ Clases de paga “13.25 “ “ Leche y carbón “45.50
“ “ Propagador y Sacerdocio “1.62 “ “ Gasto “62
“ “ Obrador “5.75 “ “ Despensa, jabón y almidón “43.90
“ “ De Huichapan, de libros escapula-rios y estampas “6 “ “ Vestidos y calzado de 4 niñas
“20
“ “ Sor. González, médico y botica “[testado: 16.36] 16.38
Marzo 31 Dos Coronas y un puerco “7.25 396.87 “ “ Candados, balanzas y sueldos “5.25
Abril 1° Ntro. Padre “130 “ “ Calico[t] y carpintero “10.25
“ “ Pensiones “141.25 “ “ Chocolate y abono del peano [sic] “10.15
“ “ Bienhechores “7 “ 31 Obrador “[testado: 3.56] 3.55 396.87
“ “ id. Sa Canto “30 Abril 1 P. de Palacio y S. Cosme “40
“ “ Clase “5.50 “ “ Carne de enero “78.59
“ “ Pago Joaquinita “44 357.75 “ “ Gasto y despensa “85.65
“ “ Pan y a él Sor. González 10 “88.60
“ “ Carbón, jabón y calzado “9.12
“ “ Médico, botica y sueldo “13.66
6,514.68 “ “ Cuelga de Ntro. Padre y O. “42.13 357.756,514.68
1882 Gasto Entrada 1882 De Casa Salida
Mayo “ Suma de la vuelta “ $6,514.78 Mayo 1 Suma de la vuelta “ $6,514.78
“ “ Ntro. Padre $130 “ “ P. de Palacio y S. Cosme $40
“ “ Pensiones “225.50 “ “ Carne de Febrero y pan de Abril “128.60
“ “ Bienhechores, S. Canto 2 meses “22 “ “ Carbón 18 y despensa “58.58
“ “ Clases “21 “ “ Gasto 3 pesos diario 62 peras “93
“ “ Propagador y Sacerdocio “1.25 “ “ Sor. González y el carbón de M. “27
“ 31 Obrador “3 402.75 “ “ Médico, botica, libros y acanuto “11.57
Junio 1° Ntro. Padre “130 “ “ Manta, calico[t] y trastes “18.75
“ “ De las misas “30 “ 31 Botines y Obrador y tina “[testado: 21.56] 25.25 402.76
147

“ “ Pensiones “188.75 Junio 1° P. de Palacio y San Cosme “40


“ “ Bienhechores “16 “ “ Carne y pan de Mayo “142.10
“ “ Clases “8 “ “ Gasto 3 pesos diarios “90
“ “ Propagador y Sacerdocio “1.25 “ “ Corsés, anteojos, banco “22
“ “ Obrador de los des[h]ilados “15.75 “ “ Médico, botica, peines y trastes “23.53
“ “ id. bordado, fiadores y costura “14.25 “ “ Sor. González, carpintero y libros y papel “20
“ “ De Jesús [testado: Jaramiyo] Jaramillo “37 “ “ Despensa, carbón y canuto “42.50
“ “ Dio Ntro. Padre de id. “50 491 “ “ Botines, muestras y correo “15
“ “ Abono en el Liverpool “50
“ “ Merino y manta “30
“ “ Obrador, floreros y asamblea “15.87 491
7,408.53 “ “ “ 7,408.53
1882 Gasto de Entrada 1882 De Casa Salida
Julio 1° Suma de la vuelta $7,408.53 Julio 1° Suma de la vuelta $7,408.53
“ “ Ntro. Padre $133 “ “ P. de P. y S. Cosme $40
“ “ id. de Jesús Jaramillo “150 “ “ Pan de Junio y Julio “156
“ “ Pensiones “191 “ “ Carne de un mes “60
“ “ De los bienhechores y Clase “29 “ “ Despensa, H. de las Guada-r[ra]ma “48.75
“ “ Propagador y Sacerdocio “1.37 “ “ id. semillas de lo de FF. “47
“ “ Obrador y 10 de Juana Pa “15.38 “ “ Gasto 2$ diarios para 64 personas “62
“ “ De las Guadar[ra]ma (efectos) “48.75 “ “ Calzado, carbón, médico y botica G.H. “34.18
“ 31 Ntro. Padre para mi vestido “9.25 577.75 “ “ Jabón, almidón, id. de Marta “21.82
Agosto 1° Ntro. Padre “130 “ “ Merino, manta y 2 rebozos “51
“ “ Pensiones de las niñas “[testado: 1] 271.25 “ “ Sr. González, libros y sueldos “17.25
“ “ Bienhechores “16 “ 31 Manteca, chocolate y Obrador “29.75 577.75
“ “ Clase de paga “5.50 Agosto 1°“ P. de Palacio y S. Cosme “40
“ “ Propagador y sacerdocio “1.37 “ “ Gasto 6$ diarios con el pan “186
“ “ De Juana Perea y 1 pabellón “[testado: 10.12] 11.12 “ “ Carne de Mayo, Junio, Julio y A.
“200.88
“ “ De las Guadarrama “00 “ “ Para saldo del acta del Liverol “51.25
“ “ Efectos de la despensa “25.81 “ “ Despensa y chocolate “40.54
“ “ Ntro. Padre me dio de “00 “ “ Sor. González, Merino, carte-ras, y trastes “63.78
“ “ Jesús Jaramillo “100 “ “ Sueldos, carbón, botines, sillas y alfombra “57.35
“ “ id. de Paula Zarza “100 661.05 “ “ A Antonia C., libros, médico y botica G. H. “21.25
661.05
8,647.33 8,647.33
1882 Gasto Entrada 1882 De Casa Salida
Sebre. 1 Suma de la vuelta $8,647.33 Sebre. Suma de la vuelta $8,647.33
“ “ Ntro. Padre $130 “ “ P. de palacio y S. Cosme $40
“ “ Pensiones de las niñas “242.63 “ “ Gasto diario 6 pesos para pan, le-che, chocolate,
verduras, tortillas, bizcocho, para 62 personas “180
“ “ Bienhechores “16
“ “ Propagador y Sacerdocio “1.37
“ “ De Juana Perea “10 400
“ “ Suma 9,047.33 “ “ Carne en el mes “65
“ “ Un anillo “4
“ “ Sor. González y sueldos “18.25
“ “ Carbón 12 cargas “19.50
148

“ “ Jabón y almidón “10


“ “ Botines “10.25
“ “ Oratorio, médico y botica “13
“ “ En la despensa “40 400
Suma “9,047.33

Dios me vé
Cantidades gastadas en las Casas de las hijas del Sor. San José, en diez años, del 19 de
Setiembre de 1872 a [testado: 31] 30 de Setiembre de 1882.
En el libro anterior está apuntado desde el 22 de Sebre. de 1872. hasta el 31 de Dibre. de
1880.
Con el V°B° y firma de Ntro. Santo Fundador y Director el Sor. Prbro. Don José M. Vilaseca.
Para alimentos, para alimentos [sic], vestido, rentas y composturas de las casas, y gastos de los
viajes de las Josefinas, 45,248 pesos 13 centavos, a más el Ilustrísimo Sor. Arzobispo Doc. Don
Antonio P. Labastida y Dávalos, para gastos de alquileres cuatro mil dos[c]ientos ochenta y siete
pesos veinte y cinco centavos, que con la otra cantidad forma la suma total de cuarenta y nueve
mil quinientos treinta y cinco pesos treinta y ocho centavos.--$49,535.38
Del 1 de Enero de 1881 hasta el 31 de Dibre. del mismo año.--4,763.75
Desde el 1° de Enero de 1882 hasta el 30 de Sebre. del mismo año--4,383.58
En viajes y otros gastos--184.06
Para poner un pequeño giro de Ornamentos--933
Suma--59,799.77
Esta cantidad de 59,799 pesos 77 centavos gastados en diez [testado: amos] años, se
formó del modo siguiente:--
Ntro. Padre desde el 19 de Sebre. de 1872 hasta el 31 de Deibre. de 1880-$20,574.50 c.-
Del 1 de Enero, al 31 de Dibre [testado: 1880] 1881-“1,194-
Del 1 de Enero al 19 de Sebre. de 1882-“2,724.50-
Suma las cantidades de N. Padre--$24,493
El I. Sor. Arzobispo--“4,287.25
Del Propagador y Sacerdocio--“1,573.13
Pensiones de las niñas--“17,539.38
Dotes de las Josefinas--“2,260.25
Bienhechores--“2,720.88
Bordado, labores, costura y lavado--“6,922.88
Suma total--59,799.77
Cesárea Esparza
[firma y rúbrica]
I. H. de M. y de J.
V°B° José María Vilaseca
[firma y rúbrica]

1882 Gasto Entrada 1882 De Casa Salida


Octubre 1 Nuestro Padre $166 Octubre 1 Para la P. de Palacio y S. Cosme $40
“ “ Pensiones de las niñas “202.50 “ “ Pagado de pan y carne “147.75
“ “ Bienhechores “5 “ “ Gasto 3$ diario para 60 persoas “93
“ “ Propagador y S[ac]erdocio “1.25 “ “ Despensa y carbón “52.50
“ “ De Juana Perea “10 “ “ Gastos en el oratorio “3.50
“ “ De la clase “4 “ “ Sueldos y calzado “32.25
149

“ “ Del Obrador “9.25 “ “ Vestidos para las Josefinas “39


“ 31 Pagó Sr. Michel “38 $436 “ 31 Médico y botica “28 $436.00
Nobre. 1 Ntro. Padre “130 Nobre. 1° Para la P. de Palacio y S. Cosme “40
“ “ Pensiones de las niñas “257 “ “ Pagado de pan y carne “155
“ “ Bienhechores “5 “ “ Gastos 3$ para 60 peras “90
“ “ Propagador y Sacerdocio “1.50 “ “ Despensa y carbón “66
“ “ De Juana Perea “10 “ “ Gastos en el Oratorio “7
“ “ De la Clase “3.69 “ “ Sueldos “13.50
“ “ Del Obrador “3 “ “ Calzado “12.50
“ “ Pago Sor. Michel “18.81 “ “ Merino y calic[t] “16.25
“ 30 De los Ornamentos “22 $451 “ “ Médico y botica “35.25
“ “ 3 Anillos “12
“ 30 Para el Obrador “3.50 $451
Suma 887 887
1882 Gasto Entrada 1882 De Casa Salida
Dibre. 1° Suma de la vuelta $887 Dibre. 1° Suma de la vuelta $887
“ “ Ntro. Padre $130 “ “ Para San Cosme y la P. de Palacio $40
“ “ Pensiones de las niñas “233 “ “ Pan y carbón “124
“ “ Bienhechores “5 “ “ Gasto diario 4$ 60 perso[n]as “124
“ “ Sacerdocio “1.50 “ “ Despensa “25
“ “ De Juana Perea “10 “ “ Gasto del Oratorio y cera “28
“ “ Del Obrado[r] “7.75 “ “ Médico y botica “33.75
“ “ De la Clase “3.50 “ “ Sueldos y botines “18
“ “ De los ornamentos “71.75 462.50 “ “ [Testado ilegible] Percal, merino y calico[t] “28.75
Suma 1,349.50 “ “ Un retrato de Ntro. Padre “1
“ “ Un mapa, carpintero y [h]ojalatero “7.50
“ “ Un bastidor y tarimas “2
“ “ Para el Obrador y un cazo “7.63
“ “ Para las invitaciones, carpintero, cargadores y bombillas 4 clases “11.50
“ “ Papel, cubiertas y correo “2.37
“ “ 1 Misa para Angelita Torner “1 50
“ “ Asamblea y 1 pieza de música “1.50
“ “ Pagado de ropa lavada “6.50
“ “ “ “462
“ “ Suma “ 1,349.50
1883 Gasto Entrada 1883 De Casa Salida
Enero 1° Suma de la vuelta [testado: 1359.50] $1,349.50 Enero 1° Suma de la vuelta
$1,349.50
“ “ Nuestro Padre $130 “ “ Pagado de pan $88.12
“ “ Pensiones de las niñas “225.75 “ “ Para la P. de Palacio y S. Cosme “40
“ “ Bienhechores “5 “ “ Gasto diario 4$ para 61 persoas “124
“ “ Sacerdocio “1.62 “ “ Despensa “16.75
“ “ De Juana Pera “10 “ “ Gasto del Oratorio “5.50
“ “ De la clase “1.25 “ “ Médico, botica y libros “10
“ “ [Testado: En botines] “[testado: 11.50] “ “ Sueldos y gastos de los exámenes “21
“ 31 Se vendió una carga de maíz “5 $378.62 “ “ En botines y compostura de las casas
“17.50
“ “ Gasto de la ropa “7
150

Febrero 1 Ntro. Padre $130 “ 31 [Testado: Pado] Pagado de carne “48.75 $378.62
“ “ Pensiones de las niñas “225.56 Febrero 1° San Cosme y la P. de Palacio “35
“ “ Bienhechores “5 “ “ Pan y carne “132.50
“ “ Sacerdocio “1.25 “ “ Gasto 4 pesos diarios “118
“ “ De Juana Perea “10 “ “ Despensa y carbón $54.75 “75.41
“ “ De la Clase “3.50 “ “ Gastos del Oratorio “4
“ “ De los Ornamentos “11.82 “ “ Médico y botica “30
“ “ Del Obrador “1.25 “ “ Botines y sueldos “18.75
“ “ Una Corona y unos manuales $2.62 “ “ Ropa para las Josefinas “21.34
“ 28 Pagó el Sor. Michel “50 $441 “ “ En el Obrador, papel y correo “6 $441
Suma 2,169.12 Suma 2,169.12
1883 Gasto Entrada 1883 De la Casa Salida
Marzo 1° Suma de la vuelta $2,169.12 Marzo 1° Suma de la vuelta $2,169.12
“ “ Ntro. Padre $130 “ “ San Cosme y la P. de Palacio $35
“ “ Pensiones de las niñas “254 “ “ Gasto de la Casa Central “124
“ “ Sacerdocio “1.37 “ “ Pan y carne de Febrero “134.68
“ “ Bienhechores “5 “ “ Despensa y un tápalo 3 “40.69
“ “ De Juana Perea “10 “ “ Sueldos y calzado “30.65
“ “ De la Clase “4.87 “ “ Médico y botica “21
“ “ De tres coronas para las Romay “[testado: 3.37] 3.38 “ “ En el Oratorio “5.50
“ “ De la costura “1.25 “ “ Carbón “19.50
“ 31 De Camila “10 $419.87 “ 31 Para el Obrador y carpintero “8.75 $419.87
Abril 1° Ntro. Padre “130 Abril 1° San Cosme y la P. de Palacio “37
“ “ Pensiones de las niñas “240 “ “ Pan y la impresión de los recibos “[testado: 55.50]
57.50
“ “ Sacerdocio “1.37 “ “ Carne de Marzo “42.50
“ “ Bienhechores “5 “ “ Gasto de la C.C. “120
“ “ De Juana Perea “10 “ “ Despensa 33, carpintero y Herrero “45
“ “ De la Clase “2 “ “ Sueldos y botines “24.75
“ 30 Un amito “3 $391.37 “ “ Médico y botica y canutillo 3-1 “22.30
“ “ Oratorio, cera, aceite y vino “7.57
“ “ Anteojos y una bandeja “4.25
“ “ Un tostador 7.50 y calico[t] “9.50 $391.37
Suma 2,980.36 “ 30 Percal y carbón “21
Suma 2,980.36
1883 Gasto Entrada 1883 De Casa Salida
Mayo 1° Suma de la vuelta $2,980.36 Mayo 1 San Cosme y P. de Palacio “40
“ “ Ntro. Padre $135 “ “ Suma de la vuelta “ $2,980.36
“ “ Pensiones de las niñas “317.37 “ “ Gasto de la casa Central 64 p. $124
“ “ Sacerdocio “3.94 “ “ Pan y carne “199.84
“ “ Bienhechores “5 “ “ Despensa y chocolate “[testado: 42.24] 42.20
“ “ De Juana Perea “10 “ “ Sueldos y calzado “23.50
“ “ De la Clase “3 “ “ Médico y Botica “47.06
“ “ De tres coronas para [testado ilegible] las niñas “3.37 “ “ Obrador y Oratorio “13.88
“ “ De lavado 9 y labores 13 “22 “ “ Escobas, papel y lavandera “9.66
“ “ De los ornamentos “28 “ 31 En ropa para las Josefinas “30 $530.18
“ 31 Dió Camila 2.50 $530.18 Junio 1 Manzanares y San Cosme “[testado: 35] 40
Junio 1° Ntro. Padre “135 “ “ Gasto de la Casa Central “120
151

“ “ Pensiones de las niñas “[testado: 353.36] 320.36 “ “ Pan y carne “[testado: 222.50]
212.50
“ “ Sacerdocio “1.25 “ “ Despensa y chocolate “33.50
“ “ Bienhechores “40 “ “ Sueldo y calzado “27.50
“ “ De Juana Perea “10 “ “ Médico y Botica “12.30
“ “ De la Clase “3 “ “ [Testado ilegible] Obrador y Oratorio “16.25
“ 30 De lavado “6 $518.61 “ “ Escobas, afinador y cargadores “3.50
“ “ Mapa [testado: y], un libro y cuadernos “5.56
Suma “ 30 A Sista 7, en ropa y trastes [testado ilegible] 47.50 “ $518.61
“ 4,029.15 Suma 4,029.15
1883 Gasto Entrada [testado: 1884] 1883 De la Casa Salida
Julio 1° Suma de la vuelta $4,029.15 Julio 1° Suma de la vuelta $4,029.15
“ “ Ntro. Padre $[testado: 100] 110 “ “ San Cosme y Manzanares $40
“ “ Pensiones de las Niñas “224 “ “ Gasto de la casa Central 67 peras “124
“ “ Bienhechores “5.25 “ “ Pan y carne “108.25
“ “ Juana Perea “10 “ “ Despensa y chocolate “30.50
“ “ De la Clase “3 “ “ En el Obrador y Oratorio “11.50
“ “ De labores ó Obrador de lavado “21.50 “ “ Sueldos y calzado “15
“ “ Sacerdocio y un rosario “3.06 “ “ Médico y Botica “8.56
“ “ De Pachita “2 $378.81 “ “ Dos alfombras y 2 p. manta y trastes “30
“ 31 “ 31 Pagado por el peano [sic] y dos piezas de música “11 $378.81
Agosto 1° Ntro. Padre $100 Agosto 1° S. Cosme y Manzanares “35
“ “ Pensiones de las niñas “230 “ “ Gasto de la C. Central 67 persoas “124
“ “ Bienhechores Sa Canto de J. y J. “15.25 “ “ Pan y carne “48
“ “ Juana Perea “10 “ “ Despensa y chocolate “39.88
“ “ De la Clase “4.50 “ “ Obrador y Oratorio “18.50
“ “ Sacerdocio “1.25 “ “ Sueldos, calzado y cargadores “18.37
“ “ De Cera “4.25 “ “ Médico y Botica “17
“ “ Dos coronas “2.25 “ “ Vestidos para 15 Josefinas “36
“ 31 Del Obrador $2.50 370 “ “ id. para 7 niñas que trabajan “15.25
Suma 4,777.96 “ 31 Pagado a el S. Soto Mayor y a el S. Prado “18 370
Suma 4,777.96
1883 Gasto Entrada 1883 De la Casa Salida
Sebre. 1° Sumas de la vuelta $4,777.96 Sebre. 1° Suma de la vuelta $4,777.96
“ “ Ntro. Padre “ $100 “ “ San Cosme y Manzanares $35
“ “ De las Josefinas Paula [testado: s] Z. y Marta “129 “ “ Gasto de la C. Central 66 persoas
120
“ “ id. de Franci[s]ca Legarreta 1 máquina “40 “ “ Carne y pan “246.62
“ “ id. “ id. “ en efectivo “1 “ “ Carbón, chocolate y despensa “59.82
“ “ De id., Juana Perea y de Amada “23.50 “ “ En el Obrador y Oratorio “18.56
“ “ id. id. de Pomposa “2.12 “ “ Médico, Botica y carpintero “16.80
“ “ Pensiones de las Niñas “292.38 “ “ En las flores y alumbrado “27.50
“ “ Clase esterna “2.62 “ “ Un retrato de Ntro. S. Padre “8
“ “ Bienhechores y Sacerdocio “7.44 “ “ Una máquina, calico[t] y Herrero “37.38
“ 31 Obrador, unas pantuflas y pañuelos “11.50 “618.56 “ “ Sueldos, calzado y abono del
peano [sic] “40.88
Octubre 1° Ntro. Padre “130 “ 30 Para el beaje [sic] de C. M. á Huichapan “8 “618.56
“ “ Pensiones de las Niñas “241.22 Ocbre. 1° San Cosme y Manzanares “45
152

“ “ Bienhechores “5.12 “ “ Gasto de la C. Central 65 personas “124.25


“ “ Sacerdocio “1.75 “ “ Carne y pan $28.12 “84.25
“ “ De Juana Perea y Guadalupe F. “13 “ “ Carbón, chocolate y despensa “61
“ “ De Francisca Legarreta “10 “ “ Cubiertas, papel, libro y un anillo “7.53
“ 31 De unas pantuflas del mes pasado “1 “[testado: 392.09] 402.09 “ Sueldos a el S.
Sotomayor y S. Prado “33.25
“ “ Obrador, Oratorio y ropa “14.50
Suma 5,798.61 “ “ Médico, botica, botines y relo[j] “32.31 “402.09
5,798.61
1883 Gasto Entrada 1883 De Casa Salida
Nobre. 1° Suma de la vuelta $5,798.61 Nobre. 1° Suma de la vuelta $5,798.61
“ “ Ntro. Padre $[testado ilegible] 188 “ “ San Cosme y Manzanares $40
“ “ Pensiones de las niñas “254.25 “ “ C. Central 5$ diarios 66 personas 150
“ “ Clase y bienhechores “5.16 “ “ Pagado de pan “120
“ “ De Juana Perea y Francisca L. “20 “ “ id. de carbón “26
“ “ De Guadalupe F. y Pomposa “5 “ “ Sueldos y un anillo “24.50
“ 30 Clase y Sacerdocio “7 “379.41 “ “ Obrador y Oratorio “08.50
Dibre. 1° Ntro. Padre “175 “ “ Botines y carpintero “06.41
“ “ Pensiones de las niñas “175 Nobre. 30 Médico y botica “4 “379.41
“ “ De Juana Perea y Francisca L. “20 Dibre. 1° San Cosme y Manzanares “40
“ “ Clase y bienhechores “5.75 “ “ C. Central para 70 personas “158.50
“ “ De Guadalupe Fernández “3 “ “ Pagado de pan “85.50
“ “ De la Sa Conto de los meses Agosto, Sebre., Ocbre., Nobre. 20 “ “ Carne “62.81
“ “ Sueldos y a Teodomira “20.56
“ “ Ntro. Padre para delantales 13 “ “ Obrador y Oratorio “12.63
Dibre. 31 Sacerdocio “1.25 “413 “ “ Médico y botica “23.50
“ “ Suma “ 6,591.02 “ “ Timbres y cargadores “2.50
V°B°José María Vilaseca[firma y rúbrica] “ 31 Para unos delantares [sic] “7 “413
Suma 6,591.02
1884 Gasto Entrada 1884 De Casa Salida
Enero 1° Suma de la vuelta $6,591.02 Enero 1° Suma de la vuelta $6,591.02
“ “ Ntro. Padre $155 “ “ Manzanares y S. Cosme $40
“ “ Pensiones de las niñas “220.87 “ “ Gasto para 69 personas “112
“ “ De Francisca Legarreta “10 “ “ Pagado de pan “171
“ “ De Juana Perea “10 “ “ Dos vestidos “16
“ “ De Guadalupe Fernández “3 “ “ Oratorio “8.75
“ 31 De la Clase “0.85 “399.73 “ “ Timbre, tren, cargadores, capintero “7.73
Febrero 1° Ntro. Padre “ “ Sueldos Maestro y afinador 18.50
“ “ Pensiones de las niñas “ “ Costura, Médico, botica y calentaa [testado ilegible] 13.25
“ “ De Francisca Legarreta “10 “ “ Bombilla, parihuela y reata “1.50
“ “ De Juana Perea “10 “ “ Papel, calendario, manta “5.33
“ “ De Guadalupe Fernández “3 “ “ Jabón, almidón, a Sofía y Teodoa “4.67
“ “ De Luisa Hernández “4 “ 31 Cuadernos y Esterina “1 399.73
“ “ De la Sa Guibrera “8 Febrero 1° Manzanares y San Cosme “40
“ 29 De la Clase “ “ Gasto para 70 personas
“ “ Pagado de pan y leche
“ “ Carne y carbón
“ “ Oratorio, Obrador y sueldos
153

““ “
“ “ “ “ 29 “

220) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE EL COLEGIO DE SAN VICENTE


DE PAÚL DE MÉXICO, [SIN FECHA]; ORIGINAL AGHJ.

Declaración del p. Vilaseca sobre el personal que atiende el Colegio de


San Vicente de Paúl en la ciudad de México.

[1882]
- El Colegio de San Vicente de Paúl para niñas, puesto bajo el patrocinio del señor san
José, sito en el edificio que fue casa central de las Hermanas de la Caridad, se halla dirigido por la
señorita doña Cesárea Esparza.
- Tiene por colaboradoras a las señoritas: Doña Paula Zarza, doña Josefa Vega, doña
Refugio Gallardo y doña Mariana Hidalgo.
- Estas señoritas tienen sus ayudantas, y educan en sus escuelas a doscientas cuatro niñas.
- Guadalupe Noguerón tiene a su cargo un obrador cuyas niñas se ocupan en lavar, coser
y planchar, y son veinte.

- Dirige las clases superiores del establecimiento el distinguido profesor don Carlos Villar,
y tiene catorce niñas.
[Sin firma]

221) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO,


30 DE ENERO DE 1882; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca recomienda a una niña que puede ayudar a Cesárea Esparza


en los ornamentos y ya verán con cuánto se le puede ayudar.

México, 30 de enero de 1882.


Para Cesarita
Recado.
La dadora es la niña que le recomendé en esta mañana; creo que podría ocuparse en los
ornamentos o en lo que usted le pareciere. Veré con cuánto se le puede ayudar.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.
154

222) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO,


6 DE FEBRERO DE 1882; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca manda decir a Cesárea Esparza que la niña Rosario puede ir


con sor Anita a ver a las monjitas de S. Bernardo a recibir lo que le dejó
su protectora.

México, 6 de febrero de 1882.


Recado.
Sor Cesarita.
La niña Rosario puede ir de tres a cuatro con sor Antonia a ver a las monjitas de la
Compañía de San Bernardo, para que reciba lo que le dejó su protectora.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.

223) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO,


16 DE FEBRERO DE 1882; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca manda decir a Cesárea Esparza que Catalina Márquez pone


en ese colegio a Isaura y pagará adelantado siete pesos al mes.

México, 16 de febrero de 1882.


Recado.
Sor Cesarita:
La señora doña Catalina Márquez pone a ese Colegio una niña de ocho años, llamada
Isaura, la cual pagará por colegiatura adelantada la cantidad de siete pesos al mes.
José María Vilaseca.

224) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO,


19 DE FEBRERO DE 1882; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca manda decir a Cesárea Esparza que Nativitas Zubieta


entrega a su hija Dolores para que la enseñen a trabajar.

México, 19 de febrero de 1882.


Recado.
A Cesarita.
La señora Nativitas Zubieta entregará a usted su hija Dolores con el fin de que la enseñen a
trabajar, y pagará cada mes seis pesos, y se los dará a usted dentro de 15 días.
Vilaseca.
155

225) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, HACIENDA


DE CRUCES, 14 DE MARZO DE 1882; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca va de viaje a Calvillo y desde la Hacienda de las Cruces


escribe a Cesárea Esparza para decirle que pasó por San Luis Potosí y vio
a sus hermanas, hablaron de negocios y les entregó las cartas, etc. Por lo
demás, va bien y quedaron arreglados los negocios que lo hicieron
emprender ese viaje de un mes. Se preocupa por sus hijas y quiere
encontrarlas más santas a su regreso.

[Membrete: Colegio Clerical del Señor San José] [Testado: Méjico] Ha de Cruces, 14 de
Marzo de 1882.
Sr D. Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea spre. con nosotros.
Carísima Hija:
Ya en esta Hacienda, y en dirección á Calvillo donde Dios mediante, pasaré el día del Sr S.
José en compañía del P. Almeraz, escribo á V. para darle ligeras noticias de S. Luis, en donde vi á
sus hermanas, les entregué sus cartas y arreglamos con Justita el negocio de los ornamentos, así
como de una mina...
Por lo demás, seguimos bien, y al parecer han quedado bien arreglados los negocios que
me hicieron emprender el largo viaje de todo un mes. Por tanto, á últimos del corriente llegaré á
esa. ¿Y cómo estarán mis hijas? ¿cómo estarán en virtud? ¿cómo han hecho sus ejercicios de
piedad y religión? ¿cómo han cumplido las Santas reglas? y principalmente ¿cómo están las
clases? ¿qué adelantos han hecho las profesoras? ¿cómo siguen de escritura, de cuentas y de
gramática?
Para que las encuentre unas santas muy modestas, muy solícitas, muy edificantes, muy
fervorosas y muy devotas, reciba la bendición que le envía su afmo. Padre,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Marzo 14 de 1882. 86.

226) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO,


11 DE ABRIL DE 1882; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca manda decir a Cesárea Esparza que el p. Gaitán irá con ellas
a Puebla para arreglar las cosas

[Membrete: Colegio Clerical del Señor San José. Méjico] 11 de Abril de 1882.
Sr D. Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea spre. con nosotros.
Carísima Hija:
El P. Gaitán, que les dice la Santa Misa, irá con Vdes. á Puebla para el mejor arreglo de las
cosas. Su afmo.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
156

Abril 11 de 1882. 87.

227) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, CELAYA,


17 DE ABRIL DE 1882; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca viaja a Guadalajara y se detiene en Celaya para estudiar la


posibilidad de una fundación de josefinas. Desde allí escribe a Cesárea
Esparza y le hace muchas recomendaciones de observancia y estudio, etc.
Que Rafaela, Soledad, Rosario, García y Trinidad le escriban diciéndole
todo lo que saben hacer, pues quiere conocer su disposición para la
nueva fundación. Que manden las cartas por medio del p. Gaitán y
dirigidas a D Juan N. Garduño.

Celaya, y Abril 17/82.


Sor Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea spre. con nosotros.
Carísima Hija:
A pesar de mis buenos deseos de acortar mi viaje, hta. mañana no podré salir para
Guadalajara, estando cin[co] días por el camino; mas no hemos perdido el tpo. en ésta, y no sería
extraño que tuviese por resultado una fundación de josefinas que se encargarán de la educación
de las niñas.
Para que merezcan esta gracia, de su par[te] practiquen lo siguiente: 1. Un triduo de
Sagradas comuniones para conocer mejor la voluntad de Dios. 2. Más espíritu de observancia, de
modo que voluntariamente, no dejen ningún punto de las reglas. 3. Mayor aplicación para
aprender, procurando adelantar las que no saben lo necesario, repasarlo [testado ilegible] las que
yo lo saben; dedicándose bien al estudio y procurando todas conservar su salud. 4. Que me
escriban una carta Rafaela, Soledad, Rosario, García y Trinidad, escribiéndola con la letra mejor
que puedan, y diciéndome todo lo que saben hacer, y hasta dónde están de cuentas, de gramática
y demás cosas. Dichas cartas se las entregarán al Padre Gaitán, para que este Señor me las envíe á
ésta el 26 del corriente, dirigidas al S. D. Juan N. Garduño, pues quiero conocer sus disposiciones
para la nueva fundación.
Rban. todas la bendición de su afmo. Padre,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Abril 17 de 82. 88.

228) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 15 DE


MAYO DE 1882; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca pide a Cesárea Esparza que enseñe el colegio a Rosa Leite,


la celadora más antigua de la Asociación.

15 de mayo de 1882.
Sor Cesarita Esparza.
157

Sírvase enseñar el Colegio a la dadora, señora doña Rosa Leite, que es la celadora más
antigua de la Asociación.
Su afectísimo.
José María Vilaseca

229) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO,


20 DE MAYO DE 1882; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca pide a Cesárea Esparza que reciba a Victoria como


pretendiente, después habla lo demás.

México, 20 de mayo de 1882.


Recado.
Sor Cesárea Esparza.
Carísima Hija:
Reciba a la niña Victoria, comenzando ya desde hoy como pretendiente, y después
hablaremos de lo demás.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.

230) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO,


17 DE JULIO DE 1882; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca pide a Cesárea Esparza que reciba a Mariana Barrientos,


después hablan lo demás.

México, 17 de julio de 1882.


Recado.
A Cesarita.
Puede recibir a la niña Mariana Barrientos para que se instruya y eduque, y la dadora
entregará a usted cuatro pesos cada mes. Cuando nos veamos le dirá lo demás su afectísimo.
José María Vilaseca

231) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA,


SEPTIEMBRE DE 1882; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca pide a Cesárea Esparza que examine a las dadoras, madre e


hija, en la tarde hablan.

Septiembre de 1882.
Señora Cesárea Esparza.
Sírvase examinar a las dadoras, que son madre e hija, y esta tarde hablaremos.
158

Su afectísimo.
José María Vilaseca.

232) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA DE JESÚS GARCÍA,


MÉXICO, 2 DE SEPTIEMBRE DE 1882; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor María de Jesús García para animarla a ser


santa y trabajar con empeño por los felices resultados con los que
comienza la nueva fundación de Aculco.

COLEGIO CLERICAL DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


México, 2 de septiembre de 1882.
Sor María de Jesús García.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Doy gracias a Dios de los felices resultados con que comienza esa nueva fundación, sigan
con mucha fidelidad a la santa oración, a la gracia divina, al espíritu de mortificación, y a la práctica
del celo de la salud de las almas, para que trabajen con mucho empeño en la instrucción y
educación de la juventud, porque de este modo trabajarán con empeño y su corona de gloria en el
cielo será brillante, brillantísima por cada una de las Josefinas.
Reciba la bendición que en Jesús, María y José le envía su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

233) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ANTONIA CORRAL, MÉXICO, 4 DE


SEPTIEMBRE DE 1882; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Antonia Corral y le dice que el Pbro. Cesáreo


Mondragón es el nuevo cura de Huichapan. Que de hoy en adelante él
será su confesor para que se hagan santas.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


México, 4 de septiembre de 1882.
Antonia de Jesús Corral.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
El dador de la presente Presbítero don Cesáreo de Jesús Mondragón, nombrado cura de
esa parroquia por el señor Arzobispo, es de hoy en adelante su confesor y Director para que se
hagan santas, y el Colegio pueda marchar como antes.
Para que en un todo así sea, reciba la bendición que en Jesús, María y José les envía su
afectísimo padre.
José María Vilaseca.
159

234) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 17 DE


OCTUBRE DE 1882; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca espera a Cesárea Esparza con sor Antonia y sor Rosario.

17 de octubre de 1882.
A Cesarita.
Carísima hija:
A las once espero a usted con las Josefinas sor Antonia y sor Rosario.
Su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

235) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, A BORDO


DE LA REINA MERCEDES, 25 DE OCTUBRE DE 1882; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca viaja a Roma para pedir al Papa León XIII la aprobación de


sus Institutos. Desde el vapor Reina Mercedes escribe a Cesárea Esparza
diciéndole que van bien. Que escribe al p. Gaitán para decirle que,
además de sor Soledad Ballesteros, puede ir a Jacona sor Antonia
Mendoza o sor Rosario Castro y que se dediquen a estudiar, pero Esparza
puede hacer como le parezca. Espera que el Diácono Castillo les haya
dado las velas y estén rezando para alcanzar lo que tanto han deseado.
Que le escriba el 15 y 30 de cada mes, con sus hijas.

A bo[r]do de la Reina Mercedes, Obre. 25/82.


Sor Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea spre. con nosotros.
Ca[rí]sima Hija:
Todos estamos sin novedad esperando el día de mañana p[ar]a partir rumbo á Burdeuz
[sic], donde desembarcaremos para ir á Roma.
Acabo de decirle á Gaitán que si además de Sor Soledad Ballesteros, quiere V. que vaya
Sor Antonia ó Sor Rosario, que vayan en nombre de Dios, conforme V. les determine;
encargándoles que al paso que se dediquen bien, la primera, al piano y la segunda Teneduría de
libros, francés y demás cosas que se crea que pueda aprender. Advierto á V. en vez de Sor Antonia
puede ir también Sor Rosario, en fin, como á V. le parezca.
Supongo que habrán comenzado el Triduo, y si el Diácono Castillo no le ha enviado las
cuatro velas de á libra, pídaselas V.
En fin, que todas se [testado: conservan] conserven buenas de alma y cuerpo para que
puedan trabajar conforme su Santo Instituto. Sobre todo no dejen de rogar á Dios para que
alcancemos de su Santidad León XIII la aprobación de nuestros Santos Institutos y de este modo
logremos lo que tanto le hemos pedido á Dios.
Rba. V. y todas mis hijas la bendición de su afmo. Padre,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Ato: Me escribe V. los días 15 y 30 de cada mes, incluyéndome las cartas que le entregaren
160

mis hijas.
A bordo de la Reina Mercedes, Octubre 25 de 1882. 89.

236) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, VIGO, 25


DE NOVIEMBRE DE 1882; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca viaja a Roma para pedir al Papa León XIII la aprobación de


sus Institutos. Hace una escala en Vigo y desde allí escribe a Cesárea
Esparza para decirle que va bien en todo y dispuesto a tratar en Roma los
asuntos del viaje. Que gozó inmensamente al pisar su patria después de
treinta años menos un mes. Que espera cartas de ella y de sus hijas por
medio del p. Castillo. Que le platique cómo van en México y cómo va
adelantando en virtud. Que le escriba la pobre Pepita y, si no quiere ser
josefina, le faciliten entre a otra comunidad.

[Membrete testado: Colegio Clerical del Señor San José. Méjico] [testado: 89] [90] 2
Vigo, 25 de Nbre. de 1882.
Sr. D. Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea spre. con nosotros.
Carísima Hija:
Hoy, anclados en ésta, con dirección á la Coruña, Santander, Burdeos y Roma, donde Dios
mediante llegaremos del cuatro al seis del próximo Dbre., bueno, sano y robusto, y á mi parecer,
ya dispuesto para tratar en la Santa Ciudad los graves negocios que nos han conducido á ella; y
despué[s] de haber saltado á tierra y haber rezado un Te Deum con grande emoción por pisar por
primera vez, después de treinta años, menos un mes, mi patria, voy á escribirle para entablar
nuestra correspondencia; pues como le dije debe [testado: escribimos] escribirme el 14 y el 29 de
cada mes, así como aquellas de mis hijas que lo necesiten; y entregar sus cartas á ntro. secretario
general el P. Castillo.
Espero encontrar en Roma su primera carta en la que me dé cuenta de los negocios, de
sus hijas, y sobre todo de su espíritu, porque si los padres no somos santos, esté segura que no
comunicaremos á nuestros hijos la santidad que les es debida. Nada me diga sobre su espíritu de
mortificación, pues lo conozco bien; pero sí sobre su vigilancia, la visita á las clases, á las casas, á
las niñas y á las josefinas, principalmente cuando alguna de ellas sufra alguna tribulación. También
me escribe sobre sus trabajos acerca de la Nada, porque sin este cabal desprendimiento nunca
haremos gran cosa; y sobre todo me escribe sobre el Voto de hacer spre. y en todo lo mejor.
Y Pepa ¿qué sucede con ella? ¡Pobre Pepita! Díle de una vez que Jesús quiere su corazón; y
que por amar á su hermano con tanta ternura, Dios se lo quitó; así como que por haberse
apasionado de un miserable hombre, entregándole un corazón que Jesús quería, por esto le quitó
la salud. Aconséjale de mi parte que haga una confesión especial en la que llore no sólo sus faltas,
sino principalmte. su obstinación en no quererle dar á su Dios su pobre corazón, y después de todo
esto que me escriba, y si no quiere ser Josefina, como debe serlo, le facilitemos el modo de
ingresar en otra Comunidad.
Rba. con todas mis hijas la bendición de su afmo. Padre,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
161

237) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, ROMA, 8


DE DICIEMBRE DE 1882; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca se encuentra en Roma procurando la aprobación de sus


Institutos, y desde esta ciudad escribe a Cesárea Esparza para decirle que
le escribió desde Santander, antes de dejar el Vapor, dándole consejos
espirituales. Sigue animándola a ser santa, para dar buen ejemplo a sus
hijas. Que le escriba Paulita y que también adelante en las virtudes.

[Destinatario: Sor Cesárea Esparza]


Roma, y Dbre. 8/82.
Sor Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea spre. con ntros.
Carísima Hija:
Supongo en su poder la carta que le remití desde Santander antes de dejar el vapor, y por
tanto que irá practicando lo que entonces le dije sobre nuestras hijas y sobre su adelanto en la
Virtud. Insisto en la necesidad de hacernos santos, para que al menos desde ahora comencemos á
ser de nuestras hijas una copia de las virtudes que deben imitar. Que me escriba Paulita, y
mientras recibe con[tes]tación de su carta, que se haga más paciente, más animosa en el servicio
de Dios, más dada al ejercicio de la Santa oración; y toda entregada al cuidado de las niñas, así
como toda entregada en amorosa conversación con Jesús, porque esto es una hija de María del
Señor S. José.
En espera de su carta la bendice su afmo. Padre,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Dibre. 8 de 1882. 91. 3.

238) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR SIXTA BUTRÓN, ROMA, 26 DE


DICIEMBRE DE 1882; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca consuela a sor Sixta Butrón del dolor que le produjo el que
le quitaran a sor Antonia Mendoza. Quisiera que las alumnas aumentaran,
aunque se agrandara la casa. Espera que la Madre Cesárea Esparza haya
arreglado las cosas bien.

Roma, 26 de diciembre de 1882.


Sor Sixta Butrón.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Acompaño a usted en el dolor que sintió cuando le sacaron su compañera Sor Antonia que
tanto la ayudaba en las clases; pero como no le falta generosidad para ofrecer las cosas a Dios,
creo que así lo habrá hecho ahora y lo que el demonio quiso coger quitándole la paz; usted lo
habrá recogido con su conformidad con la voluntad de Dios y con el nuevo celo en favor de las
niñas; Ojalá que éstas hubiesen aumentado tanto que hubiese necesidad de nueva casa o al
menos de agrandarles la que tienen haciéndole nuevas piezas. Por lo demás, supongo que nuestra
162

madre habrá arreglado las cosas bien, con todo me escribe para tener conocimiento del estado de
la casa y de las alumnas que tiene.
Reciba la bendición que en Jesús, María y José le manda su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

239) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ANTONIA CORRAL, ROMA DEL 26
DE DICIEMBRE DE 1882; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Antonia Corral desde Roma para pedirle


informes de la casa de Huichapan. Espera que todo marchará bien bajo el
cuidado del Sr. Cura Cesáreo Mondragón. Que le escriba a vuelta de
correo y le mande las cartas por medio de Cesárea Esparza. Que lo mismo
hagan sor Encarnación y sor Trinidad.

Roma, 26 de diciembre de 1882.


Sor Antonia Corral.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Aunque desde tan lejos, y sin tener de usted carta alguna a que atenerme, le escribo ésta
para que me informe de su salud, y de sus progresos en la virtud, así como de lo de sus
compañeras, de las escuelas, del Colegio, del número de niñas, y de todo lo demás que usted sabe
cuánto, cuánto me interesan.
Supongo que la Casa marchará bien, puesta bajo el cuidado de mi carísimo hijo el señor
Cura, que a su prudencia y estudios y virtud, une un grande amor para el instituto, así como un
celo a toda prueba.
Que cuando usted me escriba, que será a vuelta de Correo, mandándolas a nuestra madre,
lo hagan también mis carísimas Sor Encarnación y Sor Trinidad.
Reciban todas la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

240) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, ROMA, 26


DE DICIEMBRE DE 1882; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca se encuentra en Roma y desde esta ciudad escribe a Cesárea


Esparza para decirle que extraña no recibir cartas suyas, ni de muchas
hijas y Superioras, y sí ha recibido de sor Soledad Hurtado y de las que
fueron a Jacona: sor Soledad Ballesteros y sor Antonia Mendoza. Paulita
tampoco ha escrito. Que lo hagan los 14 y 28 de cada mes y así le den un
consuelo.

Roma, y Dbre. 26/82.


Sor Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea spre. con ntros.
Carísima Hija:
163

Mucho estraño no haber recibido cartas de V. y de ninguna de nuestras hijas de esa,


cuando ya las recibimos de Sor Soledad Hurtado y las hemos recibido también de Jacona, por las
que he sabido el feliz viaje de las que se fueron, así como que tanto Sor Soledad Ballesteros, como
Sor Antonia Mendoza, ambas comienzan á dedicarse al estudio y que, á Dios gracias, siguen sin
novedad. ¿Y por qué V. no me ha escrito? ¿Por qué no me escribió Paulita? ¿Por qué no me han
escrito las Superioras de las casas como tanto se lo recomendé, y á V. espresamente diciéndole
que hiciera que las demás me escribiesen también?
Quiera Dios que lo hagan en adelante, poniendo l[as] cartas al correo los días [testado: 16]
14 y 28 de cada mes y den este consuelo á su afmo. Padre que las bendice.
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Sírvase entregar las [testado: anguntas] andjuntas [sic] á sus títulos.
Dibre. 26 de 1882. 92.

241) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A RAFAELA TAPIA SOBRE LAS HERMANAS
JOSEFINAS, [1883], EN CRÓNICA DE LA CONGREGACIÓN DE LAS HIJAS DE
MARÍA INMACULADA DE GUADALUPE, TOMO I, 1867-1898, P. 195-196.

El p. Vilaseca escribe a Rafaela Tapia, miembro de la Congregación de


Jacona, fundada por el p. Antonio Plancarte, después del frustrado
intento de unir esta Congregación con las Josefinas en 1883. Le agradece
lo que hicieron con las dos Hermanas Josefinas, Soledad Ballesteros y
Antonia Mendoza, que estuvieron con ellas para experimentar su forma
de vida.

[1883]
Rafaela Tapia:
Muy señora mía:
No sé cómo explicarle el sentimiento que me ha causado la no unión que ha resultado;
mas hemos de tomar todo como una permisión de Dios y que todo redunde en su honor y gloria.
Yo estoy muy agradecido a sus buenos oficios en favor de las dos Josefinas; y esto será para mí un
nuevo motivo de gratitud.

242) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR SIXTA BUTRÓN, ROMA, 12 DE


ENERO DE 1883; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca se encuentra en Roma intentando obtener la aprobación


pontificia del Instituto Josefino: Misioneros Josefinos y Hermanas
Josefinas. Escribe a sor Sixta Butrón para decirle que ha estado con
dolores de cabeza, pero ya pasó. No hay razón para recordar el 73. No es
fácil conseguir la aprobación, que es el objeto de su viaje. Otros han
durado muchos años. No se construye el palacio del Instituto en dos días,
sin embargo marcha bien.
164

Roma, 12 de enero de 1883.


Sor Sixta Butrón.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Contestando su carta digo a usted que es cierto que estuve enfermo, dándome el dolor de
cabeza, pero a Dios gracias todo pasó, y me encuentro muy bien, como deseo esté usted y todas
mis hijas.
Me parece que no hay razón para recordar el 73 y sí la tenemos mucha de llenarnos de un
santo regocijo, porque vamos adelante, y vamos a grandes pasos; y cuanto hemos hecho hasta
ahora ha sido reconocido. Es cierto que nuestro objeto que nos hizo emprender el viaje, es lo más
difícil; pero no olvidamos la gran protección del señor san José, que todo lo lleva a cabo: con todo,
no nos hagamos ilusión que el gran Palacio del Instituto hemos de levantarlo en dos días; pues hay
santos que han pasado hasta 20 años, 30 años, 50 años, 100 años antes de ver aprobado su
Instituto. Sin embargo, marchamos muy bien; y marcharemos mejor si usted nos ayuda con su
oración, recogimiento, mortificación y observancia como se lo pide su afectísimo padre que la
bendice.
José María Vilaseca.

243) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA DE JESÚS GARCÍA, ROMA,
13 DE ENERO DE 1883; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca escribe desde Roma a sor María de Jesús García para que
aprenda a ser humilde después del fracaso de Aculco. Que estudie y
ayude a Paula Zarza para que el colegio esté bien.

Roma, 13 de enero de 1883.


Sor María de Jesús García.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Ya se lo que ha pasado en Aculco; procurar sacar de esto mismo nuevos actos de humildad
y de fervor en el servicio de Dios. Procure continuar sus estudios, para que salga de una vez de
todas sus dudas y aprenda de modo que no se le olvide jamás. Al mismo tiempo ayude bien a
Paulita, para que el Colegio se ponga bien, las niñas estén contentas, las niñas adelanten, las niñas
aumentan, y se ponga todo el Colegio muy bien. Con esto será útil al prójimo y cumplirá bien sus
reglas, como se lo desea su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

244) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, ROMA, 13


DE ENERO DE 1883; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca se encuentra en Roma y desde esta ciudad escribe a Cesárea


Esparza para decirle que por fin recibió sus y las de sus hijas. Las
agradece y anima en toda clase de virtudes y mucha oración para alcanzar
la aprobación pontificia. Le dice que todos los que se han enterado del
165

asunto creen que va por buen camino. Que cuide a Isabel y cumpla bien
en todo. Que no cobren nada al Lic. Mirafuentes, en gratitud, y a lo mejor
Josefina se hace josefina. Que el P Gaitán siga de director. Que las
Josefinas vayan con cuidado y no pierdan sus prácticas. Que a lo mejor
regresa antes de lo previsto.

Roma, y Enero 13/83.


Sor Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea spre. con ntros.
Carísima Hija:
Por fin doy gracias á Dios por haber recibido sus car[tas], y le suplico que p. lo sucesivo,
por lo menos cada quince días me escriba V. y también aquellas de nuestras hijas que tuviesen
necesidad, pues sobre todo durante mi ausencia es un doble deber el dirigirlas con mis cartas, ya
que no puede hacerse de otro modo; mas si hubiere alguna urgencia, escriban y manden
enseguida la carta al correo, pues cada ocho días hay modo de hacerlo, pues de hecho llegan las
cartas aquí cuatro veces al mes por los vapores Francés, Inglés, Español y Americano.
Me parece muy bien el estado de las Casas, y procure curar á Isabel, que en medio de sus
faltitas sirve bien; á toda[s] les habla que procuren para sí el espíritu interior, de modo que
trabajen por Dios; y al mismo tpo. una solicitud toda especial para cada casa, para cada sección,
para cada clase, para cada oficio y aun para cada niña en particular; de suerte que viendo el Señor
S. José que se las cuidan bien, se las aumente y aun se las multiplique.
Al Lic. Mirafuentes no le cobre V. nada de colegiaturas, pues ya que él nos sirve tan bien,
es muy justo que le correspondamos en algo, pues la virtud de la gratitud nunca la debemos
olvidar. Mucho le encargo á Josefina, hágala hija de sus cuidados, de sus buenos consejos, de su
interés personal, mediante la instrucción, y aun de su mismo porvenir, pues si á esto añada V. la
oración, creo que el Sr S. José nos la dará; y ciertamente que dado el caso que así sea, el Lico no se
opondrá á dárnosla, y así tendrá V. bien recompensados los gastos que [h]ubiere hecho con ella.
Sobre su enfermedad, celebro que ya esté aliviada, pero es necesario quitar la causa
[testado: que] de su intranquilidad y su pesadumbre por lo que imaginó había de suceder; mas
todo esto con un poco más de deseo, de hacer spre. y en todo lo mejor, se quita de un modo tan
absoluto que esos golpes de Satanás no llegan al cuerpo como á V. le ha sucedido. Si desea hacer
siempre y en todo lo mejor, deseará hacer la voluntad de Dios, que es siempre buena, siempre
santa y siempre perfecta; y no querrá hacer su propia vol[un]tad que es siempre mala, spre.
pecadora y spre. llena de imperfecciones. Pero en vez de hacerlo se dejó llevar de la imaginación, y
el diablo [testado: logra] logró enfermarla y hacerla inútil para sí y para sus hijas una gran parte del
tpo.
¿Pero, y si sucede lo que imaginó? ¿Y á V. qué le importa lo que ha de venir? [Testado:
Créama] Créame, hija mía, una poca más de confianza en Dios, un poco menos de amor propio y el
Señor en su bondad y misericordia sabrá sacar bienes de los mismos males. Por lo demás, dejemos
á cada día la malicia que le es propia, descansemos en la Providencia divina, pongamos toda
nuestra confianza al Señor S. José, y san José todo nos lo arreglará.
Nuestros negocios van bien, gracias á Dios; cuantas [p]ersonas los han sabido, otras tantas
los han aprobado; y se cree que alcanzaremos lo que tanto hemos pedido, tanto hemos deseado y
tanto tenemos necesidad de que se cumpla. Por consiguiente, fidelidad á la gracia, práctica de la
Virtud, oración y más oración, lo cual hará que Dios esté de nuestra parte. Y si Dios está con
nosotros ¿qué podrán los que estén contra nosotros? Adelante, adelante, pues, y el Sr S. José nos
dirigirá, nos llevará consigo y nos conducirá al fin de nuestros deseos. Por lo demás creo poder
166

llegar á esa mucho antes de lo que habíamos pensado, y entretanto [qu]e continúe de Director el
P. Gaitán y que las josefinas vayan con tanto cuidado, que no pierdan las comuniones y, por
consiguiente, el agradar á nuestro buen Dios en cada uno de sus actos.
Rba. V. y todas mis hijas la bendición que les envía desde la ciudad Santa su afmo. Padre,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Enero 13 de 1883. 93. 5.

245) CARTA PRÓLOGO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA


DEL LIBRO MEDITACIONES DIARIAS PARA USO DE LAS HIJAS DE MARÍA DEL
SEÑOR SAN JOSÉ, ROMA, 20 DE ENERO DE 1883, TOMO I, MÉXICO, 1888, P.
VII-VIII; 2A. ED. MÉXICO, 1923, P. 5-6.

El p. Vilaseca está en Roma tratando de arreglar la aprobación de su


Instituto Josefino y, en ratos que le quedan libres, se pone a escribir una
serie de meditaciones para las Josefinas, a fin de que tengan algunos
puntos de meditación para su oración diaria. En este día, con la gracia de
Dios, comienza a escribirlas. En 1888 mandó imprimir estas meditaciones
en un volumen que tituló: Meditaciones diarias para uso de las Hijas de
María del Señor San José y puso esta carta como prólogo.

Prólogo.
Roma, 20 de enero de 1883.
A sor Cesárea Esparza, Fundadora [y] Superiora General de las Hijas de María del Señor
San José, y a todas las demás Hijas de María Josefinas que componen nuestro Instituto.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísimas hijas:
En esta santa ciudad de Roma, consultando por una parte la mayor honra y gloria de Dios
y por otra nuestros deseos con relación a vosotras, hemos pensado aprovechar ciertos ratos de
tiempo para disponeros algunos puntos de meditación, en los que pondremos para vuestra
oración diaria cuanto nos pareciere conveniente, a fin de que seáis lo que debéis ser con relación a
Dios, a vosotras mismas como miembros del Instituto, a vuestras compañeras y hermanas en la
vocación y a los cargos de instrucción civil, educación religiosa y caridad cristiana para con los
pobres, niñez desvalida y juventud; todo lo cual habéis de desempeñarlo conforme la gracia que
Dios nuestro Señor ha colocado en vuestra santa vocación, la que os encerró dichosamente en el
santo Instituto Josefino para siempre.
En este día, pues, con la gracia de Dios y la protección especialísima del señor san José,
vamos a comenzarlos a escribir; y como estamos convencidos que haciendo bien la oración mental
sobre las siguientes Meditaciones, cumpliréis con el tiempo todos vuestros deberes, seréis felices
en este mundo y labraréis también la corona inmarcesible de la gloria para vosotras, y para una
multitud innumerable que estará en vuestro contacto; por esto os suplicamos que recibáis este
libro de vuestras Meditaciones con el mismo santo afecto con que os lo ofrece vuestro afectísimo
padre que de corazón os bendice.
José María Vilaseca.
167

246) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR SOLEDAD BALLESTEROS Y


ANTONIA MENDOZA, ROMA, 15 DE FEBRERO DE 1883; ORIGINAL AGMJ,
FUN08-HJ.

El p. Vilaseca se encuentra en Roma y escribe a las hermanas Soledad


Ballesteros y Antonia Mendoza, quienes se encuentran en Jacona con las
religiosas del p. Antonio Plancarte haciendo una experiencia para ver si
es posible unir las dos fundaciones. Les habla de las meditaciones que
está escribiendo, del mal tiempo que ha hecho que hasta se enfermó, y
de la enfermedad del p. Antonio Plancarte.

Roma, 15 de febrero de 1883.


Sor Soledad Ballesteros y Antonia Mendoza.
¡La gracia de Jesús, Maria y José sea siempre con nosotros!
Carísimas hijas:
Esta carta sirve para las dos, pues estoy muy ocupado en escribirles unas meditaciones
diarias en las que mediten lo que a nuestro parecer necesitan ustedes; para que siendo como
deben ser las verdaderas, fervorosas, tiernísimas y muy fieles esposas de Jesús, cumplan al mismo
tiempo sus importantes deberes con relación a la instrucción y educación de la juventud, y servicio
de los pobres, enfermos y necesitados, y espero, como se lo pido al señor san José, no salir de esta
santa ciudad sin haberlas concluido; ojalá que así sea.
El frío nos ha dado tales batacazos, que me postró en cama, y estuve cuatro días sin decir
misa; pero al padre Plancarte le fue peor, pues ha estado ocho días con dolores insufribles en la
cabeza, oídos, dientes; y hace diez y seis días que no dice misa; sin embargo, está mejor y
despacha la correspondencia.
Ruegen a Dios para que no nos enfermemos más y pueda concluirles las meditaciones,
como se lo suplica su afectísimo padre que las bendice.
José María Vilaseca

247) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, ROMA, 15


DE FEBRERO DE 1883; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca se encuentra en Roma y desde esta ciudad escribe a Cesárea


Esparza para reprenderla porque no le escribe, pudiéndolo hacer, como
hacen las Josefinas de Jacona. Ni Paulita le escribe. Le dice que el frío lo
hizo guardar cama y estuvo cuatro días sin decir misa, y el p. Antonio
Plancarte ya tiene quince días enfermo. Que aprovecha los ratos libres
para escribirles las Meditaciones diarias que les serán de mucho
provecho.

[Destinatario: Sor Cesárea Esparza]


Roma, y Fbro. 15/83.
Sor Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea spre. con nosotros.
Carísima Hija:
168

Aunq. sin tener el gusto de contestar sus cartas, pues á pesar de mis recomendaciones y
del ejemplo de las josefinas de Jacona, q. nos escriben dos veces al mes, Vdes., que lo podrán
hacer mejor, sobre todo V. ó Paulita en caso de enfermedad, han tomado la manía de no escribir,
siéndole á V. tan fácil como lo es por medio de su hermano. Le pediremos á Santa Paciencia q.
ruegue por nosotros, aunq. tarde ó temprano no dejarán de sentir las consecuencias de esa
maldita pereza, dejadez, poco cuidado, abandono, tanto se me da ó no sé cómo llamar tan
[testado ilegible] necia conducta de no escri[bi]r por lo menos V. dos veces al mes.
El frío nos ha hecho hacer cama, yo estuve cuatro días sin decir Misa, el P. Plancarte ya
tiene quince días; y ojalá que pueda celebrar el Domingo. Aprovecho los ratos haciéndoles las
meditaciones diarias; creo que servirán mucho á nuestras hijas, principalmente si le piden á Dios q.
ilumine á su afmo. Padre,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Febrero 15 de 1883. 94. 6.

248) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, ROMA, 16


DE FEBRERO DE 1883; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca se encuentra en Roma y recibió carta de Cesárea Esparza. Le


contesta animándola en la virtud y que pidan a Dios vocaciones. Sigue
escribiéndoles las Meditaciones diarias, para que sean lo que deben ser.

[Destinatario: Sor Cesárea Esparza]


Roma, y Fbro. 16/83.
Sor Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea spre. con ntros.
Carísima Hijo [sic]:
Mucho celebro sus buenas resoluciones, y sus nuevos principios en la vida fervorosa de q.
me habla en su carta del 14 del pdº; advirtiendo á V. q. ésta es la sexta vez q. le escribo.
Con lo q. le ha pasado, conocerá la grande importancia de no dejarse engañar de Satanás;
por tanto cuan caiga sobre su alma esa baraúnda de pensamientos, defiéndase de todos ellos con
alguna jaculatoria q. entrañe un acto de Virtud; y de ordinario son los más eficaces los de entera
conformidad con la voluntad de Dios.
Es necesario que le pidan á Dios vocaciones, de modo q., cada una en particular y todos en
general se porten con tanta observancia, edificación y virtud, que se sientan atraídas á su modo de
vivi[r y] de este modo alcancen vocaciones de Dios.
No me estiendo más, porque voy á seguir con las meditaciones diarias para Vdes. como le
dije en mi anterior; pídale á Dios q. ponga en ellas lo que necesiten, y Dios N. Sr. quiera, para q.
sean lo q. deben ser ante Dios y ante los hombres.
Rba. la bendición de su afmo. Padre.
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Febrero 16 de 1883. 95. 7.
169

249) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, ROMA, 6


DE MARZO DE 1883; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca se encuentra en Roma y recibió carta de Cesárea Esparza. Le


contesta para decirle que recibió las cartas que se suponían perdidas.
Que queda enterado de todo y lo aprueba. Añade algunos consejos
especiales para sor Carmen, Pepa y Paula. Que cuide a Isabel. Le dice que
en lo relativo a los Institutos está conforme con la voluntad de Dios y
aceptará lo que el Romano Pontífice determine. Que estudien y se
preparen bien las josefinas para sus colegios. Que en lo que se les ofrezca
acudan al p. Castillo

Roma, y Marzo 6 de 1883.


Sor Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea spre. con nosotros.
Carísima Hija:
Acabo de recibir todas las cartas de q. me habla q. se habían perdido de fecha 14 - 29 - 30
de Enero, y veo por ellas e[l e]stado de las cosas, y me parece bien lo q. se ha hecho. Le dice á Sor
Carmen que admito el irle á presidir sus exámenes y así q. todas se animen bien para q. todo
marche mejor.
Ya supongo en su poder la carta que recibió p. Pepa, y le pido á Dios q. haga de una vez lo
que debe hacer, que no sea más esquiva á J. C. que la espera con tanto amor y q. ponga en
práctica lo q. le dice su Padre, que es tanto más lo q. la quiere p. N. S., cuanto es tanto lo q. le
cuesta. Que Paula no deje ni por un sólo día á irse á un rincón, para pensar lo q. le recomendé; y
cuando yo llegue arreglaremos lo demás. Cuídame bien á Isabel, para q. consiga la salud y sea con
el tiempo lo que debe ser; en fin, todo me parece bien, y que sigan todas con nuevo ánimo
pidiendo vocación, obras con q. ejercitar su celo y Santidad. Lea V. bien y medite la carta de Pepa,
p. q. enseñe á sus hijas á amar su vocación, mucho más q. si fueran solamente monjas; así lo pide
en ntros. días la gloria de Dios.
Le doy gracias á Dios el q. se haya tranquilizado, y la gran petición q. hemos de hacer á
Dios con más frecuencia y fervor es ser humildes de corazón; para que de este modo vivamos con
paz y tranquilidad, y todo sirva á la mayor honra y gloria de Dios. Por otra parte, ¿quién soy yo sino
un miserable burro q. tiene el don de no acertar en nada y de echarlo todo á perder? Créame, hija
mía, Dios, no más q. Dios, y sólo Dios, es toda nuestra suficiencia, y si algo hacemos bueno, por la
gracia de Dios q. está en nosotros lo hacemos; al paso q. todo lo malo es lo de nuestra propia
cosecha. En suma, el romano Pontífice es el q. todo lo ha de determinar y esto baste.
Muy bien está lo del nuevo profesor; pero no se fíe, mucha vigilancia y mucha oración, p.
q. Dios no sea ofendido, y de hecho tengamos profesoras q. tanto necesitamos. Haga más
comuniones pidiéndole á Dios vocaciones, y q. una de ellas sea Pepa; háblele de la santidad á la q.
podrá llegar [testado ilegible] sirviendo á Jesús en sus escuelas, como Teresa en sus conventos.
Sobre todo que no [ci]erre el colegio, para q. con el tiempo pueda ser una de nuestras casas.
Como no sé q. habrán hecho de Jesús, María y José, puede pedírselo al Padre Castillo y así
tendremos un gasto menos q. hacer; las demás cosas se encontrarán mejor en esa.
Reciba p. V. y para todas nuestras hijas la bendición de su afmo.,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Marzo 6 de 1883. 96. 8.
170

250) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, ROMA, 17


DE MARZO DE 1883; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca se encuentra en Roma y escribe a Cesárea Esparza para


decirle que piensa regresar a México en abril y pide oraciones a ella y a
las hermanas. Que ya entregó los documentos y habló con el Cardenal
Jacobini. Que el Papa los recibió en audiencia el 13 de marzo con el p.
Antonio Plancarte y dentro de quince días tienen otra audiencia él solo.
Que él regresa a México en abril y el p. Antonio Plancarte se queda para
arreglar lo que falta. Que están muy adelantadas las Meditaciones diarias
que tratan de Dios, Jesús, María, José, las santas Reglas y evangelios de
los domingos. Le pesa que hayan admitido a García, un hombre que se ha
portado tan mal.

Roma, y Marzo 17/83.


Sor Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea spre. con nosotros.
Carísima Hija:
Aun no he recibido sus cartas del paquete francés, y aprovech[o] la salida del correo p.
decirle, q. Dios mediante, saldré para esa en el próximo Abril; por consiguiente, hagan algunas
comuniones diarias y el triduo con más fervor, para q. tenga un feliz viaje.
Ya todo está entregado, hablamos con el cardenal Jacobini, el Papa nos recibió el día 13, y
dentro de quince [testado ilegible] días tendremos otra audiencia, y si es como deseamos en sus
resultados, de hecho emprenderé mi vuelta, quedándose el P. Plancarte para el arreglo definitivo
de lo demás.
Las Meditaciones están muy adelantadas y contendrán los siguientes puntos: Dios – Jesús
– María – José - las santas - los puntos de las reglas - y los evangelios de las domínicas.
Me pesa mucho que hayan admitido á García; un hombre q. se ha portado tan feamente
no debiera ser recibido; y si él manifiesta poca verg[ü]enza en volver, nosotros manifestamos ser
imprudentísimos en recibirlo. Lea este párrafo á aquel ó aquella que haya sido causa de que
hubiese vuelto, y q. jamás lo admitan en el Colegio.
Reciban todas la bendición de su afmo. Padre,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]
Marzo 17 de 1883. 97. 9.

251) CARTA PRÓLOGO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA


DE MEDITACIONES ESPECIALÍSIMAS SOBRE LA CONTEMPLACIÓN, VAPOR VILLE
DE BORDEAUX, 21 DE ABRIL DE 1883, EN MEDITACIONES DIARIAS, TOMO II,
MÉXICO, 1889, P. 383.

El p. Vilaseca viaja a México, de regreso de Roma, y a bordo del vapor


Ville de Bordeaux aprovecha el tiempo escribiendo una serie de
meditaciones dedicadas a las Hermanas Josefinas para que les ayuden a
llegar a la más alta contemplación y unión con Dios. Les llama
171

Meditaciones especialísimas sobre la contemplación. En 1889 imprime


estas meditaciones en el segundo tomo de Meditaciones diarias y pone
esta carta como introducción

Vapor Ville de Bordeaux, 21 de abril de 1883.


A Sor Cesárea Esparza, Fundadora y Superiora General de las Hijas de María del Señor San
José, y a todas las demás Hijas de María Josefinas que componen nuestro Instituto.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísimas hijas:
Hoy, 21 de abril de 1883, a bordo del vapor Ville de Bordeaux, damos principio, en favor
de vosotras, carísimas hijas, a un conjunto de Meditaciones que, tarde o temprano, tendrán para
vosotras el feliz medio de ser un venturoso camino que os conduzca a la contemplación y a la
dulcísima oración de la Unión con Dios, pero sin dejar la vida activa, conforme la admirable
vocación a la que os ha llamado el señor san José, por medio de la práctica de las santas Reglas. Si
por nuestra miseria, no sabemos explicar como debiéramos ese camino de amar a Dios,
esperamos que el señor san José suplirá con su bondad algo de lo mucho que a ellas les falta; y por
tanto, que vosotras, aprovechándoos de los días de retiro de cada mes y libres del pecado mortal y
purificadas por la meditación, entraréis en la oración de jaculatorias y, después de muchos años,
quizás alguna de vosotras entrará también en la oración de la Unión con Dios, comenzará a
practicar los muy preciosos versos de la Nada y, siendo fieles a la práctica santa del
desprendimiento de la tierra y, lo que es más perfecto, aun de las del cielo, estará dispuesta para
entrar en la perfección elevadísima de practicar el voto de hacer siempre y en todo lo mejor. Así os
lo desea vuestro afectísimo padre que en Jesús, María y José os bendice.
José María Vilaseca

252) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MAYO DE


1883; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca recomienda a Cesárea Esparza que reciba a la niña María de


Jesús Ontiveros y después hablan.

Mayo de 1883.
A Cesarita:
Reciba a la niña María de Jesús Ontiveros, que le presenta su mismo padre, para que
ocupe uno de los lugares de los que hablara a usted.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.

253) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 15 DE


MAYO DE 1883; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca desea ver hoy a sor Jesús, Concha y Mirafuentes.


172

15 de mayo de 1883.
Recado a Cesarita:
Que vengan luego sor Jesús, Concha y Mirafuentes.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.

254) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOLEDAD HURTADO, MÉXICO, 25 DE


JUNIO DE 1883; ORIGINAL AGHMIG (ARCHIVO DEL PADRE JOSÉ ANTONIO
PLANCARTE), MÉXICO, CITADO EN BARRIOS MONEO ALBERTO, SUBIR A
JERUSALÉN, P. 1322.

El p. Vilaseca escribe a Soledad Hurtado, Superiora de las Hijas de María


Inmaculada, para notificarle que no fue posible la unión de esa
Congregación con la de las Hermanas Josefinas.

[México, 25 de junio de 1883].


[Señorita Soledad Hurtado]
Me escribió el Padre Vilaseca con fecha 25 del pasado y aquí se la pondré tal como está:
Muy señora mía:
No sé cómo explicarle el sentimiento que me ha causado la no unión que ha resultado;
mas hemos de tomar todo esto como una permisión de Dios, y que todo redundará a su honor y
gloria. Yo estoy muy agradecido a sus buenos oficios en favor de las dos Josefinas; y esto será para
mí nuevo motivo de gratitud.
Si usted cree prudente que siga mandando los Propagadores y demás impresos lo haré con
mucho gusto, pero yo no me atreví a hacerlo por creer que es mejor quedarse toda esa Asociación
en favor de ustedes mismos como antes lo estaba.
Esta es toda la carta, mi contestación fue llana y sencilla, me la dictó doña Josefita y luego
se la entregué al señor Mora quien me dio lectura inmediatamente y la puso al correo en
compañía de una de él para el mismo señor Vilaseca. Hasta hoy, no ha mandado nada de
Propagadores ni de impresos, tal vez ya no mande.

255) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ANTONIA CORRAL, MÉXICO, 30 DE


JUNIO DE 1883; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Antonia Corral para animarla a ser más de


Dios. Quisiera que su hermana se viniese también y la puede traer de
Puebla su papá. Pronto le podrá mandar maestra de música si la necesita.

COLEGIO CLERICAL DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


México, 30 de junio de 1883.
Sor Antonia Corral.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Tengo mucho gusto que se haya tranquilizado, y que de una vez piense en amar a Dios
173

como merece ser amado. Ojalá que sepa servirse de su enfermedad como lo hizo santa Teresa y
de este modo de una vez sea la amante de Jesús.
Le devuelvo su carta, y escribimos a Puebla, para ver si su hermana quiere venirse mas
entre tanto, que se venga su papá por el tren, yo lo ayudaré en lo que necesitare, y él mismo
podrá traerla de Puebla. ¡Ah! cuanto deseo que vuelva a Jesús de quien es!.
Mucho le encargo que consuele a sus compañeras, pues las veo afligidas. Introdúzcanse
todas en el corazón de José, para que las establezca en la paz, como se lo desea su afectísimo.
José María Vilaseca.

256) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A MARÍA ANTONIA CORRAL, MÉXICO, 18


DE JULIO DE 1883; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Antonia Corral para hacerle saber que ya están
en su poder los encargos, como dijo el p. Castillo. Parece que Concha
peligra en Puebla y hay problemas entre el Sr. Covarrubias y Cesárea
Esparza.

COLEGIO CLERICAL DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


México, 18 de julio de 1883.
María Antonia Corral.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Ya están en su poder los encargos según me dijo el padre Castillo; y la profesora de piano
creo que estará pronta, pero es necesario acabar de arreglar los negocios con el papá de Concha.
La felicito por encontrarse mejor; y le encargo mucho la observancia de las reglas, siempre
es necesario que papá vaya por Concha; pues habiéndole escrito Cesaríta, le negó lo de la carta,
habló a Covarrubias, éste se enojó y escribió a nuestra madre muy feo. Por tanto si no hay peligro
para Concha dejarla; pero si positivamente lo hay que vaya entonces papá, pero muy resuelto, y
que se la lleve.
Reciba la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

257) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO,


25 DE JULIO DE 1883; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza para decirle que no es su


intención despedir a Concha, sino salvarla. Que el p. que esté en esa casa
el domingo les dará el retiro. Que pida el frijol al p. Gaitán. Que no es
realidad lo que Paulita dice en su carta, lo que pasa es que está muy
ocupado en asuntos importantes para el Instituto.

[Membrete: Colegio Clerical del Sr. San José. México,] Julio 25 de 1883.
Sr. D. Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea siempre con nosotros.
174

Carísima Hija:
No es mi intención despedir á Concha, sino salvarla; pero supuesto que V. indica otro
camino, sígalo V. y obre como le pareciere mejor; y pórtanse de modo para con ella que esté
contenta, animada, fervorosa, y no acontezca lo mismo de cuando estaba yo en Europa.
Dará el día de retiro el Padre que esté en esa el Domingo; y con relación al frijol pídaselo
V. al P. Gaitán.
Escriba á Paulita y le dice, que lo que me escribió en su carta no tiene realidad; que no le
escribo por estar ocupado en un trabajo de mucha importancia p. el Instituto y q. reciba la
bendición q. junto con V. les envía su afmo. Pad[r]e.
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]

258) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO,


29 DE JULIO DE 1883; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a Cesárea Esparza para decirle que aunque mañana


llega a confesarlas, entregue a Mondragón la ropa que le indica y que la
josefina encargada de la ropa se apure a arreglarla.

[Membrete: Colegio Clerical del Señor San José. México,] Julio 29 de 1883.
Sr. D. Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea spre. con nosotros.
Carísima Hija:
Aunque mañana, Dios mediante, llegaré á esa para confesarlas y arreglar los negocios que
hayan ocurrido, por de pronto, entrégale á Mondragón, que es el dador de la presente: 3 camisas,
3 camisas interiores, 3 calzoncillos; y dile á la josefina que está encargada de la Ropa, que en
adelante sea un poco más puntual en hacerla, pues hace más de un mes que la recomandé [sic] y
aun nada me entregaron.
Su afmo. Padre q. la bendice,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]

259) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A ANTONIA CORRAL, MÉXICO, 8 DE


AGOSTO DE 1883; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Antonia Corral para decirle que le parece bien
lo que dispone el p. Mondragón, en el sentido que Concha parta para
Huichapan. Está deprisa saliendo para san Joaquín en donde está todo el
Colegio Clerical.

COLEGIO CLERICAL DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


México, 8 de agosto de 1883.
Antonia Corral:
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
175

Carísima hija:
Me parece muy bien lo que dispone el padre Mondragón, y hacemos las diligencias para
que la niña pueda partir para esa; con cuya media ustedes estarán bien, y nosotros lograremos
que Concha concluya sus estudios.
Que todas se conserven buenas, pues ya no tengo tiempo para más, pues salgo para San
Joaquín donde está todo el Colegio.
Reciba la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

260) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 8 DE


AGOSTO DE 1883; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca desea ver a las niñas que dan su clase con el maestro.

8 de agosto de 1883.
Recado a Cesarita:
Mándeme enseguida las niñas que dan su clase con el maestro.
Su afectísimo;
José María Vilaseca.

261) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ANTONIA CORRAL, MÉXICO, 11 DE


SEPTIEMBRE DE 1883; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca contesta a sor Antonia Corral y le dice que el sábado 15 sale


para Huichapan Concha Morán, y que la persona que la acompaña se
regrese. Le pide que le abone algo de lo mucho que le debe.

COLEGIO CLERICAL DEL SEÑOR SAN JOSE.


México, 11 de septiembre de 1883.
Antonia de Jesús Corral.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Contesto su carta diciéndole que el sábado quince saldrá para esa Concha Morán
acompañada de una persona. Ustedes podrán esperarla en la estación de Nopala (el Tinaco) y en
ese mismo día se podrá volver la persona que acompañará a Concha, para evitar de este modo
gastos.
Es mucho lo que ustedes me deben, vamos a ver si hace algunos ahorros y me manda algo,
como se lo suplica su afectísimo, su seguro servidor.
José María Vilaseca.
176

262) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO,


18 DE SEPTIEMBRE DE 1883; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca recomienda a la hija de Miguel González para que la


enseñen a mujer.

México, 18 de septiembre de 1883.


A Cesarita.
El dador, Miguel González, entregará a usted su niña, para que aprenda a ser mujer,
estudiando medio día, y el otro medio aplicada a los quehaceres, y entregará a usted dos pesos
cada ocho días. El le entregará el catre y usted le prestará lo demás.
José María Vilaseca.

263) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, 25 DE


SEPTIEMBRE DE 1883; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca pide a Cesárea Esparza que le mande los ejemplares del


Sacerdocio Católico porque los va a juntar. Mañana las va a confesar en
vez del miércoles.

25 de septiembre de 1883.
Sor Cesarita.
Hágame el favor de mandarme los ejemplares del Sacerdocio católico, porque vamos a
juntar las obras. Mañana martes las iré a confesar en vez del miércoles.
Su afectísimo.
Vilaseca.

264) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, MÉXICO,


22 DE OCTUBRE DE 1883; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca recibió una carta de Cesárea Esparza y le contesta dándole


varios consejos sobre la meditación, lectura espiritual, contemplación,
jaculatorias, humildad y empleo de tiempos libres enseñando catecismo a
los niños.

[Membrete: Colegio Clerical del Señor San José. México,] Obre. 22 de 1883.
Sr. D. Cesárea Esparza.
La gracia de Jesús, María y José, sea spre. con nosotros.
Carísima Hija:
Leída su carta digo á V.: 1. Que siga con sus cuatro horas de meditación, y una media hora
de lectura espiritual; 2. Que no aspire á más contemplación que la que se desprende de la
presencia de Dios, y oración de jaculatorias, procurando que salgan éstas de un corazón fervoroso
y devoto; 3. Que pida la contemplación con positivos actos de humildad, pero humildad tan
177

práctica que le haga creer, que nada ha hecho hasta ahora por Dios y que ni siquiera ha
comenzado á [obe]decer; 4. Que el tiempo que le sobre estando buena, lo emplee en enseñar á las
niñas más pequeñas el modo de amar á Dios, instruyéndolas por medio del catecismo, y hacerlo
todo con espíritu de humildad.
Su afmo. Pad[r]e,
José María Vilaseca
[firma y rúbrica]

265) NOTAS DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN MANUSCRITO DE CESÁREA RUIZ DE


ESPARZA, ULTIMAS RESOLUCIONES, [1884]; ORIGINAL AGHJ.

Cesárea Esparza escribió en octubre de 1883 unos apuntes espirituales y


el p. Vilaseca escribió en el original estas notas.

1884
Ultimas resoluciones de nuestra venerable Madre para prepararse a morir bien y que
comenzó desde octubre de 1883.
Pocos días antes de morir, acabó de escribir estas resoluciones por mandato de su
confesor y director.
José María Vilaseca

266) NOTAS DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN MANUSCRITO DE CESÁREA RUIZ DE


ESPARZA, ULTIMOS EJERCICIOS, [1884]; ORIGINAL AGHJ.

Cesárea Esparza escribió en marzo de 1884 unos apuntes espirituales y el


p. Vilaseca escribió en el original estas notas.

1884
Últimos ejercicios de nuestra venerable Madre para prepararse a morir bien.
Pocos días antes de su muerte, acabó de escribir tan santos ejercicios que por mucho
tiempo había practicado por mandato de su confesor.
José María Vilaseca

267) PRÓLOGO DE JOSÉ MARÍA VILASECA AL LIBRO MÁXIMAS Y PRÁCTICAS CON


LAS QUE DEBEN SER FORMADAS LAS HIJAS DE MARÍA DEL SR. SAN JOSÉ,
MÉXICO, 19 DE MARZO DE 1884

El p. Vilaseca se preocupaba porque las Josefinas recibieran una


formación muy sólida y conforme con el propio espíritu y los fines de la
Congregación. Con este fin, el último año del período al que nos hemos
referido en esta capítulo, compuso un opúsculo con las principales
máximas y prácticas que debían conocer y practicar las Josefinas desde el
178

noviciado. Quería que las observaran con mucha fidelidad porque les iban
a servir toda la vida. Antonia de José Corral, quien fungía como Vicaria,
por la grave enfermedad de Cesárea Esparza, hace la presentación.

Máximas y prácticas con las que deben ser formadas las Hijas de María del Sr. San José.
México, Marzo 19 de 1884.-La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotras.
Mis muy amadas hijas:
Como en marzo del 76 y en abril del 77 nuestro muy honorable Padre se sirvió de nuestra
respetable madre para hacer llegar a nosotras el librito de la Instrucción para la enseñanza de la
juventud y el Librito de la humildad, que con tanta razón llamamos nuestro Libro de oro; así ahora
se sirve de mi medio para formalizar más y más nuestro Instituto, enviándonos un conjunto de
Máximas y prácticas, que tienen por objeto formar nuestro espíritu como es debido, conforme
nuestra vocación. Yo no puedo menos que encargaros con todo afecto el ponerlas todas en
práctica, para que así correspondamos de algún modo a tan tierna solicitud.
Soy de Jesús, María y José mis muy amadas hijas, vuestra humilde servidora.
ANTONIA DE JOSÉ CORRAL.
El fin especial de cada Instituto, así como los deberes y las funciones particulares que
deben distinguirlo, suponen en cada persona, durante el tiempo de su probación, la observancia
de ciertas máximas y prácticas con las que consiga su propio fin y logre, por este medio, la propia
perfección de sus miembros, la salvación de las almas, y la honra y gloria de Dios.
Por tanto, las hijas de María del Señor San José deben guardar las suyas para que por su
medio alcancen los fines gloriosos que se han propuesto: y deben guardarlas porque son máximas
y prácticas de toda la vida; porque ésta es la voluntad de Dios; porque en la observancia de ellas
encontrarán su santificación; porque en esta observancia está la fidelidad hacia su vocación; está
de un modo especial el goce de la paz y tranquilidad de espíritu, y está sobre todo el feliz resultado
de las ulteriores funciones que la obediencia confiará a cada una en particular, y a todo el Instituto
en general.
Por otra parte, no hacer caso de las siguientes máximas y prácticas, es ser infiel a la santa
vocación; es ser motivo de escándalo a las demás; es hacerse reo ante Dios de innumerables
gracias recibidas en vano, y es echarlo todo a perder en el tiempo y en la eternidad; porque la
infidelidad a la gracia de la vocación hasta perderla completamente es siempre legítima
consecuencia de no haber guardado los reglamentos.
¡Oh Salvador! tú que eres el Fundador de las hijas de María del Señor San José, por las
eficaces gracias que nos comunicaste por medio de tus divinos y virginales padres María Santísima
y el Señor San José, infunde en el corazón de todas mis hijas presentes y por venir un amor todos
los días más y más acendrado hacia estas máximas y prácticas que deben grabarse en el corazón y
guardarse siempre, para que en todos sus actos que tienen por objeto la salvación de los
pecadores y la perfección de ellas mismas, no hagan otra cosa que la santísima voluntad de Dios,
logrando por este medio el dar siempre gusto a nuestro Padre celestial, que vive y reina con su
Unigénito Hijo y el Espíritu Santo, por los siglos de los siglos. Amen.
De este modo habremos logrado que el fin propuesto y nuestro trabajo en declararlo, tan
solo sirva:
A la mayor honra y gloria de Dios,
De la Inmaculada y divina María
Y de su virginal Esposo el Señor San José.
México, Marzo 19 de 1884.
Capítulo I.
179

DEL FIN DEL INSTITUTO Y MEDIOS PARA CUMPLIRLO


Siendo el fin principal de las hijas de María del Señor San José, procurar:
1º La propia perfección,
2º La educación de la juventud en las escuelas, colegios, obradores y asilos,
3º La formación de las madres de familia,
4º La salvación de las almas por medio de la caridad en favor del prójimo,
5º Y hacer aun en favor del hombre, por medio de la oración, aquellos bienes espirituales
que le hacen nuestros Padres y directores los Misioneros Josefinos, en la enseñanza, ejercicios y
misiones, emplearán para lograr estos fines los medios siguientes:
1. Vivir en pobreza voluntaria de comunidad, de suerte que practiquen con toda verdad el
“Nadie usará de cosa alguna como propia”.
2. Vivir en purísima castidad, de modo que les convenga el “bienaventurados los limpios
del corazón, porque ellos verán á Dios.”
3. Vivir en perfecta obediencia, obedeciendo en todo lo que no haya pecado; y
obedeciendo en el superior a Dios, y a Dios en el superior.
4. Vivir con sencillez columbina, a fin de que conserven la pureza interior que debe tener
el que frecuenta los santos Sacramentos.
5. Vivir con profunda humildad, no saliendo de casa sin licencia de la superiora, debiendo
decirle a dónde va, con qué objeto, presentándosele al mismo o a quien hace sus veces al volver, y
saliendo con compañera.
6. Vivir con ardiente celo de la salud de las almas, para que devoradas por tan divino amor,
cada una se haga santa, y utilísima para el desempeño de la enseñanza, y demás funciones de su
celo.
7. Dejarse conducir del verdadero celo que es según ciencia; y por tanto, no alabar a nadie
en su presencia, para no exponerse a lisonjear a aquellas que al parecer son cabales en la
enseñanza y en los demás ejercicios de caridad.
8. Alabar con toda verdad a todas aquellas en quienes resplandezca con la práctica de la
virtud, el ejercicio perfecto de tan santas funciones, lo cual debe verificarse estando ausentes, y de
un modo especial, en favor de las que hubieren recibido la gracia de ser aplicadas a vuestras más
excelentes funciones.
9. Invocar al Espíritu Santo antes de cada acción, y al concluirla, rezar un “Padre nuestro”,
“Ave María” y “Señor San José”, con el “Gloria a Jesús, María y José”, por los siglos de los siglos.
Amen.
[...]
Capítulo IV.
ESPÍRITU DEL NOVICIADO.
Las hijas de María del señor san José desde su entrada en el noviciado deben trabajar con
todas sus fuerzas para vivir según el espíritu de su santo Instituto, y de todas las virtudes que
dependen de él. Por tanto, todas procurarán practicar:
1º Actos de profunda humildad, de una grande sencillez y de una mansedumbre
inalterable.
2º Actos de una continua mortificación así interior como exterior; de una modestia
perfecta que resplandezca en todas ocasiones.
3º Actos de deseos positivos de salvar almas, de suerte que dirija cada una sus estudios y
su piedad a este fin; y para que a su tiempo pueda salvarlas con el ejercicio de la caridad en favor
de todo necesitado.
4º Actos de una obediencia pronto, ciega y puntual, que las haga dejar toda las cosas, y
aun la misma letra comenzada.
180

5º Actos de un silencio y recogimiento perpetuos, por medio de la presencia de Dios.


6º Actos de caridad fraterna respetando a las compañeras, saludándolas cordialmente,
cediéndoles la preferencia, y tratándolas siempre con buen modo, sin atreverse nunca a
contradecirlas.
7º Actos que las dispongan a guardar con fidelidad el Voto de Pobreza, sin derecho a
retribución alguna en caso de salir del Instituto, porque en esto han convenido.
8º Actos en fin, de observancia de las reglas, pero de tal observancia que las conduzca a
deseos positivos de sufrir por amor a Dios, acostumbrándose cada una desde ahora a practicar un
amor generoso, creyendo que ya desde ahora deben cumplirse en ella las palabras de Jesucristo:
He aquí que yo os envío como ovejas en medio de los lobos, para recibir después la gloria eterna.
[...]
Capítulo XII
DEL CAPÍTULO.
1. El capítulo del noviciado y el de la comunidad, ha de ser considerado como uno de los
medios mas propios que el Señor San José nos ha inspirado para librarnos de las faltas, y adquirir
poco a poco las virtudes propias de nuestro espíritu, el cual debe regirnos y gobernarnos en todos
nuestros actos.
2. Consideraremos el Capítulo como el medio que han adoptado todas las comunidades;
porque todas lo han considerado como uno de los medios mas poderosos y eficaces para
santificarse.
3. El Capítulo aunque no tenga entre nosotras el carácter de rigor que manifiesta en
algunas comunidades, con todo, por nuestra parte procuraremos que nos sea muy provechoso por
medio de la sencillez y de la humildad con que hemos de asistir a él, y por los deseos de
aprovecharnos.
4. Todas se pondrán de dos en dos y con la mayor modestia, procurando que frente a la
superiora que preside el Capítulo, siempre haya cuatro que estén arrodilladas, de suerte que
mientras las dos primeras se acusan, las otras dos se colocan a su lado y así sucesivamente.
5. Besada la tierra, dirá: Padre, me acuso en primer lugar.. en segundo lugar de.. y en
tercer lugar.... y pido a Dios perdón, y a vos, padre, una penitencia. Recibida la penitencia y besado
el suelo, se retira con la compañera a su lugar.
6. Antes de ir al Capítulo, pedirá a Dios gracias de aprovecharse de él; se acusará
brevemente y con claridad de tres faltas exteriores; procurará portarse con espíritu de sencillez; la
humildad la llevará hasta el grado de recibir los avisos con espíritu de verdadero
aprovechamiento; por celo de la observancia religiosa avisará a las demás cuando pidieren ser
avisadas, y todas tendrán la intención de quedar limpias de sus pequeñas faltas, mediante la
absolución de la superiora.
7. En el capítulo podrá cada una encomendarse a las oraciones de la comunidad por ser el
día de su vocación; por vencer alguna tentación; o por adquirir alguna virtud; y hará con este fin
las humillaciones, como se dice en el número siguiente.
8. Pedida la licencia de rodillas a la superiora que está sentada, le besa a ella los pies:
luego se levanta y besa los pies a las demás, interrumpiendo este acto de humildad cuando la
superiora hablare. Así se hacen las humillaciones, las cuales pueden hacerse cada mes, y ofrecen a
la que las hace con espíritu, un acto muy meritorio para sí misma y muy edificante para sus
hermanas.
9. En el capítulo podrá una avisar a sus hermanas, así como ser avisada por ellas: y aunque
todas podrán avisar en espíritu de humildad y caridad; pero convendrá que lo haga de un modo
muy especial, la celadora de la santa Observancia que hubiese nombrado la superiora, a fin de que
tenga esta quien le ayude en afianzar la observancia religiosa, y procure que sus hijas se hagan
181

santas como Dios es santo.


10. Siempre tomará cada uno los avisos que le dieren a la buena parte y como venidos de
Dios; y esto aunque le parezca que exageran las faltas, y aunque fuese calumniada, acordándose
que en este caso se verificará en ella el: Nos ha venido el bien de nuestros enemigos y de la mano
de cuantos nos odiaron.
11. En el Capítulo, primero se acusan las novicias; y salidas estas se acusan las que han
hecho los santos votos. Tocada la campanilla vuelven todas, oyen con sencillez, humildad y
espíritu de obediencia, lo que les dijere la superiora, y cumplen con toda exactitud los avisos que
les diere y la penitencia que les imponga.
12. El Capítulo, en fin, ha de tenerse en grande estima; y es necesario no mezclar en él
palabra alguna que no sea de edificación; y es indispensable tenerlo con espíritu verdadero de
honrar a Dios; así como servirse de él para que la santa observancia vaya todos los días mejor, y
aumente nuestros merecimientos para el cielo.
13. Concluidas ya las funciones diversas del Capítulo y la exhortación de la superiora, se
procede a la absolución impetratoria de las faltas, después de hecha la deprecación por los
bienhechores vivos y difuntos.
[...]
Capítulo XIV
COMUNICACIÓN INTERIOR.
Además de lo que está escrito sobre la comunicación interior, en el libro o “Manual de las
hijas de María”, notaremos que esa comunicación espiritual bien tenida, es uno de los medios mas
poderosos que la Divina Providencia nos ha inspirado para revestirnos poco a poco del debido
espíritu; y es, además, una cosa tan sencilla, que toda ella puede reducirse a los tres puntos
siguientes:
1. Lo que tiene relación con Dios, dando cuenta de la virtud que se nos dio por práctica, de
la frecuencia de los Sacramentos, de los ejercicios de piedad que son de precepto o de regla; así
como de las prácticas que por devoción podríamos hacer.
2. Lo que tiene relación consigo misma, dando cuenta de sus inclinaciones, pasiones y
deseos; si ha sido tentada de ira, tristeza, pusilanimidad, afecto a alguna persona o cosa; sobre la
gula, temor, esperanza, vanidad, entretenimientos, apegos, solicitud, penas interiores, escrúpulos
o ligereza de espíritu; y mostrar el grado de estas tentaciones, así como de sus deseos para el bien;
y sobre todo, cómo se halla sobre su vocación al Instituto, sobre los santos votos y sobre las
virtudes que formando el espíritu del Instituto deben caracterizarlo, brillando en todos nuestros
actos la sencillez, la humildad y el celo de la salud de las almas.
3. Lo que tiene relación con el prójimo, notando sus sentimientos sobre la instrucción, las
clases, la enseñanza, la educación de la niñez, la formación de las madres de familia, la caridad
para con el prójimo, y el enseñar a todas las educandas el modo de amar a Dios; y finalmente,
notará también las prácticas comunes en el refectorio, recreación, ejercicios corporales, paseos; y
examinará bien si lo hace todo; y si todo lo que hace lo verifica de hecho con espíritu de fe,
atención, puntualidad, caridad verdadera, y para la mayor honra y gloria de Dios mediante nuestra
fiel imitación de Jesús, María y José.
4. Ayudará mucho para hacer bien la comunicación una lectura atenta sobre la sencillez,
humildad y caridad.
La sencillez es una virtud con la cual no mirando mas que a Dios, hablamos y obramos con
candor, ingenuidad, rectitud y sinceridad. Ella tiene por vicios que se la oponen, la doblez, el
engaño, la ficción, la mentira, la singularidad, la afectación en las palabras, en los modales,
vestidos y en todo el exterior. Para ser sencillos huiremos de la prudencia de la carne, y obraremos
siempre según la sencillez de la paloma; y obraremos de este modo y según Dios, no diciendo
182

cuanto pensemos, callando con prudencia lo que pueda perjudicar a nosotros mismos, al prójimo,
a la Santa Iglesia o a la honra y gloria de Dios. En fuerza de la sencillez jamás hemos de decir cosa
alguna contraria a lo que pensamos, ni descubrir lo que descubrirse no debe.
La humildad es una virtud que nos hace conocer nuestros propios defectos, nos inspira el
desprecio de nosotras mismas, nos hace sufrir el que otros nos olviden y nos desprecien. Ella tiene
por vicios que se le oponen, el orgullo, la vanidad, la presunción, el amor propio y la estimación
desarreglada de nosotros mismos. Practicaremos la humildad cuando suframos de buena gana los
desprecios, toleremos las injurias, gustemos de emplearnos en ejercicios humildes, seamos dóciles
y sumisas a los superiores, y estemos prontos a ceder en todo lo que no se oponga a nuestras
santas reglas; así como por humildad hemos de ser constantes en el bien comenzado.
La caridad que hemos de tener no solo ha de ser pura, efectiva, universal, libre de
predilecciones, afable, revestida de firmeza, de severidad, de prudencia, de vigilancia y de piedad,
cuando la apliquemos a la enseñanza sino que también ha se ser fervorosa, modesta, respetuosa,
dulce, cordial y compasiva, cuando la apliquemos a la salvación de las almas mediante su ejercicio
en favor de los pobres. La caridad tiene por vicio todo pecado contra Dios, todo escándalo contra
el prójimo, toda falta contra nosotras mismas, y la caridad se aumentará en nosotros mismos
mediante la práctica del celo de la salud de las almas.
[...]
Capítulo XVII.
DE LOS SANTOS VOTOS.
Dichosa y muy dichosa es aquella que recibe de Dios la gracia de hacer los santos votos,
porque todas sus acciones se revisten del mérito especialísimo de una obra consagrada a Dios, y
de ahí, ¿quién podrá barruntar siquiera la corona de la gloria que el Señor tiene preparada a las
Hijas de María Josefinas?
1. De ordinario, después del primer año, se harán los propósitos; después del segundo
año, los votos; después de seis años de estar en comunidad, se hará el cuarto voto; y un año
después al renovar el cuarto voto y todos los demás, quedará uno apta para los diversos oficios del
Instituto.
2. Los dos primeros años pueden acortarse más o menos, pudiendo hacerse los primeros
votos, tan pronto como el súbdito y los superiores estén del todo convencidos: y estos votos son
dispensables por ambas partes.
3. Los votos que pueden hacerse después de los cuatro años, son dispensables por parte
de la comunidad, pero por parte de la votante ya no, y ésta al hacerlos ratifica los primeros que
hizo antes.
4. Los votos que podrán permitirse un año después de hecho el cuarto voto; una vez
hechos, tanto la votante que los hace como la religión que las recibe, entienden según toda su
extensión el por todo el tiempo de mi vida; siendo estos votos considerados además, como
solemne ratificación de los votos anteriores.
5. Para el desprendimiento de las cosas de la tierra, y aun de las del cielo, así como para
hacer el voto de hacer siempre y en todo lo mejor, se pondrá cada una de acuerdo con su Director,
para que con toda fidelidad entre á su debido tiempo por esta vía de tanta perfección y santidad.
Obrando de esta manera cada una de los miembros, podemos esperar en el Señor que el Instituto
de las Hijas de María Josefinas será en el Iglesia de Dios un objeto en algún modo digno de su
honor y gloria.
Capítulo XVIII.
OBSERVANCIA DE LAS REGLAS.
Como no es el hábito el que hace el monje, sino la práctica de sus reglas; así no es el
hábito la que hará Josefina, sino la exacta y fiel observancia de sus reglas. Es por tanto sumamente
183

importante el observarlas:
1° Por ser esta la voluntad de Dios - porque nuestra única obligación es el que seamos
observantes - porque en todas las cosas hemos de proponernos la observancia de las reglas -
porque ser hijas de María y de José supone el ser observantes - porque la observancia de las reglas
es para cada una, y en cada ocasión la expresión manifiesta de la voluntad de Dios; - porque la
observancia de las reglas es el medio eficaz de no perder la vocación - porque observando las
reglas marcharemos a pasos de gigante por el camino de la más encumbrada perfección, y porque
nosotras hemos de dar ejemplo de observancia a las que vendrán después.
2° La fiel, exacta, edificante y meritoria observancia de las reglas consiste: en guardarlas
todas sin excepción - guardar no sólo las más importantes, sino aun las más pequeñas - en
observarlas con tanta puntualidad que se deje la letra comenzada al toque de la campana - en
observarlas para el bien de las almas, para la propia perfección, para la mayor honra y gloria de
Dios - en observarlas sin murmurar, con alegría y con manifiesto deseo de obedecer; y en
observarlas con obediencia ciega, tanto en la calle como en las casas; tanto delante de los
Superiores, como a solas; tanto en los colegios de niñas, como en las escuelas; tanto en el tiempo
de aprender, como en el de enseñar.
3° Lograremos la observancia de las Reglas, haciendo mucho caso de ellas - leyéndolas a
menudo - examinando cuáles son aquellas en las que faltamos - pidiendo una penitencia a la
Superiora cuando notemos alguna falta voluntaria - atendiendo a las verdaderamente
observantes, para procurar el imitarlas - haciendo con cuidado el examen particular sobre los
puntos principales de las reglas - tomando firmes resoluciones en la oración para cada día -
mostrándonos agradecidas a Dios por la observancia adquirida - guardando bien las prácticas para
adquirir la observancia, como la de acusarse en el Capítulo, la de pedir ser avisada, la de hacer las
humillaciones con este fin - la de callarse cuando a una la acusaren de una cosa no verdadera,
rezando al señor san José con toda fidelidad y fervor las Preces cuotidianas que se hallan al fin de
este librito; y acostumbrarse prácticamente en ver siempre en los superiores a Dios y a Dios en los
superiores. La que así guardare las reglas, el Señor le dará la eterna recompensa de la gloria.
[...]

268) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN MANUSCRITO DE CESÁREA RUIZ DE


ESPARZA, NUESTRO TESORO DE APUNTES, 19 DE MARZO DE 1884; ORIGINAL
AGHJ.

Cesárea Esparza escribió unas notas, a manera de crónica, sobre fechas


memorables de los acontecimientos más sobresalientes relacionados con
la vida del p. Vilaseca y la fundación y desarrollo del Instituto Josefino,
sobre todo en lo que se refiere a las Hermanas Josefinas, desde la
fundación en 1872, hasta el viaje del p. Vilaseca a Roma en 1882. Le puso
como título Nuestro tesoro de apuntes. El p. Vilaseca utilizó muchas
partes de este escrito para redactar la Pequeña historia sobre los hechos
que motivaron la fundación del Instituto de los Hijos de María del Señor
San José y el de las Hijas de María Josefinas, así como de la marcha de
ellos hasta el 19 de abril de 1891. El p. Vilaseca estuvo en Roma desde
diciembre de 1882 hasta abril de 1883, tratando de alcanzar la
aprobación pontificia del Instituto Josefino. Como no llevaba toda la
documentación que se necesitaba, no pudo obtener la aprobación. Entre
184

los documentos que le pedían estaba incluida una relación histórica del
Instituto. El p. Vilaseca comprendió que solamente en México podía
obtener todos los documentos que se necesitaban y así fue como
emprendió el regreso. El 20 de abril de 1883, estando en París, ya
próximo a embarcarse, empezó a escribir esta Pequeña historia. Cuando
llegó a México la siguió escribiendo y en agosto ya tenía un segundo
borrador más completo. Sin embargo, se presentaron tantas dificultades
en el desarrollo del Instituto, que el p. Vilaseca creyó más conveniente
suspender la tramitación de la aprobación pontificia por el momento y
dejarla para más tarde. Así fue como, en marzo de 1884, escribió esta
nota en los apuntes de Cesárea Esparza

19 de marzo de 1884.
Hemos subrayado muchas cosas, porque se entresacaron para ponerlas a la historia que la
Santa Sede nos pidió para comenzar la petición que debe hacerse en Roma de la aprobación de
nuestro santo Instituto; pero, por ahora, mejor es que duerma todo, para que, dejándonos un
poco nuestros enemigos, podamos consolidar un poco más nuestro santo Instituto, que mis
tonteras, mi falta de virtud, de prudencia y de los tamaños que se necesitan para llevar a cabo las
obras emprendidas, y mis buenos, fervorosos y amantísimos hijos hagan lo que dicen las santas
Reglas y lo alcancen todo. Amén, amén, amén. Así será para mí la confusión merecida y para Dios
todo el honor y toda la gloria que se le debe.
José María Vilaseca
Rúbrica

269) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR MARÍA DE JESÚS


JARAMILLO DEL 6 DE ABRIL DE 1884; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.]

Sor Jesús Jaramillo, Superiora del Colegio Josefino de Huichapan, escribió


al p. Vilaseca para decirle que no conviene que mande a esa casa las
Hermanas que se habían propuesto. El p. Vilaseca escribió esta nota en la
carta.

Las faltas que aquí lamenta es la de las malditas y abominables amistades particulares.
[Sin firma]

270) ESQUEMA DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE LA ORACIÓN FÚNEBRE DE


CESÁREA RUIZ DE ESPARZA, [24 ABRIL DE 1884]; ORIGINAL AGHJ.

Esquema de la oración fúnebre que el p. Vilaseca predicó ante el cadáver


de Cesárea Esparza el 24 de abril de 1884, muerta ese día, a la hora de la
misa.

[24 de abril de 1884]


185

Esqueleto de la oración fúnebre de nuestra venerable Madre Sor Cesárea Esparza.


Laudemus parentes nostros in sua generatione (Ecli 44, 1)
1. Comentario del Laudemus.
Qui gloriatur in Deum glorietur.
1. Engendró una vida santa, odio al pecado, su fe, su esperanza, su caridad, su sencillez, su
humildad, su celo, en sus votos, de hacer siempre y en todo lo mejor, unía su corazón a la casa de
Nazaret, toda de Jesús, de María y de José.
2. Engendró una Asociación, la existencia de sus hijas, de sus escuelas, Colegios, asilos,
casas, aspectos del estado actual de las casas, exhortación a sus hijas a que imiten a su Madre en
la práctica del más acendrado amor.

271) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A TRINIDAD MERCADO, MÉXICO, 7 DE


MAYO DE 1884; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca contesta carta a sor Trinidad Mercado y le muestra su gran


sentimiento por lo que ha hecho y se ha dejado llevar por la tentación.

COLEGIO CLERICAL DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


México, 7 de mayo de 1884.
Trinidad Mercado.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Contesto su carta del 3 del corriente diciéndole, que supuesto que no tiene remedio, que
se haga la voluntad de Dios; y si me conformo, es porque sin culpa mía esto ha sucedido, pero al
mismo tiempo me llenó de aflicción y pesadumbre al ver que hasta éste grado se dejó usted llevar
de la tentación. No, no obró de ésta suerte Santa Teresa de Jesús, no obstante de verse tullida en
una cama: redobló sus súplicas, y san José no sólo la curó, sino, lo que es más, la hizo una gran
santa y la hizo la madre de innumerables hijas; así una gracia semejante le tenía preparada el
Señor... pero como usted no quiso recibirla, no me queda mas que decir: hágase la voluntad de
Dios. No, ni Dios mismo hará otra cosa que dejarla hacer su propia voluntad... he aquí por qué la
compadezco, y por qué...
[Sin firma]

272) ALOCUCIÓN DE JOSÉ MARÍA VILASECA A LAS HERMANAS JOSEFINAS,


MÉXICO, 26 DE NOVIEMBRE DE 1884; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Ceremonial arreglado por el p. Vilaseca para una profesión de votos muy


solemne que se celebró el 26 de noviembre de 1884, tanto de parte de los
Misioneros Josefinos, como de las Hermanas Josefinas. El p. Vilaseca
deseaba que esta celebración fuera como la expresión de la solidez de la
fundación del Instituto Josefino.

México, 26 de noviembre de 1884.


Día de los desposorios de la Virgen María con el señor san José.
Ceremonial para constituirnos en el día de los sagrados desposorios de María santísima
186

con el señor san José.


Carísimas hijas:
Ha llegado la hora de glorificar a Dios, mediante la formación de las Hijas de María
Josefinas; y como sabéis, hemos escogido con este objeto el día de hoy, día en que la iglesia
celebra los desposorios de la purísima Virgen María con el señor san José.
Si este día fue tan grande para el santísimo Patriarca, por haber sido unido a la santísima
Virgen María y a toda la augusta Trinidad para llevar a cabo los grandes misterios de la redención
del género humano, así nosotras que nos unimos en este día, para formar nuestro santo Instituto,
con toda la firmeza de la que somos capaces, por medio de nuestra consagración a Dios,
esperamos también gracias especialísimas a dicho fin, y sobre todo, la gracia de que veamos
establecido canónicamente en la santa iglesia nuestro naciente Instituto, y la gracia de trabajar
para la salvación de las almas con Dios Padre y Dios Hijo y Dios Espíritu Santo, con nuestro Señor
Jesucristo, la santísima Virgen María y el señor san José, su virginal esposo, mediante la fiel
observancia de nuestras santas Reglas, las que nos marcan y determinan con toda claridad, hasta
qué punto hemos de ser santas, y cuales son nuestros deberes que tienen por objeto la salvación
de las almas.
Concluido esto preguntará:
¿Crees en Dios Padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra?
Creo.
¿Crees en Jesucristo, su Hijo unigénito?
Creo.
¿Crees en el Espíritu Santo, señor y vivificador que procede del Padre y del Hijo?
Creo.
¿Crees en una, santa, católica y apostólica iglesia?
Creo.
¿Crees la infalibilidad del Romano Pontífice, que María y José son los padre virginales de
Cristo, y que ambos están con su propia carne al cielo con Jesucristo?
Creo.
¿Quieres ser admitida en el Instituto de las Hijas de María y de José?
Sí quiero.
¿Es tu voluntad ir a Roma en caso de ser necesario para el establecimiento y confirmación
de nuestro Instituto?
Sí, esta es mi voluntad, y con la gracia de Dios así lo cumpliré, cuando lo dispusiere mi
Superior.
Siendo esto así, ahora con toda verdad, y con voluntad verdadera dirás:
Yo... puesta en la presencia de Dios, de la Inmaculada Virgen María y de nuestro
amantísimo padre el señor san José, hago los votos de pobreza, castidad y obediencia a mi
Superior y a sus sucesores por todo el tiempo de mi vida, mediante la gracia de Dios, de María
santísima subida a los cielos, y de nuestro amantísimo padre el señor san José, a cuyo fin se lo pido
de corazón.
Si así lo hicieres, Jesús, María y José sean siempre contigo, y yo te prometo la vida eterna
en el nombre del Padre y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.
[Sin firma]
Sor Antonia de Jesús Corral.
Sor Guadalupe Hidalgo.
Sor Jesús García.
Sor Josefa Pérez.
Sor Magdalena Ballesteros.
187

Sor Teresa Velez.


Sor Carmen Castillo.
Sor Francisca Legarreta.
Sor Concepción Castillo
Sor Rosa Castro.

273) CONSEJOS DE JOSÉ MARÍA VILASECA A LAS HERMANAS JOSEFINAS PARA


GUARDAR LA CASTIDAD, MÉXICO, 3 DE DICIEMBRE DE 1884; ORIGINAL AGHJ.

Consejos y medios que redactó el p. Vilaseca dedicados a las Hermanas


Josefinas para guardar la castidad con toda perfección.

México, 3 de diciembre de 1884.


1. Ocurrir al principio de la tentación invocando los dulces nombres de Jesús, María y José.
2. Amar la castidad, cual conviene a una esposa de Jesucristo Señor nuestro, que es el
esposo de las almas castas.
3. Mortificar la carne con las potencias y sentidos.
4. Leer y meditar el libro de la necesidad de la penitencia.
5. Acogerse al patrocinio de María santísima tomando su medalla cuando viniere la
tentación.
6. Acogerse al patrocinio del señor san José y vestirse su cordón pidiendo con fervor la
gracia divina.
7. Meditar en la muerte, en el juicio, en el infierno de los deshonestos y en la gloria de los
limpios de corazón.
8. Confesarse sin especificar las circunstancias de los pecados deshonesto y hacer actos de
contrición de haberlos cometido.
9. No verse ninguna parte del cuerpo no honesta sin grave necesidad, principalmente en el
baño.
10. Mudar de postura al venir la tentación.
11. Tomar un baño de asiento al sentir la concupiscencia.
12. No amar más que a Jesucristo, su purísimo esposo.
Con la práctica de estos medios, ciertamente serás casta y guardarás con toda perfección
la castidad.
José María Vilaseca

274) ARTÍCULO DE [JOSÉ MARÍA VILASECA], RESULTADO DE LOS EXÁMENES


ANUALES DE LOS COLEGIOS DE LAS HIJAS DE MARÍA JOSEFINAS, QUE
TUVIERON LUGAR EN EL MES DE DICIEMBRE DE 1884, MÉXICO, [1 DE FEBRERO
DE 1885], EN EL SACERDOCIO CATÓLICO 13 (1884), P. 109-114.

Artículo escrito por el p. Vilaseca sobre los exámenes que se llevaron a


cabo en diciembre de 1884 en los colegios que atienden las Hermanas
Josefinas: El colegio josefino en la ciudad de México, el colegio josefino
188

en san Cosme, D. F., el colegio de San Ángel, el colegio de Toluca, el


colegio de Huichapan y el asilo de San Agustín Tlaxco.

Resultado de los exámenes anuales de los Colegios de las Hijas de María Josefinas, que
tuvieron lugar en el mes de diciembre de 1884.
- Muchas veces lo hemos pensado, y algunas también lo hemos dicho en los exámenes
públicos que hemos presidido, que entre los grandes bienes que pueden hacerse en nuestros días,
uno de los más meritorios y aun más importantes es contribuir a la instrucción y educación de la
juventud, ya por medio de consejos que se comuniquen a este fin, ya por recursos que se reparten
para ser aplicados a tan santo objeto, ya mediante un conjunto de personas que tengan por objeto
ocuparse asiduamente y según Dios en la instrucción y educación de la niñez.
- Las Hijas de María Josefinas, convencidas plenamente de la necesidad que tiene la actual
sociedad de la educación religiosa, han abierto sus escuelas y Colegios mediante la cooperación de
muchas personas, que llenas de piedad y de religión han contribuido de un modo especial a tan
importante objeto, debiendo entre todas notar de una manera muy singular, la muy decidida del
Ilustrísimo Señor Arzobispo, Doctor don Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, que ha empleado
sus consejos, sus influencias y fuertes cantidades a tan importante fin.
- Vamos a hacernos cargo, aunque en pocas palabras, de los exámenes anuales y
distribución de premios de los Colegios de San Cosme, de Huichapan, de San Angel, Toluca y casa
central de México, cuyos establecimientos están a cargo de las Hijas de María Josefinas,
reservándonos para otra ocasión el dar cuenta del resultado que tuviere en sus exámenes el
orfanatorio que dirigen en San Agustín Tlaxco las mismas Josefinas.
- El Colegio y Escuelas de San Cosme se halla dirigido por cuatro Josefinas, tiene doce
niñas internas, y en su externado han concurrido por término medio unas cuarenta niñas.
Presentaron en sus exámenes las clases de catecismo del padre Ripalda, religión, lectura en prosa
y verso, ortología, gramática castellana, aritmética, urbanidad y música, las alumnas María
Amezaga, Isidora Aburto, Carmen Briseño, Adelaida de Haro, Josefina Gudiño, Juana Rodríguez,
Brígida Soriano y María de Haro, las que recibieron muy honoríficas calificaciones, habiendo
además presentado todas, sus costuras, bordados, tejidos y demás labores propias de su sexo, a
fin de que a su debido tiempo hayan recibido una educación e instrucción eminentemente
cristiana y toda llena de utilidad en su porvenir.
- En Huichapan, tres Josefinas dirigen el Colegio y escuelas que fundó el señor presbítero
don Faustino Chávez el 19 de diciembre de 1879. Tienen en su internado ocho niñas, y como
término medio han concurrido en sus escuelas, externas, unas sesenta niñas. Tuvieron lugar los
exámenes en los días 17 y 18 del corriente y en su repartición de premios merecieron menciones
muy honoríficas en el catecismo y religión, lectura en prosa y verso, urbanidad, ortología y
gramática, en aritmética, geometría, geografía y pedagogía, las alumnas Josefa Alcántara,
Guadalupe Alcántara, María Sánchez, Magdalena García, Luisa Trejo, Rosa Lugo, Victoria Alcántara,
Luz Alcántara, Silveria Anaya, María Leal, Amparo Lugo, Ana Trejo, Agripina Rojas, Antonia
Sánchez, María Reyo, Soledad Suárez y Merced Sánchez. El actual señor Cura, presbítero don
Cesáreo de Jesús Mondragón, ha contribuido con sus consejos, solicitud y recursos a la marcha de
ese establecimiento en el año que acaba de pasar; y de nuestra parte le damos las más expresivas
gracias, así como a las otras personas que tanto se han interesado con el mismo fin, en favor de un
establecimiento de tanta importancia. Ojalá que todos los católicos se vayan convenciendo de lo
mucho que importa la instrucción y educación de la mujer, y que ésta sea bajo todos los puntos de
vista eminentemente católica.
-
189

- En San Ángel, tres Josefinas tienen a su cargo la escuela católica fundada por el señor
don Jesús Urquiaga. Hay cuatro niñas internas, veinte medio pupilas y sesenta y dos externas, y en
los exámenes que tuvieron lugar el día diez y siete del próximo pasado diciembre, presentaron
muchas de las alumnas todo el catecismo del padre Ripalda, y fueron además examinadas de
religión, lectura, urbanidad, ortología, gramática castellana, aritmética y principios de geometría,
habiendo obtenido menciones muy honoríficas en muchos de dichos ramos y en la escritura las
alumnas Delfina de la Peña, Narcisa Lecuona, Catalina Bolaños, Florencia Rodríguez, Ángela y
Josefina Castillejos, Nemesia López, Margarita y Joaquina García, Loreto Villaseñor, Dolores
Álvarez, Luisa Serrano, Nicolasa Núñez y Elena Celaya. Mucho sería de desear que los hombres de
piedad, de posibilidades y de amor positivo a la patria, y sobre todo al catolicismo, emplearan una
parte de su tiempo, de sus recursos y de su influencia para obras de esta naturaleza, como lo hace
el fundador de ésta, don Jesús Urquiaga.
- Siete Hijas de María Josefinas establecieron a principios de septiembre del próximo
pasado año, en la ciudad de Toluca, un Colegio, las escuelas para niñas externas y el asilo para
niñas y niños pequeños, y al verificar un reconocimiento del estado de sus clases en los días 18 y
19 del presente mes, presentaron a este fin cuatro niñas internas, doscientas externas y ciento
cincuenta niños y niñas menores de seis años, que reciben su educación en la clase asilo. Este
brillante resultado obtenido en cuatro meses, manifiesta cuánta era la necesidad que de un
Colegio y escuelas eminentemente católicas tenía la ciudad de Toluca y cuánto es el bien que
podrán hacer dichas Josefinas por medio de esa nueva fundación, lo indica claramente el número
extraordinario de trescientas cincuenta alumnas que instruyen y educan conforme el siguiente
prospecto:
- Colegio de las Hijas de María Josefinas, establecido en la ciudad de Toluca.
- La directora y demás señoritas que la ayudan en la dirección del Colegio tienen la honra
de participar a usted que en el próximo septiembre abrirá sus clases para niñas y señoritas.
-
- El fin que se proponen es la instrucción y educación de la mujer, para que se forme en
un todo, según las acertadas reglas del catolicismo, con lo cual se logrará, sin duda, introducir en el
seno de las familias la sólida instrucción de las creencias cristianas, los consuelos y las esperanzas
que la religión comunica, así como la verdadera felicidad aun en medio de las penas y angustias de
la vida.
- Las niñas internas cursarán las clases siguientes: Doctrina cristiana, lectura, escritura,
urbanidad, gramática castellana, ortología, aritmética, sistema métrico-decimal, geografía,
caligrafía, historia sagrada, historia de México, bordados, labores, música y otras clases de adorno.
- Tanto el asilo como las escuelas gratuitas para las niñas pobres, se abrirán en la misma
fecha, proporcionando a todos una educación eminentemente religiosa y según su clase. Manuela
de J. Ramírez.
- La casa central de las Hijas de María Josefinas tiene en, concurren en sus clases externas
unas doscientas y las niñas o niños que menores de seis años reciben su educación en su clase
asilo son más de ciento cincuenta.
- Las clases externas que presentaron doctrina cristiana, religión, lectura, escritura y
principios de gramática y aritmética en los exámenes que tuvieron a mediados de diciembre,
merecieron particular mención de aprovechamiento las niñas: Guadalupe Lizardi, Rafaela
González, María Sánchez, Guadalupe Benicio, Guadalupe Vega, Brígida Delgado, María Hernández,
Dolores Aranda, Isabel Orián, Nieves Juárez y Refugio Ramírez; se les repartieron algunos premios
y se les concedió quince días de vacaciones, para abrir de nuevo las clases el día 3 de enero. De
desear fuera que los padres de familia vigilaran mucho a sus hijas para que no falten a las clases y
asistan a ellas diariamente con la debida puntualidad, exactitud y deseos positivos de
190

aprovecharse, a fin de que a su debido tiempo formen con ella su bienestar, su dicha y su corona.
- Las clases internas tuvieron sus exámenes en los días 22 y 23 del próximo pasado
diciembre y fueron muy satisfactorios en casi todas las niñas, ya porque habían sido
convenientemente preparadas para dicho acto, ya por el cuidado, solicitud e instrucción de sus
profesoras.
- He aquí el convite que circuló, así como algunas de las piezas que se dijeron en los días
destinados a la repartición de premios, los que tuvieron lugar en los días y horas señalados en
cada uno de los Colegios Josefinos antes citados.
- Colegio Josefino de las Hijas de María.
-
- La directora y profesoras de este Colegio suplican a usted se digne honrar con su
asistencia los exámenes que tendrán lugar en los días 22 y 23 del presente, de ocho a doce de la
mañana y de tres a seis de la tarde. También suplican a usted, encarecidamente, se sirva asistir a la
distribución de premios, presidida por el señor Arzobispo, Doctor don Pelagio Antonio de
Labastida y Dávalos, que se verificará el 6 de enero, de cuatro a seis de la tarde, en el que estarán
expuestas algunas de las labores que han hecho las niñas educandas, quedando, por todo,
debidamente agradecidas.
- México, 16 de diciembre de 1884.
María Antonia Corral.
Directora.
[Sin firma]

275) CUENTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA CON EL COLEGIO DE TOLUCA, 9 DE


FEBRERO DE 1885; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Nota del p. Vilaseca sobre los gastos hechos en la casa de las Hermanas
Josefinas de Toluca.

[9 de febrero de 1885]
Cuenta con las Josefinas sobre la casa de Toluca.
Julio 19 de Alejandrita Salgado. - - - - - - 25"
- del Padre Vilaseca. - - - - - - - 130"
- de Tlacotepec, Presbítero Teodoro Díaz. - - - - 16"
Septiembre 25 de Alejandro Salgado - - - - - 32"65"
Octubre 7 Padre Vilaseca. - - - - - - - 250"
Noviembre 3 Padre Vilaseca. - - - - - - 54"75"
Noviembre 3 Padre Vilaseca. a Secundino del Pozo - - - 40"
Noviembre 8 Padre Vilaseca. - - - - - - 350"
Enero 5 1885 Padre Vilaseca. - - - - - - 62"
Febrero 9 Padre Vilaseca (50 en plata y 50 a cobrar - - - 100"
- de la Asociación)
Febrero 9 Saldo a Froilán García (el valor
- de la casa fue de $3500.00) - - - - - - 2400"
Febrero 9 Padre Vilaseca a don Bernardino saldo
- hasta diciembre. - - - - - - - 16"55"
Dado en diversas partidas al señor Trebilla
191

y a Secundino del Pozo por materiales, por la


casa, obras etc. - - - - - - - - 1872"9"
- - - - - - - - - - 5349"94"
- - - - - - - - - - 176"
Dado en diferentes cantidades a Sor Manuela
Dado en diferentes cantidades a Sor Manuela para introducir el agua y hacer la atarjea, y
ropa para las Josefinas, y arreglo de sacristía y capilla. - - - - - - - - 100"
Febrero 9 A don Bernardino. - - - - - - 8"45"
SUMA TOTAL. - - - - - - - - 5,634"39"
[Sin firma]

276) CATÁLOGO DE HJ DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE PERSONAL DE LAS


HERMANAS JOSEFINAS, 28 DE FEBRERO DE 1885; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Catálogo de las Hermanas que componen la Congregación de Hermanas


Josefinas el 28 de febrero de 1885, elaborada por el p. Vilaseca. Como en
ese tiempo la vida religiosa estaba prohibida en la República mexicana y
se perseguían las comunidades religiosas, el p. Vilaseca las llama
Maestras de escuela, Hijas de María del señor san José. Este tipo de
agrupaciones o asociaciones sí se permitía.

28 de febrero de 1885.
Estado de maestras de Escuela, Hijas de María del Señor San José.
Sor Antonia Corral, Superiora general
Sor Guadalupe Hidalgo, Maestra de novicias
Sor Jesús García, Profesora general
Sor Josefa Pérez, Secretaria
Sor Magdalena Ballesteros, Vice-Maestra de novicias
Sor Carmen Castillo, Superiora de Jilotepec
Sor Paula Zarza, Superiora de San Agustín Tlaxco
Sor Francisca Legarreta, Superiora de San Angel
Sor Manuela Ramírez, Superiora de Toluca
Sor Jesús Jaramillo, Superiora de Huichapan
Sor Teresa Velez, Superiora de San Cosme
Sor Juana Perea
Sor Luisa Hernández
Sor Guadalupe Fernández
Sor Rosa Castro
Sor Trinidad Vallejo
Sor Macaria Estrada
Sor Porfiria Beléndez
Sor Dolores González
Sor María Serrano
Sor Luz Alcántara
Sor Concepción Baz
Sor Isabel Salcedo
192

Sor Marta Savaleta


Sor Soledad Lizarriturri
Sor Jesús Mejía
Sor Sixta Butrón
Sor Carmen Serrano
Sor Antonia Mendoza
Sor Pomposa Cataño
Sor Josefa Velazco
Sor Josefina Mirafuentes
Sor Dolores Lullando
Sor Amada Riovalle
Sor Concepción Ferriz
Sor Rosario Gómez
Sor Concepción Castillo
Sor Merced García
Sor Genoveva Avilez
Sor María Mendoza
Postulantas.
Guadalupe Gaitán
Lucrecia Solado y Zuvieta
Guadalupe Martínez
Aurelia Serrano
Vidal Rojas
Gabriela Rebollar
Pascuala Vilchis
Jesús Pérez
Jesús Uribe
Herminia

277) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR CARMEN CASTILLO DEL
25 DE MAYO DE 1885; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca recibió una carta de sor Carmen Castillo, Superiora del


Colegio Josefino de Jilotepec. Le habla de los problemas que han en esa
comunidad y en la de Huichapan. El p. Vilaseca escribió esta nota en la
carta.

[25 de mayo de 1885]


Desde el principio hemos tenido mucho que hacer sobre ciertas materias y no hay más
remedio que la fuga de las ocasiones mediante la separación de las personas; porque en estos
casos se verifica lo del adagio; que el que no compone la gotera, ha de componer la casa entera;
Vigilancia Superiores y Superioras; vigilancia y más vigilancia.
[Sin firma]
193

278) BORRADOR DE CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A JOSEFA L. DE


LEGORRETA, SOBRE SOR FRANCISCA LEGORRETA, MÉXICO, 20 DE JUNIO DE
1885; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

La Sra. Josefa L. de Legorreta pidió permiso al p. Vilaseca para que


Francisca pasara un tiempo con la familia en una Hacienda fuera de la
ciudad de México. El p. Vilaseca contesto con esta carta para decirle que
las Josefinas la cuidarían con toda caridad. Sin embargo el arzobispo
Labastida intervino para que la dejaran pasar dos meses en la Hacienda.

México, 20 de junio 1885.


Muy señora mía:
Tengo el gusto de contestar su apreciada diciendo a usted que como Panchita se ha hecho
querer tanto por sus virtudes de las Josefinas, éstas están en un continuo sobresalto por su salud,
así como en las mejores disposiciones de atenderla y de trasladarla en alguna de las casas que
tienen sin más oficio ni ocupación que seguir edificándolas con su virtud, y ellas, atendiéndola con
toda caridad en lo que fuere necesario. Y como estos sentimientos me parecen justísimos, son los
mismos de su afectísimo seguro servidor.
José María Vilaseca.
En esta misma fecha, por empeño del señor Arzobispo, se le concedió la Licencia de irse a
curar en la Hacienda durante dos meses.
¡Quiera Dios que no le suceda la gran desgracia que por curar el cuerpo se le enferme el
alma!

279) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE BENDICIÓN DEL ANILLO QUE
SE ENTREGA A LAS HIJAS DE MARÍA JOSEFINAS [8 DE JULIO DE 1885];
ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Fórmula para bendecir el anillo que se entrega a las Hermanas Josefina.

[8 de julio de 1885]
Bendición del anillo que se entrega a las Hijas de María Josefinas cuando hacen sus santos
votos.
Ad jutorium nostrum in nomine Domini.
Qui fecit coelum et terram.
-Domine exaudi orationem meam.
Et clamor meus ad te veniat.
-Dominus vobiscum.
Et cum spiritu tuo.
Oremus.
Jesus, Maria et Joseph emittote benedictionem + vestram super hos annulos, ut quae eos
gestaverint, coeleste virtute munitae, fidelitatem sinceram suo Sponso Jesu Christo teneant, sicut
Maria et Joseph illam sibi servaverunt, in nomine Patris, et Filii et Spiritus Sancti. Amen.
[Sin firma]
194

280) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE LA DEVOCIÓN AL ANILLO QUE


RECIBEN LAS JOSEFINAS, [MÉXICO, 8 DE JULIO DE 1885]; ORIGINAL AGMJ,
FUN08-HJ.

Devoción compuesta por el p. Vilaseca, dedicada a las Hermanas


Josefinas, para que le tuvieran devoción al anillo que recibían en la
profesión y se ayudaran a ser fieles en su vocación.

[México, 8 de julio de 1885]


Devoción al anillo que reciben las Josefinas el día que hacen sus votos.
La josefina que besare el anillo de los sagrados corazones de Jesús María y José, llamado
entre ellas el Esposo, por recibirlo en el día que hace los santos votos, podrá ganar muchas
indulgencias y practicar frecuentes actos de virtud.
Por la mañana o por la tarde, al ir a la oración besará con todo afecto su anillo al decir:
1. Besar quiero dulce Dueño
la señal de nuestra unión,
que al obrar yo acredite
que es mi vida de oración.
Durante el día, o en la noche o siempre que fuere tentada contra su vocación dirá:
2. Con mi beso otra vez hago
aquel acto generoso
con que me entregué y entrego
toda a ti, mi dulce Esposo.
Al comenzar el estudio o las clases, podrá besar el anillo diciendo:
3. Por agradarte en mis obras,
por ti las hago, Señor,
y con un beso te juro
que obrar quiero por tu amor.
Cuando anduviere por casa, en el jardín, los lugares de recreo, o por la calle besará el
anillo al decir:
4. Delante de tu presencia
yo reconozco mi nada,
y besándote te juro
vivir siempre anonadada.
En toda ocasión que quiere consagrarse a Jesús, María y José por medio del beso dado al
anillo de los santos votos:
5. Jesús, María y José,
dueños sois de mi fervor,
recibid mi corazón
con el beso de mi amor.
195

281) CATÁLOGO DE HJ DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE HERMANAS JOSEFINAS


DIFUNTAS, 8 DE JULIO DE 1885; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Catálogo que hace el p. Vilaseca de las Hermanas Josefinas que han


muerto desde la fundación de la Congregación en 1872, hasta el 24 de
julio de 1886.

México, 8 de julio de 1885.


[Josefinas difuntas]
Sor Gualupita Ruiz: 3 de abril de 1874.
Sor Angela Torner: 28 Noviembre de 1883.
Sor Cesárea Esparza: 24 Abril de 1884.
Sor Concepción Castillo: 24 julio de 1886.
[Sin firma]

282) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE RECEPCIÓN DE LAS


JOSEFINAS, 30 DE AGOSTO DE 1885; ORIGINAL AGHJ.

Ceremonial para la recepción de las Hermanas Josefinas al noviciado y


fórmulas para bendecir el hábito.

30 de agosto de 1885.
Recepción de las Josefinas
Juntas las Josefinas señaladas, con las que deben ser recibidas, el Superior dirá a éstas:
Hijas mías, ¿qué es lo que queréis?
Dirá cada una: Le pido por amor de Dios el vestido de nuestro padre el señor san José,
para mejor servir a Dios, dedicándome a la instrucción de la juventud y demás actos de caridad, y
de este modo asegurar la salvación de mi alma.
Contesta el Superior por medio de una plática exhortándolas al bien obrar cuanto
pudieren y anunciándoles los trabajos del nuevo estado, así como sus gracias y beneficios.
Hecha la instrucción, se bendice el vestido, el cíngulo y el cordón. Y el Superior se retira a
la sacristía, y luego que estén vestidas, sale con capa pluvial, y en acción de gracias entona el
himno a san José.
Ave Domus Stella.
Ora pro nobis, potentissime Joseph.
Ut digni efficiamur promissionibus Christi.
Oremus.
Deus qui inefabili providentia...
Bendición del vestido de las Hijas de María y del Señor San José.
V. Adjutorium...
R. Qui fecit...
V. Domine, exaudi...
R. Et clamor...
V. Dominus...
R. Et cum spiritu...
196

Oremus.
Domine Jesuchriste, qui existens in forma Dei, formam servi accipere dignatus es, te
supplices exoramus, ut istum nostri Instituti vestimentum pro tuae passionis memoriale
dispositum, benedicere + digneris, ut sponsa tua N., quae pro poenitentiali sui corporis indumento
ipsum induit, te per saluberrimam imitationem tuam induat, sicut Maria et Joseph usque ad omnis
perfetionis exemplum. Qui vivis et regnas in saecula saeculorum. Amen.
Luego rocía con agua bendita el vestido, y al entregárselo, dice:
Accipe hoc vestimentum in honorem sancti Josephi dispositum, atque ut sit tibi in
augmentum fidei, spei et charitatis. In nomine Jesu, Maria et Joseph. Amen.
Oremus.
Domine Jesuchriste, qui es via sine qua nemo vadit ad Patrem, quaesumus clementiam
tuam ut hanc tuam sponsam a carnalibus desideriis abstractam, per merita Mariae et Josephi ad
disciplinae regularis culmen perfectissime deducas. Qui cum Patre et Spiritu Sancto vivit et regnat
in..
Bendición de los cíngulos que usan las Hijas de María y del Señor San José.
V. Adjutorium...
R. Qui fecit...
V. Dominus...
R. Et cum...
Oremus.
Domine Jesuchriste, qui virginitatis consilium et amorem ingeris atque castitatem
proecipis, oramus clementiam tuam, ut hae cingula castitatis tesseram bene+dicere et
sancti+ficare digneris, ut quicumque pro castitate servanda illis proecincti fuerint, intercedente
beato patre nostro Josepho sanctissimo, Genitricis tuae sponso, gratam tibi continentiam, concilia
atque mandatorum tuorum obedientiam servent, ac venian peccatorum suorum obtineant, et
sanitatem mentis et corporis percipiant, vitamque consequantur aeternam. Qui vivis et regnas
cum Deo...
Rociados con agua bendita, y mientras se lo ciñe, dice:
Accipe cingulum patris nostri Josephi super lumbos tuos, ut revertaris fidelis in custodia
tuae castitatis et temperantiae. In nomine Patris, et Filii, et Spiritus Sancti. Amen.
Oremus.
Deus, innocentia restitutor et amator, quaesumus, ut sponso tuo qui hac cingula
adhibuerint, intercedente beato patre nostro Josepho, sanctissimo Genitricis tuae sponso, in
lumbis suis sint semper praecineti, et lucernas ardentes gestent in mamibus suis; ac similes sint
hominibus exspectantibus dominun suum quando revertatur a nuptiis, ut cum venerit et
pulsaverit, confestim aperiant ei et in aeterna gaudia recipi mereantur. Qui vivis et regnas in...
Bendición de la capelina de las Hijas de María y del Señor San José.
V. Adjutorium...
R. Qui fecit...
V. Dominus...
R. Et cum...
Oremus.
Benedic +, quaesumus, omnipotens Deus, velamen istud famulo tuo capiti imponendum,
ut in ea, benedictio + tuae benignitatis descendat, et sit in ea sanitas, sanctitas, castitas, virtus,
victoria, sanctimonia, humilitas, bonitas et mansuetudo, legis plenitudo et obedientia Dei, et per
Jesus, Mariam et Josephum, Patris, et Filii, et Spiritus Sancti adsit benedictio. Amen.
Se rocía con agua bendita, y mientras la pretendienta se la pone en la cabeza, se dice:
Accipe istud velamen super caput tuum, in signum obedientiae, castitatis et paupertatis. In
197

nomine Patris, et Filii, et Spiritus Sancti. Amen.


V. Memento Congregationis tuae, potentissime Joseph.
R. Quam possedisti in principio.
V. Domine, exaudi...
R. Et clamor...
V. Dominus vobiscum.
R. Et cum spiritu tuo.
Oremus.
Deus, qui inefabile providentia, beatum Joseph sanctissime Genitricis tuae sponsum
eligere dignatus est, praesta quaesumus, ut quem protectorem nostri Instituti veneramur in terris,
intercessorem habere mereamur in caelis. Qui vivis et regnas cum Deo Patre...

[Sin firma]

283) CATÁLOGO DE HJ DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE HERMANAS JOSEFINAS,


20 DE NOVIEMBRE DE 1885; ORIGINAL AGHJ.

Parte de un Registro de las Hermanas Josefinas, elaborado el 20 de


noviembre de 1885, con notas autógrafas del p. Vilaseca.

20 de noviembre de 1885.
- 1. Jesús Mejía, tiene 45 años de edad, es natural de Celaya, entró a la comunidad el 8 de
agosto de 1878, hizo los votos el 9 de enero de 1881, va a hacer los últimos votos el 26 de
noviembre de 1885. Se quiere llamar Clara. Esta Josefina siempre se ha portado con mucha
edificación y desempeñaba los cargos con mucha exactitud.
- 2. Antonia Mendoza, tiene 21 años de edad, es natural de Guadalajara, entró a la
comunidad el 19 de junio de 1879, hizo los votos el 19 de julio de 1881, va a hacer los últimos
votos el 26 de noviembre de 1885. Quiere llamarse Elena. Es de talento, de fuertes pasiones, útil
para muchos cargos, decidida para grandes cosas; pero es necesario dominarla con la bondad, con
la mansedumbre, con el ejemplo de los grandes santos, y nunca por el rigor, porque por este
camino se encapricha y todo se hecha a perder.
- 3. Juana Perea, tiene 45 años de edad, es natural de México, entró a la comunidad el 19
de julio de 1881, hizo los votos el 6 de agosto de 1883, va a hacer los últimos votos el 26 de
noviembre de 1885. Quiere llamarse Refugio. Es muy sencilla, muy obediente, muy amante de su
vocación, y muy decidida al servicio de Dios.
- 4. Macaria Estrada, tiene 44 años de edad, es natural de Guadalajara, entró a la
comunidad el 22 de mayo de 1884 hizo los votos el 26 de noviembre del mismo año, va a hacer los
últimos votos el 26 de noviembre de 1885. Quiere llamarse Catalina de Siena. Es muy amante de
su vocación y muy útil para la cocina.
- 5. Felicitas Calderón, tiene 44 años de edad es natural de Puebla entró a la comunidad el
4 de julio de 1885. Va a hacer los últimos votos el 26 de noviembre de 1885. Quiere llamarse
Refugio y fue una de las Josefinas más ilustres ya por su familia que estaba emparentada con
personas muy ricas, y aun con los ministros del actual gobierno cuyo Presidente es el general don
Porfirio Díaz, ya por su virtud y experiencia pues se la admitió a los últimos votos a los cuatro
meses y medio, y en todas ocasiones se vio una verdadera imagen de la mujer fuerte y de una
verdadera josefina, modelo exacto de sencillez, de humildad, de mansedumbre, de mortificación y
198

de celo de la salud de las almas.


- Son 52 Josefinas y tres postulantas.
[Sin firma]

284) CATÁLOGO DE HJ DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE HERMANAS JOSEFINAS


EN EJERCICIOS, 26 DE DICIEMBRE DE 1885 AL 4 DE ENERO DE 1886; ORIGINAL
AGMJ, FUN08-HJ.

Catálogo de las Hermanas Josefinas que se reunieron para hacer


ejercicios espirituales del 26 de diciembre de 1885 al 4 de enero de 1886.
Fueron dirigidos por el p. Vilaseca y él firma la Catálogo.

26 de diciembre de 1885.
Lista de las Josefinas
26 de diciembre de 1885.
Profesas
1. Antonia de Jesús Corral
2. Jesús García
3. Magdalena Ballesteros
4. Josefa Pérez
5. Guadalupe Hidalgo
6. Manuela Ramírez
7. Margarita Saucedo
8. Teresa Velez
9. Rosa Castro
10. Clara Mejía
11. Elena Mendoza
12. Jesús Jaramillo
13. Guadalupe Fernández
14. Juana Perea
15. Catalina Estrada
16. Trinidad Vallejo
17. Paz Beléndez
18. Genoveva Avilez
19. Jesús Castro
20. María de los Angeles Rojas
21. Consuelo García
22. Concepción Castillo
Novicias
1. Dolores González
2. María Inés Mendoza
3. Mariana Coria
4. Guadalupe Perdomo
5. Luz Alcántara
6. Herminia Flores
7. Luisa Arzate
199

8. Juana Gutiérrez
9. Agustina Ortiz
10. Isabel Gonce
11. Zoila Licea
12. Carmen Fuentes
13. Concepción Ferriz
14. Concepción Méndez
15. Paz Martínez
Suma: - - - - - 37
y las que hay en las casas: - - 16
Suma total: - - - - 53
En ejercicios que concluyeron el 4 de enero de 1886.
José María Vilaseca.

285) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR CARMEN CASTILLO DEL
8 DE FEBRERO DE 1886; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca recibió una carta de sor Carmen Castillo, Superiora del


Colegio Josefino de Jilotepec. Le habla de los problemas que tiene sobre
su vocación. El p. Vilaseca escribió esta nota en la carta.

[8 de febrero de 1886]
Sólo con mucha paciencia las cosas se van arreglando poco a poco.
[Sin firma]

286) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR MARÍA DE JESÚS


GARCÍA DEL 25 DE FEBRERO DE 1886; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Sor María de Jesús García, Superiora del Colegio Josefino de Toluca,


escribió al p. Vilaseca para hacerle unos encargos. El p. Vilaseca escribió
que no pudo mandarle nada.

[25 de febrero de 1886]


No se pudo enviarle nada, porque estábamos por la gracia de Dios muy pobres, y las
Josefinas estaban en la nueva casa sin las piezas más indispensables, y en éste estado se hallaban
privadas de lo más necesario. Bendito sea Dios por los siglos de los siglos.
[Sin firma]

287) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE ROSA, 7 DE MARZO DE 1886;


ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Nota del p. Vilaseca sobre una aspirante que le presentan.


200

[San Pedro, 7 de marzo de 1886]


Consejos que son... No puede recibirse por su baja esfera, no saber nada, ser tortillera, y
no saber nada.

288) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR CARMEN CASTILLO DEL
12 DE MARZO DE 1886; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca recibió una carta de sor Carmen Castillo, Superiora del


Colegio Josefino de Jilotepec. Le habla de los problemas que tiene sobre
su vocación y la resolución que ha tomado de separarse. El p. Vilaseca
escribió esta nota en la carta.

[12 de marzo de 1886]


Paciencia y más paciencia esa pobre es la josefina más defectuosa, y por su soberbia se
expresa como se expresa.
[Sin firma]

289) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR PATROCINIO LICEA, DEL
14 DE ABRIL DE 1886; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca recibió una carta de Patrocinio Licea, novicia Josefina, en la


que le dice que lo ama con todo el corazón. El p. Vilaseca escribió una
nota al calce, en que previene a los Misioneros Josefinos para que tengan
prudencia en el trato con las Hermanas Josefinas.

14 de abril de 1886.
Así son las mujeres y desgraciadamente, no una que otra, sino muchas más de las que
puede uno pensar sino tiene la experiencia que se necesita y si una gracia de Dios, pero una gracia
muy grande, una gracia que obre con mucha eficacia, nada es más fácil que caer en estas
ocasiones. Roguemos a Dios, roguémosle de corazón, roguémosle con todas nuestras fuerzas para
que nos conservemos todos los misioneros con la pureza que reclama nuestro santo estado. Para
que el señor nos bendiga, y con una bendición tan poderosa, que nos conservemos del todo
limpios y castos, pongamos en práctica los medios que nos dan nuestras santas reglas, y esto
hemos de hacerlo no sólo cuando somos jóvenes sino aún a la mitad de los años, aún a la edad
madura, y aún en la vejez, porque el hombre siempre es hombre y la mujer siempre es mujer y
esto aún tratándose de las Josefinas; y tratándose de las Josefinas aún mucho más. Que el Señor
san José nos conserve amén, amén, amén, amén, Jesús, María y José.
[Sin firma]
201

290) CATÁLOGO DE HJ DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE HERMANAS JOSEFINAS


EN EJERCICIOS, 15 DE AGOSTO DE 1886; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Catálogo de las Hermanas Josefinas que se reunieron para hacer


ejercicios espirituales del 7 al 15 de agosto de 1886. Fueron dirigidos por
el p. Vilaseca y él hace unas anotaciones en la Catálogo.

15 de agosto de 1886.
Josefinas
Sor Antonia de Jesús Corral
Sor Magdalena Ballesteros
Sor Jesús García
Sor Josefa Pérez
Sor Sixta Butrón
Sor Teresa Legarreta
Sor María del Refugio
Sor Carmen Serrano
Sor Dolores Cataño
Sor Luisa Hernández
Sor Josefina M.
Sor Amada Riovalle
Sor Soledad L.
Sor María de los Angeles
Sor Catalina E.
Sor María Serrano
Sor Luisa Arzate
Sor Eduviges R.
Sor Dolores González
Sor Aurelia Serrano
Sor Patrocinio Licea
Sor Vicenta Martínez
Sor Virginia N.
Sor Jesús Velásquez
Sor María M.
Sor Genoveva Avilez
Sor Rosario G.
Sor Guadalupe P.
Sor Adelaida Galván
Sor María Argüello
Sor Irene Figueroa
Sor Lucia Gómez
Sor Nazaria Gasca
Sor Isabel Flores
- Están en ejercicios.
Suma: 34
- Se quedaron en la casa:
Sor Jesús Castro
202

Sor Consuelo G.
Sor Clara Mejía
Sor Juana P.
Sor María de la Paz Beléndez.
Sor Trinidad V.
Sor Concepción M.
Sor Isabel Gonce.
Sor Luz Alcántara
Sor Concepción Ferriz.
Suma: 44
Están cuidando la casa central diez Josefinas.
San Angel 3
San Cosme 4
Jilotepec 2
Huichapan 1
Tlaxco 1
Toluca 5
Total 60
[Sin firma]

291) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A ERNESTINA GONZÁLEZ, VALLE DE


SANTIAGO 7 DE OCTUBRE DE 1886; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ

El p. Vilaseca escribe a Ernestina Gonzáles para animarla a consagrarse a


Dios en el Instituto de las Hermanas Josefinas.

SANTA MISION DEL


COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSE.
Valle de Santiago, 7 de octubre de 1886.
Señora doña Ernestina González:
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Muy señora mía:
La presente tiene por objeto acabarle de manifestar mi plan, acerca de la obra de caridad
de que hablamos en favor de las niñas huérfanas, y es que si la santísima Virgen estando usted en
el fervor de su oración le inspiró la no conveniencia de su casamiento con su novio, está claro que
es objeto de esa Reina de los cielos que se case no con un hombre sino con Dios, y esa buena
madre le entregará a su Unigénito Hijo por esposo suyo.
Para que conozca mejor quien es ese divino esposo que le ofrezco le incluyo una obrita
sobre la virginidad exhortada por san Juan y si usted la lee, casi estoy seguro que se declara por
esta obra que nos ocupa haciéndose usted Hija de María Josefina, y siendo con sus bienes un
auxilio tan poderoso como eficaz para muchas obras buenas, así como con el fervor de su oración,
y con las oraciones de las personas beneficiadas por usted logrará a su tiempo la conversión de su
padre.
Con este motivo me ofrezco a sus órdenes para ayudarle a llevar a cabo tan santas obras
siendo de usted su afectísimo seguro servidor y capellán.
José María Vilaseca.
203

292) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 2 DE


DICIEMBRE DE 1886; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Pérez para decirle que tuvieron la junta
de las Hijas de María con mal éxito. El 12 será la recepción de las Hijas de
María. También le pide la lista de las socias de san José.

México, 2 de diciembre de 1886.


Sor Josefa Pérez:
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
El domingo tuvimos la junta de las Hijas de María, pero con tan mal éxito que ni siquiera la
lista se encontró, lo cual hizo que presentaran una de mucho tiempo atrás.
Sírvase, pues, decirme a quién la entregó, así como las demás cosas de la Asociación, pues
que el día 12 será el día de la recepción de las Hijas de María, y deseo que tengamos todas las
cosas. También manda decir dónde está la lista de las socias del señor san José, pues parece
también que casi acabó dicha Asociación, y a la verdad es muy triste que todo así se acabe.
Reciba la bendición de su afectísimo.
José María Vilaseca.

293) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MAGDALENA BALLESTEROS,


MÉXICO, 9 DE DICIEMBRE DE 1886; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca pide a sor Magdalena Ballesteros una carta para sor


Adelaida y salvarla, pues ha engañado a todos. Le incluye carta de sor
Patrocinio. Que examine bien a las postulantes y determine las que han
de asistir a los ejercicios para que entren al noviciado. Va a llegar una
postulanta de Tenancingo y dos de Cuitzeo. Le recomienda sea una buena
maestra de novicias. Le da consejos.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


México, 9 de diciembre de 1886.
Sor Magdalena Ballesteros.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Después de las cosas que han pasado con la pobrecita que fue Sor Adelaida, y del modo
que engañaba a usted, a nuestra madre y a mi mismo, y aunque su negocio está tan adelantado,
que casi no tiene remedio, con todo, espero a vuelta de correo la carta para ella, para que
hagamos de nuestra parte todo lo posible para salvarla.
Le incluyo la adjunta de Sor Patrocinio para su contento; examine las postulantas y de
acuerdo con Sor Manuela determine las que han de venir para los santo ejercicios a fin de que
entren en el noviciado; pronto llegará otra postulante de Tenancingo; dos de Cuitzeo que
esperamos también en éste mes, y no sé cuántas habrá del Valle y aún de la Casa central.
Ya ve usted, hija mía, qué noviciado tan bonito vamos a tener, y de cuántas hijas va a ser
su tierna madre, contra los ataques del mundo, demonio y carne.
204

En medio de sus defectos tenga más confianza y su confianza sea tanto mayor, cuanto sea
usted más defectuosa, y más pobre de virtud, creyendo que con la santa humildad, alcanzará todo
lo que le falta para que sus hijas; le digan su madre, su buena madre, su santa madre, y se lo digan
con toda verdad.
En fin, hija mía, ya ve usted cuán pronto se han cumplido sus ardientes deseos, así como
los de su afectísimo padre que la bendice, y espera la carta en la que le diga que día se vendrá y la
carta para Sor Adelaida.
José María Vilaseca.

294) CATÁLOGO DE HJ DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE HERMANAS JOSEFINAS


EN EJERCICIOS, 26 DE DICIEMBRE DE 1886 AL 4 DE ENERO DE 1887, ORIGINAL
AGHJ.

Catálogo de las Hermanas Josefinas que se reunieron para hacer


ejercicios espirituales del 26 de diciembre de 1886 al 4 de enero de 1887.
Fueron dirigidos por el p. Vilaseca y él hace unas anotaciones en la
Catálogo.

26 de diciembre de 1886.
Profesas
1. María Antonia Corral
2. María Magdalena Ballesteros
3. María Teresa Legarreta
4. María Paula Zarza
5. María Manuela Ramírez
6. María Josefa Velasco
7. María de Jesús García
8. María Josefa Pérez
9. María Clara Mejía
10. María Antonia Mendoza
11. María de la Piedad
12. María Guadalupe Fernández
13. María Rosa Castro
14. María del Tránsito
15. María de los Angeles
16. María de la Paz
17. María Trinidad Vallejo
18. María del Consuelo
19. María del Refugio
20. María de la Asunción
21. María Patrocinio
22. María Catalina Velázquez
Novicias
1. Genoveva Avilez
2. María Mendoza
3. Jesús Uribe
205

4. Aurelia Serrano
5. Isabel Gonsen
6. Concepción Méndez
7. Virginia Nandín
8. Agustina Ortiz
9. Adelaida Galván
10. María Argüello
11. Irene Figueroa
12. Nazaria Gasca
13. Lucía Gómez
14. Herminia Flores
15. Juana Gutiérrez
16. Crescenciana Acosta
17. Isabel Guzmán
18. María Rosales
19. Agustina Santamaría
20. Josefa Fabila
21. Guadalupe Salinas
22. Agustina Ríos
23. Juana Fernández
24. Juana Ruiz
25. Refugio
26. María
- Son 46 las que entraron en los ejercicios espirituales del mes de diciembre de 1886,
debiendo de salir el día 4 de enero de 1887, en cuyo día recibirán la sagrada Comunión de mano
del Señor Arzobispo, el que ha quedado muy edificado de las bendiciones que el señor san José
derrama sobre nuestras hijas Josefinas.
[Sin firma]

295) NOTAS DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CUADERNO DE APUNTES


PARTICULARES DE LAS SEÑORITAS PROFESORAS, ESCRITO POR MAGDALENA
BALLESTEROS, 1 DE ENERO DE 1887; ORIGINAL AGHJ. (SE ESCRIBE EN
CURSIVA LO ANOTADO POR EL P. VILASECA).

Parte de un Registro de las Hermanas Josefinas que hicieron estudios


para profesoras, elaborado el 1 de enero de 1887, con notas autógrafas
del p. Vilaseca.

Cuaderno de apuntes particulares de las señoritas profesoras, hecho en el día 1 de enero


de 1887. Magdalena Ballesteros.
Concepción Ferriz.
Querétaro.
- Entró al Colegio el día 15 de agosto de 1884, de 17 años de edad.
- Adelantó en sus estudios el día 26 de noviembre del año de 1885, de 18 años de edad.
- En el mes de enero de 1886 se separó estando en Toluca porque su familia se la llevó.
- Volvió a entrar el día 3 de diciembre de 1886.
206

- Por haber cometido graves faltas se le retiraron los estudios el día 20 de julio de 1886.
- Habiéndose enmendado se le volvió a conceder que los siguiera el día 20 de octubre de
1886.
- El día 9 de octubre de 1887 volvió a quedar separada de sus estudios por su pésima
conducta.
- Adelantó en sus estudios el día 3 de enero de 1888.
- Y el día 13 de septiembre de 1889 se volvió a separar, y cuatro meses después entró de
nuevo, y comienza a portarse bien.
- Su padre en diversas ocasiones pagó la cantidad de cuatrocientos pesos.
Soledad Lizarriturri
Toluca
- Entró al Colegio el día 15 de agosto de 1884, de 20 años de edad.
- Adelantó en sus estudio el día 26 de noviembre de 1885.
- Su padre, que ya murió, hizo el pago durante seis años a razón de diez pesos cada mes.
Porfiria Belendez
México
- Entró al Colegio el día 25 de noviembre de 1883, de 14 años de edad.
- Adelantó en los estudios el día 15 de abril de 1884.
- Hizo mayores progresos el día 26 de noviembre de 1885.
- Se examinó el día. de diciembre de 1887.
- El día 15 de agosto de 1888 hicieron su último exámen Carmen Serrano y Pomposa
Cataño.
- Durante seis años su papá pagó a razón de ocho pesos cada mes.
Merced García
Mazatlán
- Entró al Colegio el día 27 de agosto de 1884, de edad de 17 años.
- Hizo progresos el día 3 de enero de 1885.
- Hizo su primer exámen el día 26 de noviembre de 1885.
- El día 12 de julio de 1887 se separó del Colegio.
- R.I.P.
Genoveva Avilés
Tulancingo
- Entró al Colegio el día 25 de noviembre de 1883, de 24 años de edad.
- Hizo progresos en los estudios el día 26 de noviembre de 1885.
- Se examinó el día 25 de noviembre de 1886.
- Estuvo castigada 7 meses, y habiendo dado pruebas de verdadera enmienda, volvió a
seguir sus estudios el día 3 de enero de 1887.
- Hizo su último exámen el día 14 de agosto de 1889.
- Pagó trescientos treinta y tres pesos que se le abonaron a razón de $150 mensuales.

296) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR PAULA ZARZA DEL 4 DE
FEBRERO DE [1887]; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca recibió una carta de sor Paula Zarza en que le dice que le
remuerde la conciencia porque teme que por su descuido se pierdan
207

algunos bienes que tiene en San Luis Potosí. El p. Vilaseca puso esta nota
en la carta.

[4 de febrero de 1887]
Hay temor de que todo se pierda por el abandono.
[Sin firma]

297) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR JOSEFA PÉREZ DEL 18
DE MARZO DE 1887, ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca recibió una segunda carta amorosa de sor Josefa Pérez, una
Hermana Josefina muy joven, y al calce de la misma escribió esta nota
para prevenir a los Misioneros Josefinos sobre la familiaridad con las
Hermanas Josefinas.

México, 18 de marzo de 1887.


Superiores cuidémonos, cuidémonos mucho, cuidémonos sobre todo de las mujeres,
cuidémonos mucho mas de la Josefinas y abramos nuestro corazón a los superiores, para que
tomen las medidas convenientes porque de la intención de estas cartas, si no se huye, al pecado
no hay mas que un paso; hasta este punto peligra la castidad de un sacerdote si se descuida:
huyamos de tales relaciones; huyamos de toda manifestación indiscreta, huyamos sobre todo de
toda ocasión y sujetemos a los superiores el caso, para que huyendo, o cambiando, y con oración y
penitencia todo se arregle, y nuestro buen Dios no sea ofendido. Nunca lo olvidemos que la mujer
siempre es mujer y que puede perdernos como perdió a Adán a Sansón a David y a Salomón.
José María Vilaseca.
Nota de José María Vilaseca en carta de Sor Josefa Pérez del 18 de marzo de 1887, original
AGMJ, FUN08-HJ.
El p. Vilaseca recibió una segunda carta amorosa de sor Josefa Pérez, una Hermana
Josefina muy joven, y al calce de la misma escribió esta nota para prevenir a los Misioneros
Josefinos sobre la familiaridad con las Hermanas Josefinas.

298) PRÓLOGO DE JOSÉ MARÍA VILASECA AL MANUSCRITO COMPENDIO DE LA


VIDA DE NUESTRA VENERABLE MADRE SOR CESÁREA RUIZ DE ESPARZA Y
DÁVALOS, FUNDADORA DE LAS HIJAS DE MARÍA DEL SEÑOR SAN JOSÉ,
MÉXICO, 19 DE MARZO DE 1887, ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribió en 1887 lo que él llamó Compendio de la vida de


Ntra. Vble. Madre Sor Cesárea Esparza y Dávalos, fundadora de las Hijas
de María del Sr. S. José. Cómo prólogo al manuscrito puso esta carta
dirigida a las Hijas de María del señor san José, fechada el 19 de marzo de
1887.

México, 19 de marzo de 1887.


208

A las Hijas de María del Señor San José


Carísimas hijas:
Pronto hará tres años de la muerte de nuestra venerable Madre sor Cesárea Esparza y
Dávalos, y en este tiempo hemos podido experimentar las grandes lagunas que nos ha dejado; y si
bien es verdad que usó la práctica de sus virtudes entre nosotros, también creemos que, con sus
ruegos hechos a Dios en nuestro favor, nos alcanza con su mediación la gracia poderosa que
experimentamos que nos acompaña y que ella obra tan visiblemente no sólo sobre todo el
Instituto en general, si que también sobre cada una de sus predilectas hijas en particular, y que por
su dicha forman el Instituto del Señor San José.
Además, para que tan soberana protección que, según creemos, nos dispensa desde el
cielo nuestra venerable Madre, no sólo no se extinga sino que antes bien se aumente, conforme el
aumento que recibe el Instituto en vocaciones y buenas obras que se le confían; y para que las
Josefinas, de su parte, no pongan obstáculos a tan grande bien, nos habéis pedido un recuerdo de
las virtudes de nuestra venerable Madre y esto es lo que en pocas palabras vamos a presentaros
en lo que hemos llamado: Compendio de la vida de nuestra venerable Madre sor Cesárea Esparza
y Dávalos.
También queremos advertiros que, por ahora, tan sólo os entregaremos el libro 1º, que
abraza desde su nacimiento hasta que dejó el mundo, y el 2º libro, que refiere desde el momento
que os fundó hasta su gloriosa muerte, acaecida el día 24 de abril del año de mil ochocientos
ochenta y cuatro.
Como lo notaréis por su lectura, falta todavía lo más interesante, que es el 3er. libro, el
cual debería tratar de sus virtudes en particular, lo que estamos persuadidos que será para
vosotros lo más útil y conveniente, y para los demás lectores lo más edificante y lleno de interés.
Por lo demás, ya que el Señor se complace de un modo especial en glorificar a sus santos,
hacedle con vuestras fervientes oraciones una santa violencia a nuestro buen Dios, para que
mediante la gran protección de vuestros purísimos padres, María y José, inspire dicho tercer libro
a alguno de sus fieles servidores, aprovechando como es debido los muchos y muy escogidos
materiales que ya poseéis, así como algunos otros que a su tiempo el señor san José en su bondad
y misericordia pondrá en vuestras manos, para que sea glorificada aún en la tierra la que fue la
piedra fundamental del Instituto.
En recompensa de este pequeño trabajo, os pide vuestras oraciones vuestro afectísimo
padre que de corazón os bendice
José María Vilaseca

299) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA DEL REFUGIO CALDERÓN,
MÉXICO, 22 DE MARZO DE 1887; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca dice a sor María del Refugio Calderón, que pasaron muy
contentos la fiesta de San José y quiere que también ellas lo amen mucho
y tengan mucha caridad con las niñas. Que el Sr. Cura mande la adjunta
para Jilotepec. Mañana sale de nuevo a la misión de Salamanca. Que esta
carta sirva también para sor Encarnación y sor Luz.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


México, 22 de marzo de 1887.
María del Refugio Calderón.
209

¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!


Carísima hija:
Hemos pasado el día del señor san José con el santo gozo que el santísimo Patriarca
comunica a todos los suyos sigan pues también ustedes amando a tan buen Padre, y dénle todas
las pruebas de su afecto, procurando unir como es debido, un grande amor al santísimo José
nuestro buen padre, y una muy extraordinaria caridad en favor de las niñas.
Que ojalá me las hagan muy santas son los deseos de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.
Aumento: Esta sirve tanto para Sor Encarnación, como para Sor Luz, sirviéndose por medio
del señor Cura, remitir la adjunta para Jilotepec. Mañana salgo de nuevo para la misión de
Salamanca.

300) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ASUNCIÓN RAYADO, MÉXICO, 25


DE ABRIL DE 1887; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Asunción Rayado para darle consejos


espirituales y que se sirva de sus enfermedades. El camino de las Nadas
es un buen camino.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


México, 25 de abril de 1887.
Sor Asunción Rayado.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Contesto su carta diciéndole que se sirva de sus enfermedades para amar más y más a
Jesús, su divino esposo, pidiéndole que le de todo el grado de salud que debe tener, para que los
niños y niñas sean bien instruidos y educados.
Aquí los niños del Asilo han aumentado mucho; y todos los días se les da de comer a
treinta de los más pobres. ¡Así nos bendice el señor san José.!
El camino de la Nada es a la verdad un camino magnífico, comience con no hacer ningún
pecado mortal, y ni siquiera venial a sabiendas y cuando esté en el corazón, ya puede uno dar
algunos pasos en el magnífico camino de la nada.
Reciba la bendición de su afectísimo.
José María Vilaseca.

301) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A HERMINIA FLORES, MÉXICO, 7 DE


JULIO DE 1887; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca aconseja a sor Herminia Flores que puede entrar con las
Capuchinas.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, a 7 de julio de 1887.
210

Herminia Flores.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Contestando su carta digo a usted que me parece muy bien que se pase con las Madres
Capuchinas; y deseándole toda clase de bendiciones, me repito su afectísimo.
José María Vilaseca.

302) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ ALCÁNTARA, MÉXICO, 23 DE


JULIO DE 1887; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca contesta carta a sor Luz Alcántara y las otras que antes le
había escrito. Está contento con su modo de obrar y su devoción y
cuidado en favor de las niñas. La anima a seguir fervorosa, trabajar con
sus niñas, no perder el tiempo, sino perfeccionarse en todo para ser digna
esposa de Jesús.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


México, 23 de julio de 1887.
Sor Luz P. Alcántara.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Ahora contesto su carta, y todas las otras que antes me había escrito, diciéndole que estoy
contento de su modo de obrar, así como de su devoción y de su cuidado en favor de las niñas.
Continúe, pues, con mucho cuidado, no pierda nada de tiempo, sino que ha de procurar
perfeccionarse en todas sus cosas y sobre todo en su estudio de modo que no vuelva atrás, sino
que se haga todos los días más y más dignísima esposa de Jesús.
Así se lo desea su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

303) PROGRAMA DE JOSÉ MARÍA VILASECA PARA LOS EJERCICIOS DE LAS


JOSEFINAS, MÉXICO, 6 DE AGOSTO DE 1887; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Programa de las pláticas que va a dar el p. Vilaseca a un grupo de


Hermanas Josefinas que hacen ejercicios, y estadística de las asistentes.

México, 6 de agosto de 1887.


Pláticas de los santos ejercicios.
Primer día:
1. Sobre el beneficio de la creación.
2. Sobre el beneficio de la conservación.
3. Sobre la vocación al estado de Hija de María y José.
Segundo día:
1. Sobre el pecado mortal, sacrilegio y pérdida de la vocación.
2. Sobre el beneficio de la redención.
3. Sobre el pecado venial.
211

Tercer día:
1. Sobre la muerte.
2. Sobre el juicio.
3. Sobre el infierno.
Cuarto día:
1. Sobre la gloria del cielo.
2. Sobre el examen, dolor y propósito.
3. Sobre la confesión y satisfacción.
Quinto día:
1. Sobre la sagrada comunión.
2. Sobre la imitación de Jesucristo.
3. Sobre la santa humildad.
Sexto día:
1. Sobre la mortificación.
2. Sobre las acciones ordinarias.
3. Sobre la confianza en Dios.
Séptimo día:
1. Sobre la santa pobreza.
2. Sobre la virtud angélica de la castidad.
3. Sobre la obediencia.
Octavo día:
1. Sobre la renovación de los santos votos.
2. Sobre la observancia de las santas Reglas.
3. Sobre la devoción a la santísima Virgen y el señor san José.
Ultimo día:
Sobre la santa perseverancia.
Entraron a estos ejercicios 26 Profesas
17 novicias
22 se quedaron en las casas de fuera y Casa madre.
Siendo el total de las Josefinas 65.
En estos santos ejercicios se dispuso, que Sor Josefina Mirafuentes, escribiera en
taquigrafía todas las instrucciones que yo les di y lo hizo muy bien y con bastante exactitud.
[Sin firma]

304) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ ALCÁNTARA, MÉXICO, 16 DE


AGOSTO DE 1887; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca anima a sor Luz Alcántara que imite a sus hermanas


fervorosas y sea obediente, humilde y trabaje con sus niñas para que se
le multipliquen.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


México, 16 de agosto de 1887.
Sor Luz Alcántara
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
212

Van sus hermanas muy fervorosas, muy devotas, muy santas, y espero que procurará
imitarlas, principalmente en la obediencia, en la humildad y en el trabajo en favor de sus niñas,
que dentro de dos semanas o de un mes han de haberse multiplicado.
Que se haga una santa, son los deseos de su afectísimo.
José María Vilaseca.

305) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ASUNCIÓN RAYADO, MÉXICO, 19


DE AGOSTO DE 1887; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Asunción Rayado para darle consejos


espirituales y que siga tan fervorosa como sabe por su Superiora. Que de
a conocer a san José y no deje la oración

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


México, 19 de agosto de 1887.
Sor Asunción Rayado.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Su buena Superiora me ha dado de usted muy buenos informes, lo que me indica que está
usted bien con Dios, y por tanto, nada de temor, nada de miedo, nada de penas; y procure
disfrutar siempre de la más pura y santa alegría, acordándose que el gozo espiritual es propio de
los hijos de Dios, y debe ser propio principalmente de las esposas de Jesucristo que tienen el gran
fin de dar a conocer a su Virginal padre el señor san José.
Sobre todo no deje la santa oración, y haga de un modo especialísimo el mayor número de
comuniones, y para su consuelo reciba desde ahora la bendición de su buen padre.
José María Vilaseca.

306) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MANUELA RAMÍREZ, 11 DE


OCTUBRE DE 1887; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca pide a sor Manuela Ramírez que entre los libros para la
misión al p. García.

11 de octubre de 1887.
Sor Manuela:
Haga el favor de entregarle al Padre García los dos cajones para la misión; uno de libritos
de misión, y el otro de Confesión o condenación, patentes, alabanzas, triduos etc.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.
213

307) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR ANTONIA MENDOZA


DEL 28 DE OCTUBRE DE 1887; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Nota escrita por el p. Vilaseca en una carta que recibió de sor Antonia
Mendoza.

[28 de octubre de 1887]


Sólo con mucha mansedumbre, dulzura y amabilidad ha podido ganarse para el señor san
José.
[Sin firma

308) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR MANUELA RAMÍREZ,


DEL 7 DE NOVIEMBRE DE 1887; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca recibió una carta de sor Manuela Ramírez desde Toluca en


la que le pide permiso de ir a Huichapan. En la misma carta el p. Vilaseca
puso esta nota.

7 de noviembre de 1887
Le escribo que vaya a Huichapan con usted para que mejor se acompañen.
[Sin firma]

309) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR MARÍA DE JESÚS


GARCÍA DEL 9 DE FEBRERO DE 1888; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Sor María de Jesús García, Superiora del Colegio Josefino de Jilotepec,


escribió al p. Vilaseca para proponer a sor Manuela Ramírez como
Superior general.

[9 de febrero de 1888]
El voto de la Superiora de Jilotepec en favor de Sor Manuela.
[Sin firma]

310) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR PAULA ZARZA DEL 11
DE FEBRERO DE 1888; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Sor Paula Zarza se encuentra de Superiora en San Agustín Tlaxco y no


puede asistir al Capítulo para la elección de la Superiora general en abril
de 1888. Mandó su voto en una carta dirigida al p. Vilaseca. El p. Vilaseca
escribió en la carta esta nota.
214

[11 de febrero de 1888]


El voto de la Superiora de San Agustín Tlaxco en favor de Sor Manuela.
[Sin firma]

311) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MANUELA RAMÍREZ, SUPERIORA


GENERAL Y CONSEJO, MÉXICO, 22 DE ABRIL DE 1888; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca redacta una instrucción sobre la forma en que queda el


nuevo gobierno de la Congregación de Hermanas Josefinas y los oficios y
atribuciones que tendrán cada una de las integrantes: Sor Manuela
Ramírez, Superiora general; Consejeras: sor Magdalena Ballesteros, sor
Josefa Pérez, sor Teresa Quinto y sor Patrocinio Licea.

Forma el Gobierno del Instituto.


México, 22 de abril de 1888.
Sor Manuela Ramírez, Superiora general, la que tendrá las consejeras:
Sor Magdalena, que tendrá a su cargo no sólo a las novicias, sino que también a las
profesas, ayudándola en un todo con sus consejos, para que las Josefinas, adquieran el espíritu
propio del Instituto de las Hijas de María del señor san José; y ocupará su lugar en todos los actos
de comunidad, procurando que todo se haga según la Regla, y con la debida puntualidad, y con el
espíritu y fervor de almas consagradas a Dios.
Sor Josefa, que tendrá a su cargo a todas las Colegialas, a las clases externas, y a todas las
Hijas de María, procurando que reine en todas el espíritu de verdaderas Colegialas que tratan de
instruirse y educarse según los santos principios de la religión Católica. Tendrá también a su cargo
las casas de fuera de México, pudiendo las Superioras dirigirse a ella para mejor facilitar los
negocios, si lo juzgaren prudente.
Sor Teresa, que tendrá a su cargo el recibir los diversos fondos de la comunidad como de
colegiaturas, limosnas y demás recursos que puedan recibir; y se pondrá de acuerdo con Sor
Josefa, para que cada casa particular ayude a la Casa central con una mensualidad que podrán
remitirle cada tres meses o cada mes. A ella toca de acuerdo con la Superiora proporcionarse los
recursos por los medios que la religión enseña.
Sor Patrocinio, quien tendrá a su cargo la formación de las Profesoras de instrucción
primaria, procurar que se pasen en la secundaria, que adelanten las niñas Colegialas haciendo
mucho caso de las sabatinas en las que debe manifestarse lo que saben las niñas y sus adelantos.
La Superiora general podrá juntar en el consejo más o menos de sus consejeras, según los
puntos que se hayan de examinar; y cuyos consejos serán cada semana, y serán presididos por el
Superior general de los misioneros del señor san José; y las consejeras han de ser las primeras en
llevar a cabo las conclusiones del Consejo.
José María Vilaseca.

312) CONVENIO DE VILASECA JOSÉ MARÍA SOBRE LA CASA DE TLAXCO, 26 DE


ABRIL DE 1888, AGHJ

Carátula del convenio sobre la Casa de Tlaxco


215

Casa de Tlaxco
Abril 26 de 1888
R.I.P.
[sólo existe la carátula]

313) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ ALCÁNTARA, MÉXICO, 8 DE


JULIO DE 1888; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca da consejos a sor Luz Alcántara para ser más fervorosa, que
aún del sueño se sirva, pero que cada día ame más a Jesús y le pida
muchas niñas para que por su medio se salven.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


México, 8 de julio de 1888.
Sor Luz de J. Alcántara.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Doy gracias a Dios que siga usted bien en su espíritu, procurando además sentir todas las
ofensas que haga a Dios, para que de este modo sea poco a poco una verdadera josefina. Sírvase
del sueño para que sea más fervorosa, más devota, mas amante de Jesús y mas cuidadosa de las
niñas. ¡Pobrecita!, me han dicho que tiene muy pocas niñas, y si esto es así debe pedirle al señor
san José que le dé niñas, que le dé muchas niñas, que se las dé, de modo que por su medio se le
salven.
Reciba la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

314) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ ALCÁNTARA, MÉXICO, 20 DE


AGOSTO DE 1888; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca se siente porque sor Luz Alcántara no asistió a los ejercicios


que tomaron cincuenta HJ, pero ya encarga a su Superiora que la mande
en diciembre. Mientras tanto se dé a la educación de sus niños y sea
fervorosa.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


México, 20 de agosto de 1888.
Sor Luz de J. Alcántara.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Mucho, pero mucho han sentido que no haya asistido a los santos ejercicios que tomaron
cincuenta Josefinas; pero ya le encargo a su Superiora que sin falta le facilite ésta gracia, para los
próximos ejercicios del mes de diciembre; y de éste modo todo se le arregle bien.
Entre tanto siga con mucho juicio, con mucho cuidado, y con el mayor grado de solicitud
en favor de las niñas que está educando y reciba la bendición de su afectísimo seguro servidor y
216

capellán
José María Vilaseca.

315) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ANTONIA CORRAL, MÉXICO, 24 DE


SEPTIEMBRE DE 1888; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Antonia Corral para que arregle bien las
cuentas que debe la niña Polo, para que se las pasen a su hermano Juan
Polo, quien ya se ordenó sacerdote y ya no es Josefino.

COLEGIO CLERICAL DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


México, 24 de septiembre de 1888.
Sor Antonia de Jesús Corral.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Luego de recibida la presente, arregle usted la cuenta de la niña Polo dirigida a su
hermano que ya es sacerdote, y está en el Seminario.
Póngale su cuenta a ocho pesos cada mes, para que esto lo reciban ustedes, al mismo
tiempo en la misma cuenta le ponen los gastos de lavado, ropa, y libros, para que todo pueda
cobrarse antes que salga a la administración, pues como ya no es misionero, es muy justo hacerle
pagar los gastos que hizo su hermana, y tanto yo como ustedes cobremos lo justo.
Al padre que le mande la cuenta el señor Cura, dirigida al padre don Juan Polo, en el
Colegio Seminario, y a mí me manda, una copia de la cuenta, para estar al tanto de las cosas
Un saludo muy especial al Sr. Cura y a nuestras hijitas, y en espera de su contestación con
la cuenta, las bendice su afmo. Padre
José María Vilaseca
Aumento. Hagan las cuentas pronto, porque podría dificultarse después, por ignorar su
paradero.

316) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA [1889] ORIGINAL AGHJ.

Parece ser el título del sobre en que el p. Vilaseca guardó un escrito de


octubre de 1889 que trata este asunto. (Ver documento 268)

[1889]
Sobre el señor san José y las Hijas de María Josefinas, como su Sociedad es permitida por
la ley.
[Sin firma]
217

317) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE MARCIANO FLORES, [SIN


FECHA]; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Los padres de sor Juana Flores, por 1889, no quieren que su hija siga con
las Josefinas y exigen al p. Vilaseca que se la entregue. El p. Vilaseca
anotó en la carta de Marciano Flores, su padre:

[1889]
Como no tenemos ninguna aprobación apostólica, y las leyes del gobierno están tan
terribles, se le dijo que se la lleven inmediatamente; pero la josefina, llena de fervor, y amante de
su vocación, no quiso salirse, y continúa en el Instituto Josefino.
[Sin firma

318) BORRADOR DE CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE JOSEFINA


MIRAFUENTES DEL 4 DE ABRIL DE 1889; ORIGINAL AGHJ.

Josefina Mirafuentes, ex Hermana Josefina, escribió a la Superiora


general, sor Manuela Ramírez, para dar algunas razones de su salida y su
situación. Además, se queja porque han despedido del Colegio Josefino a
su hermana Dolores. El p. Vilaseca redactó la contestación que debía dar
sor Manuela, con la explicación de la actitud que tomaron con su
hermana Dolores.

[4 de abril de 1889]
Contesto su carta diciendo a usted que en fuerza del voto de pobreza, como le explicará su
señor padre, usted no tiene derecho a nada, y no podía llevarse ninguna de las cosas que se llevó,
porque todo era de la casa de san Ángel y nada de usted: la misa con los libros de que me habla...
con todo mande usted por ellos; para que le sirvan... me complazco que no quiera ser
desagradecida, pero separándose... cometió la mas negra ingratitud, para con nosotras que la
hicimos lo que es... y para con Dios que lo ha dejado como puede un esclavo abandonar a su
amo... No culpe a nuestro Padre por lo que hizo a Lola según usted: porque usted misma es la que
lo hizo, pues constatándonos las conversaciones que usted tenía con las niñas, y lo que es peor
con las Josefinas, creímos un deber nuestro, quitar con usted toda relación ya que se portaba de
una manera tan indigna, y tan poco conforme con la educación que usted recibió. Además separé
a su hermana porque usted ahora ya que gana mucho dinero, y no hay necesidad... Además si
nuestro Padre por tantos años hizo lo que hizo en favor de usted; de su hermana Lupe y hasta
ahora de Lola ¿cómo quiere usted imponernos que continuemos con esta obligación? Además la
Superiora de san Ángel ofrecía a usted recursos para su papá mientras estaba enfermo. Nuestro
Padre le hizo la misma oferta, y aún mas generosa pues creo que mas no podría haber hecho...
pero usted tuvo la culpa que sin tener vocación la teníamos a fuerza... que usted no conocía el
mundo... En fin de mi parte nada tengo contra usted, y deseando que en todo le vaya bien me
despido...
[Sin firma]
La que estaba escrita se me manchó y por no poder escribir otra se la mando así, aunque
con mortificación. Disimúleme.
218

319) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE JOSEFINA MIRAFUENTES


DEL 11 DE MAYO DE 1889; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Josefina Mirafuentes, ex Hermana Josefina, escribió al p. Vilaseca para


lamentarse porque han despedido del Colegio Josefino a su hermana
Dolores, y decirle que se siente molesta por la actitud que han tomado
después que su padre y ella prestaron valiosos servicios. El p. Vilaseca
contestó que hay muchas razones para no volver a recibir a su hermana
Dolores.

[11 de mayo de 1889]


Diciéndole que ya gana usted ahora mucho dinero como dijo su Papá que ganaría estando
con él; y como por otra parte esta usted muy instruida bien puede instruir y educar a su hermana,
y no hay necesidad de que se le envíe de nuevo a este Colegio.
Otras razones para que su hermana no continúe en éste Colegio las tiene la Superiora,
pero como está en Toluca no puede hacerse cargo de ellas su afectísimo.
[Sin firma]

320) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE CONCEPCIÓN FERRIZ DEL 19


DE MAYO DE 1889; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ

El p. Vilaseca recibió una carta de sor Concepción Ferriz, del 19 de mayo


de 1889, en que le decía que quería abandonar el Instituto. El p. Vilaseca
anotó en la carta.

[19 de mayo de 1889]


Que se vaya, ya que estos son sus deseos; raras veces perseveran las que se reciben por
segunda vez.
[Sin firma]

321) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MANUELA RAMÍREZ, MÉXICO, 28


DE MAYO DE 1889; ORIGINAL AGHJ

El p. Vilaseca ordena a sor Manuela Ramírez que reciba a la niña Dolores.

México, 28 de mayo de 1889.


Sor Manuela:
Puede usted recibir a la niña Dolores por nueve pesos ($9.00) cada mes, pagando
adelantado.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.
219

322) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE CONCEPCIÓN FERRIZ DEL 15


DE JULIO DE 1889; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ

El p. Vilaseca recibió una carta de sor Concepción Ferriz, del 15 de julio


de 1889, en que le decía que quería abandonar el Instituto. El p. Vilaseca
anotó en la carta.

Cuanto, cuanto, hemos de vigilar y de orar para que el diablo no se nos meta.
[Sin firma]

323) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ASUNCIÓN RAYADO, MÉXICO, 19


DE JULIO DE 1889; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Asunción Rayado para darle consejos


espirituales. Pronto les mandará el segundo tomo de las Meditaciones
diarias que tiene las de las domínicas, ejercicios, retiros y otras.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 19 de julio de 1889.
Sor Asunción Rayado.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Recibí su carta y veo por su cartita que a Dios gracias va usted bien; siga con mucho ánimo
aprendiendo a sufrir por su amor.
Pronto recibirán las meditaciones del tomo segundo, y por tanto, las de las Dominicas, de
los ejercicios y las de los retiros, así como otras para cuando un alma comienza a practicar la virtud
con la debida solidez.
Reciba la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

324) CUENTAS DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE GASTOS DE EJERCICIOS;


MÉXICO, AGOSTO DE 1889; ORIGINAL AGHJ.

Nota sobre los gastos que se hicieron en el Asilo de mendigos por los
ejercicios de un grupo de Hermanas Josefinas.

De arroz una arroba para todo el día.


Carne para todo el día. 4 arrobas de 16 libras.
Frijol 11 cuartillos diarios.
Sal 6 libras diarias.
Chile 1 librea.
(ilegible) 2 cuartillos.
220

Piloncillo 45 mancuernas.
Manteca 4 libras y media.
Café 2 libras y media.
Leche 4 Jarras.
Pan $ 15.00 diarios.
Azúcar 2 libras.
Diversos gastos1"30"
270 personas.
9 Josefinas$ 60.00
6"66
600"
66"
Para cada josefina.
Gastos del Asilo particular de Mendigos después de los ejercicios de agosto de 1889. El
domingo saldrán para la fundación de Orizaba.
José María Vilaseca.

325) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE MANUELA CHÁVEZ, DEL 20


DE AGOSTO DE 1889; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Una joven de nombre Manuela Chávez escribe al p. Vilaseca para solicitar


su ingreso con las Hermanas Josefinas. El p. Vilaseca puso esta nota en la
carta.

[20 de agosto de 1889]


No se puede recibir ni por la edad, ni por la tontera.
[Sin firma]

326) BORRADOR DE CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MANUELA


RAMÍREZ, MÉXICO, 21 DE AGOSTO DE 1889; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Manuela Ramírez y da gracias a san José por


tantos beneficios. Que arregle bien la fundación del colegio de Orizaba
con sor Imelda Nandín y sor Antonia Corral.

COLEGIO PRAPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 21 de agosto de 1889.
Sor Manuela Ramírez.
Carísima hija:
Después de leída su carta, me ha hecho darle muchas gracias al señor san José por tan
grande beneficio, y me parece muy bien que todos hagamos lo mismo, y toda la comunidad lo
hará mañana.
Me parece bien que por de pronto se quede usted en esa con Sor Imelda, mientras que
221

nuestra madre Antonia viene al arreglo de sus negocios, y entre tanto comience usted a pensar en
las personas que sean más útiles para esa fundación, así como el número que deberemos enviar,
para que todo marche bien, y sea conforme con los recursos. Siempre esperamos para el sábado a
Sor Antonia, para que con tiempo se arreglen las cosas, y llenas de ánimo sigan amando más y más
a Dios, y le manifiesten su amor salvando a las almas conforme los deseos de su afectísimo seguro
servidor y capellán.
[Sin firma]

327) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ASUNCIÓN RAYADO, MÉXICO, 22


DE AGOSTO DE 1889; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Asunción Rayado para darle consejos


espirituales y que siempre viva alegre en el Señor, porque la tristeza es
del diablo. Que tenga cuidado con las faltas de ortografía.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 22 de agosto de 1889.
Sor Asunción Rayado.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
A Dios gracias ya estoy del todo restablecido y pídale al señor san José que siga de modo
que pueda dar una misionsita con mis hijos.
Celebro que esté santamente alegre, y pídale al señor san José que todos los días esté más
y más lejos de la tristeza que infunde el diablo.
Procure fijarse en las siguientes palabras de su carta: dese o\ hobras\hido\ parese; pues
son escritas con faltas de ortografía, lo cual ciertamente no está bien en una carta escrita por una
futura profesora.
Reciba la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

328) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ ALCÁNTARA, MÉXICO, 26 DE


AGOSTO DE 1889; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca da consejos a sor Luz Alcántara y la anima a educar bien a


sus niños y a ser muy obediente con su superiora. Qué responsabilidad si
por su culpa se cierra la casa.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


México, 25 de agosto de 1889.
Sor Luz de J. Alcántara.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Contesto su apreciada diciendo a usted: que procure crecer todos los días más y más en el
222

amor de Dios, para que su corazón sea del todo suyo y procure acostumbrarse a cuidar bien de sus
niñas, tanto en la instrucción como en la educación, siendo necesario, por tanto, que cumpla bien
todos sus deberes con relación a su nueva Superiora.
Le repito de nuevo que haga todo esfuerzo porque tratamos de quitar esa fundación; y
¿qué responsabilidad delante de Dios si por su culpa se acabara la casa?.
Por esto le pide con todo su afecto que se porte lo mejor que pueda y que obedezca en un
todo a su Superiora según lo desea su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

329) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SARA COUTO DEL 3 DE


SEPTIEMBRE DE 1889; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El 3 de septiembre de 1889 sor Sara Couto escribe a su madre para que


vaya a recogerla, porque ya no quiere seguir de Josefina. La carta llegó a
manos del p. Vilaseca y escribió esta nota en la misma.

[3 de septiembre de 1889]
Así están las vocaciones, y uno necesita mucha prudencia, y sobre todo mucha paciencia, y
mucho amor a Dios, para llevarlo todo a su honra y gloria.
[Sin firma]

330) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN TELEGRAMA DE REFUGIO CALDERÓN


DEL 13 DE SEPTIEMBRE DE 1889; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Sor Refugio Calderón comunica al p. Vilaseca que hoy, 13 de septiembre


de 1889, se separó sor Concepción Ferriz. El p. Vilaseca puso esta nota en
el telegrama.

[13 de septiembre de 1889]


Tales son las tristes consecuencias de la dureza con que algunas Superioras tratan a sus
compañeras en determinados casos.
[Sin firma]

331) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN TELEGRAMA DE REFUGIO CALDERÓN


DEL 13 DE SEPTIEMBRE DE 1889 SOBRE CONCEPCIÓN FERRIZ; ORIGINAL AGHJ.

Ya está enel No. 256, p. 308.

Tales son las tristes consecuencias de la dureza con que algunas Superioras tratan a sus
compañeras en determinados casos.
[Sin firma]
223

332) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA LEGORRETA, MÉXICO, 2 DE


OCTUBRE DE 1889; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Legorreta para darle consejos


espirituales.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 2 de octubre de 1889.
Sor Josefa de J. Legorreta.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Tengo mucho gusto de haber recibido su carta, y espero en el señor san José que todo le
irá bien. Procure en sus confesiones buscarse no a sí misma sino a Jesús, por tanto, confiésese
según el formulario el cual es tanto mejor, cuanto que es el mismo que tienen muchas personas
religiosas, y que lo dio san Vicente.
Siga pues con mucho celo de salvar a las almas; sus hermanitas siguen bien, muy
entretenidas, así como su familia está buena.
Reciba la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

333) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN TELEGRAMA DE SOR IMELDA NANDÍN


DEL 2 DE OCTUBRE DE 1889; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribió en un telegrama que sor Imelda Nandín envió sor


Manuela Ramírez, lo que cuestan las fundaciones.

Tengan por cierto que cada fundación, cuando es de Dios, cuesta ésta mucho, y sufren los
fundadores los pesares, dolores y aflicciones de una grave enfermedad.
Amén, amén, amén.
[Sin firma]

334) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN TELEGRAMA DE SOR MANUELA


RAMÍREZ DEL 14 DE OCTUBRE DE 1889; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca recibió un telegrama de sor Manuela Ramírez desde Orizaba


para decirle que no hace falta que él vaya a Orizaba. El p. Vilaseca
escribió que esto supone que todo se ha arreglado: el colegio para
pobres, fundado por el Sr. Ángel Vivanco Estévez y el de gente decente
fundado por el Sr. Cura Manuel Darío Hernández Orihuela y la Sra. Sosa
de González.

[14 de octubre de 1889]


224

Esto quiere decir que después de gravísimas dificultades se han arreglado las dos
fundaciones de Orizaba, una para los pobres siendo el fundador don Ángel Vivanco Estévez, y la
otra para la gente decente tomando a su cargo el Colegio para internado principalmente; y siendo
los fundadores el señor Cura don Manuel Darío Hernández Orihuela, y la señora doña N. Sosa de
González; téngase presente que cada fundación ha de causar los dolores y trabajos de una
enfermedad, porque así son las obras de Dios.
[Sin firma]

335) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN TELEGRAMA DE ANTONIA CORRAL DEL


15 DE OCTUBRE DE 1889; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Sor Antonia Corral está en Orizaba y manda un telegrama al p. Vilaseca


para que vaya pronto. El p. Vilaseca anotó en el telegrama.

[15 de octubre de 1889]


Siguen los grandes inconvenientes y ojalá que se remedie.
[Sin firma]

336) CUENTAS DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE IMELDA NANDÍN DEL 16


DE OCTUBRE DE 1889; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Nota del p. Vilaseca por gastos hechos por tres pianos.

Por el piano comprado$406.44


Por el piano pequeño 150.00
Por arreglar los demás 80.00
-------
636.44
206.00
-------
430.44
Abonó
Octubre de 1888 70"
Febrero de 1889 25"
Abril de 1889 52"
Agosto de 1889 43"
Noviembre de 1889 16" = 206
Enero de 189012"
Julio30"
[Sin firma]
225

337) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ADELAIDA GALVÁN, MÉXICO, 7 DE


NOVIEMBRE DE 1889; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Adelaida Galván para decirle que no es


necesario que haga un viaje sólo para cobrar, que le mande las cuentas
bien claras y él verá que alguna de sus hermanas le haga ese favor.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 7 de noviembre de 1889.
Sor Adelaida Galván.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Ahora que ya estamos en paz, y después de tanta trifulca parece que descansamos un
poco. Contesto su carta diciéndole que no es prudente que emprenda un viaje para cobrar;
mándeme las cuentas bien especificadas, y bien claras y yo veré que alguna de sus hermanas le
haga éste favor; y entre tanto les dice a esos señores, que poco a poco saldará usted su cuenta y
que tengan la bondad de esperarla y la esperarán.
Un saludo especial a todas sus compañeras, y reciban la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

338) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA LEGORRETA, MÉXICO, 9 DE


NOVIEMBRE DE 1889; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca dice a sor Josefa Legorreta que todo se va arreglando y está


tranquilo. Que siga fervorosa con sus niñas y les enseñe el camino del
cielo.

México, 9 de noviembre de 1889.


Sor Josefa de J. Legorreta.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Gracias a nuestro buen Dios, y al Patriarca señor san José, parece que algo comenzamos a
respirar, y todo va quedando muy tranquilo; ojalá que volvamos a adquirir la completa paz.
Siga con sus niñas: piense que el señor san José se las ha dado para que les enseñe el
camino del cielo; y ya que están establecidas, procure portarse de modo, que las niñas le tengan
todos los días mayor confianza. Y portarse con tanta bondad y devoción, que les enseñe el modo
de amar a Dios.
Para que así sea la bendice su afectísimo padre.
José María Vilaseca.
226

339) NOTAS DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE SOR GUADALUPE BELTRÁN, EN


TRATADO SOBRE LA ORACIÓN, IMPRENTA RELIGIOSA, C. M. TRIGUEROS Y
HERMANO, MÉXICO, 1890, N.42.

El p. Vilaseca recuerda a sor Guadalupe Beltrán, la primera Hija de María


que empezó a trabajar por formar una comunidad religiosa que daría
inicio a la Congregación de Hermanas Josefinas. Ella y las tres compañeras
que atendían una pequeña escuela se pusieron bajo la dirección de
Cesárea Esparza. El p. Vilaseca propone a sor Guadalupe Beltrán como
modelo de oración.

Tomemos, pues, la oración vocal como una dádiva de Jesucristo y amémosla con todo
nuestro corazón, de un modo semejante con que la amó una de las primeras josefinas que se
llamó sor Guadalupe Beltrán.
En efecto, sor Guadalupe Beltrán, que estuvo por muchos años con las Hermanas de la
Caridad, que era una mujer muy sencilla, inocente, de una instrucción no más que mediana, pero
muy amante de la oración vocal, habiendo sido siempre por su fervor una niña muy eficiente entre
las Hijas de María, y después fue mucho más edificante por su oración fervorosa que dirigía a la
santísima virgen María, ella fue la primera josefina, la primera que reunió a otras dos amigas para
que la ayudasen en las escuelas. Y en aquellos días no tenían más prácticas que las de las Hijas de
María, y ella se distinguía por su fervor en la oración vocal. Mucho fue lo que padeció, y en poco
tiempo abrió tres escuelas con sus amigas, y luego se volvían a cerrar porque sus compañeras se le
separaban, porque el gobierno las perseguía, porque no tenían qué comer y por otra multitud de
circunstancias que sería muy largo de referir. Pero con su oración vocal, con el rezo del santísimo
Rosario, con las prácticas devotas a la santísima Virgen, ella conservó aquella pequeña casita que
fue en la calle de San Ramón, donde nuestra venerable Madre se recibió de ella, y entonces, con
los mismo peligros y con más trabajos todavía, dio principio y de un modo ordenado, el Instituto
de las Hijas de María del Señor San José, quedando nuestra venerable Madre al frente de todo.

340) NOTAS DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE SOR GUADALUPE BELTRÁN, EN


TRATADO SOBRE LA ORACIÓN, IMPRENTA RELIGIOSA, C. M. TRIGUEROS Y
HERMANO, MÉXICO, 1890, N.42.

El p. Vilaseca recuerda a sor Guadalupe Beltrán, a quien llama la primera


Hermana Josefina, y la propone como modelo de oración.

Tomemos, pues, la oración vocal como una dádiva de Jesucristo y amémosla con todo
nuestro corazón, de un modo semejante con que la amó una de las primeras josefinas que se
llamó sor Guadalupe Beltrán.
En efecto, sor Guadalupe Beltrán, que estuvo por muchos años con las Hermanas de la
Caridad, que era una mujer muy sencilla, inocente, de una instrucción no más que mediana, pero
muy amante de la oración vocal, habiendo sido siempre por su fervor una niña muy eficiente entre
las Hijas de María, y después fue mucho más edificante por su oración fervorosa que dirigía a la
santísima virgen María, ella fue la primera josefina, la primera que reunió a otras dos amigas para
que la ayudasen en las escuelas. Y en aquellos días no tenían más prácticas que las de las Hijas de
227

María, y ella se distinguía por su fervor en la oración vocal. Mucho fue lo que padeció, y en poco
tiempo abrió tres escuelas con sus amigas, y luego se volvían a cerrar porque sus compañeras se le
separaban, porque el gobierno las perseguía, porque no tenían qué comer y por otra multitud de
circunstancias que sería muy largo de referir. Pero con su oración vocal, con el rezo del santísimo
Rosario, con las prácticas devotas a la santísima Virgen, ella conservó aquella pequeña casita que
fue en la calle de San Ramón, donde nuestra venerable Madre se recibió de ella, y entonces, con
los mismo peligros y con más trabajos todavía, dio principio y de un modo ordenado, el Instituto
de las Hijas de María del Señor San José, quedando nuestra venerable Madre al frente de todo.

341) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR JOSEFA PÉREZ, [1890],
ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca recibió una carta de sor Josefa Pérez en la que le dice que le
cuesta mucho cumplir sus obligaciones. El p. Vilaseca puso al calce esta
nota.

Por contestación una buena regañada, para que se acostumbren a obedecer, ya que a
veces abusan de la mansedumbre y bondad.

342) NOTAS DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE SOR CESÁREA RUIZ DE ESPARZA,
EN TRATADO SOBRE LA ORACIÓN, IMPRENTA RELIGIOSA, C. M. TRIGUEROS Y
HERMANO, MÉXICO, 1890, N.42.

El p. Vilaseca recuerda a sor Guadalupe Beltrán, a quien llama la primera


Hermana Josefina, y la propone como modelo de oración. Añade que esta
Hermana fue quien entregó la comunidad a Cesárea Esparza para dar
principio, de una manera más ordenada, la fundación de las Hermanas
Josefinas.

Tomemos, pues, la oración vocal como una dádiva de Jesucristo y amémosla con todo
nuestro corazón, de un modo semejante con que la amó una de las primeras josefinas que se
llamó sor Guadalupe Beltrán.
En efecto, sor Guadalupe Beltrán, que estuvo por muchos años con las Hermanas de la
Caridad, que era una mujer muy sencilla, inocente, de una instrucción no más que mediana, pero
muy amante de la oración vocal, habiendo sido siempre por su fervor una niña muy eficiente entre
las Hijas de María, y después fue mucho más edificante por su oración fervorosa que dirigía a la
santísima virgen María, ella fue la primera josefina, la primera que reunió a otras dos amigas para
que la ayudasen en las escuelas. Y en aquellos días no tenían más prácticas que las de las Hijas de
María, y ella se distinguía por su fervor en la oración vocal. Mucho fue lo que padeció, y en poco
tiempo abrió tres escuelas con sus amigas, y luego se volvían a cerrar porque sus compañeras se le
separaban, porque el gobierno las perseguía, porque no tenían qué comer y por otra multitud de
circunstancias que sería muy largo de referir. Pero con su oración vocal, con el rezo del santísimo
Rosario, con las prácticas devotas a la santísima Virgen, ella conservó aquella pequeña casita que
fue en la calle de San Ramón, donde nuestra venerable Madre se recibió de ella, y entonces, con
228

los mismo peligros y con más trabajos todavía, dio principio y de un modo ordenado, el Instituto
de las Hijas de María del Señor San José, quedando nuestra venerable Madre al frente de todo.

343) NOTAS DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE SOR CESÁREA RUIZ DE ESPARZA,
EN TRATADO SOBRE LA ORACIÓN, IMPRENTA RELIGIOSA, C. M. TRIGUEROS Y
HERMANO, MÉXICO, 1890, N.42.

El p. Vilaseca recuerda a sor Guadalupe Beltrán, a quien llama la primera


Hermana Josefina, y la propone como modelo de oración. Añade que esta
Hermana fue quien entregó la comunidad a Cesárea Esparza para dar
principio, de una manera más ordenada, la fundación de las Hermanas
Josefinas.

Tomemos, pues, la oración vocal como una dádiva de Jesucristo y amémosla con todo
nuestro corazón, de un modo semejante con que la amó una de las primeras josefinas que se
llamó sor Guadalupe Beltrán.
En efecto, sor Guadalupe Beltrán, que estuvo por muchos años con las Hermanas de la
Caridad, que era una mujer muy sencilla, inocente, de una instrucción no más que mediana, pero
muy amante de la oración vocal, habiendo sido siempre por su fervor una niña muy eficiente entre
las Hijas de María, y después fue mucho más edificante por su oración fervorosa que dirigía a la
santísima virgen María, ella fue la primera josefina, la primera que reunió a otras dos amigas para
que la ayudasen en las escuelas. Y en aquellos días no tenían más prácticas que las de las Hijas de
María, y ella se distinguía por su fervor en la oración vocal. Mucho fue lo que padeció, y en poco
tiempo abrió tres escuelas con sus amigas, y luego se volvían a cerrar porque sus compañeras se le
separaban, porque el gobierno las perseguía, porque no tenían qué comer y por otra multitud de
circunstancias que sería muy largo de referir. Pero con su oración vocal, con el rezo del santísimo
Rosario, con las prácticas devotas a la santísima Virgen, ella conservó aquella pequeña casita que
fue en la calle de San Ramón, donde nuestra venerable Madre se recibió de ella, y entonces, con
los mismo peligros y con más trabajos todavía, dio principio y de un modo ordenado, el Instituto
de las Hijas de María del Señor San José, quedando nuestra venerable Madre al frente de todo.

344) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE SOR GUADALUPE RUIZ, EN


TRATADO SOBRE LA ORACIÓN, IMPRENTA RELIGIOSA, C. M. TRIGUEROS Y
HERMANO, MÉXICO, 1890, N.10.

El p. Vilaseca recuerda a sor Guadalupe Ruiz, la primera que hizo votos


como Josefina, y la propone como modelo de fervor en la oración.

Vaya desde luego, por vía de muestra, lo sucedido a nuestra edificante josefina sor
Guadalupe Ruiz: Sus virtudes brotaban de su oración y sobre todo su paciencia que la acompañaba
siempre aun en medio de sus enfermedades, tenía por origen su fervorosa oración. Un día fueron
todas las josefinas a visitar a María en la Villa de Guadalupe, y después de haber comido fueron a
despedirse de la santísima Virgen; mas como en fuerza de su oración su corazón ardía en el amor
de Dios, postrose a los pies de un crucifijo y dijo a su compañera: ¿No ve usted cómo está nuestro
229

Señor? Ámelo usted mucho. Después de un rato de oración tan fervorosa, la compañera le indicó
que era ora de volverse, pero ella estaba tan ensimismada con Dios que nada oía. Por sus
continuos achaques y enfermedades las más dolorosas, creyó que no tendría vocación y que Dios
quería que volviera al mundo, mas en aquella oración tan fervorosa, que se cree, sufrió un éxtasis,
conoció que el Señor la quería en la Comunidad, que profesaría y que el señor san José le
premiaría sus sufrimientos, por medio de una santa muerte, la que, según el aviso que tuvo ella
misma, se verificó en octubre del mismo año de 1874. Así mueren los amantes de la oración.
Oremos, pues, oremos siempre, oremos con el mayor cuidado y devoción.

345) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE SOR GUADALUPE RUIZ, EN


TRATADO SOBRE LA ORACIÓN, IMPRENTA RELIGIOSA, C. M. TRIGUEROS Y
HERMANO, MÉXICO, 1890, N.10.

El p. Vilaseca recuerda a sor Guadalupe Ruiz que tubo una santa muerte
por su oración fervorosa.

Vaya desde luego, por vía de muestra, lo sucedido a nuestra edificante josefina sor
Guadalupe Ruiz: Sus virtudes brotaban de su oración y sobre todo su paciencia que la acompañaba
siempre aun en medio de sus enfermedades, tenía por origen su fervorosa oración. Un día fueron
todas las josefinas a visitar a María en la Villa de Guadalupe, y después de haber comido fueron a
despedirse de la santísima Virgen; mas como en fuerza de su oración su corazón ardía en el amor
de Dios, postróse a los pies de un crucifijo y dijo a su compañera: ¿No ve usted cómo está nuestro
Señor? Ámelo usted mucho. Después de un rato de oración tan fervorosa, la compañera le indicó
que era ora de volverse, pero ella estaba tan ensimismada con Dios que nada oía. Por sus
continuos achaques y enfermedades las más dolorosas, creyó que no tendría vocación y que Dios
quería que volviera al mundo, mas en aquella oración tan fervorosa, que se cree, sufrió un éxtasis,
conoció que el Señor la quería en la Comunidad, que profesaría y que el señor san José le
premiaría sus sufrimientos, por medio de una santa muerte, la que, según el aviso que tuvo ella
misma, se verificó en octubre del mismo año de 1874. Así mueren los amantes de la oración.
Oremos, pues, oremos siempre, oremos con el mayor cuidado y devoción.

346) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA LEGORRETA, MÉXICO, 24


DE FEBRERO DE 1890; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca contesta carta a sor Josefa Legorreta para decirle que nada
supo de su papá y sus hermanas. Le manda el Tratado de la oración para
que lo lea y sea una buena Josefina.

México, 24 de febrero de 1890.


Sor Josefa Legorreta.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Contesto su carta para decirle, que nada supimos de su casa, de sus hermanas o de su
Papá dele gracias a Dios porque su divina Majestad así lo permite para que usted se dé del todo a
230

él.
Ya les mando el tratado de la oración que han de leerlo muy bien, y esa lectura le
enseñará como debe conducirse para ser una buena josefina según los deseos de su afectísimo
padre que la bendice.
José María Vilaseca.

347) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 27 DE


MAYO DE 1890; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca ordena a sor Josefa Pérez que tome las riendas de Superiora
o como enviada especial del Consejo, pero que lo arregle todo. Espera
siga bien.

México 27 de mayo de 1890.


Sor Josefa Pérez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Mucho habría deseado verla antes de su salida para esa, pero ya que no ha sido posible
ahora le escribo diciéndole que tome las riendas del gobierno como Superiora; si esto no basta
como enviada especial de parte del Consejo, y, por tanto, vaya arreglando la casa poco a poco, y
nos va dando cuenta de lo principal que le ocurra.
Entre tanto póngase buena, de modo que al volver esté del todo repuesta como se lo
desea su afectísimo padre que a todas las bendice.
José María Vilaseca.

348) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR ADELAIDA GALVÁN,


DEL 28 DE MAYO DE 1890; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Sor Adelaida Galván escribe al p. Vilaseca para decirle que está sentida
con él porque la regañó. El p. Vilaseca puso en la carta esta nota.

[28 de mayo de 1890]


Que lo único que se quiere es que vivan en paz y tranquilidad las viejas con las jóvenes.
[Sin firma]

349) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR PAULA ZARZA DEL 28
DE MAYO DE 1890; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Sor Paula Zarza se encuentra de Superiora en San Agustín Tlaxco y le


piden la fundación en un poblado cercano. Escribe al p. Vilaseca para que
él disponga y recuerda la caridad de sor Cesárea Esparza en
231

circunstancias semejantes. El p. Vilaseca escribió esta nota en la carta,


que sí quiere la fundación.

[28 de mayo de 1890]


Que queremos hacer la fundación, pero que es un deber de las casas contribuir para los
gastos de la Casa madre para el noviciado, estudiantado, enfermas etc.
[Sin firma]

350) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 31 DE


MAYO DE 1890; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca autoriza a sor Josefa Pérez para quedarse más tiempo en


donde está, pero que deje bien establecidas las prácticas de las Reglas.
Que esté en la ciudad de México para el cumpleaños de la Madre
Superiora. Se reciben las dos de Orizaba y profesa la novicia Josefina
Argudín.

México, 31 de mayo de 1890.


Sor Josefa Pérez.
¡La gracia de Jesús María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Contesto su apreciada diciéndole: que puede quedarse en ésa hasta la vigilia de la fiesta
de nuestra Madre, pues es muy justo que usted esté en ésta para el día de su felicitación; pero
esto suponiendo que deja usted la casa bien, y bien establecidas las prácticas de nuestra santa
Regla y que su salud está bien.
También le incluyo su estampita para que con toda fe le pida cuanto necesitamos; mañana
se reciben las dos de Orizaba, y hará sus votos la novicia Argudín; si las postulantas de ésa están en
sazón puede usted venirse con ellas, o si no mejor que esperen un poco más.
Procure establecer bien el gasto, y si algo podrán contribuir las Josefinas de ésa para la
Casa central.
Reciba la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

351) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR LUISA ARZATE DEL 19
DE JUNIO DE 1890; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca recibió una carta de sor Luisa Arzate, Superiora del colegio
de las Hermanas Josefinas en Veracruz. En ella le habla de los problemas
que tiene en la comunidad. El p. Vilaseca escribió esta nota y envió la
carta a la Secretaria general, sor Josefa Pérez para que atendiera el
asunto.

[19 de junio de 1890]


232

Me devuelve la carta.
Aumento: Infórmese de esta carta, y verá como Sor Luisa ya va a hacer lo que yo tanto
temía y se lo dije a usted; aunque le pareció lo contrario: escríbale usted inmediatamente,
¿porque qué tiene que ver una cosa con otra? esto sí que sería el mayor de los escándalos.
[Sin firma]

352) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR ADELAIDA GALVÁN DEL
20 DE JUNIO DE 1890; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Sor Adelaida Galván escribe al p. Vilaseca para que le aconseje si puede


comunicar al Sr. Cura las faltas de sus hermanas, para que él las corrija. El
p. Vilaseca puso en la carta esta nota.

Que nadie comunique al señor Cura de las faltas de sus compañeras, ni con el título de que
se hagan santas.
[Sin firma]

353) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR JOSEFA PÉREZ DEL 26
DE JUNIO DE 1890; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca recibió una tercera carta amorosa de sor Josefa Pérez, una
Hermana Josefina muy joven, y al calce de la misma escribió esta nota
para prevenir a los Misioneros Josefinos sobre el trato con las Hermanas
Josefinas.

México, 26 de junio de 1890.


Esta carta es también de una josefina, y tal vez es más peligrosa que muchas otras de peor
clase en el fondo; pero ésta es más peligrosa. Hijos míos, la mujer siempre es mujer, y debemos
honrarla, reverenciarla, animarla, dirigirla, pero huyamos de ella, para que bajo la capa de bien, de
confianza, de deseos de adelantar en virtud siempre son deseos de mujer que pueden perdernos.
Vigilancia Superiores, vigilancia con las personas que se dedican a la dirección de las Josefinas;
vigilancia para que se guarden las Reglas señaladas en nuestras Reglas con éste fin. Vigilancia para
que no se visiten, sino quedarse en lo estrictamente necesario; así nuestro gran padre el señor san
José se servirá de ambas familias Josefinas para llevar a cabo la obra de Dios, acordémonos que las
faltas sobre ésta materia nos producirían más mal que muchas otras juntas. Que el señor san José
nos conceda a todos los Josefinos y Josefinas la admirable virtud de la castidad. Amén, amén,
amén.
José María Vilaseca.
233

354) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A JACINTO SOBERANES, SOBRE ANTONIA


FALCÓN, MÉXICO, 28 DE JUNIO DE 1890; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca escribe a Jacinto Soberanes par decirle que puede admitir a


la Srita. Antonia Falcón, si está dispuesta a dedicarse a los fines de la
Congregación de las Hermanas Josefinas.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María No. 13.
México, 28 de junio de 1890.
Señor don Jacinto Soberanes.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Muy señor mío:
Contestando su apreciada digo a usted que la señorita de la que usted me habla que
quiere ser Josefina, deber tener deseos de dedicarse a la instrucción y educación de la juventud, o
bien al cuidado de los pobres o de los enfermos en los Colegios, asilos y hospitales. Sus
obligaciones son las comunes a las personas consagradas a Dios; y con relación a los gastos, son
estos más o menos según fueren las cualidades de la pretendienta, y sería muy bueno que pasara
a ésta, para que pudiéramos terminar lo demás.
Aprovecha esta ocasión para ofrecerse a sus órdenes su afectísimo seguro servidor y
capellán.
José María Vilaseca.

355) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ ALCÁNTARA, MÉXICO, 10 DE


JULIO DE 1890; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca se alegra porque sor Luz Alcántara va entrando en el camino


de la paz, que solo se encuentra en la observancia de las santas Reglas y
obrando por obediencia, porque obrar por pasión es malo. Ojalá la
superiora la traiga a ejercicios.

México, 10 de julio de 1890.


Sor Luz de J. Alcántara.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Veo con mucho gusto que después de tantos trabajos, va entrando por el camino de la
verdadera paz, y ésta se encuentra mediante la observancia de las santas reglas, y procurando
hacer las cosas por obediencia, porque obrar por pasión es malo y siempre es malo.
Ojalá que su Superiora la traiga para los santos ejercicios según mis deseos.
José María Vilaseca.
234

356) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ADELAIDA GALVÁN, MÉXICO, 18


DE JULIO DE 1890; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Adelaida Galván que venga a ejercicios con sor
Luz; que las personas interesadas les den para los gastos. Que si están tan
pobres que no se pueden mantener, cierra la casa. Que hable de esto al
Sr. Cura a ver qué resuelve.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 18 de julio de 1890.
Sor Adelaida Galván.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Contesto su apreciada diciendo a usted que después de haber hablado con las del consejo
se ha resuelto que usted, y Sor Luz se vengan a tomar los santos ejercicios; que les hablé a las
personas que se interesan, para que les den lo que necesitan tanto para su viaje, cuanto lo que
deben dar a la Casa central para los santos ejercicios, que son seis pesos para cada una; y si están
tan pobres que no pueden sostenerse, entonces trasladaremos las tres Josefinas para otra parte,
pues hay cinco lugares distintos que las piden, y no es justo que continúen ustedes con tantos
trabajos. Y que no ayuden en nada a la Casa central, que tanto necesita para la formación de las
Josefinas, y obras de la Casa.
Se lo dice al señor Cura para saber qué resolución toma, quedando su afectísimo padre
que la bendice.
José María Vilaseca.

357) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR REFUGIO CALDERÓN, MÉXICO, 5


DE AGOSTO DE 1890; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Refugio Calderón para decirle que reprueba el


trato que dan al Sr. Vivanco, pues entra a la casa hasta donde no
conviene, y esto puede dar que hablar de sor Refugio y sus compañeras.
Que terminen ese trato, pues la Mitra ha juzgado contra él. Ni siquiera le
laven la ropa. Que cuando todo esté arreglado, se lo comuniquen.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 5 de agosto de 1890.
Sor Refugio Calderón.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Con mucho pesar vi el otro día al señor Vivanco en ésa, y lo que más me apesadumbró fue
encontrarlo donde lo encontré, lo cual tarde o temprano daría mucho que hablar contra usted y
sus compañeras; principalmente tratándose de una persona, que con verdad o sin ella, la sagrada
mitra ha juzgado contra él. Por tanto, si vuelve, con buenas maneras, y con la cara que usted sabe,
235

lo despide usted, y tan pronto como lo haya hecho, y se hayan roto todas las relaciones, aún de
lavarle la ropa, etc. se lo avisa a su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

358) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 19 DE


AGOSTO DE 1890; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Pérez para que se entere de la carta


que le manda a sor Luisa Arzate, porque si ella no va a la fundación, todo
se viene abajo. Que haga una hora de oración a san José para que le
cambie el corazón y él hará lo mismo. No conviene que sor Josefa se
separe de la Casa central.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 19 de agosto de 1890.
Sor Josefa Pérez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Siento sumamente lo que ha pasado, y hágase cargo de la carta que le envío a la pobrecita
de sor Luisa, pero es muy probable que si ella no va a la fundación todo se viene abajo, ya porque
no es fácil encontrar tan pronto una nueva Superiora, ya porque el señor Cura ya sabe quiénes van
y le produciría fatal impresión un cambio tan impensado, ya porque no me parece prudente que
por ahora usted se separe de la Casa central.
Lea la carta adjunta, y después de haberla leído haga una hora de oración al señor san
José, y haciendo nosotros lo mismo tal vez san José le cambiará el corazón.
Reciba la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.
Aumento: Me escribe el resultado de esta última tentativa.

359) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 8 DE


SEPTIEMBRE DE 1890; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Pérez y agradece a Dios por la apertura


del Colegio en Veracruz. Le sugiere nombres de mucha Hermanas para
que organice el personal de Orizaba y Veracruz, pero que deje todo bien
arreglado.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 8 de septiembre de 1890.
Sor Josefa Pérez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
236

Contesto su apreciada diciéndole que doy muchas gracias a Dios que se haya hecho la
apertura del Colegio, y esperemos que todo se irá arreglando como se debe.
El jueves pasado sufrió su examen sor Flores y quedó perfectamente bien, y se hizo
acreedora al título de profesora de asilo, por tanto, el jueves, Dios mediante, saldrá para Orizaba
esperando las órdenes de usted de modo que si usted dispone que sirva para Veracruz, bien; o
bien la Lugando, según usted lo crea más prudente. Sor Flores la acompañará, sor Magdalena y sor
Clara, ésta para la puerta de Orizaba y aquélla para que aprenda el asilo, y estará en dicho lugar
hasta que pueda pasarse de profesora de asilo.
Sor Isabel, según me dice el señor Cura, sigue mejor, por tanto, que continúe en esa, y lo
hará muy bien; y a sor Asunción Rayado tal vez será difícil la cosa, porque tiene que presentar sus
exámenes, con todo, puede usted escribir a sor Jesús, que la informe del estado de la clase de
música, y veremos lo que puede hacerse.
Tan pronto como la casa marche podrá venirse, y en Orizaba arreglar quienes podrán ir a
ayudar a las josefinas de Veracruz, a cuyo fin el jueves saldrán para Orizaba las referidas sor Clara,
sor Magdalena y sor Flores que, repito a usted, quedó perfectamente bien.
Cuando esté en Orizaba, no se olvide de presentir a la nueva Superiora al señor Cura,
saludándolo de mi parte, y que no tuve el gusto de encontrarle cuando fui para visitarlo, y
ponernos de acuerdo para los negocios del Colegio que nuestros padres, Dios mediante, abrirán el
día 19 del corriente.
Por lo demás, todo marcha bien, por tanto, aunque podría quedarse, sin embargo, procure
que sor Luisa lo arregle todo para que pronto pueda bendecirla su afectísimo, seguro servidor y
Capellán.
José María Vilaseca.

360) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 9 DE


SEPTIEMBRE DE 1890; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Pérez para decirle que sor Imelda
Nandín sale para Veracruz. Que vivan en Orizaba mientras se arregla la
casa de Veracruz. Que establezcan bien la Asociación de san José y que
todas las niñas decentes reciban El Propagador. Que sor Luisa mande los
dos pesos para las Josefinas.

México, 9 de septiembre de 1890.


Sor Josefa Pérez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Sale para Veracruz, además de las que le dije en mi anterior, Sor Imelda Nandín, que se ha
llenado de tanto más ánimo, cuanto le han dicho que la misión era más difícil; y aunque yo no
quería mandarla, pero lo hice movido por sus santas exigencias, que me parecen tanto más
meritorias, cuando salen de una alma que nada quiere pedir.
Por tanto póngase de acuerdo con el señor Cura, para disponer de ellas cuando sea
necesario; habiéndoles dicho que entre tanto vivan en Orizaba, hasta que recibiendo las órdenes
de usted partan para ésa.
Que todo sea a la mayor honra y gloria de nuestro gran padre el señor san José, son los
deseos de su afectísimo padre.
237

José María Vilaseca.


No se olvide de dejar bien establecida la Asociación; que todas las niñas decentes, y aún
las otras reciban su Propagador; que vayan buscando socios que den mensualmente algunos
centavos y sobre todo que Sor Luisa ponga en un rincón los dos pesos $ 2.00, que debe enviarnos
para cada una de las Josefinas

361) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 14 DE


SEPTIEMBRE DE 1890; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Pérez para decirle que le parece bien
que las Josefinas se aclimaten en Orizaba antes de pasar a Veracruz. Que
arregle bien todo y que ponga una cuota para la Casa central. Que hagan
bien las anotaciones sobre el pago de colegiaturas y le encargue esto a
sor Luisa Arzate. Sobre los Josefinos todavía no quiere el obispo que se
establezcan hasta ver cómo quedan las Josefinas.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 14 de septiembre de 1890.
Sor Josefa Pérez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Contesto su carta de antes de ayer para decirle que me parece bien que las Josefinas estén
unos días en Orizaba para que comiencen a aclimatarse y después pasen a esa a consumar su
sacrificio.
Sobre todo desde el principio arreglen bien las cuotas que las niñas deben pagar, para que
tengamos para todo, pues nadie mejor que usted conoce las necesidades de la Casa central, y
conviene que nos señalen una cuota cada mes, para que podamos formar a otras josefinas.
Sobre todo, mucho cuidado en hacer los respectivos apuntes, porque en Orizaba hay niñas
que no tienen apuntado el mes de agosto, otras ni agosto, ni julio, otras ni agosto, ni julio, ni junio,
y otras, en fin, ni siquiera mayo; sírvase comunicar este párrafo a sor Luisa para que me escriba
sobre ello, y sepamos quiénes deben pagar, y quiénes ya han pagado. Encárgueselo mucho a sor
Luisa para que todo se arregle bien, y al cobrarles a algunas, no nos digan que entregaron el dinero
a la que era Superiora, porque esto sonaría muy mal.
Sobre los padres misioneros, no quiere el Señor Arzobispo, mientras no queden las
Josefinas perfectamente bien establecidas; veremos, por tanto, cómo marchan las cosas, pues
según noticias, un periódico, como usted dice, ha comenzado a hablar contra ustedes, llamando su
establecimiento un conventículo disfrazado; por tanto, es necesario esperar, y a su tiempo yo haré
de mi parte todo lo posible para que se haga la fundación. Por otra parte los padres abren su
Colegio en Orizaba el día 19 y hay necesidad de esperar un poco.
Que se conserven buenas, muy santas, muy pacientes, muy instruidas, muy sencillas, muy
pendientes y también muy fresquecitas, son los deseos de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.
238

362) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 18 DE


SEPTIEMBRE DE 1890, ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca anima a sor Josefa Pérez a que ponga en orden las casas de
Orizaba y Veracruz y regrese a la ciudad de México.

México, 18 de septiembre de 1890.


Sor Josefa Pérez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Como pronto hará un mes que usted salió de ésa, tome las disposiciones convenientes
para pasarse a ésta, pues ya sabe usted cuántas y cuán grandes son sus obligaciones. Por tanto
acabe de arreglar las cosas con las demás Josefinas principalmente con Sor Luisa a quien escribo y
usted procurará que quede la casa de modo que todas se pueden unidas con la caridad de
Jesucristo que es lo que nos conviene, y también determinará quiénes de las de Orizaba será
bueno que pasen a ésa.
Sírvase entregar la adjunta al señor Cura, y reciban todas la bendición de su afectísimo
padre.
José María Vilaseca

363) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MAGDALENA BALLESTEROS, 4 DE


OCTUBRE DE 1890; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca ordena a sor Magdalena Ballesteros que entregue todo a sor


Josefa, quien se hará cargo del colegio y de todo lo que ella atendía.

México, 4 de octubre de 1890.


Recado a Sor Magdalena:
Como usted está algo mala no puede hablar con usted lo que ha dispuesto nuestra Madre;
y es que desde ahora Sor Josefa se haga cargo de todo lo que usted desempeñaba en el Colegio,
entendiéndose las personas que vengan no con usted, sino con la referida Sor Josefa.
José María Vilaseca.

364) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CITATORIO DEL GOBIERNO DEL


DISTRITO FEDERAL DEL 15 DE OCTUBRE DE 1890, ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Testimonio del p. Vilaseca de que sor Concepción Méndez no desea vivir


con su mamá.

[15 de octubre de 1890]


Acompaño a usted dos cartas de la niña doña Concepción Méndez en las que manifiesta su
resolución, de no irse con su mamá por el gravísimo peligro al que la expone su misma madre, y
porque viviendo su papá, dice que con mas razón no quiere irse con su madre, por ser voluntad de
239

su padre que continúe en el Colegio; mas en caso de que ese Gobierno insistiera en que se le
presentara la referida niña, tendrá el gusto de llamarla de Orizaba su afectísimo...
[Sin firma]

365) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 28 DE


OCTUBRE DE 1890; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca pide a sor Josefa Pérez que entregue a sor Patrocinio sus
cosas, pues sale hoy para Toluca.

28 de octubre de 1890
Sor Josefa:
Hágame el favor de entregarle a Patrocinio sus cosas, y conviene hacerlo ahora mismo,
porque sale esta tarde para Toluca.
Su afectísimo
José María Vilaseca

366) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, 1º DE


NOVIEMBRE DE 1890, ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca pide a sor Josefa Pérez que las cantoras preparen la misa
del lunes en sufragio de sor Cesárea Esparza y demás Josefina difuntas.

México 1 de noviembre de 1890.


Recado a Sor Josefa.
Que las cantoras preparen para el lunes la misa cantada de difuntos, para nuestra
venerable Madre, y demás Josefinas
José María Vilaseca

367) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, ORIZABA, 10 DE


DICIEMBRE DE 1890; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Pérez para decirle que llegaron bien a
Orizaba y en la tarde sale para Veracruz, para arreglar los colegios de
ambas familias. Le recomienda que arregle todo para los ejercicios.

Orizaba, 10 diciembre de 1890.


Sor Josefa Pérez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Llegamos buenos y sanos, y sin ni siquiera las molestias del calor, porque tuvimos el viaje
siempre envuelto en una neblina muy espesa, y esta tarde saldré, Dios mediante, para Veracruz,
240

para arreglar los Colegios de ambas familias; y a la vuelta, tendremos los exámenes el día 18, 19 y
20.
Le recomiendo que sigan todas con mucha paz, y arreglen todo lo necesario para los
santos ejercicios; y usted haga todo lo que le dije; hágalo con toda exactitud, y hágalo con santa
resolución que todo quede arreglado.
Reciban la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

368) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 15 DE


DICIEMBRE DE 1890; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Pérez para decirle que acaba de llegar a
Orizaba y encontró sus cartas. Se alegra que todo vaya bien y con fervor.
Le mandan saludos las Josefinas de Veracruz. Van a comenzar los
exámenes en Orizaba.

Orizaba 15 de diciembre de 1890.


Sor Josefa Pérez.
La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Acabo de llegar de Veracruz, y me entregaron su carta, la que contesto diciéndole que me
alegra en gran manera que todo siga bien, y que ninguna sombra haya venido a ofuscar la claridad
de la paz y tranquilidad que siempre deben gozar las almas que sirven a Dios; y lo estoy sobre todo
que se le vaya quitando poco a poco lo que sentía, mas si le vuelve ya sabe usted el remedio que
espero en nuestro buen Dios que le será eficaz.
Saludan a usted todas las Josefinas de Veracruz las que siguen muy bien, muy dadas al
trabajo, muy contentas, muy abrazadas con la caridad de Jesucristo, muy amantes de su santa
vocación, y muy solícitas en el bien de las niñas, deseando que ese mismo espíritu se introduzca en
todas las casas.
Vamos a comenzar los exámenes de ésta y reciban todas la bendición de su afectísimo
padre.
José María Vilaseca.
Aumento: Pronto les vendrán algunas vocaciones, preparen sus camas.

369) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE MERCEDES GALLARDO DE


1891; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Sor Mercedes Gallardo salió de la Congregación de las Hermanas Josefinas


para atender su salud y no volvió, como había prometido. Escribió al p.
Vilaseca en 1891 y el p. Vilaseca puso esta nota en la carta.

1891
Esta pobrecita se salió para curarse y las enfermedades se le aumentaron. Así castiga
señor san José a sus ingratas hijas que lo abandonan.
241

[Sin firma]

370) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR REFUGIO [MEJÍA], MÉXICO, 19


DE 1891; ORIGINAL AGHJ.

Recado del p. Vilaseca a sor Refugio Mejía, quien se encuentra en la Casa


central de las Josefinas.

México, 19 de 1891
Sor Refugio:
Sírvase entregar a don Gil las cosas que pide Sor Rosa, que constan en el adjunto papel,
para enviárselas mañana por conducto de Sor Magdalena.
José María Vilaseca.

371) CATÁLOGO DE HJ DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE LAS PENSIONISTAS,


[1891]; ORIGINAL AGHJ

Catálogo del padre Vilaseca sobre las pensionistas y sus cuotas

Lista
1. Herminia - 40
Aurea - 20
2. Larracochea 16
Arteaga - 10
3. Aveño - 14
4. Chaparro - 15
Vega - 14
Aranda - 14
5. Palacios - 14
6. Andapia - 13
Estabilla - 17
7. Rodríguez - 13
Doll - 12
Avelina - 16
Laguerre - 12
González - 12
Sánchez - 12
8. Iturbide - 12
9. Iturbide - 12
10. Zea - 12
Briseño - 10
López - 10
Arias - 10
Iniestra - 10
242

-----------------
- 346
Suma anterior 346
Robleda - 10
Robleda - 10
Robleda - 10
Luz González 10
Flores - 10
Nussi - 8
11. Gracia - 8
12. Mier y Terán 8
13. Hernández - 6
Mirafuentes 6
Catalina López 6
14. Langrave - 14
15. Dolores Hernández 14
-----------------------
466
Villademoros - 12
Pérez de León - 8 no
Robles - 9 no
Robles - 9 ent.
Ogarrio - 12 ent.
Elisa de la B.12 ent.
Belmon - 4
Dolores Belmon 4
Inibura
Sánchez
Revilla
Segura - 16 ent.
Ramón - 14 nov.
Ocejo
Velázquez

372) CATÁLOGO DE HJ DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE PENSIONISTAS Y


JOSEFINAS [1891]; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Catálogo del personal que vive en la Casa central de las Hermanas


Josefinas y en el internado que se tiene en la misma casa en 1891,
después de la inspección que hizo la policía por órdenes del Gobernador
del Distrito Federal el 27 de octubre de 1889, a causa de la denuncia de
Sara Couto. A los nombres, se añade la pensión que pagan algunas de
ellas.

[1891]
Lista de las pensionistas.
243

1. Dolores Arteaga - - - - - - $16.00


2. Adela Vega - - - - - - 14.00
3. María Briseño - - - - - - 10.00
4. Carmen Ramírez - - - - - - 10.00
5. Sofía Morner - - - - - - 10.00
6. María Robelo - - - - - - 11.00
7. Loreto García - - - - - - 10.00
8. Elisa de la Barreda - - - - - 16.00
9. Isabel Reyes - - - - - - 12.00
10. Rosa Aveleira - - - - - - 14.00
11. Julia Ogarris - - - - - - 14.00
Suma - - - - - - - - 167.00
Deben las niñas:
12. Josefina Sánchez - - - - - - $06.00
13. Jesús Legorreta - - - - - - 48.00
14. María Malo - - - - - - 70.00
15. Juventina Sejudo - - - - - 18.00
16. Consuelo Marroquín - - - - - 5.00
17. Luz González - - - - - - 20.00
18. Zeferina Flores - - - - - - 10.00
19. María Robles. - - - - - - 14.00
20. Catalina López - - - - - - 12.00
21. Luisa Iniestra - - - - - - 10.00
22. Refugio Estavillo - - - - - - 11.00
23. Agustina Russi - - - - - - - 8.00
24. Enriqueta Zubieta - - - - - - 14.00
Suma - - - - - - - - - 246.00
Niñas que tienen pagado:
25. Aurea Gutiérrez hasta el 26 de enero de 1890
26. María Aranda hasta el 11 de enero de 1890
(Elisa de la B. tiene pagado el mes de marzo de 1890)
Niñas que se separaron ya y quedaron a deber:
-
- Herminia Aguayo - - - - - - $12.00
- Luz Beléndez - - - - - - 8.00
- Sofía Herrera - - - - - - 2.80 -
- Suma - - - - - - - - 22.80 - - -
Niñas que no pagan y que reciben clase:
Sofía Velázquez
Ascensión Mendoza
Margarita Ocejo
Niñas que se ocupan en los quehaceres domésticos:
1. Carmen Rojas
2. Ursula González
3. Carmen López
4. Emilia N.
5. Dolores Amezcua
6. Guadalupe Salgado
244

7. Concepción Sánchez
Niñas coadjutoras:
8. Tiburcia Segura
9. Francisca Pineda
10. Jovita Ruiz
11. Cesárea N.
12. Lorenza N.
13. Clementina Luría
Niñas Josefinas:
1. Antonia Corral
2. Magdalena Ballesteros
3. Patrocinio Licea
4. Carmen Serrano
5. Dolores Cataño
6. Paz Beléndez
7. Dolores González
8. Cruz Avilez
9. Angela Rojas
10. Juana Perea
11. María Serrano
12. Amada Nandín
13. Imelda Nandín
14. Refugio Mejía
15. Julia Manríquez
16. Angela Garduño
17. María Rosales
18. Beatriz Meneses
19. Cristina Acosta
20. Eulalia Gasca
21. Sacramento Martínez
22. Margarita Tovar
23. Jesús Uribe
24. Refugio Perdomo
25. Josefa Pérez
Niñas nuevas:
26. Carlota Martínez
27. Magdalena Magaña
28. Petra Carmona
29. Elisa Argudín
30. Epifania Quinto
Para quehacer extraordinario:
Guadalupe Mariño
Agustina Aguilera
Josefinas pensionistas:
Juana Perea - - - - - pagó - - - 10
Carlota Martínez - - - - pagó - - - 6
Margarita Tovar - - - - pagó - - - 8
Magdalena Magaña
245

Pensiones recibidas entre


colegialas y Josefinas - - - - - $191.00
De mendigos - - - - - - - 30.00
De la señora Pesado - - - - - 10.00
De nuestro Padre - - - - - - 100.00 -
Suma total hasta el día 16 - - - - - 331.00
Salidas:
Leche de noviembre - - - - - 31-12
Tienda de octubre - - - - - - 30-00
Carne de agosto - - - - - - 149-02
Médico y Medicinas - - - - - 10-75
Despensa - - - - - - - 27-00 -
Gastos extraordinarios - - - - - 79-92
Suma - - - - - - - 327-81
Diferencia:
- - - - - - - 331-00
- - - - - - - 327-81
- - - - - - - 004-81
Queda en mi poder de este mes y del pasado $65.31
- Personal - - - - - 78
- Pensionistas - - - - - 30
- Sin pensión - - - - - 48
- Suma - - - - - - 78
- Por efecto del golpe que nos dieron por haber quebrantado las leyes de reforma según
los masones, perdimos treinta niñas internas, y nos causa un déficit de más de doscientos pesos
mensuales.

373) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR REFUGIO [MEJÍA], 1891;


ORIGINAL AGHJ.

Ya está enel No. 258, p. 310.

México, 19 de 1891.
Sor Refugio:
Sírvase entregar a S. Gil las cosas que pide Sor Rosa que constan en el adjunto papel, para
enviárselas mañana por conducto de Sor Magdalena.
José María Vilaseca.

374) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 3 DE


ENERO DE 1891; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Pérez para decirle que sor Meneses
salga con otra compañera y su sobrino José María Covarrubias a ver a su
hermana que está muriendo.
246

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 3 de enero de 1891.
Sor Josefa Pérez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Con el dador de la presente, que es José María Covarrubias, y sobrino de sor Meneses,
para que inmediatamente salga con otra compañera para ver a su hermana que está muriéndose,
y administrada a fin de arreglar el resto de su dote. Dígale que, Dios mediante, la mandaremos a
otra parte.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.

375) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, ORIZABA, 8 DE


ENERO DE 1891; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca está en Orizaba y escribe a sor Josefa Pérez para decirle que
pronto le manda dos postulantes, y que se ponga de acuerdo con la
maestra de novicias para que corten otras diez o doce docenas de
capelinas, pero que hagan como sor Luisa.

Orizaba, 8 de enero de 1891.


Sor Josefa Pérez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Pronto recibirán algunas jóvenes para josefinas, pues acabo de arreglar la entrada de otras
dos; por tanto, de acuerdo con la maestra de novicias, corten diez o doce docenas de capelinas,
que cada una arregle su red como sor Luisa, y que todas en general, y cada una en particular, vaya
adquiriendo aquella gravedad y formalidad que deben ser propias de las Josefinas.
Reciban todas la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca

376) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, ORIZABA, 22 DE


FEBRERO DE 1891; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca está en Orizaba y escribe a sor Josefa Pérez para decirle que
acaba de visitar las casas de Veracruz y Orizaba y mañana sale para Jalapa
a ver al obispo.

Orizaba 22 de febrero de 1891.


Sor Josefa Pérez
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Acabo de visitar nuestras casas, tanto de ésta como de Veracruz, y como por la bondad de
nuestro gran padre el señor san José están bien, mañana mismo saldré Dios mediante para Jalapa,
247

a fin de arreglar con el Ilustrísimo Señor Obispo algunas cosas de interés.


Que todas se conserven bien, y con grandes deseos de mayor observancia, son las súplicas
que le dirige a Nuestro gran padre el señor san José Su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

377) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR MARGARITA CADENA


DEL 19 DE MARZO DE 1891; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Sor Margarita Cadena escribió al P. Vilaseca sobre los problemas que


tiene en la comunidad y su vocación. El p. Vilaseca escribió esta nota en
la carta.

[19 de marzo de 1891]


Verdaderamente cuesta mucho, pero mucho, mucho, la dirección de los hombres; pero
cuesta muchísimo más la de la mujer.
[Sin firma]

378) CATÁLOGO DE HJ DE JOSÉ MARÍA VILASECA, CASAS Y PERSONAL DE LAS


HIJAS DE MARÍA JOSEFINAS, EN PEQUEÑA HISTORIA SOBRE LOS HECHOS QUE
MOTIVARON LA FUNDACIÓN, MÉXICO, 19 DE ABRIL DE 1891, 105-111.

Catálogo del padre Vilaseca del personal y casas de las Hermanas


Josefinas incluido en la Pequeña historia.

Casas y personal de las Hijas de María Josefinas


México
I. Casa Central
De México, fundada el 22 de septiembre de 1872: es la Casa Matriz con su Seminario: y
tiene Asilo, clases externas, internado, recibe algunas veces al año unas cien mujeres a las que se
les proporcionan los santos ejercicios; instruye y educa además, unas trescientas personas, y da de
comer a unos setenta niños y niñas.
1. Sor Josefa Pérez
2. Sor Dolores Cataño
3. Sor Magdalena Ballesteros
4. Sor Patrocinio Licea
5. Sor Cruz Avilés
6. Sor María Serrano
7. Sor Angela Rojas
8. Sor Adelaida Galván
9. Sor Dolores González
10. Sor Refugio Mejía
11. Sor María Rosales
12. Sor Paz Belendez
13. Sor Asunción Rayado
248

14. Sor Manuela Sánchez


15. Sor Antonia Mendoza
16. Sor Inés Mendoza
En el Seminario Interno.
1. Sor Magdalena Magaña
2. Sor Paula Arce
3. Sor Margarita Hernández
4. Sor Cayetana Moncada
5. Sor María Ruiz
6. Sor Soledad Vega
7. Sor Jovita Ruiz
8. Sor Guadalupe Salgado
9. Sor Jesús Villalpando
10. Sor Isabel López
11. Sor Mauricia Rivero
12. Sor Dolores Amezcua.
13. Postulante son tres postulantes
14. Postulante son tres postulantes
15. Postulante son tres postulantes
II. HUICHAPAN.
La Casa de Huichapan se fundó el 15 de diciembre de 1878. Acostumbra tener en su
internado y externado unas ochenta niñas que están a cargo de las tres Josefinas siguientes:
1. Sor Refugio Calderón.
2. Sor Teresa Quinto.
3. Sor Eufrosina Ortiz
III. SAN AGUSTíN TLAXCO.
La Casa de San Agustín Tlaxco fue fundada el año de 1881. Tiene veinte huérfanas, y
ademas noventa y tantas niñas de la escuela del gobierno, y está a cargo de
1. Sor Paula Zarza.
2. Sor Agustina Santa María
IV. SAN ANGEL.
La Casa de San Angel se fundó el día 2 de abril de 1884; tiene internado, externado y asilo;
teniendo un personal de ciento sesenta personas, y están a cargo de las cuatro Josefinas
siguientes:
1. Sor Jesús Uribe
2. Sor Luisa Hernández
3. Sor Luz Alcántara
4. Sor Beatriz Meneses
V. TOLUCA.
En la Casa de Toluca fundose el asilo, internado, externado y obrador en mayo de 1884,
tiene un personal de doscientas ochenta niñas, instruidas y educadas por las Josefinas
1. Sor Teresa Gutiérrez
2. Sor Rosario Gómez
3. Sor Juana Perea
4. Sor Catalina Velázquez
5. Sor Carlota Martínez
6. Sor Tiburcia Segura
7. Sor Filomena Garduño
249

8. Sor Flora Rodríguez


VI. JILOTEPEC.
La Casa de Jilotepec fue fundada en febrero de 1885; tiene asilo, internado y externado,
con el personal de unas doscientas niñas, a cargo de las Josefinas.
1. Sor Jesús García
2. Sor Sacramento Martínez
3. Sor María Argüello
4. Sor Elisa Argudin.
VII. MEXICO. ASILO PARTICULAR DE MENDIGOS.
Del Asilo particular de Mendigos, se hicieron cargo las Josefinas el 5 de agosto de 1888:
hay de ordinario muy cerca de trescientos asilados que están a cargo de las doce Josefinas
siguientes:
1. Sor Teresa Legorreta
2. Sor Sixta Butrón
3. Sor Carmen Serrano
4. Sor Josefa Avila
5. Sor Consuelo García
6. Sor Cristina Acosta
7. Sor Esperanza Vallejo
8. Sor Maria Salamanca
9. Sor Soledad Lizaliturri
10. Sor Feliciana Corona
11. Sor Francisca Pineda
12. Sor Francisca Pérez
VIII. ORIZABA.
La Casa de Orizaba se fundó el día 18 de agosto de 1889; tiene asilo, internado y
externado; teniendo un personal de alumnas en sus clases, que llega a veces a doscientas ochenta,
y están a cargo de las Josefinas
1. Sor Teresa Velez
2. Sor Magdalena Ballesteros
3. Sor Rosa Castro
4. Sor Clara Mejía
5. Sor Natalia Mejía
6. Sor Josefina Legorreta
7. Sor Irene Figueroa
8. Sor Magdalena Figueroa
9. Sor Juana Flores
IX. SANTIAGO TIANGUISTENCO.
La fundación de la Casa de Santiago Tianguistenco se verificó en enero de 1890; tiene
asilo, internado y externado; educan unas doscientas niñas las cuatro siguientes Josefinas:
1. Sor Refugio Perdomo
2. Sor Inés García
3. Sor Petra Carmona
3. Sor Margarita Cadena
X. MÉXICO. BENEFICENCIA ESPAÑOLA
Fue confiado a la dirección y cuidado de las Josefinas, en abril de 1890, y actualmente
tienen a su cargo la dirección y cuidado de los enfermos las siguientes Josefinas:
1. Sor Manuela Ramírez
250

2. Sor Josefa Velasco


3. Sor Piedad Rio Valle
4. Sor Jesús Jaramillo
5. Sor Aurelia Serrano
6. Sor Eulalia Segura
7. Sor Josefina Gudiño
8. Sor Soledad Madariaga
9. Sor Eulalia Tapia
10. Sor Sofía Morner
XI. VERACRUZ
Esta Casa se fundó en agosto de 1890; tiene asilo y externado, teniendo actualmente
ciento cuarenta y dos alumnas que instruyen y educan las Josefinas siguientes:
1. Sor Luis Arzate
2. Sor Imelda Nandin
3. Sor Angela Garduño
4. Sor Pilar Rivas
5. Sor Encarnación Luyando
6. Sor Patrocinio Rodríguez
XII. MÉXICO. QUINTA DE SALUD.
De la Quinta de Salud, que pertenece al señor Doctor José Lavista, fueron confiados sus
enfermos a las Hermanas Josefinas, desde el 30 de junio de 1891, y son las que siguen:
1. Sor Antonia Corral
2. Sor Jesús Castro
3. Sor Concepción Cadena
4. Sor Margarita Tobar
XIII. SAN JUAN BAUTISTA, TABASCO.
Partieron para esta ciudad el día 29 de julio de 1891, las cuatro Josefinas siguientes:
1. Sor Julia Manríquez
2. Sor Concepción Méndez
3. Sor María Ferriz
4. Sor Jesús Galván

379) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 1º DE


ABRIL DE 1891, ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca manda un recado a sor Josefa Pérez para recomendarle las


cosas que debe arreglar en la casa de las Josefinas de Veracruz.

México 1 de abril de 1891.


Se recomienda a Sor Josefa que es la Madre Vicaria que en Veracruz arregle.
1. Que se pongan las capelinas...
2. Que se traiga la enferma...
3. Que se arreglen los gastos viendo bien lo que les queda por los dos meses de
vacaciones...
4. Que se apunten bien las cosas que les dan para el oratorio y las propias.
5. Que se arreglen para los recursos de la impresión de la obra y sus retratos.
251

6. Que se conozca bien si es el señor cura o con las señoras la que pagan...

380) PRÓLOGO DE JOSÉ MARÍA VILASECA DEL LIBRO VIDA DE LA VENERABLE


MADRE SOR CESÁREA RUIZ DE ESPARZA Y DÁVALOS, FUNDADORA DE LAS
HIJAS DE MARÍA DEL SEÑOR SAN JOSÉ, QUE MURIÓ EN MÉXICO EL DÍA 24 DE
ABRIL DE 1884, 9 DE ABRIL DE 1891, EN EL PROPAGADOR 1890-1892

El p. Vilaseca había solicitado el 30 de agosto de 1889 la licencia para


publicar el Compendio de la vida de Ntra. Vble. Madre Sor Cesárea
Esparza y Dávalos, fundadora de las Hijas de María del Sr. S. José. Como
le fue negada la licencia en aquel momento por no creerse oportuno, el p.
Vilaseca dejó pasar el tiempo y en abril de 1891 la empezó a publicar
poco a poco, con muchas modificaciones y en forma de pequeños
artículos, en la revista de la Asociación de san José, El Sacerdocio
Católico, inserto en El Propagador de la devoción al señor san José. Como
prólogo puso el escrito que se transcribe.

2a. edición: El mismo título de la primera, sacada del Propagador,


Imprenta religiosa Manuel Trigueros, Esquina de la Concepción, México,
1891, p. V-VI.

3a. edición: Vida de la Fundadora de las Hijas de María del Señor San
José, Sor Cesárea de Esparza y Dávalos, que murió en México, el día 24 de
abril del año de 1884, Imprenta Religiosa, Manuel Trigueros, Esquina de
la Concepción, México, 1892.

4a. edición: Relato histórico de la sierva de Dios Cesárea de San José


Esparza y Dávalos, fundadora de las Hermanas Josefinas de México,
México, D.F., 1962.

9 de abril de 1891.
Prólogo.
Mucho hay que decir sobre la vida de la fundadora de las Hijas de María Josefinas, Sor
Cesárea Esparza y Dávalos, y algo de este mucho que se comenzó a recoger luego después de su
muerte, al ver que era tanto y en determinados casos de tanta virtud, hemos creído prudente por
el bien de sus hijas, que nos lo han suplicado con mucha instancia, publicarlo poco a poco en la
sección del Sacerdocio católico de nuestro Propagador del Señor San José, bien persuadidos que
servirá mucho para que las hijas de tan venerable Madre se inflamen más y más en el amor hacia
su santa vocación, y fervorosas, devotas, amantes del trabajo, sencillas y prudentes, amantísimas
de la juventud que el cielo les confiare, y más y más amantísimas si cabe del vehementísimo deseo
de servir a Jesucristo Señor nuestro en la persona de sus miembros enfermos en los hospitales, en
los hospicios y en los asilos, acudan prontamente al socorro de toda necesidad y al alivio de toda
miseria.
Está claro que una vida así tan edificante, será también muy del agrado de nuestros
252

devotos josefinos que podrán ver en ella una pequeña parte del fruto de sus trabajos y de los
merecimientos que allegan para el cielo, trabajando como lo hacen, para extender la devoción
hacia el santísimo Patriarca, mediante la Asociación universal josefina, que a este fin se sirve del
Propagador de la devoción del señor san José. Para consuelo de tan dichosas hijas y edificación de
nuestros colaboradores para extender la devoción hacia nuestro santísimo Patriarca, hoy a 9 de
abril de 1891, día en que celebró la santa Iglesia el Patrocinio del señor san José, lo envía a la
imprenta su afectísimo servidor y capellán.
José María Vilaseca.

381) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR REFUGIO MEJÍA, MÉXICO, 15 DE


ABRIL DE 1891; ORIGINAL AGHJ.

Ya está enel No. 259, p. 311.

México, 15 de abril de 1891.


Recado a Sor Refugio:
Sírvase recibir los muebles que entregará a usted Jesús Mejía y cuando nos veamos dirá a
usted lo demás su afectísimo.
José María Vilaseca

382) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR REFUGIO [MEJÍA], MÉXICO, 15


DE ABRIL DE 1891; ORIGINAL AGHJ.

Recado del p. Vilaseca a sor Refugio Mejía, quien se encuentra en la Casa


central de las Josefinas.

México, 15 de abril de 1891.


Recado a Sor Refugio:
Sírvase recibir los muebles que entregará a usted Jesús Mejía y cuando nos veamos dirá a
usted lo demás su afectísimo.
José María Vilaseca

383) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 15 DE


ABRIL DE 1891; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Pérez para decirle que ya le mandó las
circulares para que todas pidan a Dios por la aprobación pontificia del
Instituto Josefino y darle indicaciones sobre el cambio de muchas
Hermanas.

México, 15 de abril de 1891.


Sor Josefa Pérez.
253

¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!


Carísima hija:
Supongo en su poder mi anterior con las cartas circulares, para que todo lo vaya
arreglando en el nombre de Dios y ahora le adjunto una cartita de Magdalena y otra de Patrocinio
ambas santamente alborotadas para volver: Sor Magdalena saldrá para Orizaba el próximo lunes
20 para que usted la establezca en la casa de Orizaba, haciéndose cargo de la clase de música y de
este modo se arregle todo bien; y Sor Patrocinio se irá a San Ángel en espera de sus órdenes; y
como Sor Catalina está un poco enferma, mandaremos según me lo pide Sor Refugio, que se venga
por unos días Sor Alcántara del mismo San Ángel, y esté al frente de las niñas de la Casa central
que quién sabe cómo irán.
Queda en espera de su contestación su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

384) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 21 DE


ABRIL DE 1891; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Pérez para que ponga en orden la casa
de Orizaba, como quedó en Veracruz. Le habla de los cambios en la Casa
central y la observancia de las Reglas para alcanzar la aprobación
pontificia. Espera una carta de las cosas que pertenecieron a sor Cesárea
Esparza, porque va a imprimir su vida en mayo y en junio sale la primera
entrega. El obispo de Veracruz está contentísimo con las Josefinas.

México, 21 de abril de 1891.


Sor Josefa Pérez
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Recibí sus cartas y su telegrama, y veo que por la gracia de Dios todo va bien, y espero que
como ha quedado Veracruz así vaya quedando Orizaba, y de esta manera, hija mía, todo se nos
vaya poniendo de modo que logremos en nuestro tiempo alcanzar de Roma la aprobación de
nuestro carísimo Instituto; ánimo por tanto, hija mía, siempre más y más ánimo.
Aquí se hizo según usted indicó, y Sor Patrocino está ya en la Casa central; pasó lo que
usted debe pensar, pero todo se está arreglando bastante bien. Les encargué la observancia de las
Reglas que tienen que ver con el orden diario; y declaré que no podrían continuar en la Casa
central, sino las que observaran las Reglas del orden diario, porque ahora que usted ha estado
fuera, todo rodó; pero a Dios gracias marcha todo en paz y en tranquilidad, incluso Sor Refugio,
Sor Julia, Sor María de la cocina, Etc. Quedo en espera de la carta de las cosas que pertenecen a
nuestra venerable Madre; pues para el mes que viene ya se imprimirá y en junio comenzaremos a
entregar la primera entrega.
El Ilustrísimo Señor Obispo de Veracruz está contentísimo, se interesa mucho en nuestras
obras, le entregué la circular y quedó contentísimo; por tanto, escríbale usted poniendo todo el
Instituto a su disposición, y de una manera especial a usted misma, pidiéndole su pastoral
bendición para que en todo le vaya perfectamente bien.
Reciba la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca
254

385) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 22 DE


ABRIL DE 1891; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Pérez para saludarla y decirle que todo
sigue bien, pero que rueguen pro sor Guadalupe que está con tifo.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 22 de abril de 1891.
Sor Josefa Pérez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Aprovecho tan oportuno conducto para saludarla y decirle que todo sigue perfectamente
bien, pero rueguen a Dios por sor Guadalupe, que está con tifo en la Beneficencia española.
Reciba la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

386) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 8 DE


MAYO DE 1891; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca espera a sor Josefa Pérez en la tarde.

8 de mayo de 1891.
Recado a sor Josefa:
Espera a usted entre tres y cuatro de esta tarde su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

387) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR GERTRUDIS SÁNCHEZ


DEL 1 DE JUNIO DE 1891; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Nota del p. Vilaseca en carta de sor Gertrudis Sánchez que le pide


permiso de hacer algunas mortificaciones especiales.

[1 de junio de 1891]
Es una alma muy de Dios y de muy buen espíritu. Ojalá que sean muchas y se nos
conserven.
255

388) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ANTONIA MENDOZA, MÉXICO, 15


DE JUNIO DE 1891; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Antonia Mendoza y la reprende por haber ido


a Tianguistenco con su hermana sor Inés y sor Galván con dos jóvenes que
se dice son sus novios. Que comunique todo a sor Josefa Pérez para que
pongan remedio, pues están escandalizando a la gente en Santiago y en
Toluca.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 15 de junio de 1891.
Sor Antonia Mendoza.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
De nuevo escribo a usted para decirle la suma pena que tengo por haber ido usted con su
hermana y Sor Galván a Santiago con dos jóvenes que dicen son los novios de Inés y de Galván, lo
que ha sido muy mal recibido en Santiago, y mucho más entre los señores sacerdotes, que se han
escandalizado de ver a usted con dichos jóvenes ¿qué es posible que hasta éste grado ya no piense
Sor Antonia?, háblele a Sor Josefa, descúbraselo todo para que todo se remedie, pues no pueden
continuar las cosas del modo que van. ¡Maldita familia!, ¡sí maldita familia! que ha perdido a usted
hasta este grado.
Por tanto a remediar las cosas, a llorar las faltas contra la regla, las faltas que tanto han
escandalizado a la gente de Santiago y están escandalizando en Toluca.
Sálvese usted, y deje de una vez a la familia, y para que así sea le envía una bendición
especialísima su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

389) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA LEGORRETA, MÉXICO, 9 DE


JULIO DE 1891; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca se alegra por la caridad de sor Josefa Legorreta en favor de


los pobres niños, pero hay que pedir a San José los ayude para extenderse
más, por las necesidades de la pobre gente.

México, 9 de julio de 1891.


Sor Josefa Legorreta.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Leí su carta, y vi con sumo gusto las entrañas de caridad que tiene en favor de los pobres
niños y niñas. Sea Dios bendito, y pídale al Señor san José que nos ayude de modo que podamos
poner muchas casas, y de este modo extendernos según las grandes necesidades de esas pobres
gentes.
Entre tanto sigan amando mucho a Dios y pídale a su divina Majestad que le conceda la
gracia de amarlo mediante las obras buenas.
256

Reciban la bendición de su afectísimo.


José María Vilaseca.

390) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR ANTONIA MENDOZA,


DEL 19 DE JULIO DE 1891; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Sor Antonia Mendoza y su hermana sor Inés Mendoza salieron de la


Congregación y desde su casa sor Antonia escribió al p. Vilaseca para
darle algunas explicaciones. El p. Vilaseca puso esta nota en la carta
lamentándose de lo sucedido.

[19 de julio de 1891]


Roguemos mucho a Dios que nos conserve la vida del alma; pues de pasión en pasión se
llega hasta el extremo de la maldad como le ha sucedido a la pobrecita de Sor Antonia y Sor Inés; y
sólo nos consuela haber empleado todos los medios para que no se perdieran.
[Sin firma]

391) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 31 DE


AGOSTO DE 1891, ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca pide a sor Josefa Pérez que reciban a María Ocampo para
josefina, que le ayude a sor Paula, y den constancia a su tío Merced, de
que queda a sus cuidados.

México 31 de agosto de 1891.


Sor Josefa:
Reciba a la niña María Ocampo porque desea ser josefina, y le diré en que podríamos
ocuparla encargándosela a Sor Paula para que sea de las que nos arreglen la ropa y le da a su tío
Merced, una constancia de que la niña queda bajo el cuidado de usted como Superiora del
Colegio.
Su afectísimo.
José María Vilaseca

392) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 6 DE


SEPTIEMBRE DE 1891, ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca pide a sor Josefa Pérez que examine a Soledad Flores,


presentada por el Lic. Bartolo Saviñón.

6 de septiembre de 1891.
Sor Josefa.
Sírvase examinar a la niña Soledad Flores, que presentará a usted el señor licenciado don
257

Bartolo Saviñón y después hablará a usted su afectísimo. Su seguro servidor y capellán.


José María Vilaseca.

393) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 9 DE


SEPTIEMBRE DE 1891; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca manda decir a sor Josefa Pérez que llega Guadalupe Piñera
para que se quede en el obrador con sor Paula.

México, 9 de septiembre de 1891.


Recado a Sor Josefa:
Llega la joven Guadalupe Piñera para que se quede en el obrador con Sor Paula.
Su afectísimo
José María Vilaseca.

394) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 29 DE


SEPTIEMBRE DE 1891; ORIGINAL AGHJ.

Vale del p. Vilaseca por seis Oficios.

29 de septiembre de 1891.
Señor Trigueros.
Vale por 50 libritos de misión.
Sor Josefa.
Vale por 6 oficios de los nuevos.
Su afectísimo
José María Vilaseca.

395) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN TELEGRAMA DE CONCEPCIÓN MÉNDEZ


DEL 27 DE OCTUBRE DE 1891; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca desea saber cómo sigue sor Jesús Galván.

[27 de octubre de 1891]


Señorita doña Concepción Méndez
Avísenos el grado de gravedad de Jesús, para que resolvamos...
[Sin firma]
258

396) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN TELEGRAMA DE CONCEPCIÓN MÉNDEZ,


DEL 30 DE OCTUBRE DE 1891; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Telegrama del p. Vilaseca dirigido a sor Concepción Méndez.

[30 de octubre de 1891]


Señorita doña Concepción Méndez
Dirijo contestación de sus cartas al Colegio Josefino de Cunduacán.
Rúbrica

397) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 11 DE


DICIEMBRE DE 1891; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Pérez para decirle que le da gusto que
todo le ha salido bien. Que está arreglado lo de san Pablo y la espera el
16. También le escribe sor Patrocinio y le contará todo.

México, 11 de diciembre de 1891.


Sor Josefa Pérez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Acabo de recibir su carta, y me ha dado mucho gusto, porque veo que sigue usted como
era de esperarse, ya le mando el telegrama; ya está arreglado lo de San Pablo, y esperamos a
usted como le dije el día 16.
También le escribe sor Patrocinio quién le retornará sus saludos y le explicará lo demás.
Quedando de usted como siempre su afectísimo, seguro servidor y capellán que la bendice.
José María Vilaseca.
Ya me hice cargo de su carta, me lo explicará mejor después, y obre facultada en todo y
para todo.

398) CATÁLOGO DE HJ DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE HERMANAS JOSEFINAS


EN EJERCICIOS, 26 DE DICIEMBRE DE 1891; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Catálogo de las Hermanas Josefinas que se reunieron para hacer


ejercicios espirituales del 26 de diciembre de 1891 al 4 de enero de 1892.
Fueron dirigidos por el p. Vilaseca y él hace unas anotaciones en la
Catálogo.

26 de diciembre de 1891.
Lista de las que entraron a los santos ejercicios de diciembre de 1891.

1. Dolores Cataño
2. Paula Zarza
259

3. Rosa Castro
4. Teresa Velez
5. Rosario Gómez
6. Jesús Uribe
7. Aurelia Serrano
8. Refugio Perdomo
9. Teresa Gutiérrez
10. Catalina Velázquez
11. Irene Figueroa
12. María Rosales
13. Josefa Fabila
14. Cristina Acosta
15. Refugio Mejía
16. Julia Manríquez
17. Beatriz Meneses
18. Consuelo García
19. Irma García
20. Petra Carmona
21. Josefa Legarreta
22. Margarita Tovar
23. Francisca Pineda
24. Juana Flores
25. Soledad Madariaga
26. Gertrudis Sánchez
27. Josefa Pérez
28. Eulalia Segura
29. Filomena Garduño
30. Margarita Cadena
31. Francisca Pérez
32. Sofía Morner
33. Margarita Hernández
34. Cayetana Moncada
35. María Ruiz
36. Soledad Vega
37. Flora Rodríguez
38. Jovita Ruiz
39. Dolores Amezcua
40. María Vallejo
41. Isabel López
42. Mauricia Rivero
43. Dolores Fonseca
44. Dolores Mondragón
45. Enriqueta Hinojosa
46. Catalina Bautista
47. María Bernal
48. Manuela
49. Luisa Raso
50. Tulante
260

51. Carmen
[Sin firma]

399) MACHOTE DE JOSÉ MARÍA VILASECA PARA CONVENIOS DE LAS


FUNDACIONES DE LAS HERMANAS JOSEFINAS, [1892]; ORIGINAL AGMJ,
FUN08-HJ.

Formato general elaborado por el p. Vilaseca para hacer los contratos de


las fundaciones atendidas por las Hermanas Josefinas.

Convenio y bases con las que las Hermanas Josefinas podrán hacerse cargo de.
- De acuerdo con los fundadores.
- I. Las Josefinas observarán los reglamentos que son particulares de su Instituto, sin que
se les pueda obligar en ningún tiempo a variarlos ni modificarlos.
- II. Es atribución exclusiva del Superior de las Hijas de María Josefinas el nombramiento
de Superiora y demás Josefinas que deben componer la comunidad, así como la mudanza y
traslación de las mismas.
- III. En los hospitales, asilos, Colegios, escuelas y clases, las Hijas de María Josefinas
observarán exactamente los reglamentos, prácticas y costumbres de su Instituto, sin menoscabo
de los deberes peculiares que hubieren contraído en la fundación.
- IV. Con respecto al régimen espiritual, las Hijas de María Josefinas estarán en un todo a
lo que previenen sus reglamentos y las disposiciones de sus Superiores.
- V. La Superiora distribuirá entre sus compañeras los diversos cargos, oficios y clases, de
su establecimiento.
- VI. A la Superiora deberán dirigirse los fundadores en los arreglos que crean a propósito
para el feliz éxito del Colegio, escuelas, clases, hospitales y asilos, mas en caso de que hubiese
alguna dificultad en convenirse, la comunicarán a los Superiores mayores para ponerse de
acuerdo.
- VII. Si por algún defecto fuere preciso avisar a alguna de las profesoras o encargadas de
los diversos quehaceres del hospital, Colegio, clases o asilos, se lo comunicarán por medio de la
Superiora.
- VIII. Los fundadores, para atender a las obligaciones del establecimiento, ceden a la
Comunidad de las Hijas de María Josefinas el uso y goce de la casa en donde las establezcan.
- IX. Las Josefinas se comprometen a servir a los enfermos pobres y necesitados de los
hospitales, asilos de mendigos, cunas y orfanatorios, y a tener escuelas y asilos para las niñas
pobres, recibiendo a este fin para sus gastos particulares de los fundadores la cantidad de diez
pesos mensuales por cada una de las Josefinas que hubiere en la fundación.
- X. Los fundadores permitirán que las jóvenes que desean pertenecer al Instituto Josefino
estén de prueba en el mismo hospital o asilo por el tiempo necesario para asegurarse de la
legitimidad de su vocación.
- XI. Las Josefinas se comprometen a tener en el Colegio niñas internas, medio pupilas y
externas distinguidas, con la colegiatura convencional que se estipule con los padres de las niñas
educandas, y cuyos productos serán de las Josefinas.
- XII. Las Josefinas suplican a los fundadores que pongan en el establecimiento el padre
capellán, para que se encargue de los enfermos y asilados conforme su divino ministerio,
diciéndoles, además, la santa misa diariamente en la hora señalada por el reglamento.
261

- XIII. En circunstancias dadas, podrán las Josefinas ocupar el lugar del administrador, así
como desempeñar el despacho de la botica.
- XIV. Los viajes hechos en favor del establecimiento, se harán a expensas del mismo.
- XV. Como verdadera Josefina, la Superiora estará en su derecho para establecer la
Asociación universal del señor san José, sirviéndose de El Propagador y demás medios que le
dictare su celo, para que el santísimo Patriarca sea todos los días más y más honrado de los fieles.
- XVI. Este convenio comenzará a regir desde., y se procurará antes la aprobación del
dignísimo Obispo de la Diócesis.
- XVII. En caso de haber entre las partes contratantes tales dificultades que no pudieren
avenirse, en este caso las partes contratantes quedan tan libres como antes de este contrato,
siendo suficiente el mutuo aviso de dos meses de anticipación para que cada parte contratante se
prevenga según crea conveniente.
- México,.
- Firma de los fundadores.
- Firma del Superior.

400) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE EL COLEGIO DE CUNDUACÁN,


[SIN FECHA]; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Condiciones que propone el p. Vilaseca para poder aceptar la fundación


de un colegio atendido por las Hermanas Josefinas en las poblaciones de
San Juan Bautista, Cunduacán, Jalpan y Paraíso, del estado de Tabasco.

- 1. Busque casa en donde puedan establecerse.


- 2. Si no hay casa propia que haya personas que paguen la renta cada mes.
- 3. Ver con cuánto se puede contar para la subsistencia de las Josefinas.
- 4. Que con estas condiciones se podrá establecer la fundación en San Juan Bautista, en
Cunduacán, en Jalpan, Paraíso.

401) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA PARA CARTA DE SOR JOSEFA PÉREZ
Y CONSEJO A SOR MANUELA RAMÍREZ, SUPERIORA GENERAL, MÉXICO, 4 DE
ENERO DE 1892; ORIGINAL AGMJ FUN08-HJ.

El p. Vilaseca redacta una carta que el Consejo general de las Hermanas


Josefinas va a entregar a sor Manuela Ramírez para decirle que no
admiten su renuncia de Superiora general, sino que más bien confirman
su gobierno para otros tres años.

México, 4 de enero de 1892


(Muy Reverenda Madre)
(Sor Manuel Ramírez)
Hemos recibido la atenta comunicación de usted en fuerza de la que en cumplimiento de
la santa regla, comunica a este Consejo la renuncia de su cargo, que ha desempeñado durante los
cuatro años que acaban de pasar; y este consejo teniendo en consideración el estado de las cosas
262

públicas, nuestras comunicaciones con la Santa Sede, así como las virtudes que la han
acompañado en su tan importante cargo, así como los aumentos de casas que ha tenido nuestro
caro Instituto en el tiempo de su gobierno, el Consejo considerando la regla 3ra. destinada a
constituir el gobierno del Instituto, así como las cualidades que adornan a usted e interpretando
también el sentimiento de todas nuestras Hermanas Superioras y demás con voto activo para el
caso, hemos determinado, y de hecho determinamos de acuerdo con nuestro Superior general, no
admitirle la renuncia, y por tanto, confirmar su gobierno por otros tres años como de hecho lo
confirmamos según la facultad que nos concede la misma regla tercera.
Ahora que las circunstancias han cambiado un poco, notificaremos a usted la frecuencia
de nuestros consejos, así como los asuntos que se tratarán en ellos para el mejor arreglo de los
negocios, y la feliz marcha de la familia josefina que la bondad de Dios nos ha dado.
De nuestra parte le pediremos al señor san José para que la ilumine de un modo especial
con su gracia, y a nosotras nos comunique todas las virtudes convenientes para que podamos
ayudarla en el gobierno, conforme la voluntad de las sagradas personas de Jesús, María y José.
Quedamos todas, nuestra muy Reverenda madre, sus afectísimas hijas que le piden su
maternal bendición.
[Sin firma]
[Nota: En la copia aparecen las firmas de Josefa Pérez, Magdalena Ballesteros, Patrocinio
Licea]

402) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 23 DE


ENERO DE 1892; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca pide a sor Josefa Pérez que entregue a Romo el dosel,


manteles y cojines para el arzobispo.

México, 23 de enero de 1892.


Recado a Sor Josefa:
Sírvase entregarle a Romo, dador de la presente, el dosel y los tres manteles buenos, y los
dos cojines para el Ilustrísimo Señor Arzobispo.
Su afectísimo
José María Vilaseca.

403) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 30 DE


ENERO DE 1892; ORIGINAL AHAM

El p. Vilaseca pide a sor Josefa Pérez que reciba a la hija de María Ortiz.

30 de enero de 1892.
Sor Josefa:
La dadora, madre de María Ortiz, entregará a usted su niña para que aprenda bien la
Instrucción primaria, y pagará por su Colegiatura doce pesos ($12.00) cada mes y llevará consigo
las cosas del Colegio, y quiere entrar hoy mismo para aprovecharse de los dos días de ejercicios
que aún faltan.
263

Su afectísimo.
José María Vilaseca.

404) BORRADOR CORREGIDO POR JOSÉ MARÍA VILASECA PARA CIRCULAR DE


JOSEFA PÉREZ A LAS HERMANAS JOSEFINAS SOBRE MANUELA RAMÍREZ,
SUPERIORA GENERAL, [7 DE FEBRERO DE 1892]; ORIGINAL AGHJ. (LAS
CORRECCIONES Y ADICIONES DEL PADRE VILASECA SE ESCRIBEN EN CURSIVA).

El p. Vilaseca corrige una circular que la Vicaria general de las Hermanas


Josefinas va a mandar a todas las Hermanas para anunciarles que el
Consejo no admitió la renuncia de la Superiora general al terminar sus
cuatro años de gobierno, sino que la nombra para otros tres años.

[7 de febrero de 1892].
Dirigida a cada Superiora.
Habiendo nuestra Madre presentado en mes de enero próximo pasado la renuncia de su
cargo al Consejo superior, según lo prescriben nuestras santas Reglas, dio por resultado que éste,
atendiendo a las diversas circunstancias tanto civiles como eclesiásticas en que actualmente nos
encontramos, así como al mayor bien de nuestro Instituto, usando de la facultad que le concede la
regla 3ª de nuestro gobierno, creyó de su deber no admitir la renuncia y, de hecho, no se la
admitió sino que antes bien la confirmó por otros tres años, según lo dice la ya citada regla. Y para
llevar mejor a cabo la obra de Dios, ha dispuesto el Consejo que, mientras lo permitan las
circunstancias, tengamos de nuevo el acostumbrado consejo cada ocho días, presidido por nuestro
muy honorable Padre. El consejo lo formarán los mismos miembros, con nuestra Madre. También,
para su inteligencia y gobierno, debo decirle que queda a cargo de la maestra de las seminaristas,
Sor Magdalena Ballesteros, el arreglar lo que han de dar cada mes cada una de las casas para la
formación de las jóvenes, debiendo las Superioras particulares entenderse con ella sobre esto.
Con el objeto de que todo marche perfectamente bien, creo de mi deber encargarles
desde ahora la más exacta observancia de todo aquello que el Consejo dispusiere.
Nuestra Madre pide también las oraciones especiales de todas sus hijas, y concede a todas
un triduo de comuniones para el feliz éxito de su nuevo gobierno. Espero que, por mi medio o
directamente, le escribirán en su nombre y en el de todas sus hermanas, dándole las más
expresivas gracias por haber admitido de nuevo el gobierno de nuestro caro Instituto. De mi parte,
como Vicaria, les encargo encarecidamente la más exacta observancia de nuestras Reglas,
teniendo especial cuidado en manifestar cada mes la marcha de cada una sobre este particular.
Soy de usted, mi carísima hermana, su afectísima servidora.
Josefita Pérez Vilasecana

405) BORRADOR DE CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MANUELA


RAMÍREZ, MÉXICO, 7 DE FEBRERO DE 1892; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca redacta la carta que sor Manuela Ramírez dirige al Consejo


general de las Hermanas Josefinas para decirles que acepta el cargo de
Superiora general por otros tres años, pero pide su colaboración para
264

seguir trabajando por el bien de la Congregación, según el espíritu de sor


Cesárea Esparza.

México, 7 de febrero de 1892.


Al Consejo principal de las Hijas de María Josefinas.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísimas hijas:
Habiéndome hecho cargo de la atenta nota por la que ese Consejo en cumplimiento de las
reglas de Gobierno que deben regirlo, ha tenido a bien no admitir la renuncia de mi cargo, hecha
en cumplimiento de nuestros reglamentos; y atendiendo, además que ahora mas que nunca nos
conviene estar en gran manera unidas, y unidas mediante la más estricta observancia de nuestros
reglamentos; no obstante mis cargos especiales que me obligan a gastar todo mi tiempo para
cumplirlos, y habiéndolo consultado con Dios, y con nuestro muy honorable padre, y conocido por
medio de este cuya es la santísima voluntad de Dios, no obstante de reconocer de nuevo mi
inutilidad, acepto según sus deseos el cargo de Superiora general por los otros tres años según la
regla.
Mas para cumplir lo menos mal posible, y dirigir la familia josefina conforme el espíritu
que le comunicó nuestra venerable fundadora, me parece muy bien el restablecimiento de
nuestros consejos semanarios, ya para asegurar la feliz marcha de la ya muy numerosa familia
josefina que el señor san José nos ha dado, ya para que todos progresemos en la práctica de las
virtudes que son propias de nuestro santo Instituto; ya también para ponernos de acuerdo en las
terribles pruebas a las que las circunstancias colocan con frecuencia a nuestro naciente Instituto.
Sírvase este Consejo comunicar esta mi resolución a todas las Superioras de nuestras
Casas y establecimientos; así como suplicarles de mi parte, que me encomienden al señor san José
de un modo especial; y que hagan en mi favor tres comuniones para alcanzar de Dios el acierto en
mi gobierno durante los tres años susodichos.
Queda de todas vosotras mis carísimas Hermanas en Jesús, María y José vuestra más
humilde servidora.
Sor M.
(Sor Manuel Ramírez)

406) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR GERTRUDIS SÁNCHEZ


DEL 15 DE MARZO DE 1892; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Nota del p. Vilaseca en carta de sor Gertrudis Sánchez que le pide


permiso de hacer el voto de amor.

México, 15 de marzo de 1892.


Por la gracia de Dios ya comenzamos a tener almas que dedicadas a la acción aspiran a la
contemplación como lo haría con tanto fervor nuestra venerable Madre.
[Sin firma]
265

407) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR LUISA ARZATE DEL 8 DE
ABRIL DE 1892; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca recibió una carta de sor Luisa Arzate, Superiora del colegio
de las Hermanas Josefinas en Veracruz. En ella le pregunta sobre el
destino de dos hermanas que llegaron de Tabasco. El p. Vilaseca escribió
esta nota en la carta.

[8 de abril de 1892]
[Sor Luisa Arzate]
A las que se vinieron de Tabasco sin licencia, se dispuso que una se volviera y la otra que
se quedara en Veracruz hasta nueva orden.
[Sin firma]

408) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 26 DE


ABRIL DE 1892; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca pide a sor Josefa Pérez que ponga a Guadalupe Barragán en


el asilo con sor María.

26 de abril de 1892.
Sor Josefa.
Pongan a la dadora Guadalupe Barragán al Asilo con Sor María y después veremos.
Su afectísimo
José María Vilaseca.

409) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR TERESA GUTIÉRREZ DEL
10 DE JULIO DE 1892; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca recibió una carta de sor Teresa Gutiérrez, Superiora del


Colegio Josefino de Toluca. Le dice que ya no tiene dinero para proseguir
las obras que ha emprendido y le pregunta qué hace. El p. Vilaseca
escribió en la carta que suspenda las obras.

Que se suspenda la obra hasta que tengamos.


[Sin firma]
266

410) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE MARÍA IZQUIERDO, DEL 11


DE JULIO DE 1892; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca recibió una carta de María Izquierdo en que le dice que sus
padres se oponen a su vocación. El p. Vilaseca escribió esta nota en la
carta.

[11 de julio de 1892]


En todas partes hay padres de familia que se hacen reos del gravísimo pecado de dar a sus
hijos estado contrario a su voluntad.
[Sin firma]

411) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 19 DE


JULIO DE 1892; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca dice a sor Josefa Pérez que Cipriano García pasa a recoger a
su hija.

19 de julio de 1892.
Sor Josefa Pérez.
El señor Cipriano García pasa a esa para recoger a su hija y el dinero que le haya quedado.
Su afectísimo
José María Vilaseca.

412) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA PARA CIRCULAR DE JOSEFA PÉREZ A


LAS HERMANAS JOSEFINAS, 19 DE JULIO DE 1892; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca redacta el borrador de una circular que la Vicaria general de


las Hermanas Josefinas, sor Josefa Pérez, va a mandar a todas las
hermanas para hacer una campaña de oración con el fin pedir a san José
interceda en la aprobación pontificia del Instituto Josefino.

19 de julio de 1892.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísimas Hermanas:
Después de muchas oraciones, de muchas súplicas y de muchos trabajos, hemos podido
alcanzar que tres Ilustrísimos señores Obispos se hayan unido a nuestras súplicas dirigidas a la
Santa Sede pidiendo nuestra primera aprobación, las suyas: y lo hacen también, y con tanto afecto
manifestado en favor de ambas familias Josefinas, que verdaderamente nos dan sus alabanzas
grandes motivos para humillarnos en la presencia de Dios, mas como estas recomendaciones nada
obrarían ante la Santa Sede si nosotras careciéramos del debido espíritu; por esto hemos
determinado por medio del Consejo, el pedírselo a nuestro gran padre el señor san José, por
medio de María y de Jesús; y a fin de que de nuestra parte trabajemos todos en el mismo sentido,
267

se ha determinado que durante tres meses, se haga en cada Casa lo siguiente:


1. Que toda la Comunidad esté por medio de la velación hecha al señor san José, ante el
santísimo sacramento si fuere posible, una, dos o cuatro Josefinas como sucede en la Casa madre,
pidiéndole al señor san José el espíritu propio del Instituto.
2do. Esto podrá hacerse con el rezo de la coronilla, y el resto del tiempo hasta media hora,
con la oración de súplica.
3ro. Haciendo dos por lo menos la sagrada comunión con la misma instrucción todos los
días, dando la licencia para salir a comulgar fuera de casa, si fuere necesario.
4to. Donde hubiere pocas Josefinas podrán unirse con alguna de las niñas, y hacer la
oración y comunión con el mismo espíritu.
5to. Hacer una vez por semana la noche de gracia por medio de la que tantas gracias
alcanzó nuestra venerable Madre de la Sagrada Familia.
6to. Dirigir a nuestra venerable Madre la misma súplica, para que nos alcance del señor
san José lo que nosotras por nuestra miseria no podemos alcanzar.
Con estos medios creo que alcanzaremos de la Sagrada Familia lo que tanto deseamos;
esperando que cada mes por lo menos, las Superioras nos darán cuenta del estado de estas
prácticas; y que encomendaremos a Dios de un modo especialísimo a los Ilustrísimos señores
Obispos de Veracruz y Tabasco y de un modo más especial si cabe a nuestro dignísimo Arzobispo,
que es como el alma de tan santa obra.
Queda de vosotras mis carísimas.

413) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE CATALINA VELÁZQUEZ DEL


24 DE JULIO DE 1892; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Nota del p. Vilaseca en carta de Sor Catalina Velázquez a sor Teresa


Gutiérrez, en la que pide que la admitan de nuevo a la Congregación
porque no soporta los remordimientos.

[24 de julio de 1892]


Así castiga Dios a las que abandonan su santa vocación, son los garrotazos del señor san
José para que sus hijas no se pierdan.
[Sin firma]

414) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DIRIGIDA A ZOILA


[PATROCINIO] LICEA EL 5 DE AGOSTO DE 1892; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Un joven de nombre Julio Macías se interesaba porque sor Patrocinio


Licea dejara la vida religiosa para casarse con él y le envió una carta con
las propuestas. Ella resistió la tentación y entregó la carta al p. Vilaseca.
El p. Vilaseca escribió esta nota en la carta.

Verdaderamente comienza a haber virtud entre las Josefinas ya que así saben resistir a los
halagos del mundo demonio y carne.
José María Vilaseca.
268

415) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR LUISA ARZATE DEL 6
DE AGOSTO DE 1892; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca felicita a sor Luisa Arzate, Superiora del Colegio de las


Hermanas Josefinas en Veracruz, porque empieza a obedecer. Le encarga
que arregle todo para cerrar la casa, que todo lo deje bien arreglado y se
vaya con las Hermanas a Orizaba en donde se quedará de Superiora, que
las Josefinas de Orizaba se regresen a México con sor Teresa.

CASA CENTRAL DE LAS HIJAS DE MARÍA DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


México, 6 de agosto de 1892.
Sor Luisa Arzate.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Bendito sea Dios que comienza a conocer las cosas, y a dejarse conducir de la obediencia,
porque si la sensibilidad la hubiese usted vencido desde que le hablé, desde entonces se habría
arreglado todo.
Por tanto, les habla a la sociedad católica anunciándoles la separación de las Josefinas de
esa; y el señor Cura hará tal vez con otras lo que con ustedes no quiere hacer; por tanto, nada más
justo que retirarnos, y dejemos lugar para otras profesoras que obrarán mejor que nosotros;
empaque todo lo nuestro bien, y nos lo remite junto con las Josefinas, que hallarán, en la Casa
central un recibimiento tanto mejor cuanto las pobrecitas más sufrieron, escribiéndonos con
tiempo todo.
Usted irá con sus compañeras hasta Orizaba, en donde se quedará usted de Superiora de
dicha Casa, y las otras tres Josefinas se vendrán con Sor Teresa, a quien escribo para que le haga
formal entrega de todo.
Entre tanto rogaremos mucho a Dios para que en todo les vaya bien. Su afectísimo padre
que la bendice.
José María Vilaseca.

416) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA LEGORRETA, MÉXICO, 16


DE AGOSTO DE 1892; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca agradece a sor Josefa Legorreta la fruta, pero espera le


mande con sor Josefa Pérez algunos recursos, pues están muy
necesitados.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 16 de agosto de 1892.
Sor Josefa Legorreta
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Contesto su carta, dándole las gracias por la fruta, y espero que con Sor Josefa, me enviará
lo que tenga reunido porque estamos muy apurados por la falta de recursos.
269

Siga cuidando mucho de las niñas procure que la clase se le aumente, que las niñas se
multipliquen, que todos los días aprendan mejor el modo de amar a Dios, y aumenten las
recompensas para el cielo.
Deseando que el señor Obispo las siga protegiendo, le envía la bendición su afectísimo
padre.
José María Vilaseca.

417) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA LEGORRETA, MÉXICO, 21


DE AGOSTO DE 1892; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca recibe el dinero de la Asociación que le mandó sor Josefa


Legorreta, y le pide que siga animando a las niñas para que cada una sea
una celadora y reúna muchos socios. Que instruya bien a sor Concepción
y a sor Rosa

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 21 de agosto de 1892.
Sor Josefa Legorreta.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Recibí el dinero de la Asociación y deseo que se anime más y más para que aumenten sus
celadores, procurando que cada niña grande sea su celadora que le reúna muchos socios. Instruya
a Sor Concepción cómo se hace esto, para que lo ponga en su clase, así como a Sor Rosa, y de esta
manera sea ésta casa toda consagrada al señor san José.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.

418) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR JOSEFA PÉREZ,


MÉXICO, 26 DE AGOSTO DE 1892; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Sor Josefa Pérez, Vicaria general de la Congregación de Hermanas


Josefinas, hace una visita al Colegio Josefino de Veracruz y se da cuenta
que la Superior quiere abandonar la Congregación. Escribe al p. Vilaseca y
éste pone en una nota que las obras de Dios son difíciles.

26 de agosto de 1892
Nota del Padre Vilaseca.
Todo son dificultades y trabajos y persecuciones; y esto mismo indica que ésta obra es de
Dios porque lleva consigo el mejor sello.
270

419) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 28 DE


OCTUBRE DE 1892; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca envía a sor Josefa Pérez cortinas y cosas para adorno del
Corpus.

México, 28 de octubre de 1892.


Recado a Sor Josefa:
Le envío esas cortinas y demás cosas que le entregué el otro día, todo me lo enseñarán
esta tarde para que comiencen a arreglar los adornos del Corpus.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.

420) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA DE JESÚS PÉREZ, MÉXICO,
10 DE NOVIEMBRE DE 1892; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor María de Jesús Pérez para decirle que vuelvan
las Hermanas a México, de acuerdo con el p. Escamilla.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 1 de noviembre de 1892.
Sor María de Jesús Pérez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Habiendo recibido las cartas de Sor María, se hace necesario, y del todo indispensable,
que se vengan a ésta lo más pronto posible, y las esperamos lo mas pronto posible hablándole
usted al padre Escamilla, para que lo disponga.
Nuestra Madre espera su llegada prontamente, así como su afectísimo padre que las
bendice.
José María Vilaseca.
Aumento: Va la entrega sobre la Humildad.

421) ARTÍCULO DE JOSÉ MARÍA VILASECA, UNA MÁRTID DE LA CARIDAD [LUZ


ALCÁNTARA], [MÉXICO, 19 DE NOVIEMBRE DE 1892], EN EL PROPAGADOR 22
(1892) P. 395-397.

A la muerte de sor Luz Alcántara en 1892, contagiada por cuidar enfermos


de tifo, el p. Vilaseca publicó este artículo en El Propagador y la presenta
a los devotos josefinos como una mártir de la caridad. Presenta algunos
rasgos de su vida y exalta sus virtudes.

Obras Josefinas.- Una mártir de la caridad.


271

En nuestros días en los que por razones que no queremos recordar, México se encuentra
sin tener para sus enfermos a las Hermanas de la Caridad, ese Dios compasivo nos ha socorrido
con la Congregación de las Hijas de María Josefinas, que por su institución y obras parece que han
sido establecidas en México, como para ocupar en algunas ocasiones tan honroso lugar, llenando
por lo menos algunas de las lagunas que aquellas nos dejaron; tal fue el gran pensamiento del
Ilustrísimo Señor Arzobispo de México, Doctor don Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, que
tanto contribuyó para dicha fundación.
Por esta razón las Hijas de María Josefinas en estos días en los que reina el azote del tifo,
diezmando a una gran parte de los habitantes de esta ciudad, han dado mayor extensión al
cumplimiento de una de sus reglas más importantes, practicando la caridad para con el prójimo,
mediante la asistencia de los enfermos, sin exceptuar a los que padecen enfermedades
contagiosas; caridad que es utilísima al prójimo, muy edificante para los fieles, muy gloriosa para
la Iglesia católica, cuyas máximas dan a luz almas tan generosas, y que al mismo tiempo, por
pegárseles a ellas mismas dicha enfermedad, resulta que hagan entonces un acto de caridad
heroico, verificándose el que dan la vida por su hermano, como le ha sucedido a la Hija de María
Josefina Sor María de la Luz Alcántara.
Las circunstancias que la acompañaron fueron tantas y tales, que dieron lugar a la
publicación de las siguientes líneas, que reproducimos en El Propagador, para que este hecho sirva
de grande aliciente a los celadores principales de la Asociación Josefina, así como a los celadores
mayores, a los menores y aun a todos los socios.
El suelto a qué nos referimos, publicado en la Voz de México, dice así:
La caridad.- No pueden verse con indiferencia los sublimes esfuerzos que la caridad inspira
a ciertas almas consagradas al bien de sus semejantes; esa abnegación heroica que todo lo
arrastra, esa dulzura que conmueve hasta hacer derramar lágrimas, ese santo y desinteresado
amor que se eleva a lo increíble, es grande por demás y sólo puede ser inspirado por la religión
cristiana.
Estas reflexiones asaltan la mente, cuando se mira a esos ángeles de la caridad en forma
de mujeres que recorren las calles de esta ciudad en busca de enfermos a quien curar sus
dolencias. Yo he visto con mis propios ojos y he seguido con interés sumo los trabajos de las
Hermanas Magdalena del Corazón de Jesús y Luz del Santísimo Sacramento, que solícitas han
acompañado en toda su enfermedad a Gerardo Robles, atacado del terrible tifo, que en la
actualidad diezma nuestras poblaciones.
Todo elogio es inferior, todo agradecimiento es corto para pagar de alguna manera los
beneficios derramados por las santas hermanas que he nombrado; por eso para mostrarles mi
agradecimiento y en nombre del beneficiado hago una pública manifestación de los sentimientos
que me animan.
Dios bendiga a estas buenas hermanas y derrame sobre ellas y sobre su santa institución
todo género de bienes. Estos son mis ardientes deseos.- Ricardo Ramírez.
Dicha Hermana Josefina que se llamaba Sor María de la Luz Alcántara, entró a la
Comunidad de las Hijas de María Josefinas el día 3 de enero de 1885, siendo entonces tan sólo de
quince años de edad cumplidos; en los próximos ejercicios que tomó con todas las seminaristas
hizo los santos propósitos, con la resolución firme y expresa de consagrarse a Dios luego que los
Superiores se lo permitieron, que fue el día 14 de agosto de 1886; y tres días después sufrió el
examen de Profesora, acto que presidió el que es hoy día nuestro Ilustrísimo Prelado, Doctor don
Próspero María Alarcón, habiendo sido las profesoras del Instituto Josefino que formaron la mesa
del examen, las Hermanas Sor Merced García, Sor María de Jesús García, Sor Josefina Mirafuentes
y Sor Patrocinio del señor san José. El acta que se levantó con este objeto dice así: "A la Señorita
Sor María de la Luz Alcántara, muy recomendable por su educación y virtud, y haber hecho los
272

estudios convenientes de Instrucción primaria, le concedemos el título de maestra de Escuela, por


haberse sujetado a los exámenes señalados para este fin, y haber sido aprobada en ellos por
unanimidad, por los que abajo firmamos.
México, 17 de agosto de 1886".
Su instrucción por una parte, su virtud y trabajos en favor de la niñez y de la juventud y su
acto de caridad en favor de los apestados del tifo, dando la vida por su hermano, nos hace creer
que el Señor en su bondad y misericordia, la recompensará allá en el cielo con la eterna corona de
la gloria. Amén.

422) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 2 DE


DICIEMBRE DE 1892; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca espera hoy a sor Josefa Pérez y a la Madre Manuela Ramírez


para arreglar lo de Tabasco.

2 de diciembre de 1892.
Recado a Sor Josefa.
Espero a las tres de esta tarde a usted y a nuestra Madre Manuelita para que arreglemos
lo de Tabasco.
Su afectísimo
José María Vilaseca.

423) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR CONCEPCIÓN MÉNDEZ


DEL 20 DE DICIEMBRE DE 1892; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Nota del p. Vilaseca en una carta que recibió de sor Concepción Méndez.

Contestada; y al señor Cura le encarezco el bien que hará en ayudarnos en la obra


josefina.
[Sin firma]

424) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE ENFERMOS DE LA


BENEFICENCIA ESPAÑOLA, [1893], ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Un grupo de enfermos de la Beneficencia Española de la ciudad de México


pide a la Directora que interceda para que vuelva la Hermana Josefina
que los atendía. El p. Vilaseca anotó en la carta que las Josefinas se
porten bien.

[1893]
- Es necesario que las Josefinas se porten bien con los enfermos, de lo contrario no las
quieren.
273

[Sin firma]

425) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MANUELA RAMÍREZ, [HUITZUCO],


6 DE ENERO DE 1893; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Manuela Ramírez desde la misión de Huitzuco.


Le dice que la misión va muy bien y que pidan por la constancia de las
mexicanas, o lo hacen por la anexión a las Josefinas de los Estados
Unidos.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
[Huitzuco], 6 de enero de 1893.
Sor Manuela Ramírez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
La santa misión va perfectamente bien y todos estamos muy buenos y muy sanos, y
predico todos los días y confieso siete horas, y cumplimos con las reglas; ayúdeme a darle gracias a
Dios por este beneficio.
Fíjese bien en mi anterior, y trabajemos para que las mexicanas tengan la constancia
conveniente, o por la anexión con las Josefinas de los Estados Unidos; reciban la bendición de su
afectísimo padre.
José María Vilaseca.

426) CONVENIO DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE EL HOSPITAL DE SAN ANDRÉS


CHALCHIMULA, 7 DE ENERO DE 1893, AGHJ

Carátula del convenio sobre el Hospital de San Andrés Chalchicomula

Hospital de San Andrés Chalchicomula


Enero 7 de 1893
[solamente está la caratula]

427) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA LEGORRETA, MÉXICO, 23


DE FEBRERO DE 1893; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca se alegra que reina la caridad en la comunidad en donde


vive sor Josefa Legorreta, pero no se contenta que tengan solo treinta
niñas. Pronto van a empezar las obras de la Casa central de los
Misioneros Josefinos y espera lo ayuden con sus recursos.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


274

Ribera de Santa María 13.


México, 23 de febrero de 1893.
Sor Josefa Legorreta.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Celebro mucho que esté bien y que estén bien todas las demás, y reine en todas la caridad
de Jesucristo; pero no estoy contento que tenga tan sólo treinta niñas, pues aquí Sor... su amiga,
su conocida y su todo tiene en la clase que le hemos dado más de cincuenta, y las cuida muy bien.
Pronto comenzaremos las obras de la Casa central para los misioneros, y esperamos que
nos ayudará a alcanzar los recursos que nos faltan como se lo suplica su afectísimo
José María Vilaseca.

428) CATÁLOGO DE HJ DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE JOSEFINAS DIFUNTAS,


4 DE MARZO DE 1893; ORIGINAL AGMJ, FUN-08HJ

Catálogo que hace el p. Vilaseca de las Hermanas Josefinas que han


muerto desde la fundación de la Congregación en 1872, hasta el 4 de
marzo de 1893.

4 de marzo de 1893.
Sor Guadalupe Ruiz
Sor Angela Torner
Nuestra venerable Madre
Sor Concepción Castillo
Sor Catalina Estrada
Sor Jesús Castro
Sor Luisa Razo
Sor Juanita Perea
Sor Dolores González
Sor Luz Alcántara de 22 años, 4 de marzo de 1893, 7 de vocación.
[Sin firma]

429) CARTA PRÓLOGO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CESÁREA RUIZ DE ESPARZA


DE MEDITACIONES PARA LAS DOMÍNICAS, FIESTAS MOVIBLES, PASIÓN Y
MUERTE DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, ROMA 20 DE MARZO DE 1883, EN
MEDITACIONES, TOMO II, MÉXICO, 1889, P. V-VI.

El p. Vilaseca se encuentra en Roma y escribe esta carta para presentar a


las Josefinas una serie de meditaciones que ha terminado de escribir esta
mañana, y las ha titulado Meditaciones diarias. Las ha compuesto
siguiendo el espíritu de la Iglesia, y sus prácticas sobre la repetición de la
oración. Les promete arreglarles otras para los domingos del año y otros
misterios de la pasión y muerte de Jesucristo, pero no sabe si las podrá
275

terminar antes de salir de Roma. En 1889 imprimió un segundo tomo de


Meditaciones diarias y puso esta carta como prólogo.

Roma, 20 de marzo de 1883.


A sor Cesárea Esparza, Fundadora y Superiora General de las Hijas de María del Señor San
José, y a todas las demás Hijas de María Josefinas que componen nuestro Instituto.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísimas hijas:
En esta mañana concluimos vuestras Meditaciones diarias y vimos inmediatamente que,
siguiendo el espíritu de la Iglesia y vuestras prácticas sobre la repetición de la oración mental que
tenéis todos los domingos, os faltaban los puntos y de meditación sobre las domínicas del año y la
pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo, y lo que entonces no acertamos a hacer, vamos a
ensayarlo ahora, aunque ignorando si podremos concluirlas antes de salir de esta santa ciudad,
que es a la verdad, por mil y mil títulos, muy heroica, muy respetable y santísima.
Ayudadnos con vuestras oraciones, para que el señor san José se digne premiarnos, si no
una obra buena y útil para vosotras, conforme los santos evangelios que vamos a exponeros, al
menos que sea un trabajo comenzado, continuado y concluido que, no obstante la infinita miseria
que siempre nos acompaña, sirva siempre y en toda ocasión a la mayor honra y gloria de Dios, de
la inmaculada y divina María y de nuestro amantísimo padre el señor san José.
José María Vilaseca.

430) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JULIA, ASISTENTE GENERAL, 26 DE


MARZO DE 1893; COPIA MANUSCRITA AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca recibió una carta de sor Julia, Asistente general de las


religiosas del Señor San José de Carondelet, St. Louis Missouri, Estados
Unidos del Norte, con quienes pretendía unir el Instituto Josefino, tanto
de Misioneros Josefinos como de Hermanas Josefinas. Informa al p.
Vilaseca sobre el gobierno y fines de la Congregación. Al ver el p. Vilaseca
que el gobierno y fines de esta Congregación eran diferentes al del
Instituto Josefino, desistió de la pretendida unión y escribió a sor Julia
para darle las gracias y prometerle sus oraciones.

26 de marzo de 1893.
Sor Julia Asistente general.
Muy Reverenda Madre:
Contesto su carta del 13 del corriente (marzo) y digo a usted que estoy enterado de su
contestación que me ha complacido en gran manera; así como no puedo menos de reconocer tan
nobles sentimientos en nuestro favor; pero la dificultad de nuestras Josefinas es la siguiente:
Como al paso que se dedican a la instrucción y educación de la juventud y a la práctica de
la caridad para con los pobres asistiéndolos en los Asilos y Hospitales, sea también en las casas
particulares, asistiendo a los pobres enfermos, nuestras Hermanas Josefinas tienen en su regla el
dedicarse, luego que les sea dable, a la conversión de los indios bárbaros y hay tantos todavía en
nuestras Diócesis; y para esto creen que encontrarán un poderoso auxilio, en nosotros los
Misioneros Josefinos que tienen la misma Regla que las Josefinas de dedicarse a la conversión de
276

los indios bárbaros luego que se les ofrezca ocasión par ello.
Ya nuestras Hermanas Josefinas tienen dos casas en Chiapas y hay allí unas tribus de indios
bárbaros principalmente los Lacandones, y están preparando sus trabajos para poderlo efectuar;
pero no teniendo padres Josefinos no lo podrían hacer porque la escasez del Clero es tanta que ni
siquiera tienen lo más indispensable para la administración. Por tanto aquí, atendido el plan
propuesto y las circunstancias, se ha creído por ahora que ambas familias no pueden separarse
porque deben obrar de un modo semejante a las dos familias de san Vicente, las Hermanas de la
Caridad y los Misioneros Lazaristas o Vicentinos que en todo las rigen y gobiernan.
Por lo demás, tanto las Josefinos como los misioneros, tienen su Gobierno dividido en
Provincias y una Superiora general que reside en México con sus consejeras; así como los padres
tienen también su Superior general con su Consejo; y además el Superior general de los padres es
el que preside al de las Hijas de María Josefinas.
Por lo demás sentimos en el alma que al no tener ustedes padres Josefinos nos impida
ésta unión de la que esperaba tantos y mayores bienes cuanto las partes estaban mejor dispuestas
para efectuarla; pero tengamos al menos la unión espiritual ayudándonos con las oraciones
nuestras de unos y otros, lo verificará con el mayor afecto su afectísimo seguro servidor y capellán.
José María Vilaseca.

431) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA Y SOR CARMEN, 15 DE


ABRIL DE 1893; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca pide a sor Josefa Pérez y a sor Carmen que examinen la


vocación de Concepción Ruiz.

15 de abril de 1893.
Recado a Sor Josefa y Sor Carmen:
La dadora Concepción Ruiz, es la joven de la que les hablé esta mañana para que la
examinen en su vocación.
Su afectísimo
José María Vilaseca.

432) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA Y SOR CARMEN, MÉXICO,
24 DE ABRIL DE 1893; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca pide a sor Josefa Pérez y a sor Carmen que examinen la


vocación de Soledad Acosta.

México, 24 de abril de 1893.


Sor Josefa y Sor Carmen:
Sírvanse examinar a la dadora de la presente, Soledad Acosta, para ver si tiene vocación
para josefina, y me dirán en esta tarde.
José María Vilaseca.
277

433) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN EL LIBRO SEGUNDO EN EL QUE SE


APUNTARON LOS INDIVIDUOS QUE FUERON RECIBIDOS EN EL INSTITUTO DEL
SEÑOR SAN JOSÉ, 30 DE ABRIL DE 1893, F. 20-21

Nota del p. Vilaseca sobre sor Josefa Pérez y muerte de sor Manuela
Ramírez. Aunque pone la fecha del 30 de abril de 1893, debió ser escrita
después, porque la elección de sor Josefa como Superiora general fue el
24 de junio de 1893.

30 de abril de 1893.
La muerte de la Superiora general de las Josefinas nos llenó de mucho dolor y angustia, así
la muerte de tres Josefinas víctimas de la caridad para con el prójimo, lo que nos atrae tanto las
bendiciones del cielo que nos hemos visto del todo consolados, por la marcha dignísima de todo el
Instituto, en la elección de la nueva Superiora general, la que cayó en sor Josefa Pérez, josefina de
grandes prendas, profesora, mujer de gobierno y tan amante del Instituto que no tiene más
voluntad que la del Superior general y la del Consejo, con cuya obediencia y práctica de la
humildad le auguramos un largo y muy feliz gobierno.

434) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 10 DE


MAYO DE 1893; ORIGINAL AGMJ FUN08-HJ.

El p. Vilaseca recomienda a Luz Bernal cuñada de Joaquín Casillas.

México, 10 de mayo de 1893.


Sor Josefa Pérez.
Santa Brígida.
El dador de la presente, Joaquín Casillas, cuñado de la niña Luz Bernal, pondrá a dicha niña
a ese Colegio, pagando doce pesos cincuenta centavos mensuales por su colegiatura, la que
pagará adelantado el mes: luego que sea examinada se dirá al mismo lo que necesita para sus
libros, y gastos particulares de la niña.
José María Vilaseca

435) CIRCULAR DE JOSÉ MARÍA VILASECA A LAS HERMANAS JOSEFINAS,


MÉXICO, 11 DE MAYO DE 1893; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca redacta el borrador de una circular que la Vicaria general de


las Hermanas Josefinas, sor Josefa Pérez, va a mandar a todas las
hermanas para comunicarles la muerte de la Superiora general, Manuela
Ramírez, y convocarlas a la celebración de un Capítulo de elecciones el 24
de junio de 1893. Presenta la lista de electoras y una terna de Hermanas
como candidatos para el cargo de Superiora general.

México, y mayo 11 de 1893.


278

¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!


Carísima Hermana:
El consejo está persuadido que recibió usted las noticias convenientes de la enfermedad
muerte y entierro de la que fue nuestra madre Superiora general, Sor Manuela Ramírez; y que le
han sido aplicadas en sufragio de su alma, todas las oraciones y demás obras buenas, que se
acostumbran en la muerte de nuestras Hermanas: Y este mismo consejo, obrando según las
atribuciones que le son propias y que constan en las Reglas de los oficios, ha determinado, que
todas las electoras estén en esta Casa madre del día 19 del próximo mes de junio; porque el 20 en
la noche todas las electoras deben comenzar sus tres días de retiro, para que el día 24 las
electoras, constituidas en Gran Consejo, a las nueve de la mañana, verifiquen la elección de la que
ha de ser la Superiora general de las Hijas de María Josefinas, y pueda tomar desde dicho día las
riendas del Gobierno de todo el Instituto de acuerdo con sus consultoras.
Según las reglas serán electoras los miembros de este Consejo:
1 Sor Josefa Pérez, Vicaria.
2 Sor Carmen Castillo, Maestra de novicias.
3 Sor Patrocinio Licea, Maestra de las Profesoras.
Lo serán las seis Superioras más antiguas:
4 Sor Paula Zarza.
5 Sor Jesús García.
6 Sor Teresa Vélez.
7 Sor Luisa Arzáte.
8 Sor Refugio Calderón.
9 Sor Teresa Legorreta.
Lo serán también las Profesoras de últimos votos:
10 Sor Rosa Castro.
11 Sor Jesús Uribe.
12 Sor Josefina Argudín.
13 Sor Cristina Acosta.
14 Sor Teresa Quinto.
15 Sor Magdalena Ballesteros.
16 Sor Imelda Nandín.
17 Sor Catalina Velázquez.
18 Sor Guadalupe Carmona.
19 Sor Concepción Méndez.
20 Sor Pilar Rivas.
21 Sor Natalia Mejía.
22 Sor María Argüello.
23 Sor Aurelia Serrano.
24 Sor Soledad Lizarriturri.
25 Sor Refugio Perdomo.
26 Sor Inés Mendoza.
27 Sor Antonia Corral, que fue Superiora general.
Todas las sobredichas Josefinas tienen derecho a ser electoras; mas si alguna de ellas por
enfermedad o por razón de la distancia en que esté de la Casa madre, no pudiese venir para
formar el Gran Consejo, en este caso, supuesta la aprobación del Consejo particular, mandará cada
una su voto en favor de la que ella escoge para Superiora general, de la terna que el Consejo
particular remite, y que es la siguiente:
Sor Josefa Pérez, Vicaria, como Superiora de la Casa madre.
279

Sor Jesús García, Superiora del Colegio de Jilotepec.


Sor Teresa Legorreta, Superiora del Asilo de Mendigos de México.
Queda el Consejo en espera de su contestación, para la conclusión de todos los negocios
en tiempo oportuno, y para que pueda hacerse la elección en el día señalado; y para quitar toda
duda, firman los miembros del Consejo esta circular.
Sor Josefa Pérez, Vicaria
Sor Carmen Castillo, Maestra de novicias
Sor Patrocinio Licea, Maestra de las Profesoras
José María Vilaseca, Superior general.

436) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 23 DE


MAYO DE 1893; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca desea ver a sor Josefa Pérez con urgencia.

México, 23 de mayo de 1893.


[Josefa Pérez.]
Carísima hija:
Por un negocio de suma urgencia, espero a usted a las dos de la tarde.
Su afectísimo
José María Vilaseca.

437) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR CONCEPCIÓN MÉNDEZ, MÉXICO, 7


DE JUNIO DE 1893; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Concepción Méndez para animarla porque su


llegada a Orizaba ha sido muy bien vista, pero que se venga a México.
Verá la Casa central con un defecto y es que está quedando demasiado
bonita. Que le diga a sor Rosa que no ha recibido los roquetes y al p. Luis
Beltrán, que sus hermanos lo esperan para celebrarle su santo y que les
predique de san José.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 7 de junio de 1893.
Sor Concepción Méndez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
La llegada de usted a Orizaba ha sido para todos motivo de mucha alegría, y todas sus
compañeras están deseosas de verla, de platicarle, y de edificarse con sus virtudes; por tanto, no
espere el 19 sino que luego que esté un poco descansadita, se viene usted a su casa madre, que la
verá con el grande defecto, de que está quedando demasiado bonita, y muy cómoda, y muy
apropósito. Ayúdenos a darle muchas gracias al señor san José como se lo suplica su afectísimo
padre que la bendice.
280

José María Vilaseca.


Aumento: A todas las Josefinas me las saluda; a Sor Rosa que aun no he recibido los
roquetes, pero sí lo de la postulanta; y al padre Beltrán que sus hermanos desean que se venga de
modo que pueda celebrar en ésta la fiesta de su santo; pues lo esperan para que en dicho día les
dé la comunión, y les predique de san José porque el Domingo siguiente, no podrá celebrarse en
este año.

438) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA PARA CIRCULAR DE JOSEFA PÉREZ A


LAS HERMANAS JOSEFINAS SOBRE SOR MANUELA RAMÍREZ, MÉXICO, 29 DE
JUNIO DE 1893; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ; IMPRESA EN EL PROPAGADOR 23
(1893) P. 99-110.

El p. Vilaseca redacta el borrador de una circular que la Superiora general


de las Hermanas Josefinas, sor Josefa Pérez, va a mandar a todas las
hermanas para presentarse como Superiora general y describir con
muchos detalles las virtudes y obras de su predecesora en el gobierno
general de la Congregación, sor Manuela Ramírez.

Carta circular de la Hermana Sor Josefa Pérez, Superiora general de las Hijas de María
Josefinas, dirigida a sus Hermanas.
México, 29 de junio de 1893.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Mis muy amadas hijas:
Nuestra Hermana, Hija de María Josefina, Sor Manuela Ramírez, viuda de Ángel Gudiño,
que por el espacio de más de cinco años fungió como Superiora general de nuestro Instituto, a mí,
como a su indigna predecesora, me estará dando todos los días de mi vida, los más brillantes y
poderosos motivos de virtud y perfección; así como los medios más eficaces para alcanzarlas.
En los años que ha estado entre nosotras fue verdaderamente para todas sus compañeras
un modelo en la observancia de la Regla; y lo ha sido especialmente siendo un modelo de
Superioras; habiéndonos enseñado, por tanto, a todas nosotras teórica y prácticamente, cómo
habíamos de conducirnos con Dios nuestro Señor; cómo con nuestros Superiores, con los
enfermos y necesitados; con la niñez, con la juventud y con nuestros bienhechores; y sobre todo,
nos enseñó cómo hemos de portarnos unas con otras, consideradas como miembros del santo
Instituto Josefino ya que por deber hemos de obrar todas de una manera especial, según las
Reglas de la verdadera caridad que profesamos.
I. Cómo se portó con Dios nuestro Señor.
Como Superiora general que era, mis muy amadas hijas, conoció desde el principio de su
gobierno cómo había de portarse con relación a Dios; y procuraba de hecho la unión con Dios
nuestro Señor para honrarlo y venerarlo, considerado como manantial y modelo de todo poder, y
de toda caridad y sirviéndole corporal y espiritualmente en la persona de los pobres, de los
enfermos, de los asilados en las casas de caridad y de la niñez y juventud en las Escuelas Josefinas
y Colegios que el señor san José se dignó confiarnos. Así logró trabajar en favor del prójimo sin
perder su unión con Dios.
Ella procuró a este fin vivir santamente según las Reglas; trabajar con todo cuidado en
adquirir su propia perfección; reunir todos los ejercicios de la vida espiritual a los empleos
exteriores de la caridad cristiana; y como verdadera Superiora, que tenía a su cargo una
281

comunidad tan numerosa, procuraba con su solicitud maternal extender estos modos santos de
obrar en favor de todas y de cada una de sus compañeras; porque siempre creyó que así debía de
obrar, ya que todas las Hermanas Josefinas la llamaban nuestra Madre, y obraba siempre así en su
favor con la mayor ternura, para corresponder a tanta confianza.
Ella procuró también para sí y para todas sus hijas una vida tan virtuosa, como si fueran
verdaderas religiosas; y obraba y deseaba que todas obrasen como la religiosa más perfecta en el
retiro de su monasterio; y de hecho así se portaba en su recogimiento, en su pureza de alma y
cuerpo, en el desacimiento de las criaturas, en la edificación que esparcía en cuantos la trataban, y
de un modo singular en el seno de sus Hermanas, cuyas virtudes brillaban entonces con más
intensidad por haber deseado siempre que fuesen sus establecimientos fieles copias de la Casa de
Nazaret.
Ella, en fuerza de su unión con Dios, apreciaba más la salvación de su alma que todos los
bienes de la tierra; huía del pecado mortal como del demonio y de la muerte; hacía todo lo posible
para no cometer faltas veniales con propósito deliberado; se aplicaba con grande conato a adquirir
las virtudes cristianas que constan en nuestras Reglas; y tenía por máxima inviolable, practicar
todos los ejercicios corporales y espirituales con espíritu de sencillez, de humildad y de caridad
verdadera, y practicarlos todos en unión de los ejercicios que practicó en este mundo el señor san
José con Jesús y María; y practicarlos con todas sus hijas en cuanto le era dable, para que siendo
todas las Hermanas Josefinas con toda verdad sencillas, humildes y caritativas, pudieran poco a
poco transformar sus casas en una copia fidelísima de la Casa de Nazaret según la gráfica
expresión de la Regla que profesamos.
II. Cómo se portó con los Superiores.
Nuestra difunta Madre, no obstante de ser la Superiora general, estaba muy lejos de
fijarse en el lugar altísimo que ocupaba en el Instituto, para subirse a mayores, como decirse suele,
sino que se servía de su dignidad para estar pronta a obedecer ante todo al Romano Pontífice, a
los señores Obispos en cuyas Diócesis tenía la grata satisfacción de ver que por su bondad y sus
poderosas bendiciones sus hijas se habían establecido, al Superior general de los Misioneros
Josefinos, a quien respetaba y honraba tanto más, cuanto que era su Superior inmediato, y era el
que, junto con el Consejo, formaba el Gobierno de todo el Instituto. Además, ella se acostumbró a
obedecer al señor san José en el Superior general, y al Superior general en el señor san José; por
esto profesó siempre a los superiores con una obediencia puntual, sumisión de juicio, con
verdadera voluntad; extendiéndola también por su fe para con sus Superiores al sonido de la
campana y aún al conocimiento de sus deseos.
Procuraba, además, como Superiora, que ésta su obediencia fuese la de todas sus hijas;
enseñándolas, además, que cada una obedeciera a su propia Superiora, a las oficialas de la casa, a
sus confesores y directores; y como cuidadosa directora de todas sus hijas procuraba que todo
esto se hiciera con la perfección marcada en nuestras santas Reglas; recordándoles además la
obediencia debida a los administradores y demás personas encargadas de los establecimientos
que el señor san José les había confiado.
III. Cómo se portó con los enfermos y necesitados.
Además de las virtudes que acabamos de referiros, mis muy amadas hijas, nuestra difunta
Superiora general estaba del todo persuadida que el servicio de los pobres era para las Hermanas
Josefinas una de las obligaciones más principales del Instituto, así como una fuente de los mayores
méritos para el cielo; por tanto, procuraba desempeñarlo con todo el cuidado y afecto que le era
posible, pues estaba muy bien persuadida que tan heroica ocupación es lo más agradable a Dios,
lo más útil al prójimo y lo más honroso para ella misma; y al mismo tiempo que era igualmente lo
más meritorio, porque todas podían aspirar a morir mártires de la caridad. Por esto, prácticamente
consideraba que había de servirlos como si sirviera al mismo Jesucristo; y como si de hecho
282

sirviera a tan divina y sagrada persona, les llevaba la comida, les aplicaba los remedios, y los
trataba con dulzura, con compasión, con cordialidad, con respeto y con devoción; y esto aunque
los pobrecitos fueran enfadosos, o les sintiere repugnancia, o menos inclinación, o se viese de
ellos maltratada. Esto hacía que amara el servicio de los hospitales, que amara todas las
ocupaciones que ellos contienen, que haciéndole los diversos oficios de caridad, les diera palabras
de edificación, les exhortara a la paciencia, los dispusiera para una buena confesión, los preparara
para morir bien, o para vivir mejor, si el señor se dignaba conservarles la vida; y, además, según el
modo prescrito en sus Reglas, procuraba ganarlos a todos para Dios, habiendo hecho esto a veces
con tantas bendiciones del cielo, que a algunos logró que comenzaran a vivir muy cristianamente,
y aún que otros, dejando al mundo, tratarán de servir a un nuevo amo que les fuera más fiel que
éste mundo falaz y engañador a quien hasta entonces habían adorado.
IV. Cómo se portó con la niñez y juventud.
Aunque el fuerte principal de nuestra Madre era la más ardiente caridad para con los
pobres enfermos, sin embargo, resplandeció, no menos, la estrella de su caridad cuando la
obediencia, colocándola al frente de las escuelas y Colegios Josefinos, vivía entregada a la
instrucción y educación de la niñez y juventud. Ella decía muchas veces, y creía que debía ser como
axioma de nuestro santo Instituto, que instruir y educar a la niñez y a la juventud era otra de las
obligaciones más principales de las Hermanas Josefinas y que si los Superiores tuviesen ángeles en
el Instituto a estos debían ocupar para tan santa obra. Por consiguiente, colocada por la
obediencia en nuestra casa de Toluca desempeñó estos cargos perfectamente bien; y llena de
caridad al ver tanta niñez desvalida que concurría al asilo, les procuró todos los socorros que pudo,
vistiéndolos y aún dándoles de comer y a veces hasta el desayuno, lo que hizo que la señora
Javiera Pliego de Cortina se afiliara a sus deseos y comenzara desde entonces a dar mensualmente
la cantidad necesaria para la continuación de tan santa obra. Notaremos aquí que estos actos de
caridad se los bendecía Dios nuestro Señor con tanta abundancia, que la casa se puso desde
entonces en el estado más consolador, teniendo en aquella época un personal en el asilo de ciento
cuarenta niños, en las dos clases de las niñas pobres sesenta cada una y en el Colegio llegaron a
ser treinta y cinco las niñas del internado.
También notaremos aquí, como de paso, que a tan grande caridad que el señor san José
bendecía, en favor de la niñez desvalida, supo juntar con su prudencia, buen criterio y verdadera
caridad la instrucción y educación de la niñez y juventud de las niñas decentes, las que le
merecieron siempre cuidados muy especiales, que se los prodigaba con tanto acierto como fijeza.
Y obraba de ésta manera de un modo muy especial, porque se acordaba que nuestro santo
Instituto, ya desde el principio, si tiene a su cargo Escuelas Josefinas para los asilos y niños pobres,
tiene también los Colegios para las niñas decentes y de proporciones.
V. Cómo se portó con los protectores.
Nuestra Madre Superiora general, mis muy amadas hijas, jamás olvidó que el bienestar de
los pobres, la instrucción y educación de la niñez y juventud así como la prosperidad de cada casa
en particular, y aún de todo el Instituto en general dependían mucho de la prudencia que tienen
las Superioras en sus relaciones con los protectores. Por esto aconsejaba a sus hijas la admirable
práctica del mayor grado de sencillez y de humildad en todos los asuntos; porque ambas virtudes
ganan los corazones de todos; y si una Superiora comienza en una casa a experimentar muchas
dificultades para hacer el bien proviene de ordinario de que no tiene respecto de ellos una
conducta conforme a nuestras santas Reglas. Por esto las instrucciones sobre éste punto por
medio de cartas o ya de viva voz siempre que se le ofrecía favorable ocasión; y de este modo logró
formarse buenas Superioras que la secundaran en sus disposiciones; así como asegurar mejor la
paz y tranquilidad de los superiores, el bienestar de los pobres, los bienes indispensables para la
marcha feliz de toda la familia josefina, el bienestar de los pobres, y el aumento conveniente en la
283

instrucción y educación de la niñez y Juventud que el señor san José se digna enviar a nuestros
asilos, escuelas y Colegios.
VI. Cómo se portó con sus hijas y compañeras.
Tal vez en ninguna cosa brilló tanto su virtud, mis muy amadas hijas, como en la práctica
admirable de su caridad fraterna para con sus hijas y compañeras, verificándose, con toda verdad,
que ella cumplía con toda la ley, según lo expresan los libros santos, en favor de los que practican
la caridad fraterna. Ella, por tanto, amaba a todas sus hijas como hermanas unidas por nuestro
Señor para su servicio; ella hacía todo lo posible para conservar en todas la unión perfecta; echaba
con prontitud de su corazón todo movimiento de aversión o de envidia contra sus hermanas; se
guardaba bien de prorrumpir en palabra alguna desabrida u ofensiva; trataba a todas con
mansedumbre y respetuosa cordialidad, disimulaba gustosa las imperfecciones de sus
compañeras; se acomodaba cuanto podía a su dictamen y genio; y tenía particular cuidado en
manifestar mucha caridad a aquellas cuyo porte tenía menos simpatía con el suyo, porque con
esta condescendencia acompañada del sufrimiento ganó la voluntad de todas, hizo reinar la
verdadera caridad fraterna entre todas y dio por feliz resultado que todas comenzaran a amar más
y más nuestro santo Instituto, que amaran de un modo especialísimo la Casa central, y
continuando en su santa conducta, ha tenido el gran consuelo de ver en la hora de su muerte
aumentos muy extraordinarios en los establecimientos que tiene el Instituto, así como duplicado
el número de sus compañeras.
También como mujer de mucho carácter, de mucho gobierno, de mucha firmeza y de
mucha solicitud procuraba añadir la práctica de la más profunda humildad; por esto, si alguna vez
daba motivo de sentimiento a sus súbditas, luego se humillaba delante de Dios y lloraba su falta en
el tribunal de la penitencia; mas si alguna vez su falta se exteriorizaba, luego pedía perdón a la que
había ofendido; y si su falta, según su parecer, se había revestido con algún velo de gravedad o de
escándalo luego se ponía de rodillas; y además, en cumplimiento de su deber como Superiora de
todas, no se olvidaba de introducir entre sus hijas la práctica tan saludable de pedirse perdón de
las mutuas faltas que podían haberse inferido aun en ocasiones imprevistas para que reinara de
este modo entre todas la práctica de la verdadera caridad.
Ella, en suma, como Superiora general tuvo siempre un cuidado muy especial de las
Josefinas que estaban enfermas y encargaba en gran manera a las enfermeras que las cuidaran lo
mejor posible; y de su parte lo hacía tanto más cuanto que por efecto de su caridad las
consideraba como siervas venturosas de los pobres enfermos, como hijas de un mismo Padre que
es Dios, como hermanas propias de una misma madre que es el Instituto, como esposas de
Jesucristo Señor nuestro y como sus miembros enfermos; por esto, llena de la más ardiente
caridad les proporcionaba todos los socorros que estaban en su mano y de un modo muy especial
los espirituales, para que con la práctica de la caridad adquiriera la unión con Dios.
Hay todavía muchas otras cosas que podríamos decir de nuestra difunta Madre,
ejemplificando con sus hechos lo que tan sólo hemos anunciado; pero esto podremos hacerlo tan
sólo después que hayamos recibido las noticias que nos enviarán las hermanas de cada casa,
conforme nuestra Regla.
También debemos narrar los aumentos que tuvo el Instituto Josefino en los cinco años y
catorce días que lo gobernó; pues al comenzar ella su maternal gobierno, además de la Casa
central, tan sólo teníamos las casas de Huichapan, Jilotepec, San Agustín Tlaxco y San Ángel, las
que estaban servidas por setenta hermanas; pero ahora, con un personal de más de ciento
cuarenta Josefinas, tenemos los hospitales de la Beneficencia Española, el de San Andrés
Chalchicomula, y el de San Pedro Tlaquepaque en Guadalajara; tenemos las Escuelas Josefinas y
Colegios de Orizaba, Veracruz, Tabasco, San Cristóbal las Casas y Comitán; así como las de Toluca,
Santiago Tianguistenco y San Agustín del Palmar; y en esta capital tenemos también el muy
284

importante Asilo Particular de mendigos.


En fin, mis muy amadas hijas, yo os debo confiar lo que siente mi corazón, y es que me
encuentro muy débil para llevar la inmensa carga que acompaña la primera autoridad de nuestro
Instituto, que vosotras con tanta bondad me habéis confiado, no obstante mis deméritos; pero en
medio de tantos motivos de humillación y abatimiento, sólo me consuela el pensamiento que se
apoderó de mí, y es que no soy yo la que ha de gobernaros, sino mi gran padre y maestro y
director y mi todo, señor san José, porque es mi ánimo cumplir con éste contrato que hice con él a
los pocos momentos de mi elección, llevada a cabo por una serie no interrumpida de actos de
confianza de parte de vosotras hacia la que es ahora, en fuerza de ellos, vuestra Superiora general,
aunque la más indigna de sus hermanas; y he creído, y creo todavía, que no he podido
corresponder mejor a ella, que recordándoos ahora lo que entonces hice con el gran Consejo y
demás Josefinas que se encuentran en ésta Casa madre; principalmente viendo el porvenir tan
lisonjero que se ofrece a nuestro naciente Instituto, si afortunadamente acertara yo a dirigiros, y
fuésemos lo que según nuestras Reglas hemos de ser.
El acto de consagración a que me refiero, y donación completa de todas nuestras
Hermanas Josefinas y de todas nuestras obras al señor san José, dice así:
José santísimo, aquí tienes a la más indigna de tus hijas, la que sin duda alguna, varias
veces ha contristado tu amantísimo corazón con sus imperfecciones y aún pecados.
¡Oh José santísimo! vengo a decirte con la confianza que me es propia que endulces un
poco mi corazón que está lleno de amargura, porque a la verdad me han hecho cargo de una
empresa muy difícil para mí, cual es la de llevar a cabo la dirección de las Josefinas que por sus
obras, y por la bondad de mis compañeras, puede ya afirmarse que no sólo es una obra santa por
ser del todo tuya, si que también que ya es de las más útiles al prójimo.
Pero, ¡oh bondadoso padre mío, señor san José! mi lengua carece de palabras para
expresar mis ideas, por esto sólo te digo que confío en ti, y con una confianza tan grande que
estoy cierta que tú que me has dado la carga, tu mismo me ayudarás a llevarla, porque estás
dispuesto a concederme tu gracia no sólo para lo pequeño, si que también para las cosas grandes.
Por esto, desde ahora y en este momento tan solemne vengo a tus pies, llena de la mayor
confianza, a poner bajo tu protección a todas tus hijas, pues aunque no se encuentra aquí más que
una parte de ellas, por la gran distancia que las separa de ésta su casa Madre, sin embargo, de ésta
parte que se encuentra aquí reunida y en espíritu de todas las demás que están tan lejos, te las
ofrezco y consagro de un modo especial para que tu mismo las alumbres, las dirijas y las salves.
Para hacerlo con más mérito y con la mayor seguridad que me es dable, escribo el nombre
de todas, quiero encerrarlas en tu purísimo, inmaculado y divino corazón; para que en adelante
seamos del todo tuyas y comencemos a obrar todas, del todo impulsadas de esa fuerza tan
poderosa, que de almas tibias sabe hacerlas fervorosas y obliga, además, que sean tan fieles que
emprendamos grandes cosas para la honra y gloria de Dios.
¡José divino!, en adelante y desde éste momento gobierna tú mismo todo el Instituto; y te
suplico en gran manera que te hagas cargo de lo mío, asegurando que procuraré cumplir con lo
tuyo, aunque sea a costa de sacrificios, para que te vea más y más conocido y, por tanto, más y
más honrado, glorificado y adorado.
Finalmente, para concluir os encargo, mis carísimas hijas, de un modo especialísimo el
rezo de las dos coronillas del señor san José, porque si por la primera le pedimos estar sin pecado,
ser santas delante de Dios y de los hombres; cumplir con toda exactitud y fidelidad las apostólicas
funciones que desempeñamos; instruir y educar civil y católicamente a la niñez y juventud; poseer
en la práctica la sencillez, humildad y celo de la salud de las almas; ser fieles en la exactísima
observancia de nuestras Reglas; y le pedimos también que aumente los miembros de nuestro
santo Instituto, para que aumente en ellos las buenas obras y el santo espíritu que debe
285

acompañar todas nuestras operaciones, para que sean dignas de vida, de vida eterna; por la
segunda, le pedimos que nos libre del amor malo que se deriva de la concupiscencia de la carne,
de la concupiscencia de los ojos y de la soberbia de la vida y que nos llene del purísimo amor de
Jesús, María y José, y hace que intentemos amar a la Sagrada Familia con todo nuestro corazón,
con toda nuestra alma y con todas nuestras fuerzas.
Por medio del rezo fervoroso de éstas coronillas pedimos al señor san José los siete dones
del Espíritu Santo, para que las Josefinas entren poco a poco en posesión del santo temor de Dios,
del espíritu de piedad y de ciencia, del espíritu de fortaleza y de santo consejo y del espíritu de
entendimiento y de sabiduría.
A todo esto deben añadirse los Padre nuestros, Ave Marías y Señor san José gloriados, que
rezamos también, y la pequeña letanía del santo, todo lo que nos hace entrever que siendo una
devoción tan apropiada a nuestras necesidades hemos de tomar la firme resolución de rezarla
diariamente; y os encomendamos que no sólo la recéis como la reza la Casa madre, sino aún en las
mismas horas en que nosotras la rezamos. De ésta manera nos atraeremos de un modo muy
especial las bendiciones de nuestro gran padre el señor san José en favor de nuestro santo
Instituto y bendiciones que hemos de pedirlas de un modo muy especial en favor de nuestro gran
protector, el Ilustrísimo Señor Doctor don Próspero María Alarcón, dignísimo Arzobispo de México,
para que correspondamos de algún modo a los beneficios que nos dispensa.
En fin, padre mío, señor san José, desde tu trono glorioso bendice a nuestro padre
fundador, a todos tus hijos e hijas, a todas tus casas Josefinas, a todas tus obras, a todas las niñas y
pequeñitos del asilo y haz que te amen y te glorifiquen por toda la eternidad, para que después de
haber cumplido con nuestros deberes, vayamos a verte allá en el cielo, donde jamás te
perderemos, por los siglos de los siglos. Amén.
Soy, mis muy amadas hijas en el amor de Jesús, María y José, vuestra humilde servidora.
Josefa Pérez.
Superiora general.

439) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, PUEBLA 11 DE


JULIO DE 1893; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca ordena a sor Josefa Pérez que mande a sor Aurelia Serrano
a la botica de la Beneficencia Española.

Beneficencia Española, 11 de julio de 1893.


Recado a Sor Josefa Pérez.
Sírvase disponer que Sor Aurelia se venga a esta botica, para que comience a recordar el
despacho.
Su afectísimo
José María Vilaseca.
286

440) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 17 DE


JULIO DE 1893; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca comunica a sor Josefa Pérez que hoy van a ver el hospital de
Regina para recibirlo el miércoles 19 de julio de 1893.

México, 17 de julio de 1893.


Recado a Sor Josefa.
El miércoles 19, han de hacerse cargo del hospital de Regina: y esta tarde a las tres y
media iremos a verlo; estén dispuestas.
Su afectísimo
José María Vilaseca.

441) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA PARA CIRCULAR DE SOR JOSEFA


PÉREZ A LAS HERMANAS JOSEFINAS, 24 DE JULIO DE 1893; ORIGINAL AGMJ,
FUN08-HJ. (LA CIRCULAR IMPRESA ESTÁ FIRMADA POR JOSEFA PÉREZ,
SUPERIORA GENERAL).

El p. Vilaseca redacta el borrador de la segunda circular que la Superiora


general de las Hermanas Josefinas, sor Josefa Pérez, va a mandar a todas
las hermanas para comunicar que va a empezar su gobierno realizando la
Visita a todas las casas. Se basa en las Reglas particulares para las
Josefinas Superioras, especialmente en el apartade respecto a las
autoridades y

México 24 de julio de 1893.


Mis carísimas hijas:
La primera carta circular que creí deberos enviar lo más pronto posible después de mi
elección, la consagré, con mucha razón a la grata memoria de mi insigne predecesora la Madre Sor
Manuela Ramírez, cuyas virtudes hemos de procurar que nos sirvan de luz brillante; que nos
conduzcan por el camino de la vida, aún en medio de las tinieblas de las pasiones, que con harta
frecuencia nos ofuscan el glorioso sendero que hemos de seguir; pero ahora pienso hablaros de un
punto de tanta importancia, que es, sin duda alguna, de los más principales, a saber, la santa Visita
que he pensado hacer a nuestras Casas.
Sí, hijas mías muy amadas, la santa Visita que como Superiora general, es uno de los
principales deberes que están anexos a mis obligaciones: la santa visita hecha a cada casa, estando
en cada una de ellas de seis a ocho días, para tener un conocimiento lo más perfecto posible de la
observancia regular, tal como existe en cada casa en general, así como en cada uno de los
miembros en particular: conducta admirable que la observan los Ilustrísimos Señores Obispos
visitando oficialmente todos los curatos de su diócesis; y conducta que observan también aunque
con más frecuencia los Institutos religiosos, teniendo a éste fin ciertos sujetos que se llaman
Visitadores, y tienen por objeto hacer la Visita de todas las casas, o establecimientos o conventos
que tuviere la Provincia, y conducta que han observado también mis predecesoras.
Mas nosotras, aunque por de pronto no podemos compararnos siquiera ni con la última
de las religiones, porque con toda verdad nosotros somos de ayer, sin embargo, por éste mismo
287

hecho, he creído conveniente determinar la santa Visita; ya porque como comenzamos a ser, es
necesario establecer la observancia no sólo lo menos mal posible, sino de la manera que sea más
conveniente y acertada; así también porque nuestra pequeña Compañía comienza a crecer de la
manera más consoladora y es necesario comunicarle, el espíritu que le es propio. Además de la
observancia regular, que por ésta vez nos fijaremos principalmente en el orden del día según está
marcado en nuestras Reglas; pondremos además muy particular atención al uso de los intereses
que maneja cada casa, establecimiento o Colegio, sea en cuanto son ellos bienes de los pobres, los
cuales como no son nuestros, hemos de manejarlos de modo que no sólo no minoren en lo más
mínimo, y no haya en su manejo el menor desperdicio; sino que antes bien ellos aumenten y se
multipliquen, y se empleen según la voluntad de los fundadores o donantes, sobre los que nos
hablan de una manera muy instructiva las santas Reglas que nos dicen:
" No podrán prestar o pedir prestado; dar o recibir, o empeñar cosa alguna sin licencia;
porque esto seria usar de alguna cosa como propia, lo cual es contra la pobreza que profesamos; y
ésta prohibición se extiende aun a cosas pequeñas, como rosarios, medallas, estampas y demás
cosas semejantes.
"Nadie podrá servirse de sus bienes para comprar alguna cosa o para dar limosna, o para
hacer alguna obra buena, sin la correspondiente licencia. Nadie tendrá cosa alguna como propia
en su poder; nadie podrá conservar cosa alguna en poder de otros, sin la voluntad de la Superiora;
nadie podrá usar de cosas superfluas, y ni siquiera tenerlas en su poder o en el de otras; y todas
procurarán despegar su corazón aun de las cosas necesarias.
"Además, tratando más en particular sobre los señores administradores, las Reglas nos
dicen: la Hermana Superiora no debe olvidar que el bienestar de los pobres, la instrucción y
educación de la niñez y de la juventud, así como la prosperidad de la Casa, depende mucho,
mucho de la prudencia que ella tendrá en las relaciones con los Administradores.
"La experiencia prueba que la mayor parte de las dificultades que una Superiora puede
experimentar por su parte para hacer el bien, proviene de que no tiene respecto a ellos, una
conducta conforme a las santas Reglas y a las recomendaciones que hemos dado ya de viva voz, ya
por medio de cartas, ya en diversas ocasiones cuando os hemos predicado; por esto vamos a
recordarlo de nuevo, para asegurar mejor la paz y tranquilidad de los Superiores, el bienestar de
los pobres; y la verdadera enseñanza y educación que debemos a la niñez y a la juventud que el
señor san José se digna enviar a nuestros Hospitales, Asilos, Escuelas y Colegios.
"Para evitar siempre todo rompimiento con los Administradores, se acordará que les debe
plena obediencia en lo que pertenece a la instrucción y educación de la juventud y al servicio de
los pobres; porque ella en su Casa ocupa el lugar de los Administradores, y es el instrumento que
ejecuta su voluntad y sus decisiones; debe, por tanto, hacerse gran cargo de conciencia al
apartarse de ellas. Si encuentra dificultades debe manifestárselas con toda sencillez y sujetarse a
las resoluciones que ellos juzgaren prudente tomar. Con la sumisión y obediencia se obtiene de
Dios el que desaparezcan, y la pena que se ha experimentado se convierte en un tesoro de méritos
preciosos para el cielo. Además como la virtud ejerce un grande imperio sobre los espíritus y
corazones, siendo una Superiora virtuosa y paciente, acabará siempre por ganar el aprecio de los
Administradores, y este aprecio hará desaparecer poco a poco los obstáculos que se opongan al
bien. Evitará el quejarse de su conducta y cuidará de que sus compañeras hagan lo propio; porque
de una queja que llegase a sus oídos, podría resultar el agriarse más las dificultades que se
presentan a su disposición, y podrían de queja en queja acabar con el bien que se hace.
"La condición esencial para ganar la confianza de los Administradores no solo es la gratitud
en las relaciones de la Superiora para con ellos, si que también el espíritu de verdadera sencillez;
porque ambas virtudes tienen tal atractivo, que nadie puede resistirlas; y como el mundo está
acostumbrado a la doblez no puede menos de admirar una conducta contraria y concederle su
288

simpatía. Por otra parte las personas del mundo descubren muy pronto los rodeos que se usan con
ellos, y una vez descubiertos es casi imposible obtener su confianza. Si una Superiora no tiene
sinceridad con los Administradores, no se tardará en sospechar de ella; y esta sospecha sola, dará
lugar a una desconfianza que será el origen de mil dificultades que se presentarán continuamente;
y si se alega que alguna vez hay graves inconvenientes para decírselo todo, debe confesarse que
las hay mucho mayores para ocultar algo; y Dios no puede bendecir a una Superiora que olvida el
carácter distintivo de su vocación, que es la práctica de la sencillez no solo para con Dios, sí que
también para con las personas. Después de haber pasado algún tiempo obrando con doblez, una
circunstancia imprevista, un cambio en el personal de la administración, una indiscreción de una
persona con cuya prudencia se contaba, dan lugar a que una cosa oculta se descubra, y toda una
casa, a menudo también todo el Instituto mismo, se encuentra comprometido en su honor y
delicadeza. Dios permite esto para manifestar y confundir a la disimulación y a la doblez; y para
impedir que se propaguen en un Instituto que debe atraer toda su prosperidad y consideración de
la virtud de la sencillez y de la verdad. En fin, la humildad de la Superiora, no es menos propia que
la sencillez, para conseguir grandes ventajas en favor del bien de los pobres y de la juventud; por
tanto, para hacer frecuentes actos de esta virtud para con los Administradores, renunciará a sus
propias ideas, aceptará sin resistirse y aun con reconocimiento, sus observaciones; confesará
francamente sus equivocaciones y aun las de sus compañeras; soportará sin quejarse sus
reprensiones aunque para ellas no hubiese dado motivos; y si bien es verdad que todo esto cuesta,
sin duda a la naturaleza; pero es muy apropósito para adquirir estimación y confianza; y aun se
puede decir que sin ella es casi imposible obtenerlas. Si este modo de obrar lo resiste el orgullo y
el amor propio; no es menos cierto que la humildad hace que se dobleguen los genios más
difíciles; y así como los santos han vencido muchas dificultades con el ejercicio de esta virtud, y se
puede decir que, si hicieron cosas tan grandes, fue porque fueron profundamente humildes; así
también una Hermana Josefina Superiora que sepa servirse de la humildad, obtendrá los mismos
buenos sucesos, y pronto vera desaparecer los obstáculos que encuentra en la práctica del bien;
porque siempre será cierto, que no solo el hombre más altivo no puede resistir a la humildad; sino
que aun el mismo Dios concede su gracia a los humildes y los exalta con la victoria. Debe por
tanto, una Hermana Superiora, obrar siempre con humildad respecto a los Administradores: y no
debe vacilar en pedirles perdón, aunque inocentemente los haya contristado, ni debe poner
menor cuidado en que todas sus relaciones con ellos manifiesten la deferencia, el respeto y la
sumisión que les tiene. Obrando así, obtendrá las bendiciones del cielo y hará prosperar su Casa; al
paso que obrando lo contrario, puede desgraciar las empresas mejor concertadas, y comprometer
el bienestar de los pobres y de la importante juventud que se le haya confiado. En fin, en el caso
que los Administradores o personas caritativas le propusiesen emprender nuevas obras o
aumentarlas añadiendo algo a las que ya existen, pedirá tiempo para pensarlo; e informará en
seguida a los Superiores mayores, cuya contestación esperará para dar la suya. Igualmente evitará
emprender alguna obra sin haberles manifestado sus proyectos y recibido su contestación
afirmativa, y con ella la bendición del señor san José: y si esta ha de ser su conducta con los
Administradores, está claro que esta misma conducta y mucho más ha de ser con los Fundadores".
Por esto mismo desde el principio de las Reglas de su oficio se le inculca lo mismo
diciéndoles: "Ella dirigirá el gasto de cada Casa según sus Reglas, recibiendo los fondos que
hubiere, así como haciendo los correspondientes pagos, y llevando con exactitud el
correspondiente libro del diario, en el que constarán las entradas y salidas, cerrando las cuentas al
fin de cada mes.
La otra clase de bienes son los que podemos llamar bienes nuestros; bienes particulares
que nos pertenezcan por herencia, por donación o por cualquier otro motivo; y bienes generales
que son dados al Instituto, por las cantidades que nos tienen señaladas los fundadores o
289

directores de las Casas, Hospitales, Asilos y Orfanatorios; y hemos de saber que tanto unos bienes
como otros, no pertenecen a ningún particular, y ni siquiera a la Superiora de la casa que los
tuviere; sino que ésta ha de obrar en un todo acerca de ellos, conforme el voto de pobreza, al paso
que disponer de ellos la Superiora de otra manera, sería lo mismo que gravar su conciencia, y esto
sería más o menos grave según la cantidad de que se tratare, y el uso que se hiciere de ellos; y si
entre nosotros no hay lo que acerca de otras comunidades se llaman ciertos bienes, bienes de
manos muertas, porque nuestros bienes reconocen un dueño individual; así también acerca del
uso de dichos bienes nos obliga el voto de pobreza según la Regla.
Afortunadamente no tenemos que inventar cosa alguna, sino que cada Superiora
particular encuentra su conducta trazada en las Reglas propias de su oficio, por esto les
recomendamos de un modo especial en los números siguientes. Tendrá una gran celo para
procurar el bienestar de los pobres, de las clases y de la niñez que ellas educan, instruyen y cuidan
y ella procurará con todas sus fuerzas el desarrollo de todas la buenas obras de su
Establecimiento. Para este efecto, no escaseará, ni pasos ni diligencia, para con los
administradores y almas caritativas, con el fin de obtener recursos para hacer el bien. Se hará toda
para todos, para animarlos a ejercer la caridad e interesarlos en favor de los pobres y de la
juventud, y como encargada de sus intereses tiene la misión de solicitar por ellos y defenderlos; y
se impondrá el deber de practicar con empeño y de sacrificar su descanso, su tranquilidad y sus
repugnancias, a fin de relacionarse con las personas caritativas que le procuren los medios para
hacer el bien.
Dios mediante, unos días después de los santos ejercicios de agosto, comenzaremos la
santa visita por el Asilo de Mendigos, Beneficencia Española, San Ángel y Hospital de Regina: y
recomendamos de un modo especial a todas las Superioras que tengan bien arreglados los libros
de las cuentas de los bienes de los pobres, y en otro las cuentas de las cantidades recibidas cada
mes; así como las empleadas en sus compañeras, y las remitidas a la Casa central para la marcha
del seminario, la alimentación y estudio de las que estudian, y demás gastos que debe erogar en
favor de las obras josefinas; notando también el sobrante que existe en caja; así la Superiora
quedará tranquila en su conciencia, por haber obrado en un todo conforme el voto de pobreza
que hemos profesado.
Concluimos mis carísimas Hermanas, recordándoos el modo de recibir la santa visita, el
que está marcado en la Regla que dice: Cuando los Superiores mayores juzgaren necesario enviar
al visitador o una de sus oficialas a su Casa, para tratar de algún negocio, o para ver si está todo en
orden, recibirá con agrado a cualquiera que haya de desempeñar esta misión. Se conducirá con
entera confianza y sumisión filial, como lo haría con los Superiores mayores, dándole fielmente,
cuenta de todo, respondiendo con entera sencillez a sus preguntas, enseñándole sus libros de
cuentas, y dándole todas las noticias que le será útil saber. No solamente evitará el dar a entender
a sus compañeras que teme el informe que pueden darle, sino que al contrario, las exhortará a
que le digan todo lo que su conciencia les inspire deber de decir para el mayor bien de la Casa;
dejándolas por tanto, en entera libertad de hacer su comunicación con ellos, cuantas veces lo
desearen. Si lo hiciera de otro modo y se condujera distinto de lo que esta Regla le manda, se
expondría a que la visita no tuviese el buen resultado debido, haría nulas y sin fruto las gracias que
le acompañan, y sería culpable delante de Dios de haber impedido el bien que de ella habría
podido resultar. También queremos recordar que según la Regla pecaría contra las intenciones de
sus Superiores, contra el espíritu de su estado y contra el voto de obediencia. Si después de la
visita recibe avisos de sus Superiores, los oirá con respeto y reconocimiento, aplicándose en
ponerlos en práctica: si debe quitar algunos abusos que hubiera consentido o tolerado antes, no
tema por esto quedar menos respetada de sus compañeras; al contrario, se edificarán de su
obediencia y Dios bendecirá el buen ejemplo que les dará inspirándoles hacia ella una mayor
290

confianza y un respeto más sincero.


De mi parte, mis carísimas Hermanas, sólo me resta acudir a vuestras oraciones, para que
por este medio me ayudéis a llevar a cabo la santa visita que Dios mediante, y con la protección
poderosísima del señor san José, hemos determinado comenzar unos días después de concluida la
tanda de los santos ejercicios que se concluyen todos los años el día 15 de agosto, al paso que
notificaremos con tiempo la época en la que verificaremos la santa visita en las otras Casas que
por su bondad y misericordia, se ha dignado darnos nuestro gran Padre y Protector, y Fundador el
señor san José.
Soy de vosotras mis carísimas hijas, vuestra humilde servidora en Jesús, María y José.
Josefa Pérez, Superiora general
[José María Vilaseca.]

442) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN ESTADO DE CUENTAS DEL COLEGIO DE


TOLUCA, [MÉXICO],AGOSTO DE 1893; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca recibió el informe económico de la casa de las Hermanas


Josefinas de Toluca, correspondiente a los meses de mayo a julio de 1893.
Al ver que estaban con déficit, anotó que es necesario quitar las deudas.

[Agosto de 1893]
- Es necesario trabajar con toda fuerza de voluntad para quitar todas las deudas de las
casas, porque éstas, tarde o temprano, después de dar ninguna utilidad, causan no pocos
quebraderos de cabeza.
[Sin firma]

443) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE CARLOTA ALDAMAR DEL 14


DE SEPTIEMBRE DE 1893; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Sor Carlota Aldamar tuvo problemas con la policía en septiembre de 1893,


porque se acusaba a las religiosas Josefinas de que la habían raptado. En
sus aflicciones escribió una carta al p. Vilaseca para decirle lo que le
pasaba. El p. Vilaseca escribió esta nota en la carta.

[14 de septiembre de 1893]


Que se procure no recibir a nadie sino con licencia de sus padres, para evitar disturbios, y
graves persecuciones que pueden venir a la comunidad, sobre todo en estos tiempos de
persecución.
[Sin firma].
291

444) INFORME DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE MARTINA GARCÍA, MÉXICO, A


22 DE SEPTIEMBRE DE 1893; ORIGINAL AHAM.

El p. Vilaseca informa a la Mitra de México que el asunto de la novicia


josefina Martina García está arreglado.

México, 22 de septiembre de 1893.


Informado el que suscribe, tanto de la carta de la niña Martina García, como del ocurso de
su hermana, el que suscribe cree de su deber contestar lo siguiente:
Que tanto un documento como otro no son otra cosa que un tejido de inexactitudes y aun
de falsedades; pero habiendo afirmado la niña García, que la carta de hecho era suya,
inmediatamente se la separó del Colegio, para que fuese en busca de su hermano, y como ayer no
lo encontró, iba a ser depositada en una casa de entera confianza, mas ahora que ya sabemos
donde está alojado, inmediatamente le será enviada; y con relación al dinero que alcanza, se le
hizo la cuenta respectiva, la que le será saldada a los tres días después de la fecha, por la misma
maestra de novicias que la tenía a su cargo.
Lo que tengo el honor de decir a vuestra Señoría para que se sirva comunicárselo a
nuestro Dignísimo Prelado, reiterándole todas las consideraciones de afecto y respeto.
Dios nuestro Señor guarde a vuestra Señoría muchos años.
José María Vilaseca.

445) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ARGÜELLO, MÉXICO, 17 DE


OCTUBRE DE 1893; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca contesta dos cartas a sor María Argüello y le recomienda


que siga amando a Dios. Que ayude a sor Magdalena y le facilite los
estudios para que se gradúe de profesora.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 17 de octubre de 1893.
Sor María Argüello:
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Ahora contesto sus dos cartas, viendo que está usted bien, por tanto, siga amando a Dios
mediante el ejercicio de su santa [ilegible]; y le recomiendo al mismo tiempo que [ayude] mucho a
sor Magdalena, facilitándole los estudios, principalmente cuando la Superiora no lo pueda hacer; y
de esta manera tendremos una gran recompensa en el cielo, porque usted contribuirá a hacerla
profesora.
Reciba la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.
292

446) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA; DEL 11 DE NOVIEMBRE DE 1893;


ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca paga a sor Josefa Pérez 40 entregas del libro Fin del hombre
y la mujer.

11 de noviembre de 1893.
Vale por cuarenta entregas de la
Entrega, 1a. del Fin del hombre y de la mujer.
José María Vilaseca.

447) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 6 DE DICIEMBRE DE 1893; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez y la felicita por los exámenes.


La espera en México con sus compañeras y que se prepare para hacer los
votos. Pide por su padre enfermo.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 6 de diciembre de 1893.
Sor María Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Felicito a usted y a su compañera por lo bien que les ha ido en los exámenes y haber
escrito el señor Cura que tanto él como a sus feligreses les ha ido tan bien, que quedaron muy
satisfechos.
Espero a usted y a sus compañeras para que se vengan luego después de la repartición de
premios. Prepárese para hacer sus santos votos, para que comience a ser del todo de su querido
Jesús.
Ruegue mucho a Dios por su papá porque supimos que estuvo enfermo, para que le dé la
salud si le conviene, o la eterna recompensa de la gloria.
Reciba la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

448) CATÁLOGO DE HJ DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE HERMANAS JOSEFINAS


EN EJERCICIOS, [26] DE DICIEMBRE DE 1893; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Catálogo de las Hermanas Josefinas que se reunieron en la Casa central


para hacer ejercicios espirituales del 26 de diciembre de 1893 al 4 de
enero de 1894. Fueron dirigidos por el p. Vilaseca y él hace unas
anotaciones en la Catálogo. Se añade la estadística de las niñas que se
atienden en el colegio establecido en la misma casa.
293

[26] de diciembre de 1893.


- Personal del mes de diciembre de mil ochocientos noventa y tres en los santos ejercicios
que recibieron nuestras Hermanas, habiendo en casa en los días de los santos ejercicios noventa y
tres Hermanas Josefinas; y en este año ha llegado a haber al cerrar el curso sesenta y dos niñas en
el Internado, ciento veinte en el asilo y unas sesenta en la clase externa dando el resultado
siguiente de personas que existe en la casa madre:
Hermanas Josefinas - - - - 93
Internas - - - - - 62
Del asilo - - - - 120
Externado - - - - - 60
De gracia - - - - - 20
Suma - - - - - - 355
1. Sor Josefa Pérez
2. Patrocinio Licea
3. Carmen Castillo
4. Josefa Legorreta
5. Dolores Cataño
6. Antonia Corral
7. Soledad Lizarriturri
8. Jesús Jaramillo
9. Rosario Gómez
10. Cruz Avilez
11. Angela Rojas
12. Asunción Rayado
13. Julia Martínez
14. Natalia Mejía
15. Angela Garduño
16. Filomena Garduño
17. Francisca Pineda
18. Teresa Quinto
19. Concepción Cadena
20. Soledad Vega
21. Virginia Ruiz
22. Dolores Mondragón
23. Carmen Morante
24. Margarita Hernández
25. Luz Hernández
26. Rosario Hernández
27. Concepción Monterrubio
28. Luisa Terán
29. Rosalía Vázquez
30. María Bernal
31. Genoveva Ramírez
32. Ramona Iturbe
33. Ana Gómez
34. Margarita González
35. Clara Ramírez
36. Victoria Flores
294

37. Paula García


38. Macaria Fabila
39. Merced Martínez
40. Isabel Moreno
41. María Guerrero
42. Jesús Marroquín
43. Josefina Alva
44. Isabel González
45. Dolores Hernández
46. Josefa Guerra
47. María Armendarez
48. Victoria Lomelí
49. Clotilde Gutiérrez
50. Delfina Díaz
51. Margarita Coutiño
52. Refugio Rodríguez
53. Concepción Valdez
54. Guadalupe Salgado
Casas de fuera:
55. Sor Luisa Arzate
56. Josefina Argudín
57. Ester Coutiño
58. Rosa Castro
59. Margarita Cadena
60. Merced Ramos
61. Juliana Ramírez
62. Antonia Mendoza
63. Magdalena Figueroa
64. Refugio Perdomo
65. Inés Mendoza
66. Sacramento Martínez
67. Carmen Olivera
68. Jesús García
69. María Argüello
70. Magdalena Magaña
71. Beatriz Flores
72. Jesús Pérez
73. Eulalia Segura
74. Luisa Vallejo
75. Catalina Valenzuela
76. Eulalia Tapia
77. María Amézaga
78. Isabel López
79. Cecilia Alvaro
80. Luz Nava
81. Ester Velázquez
82. Teresa Velez
83. Magdalena Ruiz
295

84. Matilde Segura


85. Jesús Uribe
86. Amparo López
87. Eufrosina Ortiz
88. Martina Orozco
89. Teresa Legarreta
90. Margarita Tovar
91. Cristina Acosta
92. María Reza
93. Luz Sánchez
94. Dolores Arteaga
95. Adela Vega
96. Josefina Sánchez
97. María Briseño
98. Trinidad Salcido
99. Concepción Tello
100. Esperanza López
101. Catalina López
102. María Olguín
103. Josefina Aranda
104. Amparo Zamudio
105. Josefa Zamudio
106. María Zamudio
107. Teresa Landa
108. Elena Mercado
109. Teresa Martínez
110. Juana Ampudia
111. Petronila Cueto
112. Rosa Riojano
113. Irene Riojano
114. Luz Bernal
115. Julia Martínez
116. Rosario Martínez
117. Rosa Elizalde
118. Elena Velazco
119. Concepción Velazco
120. Sofía Monroy
121. Raquel Monroy
122. Pilar Canseco
123. Merced Goitía
124. María Ramos
125. María Chavero
126. Trinidad Cotán
127. Dolores García
128. Josefa García
129. Luz García
130. Luisa Castellanos
131. Agustina Aguilera
296

132. Guadalupe Mariño


133. Jesús Mejía
134. Agustina
135. Carmen Rojas
136. Alejandra Rangel
137. María Ruiz
138. Micaela Alcántara
139. Simona
140. Modesta
141. Luz Palacios
142. Luz Zaragoza
143. Sara
144. María Suárez
145. Dolores García
146. Margarita
147. Dolores
[Sin firma]

449) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR MARÍA DE JESÚS


GARCÍA, DEL 19 DE ENERO DE 1894; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Sor María de Jesús García, Superiora del Colegio Josefino de Jilotepec,


escribió al p. Vilaseca para proponer el cambio de sor Magdalena Magaña
porque allí la persigue un joven. El p. Vilaseca puso esta nota en la carta.

Fatal resultado de las jóvenes hermosas, por esto conviene encargarlas de un modo muy
especial, que sean modestísimas, ojalá que así suceda con todas las Josefinas. Amén.
[Sin firma]

450) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA PARA CIRCULAR DE JOSEFA PÉREZ A


HERMANAS JOSEFINAS, 1 DE FEBRERO DE 1894; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca redacta una circular que debe mandar sor Josefa Pérez a
todas las Hermanas Josefinas para comunicarles que ha nombrado a sor
Patrocinio Licea como Ecónoma general.

México, 1 de febrero de 1894.


Carísima:
Por razón del aumento de nuestras Hermanas, naturalmente han aumentado mis grandes
deberes, en favor de todas mis compañeras, así como por razón de la visita de nuestras casas,
conforme la santa Regla, lo que ha obligado al Consejo a nombrar a Sor Patrocinio Licea, Ecónoma
de todo el Instituto, teniendo por este nombramiento el deber y cargo de hacer efectivas
mensualmente las cantidades, que han de remitir a ésta Casa central; por lo que encargo a usted
el cumplimiento de este punto, poniéndolas mensualmente a su disposición, para que presente al
297

Consejo las debidas cuentas en el tiempo oportuno; y de este modo la Casa central pueda cubrir
sus compromisos y facilitar nuevos aumentos a nuestro santo Instituto.
Que Jesús, María y José sea siempre con nosotros, son los deseos de su afectísima
hermana que la bendice.
[Sin firma]

451) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE DOLORES SÁNCHEZ DEL 16


DE FEBRERO DE 1894; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Nota del p. Vilaseca en carta de Dolores Sánchez que desea entrar con las
Josefinas.

[16 de febrero de 1894]


Casi siempre hay grandes resistencias para que sean Josefinas pero el señor san José gana
siempre.
José María Vilaseca.

452) CATÁLOGO DE HJ DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE LAS CASAS DE LAS


HERMANAS JOSEFINAS, 19 DE FEBRERO DE 1894; ORIGINAL AGHJ.

Elenco de las casas de Hermanas Josefinas fundadas entre 1891 y 1894 y


estadística de las personas que se atienden.

[19 de febrero de 1894]


Cunduacán: 2 Josefinas, Escuelas 40, se fundó el 29 de julio de 1891.
San Cristóbal las Casas: 7 Josefinas, Colegio 52, Escuela 60 y Asilo 107, se fundó el 25 de
agosto de 1892.
Comitán: 6 Josefinas, Colegio 60, Escuela 40, se fundó el 25 de 1892.
Chalchicomula: San José, Enfermos 25, Escuelas 80, se fundó el 1 de enero de 1893.
San Pedro Tlaquepaque: 5 Josefinas, 40 Enfermos, se fundó el 8 de abril de 1893.
Regina: 9 Josefinas, Enfermas 60, se fundó el 19 de. 1893.
Tecamachalco: 3 Josefinas, Colegio 46, Escuela 69, se fundó el 19 de Febrero de 1894.
Batopilas: Colegio y Escuelas.

453) CATÁLOGO DE HJ DE JOSÉ MARÍA VILASECA, PERSONAL DE LAS HIJAS DE


MARÍA Y JOSÉ Y LAS CASAS QUE DIRIGEN HASTA EL MES DE JUNIO DE 1894;
ORIGINAL ASCRIS Y AGMJ, M.55 Y FUN08-HJ.

Catálogo de las Hermanas que forman la Congregación de Hermanas


Josefinas en junio de 1894 y las casas que dirigen. Se elaboró para
informar a la Santa Sede cuando se estaba tramitando la aprobación
pontificia de la Congregación. El p. Vilaseca firma de conformidad y el
298

arzobispo de México, Próspero María Alarcón firma el visto bueno el 8 de


agosto de 1894.

Junio de 1894.
Personal de las Hijas de María y José y las casas que dirigen hasta el mes de junio de 1894.
Casa central
Fundada en 1872
Educandas, niñas de oficio y externado: 328.
1. Superiora general, Josefa Pérez
2. Patrocinio Licea
3. Carmen Castillo
4. Josefa Legorreta
5. Dolores Cataño
6. Paula Zarza
7. Jesús Jaramillo
8. Rosario Gómez
9. Cruz Avilez
10. Concepción Cadena
11. Angela Rojas
12. Asunción Rayado
13. Julia Manríquez
14. Natalia Mejía
15. Beatriz Flores
16. Teresa Quinto
17. Margarita Hernández
18. Virginia Ruiz
19. Luisa Mier y Terán
20. Ana Gómez
21. Asunción Fabila
22. Magdalena Magaña
23. Teresa Ruiz
24. Josefina Domínguez
25. Jesús Marroquín
26. Luisa Vallejo
27. Dolores Fonseca
28. Matilde Segura
29. Eulalia Segura
30. Josefa Sandoval
Seminaristas:
1. Ramona Iturbe
2. Luisa Río de la Loza
3. Leonor Coria
4. Dolores García
5. Dolores Hernández
6. Josefa Guerra
7. María Armendarez
8. Paula García
299

9. Guadalupe Mata
10. Teodora Tello
11. Isabel Albores
12. Clotilde Gutiérrez
13. Delfina Díaz
14. Concepción Valdez
15. María Pérez
16. Esperanza López
17. Angela Osorio
18. Refugio Ramírez
19. Genoveva Ruiz
20. Maura Carrillo
21. Carmen Hernández
22. Juana Gutiérrez
23. Josefa Zamudio
24. Merced Martínez
25. Luz Sánchez
Huichapan
Fundada el 15 de diciembre de 1878
Niñas externas 80.
1. Superiora: Antonia Mendoza
2. Magdalena Figueroa
San Angel
Fundada el 22 de abril de 1884
Internas, externas y asilo: 160
1. Superiora: Jesús Uribe
2. Carmen Serrano
3. Flora Rodríguez
4. Amparo López
5. Josefina Alva
Toluca
Fundada el 19 de mayo de 1884
Internado, externado y asilo: 287
1. Superiora: Teresa Gutiérrez
2. Catalina Ch. Valenzuela
3. María Amézaga
4. Paula Villegas
5. Genoveva Ramírez
6. María Reza
7. Mauricia Rivero
Jilotepec Abasolo
Fundada el 19 de febrero de 1885
Internado, externado y Asilo: 122
1. Superiora: Jesús García
2. María Argüello
3. Dolores Mondragón
Asilo de Mendigos
Fundado el 5 de agosto de 1885
300

Asilados pasan de 400


1. Superiora: Teresa Legorreta
2. Sixta Butrón
3. Piedad Riovalle
4. Esperanza Vallejo
5. Cristina Acosta
6. Beatriz Meneses
7. Josefa Fabila
8. Consuelo García
9. María Salamanca
10. Victoria Flores
11. Sor Manuela Gutiérrez
12. Luz García
13. Carlota Aldamar
Orizaba
Fundada el 18 de agosto de 1889
Internado, externado y asilo: 200
1. Superiora: Rosa Castro
2. Carlota Martínez
3. Inés García
4. Merced Ramos
5. Enriqueta Hinojosa
Santiago Tianguistenco
Fundada el 19 de enero de 1890
Externado y asilo 139
1. Superiora: Refugio Perdomo
2. Inés Mendoza
3. Sacramento Martínez
4. Guadalupe Moreno
Hospital de Beneficencia Española
Fundado el 19 de abril de 1890
Enfermos: 77
1. Superiora: Refugio Calderón
2. Luisa Hernández
3. Josefa Velazco
4. Eufrosina Ortiz
5. Refugio Mejía
6. Paula Arce
7. Soledad Madariaga
8. Josefina Gudiño
9. María Betancourt
10. Marcelina García
11. Isabel Moreno
12. Refugio Rodríguez
Veracruz
Fundada el 14 de agosto de 1890
Externado, y asilo: 119
1. Superiora: Luisa Arzate
301

2. Josefina Argudín
3. Ester Coutiño
4. Margarita Solano
San Juan Bautista, Tabasco
Fundada el 29 de julio de 1891
Externado y asilo: 113
1. Superiora: Agustina Santamaría
2. Pilar Rivas
3. Concepción Durán
Cunduacán
Fundada el 29 de julio de 1991
Externas: 42
1. Superiora: Jesús Galván
2. Gertrudis Sánchez
San Cristóbal las Casas
Fundada el 25 de agosto de 1892
Internado, externado y asilo: 219
1. Superiora: Magdalena Ballesteros
2. Catalina Velázquez
3. María Rosales
4. Feliciana Corona
5. Trinidad Llamas
6. Teresa Rocha
7. Genoveva Gálvez
Comitán
Fundada el 25 de agosto de 1892
Externado, internado y asilo: 100
1. Superiora: Imelda Nandín
2. Encarnación Lugando
3. Irene Figueroa
4. Dolores Amezcua
5. Guadalupe Carmona
6. Luz Nava
San Andrés Chalchicomula
Hospital fundado el 1 de enero de 1893
Enfermos: 25, escuelas: 80
1. Superiora: Teresa Vélez
2. Francisca Ruiz
3. Magdalena Ruiz
4. Patrocinio Rodríguez
5. Margarita Coutiño
Guadalajara
Hospital fundado el 8 de abril de 1893
Enfermos: 40
1. Superiora: María Serrano
2. Aurelia Serrano
3. María Bernal
4. Cayetana Moncada
302

5. Francisca Pineda
6. Catalina Hernández
Hospital Concepción Beistegui
Fundado el 19 de julio de 1893
Enfermos: 60
1. Superiora: Eulalia Tapia
2. Soledad Lizarriturri
3. Margarita Tovar
4. Martina Orozco
5. Amalia Pantoja
6. Rosario Ramírez
7. Virginia Flores
8. Victoria Lomelí
9. Juliana Ramírez
10. Margarita González
Tecamachalco
Fundada el 19 de febrero de 1894
Externas: 106
1. Superiora: Antonia Corral
2. Concepción Monterrubio
3. Soledad Vega
Batopilas
Fundada el 19 de marzo de 1894
Escuelas: No sabemos el personal
1. Superiora: Rafaela Enríquez
2. Jesús Pérez
3. Luz Hernández
4. Ester Velázquez
5. Clara Ramírez
6. María Rivero
San Agustín del Palmar
Fundada el 1 de mayo de 1894
Externados: 56
1. Superiora: Isabel López
2. Margarita Cadena
3. Cecilia Alvaro
Azcapotzalco
Fundada el 1 de mayo de 1894
Externado: 25
1. Superiora: Angela Garduño
2. Carmen Morante
3. Rosalía Vázquez
El número total de casas: 21.
El número total de Hermanas: 164.
Coadjutoras: 2.
- Conforme:
- José María Vilaseca.
Ita esse bono animo et gratulantes testamur Mexici, die octava Augusti, anni 1894.
303

- Prosper María Alarcón


- Archiepiscopus Mexicanus

454) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A MERCEDES GALLARDO, MÉXICO, 9 DE


JUNIO DE 1894, ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca contesta una carta de la que fue Josefina, Mercedes


Gallardo, y le recomienda que sea muy devota de san José y sus obras.

México, 9 de junio de 1894.


Señorita Mercedes Gallardo.
Carísima hija:
Contesto su carta diciéndole que nuestra salida será en julio por el paquete Español; y por
tanto, sea para entonces, o en agosto, o más tarde podrá hacer las remisiones que pueda por
medio del Express, dirigiéndolo al Padre misionero Luis G. Beltrán, o bien al Padre José G. Esqueda,
pues ambos se quedan en mi lugar, y ellos me harán la remesa de lo que usted y los demás
devotos del señor san José quieran consagrar a tan santa obra que asegurará el Instituto Josefino,
y dará grandes impulsos a la inmaculada concepción del señor san José.
Si las personas de que me habló quisieran hacer la súplica pidiendo declaración sobre la
inmaculada concepción del señor san José, y firmarla usted, las monjas de que me habló, su
confesor, y demás amantes del santo, verá lo que pueda hacerse de un modo más directo a este
fin su afectísimo padre que la bendice.
Aumento: Espero su carta de recomendación
José María Vilaseca

455) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE BÁRBARA CABRERA DEL 14


DE JUNIO DE 1894; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Bárbara Cabrera escribió al p. Vilaseca quejándose de un falso que le


atribuían. El p. Vilaseca escribió esta nota en la carta.

[14 de junio de 1894]


Es necesario ser muy prudente en el trato con los alumnos, para que cada una impida de
su parte el que cuelguen uno de esos feos candiles, que le arrebatan la buena fama.
José María Vilaseca.

456) BORRADOR DE CARTA JOSÉ MARÍA VILASECA A MARGARITO GUTIÉRREZ


SOBRE SOR TERESA GUTIÉRREZ, [28 DE JULIO DE 1894]; ORIGINAL AGMJ,
FUN08-HJ.

El p. Vilaseca recibió una carta de Margarito Gutiérrez, hermano de sor


Teresa Gutiérrez, en la que pide una explicación de lo que ha sucedido
304

con su hermana. El p. Vilaseca contesta que salió de la Congregación


voluntariamente.

[28 de julio de 1894]


Muy señor mío:
Nada entiendo de lo que usted dice en su tan larga carta; la verdad es que habiendo la
Superiora general dado cuenta al Consejo del estado de su hermana y de Sor Catalina, que era tan
grave que no podían cumplir sus deberes, el Consejo dispuso que ellas pasasen a la Casa madre a
curarse, enviando el Consejo, por consiguiente, quien ocupase su lugar, lo que verificó Sor
Carmen; aunque tuvo ésta el gran sentimiento de que no lo verificasen, sino que determinaron
irse a su casa.
Por lo demás, ojalá que antes de nuestra partida para Roma vengan a esta Casa madre,
que serán bien recibidas y tendrá el gusto de bendecirlas su afectísimo padre.
[Sin firma]

457) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 30 DE JULIO DE 1894; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para desearle que progrese en


su colegio, pero sobre todo que gane las almas.

COLEGIO JOSEFINO DE LAS HIJAS DE MARÍA.


San Juan de Letrán 4.
México, 30 de julio de 1894.
Sor María Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Contesto su grata deseándole muchos y muy grandes progresos en su Colegio, procurando
ante todo y sobre todo ganar las almas, y apoderarse de tal suerte de los corazones que todas las
quieran; y las quieran tanto y de modo que los padres de familia les confíen a sus hijas, y de este
modo cumplan con su deber.
Por tanto ánimo y más ánimo, y sobre todo mucha oración, mucho fervor, y portarse de
modo que glorifiquen, honren y alaben a nuestro Instituto, y todos glorifiquemos a Dios.
Reciba la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca

458) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE MARIANA LOZANO DEL 1 DE


AGOSTO DE 1894; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca recibió una carta de Hermana Josefina, Marina Lozano, que


salió de la Congregación y quiere volver. En la carta puso esta nota.

[1 de agosto de 1894]
305

Como no recordamos de ella que explique su estado, salud, lo que sabe...


[Sin firma]

459) JOSÉ MARÍA VILASECA, CATÁLOGO DE LAS FUNDACIONES JOSEFINAS Y DEL


PERSONAL QUE LAS DESEMPEÑA, MÉXICO, 2 DE AGOSTO DE 1894; ORIGINAL
AGMJ, FUN08-HJ; TAMBIÉN EN EL PROPAGADOR 24(1894) 84-88.

Relación de las Hermanas que forman la Congregación de Hermanas


Josefinas en junio de 1894 y las casas que dirigen. Se elaboró para
informar a la Santa Sede cuando se estaba tramitando la aprobación
pontificia de la Congregación. El p. José María Troncoso, como Secretario
de la Congregación de Misioneros Josefinos, lo imprimió el 1 de agosto de
1894 con el título de Catálogo de las Fundaciones Josefinas y el personal
que las desempeña, para darlo a conocer a los miembros de la Asociación
de san José y a los devotos josefinos con el fin de que conocieran el fruto
de sus oraciones y limosnas. El p. Vilaseca redactó la presentación.

México, 2 de agosto de 1894.


Catálogo de las Fundaciones Josefinas y el personal que las desempeña.
México, Imprenta Religiosa, M. Trigueros.
Esquina de la Concepción.
1894
OBRAS JOSEFINAS
- Con el fin de que los celadores principales de la Asociación Universal de San José, así
como los celadores mayores, los menores y aun todos los socios que tanto se han distinguido en
honrar al santísimo Patriarca, y lo que es más, su ardiente celo para remitirnos los productos de la
Asociación, mediante el pago de El Propagador, de El sacerdocio y demás obras religiosas, con
otros diversos objetos que les remitimos; a fin de que se animen más y más en sus trabajos, y a
enviarnos los recursos cada cuatro o seis meses, como lo han estado verificando con tanta
exactitud hasta ahora; por esto antes de nuestra partida para Roma, hemos creído conveniente
imprimir el siguiente catálogo de las obras josefinas, para que viendo lo mucho que ellos han
hecho, se animen más y más a perfeccionar una obra de tanta importancia, y que pronto llevará
consigo la propagación de la fe en Chihuahua, en Chiapas y en Tabasco, y obras que para mejor
abundamiento han sido aprobadas por los Ilustrísimos y Reverendísimos Obispos de Veracruz, de
Tabasco, de Chiapas, de Chihuahua, de Puebla y de un modo más especial, si cabe, por nuestro
dignísimo Arzobispo Doctor don Próspero María Alarcón, dirigiendo todos a la Santa Sede sus
humildes e importantísimas súplicas, pidiendo la aprobación Apostólica de ambas familias
Josefinas, y todo en vista del grande bien que hacen en sus respectivas Diócesis.
José María Vilaseca.

Congregación de las Hijas de María y de San José.


I. Casa central, fundada el 22 de septiembre de 1872.
1. Superiora general, Sor Josefa Pérez.
2. Sor Patrocinio Licea.
3. Sor Carmen Castillo.
4. Sor Josefa Legorreta.
306

5. Sor Dolores Cataño.


6. Sor Jesús Jaramillo.
7. Sor Rosario Gómez.
8. Sor Cruz Avilez.
9. Sor Angela Rojas.
10. Sor Asunción Rayado.
11. Sor Natalia Mejía.
12. Sor Magdalena Magaña.
13. Sor Teresa Quinto.
14. Sor Concepción Cadena.
15. Sor Paula Arce.
16. Sor Eulalia Segura.
17. Sor Margarita Hernández.
18. Sor Virginia Ruiz.
19. Sor Luisa Vallejo.
20. Sor Mauricia Rivero.
21. Sor Dolores Fonseca.
22. Sor Carmen Morante.
23. Sor Ana Gómez
24. Sor Catarina Hernández.
25. Sor Asunción Fabila.
26. Sor Josefina Domínguez.
27. Sor Matilde Segura.
28. Sor Teresa Rodríguez.
29. Sor Jesús Marroquín.
30. Sor Teresa Gutiérrez.
31. Sor Catalina Valenzuela.
Seminaristas.
32. Sor Ramona Iturbe.
33. Sor Luz Sánchez.
34. Sor Paula García.
35. Sor María Armendarez.
36. Sor Josefa Guerra.
37. Sor Delfina Díaz.
38. Sor Dolores Hernández.
39. Sor Clotilde Gutiérrez.
40. Sor Luisa Río de la Loza.
41. Sor Dolores García.
42. Sor Inés Córdoba.
43. Sor Isabel Albores.
44. Sor Angela Osorio.
45. Sor María Pérez.
46. Sor Leonor Coria.
47. Sor Maura Carrillo
48. Sor Genoveva Ruiz.
49. Sor Carmen Hernández.
50. Sor Loreto Pérez.
51. Sor Manuela Iturbe.
307

52. Sor Dolores Arteaga.


53. Sor Pilar Canseco.
54. Sor Epigmenia Morales.
55. Sor Rufina Morales.
56. Sor Bibiana Castañeda.
57. Sor Plácida Bustos.
58. Sor Isabel Moreno.
II. Huichapan. Casa fundada en diciembre 15 de 1878.
59. Superiora: Antonia Mendoza
60. Sor Magdalena Figueroa.
61. Sor Merced Martínez.
III. En San Angel. Casa fundada en abril 22 de 1884.
62. Superiora Jesús Uribe.
63. Sor Carmen Serrano.
64. Sor Flora Rodríguez.
65. Sor Filomena Garduño
66. Sor Amparo López.
67. Sor Josefina Alva.
IV. En Toluca. Casa fundada en mayo 19 de 1884.
68. Superiora Teresa Ruiz.
69. Sor María Amézaga.
70. Sor Paula Villegas.
71. Sor Genoveva Ramírez.
72. Sor María Reza.
73. Sor Refugio Ramírez.
V. En Jilotepec de Abasalo. Casa fundada en febrero 19 de 1885.
74. Superiora Jesús García.
75. Sor María Argüello.
76. Sor Dolores Mondragón.
VI. Asilo particular de Mendigos, en agosto 5 de 1888.
77. Superiora Teresa Legarreta.
78. Sor Sixta Butrón.
79. Sor Piedad Riovalle.
80. Sor Esperanza Vallejo.
81. Sor Cristiana Acosta.
82. Sor Beatriz Meneses.
83. Sor Josefa Fabila.
84. Sor Consuelo García.
85. Sor María Salamanca.
86. Sor Victoria Flores.
87. Sor Carlota Aldamar.
88. Sor Manuela Gutiérrez.
89. Sor Luz García.
VII. En Orizaba. Casa fundada en agosto 18 de 1889.

90. Superiora Rosa Castro.


91. Sor Carlota Martínez.
92. Sor Inés García.
308

93. Sor Merced Ramos.


94. Sor Enriqueta Hinojosa.
VIII. En Santiago Tianguistenco. Casa fundada en enero 19 de 1890.
95. Superiora Refugio Perdomo.
96. Sor Inés Mendoza
97. Sor Sacramento Martínez.
98. Sor Guadalupe Moreno.
IX. Hospital de la Beneficencia Española, en abril 19 de 1890.
99. Superiora Refugio Calderón.
100. Sor Luisa Hernández.
101. Sor Josefa Velasco.
102. Sor Eufrosina Ortiz
103. Sor Refugio Mejía.
104. Sor Soledad Madariaga.
105. Sor Josefina Gudiño.
106. Sor María Betancourt.
107. Sor Marcelina García.
108. Sor Guadalupe Mata.
109. Sor Josefa Sandoval.
X. En Veracruz. Casa fundada en agosto 14 de 1890.
110. Superiora Luisa Arzate.
111. Sor Josefina Argudín.
112. Sor Ester Coutiño.
113. Sor Margarita Solano.
XI. En Cunduacán. Casa fundada en julio 22 de 1891.
114. Superiora Jesús Galván.
115. Sor Gertrudis Sánchez.
XII. En San Juan Bautista. Casa fundada en julio 29 de 1892.
116. Superiora Agustina Santamaría.
117. Sor Pilar Rivas.
118. Sor Concepción Durán.
XIII. San Cristóbal las Casas. Casa fundada en agosto 25 de 1892.
119. Superiora Magdalena Ballesteros.
120. Sor Catalina Velázquez.
121. Sor María Rosales.
122. Sor Feliciana Corona.
123. Sor Genoveva Gálvez.
124. Sor Teresa Rocha.
125. Sor Trinidad Llamas.
XIV. En Comitán. Casa fundada en agosto 25 de 1892.
126. Superiora Imelda Nandín.
127. Sor Encarnación Lugando.
128. Sor Guadalupe Carmona.
129. Sor Irene Figueroa.
130. Sor Dolores Amézcua.
131. Sor Luz Nava.
XV. En San Andrés Chalchicomula. Hospital que recibieron en enero 15 de 1893.
132. Superiora Teresa Vélez.
309

133. Sor María Ruiz.


134. Sor Francisca Pérez.
135. Sor Margarita Coutiño.
136. Sor Patrocinio Rodríguez.
XVI. En Guadalajara. Hospital fundado en marzo 8 de 1893.
137. Superiora María Serrano.
138. Sor Aurelia Serrano.
139. Sor Francisca Pineda.
140. Sor María Bernal.
141. Sor Cayetana Moncada.
XVII. Regina. (En México) Hospital Concepción Béistegui que recibieron en julio 19 de
1893.
142. Superiora Eulalia Tapia.
143. Sor Margarita Tovar.
145. Sor Rosario Ramírez.
146. Sor Soledad Lizarriturri.
147. Sor Margarita González.
148. Sor Juliana Ramírez.
149. Sor Victoria Lomelí.
150. Sor Virginia Flores.
151. Sor Amalia Pantoja.
152. Sor Martina Orozco.
XVIII. En Tecamachalco. Casa fundada en febrero de 1894.
153. Superiora Antonia Corral.
154. Sor Soledad Vega.
155. Sor Concepción Monterrubio.
156. Sor Juana Gutiérrez.
XIX. En Batopilas. Casa fundada en marzo 19 de 1894.
157. Superiora Rafaela Enríquez.
158. Sor Jesús Pérez.
159. Sor Luz García.
XX. Urique, Chihuahua.
160. Superiora Ester Velázquez.
161. Sor Clara Ramírez.
162. Sor María Guerrero.
XXI. En San Agustín del Palmar. Casa fundada en mayo 1º de 1894.
163. Superiora Isabel López.
164. Sor Margarita Cadena.
165. Sor Ruperta Alvaro.
XXII. En Atzcapotzalco. Casa fundada en mayo 1º de 1894.
166. Superiora Angela Garduño.
167. Sor Luisa Mier y Terán.
168. Sor Rosalía Vázquez.
XXIII. En Villa Lerdo. Casa fundada en julio de 1894.
169. Superiora Julia Manríquez.
170. Sor Esperanza López.
171. Sor Concepción Valdez.
XXIV. Escuelas Josefinas en Orizaba, fundadas en agosto de 1894.
310

172. Superiora Paula Zarza.


173. Sor Josefa Zamudio.
174. Sor Beatriz Flores.
- México, 2 de agosto de 1894.
Presbítero José Troncoso, Secretario.

460) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA PARA CIRCULAR DE JOSEFA PÉREZ A


HERMANAS JOSEFINAS MÉXICO, 1 DE DICIEMBRE DE 1894; ORIGINAL AGMJ,
FUN08-HJ; IMPRESO EN EL PROPAGADOR 24 (1894) P. 300-301.

El p. Vilaseca redacta el borrador de una circular que la Superiora general


de las Hermanas Josefinas, sor Josefa Pérez, va a mandar a todas las
hermanas para comunicarles algo del viaje que hizo a Roma con el p.
Vilaseca para tratar de la aprobación pontificia del Instituto Josefino.
También las convoca para los ejercicios espirituales que tendrán lugar en
la Casa central los últimos días de diciembre.

Carta circular de la Superiora general de las Hijas de María Josefinas.


México, 1 de diciembre de 1894.
Sor...
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Mis carísimas hijas:
Muchas son las cosas que tengo que deciros sobre nuestro venturoso viaje, después de
haber alcanzado la aprobación, pues tanto nuestro muy honorable padre como yo, ya podemos
considerarnos como Superiores generales, lo que indica bastante hasta qué punto nos ha
bendecido Dios; y aunque hay mucho que deciros sobre el noviciado, estudiantado y formación de
nuestras Hermanas, por esta vez prescindo de todo, ya porque pronto tendré el gusto de veros en
la Casa central por acercarse los ejercicios de diciembre que comenzaremos en el mismo día 26 de
diciembre según nuestra costumbre, ya también para dejar hablar en un todo a nuestro muy
honorable padre Superior general en la carta circular que os incluyo.
Ahora, formando todas un solo espíritu como debe ser, debemos procurar tanto vosotras
como yo, ponernos de acuerdo en todo para poder llevar a cabo la grande obra de Dios, ya que
tanto ha hecho en favor nuestro. ¿Y de qué manera? haciendo lo que las santas Reglas nos
mandan, pues bastante fácil comparado con lo de otras congregaciones que hemos visto.
Mucho os suplico le pidáis al señor san José que nos dé su gracia para que la Casa central
sea la primera que se ponga no sólo bien, sino perfectamente bien, puesto que es la fuente de
donde todas hemos de tomar la fuerza necesaria para luchar contra los tiempos de la vida, que a la
verdad son bien amargos cuando uno carece de la fuerza que nos comunica la gracia de Dios.
En fin, concluyo con deciros que pongáis en práctica lo que os suplica vuestra afectísima
servidora que os desea todo bien.
Sor Josefa Pérez.
Superiora general.
311

461) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE ADELAIDA GALVÁN, [SIN


FECHA]; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

En el tiempo en que se estaba llevando a cabo un proceso en el


Provisorato del arzobispado, entre marzo de 1895 y enero de 1896, sobre
el conflicto entre la ex Hermana Josefina Adelaida Galván y el p. Vilaseca,
éste escribió una relación sobre los motivos que tenía para no presentar
al Promotor de justicia los libros que le pedía para aclarar la situación
jurídica de la referida Galván.

[1895]
Promotor:
El libro 1º de los recibos provisionales se nos perdió en la persecución que sufrieron con
las Josefinas en los días de Sor Sara; y por esto no lo puedo remitir pero Promotor, creo que por el
2º libro de dichos recibos provisionales le constará a usted la verdad de los hechos y que como en
mala hora se nos condenó a pagar, lo que en verdad no se adeuda:
1. Porque las Hermanas Josefinas no son monjas.
2. Porque ellas no reciben dotes.
3. Porque no ponen a rédito ninguna cantidad, sino que todo lo que entregan las
Postulantes, todo se consume en ropa, alimentos y demás gastos.
4. Porque así se hace el contrato con todas las que se reciben; pues se consume a razón de
$150.00 anuales.
5. Porque la misma Iglesia ha determinado además que no haya semejantes dotes en las
nuevas Congregaciones.
Por todo esto, apelé de la resolución del señor Secretario, que me pareció altamente
injusta obligándome a pagar lo que no existe, sino que la que quejosa se lo comió; y apelé también
porque existe una resolución de la sagrada Congregación resolviendo que no ha lugar a resolución
alguna.
Siento que mis palabras lo hayan molestado como lo veo por su carta pero le suplico que
me disimule, porque mi fin no fue otro, que obrar según los disposiciones de la Sagrada Mitra.
[Sin firma]

462) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE [ADELAIDA GALVÁN], [SIN


FECHA]; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

En el tiempo en que se estaba llevando a cabo un proceso en el


Provisorato del arzobispado, entre marzo de 1895 y enero de 1896, sobre
el conflicto entre la ex Hermana Josefina Adelaida Galván y el p. Vilaseca,
éste escribió una relación sobre los motivos que tenía para no devolver a
la Galván el dinero que exigía.

[1895]
1. Además, considerando que existe un contrato con ella misma de que el dinero habría de
consumirse por mensualidades y lo compensa con la diferencia de que el dinero según nosotros
debía consumirse a razón de 150$ anuales, y ella dice que 120.
312

2. Que en esta inteligencia pasó todo el tiempo de prueba, y aún estuvo en la misma
inteligencia, al entregar dicha cantidad hallándose ella enteramente persuadida de ella.
3. Que la cantidad no llegaba a formar dote, y por tanto, debía emplearse para los usos
comunes como se empleo.
Que la Institución fue aprobada: 1º de hecho dando el señor Arzobispo una casa...
bendiciendo el oratorio su Señoría, y haciendo la erección de él el mismo señor Arzobispo en
persona...
4. Que además de esta prueba de hecho existe un documento firmado por el señor
Arzobispo y su secretario, en el que no solo aprueba de nuevo dicha Institución sino que por su
puño y firma la aprueba de nuevo, la alaba por sus trabajos, y la recomienda a la Santa Sede, para
que le dé su sanción apostólica...
5. Que en fuerza de dicho documento, que la Santa Sede recibió se dio al fundador el título
de su superior general...
6. Que de hecho comenzaron los trabajos en Roma, y dos veces se ha contestado
oficialmente a sus fundador por la Sagrada Congregación de Obispos y Regulares.
7. Que finalmente hay esperanzas positivas de que en este mismo año venga la aprobación
apostólica.. De todo lo que se concluye que nada...
[Sin firma]

463) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE ROSA GUTIÉRREZ, [1895];


ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Informe del p. Vilaseca sobre el dinero que dice Rosa María Gutiérrez que
él le debe.

[1895]
CONSIDERANDO:
1. Que ni conozco siquiera a la persona, ni por mí, ni por conducto de otra le pedí cosa
alguna.
2. Que su hermana obraba como Superiora, que hizo las obras y que a mi me quedo
debiendo muy cerca de $600.00.
3. Que jamás ordené que se internara.
4. Que los libros que presenta nada dicen de que yo deba.
5. Que aún diciéndolo, nada probarían, porque no son los libros que ella llevaba, sino que
unos días antes de irse su hermano los arregló como quiso.
6. Que me reservo los derechos de pedir a la testamentaria cuanto me pertenece que ella
me prometió devolverme dentro de tres o cuatro meses.
[Sin firma]

464) JOSÉ MARÍA VILASECA, ORDEN DE LA PROCESIÓN PARA EL DÍA DEL


CORPUS, [1895]; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Orden que debe guardarse en la procesión del Jueves de Corpus.


313

[1895]
Orden de la procesión para el día de Corpus.
1. La música que irá adelante.
2. Don Pablo con el estandarte, seguido de todas sus socias de la Asociación.
3. El estandarte de los niños.- los niños y niñas del asilo -y el niño Jesús en andas.
4. Los niños y niñas del Asilo de mendigos.
5. Estandarte de las Hijas de María con las niñas con flores.
6. Los siete arcángeles con la santísima Virgen María.
7. Niñas con los velos prendidos y sus velas.
8. El estandarte de las Josefinas -las novicias- y el resto de las Hermanas Josefinas, la
Superiora general con los miembros del Consejo.
9. La cruz, ciriales y niños del Colegio -los de sotana- y todos los misioneros- todos éstos
con velas -los maestros de ceremonias-incensarios- y el palio con el Santísimo. El resto de la gente
irá detrás.
[Sin firma]

465) BORRADOR CORREGIDO POR JOSÉ MARÍA VILASECA PARA CIRCULAR DE


JOSEFA PÉREZ A LAS HERMANAS JOSEFINAS, 25 DE ENERO DE 1895; ORIGINAL
AGHJ. (SE ESCRIBEN EN CURSIVAS LAS CORRECCIONES Y ADICIONES DEL P.
VILASECA).

Circular de la Superiora general de las Hermanas Josefinas, sor Josefa


Pérez, para recordar a todas las hermanas los fines propios de la
Congregación y comunicarles los nombres de varias hermanas que han
muerto por cumplir se misión con los enfermos de tifo. Esta circular fue
corregida por el p. Vilaseca.

25 de enero de 1895.
La Congregación de las Hermanas, Hijas de María y del Señor San José, se propone los
fines siguientes:
1º. La perfección de sus individuos, trabajando como María y José en conservar a Jesús en
nosotras mismas, dándoles posesión entera de nuestro corazón.
2º. Procurar la salvación de las almas por medio de la oración, mortificaciones, asilos,
hospitales, escuelas, clases nocturnas, clases dominicales, Colegios y demás medios aprobados por
nuestros Superiores.
3º. Asistir en sus casa propias a los enfermos de toda clase de enfermedad, aunque sean
enfermedades contagiosas.
4º. Dar ejercicios espirituales en sus casas a las mujeres pobres y más abandonadas de la
sociedad.
5º. Ayudar, por medio de nuestros establecimientos, a la conversión de los indios
bárbaros.
6º. En las tandas de ejercicios se han casado... primeras comuniones.
7º. Asistiendo a los enfermos de tifo se han contagiado y han fallecido Sor Catalina
Estrada, Sor Luz Alcántara, Sor Carmen Hernández, Sor Felicitas Ramírez, Juana Perea, Sor
Francisca Reyes, Sor Luisa Razo.
8º. En casos necesarios podemos hacernos cargo de las mujeres arrepentidas, como
314

siempre lo hemos hecho, aunque en muy pequeña escala por razón de las circunstancias que
atravesamos por parte de los gobiernos y demás enemigos de la religión que de tantos modos
persiguen a las comunidades religiosas.
De todo lo que, como Superiora General, doy fe, el día 25 de enero de 1895.
Josefa Pérez
Superiora General

466) CIRCULAR DE [JOSÉ MARÍA VILASECA] A LAS HERMANAS JOSEFINAS,


MÉXICO, 25 DE ENERO DE 1895, EN EL PROPAGADOR 24 (1894) P. 371-372
(CIRCULAR FIRMADA POR JOSEFA PÉREZ).

El p. Vilaseca redacta una circular que la Superiora general de las


Hermanas Josefinas, sor Josefa Pérez, va a mandar a todas las hermanas
para exhortarlas a ser muy observantes para poder alcanzar de Roma
muchas gracias y privilegios que sean como distintivos de la
Congregación.

México, 25 de enero de 1895.


A Sor... Hermana Josefina, Superiora de...
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotras!
Mis carísimas hijas:
Como según carta que hemos recibido de Roma, el negocio de nuestro Instituto está de
nuevo en la Sagrada Congregación de Obispos y Regulares, no para la aprobación que ya la
tenemos, sino para irnos concediendo poco a poco las gracias y privilegios que son como el
distintivo de las Comunidades religiosas, yo no puedo menos que exhortaros a ayudarme a darle a
Dios por medio de nuestro gran padre el señor san José las más expresivas acciones de gracias por
beneficio tan singular.
Además, de nuestra parte hemos de contribuir a que pronto se nos concedan gracias tan
especiales con la mayor observancia de nuestras Reglas, para que en caso dado podamos asegurar
a esa sagrada Congregación que de hecho todas las cumplimos; así como que cumplimos como es
debido todos nuestros deberes con relación a la niñez y juventud a quienes educamos, y
relativamente a los pobres y enfermos a los que procuramos asistir con la caridad de Jesucristo
que tanto nos recomienda el apóstol san Pablo y nuestras santas Reglas.
Finalmente, concluyo mi pequeña carta circular suplicándoos, que procuréis ser en todo
verdaderos modelos de edificación, no sólo a las personas con quienes vivís por razón de vuestro
ministerio, sí que también con relación a las personas de fuera con las que deberéis tratar alguna
vez, para llevar a cabo con más facilidad vuestros actos caritativos en favor de la humanidad.
Espero carta de cada una de las Superioras sobre los puntos subrayados de esta circular,
para poder arreglarlos como se debe.
Hoy, día de la conversión del Apóstol San Pablo, nuestra venerable Madre y Fundadora
padeció los más terribles dolores por el gran peligro que tal día como hoy, corrimos de ver nuestro
santo Instituto del todo perdido, pero gracias al señor san José del Buen Consejo, que todo nos lo
arregló perfectamente bien. Este día nuestra venerable Madre lo celebraba con singular
predilección y gratitud, y para poderla imitar en este punto de tanta trascendencia para nuestra
comunidad, todas haremos dos triduos de comuniones a este fin; y leerá cada Superiora esta
circular antes del punto de la meditación y la hará sobre ella por tres días.
315

Es de todas vosotras, mis carísimas Hermanas, vuestra humilde servidora.


Sor Josefa Pérez V.
Superiora general.

467) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR REFUGIO MEJÍA, SOR TERESA Y
SOR EULALIA, MÉXICO, 8 DE FEBRERO DE 1895; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca comunica a las Hermanas Teresa, Refugio y Eulalia, que el


domingo viene a decir misa a la Casa central el obispo de Chihuahua. Que
lleguen a las 5,30 de la mañana, para que se alcancen a confesar y
comulgar y el obispo pueda platicarles algo de lo mucho que hacen los
Josefinos y las Josefinas con los indios.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 8 de febrero de 1895.
Hermanas Teresa, Refugio y Eulalia.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísimas hijas:
El domingo vendrá a decir la misa a ésta Casa madre el dignísimo Obispo de Chihuahua y a
fin de honrarlo convenientemente vendrá usted con cinco o seis de sus compañeras, procurando
llegar a las 5 y media de la mañana, para que puedan reconciliarse las que quieran y tenga su
Señoría la satisfacción de darles la sagrada Comunión y platicarles algo de los grandes bienes que
hacen nuestros hermanos y hermanas con los indios.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.

468) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A JOSEFA PÉREZ EN CARTA DE SABINO


ÁLVAREZ, DEL 18 DE FEBRERO DE 1895; ORIGINAL AGMJ, FUNO8-HJ.

El p. Vilaseca comunica a sor Josefa Pérez que entregue las niñas


Guadalupe Ríos y su compañera al portador que es Antonio Reyes, como
solicita el Pbro. Sabino Álvarez.

18 de febrero de 1895.
Sor Josefa
Pueden ustedes entregar al dador de la presente Antonio Reyes, las dos niñas de Huatulco
de las que habla el Señor Cura Sabino Chávez. [Álvarez]
Su afectísimo
José María Vilaseca.
316

469) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 28 DE FEBRERO DE 1895; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para decirle que llegó bien a
México. Que ya llegaron las medallas propias para las Josefinas y se las
repartirá en la fiesta de San José. Que ayude a la Casa central y a él para
el Colegio Preparatorio. Que ganen vocaciones con su ejemplo, como las
que han llegado de Ahualulco, Chiapas y Comitán.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 28 de febrero de 1895.
Sor María Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Después de un viaje muy feliz llegamos a nuestra cara México, y hasta nos llegaron las
medallas propias de las Hermanas Josefinas, y además las reliquias que compramos en Roma:
espero que algo les tocará no obstante su distancia, aunque las medallas quizás no les gustarán,
porque tienen un gran defecto de ser la mitad más grande, demasiado bonitas, y perfectamente
gravadas; espero repartirlas a las Josefinas para el día del señor san José.
Publicaremos en El Propagador las fiestas que han hecho y mucho rogaremos para que se
les aumenten los recursos para que tengan con qué hacer los gastos, y después para que ayuden a
la Casa central que está muy apurada por los muchos gastos, y por que a nosotros se nos cayeron
unas piezas del Colegio y no tenemos con que levantarlas.
Entre tanto sigan con mucho fervor, con mucha constancia, y sobre todo muy amantes de
la práctica de la caridad, para que todas se inflamen más y más en la caridad de Jesucristo, como
fervientemente lo desea su afectísimo padre.
José María Vilaseca.
Aumento: Procuren todas portarse con tanta edificación, que infundan la vocación a la
vida religiosa, y nos vengan algunas jóvenes, como ya nos vinieron otras de Tluahilco y de Chiapas
y Comitán. Recibimos la tarjeta de las niñas del Colegio, y de sus cuatro maestras, y todos lo han
visto con mucho gusto.

470) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 1º DE


MARZO DE 1895; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca desea ver con urgencia a sor Josefa Pérez y sor Patrocinio
Licea.

1 de marzo de 1895.
Sor Josefa Pérez.
Véngase lo más pronto que pueda con Sor Patrocinio para el arreglo del negocio que usted
sabe y el de los estudios.
Su afectísimo
José María Vilaseca.
317

471) INFORME DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE ROSA GUTIÉRREZ, MÉXICO, 12


DE MARZO DE 1895; ORIGINAL AHAM.

De la Mitra de México piden al p. Vilaseca una explicación de una deuda


que tiene con la Srita. Rosa María Gutiérrez. El p. Vilaseca responde que
no conoce a dicha señorita, ni conoce ese asunto. Que ella dé
explicaciones.

México, 12 de marzo de 1895.


[Señor Licenciado don
Joaquín Arcadio Pagaza]
El que suscribe tiene la honra de contestar a vuestra Señoría lo siguiente:
Que nada, absolutamente nada, debe a la Señorita Rosa María Gutiérrez, y que ni siquiera
la conoce; por tanto, que ella diga de donde procede dicha deuda; qué persona la contrajo; y por
qué la persona que la contrajo no se la pagó.
José María Vilaseca.

472) INFORME DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE ADELAIDA GALVÁN, MÉXICO,


23 DE MARZO DE 1895; ORIGINAL AHAM.

Sor Adelaida Galván salió de la Congregación de las Hermanas Josefinas y


acudió a la Mitra de México para que ordenaran al p. Vilaseca que le
devolviera el dinero que ella entregó a su ingreso. El Secretario de la
Mitra pidió al p. Vilaseca un informe sobre la mencionada Adelaida
Galván. El p. Vilaseca informa y dice que la interesada no tiene derecho a
reclamar nada, porque desde que entran las aspirantes ceden todo a la
comunidad.

México, 23 de marzo de 1895.


Enterado de la presente nota, tengo el honor de informar lo siguiente:
Que la suplicante estuvo en el noviciado tan contenta y con tanto fervor, que no sólo dio
los diez pesos mensuales, sino que voluntariamente quiso dar a la maestra de novicias cien pesos,
que de hecho se los dio, para las cosas que quiso; que a su tiempo hizo los santos votos con
aprobación de todo el Consejo; que fue ocupada en distintas casas y empleos y todo lo
desempeñaba bien; y que tuvo una época en la que se portaba con tanta edificación e inspiraba tal
confianza que el Consejo la nombró maestra de novicias; pero que algún tiempo después, por una
de tantas miserias del corazón humano, se salió de la Comunidad.
Mas con relación a lo que pide, ella sabe muy bien que no tiene derecho a cosa alguna,
porque ya desde el noviciado todas las Josefinas convienen en ceder a la Comunidad lo poco o lo
mucho que les pertenece; para lo que se les enseña a hacer actos que las dispongan a guardar con
fidelidad el voto de pobreza, sin derecho a retribución alguna en caso de salir del Instituto, como
la exponente lo leyó muchas veces en el número 7 del capítulo 4 de las máximas y prácticas del
noviciado.
Lo que tengo el honor de decirle, para que lo comunique a nuestro dignísimo Prelado.
Dios nuestro Señor guarde a vuestra Señoría muchos años.
318

José María Vilaseca.

473) BORRADOR DE INFORME DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE ADELAIDA


GALVÁN, [30 DE MARZO DE 1895]; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

En el tiempo en que se estaba llevando a cabo un proceso en el


Provisorato del arzobispado, entre marzo de 1895 y enero de 1896, sobre
el conflicto entre la ex Hermana Josefina Adelaida Galván y el p. Vilaseca,
éste presentó al Provisor las Reglas comunes de la Congregación de las
Hermanas Josefinas para que se estudiara el caso y quedar claro que nada
podía exigir del dinero que entregó a su ingreso.

[30 de marzo de 1895]


En cumplimiento de lo mandado por el señor Provisor remito a vuestra Señoría los
reglamentos de las religiosas Josefinas, en fuerza de los que consta que las cantidades que
entregan son donativos que cada una de las que entran entrega a la comunidad para sus gastos,
sin que al salirse de ella tengan derecho alguno a ellos.
Mas como la señora Adelaida Galván intenta lo contrario, pido señor que antes de que se
pase a este examen el señor Provisor declare:
1. Que no tiene la referida Galván ningún derecho al valor de la ropa, anillos, libros y
demás cosas que para su uso dice que llevó consigo y hace subir a más de trescientos pesos y que
a ninguno nos consta que los haya llevado.
2. Que declare que tampoco tiene derecho alguno a las dos cantidades por valor de
trescientos pesos que según ella misma regaló a las Hermanas Sor Magdalena Ballesteros y Sor
Antonia Corral.
3. Que no siendo el Instituto Josefino casa de comercio, y no habiendo tenido con la
Galván trato alguno, para que su dinero le ganase, tampoco tiene derecho alguno sobre los
intereses que ella reclama.
4. Que declare que los mil pesos que ella dijo haber entregado a la comunidad por
conducto del Padre Vilaseca, éste nada le debe por haber sido tan sólo un intermediario.
5. Finalmente, que declare que la Superiora de las Hijas de María Josefinas, Sor Josefa
Pérez, Ya está enautos del asunto, y por tanto, que reconocerá la deuda en caso de que quedara
plenamente probada.
[Sin firma]

474) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA PARA DECLARACIÓN DE LAS


JOSEFINAS DE LIBERTAD PARA LA PROFESIÓN, [ABRIL DE 1895]; ORIGINAL
AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca redacta una fórmula que deben firmar las Hermanas


Josefinas para que conste que se consagran a Dios en la Congregación con
plena libertad.

[Abril de 1895]
319

[Declaración de la libertad antes de la profesión]


Yo la Hermana Sor N... N...
Hija de María y de José, deseo y quiero consagrarme a Dios en el Instituto Josefino; y
declaro que lo hago de la manera más libre, y del modo más absoluto según mis Reglas; y declaro
que lo hago mediante los votos de pobreza castidad y obediencia; y declaro que en ningún caso
puedo pedir a los Superiores, o exigir de ellos ninguna clase de bienes, cantidad dinero o de alguna
otra cosa aunque ella me hubiere pertenecido. De todo lo que doy fe a...

475) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A JOAQUÍN ARCADIO PAGAZA SOBRE


ADELA GALVÁN Y LA GUTIÉRREZ, MÉXICO, 3 DE ABRIL DE 1895; ORIGINAL
AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca entregó a la Mitra de México un ejemplar de Máximas y


prácticas con las que deben ser formadas las Hijas de María del señor san
José, para aclarar la situación de Adelaida Galván y quedara claro que no
tenía derecho a que se le regresara el dinero que entregó cuando ingresó
con las Hermanas Josefinas. El 3 de abril de 1895 enviaron de la Mitra
este recado que el p. Vilaseca copió y por el que se le decía que debía
pagar a la Galván lo que le debía.

México 3 de abril de 1895.


Con fecha de hoy el Ilustrísimo Señor Arzobispo se ha servido dictar el decreto que sigue =
Dígase al Presbítero Vilaseca, que el librito que presentó para excusarse de devolver a la Galván la
cantidad que reclama, nada dice a nuestro modo de ver; que pague esa cantidad porque en
conciencia la debe = Protesto a usted... Dios guarde...
Joaquín Arcadio Pagaza.

476) JOSÉ MARÍA VILASECA, ACTO DE CONSAGRACIÓN DEL INSTITUTO DE LAS


HIJAS DE MARÍA JOSEFINAS, MÉXICO, 1 DE MAYO DE 1895; ORIGINAL AGMJ,
FUN08-HJ.

El p. Vilaseca redacta una fórmula para la consagración de las Hermanas


Josefinas a san José.

México, 1 de mayo de 1895.


ACTO DE CONSAGRACION
que el Instituto de las Hijas de María Josefinas, renueva el día 19 de marzo, la tercera
Domínica después de pascua, el día 20 de julio y el día de sus desposorios con la santísima Virgen
María.
Nosotras, todas las Hijas de María y del santísimo José, postradas en la presencia de Dios,
de la inmaculada y divina María, y de vos gran Patriarca de la nueva ley, poderosísimo José;
convencidas de la gran necesidad que tenemos de vos, para que nuestro pequeño Instituto
subsista y crezca en ciencia, virtud y verdadera caridad; para que a pesar del mundo, demonio y
carne, cada una de nosotras conserve la inocencia de vida y adquiera la caridad para con los
320

pobres, y la debida instrucción y educación, que tanto necesitamos para cumplir con nuestras
santas Reglas; acudimos a vos, oh amantísimo José, esposo verdadero de la gran Madre de Dios y
padre virginal de Jesús; para que mirándonos con ojos de misericordia, nos protejáis con el manto
de vuestro patrocinio.
Dignaos, oh gran santo, conceder a vuestras hijas las gracias que os hemos pedido, y que
en adelante este Instituto os pertenezca del todo, y que todas seamos perfectamente vuestras,
cual corresponde a hijas predilectas de vuestro bondadosísimo corazón, para que obremos en un
todo según vuestras inspiraciones, y de esta manera hagamos siempre la santísima voluntad de
Dios.
Acordaos de todas nosotras, oh bondadosísimo padre nuestro san José, y con el poder de
vuestro patrocinio y protección, interceded ante vuestro divino Hijo, y vuestra purísima esposa la
santísima Virgen María, para que este Instituto sea todo vuestro y agrade además en todas sus
obras a María y a Jesús que con el Padre y el Espíritu Santo vive y reina por los siglos de los siglos.
Amén, Jesús, María y José.
Este acto de consagración que ha arreglado para nosotras nuestro muy honorable Padre y
Fundador, tiene el gusto de remitirlo impreso a todas las casas del Instituto, para que todas las
Josefinas nos aprovechemos de él.
Sor Josefa Pérez V.
Superiora general.

477) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ NAVA, MÉXICO 12 DE MAYO
DE 1895; ORIGINAL AGHJ

El p. Vilaseca escribe a sor Luz Nava para darle consejos espirituales.

Colegio Preparatorio del Señor San José


Ribera de Santa María 13
México 12 de mayo de 1895.
Sor Luz Nava
La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros.
Carísima hija:
Mucho deseo que siga portándose de modo que pueda ser no sólo ayudante, si que
también profesora; procure por tanto portarse de modo que esté siempre muy ocupadita, y
aproveche el tiempo ayudando su talento con la aplicación y la aplicación con el trabajo, y el
trabajo dándose a Dios, de modo que sea una perfecta josefina como lo son sus votos que sólo
puede dispensarlos el Santo Padre.
Me escribe sus adelantos en el estudio, como se lo suplica su afectísimo padre.
José María vilaseca
321

478) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ NAVA, MÉXICO, 12 DE MAYOR
DE 1895; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Luz Nava para aconsejarle que aproveche el


tiempo, sea aplicada y buena Josefina. Los votos hechos, sólo los dispensa
el Santo Padre

México, 12 de mayo de 1895.


Sor Luz Nava.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Mucho deseo que siga portándose de modo que pueda ser no sólo ayudante, si que
también profesora; procure, por tanto, portarse de modo que esté siempre muy ocupadita, y
aproveche el tiempo ayudando su talento con la aplicación, y la aplicación con el trabajo, y el
trabajo dándose a Dios de modo que sea una perfecta josefina, como lo son sus votos que sólo
puede dispensarlos el santo Padre.
Me escribe sus adelantos en el estudio como se los suplica su afectísimo padre.
José María Vilaseca

479) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ASUNCIÓN RAYADO, MÉXICO, 28


DE JUNIO DE 1895; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Asunción Rayado para darle consejos


espirituales y decirle que no salga de casa ni para oír misa, de lo
contrario el obispo les quita el Santísimo.

COLEGIO JOSEFINO DE LAS HIJAS DE MARÍA.


San Juan de Letrán 4.
México, 28 de junio de 1895.
Sor Asunción Rayado.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Veo por su carta que ya está en la nueva casa, y mucho rogaremos a Dios, para que dirija
sus nuevas ocupaciones como es debido.
Les está prohibido salir de casa, debiendo sujetarse a lo dispuesto por la regla, y no deben
salir ni para oír misa, sino que después de la oración se prepararán para comulgar; pero si no lo
remedian como se les ordena, pronto les quitarán el Santísimo del oratorio; si alguna de sus
compañeras se opusiere a ésta disposición que ella nos escriba y le contestaremos. Pronto recibirá
carta de la Madre para el Señor Obispo.
Su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.
322

480) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 13 DE AGOSTO DE 1895; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para decirle que la felicita por
sus trabajos y la anima a progresar en la virtud como Cesárea Esparza.
Acaba de dar ejercicios a 60 Josefinas, que por vez primera los hicieron
en el noviciado.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 13 de agosto de 1895.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Escribo a usted felicitándola por sus trabajos, y esperando que para el próximo año serán
mucho mejores, con más niñas, con más adelantos y con mayores recursos; por tanto, hija mía,
paciencia y más paciencia, acordándose que la venerable fundadora llegó a estar tan escasa que
hubo días que a las diez de la mañana salió a comprar frijoles, carbón y un tlaco de manteca para
comer.
Por tanto ánimo y más ánimo; y estoy cansadísimo porque acabo de predicar en los santos
ejercicios que por vez primera han formado sesenta Hermanas Josefinas en la casa noviciado.
Dígame si por efecto de su caída ya será Sor Ester la cojita, pues desea que nada haya sido.
Su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

481) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR CARLOTA MARTÍNEZ, MÉXICO, 15


DE AGOSTO DE 1895; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Carlota Martínez para decirle que su carta le


causó pena, por ser ella de las Hermanas más antiguas y nada le falta de
instrucción. Le sigue dando consejos. Que pronto va a llegar a visitarla y
espera que sus niños estén muy adelantados.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 15 de agosto de 1895.
Sor Carlota Martínez:
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Recibí su carta y recibí tanto más pena al leerla, cuanto usted es de las Hermanas más
antiguas, y también nada le falta de instrucción, y puede desempeñar las clases perfectamente
bien; por tanto, póngase desde hoy al frente de la clase y pórtese en ella tan bien, con tanta
paciencia, con tanta solicitud, y con tanto cuidado que todas las niñas estén contentas, y que éstas
le aumenten de un modo extraordinario, y cuando yo llegue a esa, que será muy pronto, me
enseña las planas de las niñas, cuya letra deseo que sea como la de usted. Ojalá que todo lo haga
323

usted perfectamente como le dice su afectísimo padre.


José María Vilaseca.

482) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN TELEGRAMA DE SOR ASUNCIÓN


RAYADO DEL 22 DE AGOSTO DE 1895; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca recibió un telegrama de sor Asunción Rayado, de Orizaba,


que urgía su presencia. El p. Vilaseca anotó en el mismo que se arregle
con el cura Ordóñez.

22 de agosto de 1895
Escriba lo ocurrido, en caso urgente avise cura Ordoñes.
[Sin firma]

483) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, 7 DE SEPTIEMBRE


DE 1895; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca pide a sor Josefa Pérez que le tenga preparadas las cosas de
iglesia para Chihuahua porque sale el 10 del corriente.

7 de septiembre de 1895.
Sor Josefa.
Que la Sacristana me tenga preparadas las cosas de iglesia para Chihuahua, porque
saldremos lo más tardar el día 10 del corriente.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.

484) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 29 DE


OCTUBRE DE 1895; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca pide a sor Josefa Pérez que reciba a Jesús Maldonado para
Josefina.

29 de octubre de 1895.
Sor Josefa Pérez.
Sírvase recibir a Jesús Maldonado que acompañada de su hermano, quien dejó ochenta
pesos, cincuenta para gastos y los treinta para los meses de noviembre, diciembre y enero, pasa a
esa Casa central de las Hermanas Josefinas, para ingresar en el Instituto.
Su afectísimo
José María Vilaseca
324

485) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 2 DE


NOVIEMBRE DE 1895; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca pide a sor Josefa Pérez que le informe sobre la postulante


de Querétaro.

2 de noviembre de 1895.
A Sor Josefa Pérez.
Por ser sábado no puedo pasar a esa, pero dígame si la postulante de Querétaro se ha ido,
porque en este caso tengo que devolver los ochenta pesos.
Su afectísimo
José María Vilaseca

486) JOSÉ MARÍA VILASECA, CATÁLOGO DE LAS FUNDACIONES JOSEFINAS Y DEL


PERSONAL QUE LAS DESEMPEÑA, MÉXICO, 26 DE NOVIEMBRE DE 1895;
ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Relación de las Hermanas que forman la Congregación de Hermanas


Josefinas el 26 de noviembre de 1895 y las casas que dirigen. Sor
Patrocinio Licea, Secretaria general de la Congregación, lo imprimió con
el título de Personal y casas del Instituto de las Hermanas Hijas de María
y de José (O Josefinas), para darlo a conocer a los miembros de la
Asociación de san José y a los devotos josefinos con el fin de que
conocieran el fruto de sus oraciones y limosnas. El p. Vilaseca redactó la
presentación.

Catálogo de las fundaciones josefinas y el personal que las desempeña.


México, Imprenta Religiosa, M. Trigueros.
Esquina de la Concepción.
1895
Obras Josefinas
- Con el fin de que los celadores principales de la Asociación Universal de San José, así
como los celadores mayores, los menores y aun todos los socios que tanto se han distinguido en
honrar al santísimo patriarca, y lo que es más, su ardiente celo para remitirnos los productos de la
Asociación, mediante el pago de El Propagador, de El sacerdocio y demás obras religiosas, con
otros diversos objetos que les remitimos, a fin de que se animen más y más en sus trabajos, y a
enviarnos los recursos cada cuatro o seis meses, como lo han estado verificando con tanto mérito
para el cielo, con tanta exactitud, por esto hemos creído conveniente imprimir, también en este
año, el siguiente catálogo de las obras josefinas, para que viendo lo mucho que ellos han hecho, se
animen más y más a perfeccionar una obra de tanta importancia, y que pronto llevará consigo la
propagación de la fe en Chihuahua, en Chiapas y en Tabasco, y obras que para mejor
abundamiento han sido aprobadas por los Ilustrísimos y Reverendísimos Obispos de Veracruz, de
Tabasco, de Chiapas, de Chihuahua, de Puebla y de un modo más especial, si cabe, por nuestro
dignísimo Arzobispo Doctor don Próspero María Alarcón, dirigiendo todos a la Santa Sede sus
humildes e importantísimas súplicas, pidiendo la aprobación Apostólica de ambas familias
325

Josefinas, y todo en vista del grande bien que hacen en sus respectivas Diócesis.
Personal y casas del Instituto de las
Hermanas Hijas de María y de José (O Josefinas)
I. Casa central, fundada el 22 de septiembre de 1872.
1. Superiora general, Sor Josefa Pérez - - - - 1
2. Sor Patrocinio Licea. - - - - - - 2
3. Sor Josefa Legorreta. - - - - - - 3
4. Sor Dolores Cataño. - - - - - - 4
5. Sor Jesús Jaramillo. - - - - - - 5
6. Sor Rosario Gómez. - - - - - - 6
7. Sor Cruz Avilez. - - - - - - - 7
8. Sor Angela Rojas. - - - - - - 8
9. Sor Natalia Mejía. - - - - - - 9
10. Sor Teresa Quinto. - - - - - - 10
11. Sor Margarita Cadena. - - - - - - 11
12. Sor Eulalia Segura. - - - - - - 12
13. Sor Margarita Hernández. - - - - - 13
14. Sor Gertrudis Sánchez - - - - - - 14
15. Sor Virginia Ruiz. - - - - - - 15
16. Sor Enriqueta Hinojosa. - - - - - 16
17. Sor Josefa Alvarado. - - - - - - 17
18. Sor María Bernal. - - - - - - 18
19. Sor Luz García. - - - - - - - 19
20. Sor Genoveva Ramírez - - - - - - 20
21. Sor Ramona Iturbe. - - - - - - 21
22. Sor María Amézaga - - - - - - 22
23. Sor Margarita Solano - - - - - - 23
24. Sor Martina Orozco. - - - - - - 24
25. Sor Rosario Ramírez. - - - - - - 25
26. Sor Concepción Ruiz. - - - - - - 26
27. Sor Jesús Marroquín. - - - - - - 27
28. Sor María Armendarez. - - - - - 28
29. Sor Clotilde Gutiérrez. - - - - - - 29
30. Sor Esperanza López. - - - - - - 30
31. Sor Angela Osorio. - - - - - - 31
32. - Sor María Pérez. - - - - - - 32
33. Sor Leonor Coria. - - - - - - 33
34. Sor Carmen Hernández. - - - - - 34
35. Sor Guadalupe Carrillo. - - - - - 35
36. Sor Manuela Iturbe. - - - - - - 36
37. Sor Dolores Arteaga. - - - - - - 37
38. Sor Isabel Vázquez. - - - - - - 38
39. Sor Jesús Ponce. - - - - - - - 39
II. Seminario y Casa Asilo de San José del Buen Consejo, en México, fundado el 19 de
marzo de 1895.
1. Superiora Sor Carmen Castillo - - - - - 40
2. Sor Sacramento Martínez. - - - - - 41
3. Sor Luisa Río de la Loza. - - - - - 42
326

4. Sor Dolores García. - - - - - - 43


5. Sor Petra García. - - - - - - - 44
6. Sor María Navarro. - - - - - - 45
7. Sor Elvira Ayanequi. - - - - - - 46
8. Sor Julia Ogarrio. - - - - - - 47
9. Sor Guadalupe Bustos. - - - - - - 48
10. Sor Refugio Molina. - - - - - - 49
11. Sor Carmen Mejía. - - - - - - 50
12. Sor Vicenta Castro. - - - - - - 51
13. Sor Margarita Becerril. - - - - - - 52
14. Sor Luz Castrillo. - - - - - - 53
15. Sor Consuelo Fernández. - - - - - 54
16. Sor Cayetana Huhanti. - - - - - - 55
17. Sor Feliza Ruiz. - - - - - - - 56
18. Sor Teresa Córdoba. - - - - - - 57
19. Sor María Guillé. - - - - - - 58
20. Sor Margarita Michel. - - - - - - 59
21. Sor Carmen Valdés. - - - - - - 60
22. Sor Guadalupe Juárez. - - - - - - 61
23. Sor Gertrudis Toscano. - - - - - - 62
III. Escuelas y Colegios, en Huichapan (Hidalgo),. Casa fundada en diciembre 15 de 1878.
1. Superiora: Sor Antonia Mendoza. - - - - 63
2. Sor Josefa Velasco. - - - - - - 64
3. Sor Carlota Martínez. - - - - - - 65
4. Francisca Pérez. - - - - - - - 66
IV. Colegio, Escuelas y Orfanatorio, en San Angel (D.F.),. Casa fundada en abril 22 de 1884.
1. Superiora: Sor Jesús Uribe.
2. Sor Filomena Garduño.
3. Sor Flora Rodríguez. - - - - - - 69
4. Sor María Reza. - - - - - - - 70
5. Sor Josefina Alva. - - - - - - - 71
V. Colegio y Escuelas, en Toluca (México),. Casa fundada en mayo 19 de 1884.
1. Superiora: Sor Isabel López. - - - - - 72
2. Sor Dolores Amezcua. - - - - - - 73
3. Sor Guadalupe Moreno. - - - - - - 74
4. Sor Nicolasa Valdés. - - - - - - 75
VI. Colegio y Escuelas, en Jilotepec (Hidalgo),. Casa fundada en febrero 19 de 1888.
1. Superiora: Sor Jesús García. - - - - - 76
2. Sor Dolores Mondragón. - - - - - 77
3. Sor Luisa Hernández. - - - - - - 78
VII. Asilo particular de Mendigos, en México, recibido el 5 de agosto de 1888.
1. Superiora: Sor Teresa Legarreta. - - - - 79
2. Sor Sixta Butrón. - - - - - - - 80
3. Sor Piedad Riovalle. - - - - - - 81
4. Sor Esperanza Vallejo. - - - - - - 82
5. Sor Josefa Fabila. - - - - - - - 83
6. Sor Cristina Acosta. - - - - - - 84
7. Sor Consuelo García. - - - - - - 85
327

8. Sor María Salamanca. - - - - - - 86


9. Sor Magdalena Figueroa. - - - - - 87
10. Sor Manuela Gutiérrez. - - - - - 88
11. Sor Victoria Flores. - - - - - - 89
12. Sor Juana Gutiérrez. - - - - - - 90
13. Sor Matilde Martí. - - - - - - 91
VIII. Colegio y Escuelas, en Orizaba (Veracruz),. Casa fundada en agoto 18 de 1889.
1. Superiora: Sor Asunción Rayado. - - - - 92
2. Sor Luisa Hernández. - - - - - - 93
3. Sor Inés García. - - - - - - - 94
4. Sor Luisa Mier y Terán. - - - - - - 95
5. Sor Merced Ramos. - - - - - - 96
6. Sor Refugio Ramírez. - - - - - - 97
IX. Colegio y Escuelas, en Santiago Tianguistenco
(México),. Casa fundada en enero 19 de 1890.
1. Superiora: Sor Refugio Perdomo. - - - - 98
2. Sor Inés Mendoza. - - - - - - 99
3. Sor Magdalena Magaña. - - - - - - 100
4. Sor Josefa Zamudio. - - - - - - 101
5. Sor Soledad Morales. - - - - - - 102
X. Hospital Beneficiencia Española de México,
recibido en abril 19 de 1890.
1. Superiora: Sor Refugio Calderón. - - - - 103
2. Sor Eufrosina Ortiz. - - - - - - 104
3. Sor Josefina Gudiño. - - - - - - 105
4. Sor María Betancourt. - - - - - - 106
5. Sor Marcelina García. - - - - - - 107
6. Sor Asunción Fabila. - - - - - - 108
7. Sor Paula García. - - - - - - - 109
8. Sor Guadalupe Mata. - - - - - - 110
9. Sor Josefa Guerra. - - - - - - 111
10. Sor Asunción Ramírez. - - - - - - 112
XI. Colegio y Escuelas en Veracruz,. Casa fundada en
agosto 14 de 1890.
1. Superiora: Sor Luisa Arzate. - - - - - 113
2. Sor Josefina Argudín. - - - - - - 114
3. Sor Ester Coutiño. - - - - - - 115
4. Sor Margarita Coutiño. - - - - - - 116
XII. Colegio en Cunduacán (Tabasco),. Casa fundada
en julio 22 de 1891.
1. Superiora: Sor Jesús Galván. - - - - - 117
2. Sor Soledad Vega. - - - - - - 118
3. Sor Pilar Canseco. - - - - - - 119
XIII. Colegio y Escuelas en San Antonio Cárdenas
(Tabasco),. Casa fundada en julio 29 de 1892.
1. Superiora: Sor Agustina Santamaría. - - - - 120
2. Sor Pilar Rivas. - - - - - - - 121
3. Sor Concepción Durán. - - - - - - 122
328

XIV. Colegio y Escuelas en San Cristóbal las Casas


(Chiapas),. Casa fundada en agosto 25 de 1892.
1. Superiora: Sor Madgalena Ballesteros. - - - 123
2. Sor Catalina Velázquez. - - - - - - 124
3. Sor María Rosales. - - - - - - 125
4. Sor Feliciana Corona. - - - - - - 126
5. Sor Genoveva Gálvez. - - - - - - 127
6. Sor Teresa Rocha. - - - - - - - 128
XV. Colegio y Escuelas en Comitán (Chiapas), casa
fundada en agosto 25 de 1892.
1. Superiora: Sor Rosa Castro. - - - - - 129
2. Sor Encarnación Lugando. - - - - - 130
3. Sor Irene Figueroa. - - - - - - 131
4. Sor Guadalupe Carmona. - - - - - 132
5. Sor Luz Nava. - - - - - - - 133
XVI. Hospital y Escuelas, en San Andrés Chalchicomula
(Puebla), recibidos en enero 15 de 1893.
1. Superiora: Sor Teresa Vélez. - - - - - 134
2. Sor Patrocinio Rodríguez. - - - - - 135
3. Sor Teresa Guillén. - - - - - - 136
4. Sor Simona Hernández. - - - - - - 137
XVII. Hospital y Farmacia en San Pedro Tlaquepaque
que (Guadalajara), fundados en marzo 8 de 1893.
1. Superiora: Sor Refugio Mejía. - - - - - 138
2. Sor Soledad Madariaga. - - - - - - 139
3. Sor Micaela Alcántara. - - - - - - 140
4. Sor Amalia Pantoja. - - - - - - 141
5. Sor Sofía Gutiérrez. - - - - - - 142
6. Sor Clotilde Gutiérrez. - - - - - - 143
XVIII. Hospital Concepción Béistegui, en Regina, México,
recibido en julio 19 de 1893.
1. Superiora: Sor Eulalia Tapia. - - - - - 144
2. Sor Soledad Madariaga. - - - - - - 145
3. Sor Elena Rivero. - - - - - - - 146
4. Sor Margarita González. - - - - - - 147
5. Sor Victoria Lomelí. - - - - - - 148
6. Sor Virginia Flores. - - - - - - 149
7. Sor Isabel Moreno. - - - - - - 150
8. Sor Angela Zavala. - - - - - - 151
9. Sor Josefa Valdés. - - - - - - 152
10. Sor Luz Saavedra. - - - - - - 153
XIX. Colegio y Escuelas en Tecamachalco, (Puebla)
. Casa fundada en febrero 8 de 1894.
1. Superiora: Sor Antonia Corral. - - - - - 154
2. Sor Concepción Cadena. - - - - - 155
3. Sor Concepción Monterrubio. - - - - - 156
4. Sor Delfina Díaz. - - - - - - - 157
XX. Colegio y Escuelas, en Yoquivo (Chihuahua),
329

. Casa fundada en marzo 19 de 1894.


1. Superiora: Sor Rafaela Enríquez. - - - - 158
2. Sor Ester Velázquez. - - - - - - 159
3. Sor Clara Ramírez. - - - - - - 160
4. Sor María Guerrero. - - - - - - 161
XXI. Colegio y Escuelas en Urique, (Chihuahua),. Casa fundada en marzo 19 de 1894.
1. Superiora: Sor Jesús Pérez. - - - - - 162
2. Sor Luz Hernández. - - - - - - 163
XXII. Colegio y Escuelas en Atzcapotzalco (México),. Casa fundada en marzo 1 de 1894.
1. Superiora: Sor Refugio Rodríguez. - - - - 164
2. Sor Loreto Pérez. - - - - - - - 165
3. Sor Amparo Zamudio. - - - - - - 166
XXIII. Colegio y Escuelas en Ciudad Lerdo (Durango),. Casa fundada en agosto 12 de 1894.
1. Superiora: Sor Julia Manríquez. - - - - 167
2. Sor María Argüello. - - - - - - 168
3. Sor Concepción Valdés. - - - - - - 169
4. Sor María Castañeda. - - - - - - 170
XXIV. Escuelas, en Orizaba (Veracruz),. Casa fundada en agosto 19 de 1894.
1. Superiora: Sor Paula Zarza. - - - - - 171
2. Sor Beatriz Flores. - - - - - - 172
3. Sor Cecilia Alvaro. - - - - - - 173
4. Sor Rosalía Vázquez. - - - - - - 174
5. Sor Isabel Alvores. - - - - - - 175
6. Sor Concepción Esponda. - - - - - 176
7. Sor Genoveva Ruiz. - - - - - - 177
8. Sor María González. - - - - - - 178
XXV. Hospital y Escuelas en Teocuitatlán (Guadalajara), fundado en mayo 8 de 1895.
1. Superiora: Sor María Serrano. - - - - - 179
2. Sor Carmen Serrano. - - - - - - 180
3. Sor Aurelia Serrano. - - - - - - 181
4. Sor Paula Villegas. - - - - - - 182
XXVI. Hospital y farmacia en Aztecas, en México, casa funda en junio 19 de 1895.
1. Superiora: Sor Angela Garduño. - - - - 183
2. Sor Soledad Lizarriturri. - - - - - - 184
3. Sor Dolores Hernández. - - - - - - 185
XXVII. Escuelas y Farmacia en la Hacienda de Buenavista (Jalisco),. Casa fundada en
noviembre 10 de 1895.
1. Superiora: Sor Beatriz Meneses. - - - - 186
2. Sor María Ruiz. - - - - - - - 187
3. Sor Luisa Vallejo. - - - - - - - 188
4. Sor María Urbizo. - - - - - - 189
XXVIII. Colegio y Escuelas en Comalcalco (Tabasco),. Casa fundada en diciembre de 1895.
1. Superiora: Sor Paula Arce. - - - - - 190
2. Sor Inés Córdoba. - - - - - - 191
3. Sor Lorenza González. - - - - - - 192
XXIX. Colegio y Escuelas en Temósachic, (Chihuahua),. Casa fundada recientemente.
1. Superiora: Sor Ana Gómez. - - - - - 193
2. Sor Juliana Ramírez. - - - - - - 194
330

3. Sor Josefina Domínguez. - - - - - 195


Hermanas Josefinas Coadjutoras.
1. Guadalupe Salgado. - - - - - - 196
2. Isabel González. - - - - - - - 197
3. Jesús Mejía. - - - - - - - 198
4. Matilde Segura. - - - - - - - 199
5. Jesús García. - - - - - - - 200
6. Rosa Baez. - - - - - - - - 201
7. María Rivera. - - - - - - - 202
8. María González. - - - - - - - 203
Total.
Casas. - - - - - - - - - 29
Hermanas. - - - - - - - - 223
México, 26 de noviembre de 1895.
Sor Patrocinio Licea.
Secretaria.

487) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, NOVIEMBRE 27.

Ejemplo. La muy edificante sor Luz Alcántara, que murió en la flor de su edad, víctima de la
caridad fraterna, por haber muerto contagiada del tifo, después de haber salvado con los cuidados
más solícitos y con su vocación más fervorosa al tifoideo, que por mandato con otra de sus
Hermanas Josefinas, fue a asistirlo por obediencia. Ingresó en la comunidad, hizo su noviciado con
mucha aplicación, muy dada a la lectura, a la oración y a instruirse lo más posible, para po der ser
útil a los pobres niños y niñas que la obediencia le encomendara. Concluido su noviciado y hechos
sus santos votos, se dedicó a los estudios, y los hizo con tanto empeño, solicitud y prudencia, que
sufrió su examen de instrucción primaria, y el resultado de sus exámenes se inscribió en el libro de
las profesoras josefinas. Desde luego comenzó a ser útil a la comunidad, ya como ayudante de
alguna clase, ya puesta al frente de la escuela, ya confiándole en otro cargo y ocupaciones en favor
de la caridad de la niñez y juventud; y en este tiempo determinó el Consejo del Instituto
concederle la gracia de hacer los últimos votos, y desde entonces quedó en la comunidad como
una de las columnas destinadas a toda clase de trabajos y aun a marchar a Roma, para el bien del
Instituto, cuando los superiores lo creían conveniente. ¡Oh, cuán distintos son los juicios de Dios
de los juicios de los hombres! Pues en este caso y con relación hizo Dios que los superiores
determinasen consagrarla al servicio de los pobres enfermos de enfermedad contagiosa; porque
en vista de sus pocos años, de los modales finos y respetuosos, cierta belleza encantadora y un no
sé qué de angelical inocencia que se veía en ella con solo verla, los superiores habían determinado
guardarla en los colegios y escuelas hasta que hubiese llegado a mayor edad; pero las necesidades
de una especie de epidemia de tifoideos, las muchas Hermanas Josefinas que ya estaban con los
enfermos y las súplicas de sor Luz Alcántara hicieron a los superiores mudar de parecer. El primer
enfermo se le murió; el segundo, tercero y cuarto se le murieron también; y desconsolada gemía
diciendo: que no era buena ni para salvar a un enfermo. Se hizo cargo del quinto enfermo, llega a
la Casa Central diciendo que el tifoso estaba ya salvo; y a los dos días cae en cama de un tifo tan
maligno, que recibe los santos sacramentos con una devoción angelical, renueva sus últimos votos
y muere alegre y contenta la muerte de los justos. Amén Jesús, María y José.
331

488) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, NOVIEMBRE 19.

Ejemplo. Sor Concepción Castillo, de 22 años de edad, natural de Santiago Tianguistenco,


murió en 1888, en el Colegio que allá tienen nuestras Hermanas Josefinas, y se distinguió de un
modo muy especial por su buen espíritu que acompañaba sus pensamientos, palabras y obras,
porque en los seis años que estuvo en la compañía, pasó como un misterioso astro, derramando
por do quiera la luz admirable de su virtud y perfección. Sencilla en sus pensamientos; modesta en
sus palabras; reflexiva en sus obras; a pesar de sus pocos años, despréndese en todos sus actos un
no sé que de edificación, que todas se edificaban; y la niñez y la juventud veía en ella un modelo
admirable que conducía a todas sus acciones a la práctica del bien; y las personas de edad, en
medio de sus pocos años, observaban un no sé qué tan consolador, que le daban gracias que
hermana josefina tan edificante y de aspecto tan sobresaliente, les hubiese tocado para que fuera
la maestra de sus hijas. Su buen espíritu la hizo observante de sus reglas, amante del espíritu de su
santa vocación, deseosa de ser más y más edificante en el cumplimiento de sus votos; y si amaba
la pobreza y la obediencia, siendo pobre de espíritu, y aun sufriendo las consecuencias de la
pobreza y no teniendo más voluntad que la de los superiores; pero sobre todo, brillaba en ella su
amor de tan singular predilección para la santa virginidad, que más bien parecía un ángel en carne.
Lo que hizo que su nombre, con muy singular veneración, corriera de boca en boca en su última
enfermedad; que todos veían en ella a una santa religiosa y a una de las primeras Hermanas
Josefinas, que por su buen espíritu, la Santísima Virgen María, de la que era devotísima, quiso en
pago del culto especial que durante su vida le había procurado, llamarla al cielo, donde esperamos
que está rogando a su divino esposo Jesucristo por todos nosotros. Amén Jesús, María y José.

489) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, DICIEMBRE 5.

Ejemplo. La muy edificante hermana josefina, sor Concepción Castillo, entre sus muchas
virtudes bien podemos creer que allá en el cielo, recibió una gloria especial por su mansedumbre,
que siempre iba acompañada de la paz, dulzura, suavidad y de una sencillez tan columbina, que
parecía un niño. Ella fue aprendiendo diversos ramos, aun de la instrucción secundaria, y había
hecho grandes adelantos en la pintura y dibujo; y sobre todo se distinguía por su modo admirable
con que dirigía una escuela y esto sin quejas contra las niñas, sin lamentos por sus travesuras y sin
aquel espíritu de rigor que ciertas maestras quieren que sea como la parte dominante de la
escuela, sino que seguía un camino diametralmente opuesto; y ello es cierto que con su
extraordinaria mansedumbre todo lo dominaba, y las niñas aumentaban en sus clases, las tenía del
todo contentas, reinaba en su escuela la alegría angelical, que junto con las clases de lectura,
escritura, cuentas y demás ramos, aprendían también de ella la admirable mansedumbre; y
podemos decir que sus alumnas, ya grandecitas, se distinguieron de un modo especialísimo por su
virtud, modestia y mansedumbre; y así como da mucho que pensar sobre una pobre maestra que
en el ejercicio de su profesorado saca niñas quejosas, gritonas, chismosas, peleoneras y aun
amantes de armar motines en las vecindades, porque a todo esto mucho contribuye el genio ruin y
quejumbroso de su profesora, así llena de ánimo, de gusto, de contento y de satisfacción al ver
niñas que llenas de mansedumbre parece que están destinadas a ser otros tantos ángeles en el
cielo, lo que aprendieron de su buena maestra. No, no es extraño que al morirse en Jilotepec de
Abasolo la hermana sor Concepción Castillo, todo el vecindario la hubiese distinguido honrándola
en gran manera como a una santa. Amén Jesús, María y José.
332

490) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, DICIEMBRE 27.

Ejemplo. Siempre creímos que nuestra edificante hermana sor Jesús Castro, sería una
mujer de grandes obras en la comunidad, y por su admirable y acertada dirección, creímos que en
el porvenir el señor san José nos la habría dado para establecer todas las obras josefinas entre los
bárbaros; y decimos todas las obras, ya que la caridad de las Hermanas Josefinas, al celebrar las
bodas de plata por su existencia de veinticinco años en México, se ha creído que en algún modo
les conviene el glorioso dictado de Hermanas de la Caridad mexicanas. Nuestra buena hermana
sor Jesús Castro en 1893, pasó su noviciado unida con el Señor y haciendo grande acopio de
paciencia, de humildad, de sencillez, de mortificación y de santo celo para la salvación de las
almas, desde entonces habría deseado practicar su celo de ardiente caridad en favor de los
bárbaros. Ella era tan animosa que jamás decía que no; era tan aseada, que sus escuelas, sus
pasadizos, sus salas, sus roperías, parecían un espejo; era tan trabajadora, que no se contentaba
con hacer lo suyo, sino que dispuesta siempre en ayudar a los demás, con frecuencia concluía lo
que las demás hermanas no habían podido hacer; ella era tan devota, que apreciaba más el mérito
de una Ave María, que cuanto podrían ofrecerle de las cosas materiales de este mundo; por esto
exclamaba: Si, si, todo lo puedo con aquel que me conforta. En suma, deseando hacer los últimos
votos para poder ser un día una de las admirables columnas de la Iglesia, se la concedió gracia tan
extraordinaria; y cuando se le iba a cumplir lo que tanto había deseado, enviándola en las misiones
de los bárbaros, el Señor dispuso de ella, y asistida y fortificada con los santos Sacramentos
entregó su alma al Señor, y, como lo esperamos, recibió la eterna recompensa de la gloria. Amén
Jesús, María y José.

491) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, NOVIEMBRE 21.

Ejemplo. La hermana josefina sor Catalina Estrada, de unos cincuenta años de edad, de
más de seis años de vocación, pues había hecho ya sus últimos votos, dedicada a todos los
quehaceres domésticos, y de un modo especial al servicio de los pobres enfermos, brilló
especialmente en la práctica de la virtud de la obediencia. Ella no tenía voluntad propia, y siempre
se dejaba conducir por la práctica de la virtud de la obediencia, la que grababa en todas sus
acciones, una parte muy admirable de aquella perfección que acompaña a las personas religiosas,
que desnudas de su propia voluntad, han aprendido a hacer en un todo la santísima voluntad de
Dios, por buscar por máxima inviolable obrar, ni porque quiso o no quiso, sino sugerida siempre
por la práctica de la virtud de la obediencia; y en algún modo bien podríamos decir de ella, que fue
obediente hasta la muerte, porque de hecho murió mártir de la obediencia, pues conducida por
los superiores voló a cuidar a los enfermos allá en Toluca, en una especie de epidemia, habiendo
sido ella una de las muchas mártires de la caridad cristiana. En aquella ciudad cuidó a los enfermos
tifoideos, y al último de ellos lo curó de una manera tan rápida como casi milagrosa, por haberle
alcanzado la curación, más con su oración y fervor, que con las medicinas que con tanto acierto los
médicos habían dispuesto. A los tres días de haber llegado a la casa de Toluca, conoció que estaba
contagiada del tifo; desea morir en la Casa Madre; se le concede la licencia; al día siguiente de su
llegada se la administran los santos sacramentos, y contenta, alegre, gozosa, llena de virtud y de
confianza, recuerda los santos votos y muere la hermana josefina mártir de la caridad. Amén Jesús,
María y José.
333

492) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE ADELAIDA GALVÁN, [SIN


FECHA]; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Sor Adelaida Galván salió de la Congregación de las Hermanas Josefinas y


en marzo de 1895 acudió a la Mitra de México para que ordenaran al p.
Vilaseca que le devolviera el dinero que ella entregó a su ingreso.
Después de un largo proceso, que duró desde marzo de 1895 a enero de
1896, el p. Vilaseca, aunque convencido de que no se debía devolver
nada, por mantener la paz y la caridad convino en entregarle lo que
solicitaba y le entregó los recibos con los que podía cobrar el dinero.

[1896]
Tengo el gusto de decir a vuestra Señoría que la cantidad para cubrir el recibo está hace
tiempo a disposición de Adelaida, y que no se le ha entregado porque no vino a recogerla;
asegurando de una vez que para todo octubre quedará saldada su cuenta. Mas con relación a lo
que pide de nuevo, no ha lugar a ello por estar comprendido en el arreglo convenido.
Su afectísimo.
[Sin firma]

493) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, NOVIEMBRE 26

Ejemplo. Hace un mes poco más o menos, que ha muerto aquí sor Dolores García en
opinión de santa. Hermana josefina que merece ponerse por modelo a todas sus cohermanas en
todas las virtudes. Yo, como director suyo, digo: Que esa santa hermana, no perdió la gracia del
bautismo; una niña de tres años creo tenía más malicia que ella. Jamás el pecado mortal tomó
posesión de su alma, y en diez meses que le confesé, nunca le encontré materia de confesión. Una
mortificación poco común, ya en los sentidos, ya en el comer y en las frecuentes maceraciones que
de continuo se aplicaba con disciplinas y cilicios. Observantísima en sus reglas y santos votos;
jamás se le vio enojada. En fin, querido Padre, cuando tenga el gusto de hablar personalmente con
usted, seré más extenso en un asunto tan edificante. Orizaba, Noviembre 14 de 1897.- Juan G.
Bustillo, misionero apostólico.

494) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, NOVIEMBRE 23.

Ejemplo. La hermana josefina sor Dolores González, de últimos votos que a su amor
extraordinarios a su vocación que le hizo sufrir las pruebas más terribles, alcanzando de san José
que se le permitiera la vuelta a la Casa Central, de donde había sido violentamente sacada por uno
de nuestros principales perseguidores, que nos hizo tantas y tales cosas, que fue llamado el Judas
del Instituto, y renovó en 1893 en esta Casa Madre, fue de un modo especialísimo el modelo más
perfecto de espíritu de amor al trabajo, dedicándose a la instrucción de la niñez y de la juventud.
Al ver lo que pasaba en sus clases, el orden tan admirable que reinaba en ellas, al aumento
siempre creciente de las niñas, el afecto especialísimo que le profesaban sus educandas, nos
hacen afirmar, que su trabajo en favor de la niñez y juventud era el más estimado, el más rudo, el
más solicito, y trabajo que hacía exclamar que allí en sus clases estaba el espíritu de Dios, que le
infundía sin cesar un amor más y más afectuoso al espíritu de trabajo en la enseñanza de la niñez y
334

de la juventud. Pero no era esto lo más admirable; lo que si nos llamaba la atención, era que dicha
hermana josefina enseñaba sin saber; y muchas veces al hacer el examen de sus clases, las
encontrábamos tan bien, tan ordenadas en sus diversos quehaceres, y tan adelantadas en las
materias que formaban su examen, que todos quedábamos admirados y concluíamos otra vez que
allí en su clase estaba el dedo de Dios, y que san José enseñaba por medio de ella; y no es extraño
que así la bendijera el santísimo Patriarca, ya que ella le manifestó un amor tan grande cuando la
arrebataron del Instituto, que pasó cerca de dos meses llorando; y no dejó de llorar sino hasta que
la devolvieron a su santo Instituto; pues no deseaba otra cosa que vivir y morir como verdadera
hermana josefina. Creemos que san José que tanto la había honrado en vida, le pagó sus buenos
oficios con la eterna recompensa de la gloria. Amén Jesús, María y José.

495) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, DICIEMBRE 13.

Ejemplo. A. G. ha sido una hermana josefina que el señor san José en su bondad y
misericordia le concedió la gracia de la vocación, y la unió entre sus hijas queridísimas por el buen
espíritu de confesarse en la santa misión que dieron los Padres Misioneros Josefinos. Fue de las
primeras en oír la voz de Dios, hizo su confesión general, siguió frecuentando los santos
sacramentos, y su vocación se revistió de tantas y tales cualidades, que los superiores la recibieron
en el santo noviciado, y cumplió todas las reglas tan bien, que se vio en ella una verdadera
hermana josefina, y de hecho hizo los santos votos con la aprobación de todos. Sus virtudes fueron
subiendo más y más hasta presentarse con ciertos tintes, que hacían entrever a los superiores, que
a su tiempo bien podría hacer los últimos votos y tener en ella no sólo un miembro más, sino una
columna del Instituto; no es extraño tan bello proceder, porque ella era puntualísima en la
confesión cada ocho días; en la confesión mensual al hacer su día de retiro, y su confesión anual la
hacía tan bien, que bien podría haberse afirmado, que si en tan glorioso estado hubiese muerto,
habría recibido la eterna recompensa de la gloria. Más este estado tan dichoso pronto
desapareció, por el abandono en la frecuencia de la confesión, y pronto quedó sin ninguna virtud,
como queda perdida la cosecha después de terrible tempestad que ha tronchado todo de raíz. Fue
dejando la confesión, la fue dilatando no obstante el buen ejemplo de sus fervorosas compañeras,
la gracia fuese separando de su corazón, el lugar de la gracia ocupóle el pecado; pero el pecado de
la soberbia, del orgullo, de la vanidad, de la queja, cayendo además en una chismografía, que
pronto se conoció que Dios no estaba en su corazón y en cierto día, en medio del más horroroso
arrebato, se escapó como si fuera una criminal. Que siempre frecuentemos los sacramentos.
Amén Jesús, María y José.

496) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, DICIEMBRE 12.

Ejemplo. A. Q. fue una hermana josefina que desde su más tierna edad educada en un
colegio eminentemente católico, se la vio brillar cual estrella de primera magnitud en la práctica
de la mortificación interior, y entonces fue conducida por Dios a virtud tan extraordinaria que,
dejando el mundo, logró consagrarse a Dios. Privada desde sus más tiernos años, de la ternura
maternal, aprendió a ser generosa, y fue pasando una tras otra por las diversas épocas de una vida
de trabajos sirviéndose de la tristeza, del temor y del pavor para conocer más y más las tonterías
de este mundo falaz y engañador, y volar presurosa hacia las alturas admirables de la más
encumbrada perfección. El mundo le fue muy engañoso y aun hostil, y determinó abandonarlo del
todo, huir de su compañía y encerrarse en el Instituto de las Hermanas Josefinas; y de hecho,
335

después de las pruebas propias del postulado, abrazada con la divina tristeza del que dijo «mi alma
está triste hasta la muerte,» vislumbrando el tedio que en determinadas épocas se consagra a Dios
con entera alegría, entró de hecho en el noviciado; portóse con generosidad, llevó a cabo toda
clase de sacrificios, se abrazó con las angustias de Jesús allá en el huerto de Getsemaní, y
deseando ser una misma cosa con él, se abrazó con su cruz y con los santos votos coronó la obra
de Dios. Ya esposa de Jesucristo el diablo la tentó con su modo especial, y la tristeza la sumía en
aflicción; el temor la consumía y un tedio cruel le presentaba el estado religioso como una cruz
insoportable, haciendo que las alegrías mundanas se le presentasen; y luego mediante
conversaciones con gentes del mundo, oía al diablo que le decía en su corazón: «todo te lo daré si
postrada me adorares, abandonando a Jesús, y entregándote al mundo que te espera para hacerte
feliz.» La desgraciada ocultó su turbación, cayó en ella y determinó volverse al mundo. ¡Infeliz! El
mundo la desechó: nada pudo alcanzar de cuanto aun hoy día el enemigo le había presentado, y se
ve obligada a comer el pan con el sudor de su rostro, y anda triste, temerosa y con tanto tedio que
no se aguanta siempre. Líbrenos Dios de esto. Amén, Jesús, María y José.

497) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, DICIEMBRE 2.

Ejemplo. La hermana josefina A. S., bien habría podido ser una muy buena hermana y
dedicada a la observancia religiosa habría podido cuidar a las niñas; tuvo una clase y aun dirigía
una escuela; pero nunca hizo nada, por su espíritu de zozobra, de duda, de temor, de miedo, y a
veces iba acompañado de tanta tristeza, que bien se veía que jamás hacía nada bueno en la casa
de Dios; por cuya causa, después de algunos meses de noviciado, salió del Instituto, no tan bien
que digamos, sino de una manera tan soberbia, orgullosa y exigente, que indicaba que su espíritu
de intranquilidad no provenía de la humildad. Convenimos que la humildad de corazón da a veces
en su conciencia lo que no hay; que verdaderos humildes se encuentran que son capaces de
mucho, y a su parecer no son buenas para nada; pero éstas almas que tienen la humildad de
corazón por base oyen lo que se les dice, practican lo que se les aconseja, llevan a cabo lo que se
insinúa, y después de haber confesado que no son buenas para nada, acaban con decir todo lo
puedo en aquel que me conforta. Por esto la zozobra de la hermana que decimos no era provenida
de Dios, sino de cierta orgullosa soberbia que mezclaba en sus pensamientos, palabras y obras,
dando por resultado que se abrazara terriblemente de las buenas acciones de la caridad cristiana,
que habiendo hecho en su favor, considerando tanto más, cuanto que por razón de las
circunstancias, era por aquel entonces más inútil. En suma, los superiores la despidieron, viendo
no ser a propósito para el fin del Instituto y cual perro rabioso que muerde la piedra que le
echaron, así mordió la multitud innumerable de beneficios que había recibido. Que el santísimo
patriarca señor san José nos llene de la paz verdadera. Amén Jesús, María y José.

498) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, NOVIEMBRE 24.

Ejemplo. La hermana josefina C. C. M., fue la hermana fatal que por su espíritu de libertad
individual abusó de tal suerte de la gracia de Dios, que fue rechazada del Instituto, y la infeliz anda
todavía ahora que escribimos estas páginas, de una manera ciertamente no buena. ¡Pobre
hermana josefina! Era de votos, y era además de últimos votos; pero apenas vino el tiempo de las
pruebas, cuando luego comenzó a manifestar que Dios no ocupaba su lugar, sino que una gran
serie de pasiones la tenían presa, y muy pronto de falta en falta, comenzó a manifestar que sin un
milagro de la gracia, muy pronto vería perdida su vocación dejando de ser esposa de Jesucristo y
336

aspiraría a todos los deseos del mundo, demonio y carne. La infeliz, por el amor a si misma, dejó a
Dios, y por el amor a si misma, comenzó a fastidiarse de todo lo que en algún modo la mortificaba;
intentó darse a la buena vida, a no levantarse cuando debía hacerlo, y dejaba la oración, pronto
dejó la frecuencia de los sacramentos, pronto dejó el oficio divino, más pronto abandonó todas las
prácticas de piedad, dejó el espíritu del santo Instituto, no hizo caso de los santos votos, y siempre
más y más amante de la libertad individual, comenzó a entregarse a ciertas lecturas que
concluyeron la perdición de su alma. Finalmente, en este estado de cosas no podía continuar, se
concluyeron con las advertencias todas de la caridad cristiana, y se le indicó que sino quería seguir
conforme los buenos ejemplos de la comunidad, a la que ella estaba obligada como todas las
otras... pero la infeliz se echó por la calle de en medio, dio no poco que decir a los mismos
seglares, y quedó en manos del mundo, del demonio y de la carne. Obremos, y obremos siempre
según el espíritu del justo que es el espíritu de la fe. Amén Jesús, María y José.

499) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, DICIEMBRE 10.

Ejemplo. C. M. fue una hermana josefina con su amor a la vocación que le vimos practicar
no sólo una vida común y religiosa que la declarara que llevaba vida en verdad religiosa, sino que
también la vimos practicando un acto tan heroico de virtud, que es de aquellos que acompañan a
la vida de los santos; pero esta misma alma con el abandono y el desprecio a la vocación, la vimos
caer del empíreo de la virtud al abismo más insondable del vicio. ¡Cuán cierto es que un abismo
llama a otro abismo! Por su vocación fue su noviciado acompañado de un amor tan extraordinario
a su santa vocación, que se hizo útil para todo y así no había oficio que no pudiese desempeñar; y
lo hacía tan bien, con tanto gusto, con tanto afecto y con una alegría tan evidente, que no
podíamos menos que decir, que en ella estaba la bendición de Dios. Una alma así fiel y fervorosa y
devota, no podía el maligno espíritu dejar de tentarla, y se sirvió de todos los artificios del infierno,
pero ella siempre generosa y pronta, y obediente, y sencilla, y observantísima de su regla, la vimos
haciendo un acto tan heroico de virtud, que aun hoy día lo veneramos, y no podemos menos que
bendecir la mano de Dios, que así ensalza y glorifica a los suyos. Tras tanta bendición, vino una
ráfaga del infernal dragón, fue dejando su vida fervorosa, puso un candado en sus labios no
descubriendo sus peligros, y después de haber escuchado una conversación de uno de esos
malvados que echan contra los frailes y las monjas, y contra toda alma consagrada a Dios, la infeliz
engañada como otra Eva, se le puso un tupido velo que le ocultó las excelencias de la santa
virginidad y se puso en peligro de pecar, cayó la infeliz hasta el abismo de lo malo, y fue necesario
hacerle conocer la inmensa caída que iba a dar, y la dio desgraciadamente, perdiendo su virtud, su
devoción, su fidelidad a la regla, hasta que cayendo hasta lo más hondo, perdió su santa vocación,
y con ella su buen nombre, su buena reputación, su todo; y dio mucho, pero mucho más que decir
en el mundo con su vida no buena. Que san José nos ayude. Amén Jesús, María y José.

500) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, NOVIEMBRE 21.

Ejemplo. C. T. fue una de aquellas Hermanas Josefinas que el espíritu satánico de


desobediencia tenía sus reales tan sentados en su corazón, que siempre obraba, porque quiso, o
porque no quiso, dejando la Providencia divina que todo lo rige y gobierna. Estuvo muchos años
en el Instituto, pero siempre con el espíritu de desobediencia, pues en aquellas cosas que le
mandaban, y al parecer ella quería hacerlas, tales cosas les añadía o quitaba, que no puede decirse
que hubiese obedecido. En su favor los superiores hicieron cuanto el espíritu tanto les inspiraba,
337

porque preveían el fatal resultado que había de tener, si de hecho no se enmendaba, de obrar
conforme su propio espíritu, hasta que por fin creyeron los superiores que era llegado el tiempo
de enseñarle a obrar conforme el santo voto de obediencia que había, sin descuidar las reglas de
la prudencia cristiana. ¡Pobrecita! ¡Recorrió diversas casas y siempre voluntariosa! Se encargó de
diversos oficios, y éstos no los hacía sino en cuanto podía hacer su propia voluntad. En fin, le
buscaron los superiores una buena y muy experimentada superiora y siempre en vano, hasta que
un día, la que fue una criminal ante Dios por sus continuas faltas contra la santa obediencia, quiso
serlo también ante los hombres y como si fuera una mujer abandonada de Dios se escapó de la
casa. ¡Infeliz! Pronto nos llegaron noticias de su perdición y pasa a escandalizar al mundo con su
voluntad depravada, la misma que en la religión escandalizaba a sus hermanas por su espíritu de
desobediencia. Que todos cumplamos el voto de obediencia. Amén Jesús, María y José.

501) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, NOVIEMBRE 28.

Ejemplo. C. G. fue una hermana josefina que desde el noviciado se dejó arrastrar de la
pereza, de ésta a la pérdida del tiempo, de ésta a no cumplir con los deberes que la obediencia le
confiara, de esta falta ocasionada por la pérdida del tiempo, le vino la pérdida de la vocación y de
un cúmulo inmenso de desgracias. Dicha hermana josefina era de inteligencia regular, sus estudios
de instrucción primaria los hacía tan adelantados, que puede decirse los había concluido, por lo
que no solo era útil para ser ayudante de una clase, sino aun de dirigirla; pero todas sus buenas
cualidades eran inútiles por su maldita pereza que le hacía perder el tiempo. Por su falta de
diligencia, casi todo cuanto se le confiaba le salía mal, por no comenzar la obra cuando debía
comenzarla, por no continuarla según debía, y sobre todo por no concluirla, por lo que se puede
afirmar que sus obras no tenían los quilates de perfección que Dios le exigía, y como su alma no
disfrutaba de las delicias del venturoso justo a quien Dios mismo le dice que bien, fastidiada de
servir a Dios, pensó en abandonar su vocación. ¡Infeliz! Sus obras no la satisfacían; y en vez de
quitar la causa de esas imperfecciones que eran producidas por su dejadez, por su apatía, por su
pereza y por su pérdida de tiempo, acusaba a la religión y aun echaba la culpa a las niñas, a los
útiles de las escuelas, a las diversas clases que había desempeñado, hasta que por fin, cediendo a
la tentación, se fue con el demonio que la había tentado y ella culpablemente había cedido. Desde
aquel día todo fueron trabajos en el mundo; se vio obligada a trabajar como a dos, como a cuatro
y como a seis, y la vida que hoy lleva manifiesta su desgracia. Qué san José nos defienda. Amén
Jesús, María y José.

502) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, DICIEMBRE 5.

Ejemplo. G. G. fue una de las Hermanas Josefinas, que faltándole la virtud de la


mansedumbre, diole a tales extremos el rigor, que por esto tenía el fatal talento de echarlo todo a
perder. Ella era de votos, pero ya por falta de conocimiento, ya por ciertos arrebatos que le venían
no sólo entre las niñas, sino aun con sus mismas hermanas compañeras; lo cierto es, que un día se
escapó del colegio de las josefinas y jamás volvimos a saber de ella. Fue como la primera que se
echó sobre si misma la más horroroso abandonando su vocación. Y ¡cuántos juicios contra ella!
¡Así recibió el terrible castigo de sus locos arrebatos! Unas decían que sería una de aquellas
rancheras de la última estopa, porque al haber tenido una educación no más que regular, no podía
concebirse que hubiese hecho una acción de tan poco comedimiento; otras lo atribuían a cierta
ingratitud que acompaña a la gente irreflexiva, y que por su ignorancia la creyeron del todo
338

indigna que permaneciera en el Instituto; y no pocos afirmaban que algo tendría, supuesto que se
había escapado de un modo tan feo; y aun algunos que todo lo echan a la peor parte, afirmaban
que alguna muy gorda habría hecho, y por esto se huyó a fuer de un verdadero criminal. Ya se
comprenderá, que ejercitaba su rigor con todos los niños y niñas, que al poco tiempo no la querían
de maestra; puesta con las niñas internas, éstas, quejándose con las familias, ya no querían volver
al colegio; con los pobres enfermos empleada, nos suplicaban que no se la enviase otra vez; en
suma, viendo los superiores un genio tan contrario a la mansedumbre y que todo lo echaba a
perder, la aplicaron un justo correctivo, hasta que un día se escapó. Librémonos de semejante
pecado. Amén Jesús, María y José.

503) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, NOVIEMBRE 29.

Ejemplo. G. G. Esta joven, después de muchas dificultades y de haber pedido muchos


informes, se creyó que podía ser recibida, porque durante el postulado, nada se le vio que indicara
mal espíritu; más puesta en el noviciado, y bajo la vigilancia de una sabia Maestra, pronto ésta le
notó ciertos dejos, ciertas maneras, ciertos dichos, y sobre todo ciertos hábitos y ciertos modos
que hicieron sospechar que el espíritu no casto estaba en ella, y por tanto que tarde o temprano
estaría poseída del espíritu no casto. Pronto fue objeto de un examen especial, y los superiores
creyeron prudente despedirla, y así se verificó. Tan cierto es que el espíritu no puro, no amante de
la pureza, jamás podrá ser espíritu bueno, espíritu de una alma que desea consagrarse a Dios. Ya
en la calle se supieron muchas cosas, y no falta quien hizo que notáramos que ciertas personas
que influyeron en su entrada y son enemigos de la Iglesia procuraron que la recibiéramos para que
ella, estando adentro, corrompiera a la Comunidad, principalmente a las jóvenes. Qué señor san
José siempre nos ilumine en la recepción de las postulantas para Josefinas. Amén Jesús, María y
José.

504) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, NOVIEMBRE 27.

Ejemplo. La hermana josefina I. O., brilló para todo lo malo de cuanto es capaz de producir
el más detestable egoísmo; porque si éste siempre es malo, es mucho más detestable y de más
fatales consecuencias, cuando se trata de una alma consagrada a Dios en una comunidad, que
tiene por objeto la práctica de la caridad para con los pobres. Sus principios en el mundo no fueron
del todo buenos, pero tuvo modo de engañar a un respetable personaje, se recibió en el postulado
y fue recibida en el noviciado vistiendo el santo hábito de hermana josefina. La infeliz pronto
manifestó quién era, porque en casi todos sus actos se veía siempre el egoísmo; por tanto, no
obraba para los demás, no pensaba en la caridad fraterna, sino siempre se la veía personificada en
su propia utilidad y su conveniencia. Para no obrar precipitadamente, creyeron los superiores
sujetarla a pruebas rigurosas, y las soportó muy bien; lo que hizo que la maestra de novicias
creyera que bien se le podrían conceder los santos votos; y de hecho se los concedieron. Pero la
falta de caridad pronto hizo sus efectos; no sabía mortificarse en servicio del prójimo; no se
animaba a emprender un trabajo para auxiliarlo; la mudaron de oficios, se le pusieron en otras
casas; sin embargo, sin esperanza de mejor éxito, no fijándose sino en su propia utilidad, en su
conveniencia en tener las cosas como ella las deseaba, y dejada a un lado la caridad de Jesucristo,
vino a hacerse inútil para la práctica de la caridad. ¡Oh, cuánto sufrieron los superiores! ¡Con
cuánta caridad la trataron! ¡Cómo le recordaban las doctrinas que había aprendido en el santo
noviciado! Pero la infeliz, haciéndose sorda a todo, pronto el santísimo José la arrojó del Instituto y
339

a pesar de toda la caridad de los superiores mayores, el Consejo determinó su expulsión; y de


hecho se le quitó el santo hábito. ¡Ah! ¡Dios nos libre del egoísmo! Apenas llegada al mundo
comenzó a vivir no bien, y de hecho hizo tantos y tales disparates, que los superiores bendijeron a
Dios por haber puesto el debido correctivo a una falta de tanta trascendencia y enviando a la
infeliz a su casa. ¡Ay! ¡Ay de los egoístas! Que la caridad de Jesucristo nos haga una santa violencia
y amando siempre al prójimo como a nosotros mismos. Amén Jesús, María y José.

505) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, DICIEMBRE 9.

Ejemplo. I. S. fue una hermana josefina a la que vimos el espíritu perfecto que la hacía
desear perfeccionarse lo más posible; así como la vimos también perdiendo el primer espíritu, y de
imperfección en imperfección, de falta en falta, de pecado en pecado, de escándalo en escándalo,
echarse por decirlo así, por la calle del medio. La vimos de novicia recibiendo las primeras
lecciones de la venerable fundadora, quien la distinguió con mucho aprecio, por parecerle que
siguiendo de aquel modo, estaba destinada a ser una de las columnas del Instituto; la vimos
concluir el santo noviciado y con deseos vehementes de consagrarse enteramente a Dios; la vimos
haciendo los santos votos y haberlos pronunciado con tanto fervor y devoción, que fue un gran
consuelo para todo el Instituto: la vimos por su afecto, buen ejemplo y amor al Instituto pidiendo
hacer los últimos votos; y la vimos haciéndolos, comunicándonos a todos un gran consuelo por san
José que a todos nos llenaba de ferviente entusiasmo; y la vimos como siempre la habíamos visto,
siempre ocupada, siempre hacendosa, siempre aplicada, siempre constante y dando las clases con
tanta bendición de Dios que no sabíamos que admirar más si la multitud tan extraordinaria de
niñas que tenía, o los notables adelantos que ellas presentaban en sus exámenes o la poca solidez
e instrucción de la hermana josefina que, por ser de las primeras del Instituto, no teníamos en
aquella época quien enseñara a nuestras profesoras. Pero, ¡oh miseria humana! ¡Oh, y cuán
grande eres aun entre personas consagradas a Dios! La infeliz josefina de que hablamos perdió su
fervor; perdió luego su devoción; no siguió devota de María santísima; echó a un lado la devoción
a señor san José y la infeliz, sin el auxilio poderoso de José y de María, pronto perdió a Jesús por el
pecado, y pronto salió de su boca el malhadado me voy. ¿A dónde, a donde irás desgraciada?
Vomitada por el corazón de Jesús, separada de su tierna madre María, cayó en una falta tan
notable, que los superiores le dijeron que no podía continuar en el Instituto. Ya salió, y san José,
todo amor para con sus buenas hijas, hace uso de su vara para las ingratas, y toda clase de
desgracias cayeron sobre ella. Que san José nos defienda y nos proteja. Amén, Jesús, María y José.

506) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, NOVIEMBRE 23.

Ejemplo. Espíritu de ociosidad fue el distintivo de la pobrecita y desgraciada, y quizás


malaventurada por haber muerto sin los santos sacramentos, de la hermana que se llamó J. H., y
que por floja y amante de la ociosidad, se le hizo tan pesada la vida útilmente ocupada del
Instituto Josefino, que se volvió al mundo. La pobrecita todo ideaba hacerlo; pero desde el
momento que se le aplicaba a algún quehacer por obediencia, luego se cansaba, lo hacía algo mal,
y concluía con no hacerlo, alegando que se le hacía pesado. Ella tenía cualidades más que
suficientes para dirigir una clase de primeras letras, la conservaba por algún tiempo, le
aumentaban las niñas, les daba ciertas explicaciones muy propias a su edad y sexo; pero pronto le
pasaba ese fervor, el era acompañado de cierta dejadez, llegaba más tarde a la clase de lo que
convenía, comenzaba a revestirse de cierto mal humor, maltrataba a las pobrecitas niñas y los
340

superiores viendo tanta dejadez y abandono, se veían obligados a poner otra que ocupara su clase,
haciéndole la importante advertencia, que aquella tenacidad en no querer vivir útilmente
ocupada, tarde o temprano la conduciría a lo malo el espíritu maligno que se sirve de todo para
perder a las almas consagradas a Dios. Entonces el diablo le hizo creer que Dios la llamaba para la
vida contemplativa, y como allí no tendría que trabajar, estaría perfectamente bien. De hecho salió
del Instituto, intentó entrar de carmelita, de capuchina, pero todo en vano. Entonces determinó
hacerla entrar en su propia casa para hacer en un todo su voluntad y vivir tan libre de todo
trabajo, que no quería ni levantar un popote. La desgraciada ni al fin de sus días reconoció el
engaño de Satanás, pues cuando menos se pensaba le vino un corren corren y ni los santos
sacramentos recibió. Amemos estar siempre útilmente ocupados. Amén Jesús, María y José.

507) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, DICIEMBRE 8.

Ejemplo. J. M. Fue una hermana josefina que, habiendo entrado en el Instituto desde muy
joven, pudo verse siempre en ella una alma amante de la gracia de Dios, logrando ser por muchos
años un glorioso objeto de edificación entre todas; y si para las personas de fuera veían en ella a
una esposa de Jesucristo, para las de dentro pudieron contemplar una fidelísima esposa del
inmaculado Cordero que tiene sus delicias en vivir entre las almas vírgenes. Ella desde muy niña
supo arrebatar los corazones de todos, y daba gusto verla sencilla, humilde, mortificada, llena de
dulzura y suavidad y con tanto celo desde jovencita, que echó a un lado el espíritu del mundo, del
demonio y de la carne, y no pensó en otra cosa que en darse a Dios y consagrarse del todo a él.
Fue recibida por el Consejo; se portó muy bien en el noviciado; dijo sus propósitos con un acento
de tanta caridad, que todos quedaron contentísimos y al venir el día de su consagración a Dios,
llenó de consuelo al Consejo y aun a toda la comunidad; porque todos vieron en ella desde
entonces a la virgen prudente que en sus dichos y obras manifestaba la sabiduría del Altísimo; se
veía en ella a la virgen sabia que el Señor encontró vigilante; y a la virgen cristiana que no había de
ser infiel al Señor. Así hizo los santos votos; así duró muchos años en la comunidad; así aprendió
muy bien toda la instrucción primaria y recibióse de profesora, y así continuo hasta que en un
momento fatal se perdió ¡Infeliz! No frecuentó como antes, fue dejando poco a poco aquellas
comuniones tan frecuentes que forman la alegría de los justos, hasta que un día... ¡ay, y mil veces
ay! la infeliz se perdió. Ella cerró su corazón a los superiores; lo cerró a sus amigas, lo mantuvo
cerrado aun a aquellas de sus compañeras con quienes estaba más unida. Nadie supo nada de su
familia; a nadie lo quiso descubrir; por esto nadie la pudo remediar; y echada del todo en el
maldito me voy, fue preparando sus cosas y se salió de la comunidad cargando los santos votos.
¡Pobrecita! El diablo que todo lo descubre y quiere acabar de perder en el mundo a la misma que
arrebató de la religión patentizó su ignominia, e hizo no pocos esfuerzos para arrojarla del todo en
el inmundo cieno de todas las pasiones. Huyamos, huyamos siempre del pecado y amemos tanto
al Instituto y a la gracia, que siempre los conservemos. Amén Jesús, María y José.

508) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, DICIEMBRE 6.

Ejemplo. La hermana josefina L. H., fue una de aquellas almas que, merced a la educación
recibida, a cierta malicia de su corazón, a lecturas algo peligrosas o quizás del todo no buenas,
parece que son incapaces de este sublime acto de caridad, y que para que sea más y más
fervorosa y meritoria, el mismo Salvador nos dijo: "Rogad al Señor de la mies para que envíe
operarios a su viña". Dicha hermana en el postulado y aun en el noviciado nos hizo creer que sus
341

conocimientos eran propios para vivir vida religiosa, y pronunció los santos votos de pobreza,
castidad y obediencia. ¡Ay, mil veces ay! Porque temamos, y en gran manera temamos que así
como los santos votos de pobreza, castidad y obediencia son tres preciosas cadenas del más
finísimo oro que adornan allá en el cielo a las almas consagradas a Dios, así también, atendido el
espíritu malo que la infeliz a poco tiempo manifestó, vimos que sería la mayor calamidad que
podría caer en el Instituto, y que sería un peligro continuo de corrupción para las almas inocentes
que el Señor, en su bondad y misericordia, ha establecido entre las Hermanas Josefinas. La infeliz
no sólo no tenía celo de salvar almas sino que, sentada en el abandono más absoluto de la
religión, hizo que sospecháramos algo de su fe. ¡Infeliz, obraba más bien como protestante, y aun
como joven mundana, y cuya corrupción estaba en camino de contagiar a innumerables almas!
Nada, nada de celo de salvar almas, y ni siquiera de salvar la propia; lo que nos hizo arreglar las
cosas de modo que hubiese el menor escándalo posible, y bajo el carácter de que estaba algo
mala, se determinó que se fuera a su casa, y de nuestra parte le damos a san José las mayores
gracias por habernos librado de tanta calamidad. Desgraciadas josefinas si hubiesen seguido
teniendo en su casa a semejante mujer; porque así como la picadura de un animal ponzoñoso
causa la muerte, así la infeliz mujer con la ponzoña de sus malos pensamientos, de sus malas
palabras y de sus malas obras habría podido corromper a las infelices que la hubiesen oído. Que
señor san José nos libre siempre de tantas y tales mujeres. Amén Jesús, María y José.

509) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, DICIEMBRE 16.

Ejemplo. La hermana josefina L. H., ofreció en la comunidad de la manera más clara y


patente, lo que es el espíritu de fidelidad en la observancia de las reglas, así como en ella, de un
modo especialísimo, pudimos observar hasta donde echan la capa al toro cuando el espíritu que
las conduce es la infidelidad en la regla. Pasaba de cuarenta años cuando fue admitida y durante el
noviciado jamás se le notó cosa alguna que pudiese hacer entrever su desgraciado fin. Creímos,
siendo novicia, que a su tiempo nos ayudaría en la dirección de las hermanas, porque sus años, su
instrucción, su cuidado especialísimo para los pobres y su caridad en servir a los enfermos, era
muy acendrada. Por consiguiente, nada de dificultad en concederle los santos votos, y nos llenaba
de consuelo verla tan sencilla y humilde, tan mortificada, tan dulce en el trato y tan llena de celo
para la salvación de las almas. Ella formaba el consuelo de los superiores que la contemplaban
gustosos, siendo la primera en levantarse a las cuatro de la mañana, la primera en la oración, la
primera en el rezo del oficio, la primera en oír la santa misa, la primera en la frecuencia de los
sacramentos, la primera en los exámenes de conciencia, la primera en los ejercicios espirituales y
la primera, en suma, en la observancia de la regla. Mas, ¡oh justos juicios de Dios! se la mudó de
casa, se la puso bajo el cuidado de nueva superiora, y colocada en lugar lejos de la Casa Central, la
infeliz mostró que no tenía la sólida virtud que se creía, y de falta en falta escandalizó a los de
casa, escandalizó a los extraños y sus escándalos llegaron al grado de salirse de la comunidad y
portarse como una seglar cualquiera; con razón perdió su vocación y hoy día vive siendo escándalo
de no pocos. Que san José nos ayude. Amén Jesús, María y José.

510) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, DICIEMBRE 22.

Ejemplo. L. S. fue una hermana josefina que san José le dio gracias muy especiales para
que fuese una instruida y cabal instructora de la niñez. Entró en el Instituto con mucho fervor,
práctico la virtud conforme sus reglas; desde el principio se vio en ella un talento regular, supo
342

cultivarlo con la aplicación y los profesores que le fueron dados, concluyó el noviciado con mucho
éxito, se le permitieron los santos votos, y mediante la continuación de sus estudios se creyó que
podría presentarse a examen ante el jurado del Instituto, y fue aprobada; más por sus pocos años
se la dedica al asilo, en cuyo oficio dio muestras de sencillez admirable, haciéndose niña con los
niños; la dio de mucha destreza, pues se hacía entender de los más pequeños; la dio de grande
energía teniendo siempre en la clase aquel orden que distingue a las mejores profesoras; la dio de
mucha constancia, pues para ella era la clase su mejor ocupación, y formaba su vida llena de aquel
contento celestial que tienen aun en este mundo aquellas personas que con pureza de intención
se dedican a la instrucción y educación de la niñez. Así vivió muchos años ganando mucho para el
cielo, hasta que ocupada después al cuidado de los enfermos se le presentó un nuevo modo de
ganar para el cielo, y a pesar de sus pocos años trataba a todos con tanta caridad, que bien podría
afirmarse que era un ángel del cielo el que los cuidaba. Finalmente, como brillante espiga que
creció en el misterioso campo del Padre de familias bien podemos asegurar, que previo su última
hora, pues murió mártir de la caridad salvando al enfermo y muriendo ella en la práctica de la
verdadera caridad. Amén Jesús, María y José.

511) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, NOVIEMBRE 22.

Ejemplo. M. C. entró en la comunidad teniendo ya unos cuarenta años; pero


desgraciadamente de una dureza de juicio tal, que pronto la calificamos de la mayor y más grande
soberbia, porque no había modo de que las verdades, de lo que es una religiosa consagrada a Dios
las comprendiera, y jamás la encontraron dispuesta para recibirlas; por esto se encontró siempre
como cuando entró en nuestro santo Instituto. Se le habló de la sencillez columbina de una alma
consagrada a Dios, para que a su tiempo pudiese ser toda de Jesucristo; y por su dureza de juicio
aumentaba todos los días la doblez, habiendo observado que era su vida aun en la religión, una
larga serie de engaños; le hablábamos de la humildad de corazón, siendo ésta la misteriosa llave
que le había de abrir las puertas del reino de los cielos; pero ésta conservó siempre su corazón
mundano, y aspirando no pocas veces aun a lo ilícito, no obstante de que su corazón lo ocultaba
negando a las claras cuanto había hecho de malo; le hablábamos de la mortificación, y aunque al
parecer se aplicaba a ella, pero pronto veíamos que su mortificación aparente le hacía
proporcionarse todas las satisfacciones que podía; le hablábamos del celo de la salud de las almas,
del mérito infinito de una sola alma, de los merecimientos extraordinarios de una hermana
josefina, porque según su regla, de hecho observándola salva a muchas; pero pronto vimos que su
corazón mundano no era capaz de hacer sacrificios; y soberbia y orgullosa y una dureza de juicio
hasta satánica, nos convencimos que san José no la quería para el Instituto. ¡Desgraciada!
Determinó no salvar su alma, y más desgraciada todavía, determinó perder a otra hermana
josefina; y de hecho la obediencia le indicó que no tenía vocación; que señor san José no la quería
en su casa, y por tanto, que se volviera a su casa. La infeliz no se fue sola, sino que imitando al
ángel rebelde, había perdido a una jovencita compañera suya. ¡Oh justos juicios de Dios! Pronto el
diablo les amargó su criminal compañía; pronto se separaron, pronto cada una maldijo a la otra, y
las vimos por estas calles de México, causando compasión. ¡Ay de la soberbia que llega a la dureza
de juicio! Amén Jesús, María y José.

512) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, DICIEMBRE 3.

Ejemplo. N. L. fue una hermana josefina que por algún tiempo estuvo perfectamente bien;
343

y tan fervorosa y tan devota, que al parecer se hallaba destinada a ser un día una columna del
Instituto, por cuya causa se le permitió hacer sus últimos votos; pero pronto todo se echó a perder
merced a ciertas conversaciones que con personas peligrosas tuvo contra la santa obediencia, y
éstas le inocularon desgraciadamente el espíritu de error. ¡Oh cuántos males! ¡Cuántas falsedades
tenía como cosas ciertas! ¡En cuántos errores las defendía como verdad clara y cierta! Si; con
dichas conversaciones tenidas con personas peligrosas, el padre de la mentira le infundió todo lo
malo en materias religiosas, todo lo malo sobre las comunidades religiosas, todo lo falso acerca de
los santos votos, y cuando menos se pensaba, la infeliz tenía inoculado el espíritu de error, y no
fue posible curarla. Los superiores se compadecieron de ella, en buenas y caritativas
conversaciones le comunicaban la verdad de las cosas y cuando ya perdieron la esperanza y vieron
con mucho sentimiento que los medios dulces, suaves y amorosos no servían, determinaron
aplicar el cáustico del rigor. Pero todo fue en vano, porque la infeliz estaba tan pegada a sus
errores que hasta los más suaves avisos interpretaba a mal. Finalmente, cuando testigos de una
falta grave, y del número de aquellas que los pobres superiores no pueden callarse a pesar de que
le doraron la píldora lo más posible; sin embargo, apenas vio descubierta su maldad, cuando tomó
su mantilla, se escapó como pudiera haberlo hecho el más grande criminal, y pronto supimos que
por esas calles de Dios siguió escandalizando. Que el espíritu de verdad nos acompañe siempre.
Amén Jesús, María y José.

513) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, NOVIEMBRE 18.

Ejemplo. Mucho brilló en la gran virtud del aprecio del tiempo una de las primeras
Hermanas Josefinas, que siendo de unos treinta años de edad, natal de México, hija de padres
pobres, aunque muy ricos en virtud, pasó su noviciado del todo dada al trabajo, aprovechando tan
bien el tiempo, que parece aspiraba a poder un día imitar al Doctor de la Iglesia, san Alfonso María
de Ligorio, quien hizo voto de no perder jamás un momento de tiempo; hizo sus santos votos poco
antes de morir, y dejó tales recuerdos de santidad, que aun hoy día una de sus venturosas
compañeras, cree que el Señor le dio la eterna recompensa de la gloria; tales habían sido las
virtudes que siempre le habían observado; pero el Señor que de la cama quería llevarla al cielo,
quiso que fuese su vida un verdadero aprovechar el tiempo, aun de la manera más heroica. El
Señor permitió que las reumas se apoderaran de su cuerpo, y sin tenerlas fijas en ningún lugar, la
mortificaban de muchos modos y en toda ocasión. Aun así enferma fue de las ocho primeras y
únicas hermanas que había en la casa y formaban toda la comunidad josefina, con todo se
levantaba a las cuatro de la mañana, y con tanta diligencia y solicitud, que a pesar de sus reumas
no perdía un momento de tiempo y así seguía todos sus actos de piedad señalados por la Iglesia; y
puesta en la maquita, seguía trabajando, poniendo a veces sus manos en tal aptitud, que parecía
increíble que pudiese coser; y con todo concluía su trabajo y lo hacía tan bien, que se veía que la
mano de Dios la estaba protegiendo tanto más, cuanto buena o enferma siempre se le veía
útilmente ocupada. Así murió la hermana josefina sor Guadalupe Ruiz, en la ciudad de México.
Amén Jesús, María y José.

514) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, NOVIEMBRE 26

Ejemplo. La hermana josefina R. G., que aun vive mientras esto escribimos, todo lo echó a
perder (y ojalá que al fin no pierda su alma) por el maldito amor propio. Fue una de las primera
josefinas, de un talento regular, de disposiciones no despreciables, de instrucción bastante; pero
344

desgraciadamente tenía un amor propio tan refinado, que comenzó quitándole todo lo bueno y
concluyó precipitándola a todo lo malo, hasta el grado de que san José la arrojó de su comunidad,
y pronto experimentó la infeliz los terribles varazos de san José. Ojalá que éstos le sirvan para que
entrando dentro de sí misma, llore su pecado y se salve. Por su amor propio comenzó a quererse a
si misma de un modo especial y quiso que se le distinguiese sobre todas las demás; por su amor
propio entró en el ánimo de las quejas y de nadie estaba contenta; por su amor propio comenzó a
considerar a las demás como inferiores a ella, y pavoneándose de aquella mentida superioridad,
que para perderla el diablo le infundió, comenzó a desaprobar el gobierno de la compañía, a tener
en menos a las más antiguas, y pronto puso sus ojos contra la misma fundadora, y de un modo
semejante al ángel caído, dijo en su corazón y luego con las obras: No, no me sujeto a su
obediencia. Pronto el amor propio dio otro paso en su corazón, haciéndole ver innumerables faltas
que de hecho no había; le pareció que en otra religión estaría mejor, y diciendo y haciendo
abandonó su vocación, y abandonando los votos que había hecho, pronto comenzó a sentir los
varazos de san José, castigando su negra ingratitud. En la calle habló mal de todos y a todos
desacreditó; pronto fue desengañada de que no podría consagrarse a Dios; pronto fue dejando la
frecuencia de los santos sacramentos; pronto se echó en los brazos del mundo; abandonó su
estado de castidad y la pobrecita... oremos, oremos por ella. Amén Jesús, María y José.

515) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, NOVIEMBRE 20.

Ejemplo. Era, desgraciadamente, S. C., hermana josefina, cuyo nombre por vivir todavía no
creemos conveniente dar a conocer; pasó por el Instituto josefino como uno de esos astros que,
según antiguas creencias, llevaban el conjunto de los mayores males entre los pueblos, y todo por
su doblez. La doblez fue su distintivo en tiempo del noviciado, y antes de que pudiera ser
perfectamente conocida, con sus dichos, ficciones, calumnias, chismes y suposiciones, causó en la
comunidad males inmensos; arrebató de sus compañeras la tranquilidad del espíritu; sembraba
entre ellas discordias, y todo iba prendiendo en el noviciado y aun en toda la comunidad un fuego
tan infernal que al parecer iba a devorar todas las obras buenas que se hacían; y lo que es más,
preparaba la perdición de muchos individuos y aun de todo el Instituto josefino. Para lograr mejor
su infernal conducta se servía de la doblez, y tenía un talento diabólico muy particular para
aparecer como una víctima, que algunos le tramaban a este fin toda clase de males; y al mismo
tiempo su corazón, revestido de toda la doblez diabólica, trataba con las personas A. B. C. para que
destruyera el edificio que el mismo san José había levantado. Pero el Señor, que se complace con
los sencillos de corazón, comunicó a los superiores lo que debían hacer para destruir y aniquilar
tanta doblez que, conducida por la malicia diabólica, había de perder al Instituto josefino y con él a
todas las Hermanas Josefinas que lo componían. Un año fue necesario para cicatrizar las
innumerables heridas que causó al Instituto; pero con la amable sencillez las Hermanas Josefinas
volvieron a alcanzar lo mucho que habían perdido; y desde entonces quedó como una de las
principales máximas del noviciado, atacar lo mejor posible al espíritu de sencillez, para que entre
las Hermanas Josefinas reine siempre la sencillez columbina. Amén Jesús, María y José.

516) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, DICIEMBRE 14.

Ejemplo. S. M. es el nombre de una hermana josefina, que siendo muy fervorosa con la
sagrada comunión, apenas la dejó acabó con perder su vocación, como fatal resultado de haber
abandonado la sagrada comunión. La vimos niña de pocos años haciendo su primera comunión, y
345

para hacerla cual corresponde, se había preparado como un ángel, y bien podemos afirmar que en
estado de la inocencia y acompañada de muchas virtudes hizo su primera comunión. ¡Con cuánto
afecto conservó las gracias de su primera comunión! ¡Cómo crecía viviendo fiel delante de Dios y
de los hombres! ¡Cómo los años que iban desarrollando su cuerpo manifestaban los aumentos de
instrucción y educación! ¡Cómo crecía en devoción y fervor hacia María Santísima! Pronto la divina
madre la enriqueció con la devoción a su divino esposo José. Desde entonces sólo aspiraba al
servicio de Dios, a hacerse una mujer útil, había aprendido las labores de su sexo, su instrucción
era tan singular, que se vio en ella una muy buena ayudante de profesora. En aquella época se le
desarrolló su vocación, ingresó en el noviciado, hizo a su tiempo los santos votos, y fue de hecho
una digna esposa de Jesús. Pero el diablo, padre de la mentira la tentó en dejar la comunión y la
pobre en vez de descubrir su grave enfermedad al que podía curarla, cerró sus labios, y de paso en
paso cayó miserablemente. Pero ¡oh qué desgracia! Dejó su confesión, dejó la sagrada comunión,
hizo una comunión sacrílega y entonces vivía en la comunidad como si fuera no religiosa, y cuando
menos se pensaba hizo lo malo en la presencia del Señor y se escapó de la comunidad sin que
hubiesen podido detenerla ni las súplicas de sus amigas que en su abandono de la sagrada
comunión preveían lo muy malo que había de sucederle. Que Dios la haya perdonado; pero
aprendamos a ser devotos de la sagrada comunión. Amén Jesús, María y José.

517) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, DICIEMBRE 15.

Ejemplo. T. G. fue el nombre de una utilísima hermana josefina, mientras fue observante
de la santa regla, al paso que al faltarle la observancia se quedó como el pájaro sin las alas, y en
vez de volar como antes hacia el monte de la perfección, se quedó como vil gusano que rastrea
por el suelo, se vio pisada por el dragón infernal y arrastrada por él hasta morir fuera de la
comunidad según algunas de sus compañeras. Ella, observante de la regla estaba contenta, crecía
en virtud entre sus compañeras, éstas la veneraban no tanto porque rayaba a los cuarenta años,
cuanto por la sólida virtud que le indicaba un porvenir el más lisonjero en la comunidad. Ella,
observante, fue admitida a los propósitos, hizo a su tiempo los santos votos, y se veía en ella tanta
devoción y fervor, tanta regularidad y sencillez, tanta fidelidad a la gracia, y una correspondencia
tan grande a todo lo bueno y santo, que creyéndola digna de ser un día una de las columnas de la
Iglesia, se le concedió la gracia de hacer los últimos votos, y de hecho los hizo en el día que el
consejo del Instituto le señaló. Ella, observante de su regla, llegó a ser superiora y rigió la casa muy
bien, mientras fue observante de su regla. ¡Ah! Temamos al maligno espíritu, quien, no pudiendo
vencerla en la salud, la venció en la enfermedad, en el deseo de curarse, de ponerse buena, y por
no querer sufrir la mano de Dios en sus pequeñas enfermedades, cayó en lo más horrible de la
inobservancia religiosa, y dejado a un lado el espíritu del Instituto que es espíritu de sencillez y de
humildad, de mansedumbre, de mortificación y de celo, cayó en las miserias de la doblez, de la
soberbia, de la ira, de la inmortificación y esta misma inmortificación le hizo creer que sólo en su
casa podía curarse; y no obstante de no ser voluntad de los superiores su salida, pero las
circunstancias... y desde aquel día todos los días se puso más mala y a poco murió. ¡Ojalá que
hubiese muerto en la comunidad! Amén Jesús, María y José.

518) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, NOVIEMBRE 30.

Ejemplo. El espíritu de pobreza, que es el muro y antemuro de todas las comunidades


religiosas, hasta poder afirmar que mientras un Instituto lo conserva en si mismo y en los
346

miembros que lo componen, bien podemos afirmar que fue espíritu de las fundadoras del Instituto
de las Hijas de María y de José, porque ellas comenzaron, como decía santa Teresa, sin tener
blanca, dispuestas a dedicarse al trabajo para comer, y desprendiéndose tan bien, que no había
entre ellas ni mío ni tuyo, sino que todo lo que recibían era entregado a la Superiora, y ésta lo
repartía entregando a cada una lo que necesitaba conforme ella lo determinaba. Dichas siete
Hermanas Josefinas, como consta en la historia, no sólo tenían el espíritu de pobreza, sino que
sufrieron los efectos de la escasez, habiendo pasado días casi sin desayunarse y no haber podido
adquirir más que dos reales, y entonces, mientras cada josefina estaba dando sus clases, salía a las
once de la mañana por tortillas y lo más indispensable para comer algo caliente a medio día, y a
pesar de todo, no salió de aquellas sus heroicas hijas, ni una palabra de queja. Así comenzó el
Instituto de las Hermanas Josefinas, y andaban todas tan contentas, tan alegres y con tan buena
salud, que verdaderamente puede decirse que san José hacía el gasto. Este espíritu ha continuado
todavía, así como san José ha permitido que algunas veces las Hermanas Josefinas se han
encontrado en tales apuros que no han tenido para mudarse. Bendito sea san José, que así ha
querido que fuesen sus hijas imitando prácticamente a san José, que muchas veces después de
haber hecho toda diligencia con su divina esposa María, no tenían un pedazo de pan para darle a
su hijo Jesús. Que así seamos amantes de la pobreza. Amén Jesús, María y José.

519) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, DICIEMBRE 29.

Ejemplo. La muy edificante hermana josefina, sor Carmen o Fausta Hernández, que entró
en el noviciado en julio de 1892, hizo los santos votos un año después, y entregó a poco su alma al
Criador; había vivido con entrañas de la más encarecida caridad a favor de los asilos entre
nuestros indios, para lo cual se estaba preparando de una manera a la verdad admirable. Ella
procuró ante todo, la observancia de la santa regla, porque veía en sus disposiciones cuanto Dios
pide a las almas consagradas a él; porque así como a los simples fieles para ir al cielo es necesaria
la observancia de los mandamientos según la instrucción que nos ha dado nuestro divino Maestro;
así a las almas consagradas a Dios les es indispensable la observancia de las reglas, conforme el
dicho de Jesucristo para con todos aquellos que son miembros de las comunidades religiosas.
Partiendo de este principio era muy consolador ver la puntualidad y exactitud con que procuraba
la observancia de la regla, y sobre todo manifestaba no poca solicitud a favor de los asilos, porque
estos tienen por objeto la práctica de la caridad en toda su extensión, pues en ellos se practica la
caridad con la niñez, la juventud, los ancianos y aún en favor de todo necesitado. ¡Oh, cuánto
deseaba que estas obras de caridad se extendieran en nuestro Instituto! Y más lo deseaba en favor
de los indios que acabándose de convertir, los actos de caridad concluyen la obra de Dios,
salvándose por este medio innumerables almas. Amén Jesús, María y José.

520) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, NOVIEMBRE 25.

Ejemplo. Sor Clara Mejía, que entró en el Instituto de las Hermanas Josefinas, siendo de
edad algo avanzada, y desde novicia, hechos sus propósitos, hechos sus votos, y aun haber
pronunciado los últimos votos se portó siempre tan bien que las compañeras que aun viven, no
pueden menos que edificarse con sólo recordar su edificante conducta en todo. Ella estuvo en
cinco casas y siempre se portó lo mismo, no obstante la diversidad de superioras, de compañeras y
aun de empleos: ella por sus años, que no eran pocos, habría podido admitir ciertas dispensas,
pero no quiso ponerlas, aguardando por descanso el eterno descanso de la otra vida; por esto
347

siempre se levantaba a las cuatro de la mañana, aun estando enferma, y seguía siempre exacta en
el cumplimiento de sus deberes, solicita en el cuidado de las niñas; aplicadísima enseñándoles las
primeras letras, y fue tan obediente, tan silenciosa, tan alegre y tan edificante, que no había más
que desear; pero toda esta virtud aumenta de una manera extraordinaria y brilla con nuevos
fulgores, y aparecía a veces con ciertos puntos de heroicidad, cuando uno reflexiona que todo esto
lo hacía en medio de la más completa sequedad de espíritu. De ahí el que ella obraba no porque
sintiere, no porque deseare, ni por único sentimiento sensible, sino porque sus operaciones
llevaban consigo el espíritu de fe, siendo de uno modo especial semejante al venturoso justo que
vive de la fe. Sequedad para levantarse a las cuatro de la mañana, y lo hacía siempre y con la
mayor puntualidad; sequedad para ir a la oración, y sin embargo, se la veía llegar la primera a ella;
sequedad mientras oraba, y se fortalecía pensando que acompañaba a Jesús en la oración del
huerto; sequedad para confesarse, y venciendo todas las repugnancias, no dejaba de hacerlo cada
ocho días; sequedad que la acompañaba en sus pensamientos, palabras y obras; y sequedad feliz
que le facilitó llegar a altos y muy encumbrados actos de virtud. Amén Jesús, María y José.

521) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, NOVIEMBRE 22.

Ejemplo. La hermana josefina sor Juana Perea, una de las primeras josefinas que tuvo el
Instituto después de nuestra vuelta de Roma, por haber sido recibida a principios del año de 1876,
fue al mismo tiempo una de las que más nos edificó, por haber muerto después de haber cumplido
dieciséis años. Había hecho los últimos votos, los renovó en su última enfermedad después de
haber recibido los santos sacramentos; y podemos piadosamente creer que fue tanto más
gloriosamente en el cielo, cuanto en la tierra fue ella más humilde. Por humildad quiso alistarse
bajo las banderas de nuestro pobre Instituto que acababa de nacer, y la que por las personas que
la protegían podía aspirar a dar su dote en aquellas comunidades que guardan cierta grandeza en
sus actos; por humildad abrazó el humilde oficio de portera, con una devoción admirable, viendo
en los hombres a Jesucristo nuestro Señor y en las mujeres a la Santísima Virgen María. Ella, que
por el espacio de ocho años estuvo casi siempre con la venerable fundadora, recibió con sumo
aprecio el libro de la santa humildad, y lo constituyó su libro de oro, leyéndolo con frecuencia, y
procurando poner en práctica aquellos tan santos documentos sobre la santa humildad, para salir
copia exacta de la humildad de Jesús; ella, en suma, la practicó en los últimos años de su vida,
pues habiendo perdido casi del todo la vista, se quedó en un estado que inspiraba compasión;
pero ella, sencilla, mortificada, llena de mansedumbre y de celo de la salvación de las almas, vivía
por su humildad, siempre contenta, siempre callada, siempre sufrida, siempre mortificada y
siempre digna de la alta alcurnia de donde venía. Amén Jesús, María y José-

522) JOSÉ MARÍA VILASECA, PERSONAL Y CASAS DEL INSTITUTO DE LAS


HERMANAS HIJAS DE MARÍA Y DE JOSÉ (O JOSEFINAS), MÉXICO, [1896];
ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Relación de las Hermanas que forman la Congregación de Hermanas


Josefinas en 1896 y las casas que dirigen. Se imprimió con el título de
Personal y casas del Instituto de las Hermanas Hijas de María y de José (O
Josefinas), para darlo a conocer a los miembros de la Asociación de san
José y a los devotos josefinos con el fin de que conocieran el fruto de sus
oraciones y limosnas. El p. Vilaseca redactó la presentación.
348

Personal y casas del Instituto de las Hermanas Hijas de María y de José (O Josefinas)
I. Casa central, fundada el 22 de septiembre de 1872.
1. Superiora general, Sor Josefa Pérez - - -
2. Sor Patrocinio Licea. - - - -
3. Sor Josefa Legorreta. - - - -
4. Sor Dolores Cataño. - - - - -
5. Sor Jesús Jaramillo. - - - - -
6. Sor Rosario Gómez. - - - - -
7. Sor Cruz Avilez. - - - - -
8. Sor Angela Rojas. - - - - -
9. Sor Josefa Velazco. - - - - -
10. Sor Carlota Martínez - - - - -
11. Sor Margarita Cadena. - - - -
12. Sor Eulalia Segura. - - - - -
13. Sor Margarita Hernández. - - - -
14. Sor María Reza. - - - - - - -
15. Sor Virginia Ruiz. - - - - - -
16. Sor Enriqueta Hinojosa. - - - - -
17. Sor Soledad Madariaga. - - - - -
18. Sor María Bernal. - - - - - -
19. Sor Luz García. - - - - - - -
20. Sor Genoveva Ramírez - - - - - -
21. Sor Ramona Iturbe. - - - - - -
22. Sor María Amézaga - - - - - -
23. Sor Margarita Solano - - - - - -
24. Sor Martina Orozco. - - - - - -
25. Sor Rosario Ramírez. - - - - - -
26. Sor Dolores Hernández. - - - - -
27. Sor Jesús Marroquín. - - - - - -
28. Sor María Armendarez. - - - - -
29. Sor Ana Gómez. - - - - - - -
30. Sor Josefina Domínguez. - - - - -
31. Sor Angela Osorio. - - - - - -
32. Sor Carmen Valdez. - - - - - -
33. Sor Leonor Coria. - - - - - -
34. Sor Carmen Hernández. - - - - -
35. Sor Carmen Mejía. - - - - - -
36. Sor Manuela Iturbe. - - - - - -
37. Sor Dolores Arteaga. - - - - - -
38. Sor Isabel Vázquez. - - - - - -
39. Sor Jesús Ponce. - - - - - -
40. Sor Julia Ogario.
41. Sor Luz Hernández.
42. Sor Sacramento Martínez.
43 Sor Isabel Albores.
44. Sor Guadalupe Bustos.
Ester Velázquez.
Clara Ramírez.
349

II. Seminario y Casa Asilo de San José del Buen Consejo, en México, fundado el 19 de
marzo de 1895.
(Noviciado)
1. Superiora Sor Carmen Castillo - - - -
2. Sor Rafaela Enríquez - - - - -
3. Sor Luisa Río de la Loza. - - - - -
4. Sor Sebastiana Vázquez. - - - - -
5. Sor Catalina Valdez - - - - - -
6. Sor Carlota Sánchez. - - - - - -
7. Sor Elvira Ayanequi. - - - - - -
8. Sor Angela Barrón. - - - - - -
9. Sor Micaela Ramírez. - - - - - -
10. Sor Refugio Molina. - - - - - -
11. Sor María Ruiz. - - - - - - -
12. Sor María Briseño. - - - - - -
13. Sor Margarita Becerril. - - - - -
14. Sor Luz Castrillo. - - - - - -
15.
16. Sor Cayetana Huhanti. - - - - -
17.
18. Sor Teresa Córdoba. - - - - - -
19. Sor María Guillé. - - - - - -
20. Sor Margarita Michel. - - - - -
21. Sor Asunción Quevedo. - - - - -
22. Sor Mariana Lozano. - - - - - -
23. Sor Gertrudis Toscano. - - - - -
24. Sor Dolores Lozano
25. Sor Josefina Garfias
26. Sor Concepción Ibarra.
27. Sor Rosa Castañón
28. Sor Asunción Silva
29. Sor Dionisia Arellano
Felisa Ruiz
María Velázquez
Carlota Sánchez
III. Escuelas y Colegios, en Huichapan (Hidalgo),. Casa fundada en diciembre 15 de 1878.
1. Superiora: Sor Victoria Flores - - - -
2. Sor Albina Lorenzana - - - - - -
3. Sor Francisca Pérez - - - - - -
IV. Colegio, Escuelas y Orfanatorio, en San Angel (D.F.),. Casa fundada en abril 22 de 1884.
1. Superiora: Sor Jesús Uribe.
2. Sor Filomena Garduño.
3. Sor Flora Rodríguez. - - - - - -
4. Sor Soledad Lizarriturri. - - - - -
5. Sor Josefina Alva. - - - - - -
6. Sor Vicenta Castro.
V. Colegio y Escuelas, en Toluca (México),. Casa fundada en mayo 19 de 1884.
1. Superiora: Sor Isabel López. - - - -
350

2. Sor Dolores Amezcua. - - - - - -


3. María Pérez. - - - - - - -
4. Nicolasa Valdés - - - - - - -
5. Gertrudis Sánchez
6. Loreto
VI. Colegio y Escuelas, en Jilotepec (Hidalgo),. Casa fundada en febrero 19 de 1888.
1. Superiora: Sor Jesús García. - - - -
2. Sor María Argüello. - - - - - -
3. Sor Natalia Mejía. - - - - - -
4. Sor Dolores Mondragón. - - - -
VII. Asilo particular de Mendigos, en México, recibido el 5 de agosto de 1888.
1. Superiora: Sor Teresa Legarreta. - - -
2. Sor Sixta Butrón. - - - - - -
3. Sor Piedad Riovalle. - - - - - -
4. Sor Esperanza Vallejo. - - - - -
5. Sor Josefa Fabila. - - - - - -
6. Sor Cristina Acosta. - - - - - -
7. Sor Consuelo García. - - - - - -
8. Sor María Salamanca. - - - - - -
9. Sor Magdalena Figueroa. - - - - -
10. Sor Manuela Gutiérrez. - - - - -
11. Sor Mariana Barrón. - - - - - -
12. Sor Juana Gutiérrez. - - - - - -
13. Sor Matilde Martí. - - - - - -
14. Sor Paula Villegas.
VIII. Colegio y Escuelas, en Orizaba (Veracruz),. Casa fundada en agosto 18 de 1889.
1. Superiora: Sor Asunción Rayado. - - - -
2. Sor Luisa Hernández. - - - - - -
3. Sor Concepción Ruiz. - - - - - -
4. Sor Luisa Mier y Terán. - - - - -
5. Sor Merced Ramos. - - - - - -
6. Sor Refugio Ramírez. - - - - - -
IX. Colegio y Escuelas, en Santiago Tianguistenco (México),. Casa fundada en enero 19 de
1890.
1. Superiora: Sor Refugio Perdomo. - - - -
2. Sor Inés Mendoza. - - - - - -
3. Sor Inés García. - - - - - - -
4. Sor Josefa Zamudio. - - - - - -
5. Sor Soledad Morales. - - - - - -
X. Hospital Beneficencia Española de México, recibido en abril 19 de 1890.
1. Superiora: Sor Refugio Calderón. - - -
2. Sor Eufrosina Ortiz. - - - - - -
3. Sor Josefina Gudiño. - - - - - -
4. Sor María Betancourt. - - - - - -
5. Sor Marcelina García. - - - - - -
6. Sor Asunción Fabila. - - - - - -
7. Sor Paula García. - - - - - -
8. Sor Guadalupe Mata. - - - - - -
351

9. Sor Josefa Guerra. - - - - - -


10. Sor Teresa Quinto. - - - - - -
XI. Colegio y Escuelas en Veracruz,. Casa fundada en agosto 14 de 1890.
1. Superiora: Sor Luisa Arzate. - - - -
2. Sor Josefina Argudín. - - - - - -
3. Sor Esperanza López. - - - - - -
4. Sor Josefa Alvarado. - - - - - -
XII. Colegio en Cunduacán (Tabasco),. Casa fundada en julio 22 de 1891.
1. Superiora: Sor Jesús Galván. - - - -
2. Sor Soledad Vega. - - - - - -
3. Sor Pilar Canseco. - - - - - -
XIII. Colegio y Escuelas en San Antonio Cárdenas (Tabasco),. Casa fundada en julio 29 de
1892.
1. Superiora: Sor Agustina Santamaría. - - -
2. Sor Pilar Rivas. - - - - - - -
3. Sor Concepción Durán. - - - - - -
XIV. Colegio y Escuelas en San Cristóbal las Casas (Chiapas),. Casa fundada en agosto 25 de
1892.
1. Superiora: Sor Madgalena Ballesteros. - -
2. Sor Catalina Velázquez. - - - - -
3. Sor María Rosales. - - - - - -
4. Sor Feliciana Corona. - - - - - -
5. Sor Genoveva Gálvez. - - - - - -
6. Sor Teresa Rocha. - - - - - -
7. Sor Guadalupe Carmona.
8. Sor Irene Figueroa.
XV. Colegio y Escuelas en Comitán (Chiapas),. Casa fundada en agosto 25 de 1892.
1. Superiora: Sor Rosa Castro. - - - - -
2. Sor Encarnación Lugando. - - - - -
3. Sor Luz Nava. - - - - - - -
XVI. Hospital y Escuelas, en San Andrés Chalchicomula (Puebla), recibidos en enero 15 de
1893.
1. Superiora: Sor Teresa Vélez. - - - -
2. Sor Patrocinio Rodríguez. - - - - -
3. Sor Teresa Guillén. - - - - - -
4. Sor Simona Hernández. - - - - - -
5. Sor Margarita Coutiño.
XVII. Hospital y Farmacia en San Pedro Tlaquepaque que (Guadalajara), fundados en
marzo 8 de 1893.
1. Superiora: Sor Refugio Mejía. - - - -
2. Sor Francisca Pineda. - - - - - -
3. Sor Micaela Alcántara. - - - - -
4. Sor Amalia Pantoja. - - - - - -
5. Sor Sofía Gutiérrez. - - - - - -
6. Sor Clotilde Gutiérrez. - - - - -
XVIII. Hospital Concepción Béistegui, en Regina, México, recibido en julio 19 de 1893.
1. Superiora: Sor Eulalia Tapia. - - - -
2. Sor Rosario Ramírez. - - - - - -
352

3. Sor Elena Rivero. - - - - - -


4. Sor Margarita González. - - - - -
5. Sor Victoria Lomelí. - - - - - -
6. Sor Virginia Flores. - - - - - -
7. Sor Isabel Moreno. - - - - - -
8. Sor Demetria Huauti. - - - - - -
9. Sor Josefa Valdés. - - - - - -
10. Sor Luz Saavedra. - - - - - -
XIX. Colegio y Escuelas en Tecamachalco, (Puebla). Casa fundada en febrero 8 de 1894.
1. Superiora: Sor Antonia Corral. - - - -
2. Sor Concepción Cadena. - - - - -
3. Sor Concepción Monterrubio. - - - -
4. Sor Delfina Díaz. - - - - - -
XX. Colegio y Escuelas en Cuiteco, (Chihuahua),. Casa fundada en marzo 19 de 1894.
1. Superiora: Sor Jesús Pérez. - - - - -
2. Sor María Guerrero. - - - - - -
XXI. Colegio y Escuelas en Atzcapotzalco (México),
. Casa fundada en marzo 1 de 1894.
1. Superiora: Sor Refugio Rodríguez. - - -
2. Sor Loreto Pérez. - - - - - -
3. Sor Amparo Zamudio. - - - - - -
XXII. Colegio y Escuelas en Ciudad Lerdo (Durango),. Casa fundada en agosto 12 de 1894.
1. Superiora: Sor Julia Manríquez. - - - -
2. Sor Guadalupe Moreno. - - - - - -
3. Sor Concepción Valdés. - - - - -
4. Sor María Castañeda. - - - - - -
5. Sor Juliana Ramírez.
XXIII. Escuelas en Orizaba (Veracruz),. Casa fundada en agosto 19 de 1894.
1. Superiora: Sor Paula Zarza. - - - - -
2. Sor Beatriz Flores. - - - - - -
3. Sor Cecilia Alvaro. - - - - - -
4. Sor Rosalía Vázquez. - - - - - -
5. Sor Dolores García. - - - - - -
6. Sor Concepción Esponda. - - - - -
7. Sor Genoveva Ruiz. - - - - - -
8. Sor María González. - - - - - -
XXIV. Hospital y Escuelas en Teocuitatlán (Guadalajara), fundado en mayo 8 de 1895.
1. Superiora: Sor María Serrano. - - - -
2. Sor Carmen Serrano. - - - - - -
3. Sor Aurelia Serrano. - - - - - -
XXV. Escuelas y farmacia en la Hacienda de Buenavista (Jalisco),. Casa fundada en
noviembre 10 de 1895.
1. Superiora: Sor Beatriz Meneses. - - - -
2. Sor María Ruiz. - - - - - - -
3. Sor Luisa Vallejo. - - - - - -
4. Sor María Urbizo. - - - - - -
XXVI. Colegio y Escuelas, en Comalcalco (Tabasco),. Casa fundada en diciembre de 1895.
1. Superiora: Sor Paula Arce. - - - - -
353

2. Sor Inés Córdoba. - - - - - -


3. Sor Lorenza González. - - - - - -
4. Sor María Ruiz.
XXVII. Hospital de Orizaba.
1. Sor Angela Garduño.
2. Sor Asunción Ramírez.
3. Sor Angela Zabala.
XXVIII. Colegio y Escuelas en Huatuzco (Veracruz),. Casa fundada recientemente.
1. Superiora: Sor Antonia Mendoza. - - - -
2. Sor Juliana Ramírez. - - - - - -
3. Sor Ester Coutiño. - - - - - -
4. Sor Luisa Hernández.
Consuelo Fernández.
HERMANAS JOSEFINAS COADJUTORAS.
1. Guadalupe Salgado. - - - - - -
2. Isabel González. - - - - - - -
3. Jesús Mejía. - - - - - - -
4. Francisca Hidalgo. - - - - - -
5. Crescencia Cortez. - - - - - -
6 María Rivera. - - - - - - -
7. María González. - - - - - - -

523) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, DICIEMBRE 3.

Ejemplo. Espíritu de verdad lo poseyó en gran manera la Superiora general sor Manuela
Ramírez, que murió en 1893, después de haber recibido los santos Sacramentos y renovado sus
últimos votos, muriendo la muerte de los justos; pagándole Dios sobre abundantísimamente la
práctica de la verdadera caridad en favor de los pobres enfermos que siempre había considerado
como a sus señores. Ella, durante su vida, había padecido mucho y por mucho tiempo, y a costa de
padecimientos se le facilitó la entrada en el Instituto de san José, y brilló de un modo especialísimo
en el espíritu de verdad que la acompañaba en todos sus actos y mediante ella pudo acabar de
organizar en ciertas cosas del Instituto, que no habría podido hacerse de otro modo sin muchas
dificultades que ella con su espíritu de verdad pudo concluirlo. Ella arregló definitivamente el
tocado de las Hermanas Josefinas, y su capelina quedó tan sencilla, cómoda y airosa que ella fue
muy aprobada en Roma y el Eminentísimo Cardenal Granniello manifestó que le era muy
agradable, y que la veía muy conforme a los sagrados cánones y muy conveniente a la modestia
religiosa, así como muy conforme atendido el fin de las Hermanas Josefinas, cuya caridad se
extiende a todos los casos, y no tiene otros límites que no ser conveniente a la mujer. Ella acabó,
con su espíritu de verdad, de ilustrar algunas dudas que se tenían sobre las reglas de los oficios;
mediante sus acertados y verídicos consejos se les dio la última mano, y hoy día posee el Instituto
un verdadero tesoro que acompaña a las hermanas en las diversas obras de caridad. Ella en suma,
concluyó el feliz arreglo de la visita de las Hermanas Josefinas a domicilio, y les dio tales reglas, y
dirigidas con tanto acierto, que desde entonces hasta ahora, todo marcha perfectamente bien.
Amén Jesús, María y José.
354

524) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, DICIEMBRE 28.

Ejemplo. Fue nuestra difunta hermana sor Manuela Ramírez, que murió siendo Superiora
general del Instituto de las Hermanas Josefinas, la que dio la última mano en los hospitales;
porque ella con el celo que le fue dable y que supo extenderlo en favor de todas las Hermanas
Josefinas, se puso al frente del primer hospital que san José dio al Instituto, y allí aprendieron sus
compañeras no sólo el modo de cuidar a los pobres enfermos vigilándolos, dándoles los alimentos
y las medicinas, sino también a hacer ciertas curaciones que son de suma importancia, y de
hacerlas con el cuidado y solicitud que piden los señores médicos para el buen éxito de sus
enfermos; sino que también aprendieron a hacerlas con la modestia cristiana que debe acompañar
siempre a las personas consagradas a Dios, sin que se lastimara en lo más mínimo el pudor que
debe ser siempre la salvaguardia de la mujer eminentemente cristiana. Ella supo darles ciertas
reglas para todos los cargos y oficios que hay en un hospital; y aun supo hacer las distinciones
convenientes entre un hospital de pobres necesitados y un hospital de beneficencia en favor de
ciertos enfermos que deben ser cuidados con más especial solicitud. Ella, en suma, como mujer
instruida, supo hacerse cargo de lo que es un hospital entre los recién convertidos, como los
tienen en muchas partes las hermanas de la caridad y una gran parte de mujeres consagradas a
Dios y que son, con toda verdad, aplicadas al cuidado de los enfermos, al socorro de toda
necesidad y al asilo de toda miseria; y toda esta caridad supo aplicarla admirablemente a los
hospitales que tendrán nuestras Hermanas Josefinas entre los bárbaros recién convertidos. Honor,
gloria y bendición a tan buena hermana josefina que así supo fundar una obra tan benéfica, para
que el Instituto josefino se consagrara a Dios con tan admirable obra. Amén, Jesús, María y José.

525) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, DICIEMBRE 25.

Ejemplo. Sor Luisa Razo, hermana josefina, de virtud y virtud muy heroica por sus grandes
deseos que desde el principio quiso llevar a cabo, y sólo la virtud de la obediencia la detenía,
mostró siempre una gran constancia en nuestras obras en favor de los bárbaros que viven
alrededor de la parte aun más civilizada de México. Esa buena hermana se distinguió por su
sencillez y humildad, y los superiores vieron en ella una futura hija de José, que podría ser capaz
de grandes cosas; porque si por su sencillez se dirigía directamente a Dios, y el Señor le abría
bondadoso el tesoro de sus gracias, por su humildad tenía siempre la puerta abierta para
recibirlas, y vieron los superiores en ella una heroína capaz de dedicarse a la instrucción de la
niñez y juventud; y más capaz todavía de la práctica de la verdadera caridad y merecer ser un día
una mártir de la caridad, mediante sus obras en favor de los bárbaros. Los superiores permitieron
en vista de sus excelentes disposiciones, que desde novicia se le enviara a nuestro colegio de
Toluca, y allí se hizo cargo de una clase que desempeñó perfectamente bien. Pero Dios que
dispone de sus criaturas como le place, y que no sólo da recompensa por nuestras obras, sino que
lleno de bondad y misericordia nos premia aun nuestros deseos, se conocía que quiso obrar de
este modo con nuestra edificante hermana sor Luisa Razo. De lo que resultó que novicia todavía le
vino su última enfermedad, y como había sido siempre tan edificante, había dado tantas pruebas
de amor a la congregación josefina, y habiendo pedido la gracia de ser del Instituto, después de
haberle administrado los últimos sacramentos hizo los santos votos, y con la alegría de los justos,
al día siguiente espiró dejándonos a todos testimonios los más edificantes de su virtud. Amén
Jesús, María y José.
355

526) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, DICIEMBRE 2.

Ejemplo. Nuestra edificante hermana josefina, sor Francisca Reyes, desde su llegada a la
Casa Central, causaba una santa envidia, viendo el espíritu de paz y tranquilidad de espíritu. Fue
recibida, no obstante de pasar de los cuarenta años, y por una serie de circunstancias y bendición
especial de Dios llegó con las mejores recomendaciones, y luego fue recibida en el santo
noviciado. Parece que el señor san José nos la trajo para que se preparara a morir bien; porque
nada hubo en ella de dificultades, sino que como si hubiese sido una joven acostumbrada a todo
entró valientemente en la práctica de todas las santas reglas, y como no dejaba ni una sola que
cumplir, por esto, en pago de tanta fidelidad, el Señor le comunicó el espíritu de contento, de
satisfacción y de aquella paz admirable que supera a todo sentido. A pesar de tan buenas y aun
tan óptimas disposiciones, de vez en cuando tenían lo que llamarse podría sus faltillas, porque no
lograba estar siempre tan dentro de si misma que dejase de tener sus faltas de observancia.
Entonces, cuando a ella se lo indicaban, o bien la maestra de novicias se lo reprendía, entonces
poníase triste por la ofensa hecha a Dios; más la superiora le enseñaba que le faltaba una de las
principales cualidades que deben acompañar a toda obra que era la voluntad de hacerla; que
aquella falta era del número de aquellas que comete aun el justo, y entonces con la confesión,
cuando era día de hacerla, o con un pequé de corazón, quedaba del todo tranquila. Aunque era ya
de bastante edad, y casi recién entrada, pero se formó una idea tan grande del Instituto de las
Hermanas Josefinas, que lo amó de corazón e hizo prácticamente en su favor obras que lo
indicaban muy bien. Finalmente, después de haber manifestado su amor extraordinario a los
pobres enfermos y en gran manera deseosa de ser aplicada a ella, le sobrevino una pequeña
indisposición que pronto los médicos la diagnosticaron de gravedad; por cuya causa se le
administraron los santos sacramentos, e hizo sus santos votos, para dar las gracias más expresivas
a san José, de quién era devotísima, y con la tranquilidad del justo murió. Amén Jesús, María y
José.

527) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, NOVIEMBRE 13.

Ejemplo. La venerable fundadora de las Hermanas Josefinas, sor Cesárea de J. Esparza y


Dávalos, fue la hija primogénita de san José, a quien inspiró el rezo de un oficio, que fuese rezado
por sus hijas a honra y gloria de tan santo Patriarca. El oficio a honra de san José lo tuvo por
mucho tiempo inédito; después lo rezó con mucho fervor con licencia de su confesor; dentro de
algún tiempo lo fue comunicando a algunas de sus principales hijas y todas, en particular, lo
rezaban con singular devoción y aprovechamiento de sus almas, todo lo que introdujo en el
corazón de las Hermanas Josefinas mayores deseos de dedicarse junto con las obras de su vida
activa en favor de la niñez y juventud, de los pobres enfermos y en alivio de todos los necesitados,
a honrar y glorificar lo mejor posible a san José, deseando en gran manera, que así como hay
Institutos consagrado a María, y aun a honrarla y glorificarla en las principales glorias y misterios
de tan Soberana Señora, así de un modo especialísimo, ambas familias josefinas se dedicarán a
aumentar lo más posible la gloria accidental que disfruta en la gloria san José. Dichosas las
josefinas que, a imitación de su venerable fundadora, así procuren honrar y glorificar a san José y
lo procuren por todos los medios posible, y con tanta más solicitud y afecto, cuanto por mayor
número de años el santísimo José estaba como olvidado por una gran parte de los siervos de Dios.
Amén Jesús, María y José.
356

528) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, NOVIEMBRE 26

Ejemplo. La venerable fundadora de las Hermanas Josefinas, tuvo verdaderamente, y


desde muy niña, el espíritu de amor a Dios. Ella fue una de aquellas almas que nacen teniendo un
alma buena y asistida de gracias muy especiales; tuvo unos padres acompañados de cierta riqueza;
pero de una piedad tan acrisolada, que era la admiración de todos; y su buena madre le hacía
vislumbrar la grandeza de Dios y cómo de nuestra parte habíamos de honrarlo y glorificarlo. A
medida que ella crecía, aumentaba también su amor de Dios, porque su buena madre le hacía
todos los días la lectura del año cristiano, y al hablarle de los santos le hacía notar los actos
heroicos de virtud, y que así como es un estado santísimo el estado virginal, así es más santo
todavía cuando la mujer se consagra a Dios. Era jovencita y su buena madre la preparó para la
sagrada comunión y ésta, que la hizo muy pronto, bien podríamos decir que fue un acto de amor
que le hizo ya desde entonces desear ser toda de Dios. La frecuencia de los sacramentos fue su
estado normal, acompañada de diversas lecturas que su confesor, que veía en ella una alma
privilegiada, le permitía que hiciera de ciertos libros de piedad, principalmente de la vida devota
de san Francisco de Sales, donde comenzó a aprender la dulzura, la amabilidad y la mansedumbre
que debía ser su distintivo estando al frente de las Hermanas Josefinas. Llegada a la edad de
abrazar estado, su amor a Jesús iba tanto y tan poderoso, que determinó no tomar a otro esposo
que a Jesucristo y por esto mismo hizo voto de virginidad para toda su vida; más no contenta con
esto trató de encontrar en religión, y después de cien y cien contradicciones salió de San Luis para
México, para ingresar en las monjas de la Concepción. Pero Dios que la tenía destinada para ser
madre de una numerosa familia, todo se lo frustró; contentándose en aquella edad con puros
deseos y con manifestar a Dios su amor en medio de las penas, de los trabajos, de las
persecuciones y de una continua enfermedad. En suma, al frente del Instituto de las Hermanas
Josefinas, se perfeccionó su amor a Dios tanto, que bien podría decirse que deseaba morirse para
poder vivir con Cristo. Amén Jesús, María y José.

529) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, NOVIEMBRE 29.

Ejemplo. Nuestra venerable fundadora sor Cesárea de José Esparza, viose siempre
conducida por el espíritu de pureza, y viose en todos los días de su vida que jamás había ajado en
lo más mínimo el lirio precioso de su pureza virginal. Como una de aquellas personas que,
escogidas por Dios, reciben desde el principio gracias espacialísimas, bien pudiéramos afirmar que
poseyó esta virtud con perfección admirable, no solo porque su casa era gobernada por personas
muy cristianas, y por tanto libre de aquellos defectos que echan a la juventud al abismo de la
perdición, si que también como alma escogida, el Señor la llevaba tan admirablemente protegida
que el inmundo espíritu, según se cree, no había logrado que tiznara el blanquísimo ropaje de su
pureza virginal. Por muchos años ni conoció esa terrible concupiscencia de la carne, y cuando en la
edad madura el Señor le permitió que el diablo Asmodeo así la tentara, quedó siempre vencido, y
deseaba más y más redondear sus negocios para que lo más pronto posible se encerrara en la casa
de Dios. En los últimos años de su vida la tentación impura fue la más terrible, la más continua y
siempre tan admirablemente rechazada que emprendió un trabajo ímprobo, porque había oído
decir que el modo de vencer la tentación impura, el medio de los medios, era el continuo trabajo;
pero cuando sus ocupaciones no se lo permitían, y menos sus enfermedades, entonces ocurrió a
las jaculatorias; y da mucha admiración el fervor con que las recitaba, y mucho más su frecuencia,
con lo que llegó al último de sus días a una casi continua presencia de Dios. Honremos a nuestra
madre que poseyó tan bien el espíritu de pureza, que en alguno se le puede aplicar la admirable
357

alabanza que la santa Iglesia tributa a las vírgenes, diciendo: Ésta es la virgen sabia, y una de las
vírgenes prudentes, ésta es la virgen sabia que el Señor la encontró que estaba vigilando. Amén
Jesús, María y José.

530) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, DICIEMBRE 6.

Ejemplo. Sor Guadalupe Ruiz, hermana josefina, como muy dada a la presencia de Dios, y
deseosa de honrarlo y glorificarlo, está claro que ardía en los deseos más vehementes de la
salvación de las almas; y deseos que eran tanto mayores y tanto más vehementes, cuanto los
conocimientos que tenía del valor de una alma y de la suma bondad de Dios, la obligaban a obrar
con mayor perfección. Ella no pudo salvar almas aplicada a la instrucción y educación de la
juventud, ni colocada al servicio al cuidado de los pobres, ni entregada a la curación de los
enfermos, y ni siquiera en los múltiples quehaceres en los que se aplican las Hermanas Josefinas
encargadas del bien y caridad para con los pobres; pero se dedicaba a salvar almas con sus buenos
consejos, con sus exquisitas maneras, con sus modos propios del que ama a Dios y, sobre todo,
con su oración. ¡Oh, cómo oraba! ¡Con qué frecuencia se ponía a orar! ¡cómo su oración era
objeto de las más fervientes súplicas en favor de las almas, creyendo que el Señor oía su oración y
le cumplía el «pedid y recibiréis, llamad y se os abrirá, buscad y hallaréis;» por esto sucede con
frecuencia que la conversión de un gran pecador, el buen éxito de una tanda de ejercicios
espirituales y los grandes resultados de una misión no tanto son efecto de los grandes
predicadores, sino de una de aquellas almas fervorosas a quienes oye el Señor; y dicha hermana
josefina soportaba grandes trabajos que sufría por amor de Dios, en favor de nuestro pobre
Instituto que en aquellos tiempos era más bien un aborto; pero ella veía sus futuros trabajos, las
grandes obras que había de llevar a cabo, lo mucho que debían extenderse ambas familias
josefinas y por esto le alcanzó de Dios gracias poderosísimas: de hecho pudimos llevar a cabo algo
de lo mucho que a tan santa hermana le había revelado el Señor aprobándonos en este mismo
año la Santa Sede el Decretum Laudis. Oremos; oremos todos para la conversión de los pobres
pecadores, para que aumentemos más y más el número de las almas salvadas. Amén Jesús, María
y José.

531) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, NOVIEMBRE 17.

Ejemplo. Sor Ángela Torner fue devotísima de la santísima Virgen María, y devotísima
también de san José, y casi sin saber como, en fuerza de tan santa devoción, trabajaba con
empeño para honrar a tan divino matrimonio, de los que había recibido a su divino esposo Jesús.
Ella no sólo los amaba como súbdita, si que también como superiora que fue de la casa de Santa
María de la Ribera, en donde las Hermanas Josefinas pusieron una escuela de niñas pobres,
procurando, además, el internado, que llegaron a tener tantas niñas que las bastaba para
satisfacer sus gastos. La hermana Torner es esa casa procuró infundir a sus súbditas la verdadera
devoción hacia la Santísima Virgen María nuestra Señora y buena madre, arregló la casa poniendo
algunas imágenes de María Santísima, hizo que diariamente se le rezara el santísimo Rosario, que
los sábados fuesen días consagrados a tan soberana Señora y procuró también que el templo
fuese renovado, arreglándolo con donativos que le proporcionó su buen padre don Miguel Torner
y algunas otras personas piadosas; y así quedó el presbiterio bien adornado, así como la imagen de
la Santísima Virgen María, que le sirvió en el mes de Mayo, para celebrarlo con todo fervor y
devoción como verdadera hermana josefina. Dicha hermana comprendió felizmente que como
358

verdadera josefina, había de ser del todo de María, su más tierna madre, así como del todo de
Jesús, a quien reverenció siempre como a su divino esposo. Amén Jesús, María y José.

532) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, NOVIEMBRE 10.

Ejemplo. Sor Ángela Torner fue una de las primeras Hermanas Josefinas, hija de D. Miguel
Torner, en gran manera unido con nuestro Padre Fundador por se el impresor que por tantos años
sirvió al Instituto, que tuvo mucho gusto cuando determinó ser josefina, y de hecho fue admitida
en la comunidad. Entre las grandes virtudes que brillaron en ella fue una de las más claras y
manifiestas la confesión que hacía cada ocho días, porque en aquellos primeros tiempos del
Instituto, no siempre estaban los confesores en disposición de asistirnos en el tribunal de la
penitencia: y sí por una parte no perdía una sola de las ocasiones, cumpliendo con toda exactitud
la observancia de la regla, porque así como se dice que la vida de un buen cristiano es confesarse
cada mes, así la vida de una buena religiosa es confesarse cada ocho días. Además, mostró
también esta fidelidad en su confesión de cada ocho días en su última enfermedad, viéndose
obligada a irse a curar a su casa, ya por las circunstancias de los tiempos, ya porque el Instituto
estaba en sus principios y no pudo hacerlo de otro modo, con todo, aun entonces procuró cumplir
con esta regla de confesarse cada ocho días; y cuando por alguna circunstancia no podía hacerlo
con nuestro Padre Fundador, suplicaba humildemente que se le enviara a otro sacerdote para no
perder las bendiciones que lleva consigo la confesión de cada ocho días. Amén Jesús, María y José.

533) MIS LECTURAS ESPIRITUALES, DICIEMBRE 26.

Ejemplo. Nuestra edificante hermana josefina, sor Felicitas Valdés, fue una de aquellas
venturosas de quienes dice el Espíritu Santo que el Señor las saca de este mundo para que éste no
las pervierta, y para que pueda premiarlas más pronto con la recompensa de la gloria; tantos y
tales eran sus vehementes deseos de dedicarse en cuerpo y alma a la conversión de nuestros
infieles. México, no obstante de estar en la conclusión del siglo XIX, tiene sin embargo
innumerables infieles en muchos lugares de la República mexicana, porque de hecho les faltaron
los misioneros españoles que no llegaron a convertir a muchos de los que estaban internados en la
espesura de los bosques, en las altas cordilleras de las montañas y en los profundos abismos de las
más intrincadas barrancas. Sor Felicitas Valdés bien podríamos decir que fue una verdadera
felicidad, ora por el buen ejemplo que derramaba por todas partes con el buen olor de su virtud;
ora por aquella paz interior que gozaba, aun en medio de las grandes dificultades que lleva
siempre consigo la vida religiosa; porque siempre tenía en el centro de su corazón un altar donde
ofrecía sus buenas obras a san José, para la conversión de los infieles en nuestras misiones de los
indios. Su noviciado fue justo, fervoroso, ejemplar y tan dispuesta a todo, que se creyó que llegaría
a ser un día útil para todo, y de un modo especialísimo que se consagraría a nuestras misiones. Ella
hizo sus votos; y desde este tiempo fue mejor; y fue ocupada en todos los oficios y en cada uno se
le reconocía aquella gracia especial del cielo que la confirmaba, asegurando prácticamente que los
había desempeñado bien. Pero san José que quiso premiar a una de sus más distinguidas hijas,
conforme sus virtudes, le envió una pena tras otra pena; una aflicción tras otra aflicción y una
enfermedad tras otra enfermedad, hasta que llegó su último momento y fortificada con los santos
Sacramentos se durmió en el Señor. Amén Jesús, María y José.
359

534) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JULIANA RAMÍREZ, MÉXICO, 6 DE


ENERO DE 1896; COPIA MANUSCRITA EN AGHJ.

El p. Vilaseca felicita a sor Juliana Ramírez por los buenos exámenes, cuya
fama llegó hasta Peñón Blanco, de donde les piden una fundación. El 4 del
corriente terminaron ejercicios 97 Josefinas.

México, 6 de enero de 1896.


Sor Juliana Ramírez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Estoy contentísimo por los exámenes que ese Colegio presentó, y no sólo ha edificado a la
gente sino que el contento de los padres ha pasado hasta Peñón Blanco, en cuyo punto han
pedido una fundación, y según lo espero pronto podrá hacerse, y tanto más cuanto que hicieron
los santos ejercicios que concluyeron el 4 del corriente, 97 Hermanas Josefinas.
Le adjunto con la bendición la adjunta estampa de su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

535) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE ADELAIDA GALVÁN, MÉXICO, 11


DE ENERO DE 1896; ORIGINAL AHAM.

Como el p. Vilaseca decía que en conciencia no debía entregarse nada a la


ex Hermana Josefina Adelaida Galván, ésta acudió al Provisorato del
arzobispado de México para pedir que obligaran al p. Vilaseca a que le
devolviera el dinero que entregó cuando ingresó a la Congregación de
Hermanas Josefinas. Se siguió un proceso largo y en enero de 1896
citaron al p. Vilaseca ante el tribunal eclesiástico para que oyera la
sentencia. El p. Vilaseca respondió con la siguiente comunicación en la
que pide que les permitan tener un arreglo amigable.

México, 11 de enero de 1896.


Señor Provisor:
José María Vilaseca, Presbítero, en el juicio que sigue contra la Institución Josefina la
señora Adelaida Galván, ante vuestra Señoría como mejor en derecho proceda, digo:
Que he sido notificado de la citación para sentencia, y aunque estoy seguro que ésta
favorecería a la Institución que represento, porque ésta nada debe a la señora Galván, y bien lo
sabe ella, una vez que como Superiora que fue en dicha Institución, conoce perfectamente bien las
reglas y condiciones de entrada y salida de la misma, sin embargo, antes que se dicte esta
sentencia, desearía por decoro de la Institución y de la misma reclamante, que vuestra Señoría se
sirviera mandar citar a las partes una junta, señalando día y hora al efecto, para que en ella
tengamos amigablemente un arreglo, y como mi petición es conforme a derecho, a vuestra
Señoría suplico respetuosamente se sirva proveer de conformidad.
Dios nuestro Señor guarde a vuestra Señoría muchos años.
José María Vilaseca.
360

536) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA DE JESÚS PÉREZ, MÉXICO,
11 DE ENERO DE 1896; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor María de Jesús Pérez para decirle que le


informe de las Hermanas y del colegio.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 11 de enero de 1896.
Sor María de Jesús Pérez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Estamos muy apesadumbrados por no saber nada de usted, ni de su compañera, ni de sus
alumnas, ni de sus trabajos, ni de otra cosa alguna, y para que se anime le remito el catálogo de lo
que somos, así como deseo saber cómo están ustedes, sus compañeras y los frutos de sus
trabajos.
Reciba la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

537) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ANDREA TELLECHEA, MÉXICO, 14


DE ENERO DE 1896; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Andrea Tellechea para decirle que acaba de


llegar de Tabasco, después de treinta y siete días de trabajo, visitó las
ruinas de Comalcalco y Paraíso. Cuando llegue la niña, la dirija con sor
Luisa Arzate, Superiora de Veracruz.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 14 de enero de 1896.
Sor Andrea Tellechea.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima Hermana:
Acabo de llegar de Tabasco después de treinta y siete días de viaje, visitando las ruinas de
Comalcalco, Paraíso y aquel lugar celebérrimo para las armas españolas, porque Hernán Cortés,
con sólo quinientos hombres venció a cuarenta mil indios que estaban formados en orden de
batalla.
Cuando venga la niña, puede usted dirigirla a Sor Luisa Arzate, Colegio Josefino de niñas,
Veracruz; y ella como Superiora nos la enviará. Una expresión muy cordial a todas las Hermanas; le
adjunto el catálogo de lo que somos, y ruegue por su afectísimo.
José María Vilaseca.
361

538) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A [JOSEFA PÉREZ], 25 DE ENERO DE


1896; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca pide a sor Josefa Pérez que examine la vocación de Petra


Barrol. El p. Jesús Rodríguez dará doce pesos mensuales por ella.

25 de enero de 1896.
[Sor Josefa Pérez.]
Examine a la dadora Petra Barrol que desea ser josefina; y el Padre Jesús Rodríguez le dará
cada mes doce pesos.
Su afectísimo
José María Vilaseca.

539) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA PÉREZ, MÉXICO, 6 DE


FEBRERO DE 1896; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor María Pérez y le manda libros para las niñas y
Hermanas Josefinas que van a dedicarse al estudio.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 6 de febrero de 1896.
María Pérez:
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Le remito los libros, y espero que tanto las niñas como las Hermanas Josefinas todas van a
dedicarse bien al estudio para que sean útiles, y no suframos la vergüenza viendo que echan
muchos disparates de gente ignorante; por tanto, mucho ojo en sus cartas, para que no vuelva a
escribir "nomás", sino no mas, con dos palabras.
Van los precios de los libros; de estos mismos toma lo que necesitan las Josefinas, y reciba
la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

540) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ NAVA, MÉXICO, 18 DE


FEBRERO DE 1896; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Luz Nava para animarla por su conducta y sus
clases. Que tome consejos de San José del Buen Consejo, cuya estampa y
oración adjunta. La Madre General prepara los ejercicios de marzo para
las hermanas Profesoras.

México, 18 de febrero de 1896


Sor Luz Nava.
362

Carísima hija:
Veo por la carta de su buena Superiora que su conducta es excelente y que su clase va
poniéndose todos los días mejor.
En adelante todos sus consejos los toma de san José del Buen Consejo, cuya estampa le
envío y cuya oración le recomiendo.
Todos la saludan y nuestra Madre está muy ocupada preparando los santo ejercicios que
en marzo hacen todas las profesoras.
Deseando que todos los días ame más y más a Jesús su único y verdadero Esposo son los
deseos de su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca

541) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ NAVA, MÉXICO 28 DE


FEBRERO DE 1896; ORIGINAL AGHJ

El p. Vilaseca escribe a sor Luz Nava para darle consejos espirituales y


recomendarle que en sus dificultades acuda a san José del Buen Consejo,
cuya estampa le envía.

México, 28 de febrero de 1896


Sor Luz Nava
Carísima hija:
Vea por la carta de su buena profesora que su conducta es excelente y que su carácter va
poniéndose todas las cosas mejor. En adelante todos sus consejos los toma de san José del Buen
Consejo, cuya estampa le envío y cuya oración le recomiendo.
Todos la saludan, y nuestra Madre está muy ocupada preparando los santos Ejercicios que
en marzo hacen todas las profesoras.
Deseando que todos los días ame más y más a Jesús, su único y verdadero esposo, son los
deseos de su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

542) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA DE JESÚS PÉREZ, MÉXICO,
21 DE MARZO DE 1896; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor María de Jesús Pérez para decirle que se


alegra de sus trabajos y que arregle con los misioneros de Sisoguichic
para que reciban los sacramentos. Ya escribe al p. Tomás Rodríguez.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 21 de marzo de 1896.
Sor María de Jesús Pérez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Bendito sea Dios que tengo noticias ciertas de usted y lleno del mayor gusto y admirando
363

su heroico comportamiento y el de su compañera; la faculto para que se arreglen en un todo con


los padres misioneros de Sisoguichic, y reciban los santos sacramentos y les den la sagrada
comunión.
Le escribo ya al padre Rodríguez y ahora le envío dos estampas de san José del buen
consejo, encargándole mucho la oración y el que me escriba refiriéndose a las cartas recibidas y en
especial las de su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

543) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, EN CARTA DE


FERNANDO MARÍA BELTRÁN, DE 20 DE ABRIL DE 1896, MÉXICO, 20 DE ABRIL
1896; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca pide a sor Josefa Pérez que reciba a Caya como colegiala y a
Pilar Ruiz para josefina.

[20 de abril de 1896.]


Sor Josefa Pérez.
Reciba a la niña Caya [Ruiz] para colegiala interna, dará $200.00 anuales de Colegiatura, y
se le debe dar ropa limpia, merienda, y por un mes vino, o leche. Va la joven Pilar Ruiz, para
josefina; entregará ahora $30.00 y al recibirse $40.00.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.

544) CATÁLOGO DE HJ DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE NOVICIAS JOSEFINAS,


[25 DE ABRIL DE 1896]; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Catálogo de novicias josefinas el 25 de abril de 1896.

Relación de novicias josefinas el 25 de abril de 1896.


[25 de abril de 1896]
Novicias, día, oficio, etc.
1. Asunción Quevedo - años 17, 25 abril 1896, Colegio
2. Concepción Ibarra - años 22, 25 abril 1896, Colegio
3. Josefina Garfias - - años 16, 25 abril 1896, Colegio
4. Dolores Lozano - - años 39, 25 abril 1896, enfermos
5. Rosa Castellón - - años 45, 25 abril 1896, enfermos
6. María Lozano - - años 38, 25 abril 1896, enfermos
7. María Silva - - años 33, 6 abril 1896, Colegio
8. María Ruiz - - años 30, 6 abril 1896, enfermos
9. María Mendiola - - años 19, 12 marzo 1896, enfermos
10. Carlota Sánchez - - años 23, 12 marzo 1896, Colegio
11. María Arellano - - años 41, 6 abril 1896, enfermos
12. Micaela Ramírez - años 22, 12 marzo 1896, enfermos
13. Angela Barrón - - años 26, 12 marzo 1896, enfermos
364

14. María Velázquez - años 17, 19 enero 1896, enfermos


15. Catalina Valdez - - años 20, 17 febrero 1896, enfermos
16. Gertrudis Toscano - años 45, 26 noviembre 1895, Colegio
17. Margarita Michel - años 23, 26 noviembre 1895, enfermos
18. María Arellano - - años 18, 26 noviembre 1895, enfermos
19. Teresa Córdoba - - años 32, 18 octubre 1895, enfermos
20. Margarita Becerril - años 17, 18 octubre 1895, enfermos
21. Elvira Ayanegui - - años 19, marzo 1895, asilo
22. Refugio Molina - - años 22, junio 1895, enfermos
23. Felicia Ruiz - - años 23, diciembre 1895, enfermos -
24. Luz Castillo - - años 54, agosto 1895, enfermos
25. Luisa Río de la Loza
26. Rafaela Enríquez
27. Carmen Castillo
[Sin firma]

545) CATÁLOGO DE HJ DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE PERSONAL DE LAS


HIJAS DE MARÍA Y DE JOSÉ O JOSEFINAS, [25 DE ABRIL DE 1896]; ORIGINAL
AGMJ, FUN08-HJ.

Catálogo de las Hermanas que forman la Congregación de Hermanas


Josefinas el 25 de abril de 1896 y las casas que dirigen. Se elaboró para
informar a la Santa Sede cuando se estaba tramitando la aprobación
pontificia de la Congregación.

[25 de abril de 1896]


Instituto de Hijas de María y de José o Josefinas.
- El Presbítero José María Vilaseca y Sor Cesárea de Esparza fundaron esta Congregación
el 22 de septiembre de 1872. El fin de ella es asistir enfermos en los hospitales y en casas
particulares, educar niñas en los Colegios que ellas dirigen e instruir y educar religiosamente a los
pequeños en los asilos de párvulos. Se dedican también a asistir enfermos en las epidemias del
Tifus que son muy frecuentes en México.
- El personal distribuido en 29 casas es:
192 Hermanas profesas
32 Novicias
11 Coadjutoras
- Este personal está distribuido de la manera siguiente:
I. Casa central en México.
42 Hermanas profesas
11 Coadjutoras
150 Educandas
200 Párvulos pobres
II. Seminario y Asilo de Párvulos (México)
3 Hermanas profesas
32 Novicias
86 Párvulos pobres
365

III. Escuelas y Colegio en Huichapan (Hidalgo)


3 Hermanas profesas
6 Educandas
96 Párvulos pobres
IV. Colegio y Orfanatorio en San Angel (México)
6 Hermanas profesas
28 Educandas
35 Niñas pobres
104 Párvulos pobres
V. Colegio y escuelas en Toluca (México)
5 Hermanas profesas
16 Educandas internas
48 Niñas pobres
75 Párvulos pobres
VI. Colegio y escuelas en Jilotepec (Hidalgo)
4 Hermanas profesas
114 Educandas
VII. Asilo particular de mendigos (México)
14 Hermanas
375 Asilados, ancianos y ancianas
32 Párvulos pobres
65 Educandos
102 Educandas
VIII. Colegio y escuelas en Orizaba (Veracruz)
6 Hermanas profesas
98 Educandas
70 Párvulos pobres
IX. Colegio y escuelas en Tianguistenco (México)
5 Hermanas profesas
100 Educandas
68 Párvulos pobres
X. Hospital de Beneficencia Española (México)
10 Hermanas profesas
65 Enfermos
XI. Colegio y escuelas en Veracruz
4 Hermanas profesas
120 Educandas
XII. Colegio en Cunduacán (Tabasco)
3 Hermanas profesas
135 Educandas pobres
XIII. Colegio y escuelas en San Antonio Cárdenas (Tabasco)
3 Hermanas profesas
138 Educandas
XIV. Colegio y escuelas en San Cristóbal las Casas (Chiapas)
7 Hermanas profesas
120 Educandas
XV. Colegio y escuelas en Comitán (Chiapas)
4 Hermanas profesas
366

110 Educandas
44 Párvulos pobres
XVI. Hospital y Escuelas en San Andrés Chalchicomula (Puebla)
6 Hermanas profesas
40 Enfermos
125 Educandas en las escuelas
XVII. Hospital y farmacia en San Pedro Tlaquepaque (Guadalajara)
6 Hermanas profesas
30 Enfermos
XVIII. Hospital Concepción Béistegui (México)
10 Hermanas profesas
70 Enfermos
XIX. Colegio y escuelas en Tecamachalco (Puebla)
4 Hermanas profesas
125 Educandas
XX. Colegio y escuelas en Yoquivo (Chihuahua)
4 Hermanas profesas
40 Educandas
XXI. Colegio y Escuelas en Urique (Chihuahua)
2 Hermanas profesas
40 Educandas
XXII. Colegio y escuelas en Azcapotzalco (México)
3 Hermanas profesas
40 Educandas
XXIII. Colegio y escuelas en Ciudad Lerdo (Durango)
3 Hermanas profesas
126 Educandas
XXIV. Escuelas en Orizaba (Veracruz)
8 Hermanas profesas
315 Educandas
214 Párvulos pobres
XXV. Hospital y escuelas en Teocuitatlán (Guadalajara)
3 Hermanas profesas
10 Enfermos
112 Educandas
XXVI. Escuela y farmacia en Buenavista (Jalisco)
4 Hermanas profesas
226 Educandas
215 Párvulos pobres
XXVII. Colegio y escuelas en Comalcalco (Tabasco)
3 Hermanas profesas
80 Educandas
XXVIII. Hospital en Orizaba (Veracruz)
3 Hermanas profesas
12 Enfermas ancianas
XXIX. Casa Colegio y Escuelas en Huatusco (Veracruz)
4 Hermanas profesas
250 Educandas
367

Nota: Las casas están en el orden en que se han ido fundando.


[Sin firma]

546) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA UGARTE, MÉXICO, 1 DE


JULIO DE 1896; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor María Ugarte para decirle que recibe a la joven
que le presenta; que venga y se hospede en el colegio de Veracruz con las
Josefinas cuya Superiora es sor Luisa Arzate. Les manda catálogo de las
obras Josefinas.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 1 de julio de 1896.
Sor María Ugarte.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Contestando su carta digo a usted que san José recibe ya a la joven; por tanto, arréglele su
viaje, su ropa, y todo el dinero que se pueda, y cuando venga que en Veracruz se hospede en el
Colegio de las madres Josefinas, cuya Superiora se llama Sor Luisa Arzate.
Para que se anime más y más, le remito un Catálogo de las obras josefinas, para que se
animen a servir a Dios, a la niñez y juventud, y a los pobres y necesitados.
Ruegue mucho a Dios por este pobre viejo.
José María Vilaseca.

547) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA GUERRERO, MÉXICO, 28 DE


JULIO DE 1806; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca felicita a sor María Guerrero porque ya está muy bien


establecida en Zamora y espera que la casa se ponga muy bien. Con
respecto al Propagador, diga que es un periódico religioso que no tiene
otro fin que extender la devoción a San José. Que las josefinas en todas
partes se encargan de él.

San Ángel, 28 de julio de 1896.


Sor María Guerrero.
Zamora.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Felicito a usted porque ya está establecida en esa casa de Zamora donde a la verdad hay
mucho quehacer, pero esperen con la gracia de Dios que dicha casa podrá a su tiempo ponerse
muy bien porque todos están deseosos de que la caridad remedie todas las necesidades de esos
pobrecitos.
Con relación al Propagador, manifieste usted que es un periódico eminentemente
368

religioso que no tiene mas objeto que extender la devoción del señor san José, que las Hermanas
están encargadas de él en todas partes y que sentiría usted mucha pena y mucha mortificación, no
poder hacer usted en su casa lo que sus compañeras hacen en todas las otras, sigan pues con
mucha devoción y confianza que tiene en sus manos.
Su afectísimo padre que las bendice.
José María Vilaseca.

548) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE ORDEN EN LA RECEPCIÓN DE


LOS SANTOS VOTOS, MÉXICO, 13 DE AGOSTO DE 1896; ORIGINAL AGMJ,
FUN08-HJ.

Orden y ceremonial que debe guardarse en las profesiones de los votos.

México, 13 de agosto de 1896.


Orden en la recepción de los santos votos.
1º Se expone el Santísimo Sacramento.
2º Veni Creator Spiritus.
3º Qué es lo que pedís.
4º La instrucción o plática y bendiciones.
5º 1º Los que hacen los votos.
2º Los de últimos votos.
3º Los que hacen los votos de las Hermanas antiguas que antes los hicieron.
6º Ave Domus Stella. Misa y bendición con el Santísimo Sacramento.
[Sin firma]

549) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ASUNCIÓN RAYADO, MÉXICO, 28


DE SEPTIEMBRE DE 1896; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca contesta carta a sor Asunción Rayado; le da consejos


espirituales y que ponga en práctica los versos de las Nadas.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 28 de septiembre de 1896.
Sor Asunción Rayado.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Contestando su carta, le digo que por un poco de tiempo, ponga en práctica lo siguiente:
Es entre todas - mi más amada - la que se llama - la Nada nada. Esto pone en práctica
como Superiora, y esta Nada, Nada ha de emplearla en quitar de su corazón todo lo que no es
Dios; y de su parte toda empleada en que Dios sea glorificado; en que sus hermanas estén
contentas, alegres, animosas, y trabajen de común acuerdo para que el Colegio aumente,
aprovechando usted los capítulos, conferencias y ocasiones, para que se le animen más y más; y
para su consuelo renueva la fórmula de su voto.
Pues éste voto que con tanto fervor.. antes y después de la comunión, como lo desea su
369

afectísimo padre que la bendice.


José María Vilaseca.

550) CONVENIO DE VILASECA JOSÉ MARÍA SOBRE EL COLEGIO DE YUQUIVO, 5


DE OCTUBRE DE 1896, AGHJ.

Carátula del convenio sobre el Colegio de Yuquivo

Colegio de Yuquivo
5 de octubre de 1896
R.I.P.
[Solamente está la caratula]

551) CATÁLOGO DE HJ DE JOSÉ MARÍA VILASECA, LISTA DE LAS HERMANAS


JOSEFINAS QUE ENTRARON A EJERCICIOS EL 26 DE DICIEMBRE DE 1896 Y
SALIERON EL 4 DE ENERO DE 1897, ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Catálogo de las Hermanas Josefinas que se reunieron en la ciudad de


México para hacer ejercicios espirituales del 26 de diciembre de 1896 al 4
de enero de 1897. Fueron dirigidos por el p. Vilaseca.

26 de diciembre de 1896.
Lista de las Hermanas Josefinas que entraron a ejercicios el 26 de diciembre de 1896 y
salieron el 4 de enero de 1897.
1. Jesús Saldaña
2. Laura Islas
3. Natalia Flores
4. Engracia Rodríguez
5. Guadalupe Zamora
6. Catalina Ramos
7. Concepción Zamora
8. Angela Briseño
9. Teresa de la Garza
10. Paz Arellano
11. Luz Castillo
12. Pilar Ruiz
13. Luz Zaragoza
14. Dolores Lozano
15. María Zapial
16. Alejandra Rangel
17. Victoria Ortega
18. Gracia Rangel
19. Adelina Gómez
20. Asunción Quevedo
370

21. Paz Hernández


22. Refugio Molina
23. María Becquer
24. Carlota Sánchez
25. Vicenta Castro
26. Rosa Castañón
27. María Velasco
28. Feliza Ruiz
29. Matilde Martí
30. María Castañeda
31. Guadalupe Bustos
32. María Mendiola
33. Josefa Zamudio
34. María Pérez
35. Angustia García
36. Amparo Zamudio
37. Concepción Esponda
38. Loreto Pérez
39. Margarita Coutiño
40. Josefa Alvarado
41. Juana Gutiérrez
42. Catalina Valdez
43. Josefina Domínguez
44. Inés Córdova
45. Refugio Ramírez
46. Isabel Moreno
47. Paula García
48. Concepción Ruiz
49. Concepción Monterrubio
50. Merced Ramos
51. Luisa Terán
52. Virginia Ruiz
53. Dolores González
54. Martina Orozco
55. María Betancourt
58. Cristina Acosta
59. Dolores Amescua
60. Dolores Mondragón
61. Ramona Iturbe
62. Cecilia Alvaro
63. Dolores Fonseca
64. Guadalupe Mala
65. María Bernal
66. Rosalía Vázquez
67. Magdalena Ruiz
68. Carlota Martínez
69. María Salamanca
70. Magdalena Magaña
371

71. Angela Osorio


72. Enriqueta Hinojosa
73. Patrocinio Rodríguez
74. Jesús Ponce
75. Socorro Ruiz
76. María Armendáriz
77. Josefina Alva
78. Concepción Cadena
79. Delfina Díaz
80. Inés Mendoza
81. Inés García
82. Eufrosina Ortiz
83. Piedad Río Valle
84. Luz García
85. Ana María Rodríguez
86. Jesús Marroquín
87. Luisa Vallejo
88. Filomena Garduño
89. María Argüello
90. Sacramento Martínez
91. Soledad Lizarriturri
92. Esperanza Vallejo
93. Jesús Jaramillo
94. Dolores Cataño
95. Magdalena Ruiz
96. Crescencia Cortés
97. Dolores Ruiz
[Sin firma]

552) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN LISTA DE PERSONAS QUE SOLICITAN


UN COLEGIO, [1897]; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Un grupo de personas interesadas en la fundación de un colegio dirigido


por cinco Hermanas Josefinas presentó al p. Vilaseca la lista de quienes
prometían ayudar económicamente a sostener la obra y la contribución
que ofrecían. El p. Vilaseca escribió al calce que no bastaba.

[1897]
- No es bastante para la fundación de las Hermanas Josefinas.
[Sin firma]
372

553) BORRADOR DE CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A JOSÉ MARÍA


MIRAFUENTES SOBRE JOSEFINA MIRAFUENTES, [10 DE FEBRERO DE 1897];
ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El Sr. José María Mirafuentes escribió al p. Vilaseca sobre la salida de la


Congregación de Hermanas Josefinas de su hija sor Josefina. El p. Vilaseca
le contestó con esta carta y le manifiesta el pesar que han tenido por el
modo de comportarse, tanto él como su hija.

[10 de febrero de 1887]


[Licenciado José María Mirafuentes]
Tengo el gusto de contestar su apreciada y decirle:
Que por el mismo hecho de que los sagrados votos que pronuncian las Josefinas no son
una farsa ni una mentira, sino una realidad tan verdadera como pueden serlo los votos que hacen
las otras religiosas, ha podido mucho a las Josefinas la conducta de usted y de Josefina. Y habiendo
sabido el pastel formado para que Josefina pase al convento de las Carmelitas, y que usted mismo
la llevó allá antes de entregarla a las Josefinas, como debiera haberlo hecho, así como que muchas
veces la sacaba usted del Colegio de Toluca para el arreglo que estaban meditando, nosotros, por
razones poderosísimas, no hemos querido oponernos a su salida de la Comunidad después de la
conducta de usted al tratarse de su otra hija Guadalupe.
Por esto le mandé decir que podría usted llevarla al convento y que las Josefinas se
dirigirían a las muy reverendas madres Carmelitas, para los usos que a ellas les convienen.
[Sin firma]

554) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 1 DE


MAYO DE 1897; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Pérez para decirle que extraña no tener
noticias suyas. En México todo bien. En tabasco tienen problemas de
dinero, como le escribe sor Trinidad, pero que informe al obispo Perfecto
Amézquita para que disponga.

México 1 de mayo de 1897.


Sor Josefa Pérez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Mucho hemos extrañado no haber recibido carta de usted, y hemos creído que sus males,
o multiplicados quehaceres se lo han impedido.
En ésta y demás casas todo sigue muy bien, menos lo de Tabasco, pues nos escribió Sor
Trinidad que no tienen diario hace días; y le adjunto las cartas y el telegrama para que los lea y
pueda normar mejor al Ilustrísimo Señor Amézquita, quién como Administrador de aquélla
Diócesis dispondrá lo que crea más conveniente. Patrito con todas las demás la saluda, y sabe
cuánto la aprecia su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.
373

555) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 2 DE


MAYO DE 1897; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Pérez para informarle de las Hermanas


sor Luz y sor Francisca Pérez. Le manda libros de Mis lecturas espirituales
para que los entregue al p. Guadalupe Esqueda y a las Hermanas.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 2 de mayo de 1897.
Sor Josefa Pérez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Recibí su carta y el telegrama y, por tanto, sin ninguna dificultad sale la hermana, que sola
va hacia esa, aunque acompañada hasta el tren por la Madre sor Josefa.
No otra novedad que la llegada de sor Luz con sor Francisca Pérez; nos hemos informado
de las cosas y hemos pensado suspender el envío de otras hermanas hasta que usted venga, que la
esperamos el próximo viernes, mas si no le fuere posible, lo más tardar el sábado. Va el libro de
Mis lecturas espirituales, que de mi parte entregará al Padre Esqueda y a todas las Hermanas,
como lo desea su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

556) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE MARIANO SALAZAR DEL 11


DE JUNIO DE 1897, SOBRE IRENE FIGUEROA; ORIGINAL AGHJ.

Sor Irene Figueroa salió de la Congregación, pero se arrepiente y quiere


volver. El Pbro. Mariano Salazar intercedió por ella ante la Madre Josefa
Pérez, en carta que le escribe el 11 de junio de 1897. El p. Vilaseca puso
esta nota en la carta.

[11 de junio de 1897]


Con mucho gusto la recibiremos, porque ha sido siempre muy apreciada de mí, y he creído
que sólo una violenta pasión pudo haberle hecho tomar la resolución fatal que tomó de irse a su
casa; por tanto, puede usted hablarle.
[Sin firma]

557) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ASUNCIÓN RAYADO, MÉXICO, 9


DE JULIO DE 1897; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Asunción Rayado para tratar lo del oratorio en


Orizaba. Que lo aprueba Mons. Averardi, pero depende del obispo. Que
platique con el Sr. Cura o le enseñe la carta. Que vale la concesión del
difunto obispo Suárez Peredo
374

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 9 de julio de 1897.
Sor Asunción Rayado.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Hasta hoy no he podido arreglar lo que usted me encargó sobre el oratorio, y después de
haber hablado con Monseñor Averardi me dijo:
1º Que su oratorio es oratorio público porque ha de servir no sólo para las Hermanas
Josefinas, sino también para las niñas de las Escuelas y Colegios.
2º Que vale la concesión que hizo el difunto Señor Obispo Suárez Peredo, que él mismo
bendijo el oratorio, dijo la primera misa y dejó el santísimo sacramento en el sagrario.
3º Que en caso de que haya alguna duda, depende del Ilustrísimo Señor Obispo a quien se
le podrá pedir.
4º Que si se tratara de oratorio particular Monseñor Averardi lo concedería
inmediatamente, pues no le parece bien que las Hermanas Josefinas que son verdaderas religiosas
estén sin el santísimo.
Por tanto hágame el favor de decir todo esto al señor Cura, y aún mejor enseñele la carta,
para que después de haber examinado el lugar, donde quieren ponerlo si está propio para ello,
pueda establecerse.
Si hubiese alguna dificultad lo avisa a su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

558) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 11 DE


SEPTIEMBRE DE 1897; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca pide a sor Josefa Pérez que revise el trabajo en los comunes
y el baño, porque piden pago los obreros.

11 de septiembre de 1897.
Sor Josefa.
Hágame el favor de examinar bien cómo han quedado los comunes todos, que me parece
son 17 y el baño de regadera, porque en esta tarde quieren se les salden las cuentas.
Su afectísimo
José María Vilaseca.

559) RECUERDO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A LAS HERMANAS JOSEFINAS POR


SUS BODAS DE PLATA, MÉXICO, 1 DE OCTUBRE DE 1897; ORIGINAL AGHJ.

Recordatorio ofrecido por el p. Vilaseca a las Hermanas Josefinas en la


celebración de los 25 años de la fundación de la Congregación.

México, 1 de octubre de 1897.


Humilde obsequio que hace a sus queridas hijas el Fundador y Superior general del
375

Instituto de las Hermanas Josefinas en el aniversario de su fundación, o sea, sus bodas de plata
celebradas en el oratorio de la casa central, el 1 de octubre de 1897.
[Sin firma]

560) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN EL PROSPECTO DEL COLEGIO MAYOR


DE SAN VICENTE DE PAÚL DE ENERO DE 1898; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Nota del p. Vilaseca sobre la circunstancia en que las Hermanas Josefinas


se hacen cargo de dirigir el Colegio Mayor de San Vicente de Paúl en
Puebla, y el Colegio Menor de San José de Gracia en la misma ciudad.

[Enero de 1898]
El gran milagro de la Virgen, o la vuelta de las Hermanas Josefinas a Puebla.
- Era a principios del pasado mes de mayo, cuando el Ilustrísimo Señor Deán de la
Catedral de Puebla, Doctor don José Victoriano Covarrubias, creyó que había llegado la hora de
asegurar la existencia de sus dos importantes Colegios: El Colegio Mayor de San Vicente de Paúl,
transformado con habilidad admirable en Escuela Normal para dar a la iglesia metropolitana las
profesoras más indispensables para las escuelas parroquiales de niñas, y el Colegio Menor de San
José de Gracia para niñas, situado en la calle de San Jerónimo no. 1, suplicó a las hijas de María
que durante el mes de mayo le hicieran fervorosos ruegos a María santísima para que se hicieran
cargo de la dirección de dichos Colegios las Hermanas Josefinas.
- Para lograrlo era necesario vencer muchas dificultades y superar los mayores obstáculos,
sin embargo, a fines del mes de mayo todo quedó perfectamente arreglado; y habiendo pasado a
Puebla la Superiora general de las Hermanas Josefinas y su Secretaria se ultimaron algunas
adiciones a las bases; y el 4 de junio recibieron ambos Colegios las 5 Josefinas que por ahora los
dirigen.
- No podemos menos que referir algo de la patética y paternal exhortación que el señor
Covarrubias hizo a las niñas de ambos Colegios.
[Sin firma]

561) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 6 DE


ENERO DE 1898; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca pide a sor Josefa Pérez que reciba a Petra Miranda para
Josefina, la entrega su padre Francisco quien firma de conformidad.

México, 6 de enero de 1898


Sor Josefa Pérez.
La dadora, Petra Miranda, que se la entregará su padre Francisco, viene para josefina,
entregará a usted para sus gastos $25.00 y cada mes mandará por Express $ 20.00 y para cuando
haga los santos votos seguirá con la misma cantidad hasta que le asegure un capital que le
produzca quince pesos cada mes.
José María Vilaseca
Conforme:
376

Francisco Miranda

562) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR PAULA ZARZA, MÉXICO, 24 DE


ENERO DE 1898; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Paula Zarza para decirle que el obispo de


Tamaulipas, Filemón Fierro, está contentísimo con las Josefinas. Que
correspondan a esa confianza.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 24 de enero de 1898.
Sor Paula Zarza.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Hablé con el señor Obispo Fierro, y veo que está contentísimo con todas las Hermanas
Josefinas, procuren por tanto, corresponder a tanto cariño; y como está deseoso de trabajar en su
Diócesis a su vuelta piensa hacer grandes cosas.
Procure por tanto, estar bien con Dios, con todas sus hermanas y reciba la bendición de su
afectísimo padre.
José María Vilaseca.

563) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA PARA CIRCULAR DE SOR JOSEFA


PÉREZ A LAS HERMANAS JOSEFINAS, MÉXICO, 2 DE FEBRERO DE 1898;
ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca redacta una circular que la Superiora general de las


Hermanas Josefinas, sor Josefa Pérez, va a mandar a todas las hermanas
para comunicarles el nombramiento de la Procuradora o Ecónoma general
en la persona de sor Luisa Arzate y las funciones que va a desempeñar.

México, 2 de febrero de 1898


Sor..
Superiora de..
La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotras.
Carísima Hermana.
Después de 25 años de nuestra fundación, por los que celebramos todos con la mayor
alegría las Bodas de plata, llenándonos todos de la más grata alegría, principalmente al contemplar
las 33 casas y un personal de más de 250 Hermanas; esto mismo nos hizo ver la necesidad de
hacer el nombramiento de la Procuradora cuyo oficio ha de ser la vigilancia sobre todas las casas, a
fin de que éstas obren siempre conforme las Reglas de nuestro santo Instituto.
Muchas veces hemos indicado, mis muy amadas Hermanas, la necesidad que tenemos de
obrar siempre con la mayor sencillez posible, pero esta sencillez aplicada a los negocios
temporales lleva siempre consigo la mayor prudencia; prudencia cristiana que, aplicada a cada
377

casa en particular, ha de hacer que ella marche con el santo desahogo propio de una comunidad
religiosa y procurar que todas tengan lo necesario, conforme las Reglas. Este cargo de Procuradora
general de tanta importancia ha sido confiado a nuestra muy amada Hermana Sor Luisa Arzáte,
Hermana que a la antigüedad de su vocación puede añadir el haberse portado siempre conforme
las Reglas de las Superioras particulares que nuestro muy honorable Padre fundador nos dio el
día...
Para llevar esto a cabo, dicha Hermana hará las visitas correspondientes a cada casa todas
las veces que sean necesarias, y examinará:
1º El libro de entradas y salidas.
2º Las niñas de paga y las de gracia para apreciar bien sus productos.
3º Dará los medios convenientes, para que, cumplidos todos los gastos, pueda entregarse
mensualmente a la Casa central las cantidades que le fueren señaladas: y cantidades que deberá
haber entregado, así como las anotará también al remitir, según la Regla, la renuncia del cargo de
Superiora de la casa que el Consejo le hubiere confiado.
Soy en los sagrados corazones de Jesús, María y José, mis muy amadas Hermanas, vuestra
humilde servidora.
Sor Josefa Pérez
Superiora general

564) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ALBINA LORENZANA, MÉXICO, 12


DE FEBRERO DE 1898, ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca está muy contento por los trabajos de Sor Albina Lorenzana
y por ellos ve cuanto los bendice San José, pero que sea muy fiel a su
vocación y muy observante. Que se dedique a estudiar dos horas diarias
de inglés y francés.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


México, 12 de febrero de 1898.
Sor Albina [Lorenzana].
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Veo cuánto las bendice nuestro gran padre señor san José, y veo con cuánta verdad ha
tomado la firme resolución de dedicarse del todo a señor san José; y por tanto, mucha fidelidad a
su santa, santa vocación, a la observancia de las reglas, a la sagrada comunión y demás actos de
piedad y religión.
Trabaje en favor de las niñas como usted me dice, y aprenda lo mejor posible para que
enseñe perfectamente bien el francés y el inglés, a cuyo fin procure estudiar dicho idioma dos
horas diarias si fuese necesario.
Reciba la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.
378

565) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR PAULA ZARZA, MÉXICO, 12 DE


FEBRERO DE 1898; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Paula Zarza para felicitarla por ser tan
agradecida con San José, pero que se alegre también cuando le vengan
penas y angustias. Que espera le ayuden con recursos.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 12 de febrero de 1898.
Sor Paula Zarza.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Tengo mucho gusto en verla tan agradecida a nuestro padre señor san José, y por tanto,
que trabaje poco a poco para imitarlo en sus dolores y gozos, acordándose que san José todo lo
reparte con mucha abundancia, y que si ahora se alegra con la dicha, mañana sepa alegrase
también en el dolor, y la enfermedad, y las penas y las angustias.
Como le ha tocado una casa de muchos recursos, la mitad de lo que recibe lo enviará cada
dos meses por medio del Express o cada mes por el correo. No haga ningún gasto extraordinario
porque todo es a cuenta del Obispo.
Su afectísimo padre.
José María Vilaseca.
Aumento: Se rifan las dos estampas.

566) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ SAAVEDRA, MÉXICO, 24 DE


FEBRERO DE 1898; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Luz Saavedra, Superiora en Culiacán, que ya


manda a dos hermanas coadjutoras y les dio 83,33 a cada una para el
viaje. Por el banco les mandó 150,00 pesos.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 24 de febrero de 1898.
Sor Luz Saavedra.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Van las dos Hermanas Coadjutoras, y como el negocio de los padres aún no se ha podido
arreglar; sin embargo, viendo que es tanta la necesidad, nos hemos apurado para que pronto
pudiesen pasar a esa.
A cada una se le han entregado $83.33 y como el viaje se ha hecho en buen tiempo creo
que algo les sobrará y usted lo recogerá.
Ya le giré en dos libranzas $150.00 y como el Banco es seguro, por éste conducto
giraremos cuanto sea necesario.
Van dos estampas para cada una que les envía su afectísimo padre que las bendice.
379

José María Vilaseca.

567) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A PATROCINIO LICEA, SAN CRISTÓBAL


LAS CASAS, 2 DE MAYO DE 1898 EN EL PROPAGADOR 27 (1897) P. 333.

El p. Vilaseca escribe a sor Patrocinio Licea para darle algunas noticias de


su visita a las casas de Chiapas y Tabasco. Siente la muerte de sor Teresa
Guillén y se preocupa por sor Dolores Cataño.

San Cristóbal las Casas, 2 de mayo de 1898.


Reverenda Madre Sor Patrocinio Licea.
Carísima hija:
Veo por su carta que todo sigue bien, aunque con la buena nueva de que nuestra buena
Hermana Sor Teresa Guillén es para nosotros un nuevo ángel que está en los cielos, porque como
mártir de la caridad bien podemos esperar que está gozando de Dios en el cielo.
Mañana habríamos de haber salido para Tabasco, pero nos tiene usted tan enfiestados
con la feria, las obras de los caminos, el camino carretero de Tuxtla a ésta, el embellecimiento de
la ciudad, el jardín de la plaza... que no hay un mozo que pueda acompañarnos, pues todos están
trabajando como unos negros, para el día 5 que ha de llegar el gobernador.
Un saludo muy especial a todas las Hermanas, que esperamos celebrar las fiestas del
último día del mes de mayo en esa; a Sor Luisa, Sor Josefa y demás del Consejo que sigan con
mucha valentía en el gobierno de la casa, pues son muchos los quehaceres que llevan consigo más
de doscientas cincuenta Josefinas que forman el Instituto.
A Sor Dolores Cataño le dice que una de las Hermanas más antiguas del Instituto me ha
pedido ser ayudante en la puerta, y yo se lo he concedido para que tenga quien la ayude y
acompañe en sus enfermedades.
En suma, rueguen todas mucho a Dios por un pobre viejo a quien los años pesan todos los
días más.
José María Vilaseca.

568) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ROSA CASTRO, MÉXICO, 5 DE


MAYO DE 1898; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca se encuentra visitando las fundaciones de Chiapas, y desde


San Cristóbal de las Casas escribe a sor Rosa Castro, Superiora del Colegio
Josefino de Comitán, para darle instrucciones sobre su comportamiento
con el señor Cura y la forma en que debe llevar el colegio. Que sor
Encarnación Luyando se encargue de lo que se refiere a propagar la
devoción a san José.

San Cristóbal de las Casas, 5 de mayo de 1898.


Sor Rosa Castro:
Carísima hija:
Ya habrá usted comprendido, que la resolución de que usted se viniera a ésta para salir
380

con nosotros para México, no era resolución nuestra, sino efecto de la presión que nos hizo el
señor Cura; mas habiéndonos hecho cargo de la voluntad de doña Sebastiana, y del deber de
conservar su fundación, determinamos la separación completa del señor Cura en un todo del
Colegio, para que ustedes enseñen, no como él quiere, y con el método de don Mariano, que es
muy defectuoso, y aún muy malo, sino como se acostumbra en nuestra Casa central.
Por tanto que el señor Cura ponga su Colegio y ustedes el suyo, sin que hayan de
comunicarle cosa alguna que tenga relación con él, mas al mismo tiempo, deben profesarle todo el
honor y respeto que les marcan sus reglas, acordándose que por su medio frecuentan los santos
Sacramentos.
Tendrían en su casa la repartición de premios, y no tendrán en ella la de los niños de don
Mariano por no ser compatible con el silencio de una casa religiosa, y como nunca se permite en la
Casa central.
Aunque el señor Cura no ha querido encargarse del Seminario, a pesar de lo que nos había
dicho; con todo las mismas postulantes estarán a cargo de Sor Encarnación Luyando, sirviéndole
para instruirse de todas las prácticas de la comunidad para que al ir a México no encuentren
dificultad alguna.
He sabido que le pidieron al señor Cura cincuenta pesos, que se los devolverán lo más
pronto posible para lo cual podrá aumentar las mesadas de las niñas, si fuese necesario, dándonos
cuenta luego que haya saldado sus deudas.
Para que usted esté mejor, encargará de un modo especial a la misma Sor Luyando la
Asociación del señor san José, los Propagadores, los coros, las visitas y que nos escriba el número
de Propagadores que necesita, así como enviarnos por medio del telégrafo un giro que podrá ser
aún de doscientos cincuenta pesos, o menos, según lo que tuviere.
En suma, nunca como ahora necesita usted de tanta virtud, de tan buen modo, de tanto
celo, de tanto cuidado, de tanta solicitud, de tan buen modo para la gente, y de tan buenas
maneras para las niñas, como se lo pide al señor san José que lo alcance su afectísimo padre que la
bendice.
José María Vilaseca.

569) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ROSA ROMÁN, SAN CRISTÓBAL
LAS CASAS, 5 DE MAYO DE 1898; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca escribe a la Srita. Rosa Román y se lamenta del conflicto


que ha producido el Señor Cura con su nuevo colegio, pero que se
mantenga firme con Dña. Sebastiana para que el colegio de las Josefinas
siga como estaba. Que ya escribió al obispo y a los padres Zetino,
Penagos y Morales.

San Cristóbal las Casas, 5 de mayo de 1898.


Señorita Rosa Román.
Carísima hija:
He visto con sumo pesar la conducta del señor Cura en querer destruir las obras de usted y
sobre todo las de doña Sebastiana, colocando en el Colegio a los muchachos de don Mariano,
después de haber concluido con las niñas de las Josefinas; mas para remediar todo esto le dije al
señor Cura, que podía poner su Colegio de niñas con el nuevo método, y que la fundación de doña
Sebastiana quedaría la misma como la habían fundado los padres Zetino, Penagos, Morales etc.
381

también indiqué al señor Cura y al señor Obispo que la casa era mía y que no permitiría yo, que se
hiciera una cosa contraria a lo dispuesto por doña Sebastiana.
Por de pronto perderemos a muchas niñas sin embargo, todos los adictos a doña
Sebastiana y a las Josefinas, busquen nuevas niñas, manifestando la verdad del antiguo método
que es el que se usa en todas partes, principalmente en la dirección general de estudios de toda la
República Mexicana.
En suma, confiemos en Dios y en el señor san José que nos ha librado de tantas
persecuciones, nos librará también de ésta como se lo suplica ardientemente su afectísimo seguro
servidor y capellán.
José María Vilaseca.

570) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN TELEGRAMA DE JOSÉ VICTORIANO


COVARRUBIAS DEL 30 DE MAYO DE 1898; ORIGINAL AGHJ.

El Canónigo de Puebla José Victoriano Covarrubias pregunta al p. Vilaseca


cuándo espera a las Hermanas Josefinas para atender el colegio que
ofrece. El p. Vilaseca contesta con este telegrama.

[30 de mayo de 1898]


- Por correo escribo a usted lo que ha ocurrido.
[Sin firma]

571) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 11 DE JUNIO DE 1898; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para felicitarla y darle


consejos. Que estudie y en sus dudas pregunte al Sr. Cervantes. Le
adjunta la entrega 6 de La verdadera satisfacción que está
reimprimiendo.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 11 de junio de 1898.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Veo cuán grande es la casa que contiene ambos Colegios, y veo que una parte del tiempo
puede robárselo su misma magnitud; pero veo también que el orden multiplica el tiempo.
En el nombre de Dios, háganse cargo de las clases que puedan; pero acuérdese que
algunas clases exigirán una preparación particular; en este caso procure proporcionarse tiempo, ya
que sus discípulas deberán ser examinadas; y sobre el método le diré que de cada veinte no hay
dos que tengan talento suficiente para hacer el extracto de las clases orales que reciben, ya por
falta de talento, ya porque no atienden como debieran, ya en suma, porque muchas son tan flojas
para escribir que no obstante sus buenos deseos no lo hacen.
382

En suma en sus graves dudas, comunícaselas al señor Cervantes y él se las concederá.


Me sigue escribiendo siempre que lo necesite, notándome la fecha de mi última.
Les adjunta para todas la entrega 6, de la Verdadera satisfacción, que la está
reimprimiendo, su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

572) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 20 DE JUNIO DE 1898; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez y alaba a San José por el éxito
del colegio de Puebla, pero que esté de acuerdo con el Sr. Covarrubias y
el obispo, para conocer la voluntad que tienen con las Josefinas. Que sor
Rosa se cure. Que el Sr. Covarrubias les dé del colegio lo que necesiten,
los otros centavos son para ellas y para la Casa central.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 20 de junio de 1898.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Vea por su parte el estado del Colegio, lo que me hace bendecir a san José viendo cuanto
las asiste, las ayuda y las bendice, y que afortunadamente las niñas les tienen confianza; pero esto
no basta, pues al parecer una oposición existe y no quiere que ustedes permanezcan en esos
Colegios; por tanto, como se lo escribo al gran bienhechor suyo señor Covarrubias, es necesario
hablar claro con el Ilustrísimo Señor Obispo, para retirarnos si absolutamente él no quiere que las
Hermanas Josefinas estén en dichos Colegios, o seguir conforme nuestros primitivos planes,
haciendo lo más posible en favor de dichos Colegios, como lo deseamos.
Que la Madre Rosita se cure, y avise al señor Covarrubias, o a quién corresponda para que
reciban de los Colegios lo que necesiten conforme las bases; por tanto, el dinero que han de
darles, no ha de ser para curarse, medicinas, sino para vestirse, dando a la casa madre todo lo
restante, y esto con la mayor escrupulosidad.
Todas la saludan, y reciba la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

573) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ASUNCIÓN RAYADO, MÉXICO, 26


DE JUNIO DE 1898; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Asunción Rayado para darle consejos


espirituales. Le adjunta entrega de La verdadera satisfacción.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 26 de junio de 1898.
383

Sor Asunción Rayado.


¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Ya es tiempo que se acostumbre a contentarse con lo que Dios le dé, y en pensar que si
Dios sufrió y padeció tanto por nuestro amor, es muy justo que nosotros tratemos de padecer por
él.
¿Cuándo procurará adquirir una virtud sólida que es la propia de los santos? ¿Cuándo
dejando a un lado su propio interés, no tendrá más deseos que los intereses de Dios, y por tanto,
entrará en grandes deseos de trabajar con todas sus fuerzas para santificarse a si misma, para
procurar la salvación de innumerables personas, y hacer que crezca más todos los días la mayor
honra y gloria de Dios?. Créame, hija mía, que tanto estará más contenta, en cuanto aprenda a
prescindir de las miserables criaturas y no pare hasta decir: de penas y trabajos, cuantos más
mejor.
Le adjunta la entrega de la "Verdadera satisfacción" su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

574) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 4 DE JULIO DE 1898; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para decirle que lamenta la


muerte de sor Albina, tan preparada en francés pues estuvo en París un
tiempo, pero ya se fija en dos Josefinas que la suplan.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 4 de julio de 1898.
Sor María Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Ya usted sabe nuestras aflicciones por la muerte de nuestra muy amada Hermana Sor
Albina, y que además de altas dotes que la acompañaban, poseía el francés con la perfección
admirable, pues había estado en París algunos años, y temo que no encontraremos quien ocupe su
lugar; sin embargo, nos estamos fijando en dos Josefinas que puedan ayudarlas a dar alguna de las
clases que usted indica.
Entre tanto oremos al señor san José para que nos ilumine, y se sirva de sus hijos para un
fin tan noble, como se lo pide su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

575) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA MENDIOLA, MÉXICO, 1 DE


AGOSTO DE 1898; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor María Mendiola par animarla y felicitarla por


el número de niñas que tiene.
384

México, 1 de agosto de 1898.


Sor María Mendiola.
Carísima hija:
Por la gracia de Dios señor san José me conserva la salud tan bien que puedo seguir
trabajando; por lo menos en lo más necesario e indispensable. Por lo demás la felicito por el gran
número de niñas que tiene en su clase, y procure no olvidarse que junto con la instrucción que les
da, tiene la gran satisfacción de enseñarles el modo de amar a Dios.
Le adjunto la entrega 8 para que saque mucho fruto de ella, pues debe enseñarles el modo
de amar a Dios, y así hacerse grande en el reino de los cielos y espera que lo desempeñará bien su
afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

576) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 7 DE AGOSTO DE 1898; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para decirle que quiere que
las Josefinas estudien, pero que no dejen sus actos de piedad, para que
sean verdaderas religiosas josefinas.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 7 de agosto de 1898.
Sor Ester Velázquez
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Verdaderamente ha llegado la hora de dedicarse al estudio, para adquirir toda la
instrucción que reclama las muchas clases que han de dar; pero al mismo tiempo no deje nada de
los ejercicios de piedad, acordándose que la piedad es útil para todo. Además sólo Dios aumentará
su memoria, aguzará su entendimiento y moverá su voluntad; por tanto, sólo estudien de 5 a 6, y
resto para su alma, para que sean con toda verdad religiosas Josefinas como se lo suplica siempre
a señor san José, su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.
Aumento: Va la entrega 24.

577) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR PAULA ZARZA, MÉXICO, 19 DE


AGOSTO DE 1898; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Paula Zarza para decirle que se alegra porque
ya está bien de la enfermedad y la anima a ser más de Dios y que toda su
vida la debe al instituto. Que el colegio sea un gran colegio y se aprenda
como es debido el modo de amar a Dios.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
385

México, 19 de agosto de 1898.


Sor Paula Zarza.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Veo por su carta la enfermedad que acaba de tener, y me parece que ahora que ya está
buena, considere que el resto de la vida ya no es suya sino de un modo especial del Instituto, vida
que ha de procurar que se componga del mayor número posible de actos de amor a Dios, o lo que
es lo mismo de actos de fidelidad a la gracia; por tanto, hagan sus días de retiro, y ojalá que sean
ejercicios formales, para que todas se pongan bien con Dios, y sea su Colegio, un gran Colegio con
innumerables niñas, que aprendan como es debido el modo de amar a Dios.
Así lo desea su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

578) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA PÉREZ, MÉXICO, 24 DE


SEPTIEMBRE DE 1898; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor María Pérez y le dice que su carta lo ha hecho


reír, pero con lo que le sucedió en Toluca puede ver cuanto la protege
san José. Que prepare bien los exámenes por si puede asistir.

México, 24 de septiembre de 1898.


Sor María Pérez.
Carísima hija:
Su carta me ha hecho ver una vez más, cuánto nos protege el señor san José; por tanto,
sírvase de este hecho que me refiere, que es a la verdad un milagro, pues conozco bien la vía, y la
velocidad de los tranvías, y salir el muchacho ileso, no puedo menos que tenerlo por un milagro.
Hábleles de él a las niñas, y pídale a san José que arregle las cosas de modo que pueda asistir a los
exámenes, como lo desea su afectísimo padre que las bendice.
José María Vilaseca.

579) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR PAULA ZARZA, MÉXICO, 17 DE


OCTUBRE DE 1898; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Paula Zarza para consolarla y animarla porque


Dios se sirve de ella para grandes cosas. Que le informe de las otras
Josefinas.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 17 de octubre de 1898.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Aunque tengo mucho quehacer, con todo dejo a un lado los quehaceres, para tener el
gusto de consolarla, y aunque creo que la muerte está algo lejos y que todavía puede Dios servirse
386

de usted para grandes cosas, sin embargo, para su consuelo le permito cuanto usted me pide
sobre las misas.
Con relación al ofrecimiento al señor Gobernador nos basta la buena intención que
tuvimos; y para que se anime más sepa usted que de seiscientas Hermanas de la Caridad que
fueron a Cuba, ciento y pico murieron por las balas y enfermedades epidémicas; por tanto, ánimo
y más ánimo, y me escriben cómo les va a las demás Josefinas, y no se olviden de las velas a José.
Reciban la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.
Aumento: Van más entregas

580) PLÁTICA DE VILASECA JOSÉ MARÍA SOBRE PAULA ZARZA, MÉXICO, 20 DE


OCTUBRE DE 1898, EL PROPAGADOR 28 (1898) 193-197

El p. Vilaseca hace una sentida plática sobre la muerte de sor Paula Zarza.

Las Hermanas Josefinas en Ciudad Victoria.


No hace mucho tiempo que nuestras hermanas se establecieron en Ciudad Victoria, y el
Señor ha permitido que las dos Hermanas Josefinas, Sor Albina y Sor Vicenta, hubiesen muerto con
un mes de anticipación entre una y otra, y la que fungía de Superiora en dicho Colegio pasó a
mejor vida el día 19 de octubre, la que se llamaba Sor Pula Zarza, hermana de mucho mérito, de
mucha virtud y con la experiencia de ser una de las más antiguas de la comunidad, y que habiendo
sido Superiora en seis diversas ocasiones, otras tantas se portó con mucho acierto y edificación.
Aunque a su tiempo esperamos que se escribirá su vida, toda consagrada a la instrucción y
educación de la juventud, enseñándoles con mucha loa el modo de amar a Dios, vamos a
transcribir la plática que N. M. H. P. nos hizo el 20 de octubre del presente año, diciéndonos, según
nos lo entregó la hermana que la sacó en taquigrafía lo que sigue:
Ved ahí, hijas mías, el gran consuelo de las personas que viven bien, el de aquellas que
viven según el espíritu de caridad y principalmente el de las que, consagradas a Dios, han cumplido
con toda exactitud sus santos votos, a semejantes personas les conviene, y muy bien, la sentencia
del Espíritu Santo: “In memoria eterna erit justus. El justo vivirá eternamente”.
Ellas viviendo bien son felices, y lo son no sólo humanamente acá en la tierra sino
espiritualmente allá en el cielo, de manera que todas aquellas que afortunadamente hayan obrado
el bien recibirán el premio eterno. Por esto creo un deber mío recordaros que nosotros no somos
los animales que viven en el mundo y que una vez se mueren se acabó todo, ni mucho menos
somos como las plantas y los árboles que se mueren y nada queda de ellas, sino que nosotros,
además del cuerpo que tenemos, existe en nosotros el alma que lo anima. El cuerpo no tiene vida
propia sino que se la infunde el alma, y así cuando uno se muere es porque el alma se separa del
cuerpo. ¡Qué desgracia para los que no tienen fe! ¡Qué desgracia para aquellos que no creen las
verdades de la religión católica! ¡Qué desgracia para esos que no tienen la esperanza de la otra
vida! ¡Y qué desgracia para aquellos que viven separados de la caridad de Jesucristo!
Al contrario ¡qué dicha! ¡qué grande satisfacción! para aquellos que al salir de este mundo
se encuentran revestidos con el ropaje de la gracia de Dios. Su dicha es eterna, porque de ellos es
de quien dice el apóstol San Pablo: “Cuomodo Christus surrexit a mortuis ita et nos. Como
Jesucristo ha resucitado de entre los muertos, así nosotros”. Tan cierta es nuestra resurrección.
Pero no olvidemos que no todos resucitamos del mismo modo, los buenos resucitarán
para lo bueno alla en el cielo, al paso que los que viven mal, esos se precipitarán en el infierno,
387

porque está escrito, irán al fondo de los infiernos por los siglos de los siglos; pero las personas que
pueden llamarse justas, aun en medio de las miserias de esta vida, tienen su esperanza en Dios,
tienen su esperanza en Dios, tienen su esperanza en sus propias buenas obras purificadas con la
sangre de Jesucristo y la tienen de un modo especial cuando mueren mártires de la caridad, como
ha sucedido a nuestra venturosa hermana, que se le pegó la fiebre amarilla asistiendo a una
enferma que también murió de ella.
El justo vive de la fe y ese justo que vive según el espíritu de fe vivirá eternamente.
Ved ahí, hijas mías, lo que podría decirse de nuestra hermana Sor Paula Zarza que murió
ayer, una de las hermanas más antiguas del Instituto, una de las que conocieron a la venerable
Madre Fundadora antes que todas vosotras, por haberla conocido antes de ser josefina cuando
vivía en San Luis Potosí.
En aquella ciudad, muerta la madre de Sor Paula, quedó ella sola y con algunos intereses,
pero les hizo tan poco caso que desde aquel momento sólo pensó en consagrarse a Dios, y
teniendo noticias que una de sus amigas y a quien ella respetaba, encontrábase al frente de la
comunidad de las Hermanas Josefinas, resolvió venirse con ella, y de hecho lo verificó.
Ella era joven bastante instruida, y de maneras muy amables, y conducida por la
obediencia, fue la primera que hizo todos sus estudios de la instrucción primaria, dedicándose
tanto y con tanto acierto que le fue dado el título de profesora, que por unanimidad se lo
concedieron los profesores del Gobierno.
Todavía lo recuerdo yo, cuando la Hermana Josefina al sufrir su examen profesional, hizo
lo que ninguna josefina ha hecho hasta hoy, se revistió de luto riguroso, porque en aquella época
no se conocía el vestido de las josefinas, y ni siquiera la capelina, y apareció vestida de este modo
ante el jurado del gobierno que la había de examinar, y después de un examen de más de dos
horas se le concedió la aprobación por unanimidad. Desde este día comenzó a trabajar de muchos
modos con grande acierto y, como era mujer de cabeza y de mucho juicio, pronto se la puso
también de Superiora de las casas.
Para que conozcáis mejor su virtud, habéis de saber que el Instituto no era lo que es
ahora, sino que estaba con muchos y muy grandes trabajos para vivir y así llegaba el fin del mes y
no había con qué pagar lo que habían comido, y esa buena hermana amante en gran manera del
Instituto, vendió su casa que tenía en San Luis, y así como antes entregaba a la Comunidad todas
las rentas que recibía, así después vendido todo, le entregó el capital, lo cual fue entonces tanto
más meritorio, cuanto que en aquella época ni siquiera se conocían los santos votos, y ella fue una
de las primeras que los pronunciaron con toda fidelidad y de la manera más cabal y más completa.
Desde aquel momento de su consagración a Dios fue siempre un modelo de observancia
religiosa, y así, estando allá en Puebla, en el Colegio de San Vicente, donde están ahora nuestras
Hermanas, el fundador no sabía cómo ensalzar las grandes virtudes de Sor Paula y los grandes
servicios que le prestó, cuánto sufrió, cuántas escaseces padeció, y era de sentirse tanto más
cuanto que estando en su casa tuvo siempre lo necesario para vivir holgadamente.
Después vio muchas veces a sus hijas en otras fundaciones, casi en la miseria, y aun
escasas de lo más indispensable, y ella siempre en medio de sus grandes necesidades crecía todos
los días más y más en virtud, y esas necesidades no producían ninguna mella en su vocación, al
contrario, se desprendía más del mundo, conocía perfectamente el engaño y la falsedad de las
gentes del mundo, se unía mucho mejor con Dios. ¡Oh, cuánto, cuánto amó siempre la pobreza y
cuan útil fue siempre a su espíritu!
Su vocación le fue siempre tan querida que la creía como lo principal de una hermana
josefina, siendo máxima suya exclamar en sus tribulaciones: “Piérdase todo mientras no se pierda
la vocación”. Por esto cuando por una de tantas circunstancias perdiose la casa de Puebla, que
ahora por la bondad de su digno fundador el señor Covarrubias, ella fue el más fuerte sostén de
388

todas sus compañeras. Por el aprecio que tenía a su santa vocación no consistió, a pesar de los
muchos ofrecimientos que se le hicieron, abandonarla ni por un momento, por esto jamás quiso
separarse del lado de la fundadora. Desde entonces comenzó de nuevo, siendo Superiora de otras
casas, a cumplir sus deberes de hermana josefina, y muchas se acuerdan de que ella fue muy
buena, que es una de aquellas que pueden servir de modelo, de distintos modos y ha dado
ejemplo hasta el fin de su vida muriendo, por decirlo así, mártir de la caridad de Jesucristo
consagrando su existencia a cuidar los apestados.
Yo no puedo menos que admirar el espíritu de esas hermanas de Ciudad Victoria que ya
llegaron a esta Casa madre, y si dicho Colegio nos cuenta ya tres Hermanas Josefinas, y las tres de
mucha virtud, y de muchos conocimientos en la instrucción primaria, al mismo tiempo ha sido
para nosotros de gran consuelo que mueran haciendo el bien auxiliando a los apestados, porque
habéis de saber que en la peste que ha habido en dicha ciudad se enfermó la madre del señor
Obispo, y Sor Paula, llena de caridad, se puso a su cabecera, la trató con aquella caridad de las
almas llenas de fe, las cuales no ven en los enfermos sino las imágenes de Jesucristo.
Ella misma la asistió, y cuánto sufrió en aquel tiempo, yo podría decirlo, refiriendo ciertas
cartas recibidas, y aun algo podríamos añadir de una carta que ella misma me escribió hace como
unos seis días donde me refirió el terrible efecto que había producido en la madre del señor
Obispo la enfermedad de la fiebre amarilla o vómito negro. Finalmente, estando dicha señora
sumamente grave, echó una bocanada de sangre, pero tan negra como el carbón, e
inmediatamente murió en el Señor, una vida que fue de las más edificantes de una madre de
familia.
Apenas se supo que había espirado, los de la casa se fueron de miedo de que aquel vómito
negro los cogiera también, pero ella no se separó del lado de su cama, sino hasta que la hubo
vestido, aseado y arreglado de modo que fue metida en su caja. ¿Quién le había de decir a nuestra
muy sentida hermana que la misma enfermedad sería para ella la última?
En efecto le causó la muerte, y fue sepultada. Yo siento que se me desgarra el corazón
considerando su muerte, pero en medio de mi dolor siento un gran consuelo considerando que su
muerte, como mártir de la caridad, ha hecho que su gloriosa alma volara al cielo, y que desde
aquel lugar del eterno descanso nos ayudará más que aquí en la tierra, que siempre será llena de
lágrimas.
Por consiguiente, hemos de procurar vivir bien porque no nos fiemos, cuando menos una
piensa viene el corre, corre, y se muere uno, y así cuando es buena la vida, es buena la muerte.
No, no olvidemos las palabras que acabo de leer lo que más nos debe hacer temblar en la
sequencia de la tierra: “Liber scriptus proferetur, in quo totum continetur unde mundus judicetur.
Se presentará un libro, en el cual está escrito todo lo que hemos hecho y conforme él seremos
juzgados”.
Por consiguiente, tomemos la santa resolución de obrar bien y tanto más cuanto que de
un modo juzgamos nosotros en el mundo y de otro se juzga en la justicia de Dios. Él encuentra
faltas aun en la misma inocencia de los niños y es una verdad de fe que el cielo es un lugar tan
puro, un lugar tan santo que no podrá entrar en él ninguna cosa manchada, y así de esa escoria del
alma va uno a purificarse en el Purgatorio, y por esto se ha dispuesto en el Instituto de las
Hermanas Josefinas, que cuando una se muere se le apliquen los sufragios señalados, que a la
verdad son muchos y, sobre todo, cierto número de misas para que pronto salga de las penas del
Purgatorio. Así se las aplicaremos con el mayor fervor para que pronto pueda ir a gozar de la
eterna gloria que a todas deseo.
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
389

581) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ASUNCIÓN RAYADO, MÉXICO, 21


DE OCTUBRE DE 1898; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Asunción Rayado para animarla y darle


consejos espirituales. Que repita los versos de hacer siempre los mejor.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 21 de octubre de 1898.
Sor Asunción Rayado.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Veo por su apreciada sus nuevas dificultades, y hace muy bien de pedirle a nuestro buen
padre señor san José que la ayude en sus trabajos, y se lo pide cien y cien veces al día: y esta gracia
me la has de conceder por tu concepción inmaculada; pero no haga decir ninguna misa cantada,
antes bien guarde la limosna, y en tiempo de ejercicios veremos si se puede cantar alguna. Nada
hay todavía sobre sus imágenes, pues ni las ha comenzado por estar ocupadísimo.
Aún no estamos del todo determinados con nuestra Madre para pasar a esa a dar los
ejercicios, pídale a san José que así sea, ¿Cómo estamos de casa?
Supongo que hoy habrá repetido muchas veces y con más fervor aquel verso que dice:
En día de Hilarión,
El santo, penitente y confesor,
he cantado la canción.
y el otro
Y tú Virgen capitana
Ursula y eternas compañeras
Cuyo favor emana.
En fin, hágase santa, como se lo suplica su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

582) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ASUNCIÓN RAYADO, MÉXICO, 7


DE NOVIEMBRE DE 1898; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Asunción Rayado para animarla y darle


consejos espirituales. Que lea los versos del Tratado sobre la Oración.
Que las visitará para los exámenes y darles ejercicios. Le adjunta entregas
sobre La humildad.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 7 de noviembre de 1898.
Sor Asunción Rayado.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Lea los versos del Tratado de la oración, y allí encontrará lo que me pide en su apreciada.
390

A últimos del corriente saldré para ésa para asistir a los exámenes y repartición de
premios, para poder comenzar los santos ejercicios en el mismo día del año pasado, y salir el día
de ellos el día 12.
Entre tanto vayan arreglando las cosas, para que puedan hacer los ejercicios con el debido
fruto, como lo desea su afectísimo padre.
José María Vilaseca.
Aumento: Lean las adjuntas entregas sobre la humildad, y me escribe el fruto que de ellas
saque.

583) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ, DE


ORIZABA 28 DE NOVIEMBRE DE 1898; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para decirle que ha estado


muy ocupado por arreglar la fundación del hospital de Tepic y el Asilo
para los indios en la Villa de Guadalupe.

Sor Ester Velázquez.


Carísima hija:
Hasta ahora no puedo contestar su carta, por haber estado ocupadísimo en arreglar la
fundación del hospital de Tepic, donde fueron las Hermanas, y ya se hicieron cargo de él, y el Asilo
para los indios, en el que se establecieron 7 Hermanas el día 8 del corriente, habiendo sido la
bendición el día 25, y se dignó hacerla el mismo señor Arzobispo.
Por lo demás todos estamos bien, y rogando a san José que las bendiga en sus exámenes
particulares, en los públicos y en la repartición de premios.
A todos me saluda, y reciba la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

584) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA LEGORRETA, ORIZABA, 5


DE DICIEMBRE DE 1898; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca anima a sor Josefa Legorreta para que se ocupen de los


asilos y sean muy observantes de sus reglas y practiquen las virtudes que
deben brillar en una josefina: modestia, sencillez, pobreza, obediencia y
otras.

Orizaba, 5 de diciembre de 1898.


Sor Josefa Legorreta.
Carísima hija:
Veo que ya comenzaron a ocuparse en algo, aunque no han llegado las peregrinaciones;
sin embargo, con el arreglo del Asilo, podrán comenzar con esas escuelas de párvulos que son el
todo para la sociedad. Entre tanto procuren vivir todos los días más y más observantes de las
reglas siendo todas modelos acabados de modestia, de sencillez, de pobreza, de obediencia, y
demás virtudes que deben brillar en una josefina, como lo desea su afectísimo padre que las
bendice.
391

José María Vilaseca.

585) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, ORIZABA, 9 DE


DICIEMBRE DE 1898; ORIGINAL AGHJ.

El P. Vilaseca escribe desde Orizaba a sor Josefa Pérez y le dice que los
ejercicios están acabando bien. Que sor Josefina Argudín se vaya a
México con ella. Mañana 10 sale para México con el Coadjutor.

Orizaba, 9 de diciembre de 1898.


Sor Josefa Pérez.
Carísima hija:
Los ejercicios se están acabando perfectamente bien, le adjunto la carta de Carmen, y veo
que todo ha quedado en San Ángel muy bien, y que hay mucho que esperar para lo de adelante.
Que la contestación a la carta de sor Josefina Argudín es que ya se vaya con usted desde
ahora para México, donde tendrá el gusto de encontrarla su afectísimo padre.
Aumento: Mañana diez, saldremos para México con el coadjutor.
José María Vilaseca.

586) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR TERESA VÉLEZ, ORIZABA, 9 DE


DICIEMBRE DE 1898; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Teresa Vélez y le dice que estará muy alegre
con la ida a esa de la Madre general. Que le entregue lo de la Asociación,
lo de la Casa central y lo de los atrasos.

Orizaba, 9 de diciembre de 1898.


Sor Teresa Vélez.
Carísima hija:
Estará nuevamente alegre con la ida a esa de nuestra Madre, procure darle gracias a Dios
por ella, y como estamos tan necesitados de fondos para las obras, entregue a la madre, lo de la
Asociación, lo que pertenece a la Casa central y además lo de los atrasos que usted sabe.
Mucho ruega a Dios, para que san José las bendiga, como lo desea su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

587) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ASUNCIÓN RAYADO, MÉXICO, 23


DE DICIEMBRE DE 1898; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Asunción Rayado y agradece a Dios porque la


casa está arreglada y las niñas aumentan. Por este año todavía no hay
imágenes. Que sor Amezaga haga lo que quiera, pero nada de ir a México.
392

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13
México, 23 de diciembre de 1898.
Sor Asunción Rayado.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Bendito Dios que se arregla lo de la casa; más y más bendito sea Dios porque las colegialas
aumentan. Por este año no hay imágenes todavía. Que Sor Amézaga queda facultada de hacer lo
que quiera, y si no quiere firmar, que no firme; nada de venir a ésta, y reciban la bendición de su
afectísimo padre.
José María Vilaseca.

588) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ANTONIA CORRAL, MÉXICO, 8 DE


ENERO DE 1899; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca comunica a sor Antonia Corral que arregle sus cosas y pase
a Tlaxcala para hacerse cargo del colegio, pero que se despida de todos y
les de las gracias. La espera en México dentro de tres o cuatro días.

México, 8 de enero de 1899.


Sor Antonia Corral.
Carísima hija:
Luego de recibida la presente, arreglará las cosas para pasar a Tlaxcala, a ponerse al frente
de dicho Colegio. Se despide de todos, y a todos les da las gracias por el tiempo que han estado en
esa, así como de parte del Consejo lo hace también como se lo suplica su afectísimo padre que la
bendice.
José María Vilaseca.
Esperamos a usted en ésta dentro de tres o cuatro días para el arreglo de ciertos negocios,
y de ésta pasará a Tlaxcala.

589) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ASUNCIÓN RAYADO, MÉXICO, 13


DE ENERO DE 1899; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Asunción Rayado y le da consejos espirituales.


Que atienda bien el colegio para que aumenten los alumnos. Que cuide a
todas las Hermanas, sobre todo a sor Jesús Uribe. Manda la 4ª entrega
sobre La humildad.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 13 de enero de 1899.
Sor Asunción Rayado.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
393

Veo en su carta el estado de su alma y me hace bendecir a Dios, procurando servirse de los
versos de la Nada, en donde verá cuál debe ser su conducta, experimentando las Ansias ardientes
de las que me habla en su carta, y desde su cuartito, fíjese en la ventana que da a la iglesia y desde
allí por ahora satisface su devoción.
Ahora todo su cuidado ha de ser arreglar las cosas de modo que el colegio aumente; que
se acredite de hecho y verdaderamente y no paren hasta que tenga unas treinta o cuarenta
internas, y entonces a pesar de los díceres de las personas que no las quieren, espero que su
Señoría Ilustrísima concederá la gracia de oratorio público a ese colegio.
Entre tanto sírvase de todas las Hermanas Josefinas que el señor san José le ha dado, y
sobre todo de Sor Jesús Uribe a quien escribo, y cuya carta le entregará suplicándole que me la
conteste.
Va la entrega 4a. sobre la humildad y reciban todas la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

590) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ASUNCIÓN RAYADO, MÉXICO, 10


DE FEBRERO DE 1899; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca contesta carta a sor Asunción Rayado y le da consejos


espirituales. Que le encargue muchas costuras a sor Uribe.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 10 de febrero de 1899.
Sor Asunción Rayado.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Su carta me ha llenado de un santo gozo porque veo que ya comienza a practicar: que de
penas y trabajos, cuantos más mejor, por tanto, vea en sus hermanas a otras tantas compañeras
que le envía nuestro buen Dios; ya que todas son muy buenas para el cuerpo o para el alma.
Animo y más ánimo y todo lo ganará para Dios.
Háblele de mi parte a Sor Uribe, y le encarga una buena parte de costuras, bordados, pin..
que lo hace muy bien; así estarán las niñas mejor atendidas y aumentarán, le adjunto la entrega y
reciba la bendición de su afectísimo.
José María Vilaseca.

591) CATÁLOGO DE HJ DE JOSÉ MARÍA VILASECA DEL PERSONAL PARA LA


MISIÓN DEL YAQUI, [23 DE FEBRERO DE 1899]; ORIGINAL

Catálogo de casas y personal de josefinas y josefinos que irán a la misión


del Yaqui.

[23 de febrero de 1899]


Casa de Torín.
Sor Refugio Perdomo, Superiora y Visitadora del Yaqui.
394

Sor Inés Mendoza.


Sor Esperanza López.
Sor Paula Nava.
Sor Pilar Ruiz.
Casa de Potán.
Sor Gertrudis Toscano.
Sor Refugio Mendoza.
Sor Angelina Hernández.
Sor Teresa Rangel.
Sor Agustina Guillen.
Casa de Vicán.
Sor Refugio Ponce.
Sor Josefina Durán.
Sor Vicenta Castro.
Sor Carmen Hernández.
Sor Juana Vargas.
Casa de Cocorit.
Sor Rafaela Enríquez.
Sor Isabel Vázquez.
Sor Clara Ramírez.
Sor María Vega.
Sor Isabel González.
Casa de Vacum.
Sor Teresa Silva.
Sor Francisca Guillen.
Sor Altagracia Reyes.
Sor Concepción Prado.
Sor Jesús García.
Casa de Torín.
Presbítero Fernando María Beltrán, Superior.
Presbítero Juan Antonio Martínez.
Presbítero Cirilo Negrete.
Coadjutor José Solorio.

592) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ASUNCIÓN RAYADO, MÉXICO, 26


DE FEBRERO DE 1899; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Asunción Rayado y le dice que espera que


pronto tengan al Santísimo en casa. Le da consejos espirituales. Está en
espera de la aprobación pontificia y quisiera que fuera en marzo, hasta
suspendería los ejercicios de las Superioras para celebrar el
acontecimiento. Le manda otra entrega de La Humildad.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 26 de febrero de 1899.
395

Sor Asunción Rayado.


¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Esperamos que pronto se irán arreglando las cosas para que tengan el Santísimo en casa, y
aunque por de pronto no está, procure usted consolarse supliendo con deseos lo que falta a la
realidad, y mientras pueda obrar en un todo exteriormente y cumplir bien sus deberes como
Superiora puede usted seguir diciendo: Dilectus meus mihi, et ego illi, qui pascitur inter lilia.
Sobre todo que aumenten las niñas internas, que aumente el externado de paga, pues
necesitamos muchos recursos, porque estamos en espera de la aprobación, por lo que seguirá
rogando mucho a san José, que nos la envíe en el próximo mes de marzo; pero para que todas las
Superioras puedan encontrarse en la central, para la celebración de dicha gracia, suspenderemos
los ejercicios espirituales de la Superioras; por tanto, no se mueva de esa, sino hasta que se lo
escribamos, aunque conviene que todo lo tenga preparado y dispuesto.
Va la entrega de la humildad, y escribe el resultado de la lectura de todas las entregas que
le he enviado sobre su corazón a su afectísimo padre que lo bendice.
José María Vilaseca.

593) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR CARLOTA SÁNCHEZ, MÉXICO, 1 DE


MARZO DE 1899; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Carlota Sánchez y se alegra porque tiene


muchas vocaciones, ya que han salido muchas Josefinas para la misión del
Yaqui.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 1 de marzo de 1899.
Sor Carlota Sánchez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Veo con mucho gusto que está contentísima por las muchas niñas grandes que le han
venido, y con razón, porque esto le indica sus grandes méritos para el cielo; por tanto, siga con
más y más ánimo, y pídale a Dios que nos dé vocaciones, porque habiendo salido tantas Josefinas
para el Yaqui, las necesitamos mucho.
Reciba la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

594) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 22 DE


MARZO DE 1899; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Pérez y le dice que en este momento


salen a Toluca las cuatro Josefinas que van a la fundación de la Hacienda
de la Torre, por súplica de Don Felipe, y las acompaña el p. Luis. Beltrán.
396

México, 22 de marzo de 1899.


Sor Josefa Pérez
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
En éste momento van a salir por el tren de Toluca las cuatro Hermanas Josefinas para la
fundación de la Hacienda de la Torre, y por súplicas de don Felipe las acompaña nuestro amado
Hermano el Padre Beltrán en cuya Hacienda permanecerá algunos días.
Todo sigue muy bien y toda la saluda y en especial su afectísimo.
José María Vilaseca

595) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA DE RECUERDO DE LA BENDICIÓN DEL


ORATORIO DE LA CASA CENTRAL DE LAS HERMANAS JOSEFINAS, 22 DE ABRIL
DE 1899; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Recordatorio de la bendición del oratorio de la Casa central de las


Hermanas Josefinas por Mons. Nicolás Averardi. Madrinas: Carmen
Romero Rubio y María C. De Limantour.

22 de abril de 1899
Humilde recuerdo del acto de la bendición del oratorio de la Casa central de Hermanas
Josefinas, que se verificó el 22 de abril de 1899, por el Excelentísimo Monseñor Nicolás Averardi,
Arzobispo de Tarso, y Visitador Apostólico; el que fue apadrinado por la excelentísima señora
Carmen Romero Rubio de Díaz y la señora María C. de Limantour.
[Sin firma]

596) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA PÉREZ, MÉXICO, 25 DE


ABRIL DE 1899; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor María Pérez para que permita a la Sra. Luz
Villada que salga para ver al Gobernador de Toluca.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 25 de abril de 1899.
Sor María Pérez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Permita usted a la señora Luz Villada que salga por un asunto grave con el señor
Gobernador de ese estado.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.
397

597) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA GUERRERO, MÉXICO, 4 DE


MAYO DE 1899; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca autoriza a sor María Guerrero que se recoja en la Casa


Central, junto con sor María de Jesús Pérez, para que se renueven en el
espíritu y descansen sus cuerpos.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 4 de mayo de 1899.
Sor María Guerrero.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Dele muchas gracias al señor san José que ha oído sus constantes súplicas, y hoy le
concedamos la gracia de tantas veces pedida, y podrá descansar en ésta Casa central.
Por tanto se viene con nuestra carísima Hermana Sor [Jesús Uribe?] lo mas pronto posible,
para que sus cuerpos se curen, y su espíritu se renueve en la caridad de Jesucristo como lo desea
su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

598) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA DE JESÚS PÉREZ, MÉXICO,
4 DE MAYO DE 1899; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor María de Jesús Pérez para decirle que


conviene que con su compañera sor María pasen un tiempo en la Casa
central para renovarse en el espíritu.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 4 de mayo de 1899.
Sor María de Jesús Pérez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
La santa obediencia atendido el mucho tiempo que salió de la Casa central ha dispuesto,
que se venga a renovarse en su espíritu, y tomar un alivio en sus enfermedades, en compañía de
nuestra muy amada hija. De acuerdo con el padre emprenda usted con su compañera María el
viaje hasta la casa Madre, en la que será recibida con la caridad de Jesucristo por todas sus
Hermanas y en especial por su afectísimo padre.
José María Vilaseca.
Entregue la adjunta a su compañera nos escribe el día de la salida de ésa.
398

599) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 12 DE


MAYO DE 1899; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Pérez para decirle que lo afligió su


caída. Que se puede venir inmediatamente, dando las medidas oportunas
para Huatusco e Ixhauatlán. Que no se olvide de los milagros del agua en
las caídas del caballo de Chiapas.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 12 de mayo de 1899.
Sor Josefa Pérez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Su carta nos ha llegado de suma aflicción el saber su caída; y a pesar de la mejoría de la
que me habla, puede usted venirse inmediatamente, dando para Huatusco e Ixhuatlán las medidas
que crea oportunas.
Todas orarán por usted, y en especial su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.
Aumento: A Dios gracias todos estamos sin novedad, y todas la saludan, y todas la
esperan. No se olvide de los milagros del agua en las caídas del caballo de Chiapas.

600) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 17 DE


MAYO DE 1899; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Pérez para decirle que se alegra que
esté bien de su caída, gracias a San José. Todo va bien en México, puede
quedarse en Puebla. Ya invitó a Mons. Averardi para la fiesta del Corpus,
ellos la celebran el día de la fiesta y ellas el domingo infraoctava.

México, 17 de mayo de 1899.


Sor Josefa Pérez
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Celebramos en gran manera que su caída no haya sido de consecuencias, y que señor san
José nos haya oído. Entre tanto esté con suma tranquilidad con relación a la casa, pues todo sigue
bien, y aunque puede venirse inmediatamente si lo necesitare sin embargo, puede también pasar
a Puebla.
Ya se convidó a Monseñor Averardi para el día de la fiesta del Corpus, pero como estaba
comprometido, nosotros tendremos la fiesta en el día del Corpus, y ustedes en el Domingo
infraoctava.
Reciban todas la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.
399

601) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 22 DE


MAYO DE 1899; ORIGINAL AGHJ.

Repetida. Ver No. 536 en p. 653

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 22 de mayo de 1899.
Sor Josefa Pérez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
En este momento van a salir por el tren de Toluca las cuatro Hermanas Josefinas para la
fundación de la Hacienda de la Torre, y por súplicas de don Felipe, las acompaña nuestro amado
hermano el Padre Beltrán en cuya hacienda permanecerá algunos días.
Todo sigue muy bien, y todas la saludan, y en especial su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

602) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA LEGORRETA, MÉXICO, 27


DE MAYO DE 1899; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Legorreta para decirle que por


circunstancias gravísimas se ha prohibido el pulque y otras bebidas
embriagantes entre las Josefinas.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 27 de mayo de 1899.
Sor Josefa Legorreta.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Por circunstancias gravísimas que le contaré cuando nos veamos, se ha prohibido a todas
las Hermanas, la bebida del pulque y otras bebidas embriagantes, como está mandado en las santa
Reglas. Pronto le enviará la circular su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

603) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ASUNCIÓN RAYADO, MÉXICO, 26


DE JUNIO DE 1899; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Asunción Rayado sobre un telegrama que no es


de él ni de los Superiores, pero que esté en santa sospecha para que no la
engañen.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


400

Ribera de Santa María 13.


México, 26 de junio de 1899.
Sor Asunción Rayado.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Ha hecho muy bien en mandar el telegrama en hora mala, pues no es mío, ni de nadie de
nosotros, y ha hecho muy bien en sospechar: que siga en esta santa sospecha para que no la
engañen, y vivan las Josefinas en la paz de Jesucristo, son los deseos de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

604) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 30 DE


JUNIO DE 1899; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca avisa a sor Josefa Pérez que manda al p. Luis Beltrán para
revisar los gastos de luz en el mes de mayo.

30 de junio de 1899.
[Josefa Pérez]
Recado:
Mando al padre Beltrán para que vean el gasto que han hecho ustedes en el mes de mayo:
de modo que han gastado en dicho mes, cincuenta y dos pesos más que nosotros: va el padre
Beltrán para que les explique la cuestión, o bien se quita la luz.
José María Vilaseca.

605) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ASUNCIÓN RAYADO, MÉXICO, 12


DE JULIO DE 1899; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Asunción Rayado, extrañado porque no recibe


carta de ella, pero se alegra si va entrando en la conformidad con Dios.
Que no piense buscar otro clima, ni salir de casa, pues sería para cerrar
esa fundación que tanto ha costado a ella y al Instituto.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 12 de julio de 1899.
Sor Asunción Rayado.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Como hace tiempo que no me escribe usted supongo que está practicando con toda
escrupulosidad lo que le dije sobre sus enfermedades, si así es como lo espero siga con doble
ánimo, y no se olvide que santa Teresa mientras anduvo con los médicos sólo logró verse tullida en
una cama, y sólo cuando dejándolos a todos se entregó a Jesús, desde entonces comenzó a ser lo
que es.
No vuelva a pensar en salir de ésa, ni de buscar otro temperamento que sea más frío, pues
401

hacerlo sería cerrar esa casa que tanto le costó a usted y al Instituto.
Que se conserve más y más animosa son los deseos de su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

606) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 30 DE AGOSTO DE 1899; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para decirle que ha sabido por
sor Josefa Pérez y sor Patrocinio Licea que el colegio de Puebla va bien.
Que en todo haga lo que disponga Sr. Covarrubias. Que anime a las niñas
Silvia, Orea, Reyes y Covarrubias, que quieren ser josefinas, y se
encomienden a San José del Buen Consejo.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 30 de agosto de 1899.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Bendito sea Dios que veo por lo que ha dicho la madre y Sor Patrocinio veo que todo
marcha bien; por tanto, procure seguir el mismo camino haciendo en un todo lo que le diga y
disponga el señor Covarrubias, y así marchará todo perfectamente bien.
A las niñas que desean ser Josefinas y que me han escrito Silva, Orea, Reyes y Covarrubias,
les dice que lo piensen bien, porque su consagración a Dios es para siempre, y que se
encomienden a san José del buen consejo, cuya estampa les remite su afectísimo padre que las
bendice.
José María Vilaseca.

607) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ASUNCIÓN RAYADO, MÉXICO, 31


DE AGOSTO DE 1899; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca contesta cartas a sor Asunción Rayado y se alegra porque la


casa sigue bien, aumentan las niñas y los socios de san José. Recibió los
100.00 pesos. Dentro de un mes, poco más o menos pasará por esa
acompañando a los jóvenes que van a Roma.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 31 de agosto de 1899.
Sor Asunción Rayado.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Veo por sus cartas que la casa sigue bien; que las niñas aumentan, que los socios se
multiplican, y que no le faltan los recursos pues recibí los $100.00 y espero que seguirá juntando lo
402

demás.
Dentro de un mes poco más o menos pasaremos por ésa acompañando los jóvenes que
van a Roma, y entonces hablaremos sobre la Custodia.
Pronto le enviará reliquias su afectísimo padre que la bendice,
José María Vilaseca.

608) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 7 DE SEPTIEMBRE DE 1899; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca recibe cartas de sor Ester Velázquez, le contesta y le


adjunta una para sor Rosa y una para la niña Covarrubias.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 7 de septiembre de 1899.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Ya contestadas sus cartas, le adjunto una carta que recibí de Sor Rosa, y vea si aclara sus
dudas, si no escríbale directamente; le adjunto la carta para la niña Covarrubias, que usted leerá
primero, y se la explica bien, como lo desea su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

609) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 1 DE OCTUBRE DE 1899; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para agradecer el dinero que


tanto necesita, porque el martes salen cinco Josefinos a Roma: José
Salgado, Manuel Mascareñas, José Basurto y Gonzalo Vázquez, los
acompañará el p. Troncoso. El p. Vilaseca los dejará en Veracruz
instalados en el Vapor "San Agustín". Que las postulantes Soto y
Covarrubias se animen, y las dos pretendientes junten para sus gastos.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 1 de octubre de 1899.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Doy a usted las más expresivas gracias por los fondos remitidos, y esperemos que poco a
poco pagará todo, y san José nos dará lo que necesitamos; porque nunca como ahora lo
necesitamos, pues el martes saldrán cinco jóvenes para nuestra Casa Procura y Colegio de
Misioneros Josefinos irán acompañados hasta Roma, por nuestro padre Troncoso, quien por causa
de salud los acompañará y yo tendré el gusto de llevarlos a Veracruz y dejarlos instalados en el
403

vapor san Agustín.


A las Postulantas Soto y Covarrubias que sigan con doble ánimo pensando bien en su
vocación, y a las dos pretendientes, que se sirvan de sus confesores y directores para reunir los
$100.00 que se van para sus gastos; que hagan algunos triduos a señor san José, y que ellas
mismas le escriban a nuestra madre.
Fijen bien la fecha en la que Sor Patrocinio pase a esa porque si fuera posible, yo sería el
primero en disponerlo.
Entre tanto reciban la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.
Aumento: Mucho le recuerdo las funciones del Santísimo Rosario, como lo cantaban en el
año pasado, y ojalá que el Covarrubias se lo permitiera a las niñas.

610) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ASUNCIÓN RAYADO, MÉXICO, 20


DE OCTUBRE DE 1899

El p. Vilaseca pide a sor Asunción Rayado que den gracias a Dios por tener
oratorio. Que se dediquen a formar bien el corazón de los niños.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 20 de octubre de 1899.
Sor Asunción Rayado.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Dele gracias a Dios por el beneficio del oratorio, conténtese con tener por ahora una misa
cada semana para la renovación del santísimo sacramento, y lo demás poco a poco vendrá
después.
Hecho esto dedíquese al Colegio; dedíquese al aumento del Colegio; dedíquese a la
instrucción de las niñas; dedíquese a formarles su corazón, y dedíquese de tal modo, que el
Colegio ocupe un lugar tan extraordinario como extraordinaria es la Casa que tiene y el beneficio
que ha recibido.
Para que así sea lo bendice su afectísimo.
José María Vilaseca.

611) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 21 DE NOVIEMBRE DE 1899; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca da gracias por éxito del colegio de Puebla y anima a sor


Ester Velázquez. Pronto saldrán Josefinas a fundaciones de Mérida
(Yucatán), Monclova (Coahuila) y Coxcatlán (Oaxaca). Que anime a
Margarita y a las otras niñas a que se hagan josefinas. Que no sabe de los
Josefinos y Josefinas cautivos en el Yaqui. Que cobren a sor Rosa sus
deudas. Adjunta entrega de La Humildad.
404

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 21 de noviembre de 1899.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Doy gracias a Dios por las buenas noticias de esa Casa, y espero que el señor san José las
bendecirá de modo que todas queden bien y de este modo el Instituto adquiere con sus trabajos
el buen nombre que debe. Pronto saldrán Hermanas para Monclova (Coahuila), para Mérida
(Yucatán) y Coxcatlán (Oaxaca); por tanto, anime mucho a las niñas que quieren ser Josefinas,
pues tendrán mucho quehacer; y principalmente a Margarita.
Nada absolutamente sabemos de los cautivos de los Yaquis: le doy las gracias por los
$25.00. Que las deudas de Sor Rosa se las cobren a ella. Le adjunta la entrega de la Humildad su
afectísimo padre.
José María Vilaseca.

612) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A MARÍA DE JESÚS ORTEGA, MÉXICO, 18


DE DICIEMBRE DE 1899; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a la Srita. María de J. Ortega, originaria de


Zacatecas, para decirle que piense bien sobre su deseo de ser Hermana
Josefina, que arregle su dote y piense que su consagración ha de ser para
siempre. Le envía un catálogo del Instituto.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 18 de diciembre de 1899.
Señorita María de Jesús Ortega.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Veo por su carta sus buenas y excelentes disposiciones; para ser un día Hermana Josefina;
siga pensándolo bien mientras arregle su dote y sobre todo piense que su consagración a Dios ha
de ser para siempre, le adjunto la noticia y catálogo del Instituto para que bien meditado
persevere como desea su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

613) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 19 DE DICIEMBRE DE 1899; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca sabe que el colegio de Puebla va muy bien, y ¿cómo va el


espíritu? Espera a sor Ester Velázquez para los ejercicios que empiezan el
26. Adjunta carta para el Sr. Covarrubias.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


405

Ribera de Santa María 13.


México, 19 de diciembre de 1899.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Le adjunto la carta para el señor Covarrubias, para que se la entregue, y él nos manifieste
la necesidad de las dos Hermanas. Va muy bien el Colegio según noticias y ¿cómo va el espíritu?
¿cuándo se vienen a ejercicios? Que no se le olvide que los comenzamos el 26, son los deseos de
su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

614) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 4 DE ENERO DE 1900; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca recibe de sor Ester Velázquez 30.00 treinta pesos, y le dice


que vea si puede mandar más. Sabe por Sr. Covarrubias, que el colegio va
muy bien, pero no hacen ejercicios espirituales. Espera explicaciones.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 4 de enero de 1900.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Recibí los $30.00 que usted me remitió por conducto del padre Marín; y de mi parte
procuraré arreglarle su negocio en cuanto le sea dable, y con relación a los $30.00 yo deseo que se
fije en sus cuentas, y me diga los meses que le faltan a nuestra Madre, pues con tanta gente está
apurada, y no es justo que los recursos de la Comunidad usted los emplee en cosas de la Casa que
tiene a su cargo, pues a cada uno lo suyo.
Me ha escrito el señor Covarrubias que está muy contento con la marcha del Colegio
dirigido por usted, lo cual he de manifestarle que obrando de este modo va el Colegio muy bien, y
que espera que todo seguirá como debe y conforme sus deseos que no son otros que la marcha
del Colegio según sus primitivos planes, que no son otros que el bien de la niñez y la juventud.
Nuestra Madre está dispuesta a enviarle el personal que usted desea, pero teme hacerlo,
porque ustedes no hacen los ejercicios espirituales, y una Hermana Josefina no puede conservar
su espíritu sin hacerlos todos los años y lo que es igualmente no bueno el no tener el tiempo de
vacaciones, lo que está prohibido por el Gobierno.
Espero pues las explicaciones debidas después de haberse puesto de acuerdo con el
celosísimo Señor Covarrubias.
Su afectísimo padre que las bendice.
José María Vilaseca.
406

615) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 11 DE ENERO DE 1900; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca pide a sor Ester Velázquez que se ponga de acuerdo con el


Sr. Covarrubias para los ejercicios espirituales, pues los necesitan para no
perder el propio espíritu. Espera respuesta para enseñarla a la Madre
General. Adjunta lista de los últimos ejercicios y verá que fueron 25
Josefinas.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María.
México, 11 de enero de 1900.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Acabo de leer su carta, y de leerla todita; y nos falta que usted conteste de acuerdo con el
señor Covarrubias, en qué época podrán hacer usted y sus compañeras los santos ejercicios
anuales, ejercicios que son el todo de todas y de cada una de las comunidades religiosas, y mucho
más de la nuestra que ahora comienza. Yo bien veo que las Hermanas por ahora están como es de
desear; pero debe persuadirse que dejar los ejercicios, es dejar poco a poco el espíritu propio del
Instituto, y estoy persuadido, que una gran parte de lo que somos se lo debemos a ellos; con
razón, pues, nuestra Madre viendo que ninguna de las de Puebla viene a los santos ejercicios.
Queda pues en espera de su contestación para enseñársela a la Madre su afectísimo padre
que la bendice.
José María Vilaseca.
Aumento: Le adjunto la lista de los últimos ejercicios, y verá usted que fueron 25 Josefinas.

616) CIRCULAR DE JOSÉ MARÍA VILASECA Y DEL GOBIERNO GENERAL A LAS


HERMANAS JOSEFINAS, MÉXICO, 19 DE ENERO DE 1900; ORIGINAL AGMJ,
FUN08-HJ.

Circular del p. Vilaseca y del gobierno general de las Hermanas Josefinas


para convocar a las hermanas que deben tomar parte en el Gran consejo
o Capítulo para la elección de la Superiora general. Presentan la lista de
las electoras o capitulares y las citan para el 10 de marzo de 1900.

México, 19 de enero de 1900.


¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotras!
Muy Reverenda Madre Sor...
Superiora de...
Carísima Hermana:
El Consejo está persuadido que tiene vuestra reverencia presente que ha llegado ya el
tiempo que se reúna el Gran Consejo de la Congregación de las Hermanas Josefinas, porque debe
hacerse la elección de la nueva Superiora general, pues se han cumplido los siete años desde que
se hizo la elección.
407

Los cuatro primeros pertenecen al nombramiento, que según la Regla, hizo el Consejo
general el 24 de junio de 1893 y se cumplió el 24 de junio de 1897. En esta fecha el Consejo
particular de la Casa madre del Instituto, valiéndose de la autorización que le da la misma regla,
hizo el nuevo nombramiento por tres años (de cuya determinación se dio a vuestra reverencia
oportuno aviso) y que se cumplen en el presente año de 1900.
Ahora este mismo Consejo, obrando según las atribuciones que le son propias, y que
constan en las Reglas de los Oficios, ha determinado que todas las electoras estén en esta Casa-
Madre el día 10 del próximo mes de Marzo, a fin de que el día 18 del mismo, a las nueve de la
mañana, las Hermanas Josefinas electoras, constituidas en Gran Consejo, verifiquen la elección de
la que ha de ser Superiora general del Instituto, y pueda tomar desde dicho día las riendas del
Gobierno de dicho Instituto, de acuerdo con sus consultoras.
Según las Reglas serán electoras:
Los miembros de este Consejo:
1 Sor Josefa Pérez (actual Superiora general).
2 Sor Patrocinio Licea (Secretaria y Maestra de las Profesoras).
3 Sor Carmen Castillo (Maestra de novicias).
4 Sor Josefa Legorreta (Admonitora).
5 Sor Carmen Serrano (Consultora).
6 Sor Refugio Perdomo (Superiora de la Casa de Hermosillo y Visitadora de la Provincia de
Sonora).
Las 6 Superioras más antiguas:
7 Sor Antonia Corral.
8 Sor Rosa Castro.
9 Sor Teresa Vélez.
10 Sor Teresa Legorreta.
11 Sor Refugio Calderón.
12 Sor Luisa Arzate.
Las profesoras de últimos votos:
13 Sor Jesús Uribe.
14 Sor Josefina Argudín.
15 Sor Catalina Velázquez.
16 Sor Cristina Acosta.
17 Sor Teresa Quinto.
18 Sor Guadalupe Carmona.
19 Sor Pilar Rivas.
20 Sor Natalia Mejía.
21 Sor María Argüello.
22 Sor Inés Mendoza.
23 Sor Antonia Mendoza.
24 Sor Amparo Zamudio.
25 Sor Esperanza López.
26 Sor Concepción Monterrubio.
27 Sor Margarita Cadena.
28 Sor Dolores Arteaga.
29 Sor Jesús Pérez.
30 Sor Gertrudis Toscano.
31 Sor Ester Velázquez.
32 Sor Ana María Rodríguez.
408

33 Sor Dolores Cataño, como una gracia especial por ser ella la única de las 7 fundadoras
que aún existe.
Todas las sobre dichas Hermanas Josefinas tienen derecho a ser electoras, mas si alguna
de ellas por enfermedad o por razón de la distancia en que esté de la Casa madre, no pudiese
venir para formar el Gran Consejo, en este caso, supuesta la aprobación del Consejo particular,
mandará cada una su voto en favor de la que ella escogiera para Superiora general, de la terna que
el Consejo particular remite y que es la siguiente:
Sor Carmen Castillo (Maestra de Novicias)
Sor Luisa Arzate (actual Superiora de la Casa-Colegio de Veracruz).
Sor Josefa Pérez.
Queda el Consejo en espera de su contestación, para la conclusión de todos los negocios
en tiempo oportuno, y así pueda hacerse la elección en el día señalado.
Finalmente, para quitar toda duda a esta Circular la firman los miembros del Consejo
particular de esta Casa madre presididos por el Superior general de los Misioneros Josefinos.
José María Vilaseca.
Superior general.
Sor Josefa Pérez.
Superiora general.
Sor Patrocinio Licea.
Secretaria y Maestra de las Profesoras.
Sor Carmen Castillo.
Maestra de novicias.
Sor Josefa Legorreta.
1ra. Admonitora.
Sor Carmen Serrano.
Consultora.

617) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 22 DE ENERO DE 1900; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para decirle que siente no


acceder a los deseos del Sr. Covarrubias, quien pide a sor Ernestina, pero
el Sr. Cervantes se opone a que se la quiten.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 22 de enero de 1900.
Sor Ester Velázquez:
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija.
Con mucha pena, y con sumo pesar contesto su grata para decirle, que a pesar de los
buenos deseos que nos animan en favor de ese Colegio, y de lo mucho que se lo merece nuestro
distinguido amigo señor Covarrubias, con todo nos es absolutamente imposible servirlo; porque el
señor Cervantes se opone de un modo el más directo a que le quiten a Sor Ernestina, porque
quiere que ella concluya, y quiere también juntar ambos métodos, y ver cuál es su resultado; en
suma, nos ha suplicado que no le quitemos ninguna de las profesoras que enseña; en vista de esto
409

ya comprenderá usted que nos es imposible remitírsela.


Por lo demás que san José la haga una santa, son los deseos de su afectísimo padre que de
corazón la bendice.
José María Vilaseca.

618) BORRADOR DE CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA AL CANÓNIGO VICENTE


VALDÉS, [25 DE ENERO DE 1900]; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca dice al canónigo de Morelia Vicente F. Valdés que no tiene


dificultad en que suprima el No. XV del contrato para que las Hermanas
Josefinas se hagan cargo del Hospital del Sagrado Corazón de Jesús.
Explica cómo se entiende el No. XII.

[25 de enero de 1900].


- Tengo el gusto de contestar su apreciada diciéndole:
- No hay inconveniente con relación a la base XV.
- Respecto a la base XII:
- De ordinario, con las Josefinas no están las postulantas más que tres o cuatro meses,
para cerciorarse de si ella tiene vocación para Hermana Josefina o no la tiene, y en este caso se
pondrá la Superiora de acuerdo con usted. Y sobre que deben estar sujetos al Ordinario, no sé la
extensión de esa sujeción, porque es la primera vez que nos ocurre en las cuarenta fundaciones
que tenemos, cuyo nombre le adjunto. Las Hermanas Josefinas cuando hacen una fundación
suplican al Señor Obispo que les señale un confesor apto, y en lo demás obran en un todo según
sus Reglas. El Instituto les envía un confesor extraordinario cuando se cree oportuno, y las
Hermanas están del todo sujetas al Superior, quien por medio del Consejo hace los cambios que
cree oportunos. En suma, ellas están sujetas a los Ordinarios como lo están las Hermanas de la
Caridad y no más, porque la suprema dirección de ellas está en el Consejo, que las traslada de un
lugar a otro, según lo cree conveniente. Solo en México se puede hacerse el noviciado.
[Sin firma]

619) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 30 DE ENERO DE 1900; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca alaba a Dios, porque sor Ester Velázquez se convenció que


no le pueden mandar a sor Ernestina. Que Margarita se encomiende a San
José del Buen Consejo.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 30 de enero de 1900.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Bendito y alabado sea Dios que al fin se han convencido de la imposibilidad de mandarle a
410

Sor Ernestina, y que la paz ha entrado en su corazón. ¡Que así sea!, amén.
A Margarita que se encomiende a san José del Buen Consejo, y ruegue por su afectísimo
padre que la bendice.
José María Vilaseca.

620) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR GERTRUDIS TOSCANO, MÉXICO, 9


DE FEBRERO DE 1900; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca contesta carta a sor Gertrudis Toscano y da gracias a Dios


porque ella ha sido la capitana, la Madre y la fiel compañera en los
trabajos de los seis meses de cautiverio con los que las ha premiado san
José.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 9 de febrero de 1900.
Sor Gertrudis Toscano.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Le contesto la carta con tanto más gusto, cuanto que ha sido la capitana, la madre y la fiel
compañera en los sufrimientos de tantos y tan extraordinarios trabajos con los que los ha
acariciado señor san José en los seis meses de cautiverio.
Por tanto ánimo y más ánimo, porque como decía santa Teresa, de penas y trabajos
cuantos más mejor.
Pídale a Dios que yo sepa revestirnos de tan buen espíritu, como lo desea su afectísimo
padre que lo bendice.
José María Vilaseca.

621) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 13 DE FEBRERO DE 1900; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para decirle que bendice a


Dios porque el colegio de Puebla va bien. Ayer salieron Josefinas a las
fundaciones de un hospital en Morelia y de un colegio en Monclova. La
niña Soto está recibida y la espera en México el 9. Que se preparen las
Josefinas para la elección de Superiora General.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 13 de febrero de 1900.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
No puedo menos que bendecir a Dios viendo que todas las cosas se les ponen
411

perfectamente bien; ayer salieron las Josefinas para el hospital de Morelia, así como otras
Hermanas para un Colegio en la ciudad de Monclova.
A la niña Soto que ya está recibida, y se podrá venir con usted pues la esperamos el día 9
para que con sus compañeras se prepare con la debida diligencia para hacer la elección de la
Superiora general; mil gracias por los $30.00 por lo tanto entregue la adjunta a su título y reciba la
bendición de su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

622) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR AMPARO ZAMUDIO DEL
16 DE FEBRERO DE 1900; ORIGINAL AGHJ.

En una carta que recibió el p. Vilaseca de sor Amparo Zamudio con el voto
para sor Josefa Pérez como Superiora general, anotó que también las
Hermanas Ana María Rodríguez, Concepción Monterrubio, Natalia Mejía y
Carmen Castillo dieron su voto por la misma.

[16 de febrero de 1900]


Aumento: Envió su voto en favor de la Superiora general Sor Josefa Pérez, Ana María
Rodríguez.
José María Vilaseca
Envió su voto en favor de sor Josefa Pérez la Madre Sor Concepción Monterrubio.
José María Vilaseca
Sor Natalia Mejía envió su voto en favor de Sor Josefa Pérez.
José María Vilaseca
Sor Carmen Castillo envió su voto en favor de Sor Josefa Pérez.
José María Vilaseca

623) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ; DEL 21
DE FEBRERO DE 1900; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca pide a sor Ester Velázquez que examine a la postulante que


tiene para ver si la puede admitir la nueva Superiora General.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 21 de febrero de 1900.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Acompaño una carta de esa examine si tiene las cualidades marcadas en el reglamento, y
nos lo examina bien, nos escribe su resultado, y veremos si la nueva Superiora general le concede
la admisión, como lo desea su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.
412

624) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 26 DE FEBRERO DE 1900; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca espera a sor Ester Velázquez y a las postulantes y que


manifiesten con claridad lo que puedan dar y cuando. Tal vez por la
elección de la Superiora General haya alguna dispensa.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 26 de febrero de 1900.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Junto con usted pueden venirse las Postulantes que nuestra Madre haya admitido; las que
a usted le parezca, y el señor Covarrubias apruebe; trayendo los fondos y la ropa señalados; y
manifestando con toda claridad en qué tiempo y época y modo de entregar lo que según usted
puedan dar.
Espero que por razón de la elección de la Superiora general, habrá alguna dispensa como
lo espera su afectísimo.
José María Vilaseca.

625) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 4 DE MARZO DE 1900; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca espera a sor Ester Velázquez con las dos postulantes y que
ella misma se encargue de recoger el pago.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 4 de marzo de 1900.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Puede usted venirse con las dos postulantes, y del modo que han fijado el pago, teniendo
usted misma el cuidado de recoger a su tiempo las cantidades, como desde ahora se lo encarga su
afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

626) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 16 DE ABRIL DE 1900; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca contesta carta a sor Ester Velázquez y le recomienda que


pague las deudas de sor Rosa. Que las niñas Margarita y Heliodora sigan
413

constantes. A la Conte le da buenas esperanzas. Que examine bien a


Soledad Gómez. Le adjunta 8 ejemplares del estado de las Josefinas, uno
para ella, otro para el Sr. Covarrubias, otro para el obispo y los otros a
quien le recomiende el Sr. Covarrubias.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 16 de abril de 1900.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Por contestación a su carta le digo; que en el nombre de Dios pague todas las deudas de
Sor Rosa; pero pórtese con sumo cuidado, y que sea lo justo y no más.
A las niñas Margarita y Heliodora, que sigan constantes ¡A Dios rogando y con el mazo
dando! y que trabajen con tanto empeño, que adquieran de hecho la máxima de me muero pero
atrás no vuelvo, a la Conte le da tan buenas esperanzas que podrá recibirse si alcanza el dote, tan
pronto como usted nos avise que todo está concluido. Examina bien a Soledad Gómez, porque
raras veces sirven las Josefinas que han estado en otra comunidad, así como qué recursos tiene,
no sea que venga por miseria.
Le adjunto 8 ejemplares del Estado de las Hermanas Josefinas; uno para que leyéndolo,
meditándolo y guardándolo amen todos los días más su santa vocación; otro para el señor
Covarrubias, que se lo merece tanto más, cuanto que es su fundador; otro al Ilustrísimo Señor
Obispo que es el Prelado de la Diócesis, mi íntimo amigo a quien me saluda; y los demás a aquellas
personas de más suposición a las que le indicare el señor Covarrubias.
Reparta entre las Hermanas las adjuntas estampas y rueguen todas, por su afectísimo
padre que las bendice.
José María Vilaseca.

627) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A MARÍA DE JESÚS ORTEGA, MÉXICO, 19


DE ABRIL DE 1900; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a la Srita. María de J. Ortega para decirle que queda


admitida en la Congregación de Hermanas Josefinas y avise el día de su
llegada.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 19 de abril de 1900.
María de Jesús Ortega.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
En el nombre de Dios queda admitida por los $550.00 y otros $50.00 para gastos, y puede
venirse luego que haya arreglado sus negocios avisando oportunamente el día de su llegada.
Su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.
414

628) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A MARÍA DE JESÚS ORTEGA, MÉXICO, 7


DE MAYO DE 1900; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a la Srita. María de J. Ortega y le envía un papel que


le pidió, espera que todo lo arregle bien.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 7 de mayo de 1900.
María de Jesús Ortega
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Le adjunto un papel donde encontrará lo que usted pide, y que todo se arregle
perfectamente bien, son los deseos de su afectísimo seguro servidor.
José María Vilaseca.

629) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR GERTRUDIS TOSCANO, MÉXICO, 9


DE MAYO DE 1900; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca contesta carta a sor Gertrudis Toscano y le dice que su carta


le ha hecho dar gracias a Dios, porque ha bendecido a las Josefinas por
los trabajos y penas en sus seis meses de cautiverio. Le manda la primera
entrega de La Sencillez.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 9 de mayo de 1900.
Sor Gertrudis Toscano.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima Hermana:
Su carta me ha hecho darles muchas gracias a señor san José que se ha dignado bendecir a
todas las Hermanas Josefinas con los trabajos que las cuatro Hermanas padecieron durante los seis
meses de cautiverio; por tanto, ánimo y más ánimo para seguir siendo todos los días más santas,
más humildes, y más pacientes, y sobre todo más y más entregadas al servicio de Dios.
Para que lo alcancen le adjunto la primera entrega de la sencillez, para que siendo
sencillas de corazón alcancen el reino de los cielos según los deseos de su afectísimo padre que las
bendice.
José María Vilaseca.
415

630) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A MARÍA DE JESÚS ORTEGA, MÉXICO, 11


DE MAYO DE 1900; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a la Srita. María de J. Ortega para decirle que


entregue el dinero según las condiciones.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 11 de mayo de 1900.
María de Jesús Ortega.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Contestando su carta de ayer le digo que entregue los $500.00 y los otros cien, en lo que
dicen las condiciones, o si algo faltare en dinero.
Su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

631) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A MARÍA DE JESÚS ORTEGA, MÉXICO, 17


DE MAYO DE 1900; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a la Srita. María de J. Ortega para decirle que venga


pronto porque él tiene que emprender un viaje y la quiere dejar
recomendada.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 17 de mayo de 1900.
Señorita María Ortega de Jesús:
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Bastan los $600.00 por la [gracia] especial que a usted se le ha hecho; puede enviar el
dinero ante, o bien lo trae consigo. Como tengo que emprender el viaje, será bueno que arregle la
venida lo más pronto posible, para que pueda recomendarla su afectísimo.
José María Vilaseca.

632) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR PATROCINIO LICEA, TOLUCA, 22


DE MAYO DE 1900; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca contesta carta de sor Patrocinio Licea y le da varias noticias


de la casa de Toluca.

Toluca, 22 de mayo de 1900.


Sor Patrocinio Licea.
Carísima hija:
416

Contesto su carta diciéndole que se paguen los $50.00 y la Casa quede bien.
Aquí tanto las Josefinas como las niñas siguen bien. El mes de mayo con mucho fervor; el
cambio de vigas del dormitorio de las niñas es obra de un mes y costará unos cuatrocientos pesos;
el harmonio que han comprado es muy bueno y ha costado $200.00. Todas las niñas comulgarán
el jueves, y el viernes por la mañana espera llegar a esa su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

633) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A MARÍA DE JESÚS ORTEGA, MÉXICO, 1


DE JUNIO DE 1900, ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a la Srita. María de J. Ortega para decirle que la


espera pronto y que sepa ser fiel a su vocación.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 1 de junio de 1900.
María de Jesús Ortega
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Me parece bien que el 4 salga para León, y el 8 salga de esa para su tan deseado Instituto.
Que sepa ser muy fiel a su vocación son los deseos de su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

634) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA PARA CIRCULAR DE JOSEFA PÉREZ A


LAS HERMANAS JOSEFINAS, MÉXICO, 3 DE JUNIO DE 1900; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca redacta una circular que la Superiora general de las


Hermanas Josefinas, sor Josefa Pérez, va a mandar a todas las hermanas
para comunicarles que los ejercicios espirituales de este año de 1900, no
pueden ser en agosto, por el viaje del p. Vilaseca y varias Hermanas a
Roma, se van a hacer en julio.

México, 3 de junio de 1900.


Sor...
Superiora de...
Carísima Hermana:
Como por nuestra ida a Roma que, Dios mediante, se verificará en el mes de julio, no
podrán ser los santos ejercicios espirituales en el mes de agosto, como se hacían en los años
pasados, el Consejo ha determinado que ellos comiencen en este año el día 6 del próximo julio.
Escríbame cuántas Hermanas Josefinas vendrán, así como el día de su llegada a ésta.
Es, en el amor de Jesús, María y José, su afectísima hermana.
Josefa Pérez
Superiora general
417

635) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 4 DE JUNIO DE 1900; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca pide a sor Ester Velázquez se informe con el Sr. Covarrubias


si el obispo está en Puebla, pues el P. Troncoso, como secretario de
Mons. Averardi, Visitador apostólico, necesita verlo; tal vez vaya también
Vilaseca.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 4 de junio de 1900.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Sírvase preguntar al señor Covarrubias si el señor Obispo está en esa, porque el padre
Troncoso tiene una comisión especial como secretario del Ilustrísimo Señor Averardi, y antes de
emprender el viaje a esa, desea saber si lo encontrará, para cumplir debidamente con el encargo
del Visitador apostólico.
Tal vez tendrá el gusto de acompañarlo su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

636) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 8 DE JULIO DE 1900; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca agradece a sor Ester Velázquez los 50.00 pesos que le


mandó con las Hermanas para su viaje a Roma. Que Heliodora siga con
perseverancia hasta la muerte. Que Concha y la Covarrubias se porten
bien.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 8 de julio de 1900.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Las Hermanas llegaron bien, y me entregaron los $50.00 para el viaje, y nuestro buen Dios
se lo pagará muy bien. A Heliodora le dice que siga con perseverancia hasta la muerte; así como a
Concha, Covarrubias y demás, encargándoles mucho que rueguen a Dios para que tengamos un
feliz viaje.
Que a mi vuelta las encuentre unas grandes santas son los deseos de su afectísimo padre
que las bendice.
José María Vilaseca.
418

637) CONVENIO DE VILASECA JOSÉ MARÍA SOBRE EL HOSPITAL EN CIUDAD


VICTORIA AGHJ

Carátula del convenio sobre el Colegio de Monclova

Colegio en Ciudad Victoria


Julio 19 de 1900 (Hospital)
[Solamente está la carátula]

638) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFINA ARGUDÍN, ROMA, 1 DE


SEPTIEMBRE DE 1900; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca se encuentra en Roma y escribe esta breve carta a sor


Josefina Argudín para animarla a adelantar en la virtud.

Roma, 1 de septiembre de 1900.


A sor Josefina Argudín:
Que se acuerde que santa Teresa le dice: De penas y trabajos cuantos más mejor, porque
ellos nos recuerdan la muerte y la gloria que nos vendrá después de ella, que ciertamente no está
lejos. Y reciban todas la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

639) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA LEGORRETA, ROMA 1 DE


SEPTIEMBRE DE 1900; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca está en Roma y contesta carta a sor Josefa Legorreta para


mandarle la bendición, ya que no se la pudo dar en de la despedida. La
anima a seguir llevando bien la dirección de la casa. Es una carta en la
que pone algo especial para las siguientes Hermanas: Virginia Ruiz, Petra
Miranda, Carmen Valdez, Guadalupe Salgado, Leonor Coria, Luz García,
Magdalena Ruiz, Ángela Briscón, Josefina Argudín, María Osorio, Victoria
Ortega, María Ibarra, Ernestina Celis y Dolores Cataño.

Roma, 1 de septiembre de 1900.


Sor Josefa Legorreta.
Contesto su carta con tanto más afecto cuanto que según me dice por tres veces me pidió
la bendición y otras tantas no se la di en la escena tan tierna de nuestra salida para esta, pero
ahora la que le doy es para usted sola por sus trabajos en la Dirección de la Casa, aunque me
consuela mucho la buena conducta de las Hermanas, así como la de las niñas con lo que se hace
más dulce y menos trabajoso el llevar como es debido los trabajos de la Superioridad y como son
tantas las cartas recibidas vaya la contestación para todas.
A Sor Virginia Ruiz que siga con sus niños, que le aumenten mucho, que los enseñe bien a
rezar porque cuando lleguemos destinaré una tarde para ellos, y les repartiré confites quedando
419

bien.
A Sor Petra Miranda que mi viaje ha sido más feliz que nunca, pues exceptuando unas
pequeñas indisposiciones siempre he estado tan bueno que me han permitido escribir las
meditaciones de los meses de enero, febrero, marzo y abril meditaciones que han de servir para
que las pobres mujeres del Asilo de la regeneración de la mujer, piensen un cuarto de ahora en la
oración sobre su vida. Ojalá que las Hermanas Josefinas se hayan hecho ya cargo de él.
A Sor Carmen Valdez que siga con perseverancia en las prácticas de que habla en su carta;
y sea todo con tanta fidelidad, y tantas sean las niñas y tantos los niños del asilo que a mi vuelta
vaya un día a examinarlos y repartirles tantos más confites, cuantos sean mejores sus exámenes;
le escribiré anunciándole el día de nuestra partida para esa.
A Sor Guadalupe Salgado, que las cosas del Instituto de las Hermanas Josefinas van tan
bien que nuestra madre, como Superiora general ha recibido una carta que es de las más
honoríficas, y carta que es del Excelentísimo Cardenal Vives protector del Instituto a nuestra
siempre querida Comunidad Josefina.
A Sor Leonor Coria que prepare bien sus coros, que sus niñas adelanten bien, y que tenga
tanta calma que no esté tan flaca, para que no sea llamada Sor Espina.
A Sor Luz García, que la Santa Sede aprecia tanto nuestro pobre Instituto, que a pesar de
ser de ayer, nos dijo el Cardenal Protector tales cosas en su alabanza que he quedado
avergonzado, viendo lo mucho que san José hace en nuestro favor, y que debe obligarnos a
servirlo mejor.
A Sor Magdalena Ruiz que siga rogando mucho para alcanzar, para alcanzar bendiciones
especialísimas de nuestro gran padre señor san José.
A Sor Ángela Briscón que acepto sus buenos deseos, aunque en este viaje he padecido
nada, pues ni siquiera el mareo: por tanto, no tenga mas voluntad que la santísima voluntad de
Dios, y será feliz.
A Sor Josefina Argudín, que se acuerde que Santa Teresa le dice: De penas y trabajos
cuantos mas mejor; porque ellos nos recuerdan la muerte y la gloria que nos manda después de
ella, que ciertamente no está lejos.
A Sor María Osorio, que su carta había de ir al tompeate, y aunque en otras Josefinas
puede pasar, pero en una maestra no; no se lo diré a su profesora la madre Patro.
A Sor Victoria Ortega que su carta está bien escrita, que no tiene disparates, y que me
huele a Roma, pues ayer mismo me hablaron de una fundación en esta santa ciudad; prepárese
por tanto, por si la obediencia lo dispusiere.
A Sor María Ibarra, que señor san José ya nos ha dado ahora mucho mas de lo que había
deseado; por tanto, oración y mas oración, y duplicada conciencia.
A Sor Ernestina que haga bien todos los apuntes con Sor Virginia, para que a la vuelta
determinemos.
A Sor Dolores Cataño que dentro de dos meses estaremos arreglando nuestro viaje, y nos
veremos.
Me saluda a todas las demás Hermanas, a las niñas que sigan frecuentando bien los santos
sacramentos y reciban todas la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca
Para Sor Josefa Legorreta y demás Hermanas Josefinas.
420

640) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR VICTORIA ORTEGA, ROMA, 1 DE


SEPTIEMBRE DE 1900; ORIGINAL AGMJ FUN08-HJ.

El p. Vilaseca escribió desde Roma una carta dirigida a sor Josefa


Legorreta, y en ella inserta recados para varias Hermanas. A sor Victoria
Ortega le dice que se prepare por si la manda a Roma a una fundación
que le pidieron.

Roma, 1 de septiembre de 1900


A Sor Victoria Ortega que su carta esta bien escrita, que no tiene disparates, y que me
huele a Roma, pues ayer mismo me hablaron de una fundación en esta santa Ciudad; prepárese
por tanto, por si la obediencia lo dispusiere, reciban todas la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca

641) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA LEGORRETA, BARCELONA,


27 DE SEPTIEMBRE DE 1900; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Legorreta para decirle que hoy llegó a
Barcelona, procedente de Roma, y espera tomar el tren para México el
once de octubre. Ya están aprobadas las Hermanas Josefinas y en
noviembre dan el decreto, como les dijo el Cardenal protector Vives y
Tuto. Piensa celebrar el año nuevo con la aprobación. Sor Patrocinio se
siente muy mal, que pidan por ella.

CASA MANSO.
Canuda, 45 y 47.
Hospedaje para Reverendos sacerdotes
y demás personas católicas.
Barcelona, 27 de septiembre de 1900.
Sor Josefa Legorreta.
Carísima hija:
Escribo a usted para decirle que hoy llegamos de Roma y vamos a arreglar las cosas para
que el once de octubre tomemos el tren para esa, y nuestra fortuna y la gracia especialísima de
san José, la aprobación de las Hermanas Josefinas ya está dada, y en noviembre que se juntan las
sagradas Congregaciones entonces se firmará el Decreto, y como nos ha asegurado nuestro
Cardenal protector Fray José de Calasanz Vives y Tuto celebraremos las fiestas del año nuevo con
la aprobación.
Estoy muy resentido con las niñas porque ellas no han orado en favor de Sor Patrocinio,
durante el viaje; pues la pobrecita en realidad apenas ha tenido un día bueno, y en las noches
padece mucho y se ahoga; ahora mismo está en cama; por tanto, que le hagan un septenario a san
José con todo fervor, y lo acompañen con tres días de Comunión y reciban todas la bendición de
su afectísimo padre.
José María Vilaseca.
421

642) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


BARCELONA, 8 DE OCTUBRE DE 1900; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca se encuentra en Barcelona y dice a sor Ester Velázquez que


sale a la Habana en el Vapor Cataluña y allí trasborda para Veracruz. Que
se ponga de acuerdo con el p. Covarrubias para que los vayan a encontrar
a Apizaco. En Roma quedaron instalados los novicios. Que la fundación de
Santo Tomás, en Vich, España, ya está arreglada.

Barcelona, 8 de octubre de 1900.


Sor Ester Velázquez.
Carísima hija:
Saldremos de esta para Veracruz en el Vapor Cataluña con el que llegaremos a la Habana,
y de allí transbordaremos para Veracruz. Póngase de acuerdo con el padre Covarrubias, y use con
algunas de sus compañeras de la licencia que tiene para vernos en Apizaco, y aun mejor pues
podría aprovechar el tren hasta la Esperanza.
Todos buenos; quedan bien arreglados los noviciados de Roma y Santo Tomás en Vich. En
Roma tenemos once Josefinos, y en Santo Tomás comenzarán a recibir luego que lleguen los
padres que mandaré de México.
Un saludo muy especial al señor Covarrubias, y a cada una de las Hermanas, usted recibe
la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

643) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 22 DE NOVIEMBRE DE 1900; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca contesta tres cartas de sor Ester Velázquez y le encarga vea


a la niña que quiere entrar de josefina, si está preparada, que se presente
en diciembre.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 22 de noviembre de 1900.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Contesto sus tres cartas diciéndole que a la niña que me escribió, mando a usted la vea y
le diga que usted misma está autorizada para concluir su examen; que los recursos que tiene están
bien; por tanto, si usted la encuentra bien dispuesta que venga para diciembre y si no pudiera
ahora podrá hacerlo en la época que usted le señale, para que pase el postulado, y de este modo
asegure su vocación.
Sobre todo encárgale la necesidad que tiene de estar fija en sus ideas, ofreciéndole a Dios
sufrir por su amor cuanto se ofrezca.
Reciba la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.
422

644) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 10 DE DICIEMBRE DE 1900; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca felicita a sor Ester Velázquez por el colegio y normal de


Puebla, que el Sr. Covarrubias esté contento. Adjunta carta para sor
Concepción Silva, que procure convencerla que no abandone su vocación.
Las espera para el 23.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 10 de diciembre de 1900.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
La felicito a usted por sus exámenes, ojalá que todas queden perfectamente, y de este
modo del señor Covarrubias quede contento de sus trabajos, y esa escuela normal vaya
poniéndose poco a poco a la altura que merece. Veremos que resoluciones toma en su favor.
Le adjunto una carta para Sor Concepción Silva, se entera de ella, y procura convencerla,
para convencerla aquí si es posible y no abandone su santa vocación.
Procure que lleguen el 23 para que descansadas, puedan asistir a la misa de media noche
como se lo desea su afectísimo padre que las bendice.
José María Vilaseca.

645) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 18 DE DICIEMBRE DE 1900; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca recomienda a sor Ester Velázquez que la niña Covarrubias y


compañeras obtengan permiso de sus padres para entrar de josefinas, y
que ellas manifiesten su voluntad por escrito. Supone leída la circular en
que pide buscar benefactores que quieran dar cien pesos oro, cada año,
para la formación de un novicio en Roma y en España. Le adjunta entrega
de La Sencillez.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 18 de diciembre de 1900.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
En el nombre de Dios, usted que conoce mejor el terreno que pisa, haga lo que le
pareciere mejor en el señor; aunque quizás nos causaría no poco mal el que la niña Covarrubias se
viniera sin su consentimiento, haga por tanto, que él mismo dé su consentimiento, y que la misma
niña lo verifique: de todos modos que las que vengan sea con el consentimiento de sus padres que
es lo que más nos interesa, sin olvidarse de ponernos en una carta el juicio de cada una, para que
sepamos, si pueden recibirse enseguida, o si alguna necesita de pasar el postulado en otra parte.
423

Por lo demás ánimo y más ánimo y como supongo que ya leyó la circular, y que se habrá
fijado en el noviciado de Roma, así como en el noviciado de España, supongo que comenzará a
pensar en la persona que podrá darnos cien pesos oro, cada año para mantener en Roma o en
España un novicio.
Le adjunto una entrega de la Sencillez para que leyéndola bien y meditándola mejor sean
tan sencillas de corazón como lo desea su afectísimo padre de la bendice.
José María Vilaseca.

646) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 3 DE ENERO DE 1901; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca comunica a sor Ester Velázquez que la postulante ya es


novicia y él escribió a su mamá y hermana para que el Licenciado le
entregue el capital. Pida por Margarita. Manda otra entrega de La
sencillez.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 3 de enero de 1901.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Veo por su carta que están todos buenos y veo que todavía siguen con sus trabajos La
postulante siguió bien, la recibimos de novicia y sigue perfectamente bien; y hoy mismo ha escrito
una carta a su Madre y otra carta a su hermana, para que le digan al Licenciado, que le haga a
usted la entrega del capital.
Con relación a la pobrecita de Margarita sigamos orando para que su tío se mueva a
compasión y le conceda la gracia.
Reciban todas la bendición de su afectísimo padre que las bendice.
José María Vilaseca.
Aumento: Va otra entrega de la Sencillez

647) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 17 DE ENERO DE 1901; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca comunica a sor Ester Velázquez que la postulante puede


hacer allá su postulantado, pero que se presente en marzo. Que sor
Merced no puede ser albacea. Que no olvide buscar personas josefinas
que quieran sostener un Josefino en Roma.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 17 de enero de 1901.
Sor Ester Velázquez.
424

¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!


Carísima hija:
Es en mi poder la carta del 13 y por mi parte, ni por la del consejo hay dificultad, por tanto,
que se lo piense bien, que pase su postulado en esa si fuera posible, y que de hecho llegare en
marzo.
Nada se concede con relación a Sor Merced, porque como religiosa, no puede ser albacea,
y que su papá arregle los negocios de otro modo.
No se olvide de ver a las personas Josefinas para que formen un sacerdote en Roma como
lo desea su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

648) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 28 DE ENERO DE 1901; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para decirle que acaba de


llegar de Orizaba y Veracruz. Fue a embarcar en el vapor Ciudad Cádiz a
dos Josefinos: José de Jesús Meléndez y José Sánchez.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 28 de enero de 1901.
Sor Ester Velázquez
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Acabo de llegar a Orizaba y Veracruz donde fui a embarcar en el vapor Ciudad Cádiz, que
conducirá a Roma a dos de nuestros sacerdotes para que funden en España el noviciado para
Misioneros Josefinos, y de este modo podamos tener el personal conveniente para misionar no
sólo en México, sino en las Américas Latinas; pero ahora lo hago diciéndole; que nuestra Madre
está muy bien dispuesta, y que el próximo Consejo se determinará.
Entre tanto roguemos a Dios para que todo nos vaya bien, como lo desea su afectísimo
padre que la bendice.
José María Vilaseca.

649) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR DOLORES MONDRAGÓN, MÉXICO,


4 DE FEBRERO DE 1901; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Dolores Mondragón para decirle que cierre la


casa y se vengan las dos, con la niña que estaba con la Madre Angelita,
pues no se han cumplido las Bases establecidas. Que nombre celadora
principal a la Sra. Asunción Alcántara y le mandará reliquias de san José
conforme a las limosnas que traiga.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
425

México, 4 de febrero de 1901.


Sor Dolores Mondragón.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
De hecho estamos esperando tanto a usted como a su compañera, también que se venga
con las dos, la niña que estaba con la madre Angelita; y la fundación se quita porque el señor Cura
y demás personas no dan lo establecido en las bases y nosotros nada hemos recibido, y no
podemos hacerlo por más tiempo.
Nombre celadora principal a la señora Asunción Alcántara, y por su conducto les
mandaremos a los socios las reliquias, conforme las limosnas que usted nos entregue.
Todas las madres las esperan con los brazos abiertos, y en especial su afectísimo padre
que las bendice.
José María Vilaseca.

650) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A CARMEN DE LA GARZA, MÉXICO, 6 DE


FEBRERO DE 1901; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a la Srita. Carmen de la Garza para decirle que está


admitida para Hermana Josefina.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 6 de febrero de 1901.
Señorita Carmen de la Garza.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
En vista de su carta, queda usted admitida, asegurando bien la persona que remitirá
mensualmente los $12.00; por tanto, luego que haya arreglado lo demás de que me habla, puede
venirse, y presentando ésta, será recibida para comenzar su postulado.
Su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca

651) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 15 DE FEBRERO DE 1901; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para decirle que está


aprobada la fundación en Huejotzingo. Que la postulante se puede venir
con ella en marzo, cuando venga a los ejercicios de Superioras y lo mismo
la coadjutora Micaela. La felicita por los éxitos de la normal, y ojalá
subsista hasta después de la muerte del Sr. Covarrubias. Que busque
suscriptores al El Propagador.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 15 de febrero de 1901.
426

Sor Ester Velázquez.


¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Hace ocho días escribí a vuestra reverencia diciéndole, que el Consejo había admitido la
fundación y que deseábamos saber para cuando habían pensado hacerla. Le dije que la postulante
que su Reverenda me propuso podía venirse con usted al venirse en marzo para los santos
ejercicios de las Superioras y lo mismo le digo sobre la Coadjutora Micaela..
La felicito por los buenos resultados que han tenido en el Colegio por los brillantes
exámenes que han tenido, y deseo que sus nuevos trabajos los arreglen bien, y esa escuela normal
se arregle de modo, que subsista aún después de la muerte de su fundador el infatigable señor
Covarrubias.
Le adjunto el prospecto para que aumenten los suscriptores de El Propagador, con lo que
se hará conocer mejor a san José, aumentarán los recursos, y quizás con el tiempo se encontrará
algún devoto que nos ayude con sus recursos para la formación de los misioneros que se educan
en Roma.
Queda en espera del aviso acerca de la fundación de Huejotzingo su afectísimo padre que
la bendice.
José María Vilaseca.

652) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA MENDIOLA, MÉXICO, 21 DE


FEBRERO DE 1901; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor María Mendiola y le dice que acaba de llegar


de Orizaba; visitó las dos casas y pasan de 800 niñas. Esto se debe a la
observancia de tan buenas Hermanas, que ella también sea observante.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 21 de febrero de 1901.
Sor María Mendiola.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Acabo de llegar de Orizaba, visité las Escuelas Josefinas y entre las dos casas pasaban de
ochocientas niñas.
Esto se debe a la santa Observancia de tan buenas Hermanas comience pues a levantarse
a las 4:00 haga oración, sea observante y san José le aumentará sus niñas, como se lo pide su
afectísimo padre.
José María Vilaseca.

653) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR AMPARO ZAMUDIO, MÉXICO, 28


DE FEBRERO DE 1901; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Amparo Zamudio para llamarle la atención por


un escrito que la perjudica, y le pide le mande una copia. Que no le pase
427

lo que a sus dos hermanas, Josefa y María, que también fueron Josefinas
y ya están fuera.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 28 de febrero de 1901
Sor Amparo Zamudio.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Acaban de hablarme de un papel o documento firmado por usted y deseo que me mande
su copia; porque si es cierto lo que me han dicho que él dice, usted misma se quita el buen
nombre, la buena reputación y el pudor que debe tener una religiosa, y aún una señorita del
mundo por poco que ella se estime.
Ojalá que no le suceda lo que a sus dos hermanas Josefa y María, que en su casa y con no
pocas necesidades, lloran su tontera de estar fuera del Instituto ¿y usted querrá que le toque la
misma suerte?
Su afectísimo.
José María Vilaseca.

654) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 22 DE MARZO DE 1901; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca manda a sor Ester Velázquez un oficio para el Sr.


Covarrubias, que pague los derechos y lo recoja. Mañana saldrán para esa
las Hermanas del hospital y del colegio.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 22 de marzo de 1901.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Adjunto el oficio para el señor Covarrubias, y usted misma se servirá recogerlo y pagar a
mi cuenta los derechos, y me lo remite lo más pronto posible.
El lunes saldrán para esa las Hermanas del hospital y las del Colegio, y entonces escribirá al
señor Covarrubias su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

655) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR CARLOTA SÁNCHEZ, MÉXICO, 3 DE


ABRIL DE 1901; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Carlota Sánchez y le dice que le diga lo que le


aflige.
428

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 3 de abril de 1901.
Sor Carlota Sánchez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
En vista de su carta digo a usted que en carta certificada me mande decir lo que la aflige,
porque de éste modo todo va seguro.
La espera, pues, para consolarla su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

656) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR CARLOTA SÁNCHEZ, MÉXICO, 8 DE


ABRIL DE 1901; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca contesta carta de sor Carlota Sánchez y le dice que obró


muy bien en irse a confesar con el p. Guadalupe Esqueda y que sus
confesiones son buenas. Le adjunta una entrega de La Sencillez.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 8 de abril de 1901.
Sor Carlota Sánchez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Acabo de recibir su carta y se la contesto inmediatamente diciéndole que sus confesiones
son buenas; que su confesión general fue muy buena, y que hizo muy bien en no volver con dicho
padre; porque no tuvo razón o no entendió las cosas como ellas son. Hizo por tanto,
perfectamente bien en irse a confesar con el padre Esqueda y es lo mejor que puede hacer, así
como todas sus hermanas, porque semejante sacerdote o es un escrupuloso de primera o tiene
una ignorancia crasa o una malicia que lo hace muy culpable.
Quedese por tanto, con la mayor tranquilidad de corazón y goce la inmensa dicha de
haber hecho los santos votos, y sobre todo los últimos votos.
Esto que le ha pasado a usted ha de servirle para que tenga mayor confianza al padre
Esqueda, y para que sus hermanas se la tengan también, y de este modo estén libres de tantas
angustias.
Va la entrega de la sencillez; y reciban todas la bendición de su afectísimo padre que las
bendice.
José María Vilaseca.

657) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 18 DE ABRIL DE 1901; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para decirle que supone que
recibieron a sor Clementina y a la Hermana para el hospital. Espera que
429

estén seguras, y no haya quién las moleste, si alguien las molesta que
avisen a él y a la Madre General. Que no olviden la ayuda para mantener
un novicio, en Roma. Que entre las niñas y conocidas aumenten las
suscripciones al Propagador.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 18 de abril de 1901.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
En vista del telegrama que le remití, supongo que fueron a recibir a la madre Sor
Clementina, y a la Hermana para el hospital, y deseo en gran manera que continúen en esa las
demás Hermanas, y no salgamos a los cuatro días.. Ahí les mando a Sor fulana porque no sirve... Es
necesario que procuren hacerse todas útiles, y unas a otras ayudarse, sufrirse, y aún ocultarse las
faltas, procurando que reine de un modo especial en todas la caridad de Jesucristo y de este modo
teórica y prácticamente vivan según las santas reglas.
Además ¿Cómo siguen las Hermanas del hospital? ¿han abierto ya las piezas para la gente
distinguida? y como mandamos Hermanas jovencitas y no feas, nos hemos quedado muy
temerosos viendo que en vez de boticarias de casa hay los dos practicantes, que podrán
molestarlas no poco y aún perderlas ¿no sería mejor mandar a esas hermanas jovencitas con
personas de más edad? Se informa con cuidado y lo avisa tanto a mi, como a nuestra Madre.
No, no se olvide del novicio que ha de mantener en Roma en compañía de... en suma
trabajamos todos con el mayor celo posible como se lo suplica su afectísimo padre que la bendice
José María Vilaseca.
Aumento: Para que entre las niñas y conocidas haya muchos suscriptores El Propagador.

658) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ASUNCIÓN RAYADO, MÉXICO, 27


DE ABRIL DE 1901; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca manda una circular a sor Asunción Rayado. Se trata de una


gracia que quiere otorgar a los devotos de san José más distinguidos,
recibiéndoles gratuitamente un joven en el Colegio Preparatorio. La
anima a que trabaje por las vocaciones. Que siga difundiendo El
Propagador. La felicita porque ya tienen el Santísimo en casa, pero que lo
traten bien.

México, 27 de abril de 1901.


Sor Asunción Rayado.
Carísima hija:
Deseando recompensar en usted su tan marcada solicitud en favor de las obras josefinas, y
sobre todo de la suscripción asociada de "El Propagador y El sacerdocio católico", como premio a
sus trabajos en favor de dichas obras, se le concede a usted la gracia de que pueda enviarnos un
joven de ese lugar para que reciba entre nosotros, gratuitamente, la instrucción y educación
religiosa eminentemente eclesiástica, siempre que tenga en su favor las condiciones siguientes:
430

1ra. Que el joven sea de 12 a 15 años de edad.


2da. Que haya concluido la instrucción primaria o que tenga aptitud para concluirla.
3ra. Que sea de buenos padres y éstos hayan fallecido, de suerte que el niño sea huérfano
de padre y madre.
4ta. Que no haya sido expulsado de otro establecimiento.
5ta. Que sea piadoso, o por lo menos que tenga inclinaciones verdaderas a la piedad
cristiana, para que corresponda con su buena conducta a las piadosas miras del fundador del Asilo
de Huérfanos, establecido bajo el Patrocinio del señor san José.
6ta. Que en su persona se le vean tales cualidades que lo hagan digno de gracia tan
especial.
7ta. Que lleve consigo las partidas de bautismo, confirmación, casamiento y defunción de
sus padres.
Queda en espera de su contestación su seguro servidor y capellán.
José María Vilaseca.
Esto es para un jovencito que teniendo las cualidades marcadas arriba, podremos recibirlo
en el Asilo, para que a su tiempo sea lo que debe ser, educándose como está explicado.
Mas si su recomendado es grande, y tiene deseos de seguir la carrera eclesiástica para ser
un verdadero Josefino, en éste caso le servirá la adjunta noticia; por tanto, puede usted servirse
primero de la oración para que el joven escogido sea primero hijo de su oración; después les habla
usted a las celadoras amantes de san José, así como a aquellas personas que san José le irá
inspirando.
Animo y siempre más ánimo; cuando usted tenga cincuenta pesos, por medio del correo
me manda el documento, y con el me lo pagarán, y nadie lo extrañará viendo que mensualmente
recibe Propagadores.
La felicito por el Santísimo, procuren tratarlo bien, y tratarlo con tanto fervor y devoción
que viva gustoso en su casa, como lo desea ardientemente su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

659) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


TOLUCA, 30 DE ABRIL DE 1901; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para agradecer cartas y


exhorta a las Josefinas a celebrar con fervor el mes de mayo, él va a
predicar a las niñas de Toluca y el 3 regresa a México, porque del 5 al 10
se hace la fundación de un hospital en Mixcoac, y después quiere pasar
con la Superiora general a conocer la casa de Huejotzingo y el hospital de
Puebla.

Toluca, 30 de abril de 1901.


Sor Ester Velázquez.
Carísima hija:
Después de darles a todas las Hermanas Josefinas las más expresivas gracias por sus
cartas, les deseo que hagan el mes de mayo lo mejor posible. Dentro de un rato voy a predicar a
las niñas sobre la apertura del mes de mayo; mañana y pasado mañana les predicaré también y el
3, Dios mediante, volveremos a México.
Del 5 al 10 de los corrientes se hará en Mixcoac la fundación de un hospital, y concluida,
431

pasaremos a esa con nuestra Madre, porque queremos conocer la casa de Huejotzingo y el
hospital de esa.
Un saludo muy especial al señor Covarrubias que con tanto quehacer se le han de hacer
pesados los años como a mi; y reciba con todas las Hermanas la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

660) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE MARGARITA SOLANO DEL 21


DE MAYO DE 1901; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Nota del p. Vilaseca en carta de Margarita Solano, ex Hermana Josefina,


que le pide la admita nuevamente en la Congregación.

[21 de mayo de 1901]


Se ha determinado no admitir de nuevo a ninguna de las que se hayan salido de la
comunidad.
[Sin firma]

661) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ELENA SUÁREZ, MÉXICO, 4 DE


AGOSTO DE 1901; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Elena Suárez para decirle que admite a las tres
aspirantes para Josefinas, si ella las ve que tienen vocación.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 4 de agosto de 1901.
Sor Elena Suárez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Con mucho gusto, juntamente con usted recibiremos a las tres jóvenes de que me habla
que desean ser Josefinas; procure que se encomienden mucho a Dios; que oren mucho al señor
san José para que las haga verdaderas Josefinas, y si las ve instruiditas, bien educaditas y deseosas
de servir a Dios, en el nombre del señor san José serán recibidas; pero para que no vaya usted tan
a oscuras, le adjunto un ejemplar de las condiciones que deben tener las aspirantes a ser
Josefinas, y si algo les falta me escribe.
Reciba la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.
432

662) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 26 DE AGOSTO DE 1901; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez y adjunta proyecto de fachada


del templo de Sagrada Familia para que entre conocidos y amigos junte
algo para los trabajos.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 26 de agosto de 1901.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Sin ninguna de usted a que referirme le escribo incluyéndole el proyecto de la fachada del
templo dedicado a la Sagrada Familia; y como ya hicimos los cimientos y se levantaron diez
columnas que forman la primera nave, nuestros recursos escasean mucho; por esto acudo a usted
para que por medio de las personas que la aprecian, pueda juntar algo cada mes, y así podamos
continuar obra tan importante; así lo espera de su ardiente celo su afectísimo padre que la
bendice.
José María Vilaseca.
Aumento: Le entrega la adjunta, y me avisa haberla entregado a su título.

663) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MAGDALENA BALLESTEROS,


MÉXICO, 14 DE SEPTIEMBRE DE 1901; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca llama la atención a sor Magdalena Ballesteros porque ha


sabido que ha estado en Toluca, con el p. Arpón y en Monclova, todo sin
permiso. Le pide explicaciones.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 14 de septiembre de 1901.
Sor Magdalena Ballesteros.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Por una casualidad he sabido que usted salió de esa Casa, que estuvo en Toluca, y como
también que estuvo con el padre Arpón, que hace unos días llegó de Monclova, y como en Consejo
no se le dio esta licencia, dudo que una religiosa haya obrado de esa manera tan fea. Escriba la
verdad de lo que haya hecho a su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.
433

664) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ Y


DEMÁS HERMANAS POSTULANTAS, MÉXICO, 17 DE SEPTIEMBRE DE 1901;
ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca en carta a sor Ester Velázquez contesta a varias hermanas y


les dice que toda la comunidad salió de ejercicios esta mañana. A sor
Margarita Covarrubias, que haga mucha oración a San José y que prepare
la ropa para el noviciado. A sor Refugio que sea mujer de oración. A sor
Ana Rodríguez, confíe en San José en sus enfermedades. A sor María
Landín que coma bien. A sor Clementina Peralta que consiga dinero para
estudiantes de Roma, se prepare para los propósitos y después los votos.
A sor Ester que se aproveche de lo dicho a las demás y coma bien para
poder trabajar y que el 22 del presente recuerden la fundación del
Instituto, hace 29 años que su venerable Madre Cesárea Esparza se fue a
vivir en una pequeña vivienda en la 3ª calle de san Ramón.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 17 de septiembre de 1901.
Sor Ester Velázquez y demás Hermanas y postulantas.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísimas hijas:
Esta mañana ha salido toda la comunidad de los santos ejercicios, y en una sola carta voy a
contestarlas todas.
A M. Covarrubias que siga orando a san José para que todo lo arregle bien, y pueda ocurrir
para los ejercicios de diciembre, encargándole especialmente la práctica de la oración que le
enseñará la madre Sor Ester; y que planche bien la ropa que ha de servirle en el noviciado.
A Sor Refugio, que continúe siendo como quiere santa Teresa, mujer de oración; y tanto
más cuanto que además de ser religiosa tiene la gran misión de instruir y educar a la niñez y
juventud; procure por tanto, conservar su inocencia.
A Sor Ana Rodríguez, ya que a pesar de sus enfermedades no logra la curación de ellas,
ponga de una vez su confianza en san José, para que él mismo la cure, acordándose que santa
Teresa, después de todos los medios que la curaron, después de la aplicación de las medicinas, no
alcanzaron otra cosa que dejarla tullida en la cama, entonces la santa acudió a su Médico divino,
san José y el señor san José la curó del todo.
A Sor María Landín, que se dedique a comer, desayunándose bien, y comiendo mejor, y
tomando de noche la cena conveniente; porque si sigue gorda como una espina, vendrá la anemia
y aún la tisis; por tanto, comer y más comer.
A Sor Clementina Peralta, le escriba de nuevo a su familia pidiéndole los recursos que le
pertenecen, porque los estudiantes de Roma esperan sus auxilios y con tanta mayor prontitud
cuanto que la baja de la plata es muy grande. Prepárense para hacer los propósitos; a su tiempo
los santos votos, para que el contento, la paz y tranquilidad de espíritu se establezca en su espíritu
que es la mayor felicidad de una religiosa josefina. Le adjunto el proyecto de la fechada del
templo, dedicado a Jesús, María y José; y como ya se hicieron los cimientos y se levantaron las diez
columnas de la primera nave, nuestros recursos se han agotado, y espero que por medio de sus
hermanas, hermanos y demás parientes y personas conocidas, nos ayudarán con algunos fondos
para poder continuar tan importante obra.
434

A Sor Ester que se aproveche de lo dicho a las demás; y sobre todo que coma bien en la
mañana, medio día y noche; y que procure hacerse fuerte y robusta, y muy buena para el trabajo.
Le encargo que celebren el día 22 del corriente ya que hace 29 años que su venerable Madre
fundó su santo Instituto, y se fue a vivir en una pequeñísima vivienda de al 3ra. calle de san
Ramón.
Reciban todas la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

665) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR CARLOTA SÁNCHEZ, MÉXICO, 23


DE OCTUBRE DE 1901; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Carlota Sánchez para que diga a sor María
Frías y a sor María Casas que el Consejo les concede los votos. Que le
junte recursos, tanto para el templo de la Sagrada Familia, como para El
Propagador.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 23 de octubre de 1901.
Sor Carlota Sánchez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
A Sor María Frías, y a Sor María Casas les dice que el Consejo les concederá los santos
votos, si su Superiora da buenos informes.
Le adjunto el fotograbado de los cimientos ya concluidos, sobre los que descansará la
grande obra del templo de san José y como supongo que es mucho lo que nos tiene reunido tanto
del templo, como de El Propagador, espero remitirá dichos fondos lo más pronto posible a su
afectísimo padre.
José María Vilaseca.

666) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR CARLOTA SÁNCHEZ, MÉXICO, 27


DE OCTUBRE DE 1901; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Carlota Sánchez para decirle que le mande


recursos para el templo de la Sagrada Familia.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 27 de octubre de 1901.
Sor Carlota Sánchez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Le adjunto el fotograbado de los cimientos sobre los que descansará el templo; y como es
una obra regia, los recursos se están escaseando tanto que tendremos que suspender las obras, si
435

no vienen ustedes a nuestra ayuda con las limosnas que nos hayan reunido.
Procure ir juntando lo más posible para que nos lo remita por conducto de las Hermanas
en los días de los santos ejercicios. Así lo espera de su amor a san José su afectísimo padre que la
bendice.
José María Vilaseca.

667) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 28 DE OCTUBRE DE 1901; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para decirle que lo sucedido


con sor Anita le sirva de experiencia para que sea humilde. Le da buenos
consejos y que junte dinero para el templo de la Sagrada Familia.
Margarita Covarrubias y Anita ya tienen su licencia y sor Clementina
Peralta arregle lo de sus bienes.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 28 de octubre de 1901.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Por todo lo sucedido repita muchas veces: bueno es señor que me hayas humillado, y
saque de lo acontecido con Sor Anita nuevos actos de humildad y nuevos actos de prudencia.
Por tanto trabajar ahora con más ahínco, con más prudencia, con mayor celo de salvar
almas, y procure reunir recursos para nuestro templo consagrado a Jesús, María y José.
Muy bien porque Margarita y Anita ya tienen su licencia; que Sor Clementina escriba con
frecuencia, porque sin el arreglo de sus bienes no puede haber votos. Trabaje para que Sor Anita
ocupe en su corazón el lugar de antes como lo desea su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

668) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 4 DE NOVIEMBRE DE 1901; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca envía a sor Ester y al Sr. Covarrubias un fotograbado de


cimientos del templo de la Sagrada Familia. Cuando vaya a México lleven
lo que hayan reunido para esa obra. Ella y las postulantes podrán ver las
tribunas destinadas para las Josefinas y las niñas.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 4 de noviembre de 1901.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
436

De nuevo le adjunto otro fotograbado de los cimientos del templo, y como usted verá por
su explicación son una obra regia; por tanto, siga trabajando con las familias que la conocen,
aprovechándose de su conversación en favor de una obra tan preciosa, y cuando vengan para los
ejercicios que cada postulante venga con lo que haya reunido, y cuando usted venga para los
ejercicios quizás verá las futuras tribunas destinadas para las Hermanas Josefinas, y las niñas. Va
un ejemplar para el señor Covarrubias.
Reciban todas la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

669) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 16 DE NOVIEMBRE DE 1901; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca recuerda a sor Ester Velázquez que pidió unas dimisorias a


la curia de Puebla para un Josefino de Roma, que le recuerde al obispo.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 16 de noviembre de 1901.
Sor Ester Velázquez
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Hace algún tiempo enviamos a esa secretaría un oficio de uno de los jóvenes que están en
Roma, y necesitamos el documento (Dimisorias) para poder enviar a Roma el documento que nos
pidieron. Que se lo recuerde a su Señoría son los deseos de su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

670) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 8 DE DICIEMBRE DE 1901; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca manda a sor Ester Velázquez informes sobre Luz Valdez,


para que vea cómo está y que tenga arreglado lo de todas las postulantes.
Le pregunta por recursos para la Madre General, para El Propagador, para
el templo de la Sagrada Familia y para Roma.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 8 de diciembre de 1901.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Le adjunto la presente para que vea como está la niña Luz Valdés; por tanto, arregle usted
las cosas lo mejor posible, y si todas están bien arregladas, y han pasado su postulado, y su
conducta ha sido buena, entonces su estado estará probado, y podrá por tanto, hacer los santos
ejercicios y ser recibidas en ellos. Procure que vengan con la fe de Bautismo y Confirmación, o al
437

menos que usted se encargue de enviárnoslo lo más pronto posible. ¿Cómo está de recursos?
¿Qué cantidades recibe cada mes? ¿Qué cantidad envía a nuestra madre? ¿Cuánto es lo que usted
reúne para El Propagador? ¿Cuánto me va juntando para el templo? y para Roma ¿Qué reúne
usted?
Esperando la contestación de lo dicho, la bendice su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

671) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 17 DE DICIEMBRE DE 1901; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para decirle que recibió los
documentos y dé gracias al obispo. Cree que el Sr. Covarrubias no se
opondrá a la salida de las postulantes.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 17 de diciembre de 1901.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Recibí los documentos pedidos y le da a su Señoría las más expresivas gracias; así como
supongo que recibió el oficio respondiendo a la pregunta que me hizo sobre el ordenando, su
secretario.
Creo que su Señoría no se opondrá a la venida de las postulantas, de lo contrario como
estamos tan necesitados, quizás nos veríamos obligados a quitar de esa casa alguna Profesora, y
aunque sería contra nuestra voluntad, pero la necesidad como dicen tiene cara de hereje.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.

672) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 28 DE DICIEMBRE DE 1901; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para decirle que las tres
postulantes y las Josefinas llegaron bien. Se recibieron siete. Que no va a
haber cambio de Hermanas en esa casa.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 28 de diciembre de 1901.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Mil gracias por su tarjetita, pero no encontré el escudo que supongo sería de oro; las tres
postulantas con las Hermanas llegaron también todas muy buenas; y hoy fueron recibidas con
438

otras cuatro, resultando en favor de la comunidad un aumento de siete.


Examinamos el negocio de la Hermana de Chalchicomula, y hemos visto que es inocente,
siendo harto culpables un sacerdote que le hizo lo que no debiera hacerle, y otra que le aconsejó
lo que no debiera aconsejarle; ella está muy tranquila en los santos ejercicios. Esa casa quedará
del mismo modo sin variaciones de Hermanas.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.

673) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 5 DE ENERO DE 1902; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez y le dice que hizo retratar a


las novicias vestidas de josefinas para consuelo del Sr. Covarrubias y sus
familias.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 5 de enero de 1902.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Examiné de nuevo la estrella y en el reverso encontré el escudito. Las novicias de esa están
muy bien; hice que se retrataran de Josefinas, para consuelo de su Señoría Ilustrísima, otra para
sus familias, y el resto como usted lo disponga.
Para salir sus compañeras para esa esperan la conclusión de los retratos, su afectísimo
padre.
José María Vilaseca.

674) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR CARLOTA SÁNCHEZ, MÉXICO, 26


DE ENERO DE 1902; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Carlota Sánchez para decirle que le mande


recursos para el templo de la Sagrada Familia.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 25 de enero de 1902.
Sor Carlota Sánchez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Con el fotograbado que acompañará los adelantos de la obra en las bases de la primera
Nave, que se estrenará el día de san José; haga por tanto, los mayores esfuerzos para que
podamos pagar la raya, que importa unos cuatrocientos pesos cada semana.
Su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.
439

675) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 26 DE FEBRERO DE 1902; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para felicitarla por la normal


de Puebla, pero que obre de acuerdo con el Sr. Covarrubias y le dé a
conocer los resultados. Concluyeron la primera nave del templo de la
Sagrada Familia.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 26 de febrero de 1902.
Sor Ester Velázquez
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Veo por su carta que siguen bien, y que han hecho algunos cambios en la Normal, sujétese
en un todo a lo que disponga su Señoría para que aproveche bien el tiempo, para que asegure de
tal suerte las obras, que duren aún después de su muerte, por esto de su parte siga en un todo sus
indicaciones, sin embargo, si alguna de sus disposiciones diere mal resultado, se lo indica y
después obre en un todo según diga.
Se ha concluido no la primera Nave, sino sus bajos, aunque sin los adornos que le son
propios. Las tres novicias siguen muy bien, y muy justo que nos alegremos en el Señor.
Reciba la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.
Aumento: Para que san José aconseje a las nuevas postulantas que hubiere.

676) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 12 DE ABRIL DE 1902; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para decirle que según


noticias van a hacer arquidiócesis en Puebla y va de arzobispo Mons.
Ibarra, y al Sr. Covarrubias lo hacen obispo de Tlaxcala. Que le informe de
lo que suceda.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 12 de abril de 1902.
Sor Ester Velázquez:
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Según noticias es cierta la ida a esa del Ilustrísimo Señor Ibarra, así como que Puebla será
Arzobispado, y según se afirma el señor Covarrubias será el Obispo de Tlaxcala.
Con tantas variaciones podrá ser que tengamos algo que sufrir, y así lo preveo por razones
que por ahora no juzgo necesario indicar, por tanto, acudan a san José haciendo la devoción de los
siete Domingos (y pueden hacerlos diario tomando cada día, como si fuera domingo).
Cuanto ocurra sobre tan importante negocio me lo escribe. Las tres novicias de esa siguen
440

muy bien y usted reciba la bendición de su afectísimo padre que la bendice.


José María Vilaseca.

677) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ Y


COMPAÑERAS, MÉXICO, 9 DE JUNIO DE 1902; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca contesta cartas que recibió de las Josefinas de Puebla. A sor


Ester Velázquez recomienda mucha oración a San José. A sor María
Landín, que los trabajos de la Virgen del Consuelo los entregue a una
celadora externa y ella cumpla con San José. A Sor María Ibarra que
arregle bien sus clases. A sor Clementina Peralta que mandará a
Hermosillo 25 Propagadores, y agradezca a Dios que su familia la olvidó.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 9 de junio de 1902.
Sor Ester Velázquez y compañeras.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Contesto a usted y a sus compañeras por estar ocupadísimo. Sobre el Colegio no hay sino
hacer mucha oración, y por medio de san José, hacerle una santa violencia para que no se pierda
todo; por esto usted primero y después con todas sus compañeras acudan a san José, invóquelo
de corazón y procuren buscarle nuevos devotos como debe hacerlo cada josefina, si quiere que el
señor la bendiga, y no se acaben las obras en sus manos.
A Sor María Landín; que sus trabajos para la virgen del Consuelo, se los encarguen a una
de las celadoras de fuera, y ella cumpla con lo que el padre le encargó. Y usted siga con san José
que tenemos tanta mayor necesidad de su protección, cuanto tenemos tantos enfermos y tantos
trabajos que nos rodean por todas partes, y no es de los menos la falta de recursos.
A Sor María Ibarra que tenga siempre perfectamente bien arreglada su clase y sus niños, y
todo lo demás.
Y a Sor Clementina que enviaremos los 25 Propagadores a Hermosillo; que ella se
entregue a Dios tanto más cuanto que sus parientes ya no le escriben. Ojalá que trabaje con tanto
empeño que pueda decir: mejor que no piensen en mi, así podré decir con más fervor y verdad:
Padre nuestro que estás en los cielos..
Oren mucho por su afectísimo padre que las bendice.
José María Vilaseca.

678) DISCURSO DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE PATROCINIO LICEA, MÉXICO,


21 DE JUNIO DE 1902, EN EL PROPAGADOR 32 (1902) P.P. 25-28.

Discurso del p. Vilaseca ante el cadáver de sor Patrocinio Licea. Hace


resaltar los grandes servicios que hizo a la Congregación.

México, 21 de junio de 1902.


441

Instituto de Hermanas Josefinas.


Con una muerte verdaderamente edificante y después de larga y penosa enfermedad;
sufrida con resignación cristiana, entregó su alma a Dios la muy Reverenda Hermana Sor
Patrocinio Licea, Secretaria general de las Hermanas Josefinas, el sábado 21 del corriente junio, a
las 10 menos cuarto de la noche.
Del discurso que antes del último responso y en presencia del cadáver hizo el padre
fundador recordamos lo siguiente:
¿A qué se reducen todos los aparatos del mundo? ¿sabéis a qué? A este cadáver que
tenéis presente. Por lo demás, ¡amados hermanos míos!, ¿quién más grande que Napoleón I? Sí, él
fue el capitán de su siglo, el que vencía a todos, el que tuvo bajo su dominio casi toda Europa y el
que sus indicaciones eran aun para los reyes como mandatos que habían recibido. PeroNapoleón
murió; y allá en Santa Elena a este grande hombre le bastaron unos cuantos palmos de tierra para
enterrar a su miserable cadáver. Sí, esto sólo bastó para contener a un hombre que en el apogeo
de su gloria parecía no podía contenerlo un mundo entero. Así pasa la gloria del mundo. Todo un
Napoleón encerrado en unos cuantos palmos de tierra.
Para que lo veáis más claro, amados hermanos míos, fijémonos en una mujer. Una mujer
que con grande respeto la nombro y es Isabel la católica. Esta mujer verdadera heroína que para
obtener un mundo nuevo se ofrece a empeñar sus alhajas para procurarse el dinero necesario
para descubrirlo, para traer a las Américas la religión católica y que por este medio salieran del
salvajismo millares de millares de almas, Isabel la católica, que obró tantos actos de caridad allá en
España, y tantas y tales obras buenas llevó a cabo que era el asombro de cuantos la admiraban.
Pero ved ahí, que le llegó la última enfermedad que le ocasionó la muerte, y esta mujer la más
hermosa de aquellos tiempos murió, tuviéronla que trasladar de una ciudad a otra, y Francisco de
Borja, que era uno de los grandes señores de su corte tuvo que conducir al cadáver y cuando
llegaron al lugar de su descanso, al abrir la caja, ¡que horror! La mujer antes hermosísima se ve
convertida en un montón de gusanos. Francisco exclama: ¡Oh Dios mío! y al verla descompuesta,
hedionda, fea, asquerosa, retrocede de espanto y exclama: ¡Dios mío! ¡jamás volveré a servir a
señor que así acabe! ¡Sólo a ti, Señor de los cielos y tierra, serviré, porque tu sólo eres eterno e
inmutable! ¡Ved ahí, hermanos míos, lo que son las cosas de la tierra; todo, todo se pasa sólo Dios
no se muda!
Aquí tenéis tendida en unas tablas a la que fue vuestra compañera y vuestra Hermana, Sor
Patrocinio; la que todas la tratábais y aun la admirásteis, ya acabó, ya terminó su vida, y concluyó
su existencia cuando aun no cumplía 32 años. Dios cortó el hilo de su vida, podemos decir en lo
más florido de su edad, cuando comenzaba a conducirse como la razón lo dicta, es decir, cuando la
razón obra con más fuerza que las pasiones, pero entonces ella dejó de existir a fin de que la
malicia humana no mancillase su cándido corazón.
A la que fue Sor Patrocinio Licea algunas de vosotras, Hermanas mías, le habéis de estar
muy agradecidas por haberos comunicado la instrucción. A mi me fue muy fácil reunir un conjunto
de edificantes Josefinas de corazón magnánimo, mujeres de espíritu compasivo, para tratar a la
niñez desvalida, para enjugar las amargas lágrimas del huérfano, y mujeres, en fin, de que
pudieran servir y consolar a los pobres enfermos; pero esto no bastaba; era necesario además
dedicar algunas Josefinas a la instrucción y educación de la niñez y juventud, y yo no encontraba
quién se pusiera al frente de obra tan importante.
Entró Sor Patrocinio al Instituto, y ella fue la destinada por Dios para tan grande obra; y de
hecho dio el primer paso a este fin.Ella aunque muy joven, después de un noviciado fervoroso, y
hechos los santos votos a los 16 años, se puso al frente de la enseñanza, y como tan dedicada a los
estudios y con su claro talento llegó a poseer tanta instrucción que pudo enseñar a las alumnas del
Colegio, y lo que es más a sus hermanas; pues bien, entonces fue cuando yo, de acuerdo con ella,
442

introdujimos la devoción a santa Teresa de Jesús, porque habéis de saber, hermanos míos, que
esta santa era muy instruida muy sabia y que por su experiencia e inspiración celestial andaba
instruyendo a sus monjas y les decía: "A mí no me gusta la gente tonta e ignorante"
Persuadida Patrito, como vosotras la llamábais, de la necesidad de dedicarse a la
instrucción de la niñez y de la juventud, pronto conoció su claro talento que convenía en gran
manera al bien del Instituto formar profesoras a algunas de sus compañeras y supo hacerlo tan
bien, que conducida por la obediencia, estableció las clases del profesorado con tan buen éxito
que las profesoras que tiene el Instituto en las escuelas y Colegios casi todas la reconocen por su
maestra. Y no es extraño porque el empeño y la solicitud que tuvo esta buena Hermana fue muy
consolador, e instruía con todo el ardor de una alma que sólo anhelaba por el bien de la niñez y
juventud a cuantas Josefinas se le confiaban, así procuró instruir a sus Hermanas y a las niñas; y así
lo publica el grande y precioso libro en el que están inscritos los nombres de las que sufrieron el
examen que las constituía Profesoras del Instituto.
Siendo estos sus méritos ¿podremos afirmar que está en el cielo? Para constestaros, de
modo que me entendáis, debéis fijaros en aquel Dios que dijo: "Yo juzgaré a los mismos actos de
justicia" Convengo que lo que dijimos de ella son elogios grandes, pero no bastan para ir de la
cama al cielo.
Habéis de saber que nosotros siempre pensamos según nuestro parecer y conforme
entendemos las cosas; nosotros hablamos como queremos, y según lo dicta nuestro modo de ser,
o bien según nuestra miserable materia; pero Dios no es así. El juzga como Dios justo que es, y
nosotros juzgamos por nuestra pasión, por nuestro capricho, o casi siempre dirigidos por el amor
propio; pero Dios obra de diferente modo; nosotros muchas veces decimos cuando muere alguna
persona: Ha muerto muy buena, y tal vez añadimos que de la cama se fue al cielo, pero esto es
muy difícil.
Es cierto que una religiosa tiene mucho andado para ir al cielo porque en fuerza de su
profesión se abraza con la práctica de la pobreza, castidad y obediencia, pero Dios es el que ha de
juzgar la justicia de estos mismos actos de virtudes tan heroicas.
A los seglares para salvarse les basta sólo cumplir los mandamientos y las obligaciones
propias del estado; pero a una alma religiosa no le basta, sino que a esto ha de añadir el
cumplimiento de sus Reglas. ¡Oh, cuan difícil es ir de la cama al cielo!
Convengo que Dios dijo: Guardad los mandamientos y las obligaciones propias del estado
que abrazáreis, y os salvaréis, porque habéis trabajado con temor y temblor; pero también habéis
de convenir en las otras que dijo: Yo juzgaré a ti según tus obras sean buenas o malas.
¡Ah hermanos míos! ¡Que terrible y espantosa es la justicia de Dios! Para que una alma
volara de la cama al cielo se necesita que sea una Teresa de Jesús, es decir, que tenga una virtud
heroica, y por tanto, no sólo haber guardado los mandamientos de la ley de Dios, y los preceptos
de la Iglesia nuestra madre, sino haber practicado la virtud en grado heroico; y por tanto, actos
heroicos de fe, actos heroicos de esperanza, actos heroicos de caridad; para ir de la cama al cielo
el alma al separarse del cuerpo debería llevar consigo actos heroicos de prudencia, actos heroicos
de justicia, actos heroicos de fortaleza, actos heroicos de templanza; debería presentarse ante
Dios adornada con la sencillez y humildad heroica con la mansedumbre, mortificación y celo en
grado también heroico; así debiera estar su alma para pasar de la cama al cielo.
No niego los padecimientos de vuestra maestra y que cuando la veía sufrir tanto daba
gracias a Dios; gracias, Dios mío, gracias, que así hacéis sufrir a esta pobre Hermana disminuyendo
de este modo las penas del purgatorio; y no lo extrañéis porque lo que se sufre allí es la gran pena
de daño y las terribles penas del sentido; que un momento de ellas supera a todos los trabajos o
padecimientos de esta vida.
El cumplimiento de los mandamientos de la ley de Dios y de la Iglesia, con las obligaciones
443

propias del estado, no basta para ir de la cama al cielo, sino que es necesario obrar con una fe viva
que hace obrar a la criatura con la perfección del justo, obrar con esperanza y confianza en Dios,
que le dará lo que le tiene prometido; esperando en circunstancias dadas, aun contra la misma
esperanza. Ha de obrar con caridad tal, que como Abraham, ame a Dios con todo su corazón.
Baste lo dicho para que conozcáis que la que fue Sor Patrocinio Licea necesita de vosotros;
necesita de muchos sufragios; sufragios vuestros que apliquéis por su alma, y tales sufragios que la
libren de las terribles penas del Purgatorio.
Aplicad, por tanto, vuestros trabajos, vuestros sufrimientos, vuestros dolores por el eterno
descanso de su alma; vosotras las que decís que la queréis tanto, ahora es cuando habéis de
obsequiarla, ya que de hecho lo necesita, porque obras son amores y no buenas razones. Así, para
aliviar las penas que estará sufriendo allá en el purgatorio su pobrecita alma, (que para sí misma
no merece ni puede merecer) necesita vuestras misas que mandéis decir, o por lo menos vuestras
misas oídas.
¡Oh, Dios mío! Tu que eres el Dios tres veces santo, y en tus manos están todos los bienes;
ten compasión de la que fue Sor Patrocinio y derrama un raudal de gracias a esa pobrecita alma
que se encuentra necesitada de todo socorro espiritual. Y tú, José, santísimo José, que has hechos
tantos milagros de primer orden tanto al Instituto de hombres como al de mujeres y has mostrado
tu poder en nuestro favor en tantas ocasiones, ten compasión del alma de Sor Patrocinio
alcanzándole de la beatísima Trinidad el que acaben sus penas del purgatorio lo más pronto
posible. ¡Mira que amó tu Instituto! ¡llévala pronto a la mansión de los bienaventurados a donde
gozará, y será feliz y verá a Dios cara a cara por toda una eternidad que a todas deseo.
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

679) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 27 DE JUNIO DE 1902; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para decirle que ella y sor Ana
María obren siempre de acuerdo con el Sr. Covarrubias y no decidan
antes de tiempo. Que hagan oración a san José porque va a pedir a Roma
una gracia muy grande. Le manda entrega de las Instrucciones ascéticas
sobre San José, y le dice que es su última obra, y como su testamento.
Que comience su postulantado Carmen Rojas

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 27 de junio de 1902.
Sor Ester Velázquez
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Verdaderamente es mucho lo que le hemos de pedir a san José que nos asista con su
gracia poderosa, para que se pueda conservar lo que san José nos ha dado.
Tanto vuestra reverencia como Sor Ana María obren en un todo conforme les indique el
señor Covarrubias, aunque manifestándole las dificultades, no sea que vayan a quedar mal,
examinándolas antes de tiempo.
Por lo demás san José y siempre san José pues vamos a pedir a Roma una gracia
especialísima, y sólo san José nos la ha de alcanzar.
444

Le adjunto una entrega sobre san José y creo que será mi última, y por tanto, como el
testamento de mis obras josefinas; y obra que no se la debiera enviar por lo mal que trataron al
santo no procurándole suscriptores.
Ojalá que antes de poco tiempo se verifique un cambio tan grande en sus corazones que
de hecho lo amen heroica y prácticamente como espera su afectísimo padre que las bendice.
José María Vilaseca.
Aumento: En el nombre de Dios que comience su postulado Carmen Rojas.

680) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ Y


DEMÁS, DEL 2 DE JULIO DE 1902; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez y a otras Josefinas de Puebla.


A sor Ester agradece su ayuda. A sor Mercedes, que teórica y
prácticamente sea verdadera Josefina. A sor Clementina que salga el 6 a
México para hacer los ejercicios y se prepare para los votos. Añade el p.
Vilaseca que a sus 72 años, la máquina de su cuerpo ya no maquina bien y
cuando no está enfermo de una cosa, está de otra. Por lo demás, repite
con San Pablo: cupio disolvi et esse cum Christo. El original tiene
recortados varios renglones.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 2 de julio de 1902.
Sor Ester Velázquez y demás.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Mil gracias por los fondos de san José así como por las misas, y san José se lo premie, y
nunca olviden los fondos que necesitamos para poder hacer frente a tantos gastos.
[faltan tres renglones]
A Sor Mercedes, que teórica y prácticamente sea verdadera josefina y como tal no sólo
rezarle a san José por medio de su oficio, sino procurar que por medio del propagador otros le
recen también.
[faltan cinco renglones]
A Sor Clementina, que el día 6 ha de salir para esta para hacer los santos ejercicios de las
novicias, a los que no se puede faltar, que siga amando todos los días más y más a san José,
ansiando en gran manera el momento feliz de ser muy privilegiada hija por medio de los santos
votos.
Por lo demás es cierto que estoy bueno, pero con la salud de los 72 años, de suerte que la
máquina de mi cuerpo ya no maquina bien; y cuando no está enfermo de una cosa, lo está de otra.
Por lo demás como es tanta la tontera de las cosas de este mundo, les diré como san Pablo: cupio
disolvi et esse cum Cristo.
Su afectísimo padre que las bendice.
José María Vilaseca.
445

681) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 12 DE JULIO DE 1902; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para compadecerla por tanto


trabajo, pero que descanse. Que nadie puede hacer votos sin hacer
primero diez días de ejercicios y no se puede salir del noviciado ni por un
día antes de profesar.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 12 de julio de 1902.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Veo por sus cartas su extraordinario quehacer, lo que me hace temer, con bastante razón
quizás, que todas ustedes acabarán tísicas porque siempre hay razones para que sigan trabajando,
y nunca las hay para el descanso, tan necesario a la naturaleza.
No puede nadie hacer votos sin que antes haga 10 días de ejercicios; y no se puede salir
del noviciado ni por un día, sino después de los votos.
Su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

682) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 31 DE JULIO DE 1902; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca contesta carta a sor Ester y le dice que queda enterado del
mucho trabajo pero que no puede mandar una novicia, hasta que profese.
Que en México también están con mucho trabajo por la muerte de sor
Patrocinio Licea que era el eje del colegio.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 31 de julio de 1902.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Acabo de leer su carta, y veo que tienen sus trabajos en materia de instrucción por falta de
profesoras; piense usted como estaremos nosotros, porque como usted sabe, Sor Patrocinio era el
eje sobre el que giraba toda la instrucción que damos en el Colegio, y privados de ella las pobres
profesoras han tenido que doblar sus quehaceres.
Sin embargo, a pesar de tanta necesidad, no hemos tocado a ninguna de las profesoras
que tenemos en el noviciado; por tanto, tampoco podremos mandar a la novicia que se nos pide
porque nos prohíbe sacarlas del noviciado ni siquiera por un día.
Por lo demás, luego que haya hecho sus votos, con mucho gusto se la enviaremos, como lo
desea su afectísimo padre que la bendice.
446

José María Vilaseca.

683) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 3 DE


AGOSTO DE 1902; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Pérez para decirle que da gracias a Dios
por las noticias que le da de Monterrey y Saltillo y que san José la
acompañe a Parras y los otros lugares que va a visitar. La alienta en la
pena que tiene por sor Patrocinio Licea y que pidan mucho por ella para
que pronto salga del purgatorio.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 3 de agosto de 1902.
Sor Josefa Pérez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Doy gracias a Dios por todas las noticias que me ha dado sobre Monterrey y el Saltillo, y su
próxima salida para Parras y demás lugares para la Visita. Que san José la acompañe. Amén.
No extrañe que no pueda olvidarse de su chiquita, así como su chiquita no se olvida de
usted y le suplica que no se deje... y que trabaje con empeño para introducir lo más posible la
santa observancia, y hoy que es día de retiro encargaremos a todas las hermanas el que trabajen
con todas sus fuerzas para adquirir lo más posible el espíritu de observancia, y reciban en el
purgatorio tantos consuelos cuantos sean los actos de virtud y de perfección que hayamos
aplicado en su favor, así como aumentarán sus penas en el purgatorio, cuantas atraídas por su
ejemplo la imitan en sus defectos.
Sí, hija mía, es una cosa terrible y muy terrible caer en las manos del Señor, porque las
penas del purgatorio son muy semejantes a las penas del infierno, aunque aquellas no son para
siempre.
Yo le aseguro que si viéramos por un momento y por una sola vez no más rodeada de las
llamas del purgatorio a su chiquita, de hecho trabajaríamos con todo empeño para hacernos
santos como se lo desea afectuosamente su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

684) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 3 DE AGOSTO DE 1902; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca remite a sor Ester Velázquez una carta que recibió de una
aspirante y le dice que la tenga en casa para ver si es apta, porque
entradas al noviciado ya no pueden salir, sino hasta que hayan profesado.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 3 de agosto de 1902.
447

Sor Ester Velázquez.


¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Muy buenos me parecen los sentimientos de la autora de la carta que le adjunto; por
tanto, queda usted facultada para irla probando poco a poco, y aunque esté en esa como
probanda, porque ahora entrada en el noviciado ya no hay modo de salir de él, sino después de
haber profesado.
Sigamos con mucho ánimo, y sepa que las tres profesoras de esa, aprenden en el
noviciado la taquigrafía.
Su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

685) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 7 DE


AGOSTO DE 1902; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Pérez para animarla a seguir adelante y


ver cómo Dios se vale de ella para grandes cosas. Que arregle los
negocios de Moroleón y Durango y ofrezca sus sacrificios en sufragio por
sor Patrocinio. Le pregunta si convendrá hablar de sus apariciones. Que
ponga en todas las casas la observancia. La casa de Zamora está salvada,
pues hay muchas ayudas.

México, 7 de agosto de 1902.


Sor Josefa Pérez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Veo por su carta los grandes que san José está llevando a cabo por su medio; por tanto,
llénese de gran confianza en llevar a cabo su obra que san José la recompensará en gran manera, y
san José ha querido, que todo quedara perfectamente bien, a fin de que adquiriera fuerzas para el
arreglo de los negocios de Moroleón y de Durango, ofreciendo esta repugnancia en sufragio del
alma de su chiquita, que lo necesita tanto más cuanto mayores son sus padecimientos por la falta
de observancia, procure establecerla lo más posible en todas las casas; y ojalá que se pusiera como
en ésta Casa central cuyas discípulas de la chiquita van estableciéndose en la observancia más
consoladora.
La Casa de Zamora está salvada en fuerza de una junta reunida, y si un miembro de ella
dio inmediatamente $500.00 otro se ofreció a costear todos los trastes del refectorio, otro los de
la cocina, otro los de los dormitorios, y todos en fin a arreglar un asilo como se necesita
actualmente en Zamora.
Saldrá el Padre a últimos; por tanto, tiene tiempo de ofrecer la mortificación que le
causará su ida a Durango, al alma de su chiquitilla, por la que ha de hacer tantos más sacrificios,
cuanto más la ha querido, ¡pobrecita! cuántos trabajos en el fondo del Purgatorio.
Verá si convendrá hablar de una aparición de la pobrecita.
Su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.
448

686) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 8 DE AGOSTO DE 1902; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para decirle que le puede que
el Sr. Covarrubias sea desconsiderado en materia de dinero. Que sor Ana
Rodríguez pase a México.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 8 de agosto de 1902.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Le adjunto una carta que acabo de recibir del señor Covarrubias, y me puede no poco
verlo tan inconsiderado con relación a las Hermanas; y sobre todo verlo tan exigente en materia
de recursos, sabiendo que están ustedes tan apuradas, que no son dueñas de tomar una taza de
chocolate.. sin que luego haya las quejas de la persona que usted sabe. Por tanto una vez que se
haya hecho cargo de la adjunta, arregle la salida de esa de nuestra amada hija Sor Ana Rodríguez,
pues procuraremos tratarla con tanta más caridad, cuanto por sus trabajos en favor de esa casa es
más digna de consideración y haber trabajado con tanto desinterés, y cuanto en esa la pobrecita
es más despreciada.
Sirva todo lo pasado para darse más a Dios, conforme los deseos de su afectísimo padre
que la bendice.
José María Vilaseca.
Aumento: Díganos el día de la llegada de Sor Ana, para que sus hermanas la vayan a
recibir.

687) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 13 DE AGOSTO DE 1902; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para decirle que las tres
novicias de Puebla están muy anémicas, sobre todo la Covarrubias y sor
Anita; le encomienda investigue bien y vea cómo están todas las
hermanas. Todas reconocen los favores del Sr. Covarrubias, pero si es por
falta de alimento, se puede arreglar, porque una estudiante anémica
pronto pasa a la tisis.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 13 de agosto de 1902.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Quedo enterado de su apreciada de antes de ayer; para su inteligencia y gobierno le diré;
que las tres profesoras de esa que están de novicias, desgraciadamente están todas con una
449

anemia, que nos dará mucho que temer: la Covarrubias ha dicho el médico que la tiene muy
adelantada; y hacemos lo que dispone el médico para que no pase adelante; Sor Anita dice que le
han salido en el cuello tres bolas, que indican la existencia de la anemia; y la otra se nos pone algo
jorobada, y dice el médico que es efecto de la anemia.
Sin que una lo supiera de la otra procure informarme de la causa de su enfermedad. Todas
convienen en el agradecimiento que le tienen al señor Covarrubias por los beneficios que de él
han recibido; pero todas convienen también que debe atribuirse a la falta de alimentos, ya porque
no tenían.. Si la culpa esta en usted remediarla; y si es cosa que sólo el señor Covarrubias lo pueda
remediar a él se lo dice; porque sería una cosa muy triste que por falta de salud se pierdan tan
buenas profesoras, que tanto bien pueden hacer en la santa Iglesia.
Será bueno que examine usted también cómo siguen las profesoras de esa, así como las
que están estudiando en los últimos años; y observando más cosas y otras pueda usted concluir la
verdadera causa de la anemia, porque en una joven de estudios, de la anemia a la tisis no hay más
que un paso.
Su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

688) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR MARÍA DE LOS


ÁNGELES GARDUÑO DEL 19 DE AGOSTO DE 1902; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Sor María de los Ángeles Garduño, Superiora del Colegio Josefino de


Durango, escribió al p. Vilaseca para proponerle que la Superiora general,
sor Josefa Pérez estuviera unos días más con ellas. El p. Vilaseca escribió
esta nota en la misma carta.

[19 de agosto de 1902]


La espera prontamente padre Troncoso por su salida para Roma.
[Sin firma]

689) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 26 DE AGOSTO DE 1902; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca repite a sor Ester Velázquez que sor Covarrubias está muy
anémica; Que vea con el Sr. Covarrubias cómo arregla para que coman
bien. Nada sabe de la Anita de la que le habla. Que obró contra la
pobreza en la compra de tela de lino, como sor Rosa. Manda la segunda
entrega de las Meditaciones de la tarde.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 26 de agosto de 1902.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
450

No entiendo lo que dice en su carta, porque le escribí, que Sor Covarrubias tiene una
anemia muy fuerte, y las otras dos una tiene las bolas en el cuello, y la otra esta mala de la espina,
y se ha puesto un aparato para impedir el que se ponga jorobada, y a las tres las asisten de un
modo especial; y según noticias la anemia es producida por el poco comer durante los estudios. En
vista de esto decía a usted que lo remediara, y que si usted no pudiera se lo comunicara al señor
Covarrubias, por no ser justo convertir en anémicas las futuras profesoras de un plantel de tanta
importancia en toda la República Mexicana, y nada me dice sobre esto; de modo que ninguna de
las tres estudia, contentándonos que por vía de recreo tengan unas clases de taquigrafía. Por lo
demás nada sé de la Anita de que me habla.
Con relación a su compra de la tela de lino es un solemne disparate, un pecado muy grave
contra el voto de pobreza, y un exponerse a no poder pagar en las fechas señaladas. ¿Cómo no se
acordó que una falta en algo semejante la cometió Sor Rosa, y que nos dio tan fatales resultados?.
Pídale a Dios que se lo perdone como lo desea su afectísimo padre que lo bendice.
José María Vilaseca.
Aumento: Van las meditaciones de la tarde de la entrega 2ª.

690) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA PARA CIRCULAR DE SOR JOSEFA


PÉREZ A LAS HERMANAS JOSEFINAS, 8 DE SEPTIEMBRE DE 1902; ORIGINAL
AGMJ, FUN08-HJ; PUBLICADA EN EL PROPAGADOR 32 (1902) 140.

El p. Vilaseca redacta una circular que la Superiora general de las


Hermanas Josefinas, sor Josefa Pérez, va a mandar a todas las hermanas
para comunicarles que el p. José María Troncoso va a partir para Roma a
tramitar la aprobación pontificia del Instituto Josefino: Misioneros
Josefinos y Hermanas Josefinos. Para que Dios conceda esta gracia
recomienda la práctica de los Siete Domingos a san José. También pide
oraciones por la difunta sor Patrocinio Licea, Secretaria general y por la
hermana que nombre para sustituirla. Al imprimir la circular en El
Propagador invita a la Asociación Josefina a practicar esta devoción.

Importante circular de la Superiora de las Hermanas Josefinas.


La Superiora general de las Hermanas Josefinas ha enviado a todos los establecimientos,
colegios y escuelas, la adjunta circular que tiene por objeto establecer en todos ellos el rezo de los
Siete Domingos, la que es como sigue:
México y septiembre 8 de 1902.
Muy reverendas Hermanas Josefinas:
Después de exhortaros a dar a Dios las más expresivas gracias por la protección especial
recibida de nuestro señor san José en la santa visita que hemos hecho de las casas de Monterrey,
Parras, San Pedro de las Colonias, Monclova, Ciudad Lerdo y Durango, hemos pensado
comunicaros dos hechos de la mayor importancia para la feliz marcha de nuestro naciente
Instituto.
Es la primera, la partida para Roma del padre don José María Troncoso con el
nombramiento de nuestro Procurador general, para que allá en la santa ciudad tramite como es
debido ante la Congregación de Obispos y Regulares el negocio de nuestra aprobación, que por la
misericordia de Dios está muy adelantada, lo que debe confundirnos tanto más, cuanto que
conocimos en Roma un Instituto que pasó doscientos años para alcanzar dicha aprobación; no
451

podemos negarlo, que es gracia especialísima que nos concede san José, ya que nuestro Instituto
tiene en su seno innumerables Josefinas que lo aman de corazón y trabajan con todas sus fuerzas
para que toda criatura bendiga, alabe y glorifique a san José.
Para alcanzar lo más pronto posible nuestra tan deseada aprobación hemos creído ser un
deber nuestro hacerle una santa violencia a san José introduciendo en nuestras casas una práctica
destinada a su honor y gloria.
A éste fin hemos escogido entre las devociones del santísimo Patriarca la llamada de los
Siete Domingos, ya por ser ella muy propia para alcanzar la dicha de vernos aprobadas; ya por ser
una devoción muy extendida y propia de las venturosas almas que se honran en ser llamadas
Hermanas Josefinas; ya en suma, para que las casas del Instituto, tengan una vez cada ocho días
una hora de oración pública para alcanzar la gracia que tanto deseamos.
Esta hora la tendremos todos los domingos de cuatro a cinco de la tarde en lugar de las
preces acostumbradas hasta ahora, a fin de que no les carguemos con nuevas prácticas.
Recomendamos a las Superioras particulares tan santa devoción.
Ya comprenderéis que la muerte de la Secretaria general ha angustiado muchas veces
nuestro corazón; por esto os pedimos también vuestras oraciones, para hacer a su debido tiempo
el nombramiento a favor de la Hermana que la deberá sustituir en cargo de tanta importancia a
favor del Instituto.
Es en Jesús, María y José vuestra humilde servidora.
Sor Josefa Pérez.
Superiora general.
De nuestra parte añadiemos que en otras ocasiones hiimos una ferviente invitación a
todos los josefinos para que en todos los puntos donde se halla establecida nuestra Asociación, se
practicase este devoto ejercicio en alguna iglesia, asistiendo a ella cuantos pudiesen, y los que
tuviesen algún obstáculo, lo practicasen en particular, a fin de detener el brazo airado de la divina
justicia preparado para castigar las blasfemias y demás maldades que cometen los hombres, cojn
mayor motivo repetimos ahor ala invitación porque, en vez de disminuir, el mal aumenta, y como
la oración en común tiene mayor mérito y fuerza, le ssuplicamos empiecen dicha devoción el día
de sus gloriosos desposorios con la santísima Virgen María y de esta manera serán muchas las
oraciones que subirán a la vez al trono del Excelso, pidiendo misericordia. Ya saben nuestros
queridos hermanos que es la devoción más agradable a nuestro bondadoso Patriarca, y a la que
concede mayor número de gracias.

691) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 1902; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para decirle que salió ayer de
ejercicios, por eso no le había escrito, pero no tiene nada contra ella, y
que ame mucho a San José; para eso le manda el primer tomito de las
Instrucciones ascéticas sobre San José. El p. Troncoso llegó a Roma ayer
17.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 18 de septiembre de 1902.
Sor Ester Velázquez.
452

¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!


Carísima hija:
Ayer salí se los santos ejercicios, no extrañe que no le haya escrito. Nada tengo contra
vuestra reverencia sino grandes deseos de que todos los días amen más a san José, y para
facilitárselo le adjunto la última entrega del primer tomito; por tanto, san José y siempre san José.
Pronto recibirá la fuente del consuelo, en vez de 4 páginas tendrá 8, y vale dos centavos;
vea los fondos que tenga la Hermana que tenga a su cargo y me los envían.
Su afectísimo padre las bendice.
José María Vilaseca.
Ayer 17 llegó a Roma bueno y sano el padre Troncoso.

692) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 24 DE SEPTIEMBRE DE 1902; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para decirle que el Consejo


recibe a las aspirantes Esperanza Garzón y María H Orea sin dote; que
lleguen a los ejercicios de diciembre. Le adjunta las nuevas Meditaciones.
Espera el dinero de La Fuente del Consuelo.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 24 de septiembre de 1902.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
En vista de las buenas disposiciones de las niña Esperanza Garzón y María H. Orea, el
consejo ha resuelto admitirlas sin dote, siempre que vuestra reverencia informe de modo que
puedan ser recibidas en el noviciado en los ejercicios de diciembre.
Para que estas vocaciones peguen bien sigan orando mucho a san José, y estableciendo los
7 domingos de cuatro a cinco de la tarde.
Mándeme los recursos de la Virgen del Consuelo; el periódico tiene 8 hojas y ojalá que
pueda conservarse como lo desea su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.
Para que no se olvide de san José le adjunto las nuevas meditaciones.

693) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR CARLOTA SÁNCHEZ, MÉXICO, 3 DE


OCTUBRE DE 1902; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Carlota Sánchez para decirle que siente la


enfermedad de sor María Argüello y de las que tienen en la Casa central:
sor Refugio, sor Susana, sor Magdalena y la otra de Durango. Le adjunta
las Meditaciones sobre San José.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


453

Ribera de Santa María 13.


México, 3 de octubre de 1902.
Sor Carlota Sánchez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Mucho hemos sentido la enfermedad de Sor María Argüello; pero al mismo tiempo
alegrémonos en el señor; porque la enfermedad es una de las principales bendiciones del cielo, y a
Dios gracias tenemos en la Casa central cuatro enfermas, Sor Refugio, Sor Susana, Sor Magdalena,
y la otra de Durango; por tanto, animémonos de modo que nos entreguemos del todo a Dios.
Le adjunto las meditaciones sobre san José su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

694) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 5 DE OCTUBRE DE 1902; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez y unas Josefinas de Puebla. A


sor Ester que permite usen ropa de lino, pero cuidado con la pobreza. A
sor Anita que vaya a México a curarse. A sor María Landín que siga con
San José. A sor Clementina que se prepare para los votos, y su hermana
se queda con el dinero para su perdición. Manda 1ª entrega del 2º tomo
de las Instrucciones ascéticas sobre San José. Que pidan para que pronto
llegue la aprobación pontificia.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 5 de octubre de 1902.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija.
En el nombre de Dios usen la ropa de lino, pero fijarse con el gasto.
A Sor Anita que se venga lo más pronto posible porque aquí hay médico que cura dicha
enfermedad, y dice que no se pega... por cuya razón siguen las enfermas libres de esa prohibición.
Y por tanto, ya están mejores.
A Sor María Landín que siga en el nombre de Dios, pero con la condición que sigan
adelante con san José, de lo contrario lo prohibiré.
A Sor Clementina que se prepare para sus votos que se los concederemos, y que su pobre
hermana se quedará con el dinero para su perdición, y nos la manda luego que sea posible para
que se enfervorice un poco más en el noviciado.
Sigan con mucho fervor, para que pronto nos venga la aprobación que tanto desea su
afectísimo.
José María Vilaseca.
Va la primera entrega del segundo tomo; a su tiempo los recibirá encuadernados.
454

695) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ NAVA, MÉXICO, 22 DE


OCTUBRE DE 1902; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Luz Nava para decirle que tenga paciencia y
calma, que después de la tempestad viene la calma y mucha oración a San
José.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 22 de octubre de 1902.
Sor Luz Nava
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Contesto su carta diciéndole que después de la tempestad viene la calma por tanto,
acabada la tempestad del calor vendrá la calma del buen tiempo y entonces tendrá la gente en
abundancia, si se los pide a san José y los conserva con su devoción como lo espera su afectísimo
padre que la bendice.
José María Vilaseca.

696) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 27 DE OCTUBRE DE 1902; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para decirle que se recibieron


4 Josefinas y su enviada Carmen Reyes. Le envía la 5ª entrega de las
Instrucciones ascéticas sobre San José.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 27 de octubre de 1902.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
En esta mañana, junto con cuatro Josefinas se ha recibido su enviada Sor Carmen Reyes, la
que continuará los diez días de ejercicios.
Le suplico me salude a las que están santamente alborotadas, y le adjunta entrega 5a. de
las Instrucciones.
Su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.
455

697) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA PARA CARTA DE JOSEFA PÉREZ


SOBRE LAS CONSTITUCIONES, 2 DE NOVIEMBRE DE 1902; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca redacta una carta para que el Gobierno general de la


Congregación de Hermanas Josefinas haga constar que aprueba la
redacción de las Constituciones que se van a presentar para su
aprobación.

2 de noviembre de 1902.
Las que suscribimos, habiendo hecho la detenida lectura de la primera parte de las
Constituciones para nosotras las Hermanas Josefinas, la Superiora General, con su Consejo, las
aprobó en un todo, pero al mismo tiempo observó que debiera haber unas pequeñas excepciones,
para las que nos servimos de nuestro muy reverendo Padre fundador, suplicándole que las pusiera
en orden para remitirlas a su Reverencia, como ya lo ha hecho.
Y para que conste, firmamos la presente el dos de noviembre de 1902.
Sello: Congregación de las Hermanas Josefinas. Superiora General.

698) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ NAVA, MÉXICO, 18 DE


NOVIEMBRE DE 1902; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Luz Nava para decirle que la deja encargada de
la casa, en lugar de sor Asunción Rayado, quien necesita cambiar clima

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 18 de noviembre de 1902.
Sor Luz Nava.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Por las continuas enfermedades de Sor Asunción Rayado, la santa obediencia ha dispuesto
que cambie de clima viniéndose de pronto para esa, quedándose entre tanto vuestra reverencia
desempeñando su oficio; y para que le vaya bien, la bendice su afectísimo padre.
José María Vilaseca

699) CATÁLOGO DE HJ DE JOSÉ MARÍA VILASECA, NUESTRAS DIFUNTAS


HERMANAS QUE TANTO SE DISTINGUIERON EN EL AMOR A SAN JOSÉ;
MÉXICO, 18 DE NOVIEMBRE DE 1902, COPIA IMPRESA EN EL PROPAGADOR 32
(1902) PP. 166-167, HJ-H.

El padre Vilaseca hace una silueta de seis hermanas josefinas que


murieron en 1902.

Nuestras difuntas hermanas que tanto se distinguieron en el amor a san José.


456

Observando bien lo que es la muerte en lo material y transitorio y observando también lo


que es ella según los ojos de la fe, bien pudiéramos afirmar que la Congregación de las Hermanas
Josefinas está de plácemes por las seis compañeras que se le han muerto en este año, y esto aun
en medio del dolor que le despedazó el corazón por cada una de ellas, por haber fallecido siendo
almas de Dios, almas consagradas a Dios, almas que, dejando a un lado la concupiscencia de la
carne, la concupiscencia de los ojos y la soberbia de la vida, entraron en religión y en ella
profesaron, y almas que fueron utilísimas para todos los cargos del Instituto.
La 1ª sor Teresa Legarreta, de 57 años de edad, de 19 años de vocación; el 30 de marzo
murió en el Señor habiendo brillado en ella las más excelentes virtudes, distinguiéndose sobre
todo en el amor, todo los días más anhelante a su santa vocación, aun entre mil contradicciones.
La 2ª sor Damiana Domínguez, de 22 años de edad; se murió el siguiente día de hechos los
votos, que fue el 15 de abril; hizo sus votos por el privilegio que se concede a los novicios en la
hora de su muerte; y fue tan piadosa, tan sencilla, tan humilde, y dijo sus votos con tanta alegría,
que fue objeto de una santa envidia, viéndola sus compañeras como yéndose al cielo.
La 3ª sor Patrocinio Licea, de 32 años de edad, de 17 años de vocación; el 21 de junio
entregó su alma a su Divino Esposo Jesús; y si fue grande por sus talentos y lugares distinguidos
que ocupó en el Instituto, no lo fue menos por su virtud, cuya heroicidad algunas veces se la
pudimos contemplar.
La 4ª sor Refugio Calderón, de 58 años de edad, de 17 años de vocación; el 2 de octubre,
después de un martirio de nueve meses, que estuvo como enclavada en su cama de continuado
tormento, murió en el Señor, llena de los actos más ardientes de paciencia y amor a su santa
vocación.
La 5ª sor Cayetana Cuantí, de 36 años de edad, de 7 años de vocación; murió el 5 de
noviembre, después de tres meses de continuo tormento, sin poderse apenas levantar; y la vimos
siempre sencilla, toda llena de mansedumbre y verdadera amante de Jesucristo.
La 6ª sor María Betancour, de 33 años de edad, de 10 años de vocación; murió el 18 de
noviembre allá en Culiacán, pues, presa de la fiebre amarilla, en tres días acabó su vida; fue por
obediencia a aquel hospital para servir a los pobres, y apenas llegada, enfermó tan gravemente
que a los tres días murió la muerte de los justos.
Las seis Hermanas Josefinas en medio de cien y cien actos de edificación que dieron a sus
compañeras; de los actos de caridad para con los enfermos, de la paciencia en favor de los pobres
necesitados y achacosos, de su solicitud y empeñosos trabajos en favor de la niñez y juventud,
instruyéndola y educándola, murieron la muerte de los justos; y el Instituto las ofrece a Jesús,
María y José como otras tantas víctimas para redondear el negocio de su aprobación, ya que no le
faltan sino los últimos toques para alcanzarla. Así sea.

700) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ASUNCIÓN RAYADO, MÉXICO, 2


DE DICIEMBRE DE 1902; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Asunción Rayado que no puede llevarse nada


de la casa, como se llevó lo de Orizaba, porque todo es de la comunidad.
Que deje bien establecida la Asociación de san José y El Propagador.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 2 de diciembre de 1902.
457

Sor Asunción Rayado.


¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Contesto su carta del 30 diciéndole: No puede llevarse nada de la Casa, y ni siquiera la
máquina, y temo por vuestra reverencia por los muchos años de purgatorio que se le esperan por
las cosas que se llevó de Orizaba, porque por el voto de pobreza nada es de vuestra reverencia
sino de la Comunidad; y mucho menos puede llevarse a las niñas, así conviene guardar la regla.
Deje bien establecida la Asociación y El Propagador, y piense en lo atrasado que está sobre
el estudiante de Roma, que gasta $500.00 al año.
Pronto espera verla su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

701) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 2 DE DICIEMBRE DE 1902; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para decirle que llegó de


Monterrey, y el 11 de diciembre llega a Puebla con la Madre general. Que
le informe del dinero de sor Carlota Sánchez y su hermano. Que informe
sobre sor Clementina Peralta, para ver si le dan los votos. Que pida
oraciones al Sr. Covarrubias, porque en Roma se está ultimando la
aprobación de los Institutos. Que no olvide los fondos del Propagador, de
la Asociación y del templo de la Sagrada Familia.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 2 de diciembre de 1902.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija.
Después de muchas idas y venidas llegue a ésta de Monterrey, y el 9 saldré con nuestra
madre para Orizaba, y el once, Dios mediante llegaré a esa.
Necesitamos saber que cantidad entregó a vuestra reverencia Sor Carlota Sánchez, y cuyo
hermano que era cura no se de dónde entregó a usted y qué sabe vuestra reverencia de sus
padres.
¿Como sigue Sor Clementina Peralta?, escriba un informe para ver si se le pueden
conceder los santos votos. Ya usted sabe cuándo comienzan los santos ejercicios. Un saludo muy
especial al señor Covarrubias, y que nos ayude con su oración porque en Roma están ultimando su
aprobación, y ya están imprimiendo las santas Reglas.
Un saludo también a todas las Josefinas, y reciba la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.
Aumento: No se olvide de los fondos de El Propagador, de la Asociación, los del templo
que está muy adelantado.
458

702) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 17 DE DICIEMBRE DE 1902; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para invitarla a la profesión de


las tres profesoras de Puebla y de sor Clementina. Que lleve fondos de
San José, de la Virgen del Consuelo y del templo, así como los que
tuvieren de Hermosillo. Que diga a sor Laura Islas y al Sr. Covarrubias que
ayer llegaron las perdidas: sor Dolores Castillo y sor María Cocullo.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 17 de diciembre de 1902.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísimo hija:
Sería bueno, si le fuese posible, asistir a la consagración que harán a Dios con los santos
votos las tres profesoras y la madre Sor Clementina, la esperamos.
Cuando venga traiga los fondos que tenga de san José, los de la Virgen del Consuelo y los
del templo así como los fondos que tuviere de Hermosillo.
También nos escribe cómo están los bienes de Sor Clementina, así como si está decidida a
emplearlo todo conforme los sagrados cánones, y que venga pronto para que hable un poco con la
maestra de novicias.
Ayer tarde nos llegaron las perdidas, Sor Dolores Castilla y Sor María Cucullo, que por no
verse en ciertos peligros determinaron librarse de ellos, y emprender vida más perfecta.. En fin por
tontas, burras, y ligeras.. fueron a parar en santa Ana, cuyo cura les hizo conocer el engaño
diabólico, y humildes y confundidas harán un retiro y sus penitencias.. hasta este punto nos
engaña el demonio con la capa de bien. comuníquelo a su Señoría y a Sor Laura Islas.
¿Como están las postulantes? ¿hay alguna que haya arreglado sus negocios?. Reciban la
bendición de su afectísimo padre que las bendice.
José María Vilaseca.

703) CONVENIO DE VILASECA JOSÉ MARÍA SOBRE EL COLEGIO DE PETO,


YUCATÁN, AGHJ

Carátula del convenio sobre el Colegio de Monclova

Colegio de Monclova
Diciembre 19 de 1902
[Solamente está la caratula]
459

704) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ELENA SUÁREZ, MÉXICO, 23 DE


DICIEMBRE DE 1902; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Elena Suárez para decirle que admite al joven
Alberto para Josefino.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 23 de diciembre de 1902.
Sor Elena Suárez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
En el nombre de Dios, que se venga el jovencito Alberto; y que ésta es la contestación a su
carta, y al llegar a ésta que presente esta carta así como la fe de su bautismo y confirmación.
Que el señor san José conserve sus buenos sentimientos son los deseos de su afectísimo
padre que la bendice.
José María Vilaseca.

705) CATÁLOGO DE HJ DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE HERMANAS JOSEFINAS


EN EJERCICIOS, 1 DE ENERO DE 1903; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Catálogo de las Hermanas Josefinas que se reunieron en la ciudad de


México para hacer ejercicios espirituales del 26 de diciembre de 1902 al 4
de enero de 1903. Fueron dirigidos por el p. Vilaseca.

México, 1 de enero de 1903.


Lista de las Hermanas Josefinas que tomaron ejercicios en diciembre de 1902.
Profesas:
1. Sor Josefa Legorreta
2. Sor Teresa Quinto
3. Sor Piedad Riovalle
4. Sor Rosario Gómez
5. Sor Esperanza Vallejo
6. Sor Jesús Uribe
7. Sor Luisa Arzate
8. Sor Eufrosina Ortiz
9. Sor Sacramento Martínez
10. Sor Cristina Acosta
11. Sor Jesús Galván
12. Sor Natalia Mejía
13. Sor Consuelo García
14. Sor María Salamanca
15. Sor Carlota Martínez
16. Sor Josefina Argudín
17. Sor Magdalena Figueroa
460

18. Sor Concepción Cadena


19. Sor Paula Arce
20. Sor Margarita Cadena
21. Sor Eulalia Figueroa
22. Sor Margarita Hernández
23. Sor María M. Ruiz
24. Sor Soledad Madariaga
25. Sor Patrocinio Rodríguez
26. Sor Ana María Rodríguez
27. Sor Virginia Ruiz
28. Sor Luisa Vallejo
29. Sor Dolores Amezcua
30. Sor Enriqueta Hinojosa
31. Sor Dolores Mondragón
32. Sor Concepción Durán
33. Sor Cecilia Alvaro
34. Sor Genoveva Galvez
35. Sor Martina Orozco
36. Sor Ana Gómez
37. Sor Juliana Ramírez
38. Sor Refugio Ramírez
39. Sor Victoria Flores
40. Sor Margarita Coutiño
41. Sor Concepción Valdez
42. Sor Josefina Valdez
43. Sor Josefina Alva
44. Sor Inés Córdova
45. Sor Angela Osorio
46. Sor Loreto Pérez
47. Sor Dolores Arteaga
48. Sor Amparo Zamudio
49. Sor Jesús Ponce
50. Sor Margarita Berriel
51. Sor Margarita Michel
52. Sor Josefina Garfias
53. Sor Jesús Saldaña
54. Sor Concepción Zamora
55. Sor Refugio Ponce
56. Sor Altagracia Reyes
57. Sor María Landín
58. Sor Teresa Silva
59. Sor Soledad Lozano
60. Sor Guadalupe Flores
61. Sor Micaela Hernández
62. Sor Refugio Mendoza
63. Sor Concepción Prado
64. Sor Angelina Hernández
65. Sor Soledad Adana
461

66. Sor Guadalupe Aguilar


67. Sor Susana García
68. Sor Petra García
69. Sor Dolores Castillo
70. Sor Cesárea Mascareñas
71. Sor María Soto
72. Sor María Cucullo
73. Sor Refugio Acuña
74. Sor Asunción Fabila
75. Sor Catalina Ramos
Novicias:
1. Sor Carmen Loaisa
2. Sor María del Tránsito Alva
3. Sor María Caudillo
4. Sor Gertrudis Barragán
5. Sor Josefa Cortés
6. Sor María Soriano
7. Sor Carmen Reyes
8. Sor Josefina Saldaña
9. Sor Magdalena Delgado
10. Sor María Rivero
11. Sor Guadalupe Garza
12. Sor Carmen López
13. Sor Natalia Sosa
14. Sor Teresa Castilla
15. Sor Rosario Luna
16. Sor Elvira Loyo
17. Sor Emilia Pavón
18. Sor Felisa Hernández
19. Sor Isaura Hernández
20. Sor María Wbiella
21. Sor Virginia Martínez Rojas
22. Sor Josefina González Cuesta
23. Sor Luisa Hernández
24. Sor Ana María Gil
25. Sor María de la Luz Vásquez
26. Sor Angela María Covarrubias
27. Sor Asunción Castro
28. Sor Victoria Valdés
29. Sor Guadalupe Taboada
30. Sor Carmen Rodríguez
31. Sor Refugio Peralta
32. Sor Caridad Salazar
33. Sor Inés Valdés
34. Sor Carmen Tull
35. Sor Esperanza Castañeda
36. Sor Refugio Acuña
37. Sor Guadalupe Espinosa
462

38. Sor Clementina Peralta


39. Sor Ana María Lynteh
40. Sor Luz López
Coadjutoras:
1. Guadalupe Salgado
2. Isabel González
3. Crescencia Cortés
4. Francisca Flores
5. Pomposa Luna
6. Micaela Gutiérrez
7. Marta Cruz
8. Josefa Saenz
9. Jesús García
10. Petra Arteaga
11. Juana Cruz
12. Asunción Hernández
13. Domitila Soto
14. Guadalupe Acevedo
15. María Aguilar
Total 130
José María Vilaseca

706) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ NAVA, MÉXICO, 15 DE ENERO
DE 1903; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Luz Nava para enviarle una fotografía del
templo Sagrada Familia y se anime a juntar recursos para la obra. Que
pida a doña Guillermina y demás josefinas.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 15 de enero de 1903.
Sor Luz Nava.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Le adjunto la fotografía del templo y la de los trabajos de la 3ra. Nave; y espero que nos
procurará recursos para dicha obra, así como que cada mes me remitirá lo que hubiere reunido a
su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.
Aumento: Le pide una limosna a Doña Guillermina y demás Josefinas.
463

707) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR CARLOTA SÁNCHEZ, MÉXICO, 16


DE ENERO DE 1903; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Carlota Sánchez para decirle que cada dos
meses le mande recursos para el templo de la Sagrada Familia.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 16 de enero de 1903.
Sor Carlota Sánchez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Le adjunto la fotografía del templo, y la de las obras de la tercera Nave, para que hable
con las personas buenas, y me envíe los fondos que me reúna cada dos meses y así podamos
hacerla como lo desea su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

708) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A DANIEL PRADO, PRESBÍTERO, SOBRE


HERLINDA ORDÓÑEZ, MÉXICO, 27 DE ENERO DE 1903; ORIGINAL AGMJ,
FUN08-HJ.

El p. Vilaseca escribe al Pbro. Daniel Prado par decirle que admite de


Josefina a Herlinda Ordóñez.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ


Ribera de Santa María 13
México, enero 27 de 1903.
Señor Presbítero don Daniel Prado.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Señor de mi afecto:
Con la presente, y con la carta de usted podrá presentarse la niña Herlinda Ordóñez; para
que pase a ésta, a pasar su postulado y después será admitida con toda solemnidad en el santo
noviciado por su afectísimo seguro servidor y capellán.
José María Vilaseca.
Aumento: Va el fotograbado de los trabajos del templo.

709) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 11 DE FEBRERO DE 1903; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para decirle que ha estado


enfermo, pero no perdió la misa un solo día. Se interesa por las
postulantes para que vengan a ejercicios con sor Ester. La Covarrubias
sigue muy bien en Toluca.
464

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 11 de febrero de 1903.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Aunque un poco mejor, con todo la tos ha seguido bastante fuerte, sin embargo, san José
me hizo la gracia de no perder la santa misa ni siquiera por un sólo día.
¿Cómo están las postulantas? Piense bien en ellas y si alguna estuviese a propósito, bien
podría venirse con vuestra reverencia en los santos ejercicios.
La Covarrubias sigue perfectamente bien en Toluca, y la otra hoy pasará a la Casa central
para ciertas clases que nuestra madre piensa confiarle.
Que se conserven todas las Hermanas y postulantas a quienes me saluda, muy buenas, y
reciban todas la bendición de su afectísimo.
José María Vilaseca.

710) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 24 DE FEBRERO DE 1903; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para decirle que trabaje por
las vocaciones y convenza al Sr. Covarrubias que deje libertad a las
profesoras para elegir estado como a sor Anita. Que puede venirse la
postulante Esperanza.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 24 de febrero de 1903.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Contesto su carta diciéndole que recibí la carta de su Señoría y se la contesté indicándole
que exigía de las niñas profesoras lo que era muy difícil de conseguir por atacar en cierto modo la
libertad individual, y porque la profesora, al llegar a cierta edad, ya no le gusta vivir en el Colegio, y
por tanto, que aspira irse a su casa, o abrazar el matrimonio, o bien entrar en religión para mejor
servir a Dios; pero que si entraren en las Josefinas podría tener la esperanza de que alguna se le
enviara al Colegio, como acabamos de hacerlo con Sor Anita... Ojalá, le añadí, que usted pudiese
lograrlo, porque yo no pude lograrlo, pues con los doscientos sacerdotes que había dado a la
Iglesia apenas se me habían logrado media docena... También le dije que nosotros nada teníamos
que enmendar, puesto que no recibíamos a ninguna de las del Colegio sin que él hubiera dado su
consentimiento; muy justo que ame a sus niñas, pero no tanto que les impida su vocación.
En el nombre de Dios puede venirse la pretendienta Esperanza.
A todas las bendice su afectísimo padre.
José María Vilaseca.
465

711) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ NAVA, MÉXICO 2 DE MARZO
DE 1903; ORIGINAL AGHJ

El p. Vilaseca escribe a sor Luz Nava para darle consejos espirituales y


agradecerle la acogida y recibimiento de los padres Jesús Meléndez y
Abraham González, y el hermano Giuseppe Caliciotti que llegaron de
Roma al puerto de Veracruz.

Colegio Preparatorio del Señor San José


Ribera de Santa María 13
México 2 de marzo de 1903.
Sor Luz Nava
La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros.
Carísima hija:
Contesto su carta dándole las gracias por lo bien que recibió a los Misioneros que llegaron
de Roma, y todos quedaron muy contentos por el buen trato que recibieron. Aquí hacemos el mes
de marzo con gran solemnidad. Ojalá que alguna niña les toque para la función.
En el nombre de Dios, estando enfermas quedan dispensadas del ayuno y de la
abstinencia de carnes.
Reciba todas las bendiciones de su afectísimo Padre.
José María Vilaseca
Van unas noticias del Templo para que juntes.

712) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ NAVA, MÉXICO, 2 DE MARZO
DE 1903; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Luz Nava para agradecerle que recibió a los
Josefinos que llegaron de Roma, todos quedaron muy contentos. Que
estando enfermas quedan dispensadas del ayuno y abstinencia. Espera
recursos para el templo.

México, 2 de marzo de 1903.


Sor Luz Nava:
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Contesto su carta dándole las gracias por lo bien que recibió a los misioneros que llegaron
de Roma, y todos quedaron muy contentos por el buen trato que recibieron; aquí hacemos el mes
de marzo con gran solemnidad. ¡Ojalá que alguna niña les toque para la función!.
En el nombre de Dios, estando enfermas quedan dispensadas del ayuno y de la
abstinencia de carnes.
Reciban todas la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.
Van unas noticias del templo para que nos junten.
466

713) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 17 DE MARZO DE 1903; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para decirle que sintió que no
hubiera venido a los ejercicios con las Superioras, éstas se portaron como
santas y mañana salen.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 17 de marzo de 1903.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Son en mi poder $26.00 que se aplicaron como decía. Mañana saldrán de los ejercicios que
se han portado como a otras tantas santas, como que son Superioras no lo extraño, tan sólo
hemos sentido que no se haya vuestra reverencia hallado entre sus compañeras como lo había
deseado su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

714) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ NAVA, MÉXICO, 2 DE ABRIL
DE 1903; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Luz Nava para decirle que lamenta lo que le
pasa con N. N., y le aconseja que nunca los vea sola. Que pronto llegará la
aprobación de Roma.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 2 de abril de 1903.
Sor Luz Nava.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Siento en gran manera lo que le pasa acerca N. y N. entre tanto haga como le dije y por
ningún motivo vaya vuestra reverencia a verlos sino acompañada de otra Hermana, y obrando con
la prudencia que le dije obrará bien. Me saluda a sus compañeras y les dice que pronto
recibiremos la aprobación de Roma, como lo desea su afectísimo.
José María Vilaseca
467

715) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ASUNCIÓN CASTRO, MÉXICO, 23


DE ABRIL DE 1903; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca contesta carta a sor Asunción Castro, a pesar de sus


ocupaciones y sus años, para que le ayude a dar gracias a Dios por la
aprobación pontificia de los Misioneros Josefinos.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ


Ribera de Santa María 13
México, 23 de abril de 1903.
Sor Asunción Castro.
La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros.
Carísima hija:
A pesar de mis ocupaciones, que van aumentado según la medida de mi inutilidad, a pesar
mis años, que aumentan al paso que me hago más inútil, le contesto su carta, para que me ayude
a darle a san José las mayores gracias por la aprobación, conforme los deseos de su afectísimo
padre que la bendice.
José María Vilaseca.

716) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA MONSERRAT, MÉXICO, 23


DE ABRIL DE 1903; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca dice a sor María Montserrat que contesta su carta para que
le sirva de recuerdo de la aprobación del Instituto, reglas y
constituciones, al mismo tiempo que dé gracias a Dios por tan gran
beneficio.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 23 de abril de 1903.
Sor María Monserrat.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Contesto su carta para que le sirva de recuerdo de la aprobación que la Santa Sede ha
hecho de nuestro Instituto, así como de las reglas y constituciones que nos han de regir y
gobernar; ayúdeme por tanto, a darle a san José las mayores [gracias] por tan singular beneficio
como se lo suplica su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.
468

717) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 23 DE ABRIL DE 1903; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para decirle que no le había


contestado porque estuvo enfermo y lego salió a Toluca. Que sor
Margarita va bien. Que le informe de los exámenes, de las vocaciones y
de las Hermanas que le mandó.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 23 de abril de 1903.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Hasta hoy no he podido contestar su carta ya por cierta indisposición que me impidió las
funciones de viernes y sábado de gloria, ya por tres días que estuve en Toluca.
A Dios gracias Sor Margarita está bien aunque sintiendo algo de los efectos de la anemia, y
de su trabajo en la clasecita, pues tienen 17 niñas, habiendo recibido no más que cinco;
tranquilícese pues.
Ya recibieron los documentos de profesoras resultado de sus exámenes ¿cómo quedaron
las que quisieron ser Josefinas? ¿cuántas vocaciones tendremos de ellas? ¿cómo llegaron las
Hermanas que llegaron a esa el miércoles?.
Su afectísimo padre que las bendice.
José María Vilaseca.

718) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 7 DE MAYO DE 1903; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para decirle que se convenza y


convenza al Sr. Covarrubias para que dejen libertad a las profesoras en la
elección de estado y se busque el bien de la Iglesia. Que María Orea
puede hacer allí su postulantado.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 7 de mayo de 1903.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Veo por su carta que salieron bien los exámenes, y veo con asombro que de las 6 que han
recibido el título de profesoras ya solamente les quedan 2. ¿Y qué sucede con las cuatro? Ojalá
que el señor Covarrubias acabe de fijarse en la verdad de los hechos: una que otra se le podrá
quedar por algún tiempo, pero el resto harán lo que hacen todas, es decir, le darán las gracias, y
luego se irán a su casa. Siendo esto así, comprendo lo importante de que el personal de la
Academia sea muy competente.
469

Después que haya leído la adjunta carta la entrega a su título, y que comprenda la
necesidad de defender los bienes de Jesucristo como lo desea su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.
Aumento: A todas las demás Hermanas me las saluda; y la pretendiente María Orea que
haga en esa su postulado, y procure arreglar todo lo demás.

719) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ NAVA, MÉXICO, 24 DE MAYO
DE 1903; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Luz Nava para felicitarla porque todo marcha
bien y que en los ejercicios de julio verá de mandarle una compañera.
Que está muy apurado de dinero para el templo de la Sagrada Familia y
necesita dinero de los ricotes veracruzanos

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 24 de mayo de 1903.
Sor Luz Nava.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Muy bien por el estado de los negocios; y en cuanto a la nueva compañera, pídale a Dios
tengamos con qué enviarle una compañera en los santos ejercicios que habrá en julio.
Su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.
Estamos muy apurados por las obras del templo, y esperamos mucho de los ricotes
Veracruzanos.

720) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ NAVA, MÉXICO, 1 DE JULIO
DE 1903; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Luz Nava para que se informe y reciba bultos
que le llegan de Barcelona y Génova. Que se los mande por tren y ponga
gastos a su cuenta.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 1 de julio de 1903.
Sor Luz Nava.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Tengo que recibir de Barcelona una gran caja de estampas de san José que van dirigidas a
vuestra reverencia y que salió en el Vapor el día 2 del pasado junio; hágame el favor de informarse
de ella, y me la manda, poniendo los gastos a mi cuenta.
También tengo que recibir unos bultos de Génova, y cuyo documento se lo remito para
470

que me lo mande también por el tren.


Que en espera de sus noticias su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

721) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ NAVA, MÉXICO, 8 DE JULIO
DE 1903; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Luz Nava para que recoja caja con estampas,
que viene de Barcelona, en el Vapor austriaco Margarita, y las tres cajas
que mandó el p. José Troncoso, de Roma.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 8 de julio de 1903.
Sor Luz Nava.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Acabo de recibir carta de Barcelona que con el Vapor Austriaco Margarita ha llegado una
caja de estampas con destino a usted. Sírvase hacer igualmente los gastos a mi cuenta, y que tanto
las estampas, como los libros de las tres cajas, que envió el padre Troncoso nos llegue los más
pronto.
Su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

722) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 22 DE AGOSTO DE 1903; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para decirle que se alegra por
los ejercicios de la Concordia, pero se duele de Heliodora, que quiso ser
josefina y ahora vive en mal estado. Pide a sor Ester dinero de
Propagadores y que diga a sor María Landín que se ocupe de san José y
deje a personas de fuera la Fuente del Consuelo. Que informe de la dote
de Clementina Peralta. Que no conviene admitir a los votos antes de que
entreguen la dote.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 22 de agosto de 1903.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Después de haberme alegrado en el Señor por los buenos resultados de los santos
ejercicios hechos en la Concordia; pero al mismo tiempo lamento en gran manera la desgracia de
Heliodora; y de una vez para siempre ténganlo presente que luego que la niña adquiere su título o
471

se consagra a Dios o se casa. Pobre Heliodora, tanto como hizo para ser josefina, y el diablo nos la
arrebató, siendo lo peor vivir en mal estado; ¡tenga presente este horrible y doloroso suceso!.
¿Que sucede con los Propagadores de san José? ¿que cantidades nos van reuniendo?
siempre será mejor que la madre Landín se ocupe de san José, y deje a personas de fuera lo de la
Fuente del consuelo.
¿Qué sucede con los negocios de Clementina Peralta?
Esto nos hace ver de no admitir a los santos votos a las Josefinas que no hayan entregado
entes el dote, con las demás cositas..
Su afectísimo padre que a todas las bendice.
José María Vilaseca.

723) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ASUNCIÓN RAYADO, MÉXICO, 27


DE AGOSTO DE 1903; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca pide a sor Asunción Rayado que no admitan a nadie a la


casa. Que pida al padre Gaitán que no las deje sin misa.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 27 de agosto de 1903.
Sor Asunción Rayado.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Como religiosas que son, no pueden admitir a nadie en su casa, solamente en el tiempo de
ejercicios y entonces se arreglará todo conforme los sagrados cánones. Nada hemos sabido de las
niñas, y suplíquele al padre que procure no dejarles sin misa a no ser en caso de mucho apuro,
porque bajo este punto de vista le conceden que esté en Toluca.
Su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

724) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ NAVA, MÉXICO, 31 DE


AGOSTO DE 1903; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Luz Nava para agradecerle haya mandado caja
de cromos y tres de libros.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 31 de agosto de 1903.
Sor Luz Nava.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Mil gracias por haber recibido ya las 3 cajas de libros, y una caja de cromos, de los que le
mando una muestra para ver si le gustan.
472

Su afectísimo padre que la bendice


José María Vilaseca.

725) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 21 DE SEPTIEMBRE DE 1903; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para decirle que lamenta la


perdición de Heliodora. Aprueba resolución de sor Clementina. Que todas
se empeñen en El Propagador, pues de eso viven los Institutos. El p.
Mangas perdió a dos Josefinas. Ojalá pueda tener a sor Rafaela Enríquez
en el colegio.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 21 de septiembre de 1903.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
De nuestra parte aprovechemos bien lo sucedido con la pobrecita de Heliodora para no
ser responsables delante de Dios ¿Qué fruto sacará de tantos años de estudio? ¡pobrecita, que san
José la ilumine!.
Me gusta la resolución de Sor Clementina y le corregí su carta entre tanto oremos para
que el señor san José lo arregle.
Vivimos de lo que nos produce El Propagador, por esto se lo he recomendado tanto que
todas trabajen a este fin; puede enviar las limosnas de la Virgen del Consuelo, y lo de El
Propagador en ejercicios.
Me parece muy bien la resolución tomada sobre las niñas; y con relación al padre Mangas
no se olvide que nos perdió a dos Josefinas.. por lo demás tranquilícese bien porque bramidos de
asno no suben al cielo. y nos basta la aprobación definitiva que recibimos.
Puede ver a Sor Rafaela Enríquez y ojalá que pudiese usted tenerla en el Colegio; y sobre
su hermana que desea enclaustrarse no sé que decirle; pues acaban de echar a los padres
Carmelitas que vivían en comunidad en esta misma capital.
Entregue las adjuntas, y reciban la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

726) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 7 DE OCTUBRE DE 1903; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez que puede venirse con las
ejercitantes y traiga las postulantes. Que le dará gusto reciban a la Madre
Rafaela Enríquez.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
473

México, 7 de octubre de 1903.


Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Con mucho gusto contesto su apreciada, para decirle que puede venirse con las
ejercitantes, y que ojalá se venga acompañada de postulantas, que hayan vencido las dificultades,
debiendo usted arreglar lo del P. M. [angas]; y en cuanto a la madre Rafaelita tendré mucho gusto
que la reciban.
Que les vaya bien en los exámenes son los deseos de su afectísimo padre que las bendice.
José María Vilaseca.

727) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ASUNCIÓN RAYADO, MÉXICO, 9


DE OCTUBRE DE 1903; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca comunica a sor Asunción Rayado que la Madre general las


va a visitar para establecer bien la clausura. Que ninguna Josefina salga a
la calle sin necesidad.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 9 de octubre de 1903.
Sor Asunción Rayado.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Pasa nuestra madre a esa para establecer de un modo especial la Clausura como dispone
la santa Regla, y vuestra reverencia no dé licencia de que alguna hermana salga sino en caso de
verdadera necesidad, debiendo dar cuenta de ella a nuestra madre, y como no ve en las calles a
las Teresianas, así tampoco deberá verse a una josefina. Que se aprovechen bien de la visita de
nuestra madre, son los deseos de su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

728) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 21 DE


OCTUBRE DE 1903; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Pérez para decirle que ya están


haciendo ejercicios en San Jerónimo, solo espera al p. Troncoso. Le
adjunta carta de sor Eulalia Tapia y deben dar gracias a Dios porque
pronto tendrán otras mártires de la caridad. Están bien y agradece a San
José que manda vocaciones.

México, 21 de octubre de 1903.


Sor Josefa Pérez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
474

Llegamos todos ayer buenos y sanos, sólo en espera del padre Troncoso, que son las dos y
cuarto de la tarde del 2o día de ejercicios y aún no llega, temiendo en gran manera que tanto
negocio le impida llegar a ésta.
Le adjunto la carta de la Madre Sor Eulalia Tapia, y démosle gracias a Dios, porque pronto
tendremos otras mártires de la caridad
Por lo demás nada nos falta, vivimos del todo dados a los ejercicios, y admirando las obras
de san José, que como le pedimos vocaciones por las gracias de su purísima concepción, nos ha
enviado otras dos vocaciones a su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

729) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ NAVA, MÉXICO, 23 DE


OCTUBRE DE 1903; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Luz Nava para que le informe si llegaron de


Roma encargos del p. José Troncoso.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 23 de octubre de 1903.
Sor Luz Nava
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Nuestro buen padre Troncoso está en espera de la contestación de su carta, que tenía por
objeto saber si ya ha llegado la caja en la que había los manuales y otras obras en latín; y se pagó
los fletes correspondientes o le falta alguna cantidad, sirviéndose vuestra reverencia ponerla a
cuenta de su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.
Aumento: Que nos envíen la caja lo más pronto posible

730) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 24 DE


OCTUBRE DE 1903; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Pérez y le dice que está en el 4º día de


ejercicios. Además: 1º Sobre Comitán, que el Instituto retire a las
Hermanas porque no tienen lo necesario; 2º Van las cartas de Toluca para
que las conteste; 3º Que se haga cargo de lo que dice la carta de san
Pedro Tlaquepaque; 4º Están en ejercicios 33 Josefinos.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 24 de octubre de 1903.
Sor Josefa Pérez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
475

Contesto sus apreciadas lo más corto posible por estar en el 4º día de los santos ejercicios.
1º. sobre la de Comitán, que el Instituto retire las hermanas porque no tienen lo necesario
para sus gastos, al Ilustrísimo Señor Obispo, y lo demás lo resuelva como mejor le parezca.
2º. Van las cartas de Toluca para que las conteste y compre lo que la Superiora le indica,
cuyo costo le devolverá a vuestra reverencia.
3º Hágase cargo de la carta de San Pedro Tlaquepaque y vea vuestra reverencia como la
contesta.
4º Estamos en ejercicios los 6 sacerdotes, 3 profesos, 10 novicios, 7 postulantes, 7 familias
apostólicas: 33. Dios mediante, espero poder ir a decir la misa para el arreglo de los negocios su
afectísimo padre que lo bendice.
José María Vilaseca.

731) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ, SAN
JERÓNIMO, 30 DE OCTUBRE DE 1903; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca está haciendo ejercicios en San Jerónimo y sale mañana,


aprovecha contestar carta a sor Ester Velázquez para tratar sobre sor
Clementina, de Esther Unda, del p. Troncoso, de Rafaela Enríquez, y que
todas las Josefinas con san José y El Propagador. En cuanto a reglamentos
de casa se atenga a lo que disponga el Sr. Covarrubias, pero si no se
puede guardar la Regla, preferible perder la casa, primero es la Santa
Sede que la casa. El obispo de Chilapa pide Josefinas para un colegio. Sólo
quiere las vocaciones que mande san José.

Quinta de san José en san Jerónimo, 30 de octubre de 1903.


Sor Ester Velázquez.
Carísima hija:
Como mañana salgo de los ejercicios, me apresuro a contestar su apreciada, porque estaré
ocupadísimo, y le contesto para que sirva esto hasta que nos veamos en diciembre.
Sigamos orando para que Sor Rafaelita se quede en esa, aunque sea para la guardia...
como estamos tan necesitados mucho le pido a Dios para que se arregle el negocio de Sor
Clementina, porque dentro de pocos días tengo que enviar a Roma la cantidad de mil pesos.. La
esperamos con la señorita Ester Unda. La alumna de 17 años podrá venirse con vuestra reverencia
para el Colegio de San Ángel, para ver si se cura con el buen clima, haciendo su familia todos los
gastos, y lo demás lo veremos después.. que la señorita alumna le escriba al padre Troncoso, y
todas las Josefinas con san José y El Propagador, porque de este nos mantenemos.
Sobre los reglamentos haga en un todo como determine su Señoría; pero en caso de que
no pudiesen observar las Reglas que les ha dado la Santa Sede, nos lo escribe; porque primero es
la Santa Sede que la conservación de una Casa; en una palabra, mientras que podamos cumplir
como religiosas adelante, y por tanto, que tengan las vacaciones como las tienen todas las
religiosas, y tengan además lo que deben enviar mensualmente a la Casa central; sobre todo no
pierda la paz, y estemos resueltos a dejar esa escuela Normal, y que el Diocesano nombre a las
personas que creyese oportunos.
Para que se anime más a servir a señor san José, el señor Obispo de Chilapa nos ha pedido
Josefinas para que se hagan cargo del Colegio que en dicha ciudad tenían las Teresianas.
Créame, hija mía, no quiera más vocaciones que las que san José quisiere darnos, como
476

siempre lo ha querido su afectísimo padre que la bendice.


José María Vilaseca.

732) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR PILAR RIVAS, MÉXICO, 2 DE


NOVIEMBRE DE 1903; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Pilar Rivas, muy afligido por las Hermanas
enfermas, especialmente por sor Rosa.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 2 de noviembre de 1903.
Sor Pilar Rivas.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Estamos muy afligidos, y en espera de las noticias de las enfermas, sobre todo de la
pobrecita de Sor Rosa a quien me saludará muy afectuosamente si aún vive, librándose de la fiebre
amarilla, como lo desea su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

733) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, TOLUCA, 3 DE


NOVIEMBRE DE 1903; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca va a visitar el Colegio Josefino de Toluca y desde allí escribe


a sor Josefa Pérez para decirle que todo está tan bien que ni van a
mandar a Chilapa a la Hermana que habían indicado.

Toluca, 3 de noviembre de 1903.


Sor Josefa Pérez.
Carísima hija:
Por el beneficio de señor san José encuentro la Casa perfectamente bien arreglada y todas
las Josefinas tan contentas que he dispuesto no tocar a ninguna de ellas, ni a la Superiora que
habíamos pensado enviarla a Chilapa.
Cuando nos veamos le dirá lo demás su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

734) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR REFUGIO RODRÍGUEZ, MÉXICO, 8


DE NOVIEMBRE DE 1903; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Refugio Rodríguez, Superiora de la casa de


Morelia, que admite a la pretendiente, pero que entregue el dinero que
477

ofrece. Le envía El Propagador, pero se admira que una Josefina lo


desprecie, después de que todo se le debe a san José.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 8 de noviembre de 1903.
Sor Refugio Rodríguez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Como ya estamos aprobados se ha de recibir el dinero antes de concluir el noviciado, para
que al hacer sus votos la novicia, pueda guardar el voto de pobreza, por tanto, que dicho señor
Canónigo se la entregue la cantidad que dice.
Con mucho gusto le enviábamos El Propagador, pero como usted lo despreció de aquel
modo, nos admiramos que una josefina así obrase, y tanto más cuanto que todo se lo debemos al
señor san José. Ojalá que conociera nuestras necesidades, como lo desea su afectísimo padre que
la bendice.
José María Vilaseca.

735) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR TERESA VÉLEZ DEL 23
DE DICIEMBRE DE 1903; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Sor Teresa Vélez hace algunos encargos al p. Vilaseca y él puso esta nota
en la carta.

Las esperamos para ejercicios. Concluidos saldrá para esa Covarrubias.


[Sin firma]

736) CATÁLOGO DE HJ DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE HERMANAS JOSEFINAS


EN EJERCICIOS, MÉXICO, 26 DE DICIEMBRE DE 1903; ORIGINAL AGMJ, FUN08-
HJ.

Catálogo de las Hermanas Josefinas que se reunieron en la Casa central


para hacer ejercicios espirituales del 26 de diciembre de 1903 al 4 de
enero de 1904. Fueron dirigidos por el p. Vilaseca.

México, 26 de diciembre de 1903.


- Lista de las Hermanas Josefinas que tomaron los santos ejercicios en la casa central en
México, el 26 de diciembre de 1903.
Postulantes:
1. Rosalía Gutiérrez
2. Josefa Corona
3. Ester Unda
4. Emilia Ponce
478

5. María Barquera
6. María Delgado
7. Carmen Domínguez
8. Carmen Cárdenas
9. Herlinda Portillo
10. Elena Barrios
11. Dolores Saldívar
Novicias
12. Sor Guadalupe Zamora
13. Sor Francisca Narro
14. Sor María Méndez
15. Sor Francisca Esparza
16. Sor Guadalupe Martínez
17. Sor María de la Luz Acuña
18. Sor Consuelo Pool
19. Sor María Romo
20. Sor Ana María Madariaga
21. Sor Elena Ballarta
22. Sor Catalina León
23. Sor Virginia Islas
24. Sor Soledad Quiñones
25. Sor Delfina Franco
26. Sor Agustina de la Garza
27. Sor Isabel Díaz
28. Sor Esperanza Garzón
29. Sor Guadalupe Barragán
30. Sor María Caudillo
31. Sor María del Tránsito Alva
32. Sor Josefa Cortés
33. Sor Magdalena Delgado
34. Sor Luz López
35. Sor Natalia Sosa
36. Sor Rosario Luna
37. Sor Emilia Pavón
38. Sor Felisa Hernández
39. Sor Margarita Chávez
40. Sor Virginia Rojas
41. Sor Concepción Hernández
42. Sor Concepción Aguilar
43. Sor Guadalupe Garza
44. Sor Refugio Acuña
45. Sor María de Jesús Garza
Profesas
46. Sor Guadalupe Taboada
47. Sor Luz Vázquez
48. Sor Victoria Valdés
49. Sor Ana María Gil
50. Sor Margarita Covarrubias
479

51. Sor Clementina Peralta


52. Sor Soledad Baez
53. Sor Carmen Rodríguez
54. Sor Inés Valdés
55. Sor Josefa Barquera
56. Sor Concepción Magaña
57. Sor Guadalupe Espinosa
58. Sor Caridad Salazar
59. Sor María Soto
60. Sor Cesárea Mascareñas
61. Sor Petra García
62. Sor Clotilde Moya
63. Sor Josefa Gordillo
64. Sor Guadalupe Aguilar
65. Sor Francisca Guillén
66. Sor Angelina Hernández
67. Sor Josefina Durán
68. Sor Refugio Mendoza
69. Sor Concepción Prado
70. Sor Luz Castro
71. Sor Micaela Hernández
72. Sor Ignacia Rivero
73. Sor Inés Plancarte
74. Sor Teresa Silva
75. Sor María Landín
76. Sor Guadalupe Flores
77. Sor Altagracia Reyes
78. Sor Concepción Zamora
79. Sor Jesús Saldaña
80. Sor Teresa Rangel
81. Sor Catalina Ramos
82. Sor María Velázquez
83. Sor María Guillén
84. Sor Margarita Michel
85. Sor Consuelo Fernández
86. Sor Jesús Ponce
87. Sor Micaela Alcántara
88. Sor Manuela Iturbe
89. Sor Loreto Pérez
90. Sor Esperanza López
91. Sor Inés Córdoba
92. Sor Josefina Domínguez
93. Sor Josefina Alba
94. Sor Refugio Ramírez
95. Sor Juliana Ramírez
96. Sor Ana Gómez
97. Sor Martina Orozco
98. Sor Genoveva Gálvez
480

99. Sor Concepción Durán


100. Sor Mercedes Ramos
101. Sor Dolores Mondragón
102. Sor Dolores Amezcua
103. Sor Virginia Ruiz
104. Sor Ana María Rodríguez
105. Sor Magdalena Ruiz
106. Sor Eulalia Segura
107. Sor Margarita Cadena
108. Sor Carlota Martínez
109. Sor María Salamanca
110. Sor Pilar Rivas
111. Sor Irene Figueroa
112. Sor Cristina Acosta
113. Sor Soledad Madariaga
114. Sor Inés Mendoza
115. Sor Cruz Avilez
116. Sor Esperanza Vallejo
117. Sor Antonia Mendoza
118. Sor Victoria Flores
119. Sor Piedad Riovalle
120. Sor Sacramento Martínez
121. Sor Soledad Adame
122. Sor Rafaela Enríquez
123. Sor Rosario Gómez
124. Sor Teresa Quinto
125. Sor Isabel Plazola
126. Sor Marta Cruz
127. Sor Juana Cruz
128. Sor Isabel González
129. Sor Victoria Morales
130. Sor Filomena Jaimes
131. Sor Luz Poco
132. Sor Francisca Flores
133. Sor Guadalupe Acevedo
134. Sor Guadalupe Salgado
135. Sor Hilaria Gazca
136. Sor Felipe Varela
137. Sor Crescencia Avila
138. Sor Epifanía Alonso
139. Sor Librada Fares
[Sin firma]
481

737) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA DE JESÚS PÉREZ, MÉXICO,
18 DE ENERO DE 1904; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor María de Jesús Pérez para decirle que la


felicita por los exámenes y que la espera en México para los ejercicios de
marzo. Que traiga a la novicia para que haga los votos.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 18 de enero de 1904.
Sor Jesús María Pérez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Después de felicitarla por sus exámenes y repartición de premios, le digo que todo el
Consejo la espera para los ejercicios de marzo que concluyen el 17 de marzo; y véngase
juntamente con la novicia que ha de hacer sus santos votos; así como renovarlos de nuevo usted
misma, conforme lo dispuesto por la sagrada Congregación de Obispos y Regulares que aprobó el
Instituto.
Que desde ahora se vaya vuestra reverencia preparando, son los deseos de su afectísimo
padre que la bendice.
José María Vilaseca.
Aumento: Entregue la adjunta al señor Cura para que les facilite el viaje.

738) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ NAVA, MÉXICO, 22 DE ENERO
DE 1904; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Luz Nava para decirle que no va a cambiar


personal en su casa. Que espera un rescripto de Roma. Que aproveche las
ejercitantes para pedir ayuda para el noviciado, para el templo de la
Sagrada Familia y para estudiantes de Roma.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 22 de enero de 1904.
Sor Luz Nava.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
En vista de sus cartas ya se ha convenido que continúen en esa las mismas Hermanas para
que siga el Colegio bien, y ayuden a tantas almas para que sean todas de Jesús, María y José.
Por momentos estoy esperando el rescripto de Roma y luego tendrán el consuelo de vivir
con su digno Esposo Nuestro Divino Salvador; por tanto, aprovéchese de las ejercitantes, y desde
el 2do. día comience a pedirles algo para el templo, para el noviciado, para los jóvenes que se
instruyen en Roma... y no se contente con la limosna o donativo de una vez, sino que ha de
procurar que sea después una cantidad para cada mes y como en esa hay tanto dinero. Para los
jóvenes que se nos educan en Roma, necesito más de quinientos pesos cada mes...
482

Lea esta carta a sus compañeras para que todas se animen a trabajar tanto que nos
ayuden conforme nuestras necesidades y los deseos vehementes de su afectísimo padre que las
bendice.
José María Vilaseca.

739) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA GUERRERO, MÉXICO, 29 DE


ENERO DE 1904; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca agradece las felicitaciones de sor María Guerrero y sus


compañeras y le pregunta cómo va la devoción a San José y las ayudas
para el templo, que extienda el Propagador.

COLEGIO PRAPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 29 de enero de 1904.
Sor María Guerrero.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Mil gracias por su felicitación y la de sus compañeras, y procure ser muy devota del señor
san José, para que el santísimo Patriarca las bendiga. ¿Cómo va la devoción a san José? ¿Cómo
procura extender El Propagador? ¿Qué ha hecho en favor del templo?.
Que nos ayude y mucho, son los deseos de su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

740) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA GUERRERO, MÉXICO, 6 DE


FEBRERO DE 1904; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca exhorta a sor María Guerrero para que extiendan la


devoción a San José por medio de El Propagador. Que pida por las
vocaciones y que informe de la casa.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 6 de febrero de 1904.
Sor María Guerrero:
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Me gusta que hayan recibido también las estampas y le envío otras de nuevo, así como
unas reliquias para que las vaya repartiendo, y así todos se animen más a extender la devoción de
san José por medio de El Propagador.
Pídale a Dios que nos dé sacerdotes para que conforme los deseos del señor Obispo
podamos enviarle el personal que nos pidió.
Escriba el estado del la casa, sus diversos quehaceres, las ocupaciones de las Hermanas y
demás cosas que crea prudente, como en gran manera lo desea su afectísimo padre que la
483

bendice.
José María Vilaseca.

741) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 7 DE FEBRERO DE 1904; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para decirle que aprueba que
la Srita. Dolores haga postulantado en Puebla. Aprueba la resolución de la
hermana de sor Clementina sobre los bienes; piensa utilizarlos en las
obras del templo de la Sagrada Familia. Que nadie le ha hablado de
fundar un colegio en Huitzuco.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 7 de febrero de 1904.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Contesto su carta diciéndole, que me parece bien que la señorita Dolores con todos sus
papeles y demás cosas haga en ésta el postulado indicando bien a nuestra madre para qué calcula
que será buena.
Absolutamente nadie nos ha hablado sobre la fundación de un Colegio en Huitzuco, por
tanto, nada hablamos de condiciones.
Me alegro de la resolución tomada de parte de la Hermana de Sor Clementina, y que ésta
pida el justo valor de lo que valen sus cosas; y lo más que podrá perdonarle son los réditos y
perjuicios que le ha causado; ya que ha tenido que obrar el miedo, y no el amor que debiera
profesar a una persona hermana suya, y que tanto la ha considerado. Con la madre Superiora
pensamos dedicarle todo su haber en favor de la obra del templo.
Su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

742) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA GUERRERO, MÉXICO, 10 DE


FEBRERO DE 1904; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca anima a sor María Guerrero para que siga difundiendo la


devoción a San José con El Propagador. Que no olvide que ese pueblo
recibió mucho escándalo y lo convertirá San José.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 10 de febrero de 1904.
Sor María Guerrero.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
484

Mil gracia por los tres pesos que cobramos mediante El Propagador; siga dándolo a
conocer para que se coloque uno en cada casa, y logre por éste medio introducir la devoción a san
José. En adelante recibirá los 20 Propagadores que pide para cada mes.
Queda en espera de la contestación de mi última su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.
Aumento: No se olvide que ese pueblo recibió muchos escándalos, y san José lo convertirá
muy bien.

743) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 10 DE FEBRERO DE 1904; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca comunica a sor Ester Velázquez que acaba de recibir carta


de la hermana de sor Clementina, dispuesta a pagar lo que sea.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 10 de febrero de 1904.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Acabo de recibir la carta de la hermana de Sor Clementina; me dice que está en las
mejores disposiciones de pagar lo que sea. Por tanto que me escriba lo más pronto posible, para
facilitar su negocio como lo desea su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

744) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA DE JESÚS PÉREZ, MÉXICO,
18 DE FEBRERO DE 1904; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor María de J. Pérez y le dice que su carta lo llenó


de mucha aflicción por los problemas de la casa con sor Guadalupe y sor
Vicenta.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 18 de febrero de 1904.
Sor María de Jesús Pérez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Acabo de recibir su carta, y me ha llenado su contenido de mucha aflicción y veo que no es
posible que esto se arregle. Aquí llegó Sor Guadalupe y desde su llegada se ha portado bien, y
vemos en ella una josefina buena y ahora de nuevo se está dedicando a aprender y nada le hemos
notado hasta ahora de los defectos que vuestra reverencia le atribuye.
Por tanto, hija mía, oremos todos los días más para que las almas se salven como lo desea
su afectísimo padre que la bendice.
485

José María Vilaseca.


Sor Guadalupe ni una palabra ha dicho sobre Sor Vicenta; y sí dice que no quiere volver a
esa... ¡Oh! hija mía! oremos y oremos.

745) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ASUNCIÓN RAYADO, MÉXICO, 19


DE FEBRERO DE 1904; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Asunción Rayado para enviarle las condiciones


para admitir a las postulantes.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 19 de febrero de 1904.
Sor Asunción Rayado.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Le adjunto las condiciones para ser josefina, y teniéndolas puede vuestra reverencia
venirse con sus postulantes; y así como se ha de fijar en su virtud, así no se descuide de las
cantidades que han de tener, porque estamos muy pobres, y en especial su afectísimo padre que
la bendice.
José María Vilaseca.

746) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 3 DE MARZO DE 1904; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca dice a sor Ester Velázquez que la aspirante necesitaría dar


cuatro mil pesos, y luego se vería si la reciben.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 3 de marzo de 1904.
Sor Ester Velázquez
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Con relación a la señorita de que me habla, necesitaría dar por lo menos cuatro mil pesos,
y asegurada dicha cantidad se vería si podría recibirse.
A la vista que espero será pronto arreglaremos los demás negocios como lo espera su
afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.
486

747) LISTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA PARA EL INTERROGATORIO SOBRE LAS


APARICIONES DE SOR PATROCINIO LICEA, [31 DE MARZO DE 1904], EN
EXAMEN DE TESTIGOS Y ESCRITOS ACERCA DE LAS REVELACIONES...;
ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca presenta una lista de las Hermanas Josefinas que pueden


dar testimonio sobre las supuestas apariciones de sor Patrocinio Licea.

[31 de marzo de 1904]


La Superiora
Sor Leonor Coria
Sor Teresa Quinto
Sor Virginia Ruiz
Sor Josefina Domínguez
Sor Victoria Valdez
Sor Natalia Flores
Sor Ángela Briseño
Sor Guadalupe Moreno
1o. Lo que han sabido de sor Patrocinio.
2o. Lo que hayan oído.
3o. Lo que hayan visto.
4o. Lo que les ha pedido.
1o. Lo que han sabido de otros.
2o. Lo que han oído de otros las mismas.
3o. Lo que han visto de otros.
4o. Lo que han pedido de otros.

748) DECLARACIÓN DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE LAS APARICIONES DE SOR


PATROCINIO LICEA, MÉXICO, 31 DE MARZO DE 1904; EN EXAMEN DE
TESTIGOS Y ESCRITOS ACERCA DE LAS REVELACIONES..., P.1; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca da fe, como notario, que los padres José María Troncoso,
Andrés Novales y Cirilo Negrete examinaron a las Josefinas que podías dar
algún testimonio sobre las supuestas apariciones de sor Patrocinio Licea

México, 31 de marzo de 1904.


Doy fe de que todo lo hasta aquí asentado tuvo lugar en mi presencia, estando
acompañado de la Reverendísima Madre Superiora general de las Hermanas Josefinas, del muy
reverendo Padre José María Troncoso, Procurador general, del muy reverendo Padre Andrés
Novales, Doctor en Teología, y del muy reverendo Padre Cirilo Negrete, encargado de transcribir
los manuscritos.
En testimonio de lo cual firmo en México, a 31 de marzo de 1904.
José María Vilaseca.
Habiendo actuado como notario, doy fe de que todas las firmas aquí existentes son
auténticas.
487

México, 5 de abril de 1904.


José María Troncoso.

749) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA PARA CARTA DE JOSEFA PÉREZ A


JOSÉ MARÍA TRONCOSO SOBRE LAS APARICIONES DE SOR PATROCINIO LICEA,
[31 DE MARZO DE 1904], EN EXAMEN DE TESTIGOS Y ESCRITOS ACERCA DE
LAS REVELACIONES...; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca redactó el borrador de la declaración que dio sor Josefa


Pérez, Superiora general de las Hermanas Josefinas, sobre las supuestas
apariciones y revelaciones de sor Patrocinio Licea.

[31 de marzo de 1904]


Mi buen Padre Troncoso:
Muchas cosas he oído decir sobre la Madre sor Patrocinio, pero, prescindiendo de las
apariciones que otras han tenido de diversos modos, según afirman hasta con juramento, por lo
que a mí toca sólo digo:
1. Que en diciembre de 1902 me mandó decir que publicara sus faltas en capítulo y que
pidiere los sufragios en favor de su alma, y yo, como se me metía en la comunidad cierta relajación
en la hora de levantarse, lo hice, y aquella noticia me arregló la comunidad, levantándose luego
con la debida exactitud, y hasta ahora siguen las hermanas muy bien.
2. Este hecho me hizo creer en la verdad de sus visitas a la Hermana Guadalupe... y me
animó a pedirle en cuatro veces distintas que ciertas personas pagaran lo que nos debían... y al
mes, a las tres semanas, y aun en la misma semana, los deudores saldaron sus cuentas, habiendo
recibido por su mediación unos mil pesos que me fueron entregados en diferentes circunstancias y
por diferentes personas.
3. Que muchas veces en la Comunidad, por hablar palabras que en algo se oponían a la
caridad en los recreos... nos llamó ella la atención por medio de ciertos toques, y de entre las
hermanas salían estas palabras: "Es la Madre"... Y luego todas se callaban y la falta cesaba...
4. Estos hechos, y otros que han pasado, y las muchas conversaciones que he tenido con
Guadalupe, me hicieron creer que algo hay de verdad en las comunicaciones de la difunta con la
referida madre...
5. A lo dicho debo añadir dos profecías (según mi modo de entender) que se cumplieron,
siendo la primera que, viendo a nuestro Padre muy afligido por haber perdido la esperanza de
alcanzar la aprobación del Instituto, yo hice una súplica a sor Patrocinio por medio de... y ella nos
consoló al día siguiente, asegurándonos que de hecho sería aprobado, y de hecho vino en el
tiempo que la difunta predijo... Lo mismo sucedió sobre nuestra Congregación, porque habiendo
recibido carta del Procurador general que no había esperanza de que nosotras lo fuésemos, acudí
también a ella... y ella nos aseguró que en mayo lo seríamos, lo que se verificó.
Todo esto me ha hecho entrever que no hay engaño en dichas comunicaciones (aunque el
diablo puede haberse metido en alguna de ellas) y que hay cierta verdad en ellas, pero, dejándolo
todo al juicio de las santa Iglesia, me repito de usted su afectísima.
Josefa Pérez
488

750) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 14 DE ABRIL DE 1904; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca comunica a sor Ester Velázquez que las acompaña en el


dolor por la muerte de Mons. José Victoriano Covarrubias, pero que
recuerden sus virtudes. Que le comunique lo de los albaceas y que Dios
ayude a Rafaela Enríquez.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 14 de abril de 1904.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Las acompaño a todas en su justo dolor; hable de él a la comunidad numerando sus
virtudes; y por ocho días Hermanas y niñas le ofrecerán en sufragio de su alma las oraciones y
demás obras buenas. A Rafaelita que Dios la ayude; la sordita que continúe en esa hasta que
hablemos con nuestra madre, y cuando les hayan hablado los albaceas nos lo escriben..
Sigan orando por su Señoría como lo desea su afectísimo padre que las bendice.
José María Vilaseca.

751) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ NAVA, MÉXICO, 17 DE ABRIL
DE 1904; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Luz Nava para agradecer el cuidado que tuvo
con las hermanas.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 17 de abril de 1904.
Sor Luz Nava.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Mil gracias por la asistencia que dieron a las hermanas, y que hayan tenido un feliz viaje
Amén. Arreglen los exámenes de modo que les queden dos meses de Vacaciones, para que las
enfermas reparen sus fuerzas como lo desea su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.
Aumento: De un momento a otro esperamos la licencia del señor Obispo.
489

752) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ROSARIO PORTUGAL, MÉXICO, 17


DE ABRIL DE 1904; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Rosario Portugal para decirle que la felicita


por la distribución de premios y la comunión de las niñas. Que pidan por
el Sr. Palacios. Pregunta por sor Magdalena.

México, 17 de abril de 1904.


Sor Rosario Portugal.
Recibí su carta y la felicito por la distribución de premios que tanto anima a los niños, así
como la sagrada Comunión que han recibido sus niñas.
Hemos encomendado a Dios el alma del señor Palacios que tanto hizo en nuestro favor.
Y ¿Cómo sigue la pobrecita de Sor Magdalena? Oremos por ella para que se arrepienta
conforme los deseos de su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

753) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 19 DE ABRIL DE 1904; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca espera noticias del testamento del Sr. Covarrubias.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 19 de abril de 1904.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Sin ninguna de usted a que referirme y en espera de lo que acontezca, le adjunto la carta
que acabo de recibir de su hermana, para que me diga lo que crea prudente hacer.
Por lo demás más vale que saquemos algo, y no que nos quedemos sin nada.
En fin espera su carta su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

754) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 21 DE MAYO DE 1904; ORIGINAL AGHJ.

A la muerte del Sr. Covarrubias el Sr. González se hizo cargo del Colegio
Josefino de Puebla. El p. Vilaseca recomienda a la Superiora, sor Ester
Velázquez, que se atenga a sus indicaciones. Que sor Anita puede ser
secretaria.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
490

México, 21 de mayo de 1904.


Sor Ester Velázquez
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
En el nombre de Dios, sigan conforme indique el señor González, y de su parte cumpla
bien con sus indicaciones y no más, y no se meta en si hay o no hay el Visto Bueno del señor
Arzobispo, ellos han de venir; procure sí el aumento en la comida, y que tengan todo lo necesario
para que ya que trabajan, conserven la salud; no hay inconveniente en que Sor Anita sea
secretaria.
Su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

755) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ NAVA, MÉXICO, 24 DE MAYO
DE 1904; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Luz Nava para decirle que san José arregló lo
de doña Guillermina.

COLEGIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


México, 24 de mayo de 1904.
Sor Luz Nava.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
He visto la carta de vuestra reverencia y veo que no se ha podido arreglar lo de Doña
Guillermina; pero señor san José nos lo arregló de otro modo, y por tanto, le adjunto el
documento que le ampara un cajón que contiene la Custodia, la capa blanca con su estola y velo
de hombros.
Confiemos en san José y él mismo nos ayudará como lo desea en gran manera su
afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

756) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 17 DE JUNIO DE 1904; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca avisa a sor Ester Velázquez que el 25 por la mañana llega a


Puebla con la Madre general. Que estén preparadas las Escrituras sobre
los bienes del Sr. Covarrubias para firmarlas el mismo día y que desea
hablar con el Sr. González.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 17 de junio de 1904.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
491

Carísima hija:
A su carta le contesto diciéndole que, Dios mediante, el 25 llegaremos con nuestra madre
a esa por la mañana. Que estén bien dispuestas y preparadas con un Triduo las postulantas; que la
señora de la escritura lo arregle de modo que el día mismo de mi llegada pueda firmarla por tener
que volvernos el día siguiente.
Desea hablar con el señor González su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

757) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 8 DE JULIO DE 1904; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para el cambio de sor


Asunción Rayado. Le dice que da ejercicios a 93 Josefinas.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 8 de julio de 1904.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Muy bien por las buenas noticias que me da; y esperamos con nuestra madre la
contestación sobre Sor Asunción Rayado, para enviarla a otra casa, y después no se queje cuando
pida personal, y no se lo demos porque no lo hay, y por ser esta Hermana la única capaz. Hay
noventa y tres Hermanas en ejercicios, que aún se los puede dar su afectísimo padre que la
bendice.
José María Vilaseca.

758) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 14 DE JULIO DE 1904; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca autoriza a sor Ester Velázquez para que reciba como


postulante a María Galindo, y cuando salgan la Josefinas para el hospital
saldrá para esa sor Asunción Rayado.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 14 de julio de 1904.
Sor Ester Velázquez
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
En el nombre del señor san José puede recibir como postulanta a la niña María Galindo, y
vuestra reverencia se encarga del cobro correspondiente, para asegurarlo todo.
Cuando salgan las Josefinas del Hospital saldrá para esa Sor Asunción que posee la música
con perfección, quedando de vuestra Reverenda su afectísimo padre que la bendice.
492

José María Vilaseca.

759) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR MARÍA ISABEL ALBORES
DEL 19 DE JULIO DE 1904; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Sor María Isabel Albores escribe al p. Vilaseca para darle los informes que
le había pedido sobre la fundación de Culiacán. El p. Vilaseca puso esta
nota en la carta.

[19 de julio de 1904]


Darle las gracias y enviarle reliquias.
[Sin firma]

760) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 20 DE JULIO DE 1904; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca encarece a sor Ester Velázquez que el personal y alumnos


del colegio sean de un mismo sexo, como quiere la Iglesia.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 20 de julio de 1904.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Por la gracia de Dios ya comenzó a recibir las personas destinadas a ir arreglando el
personal de esa Escuela Normal Católica para que sean todos del mismo sexo como quiere la
Regla. por tanto, ánimo y más ánimo y paciencia y más paciencia, y humildad y más humildad, y
sobre todo la fiel observancia de las Reglas. Sepa que a medida que crecen las súbditas; crecen los
trabajos de la Superiora; y que todo lo lleve a cabo con las bendiciones de san José son los deseos
de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

761) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ NAVA, MÉXICO, 28 DE JULIO
DE 1904; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Luz Nava para decirle que entregue la adjunta
al Sr. de Asco y le diga si ya llegó p. Cerna. Que no admita en casa al
sacerdote de que habla.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
493

México, 28 julio de 1904.


Sor Luz Nava.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Hágame el favor de entregar la adjunta al señor de Asco, con su respectiva libranza, como
saldo de nuestra deuda, y me escribe cuando se la haya entregado así como si llegó el padre Cerna
para arreglar con el señor Cura lo del oratorio. Su
afectísimo padre que lo bendice.
José María Vilaseca.
Aumento: Por ningún titulo admita en su casa al sacerdote de que me habla.

762) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 1 DE AGOSTO DE 1904; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca comunica a sor Ester Velázquez que las novicias Ester Unda
y Guadalupe Zamora están muy contentas. Sor Ibarra muy bien. Que ame
mucho a san José y lo obtendrá todo. La Madre Chonita con su devoción a
San José casi mantiene los Josefinos de Roma. Que extienda El
Propagador.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 1 de agosto de 1904.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Hoy mismo hablé a las novicias Sor Ester Unda y Sor Guadalupe Zamora; siguen buenas,
sanas, muy alegres y más contentas que unas pascuas; por tanto, cuente con ellas cuando hayan
hecho sus santos votos.
Sor Ibarra sigue muy buena, y muy estudiosa aprendiendo las clases muy bien, y declaró el
médico que nada tenía de tisis, lástima que por su culpa haya perdido tan buena compañera.
Hija ame a san José, a san José, a san José, y siempre a san José, porque con san José lo
sacará todo de Dios en favor del Colegio, y sin san José sacará nada. La madre Chonita con su
devoción a san José, puede decirse que ha contribuido a mantener los jóvenes que se forman en
Roma para nosotros. De su parte hija mía procure que se extienda la suscripción de El Propagador.
¿Qué haré yo para que sea usted más josefina? mucho podrá servirle la madre Asunción..
Sobre la Asociación de los santos Ángeles dígale que no sabemos de eso, y que en nuestras
casas ocupa su lugar la de san José y pueden enseñarle el manual.
Su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.
Aumento: En la Casa central se cantan todos los días los gozos que le adjunto, y en verdad
le digo que son la mejor alabanza que puede darse a san José, a ver lo que en esa podrá ir
haciendo.
494

763) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 26 DE AGOSTO DE 1904; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca dice a sor Ester Velázquez que ahora sí va a florecer la


devoción a San José en su casa, como verdaderas josefinas. Que
establezca la Asociación de san José en el colegio, pongan las visitas, y
cada mes su misa cantada el 19.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 26 de agosto de 1904.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Ahora sí que doy gracias a Dios, porque de una vez, su casa va a ser un casa donde honre,
se venere y se glorifique al señor san José, como deben hacerlo, como verdaderas y muy
queridísimas hijas suyas, por tanto:
Establezca la Asociación de san José, pero sin ruido, poco a poco, pero con constancia,
procurando que todas las niñas sean devotas del santo; procurando que en cada casa de las niñas,
sea como la casa de san José; que hagan en ella la lectura de El Propagador; que entre ellos
pongan sus visitas y no se metan absolutamente en nada de las otras visitas que puede haber
fundadas; que el 19 de cada mes tengan su misa cantada.
[Sin firma]

764) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ASUNCIÓN RAYADO, MÉXICO, 6


DE SEPTIEMBRE DE 1904; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca anima a sor Asunción Rayado por su amor a San José, y que
en cada casa de las niñas se bendiga a San José. Que no se olvide de
buscar recursos para las obras de Dios: los Josefinos de Roma y el templo
de la Sagrada Familia.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 6 de septiembre de 1904.
Sor Asunción Rayado.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Veo por su carta que ya comenzaron a arreglar los negocios de san José, siga con ellos y no
pare sino hasta que la casa de cada niña sea una casa en donde se bendiga y honre a san José.
También acuérdese del joven que tiene en Roma que es un verdadero misionero ¿y con
qué podré mantenerlos?
Tampoco se olvide del templo de Jesús, María y José, que ya estamos trabajando de nuevo
en él, porque ya se quitó la escalera para poder proseguir tan importantes obras, por tanto, ame a
Dios y al paso que su corazón goce las delicias del Señor, muéstrele usted su amor, con el sudor de
495

su rostro, y buscando los recursos necesarios para hacer la obra de Dios.


Su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

765) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ NAVA, MÉXICO, 24 DE


SEPTIEMBRE DE 1904; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Luz Nava para decirle que está apenado por lo
sucedido con el padre que les dijo misa, pero que le cuente todo para su
gobierno.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSE.


Ribera de Santa María 13.
México, 24 de septiembre de 1904.
Sor Luz Nava:
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Por lo acaecido por causa del Padre que fue a decirles la misa... y el viaje que usted sabe,
y... he tenido mucha pena, por la resolución que hemos tomado haciendo lo que usted misma nos
indicó pero yo deseo que usted me escriba, con la confianza que le es tan propia, todo lo que ha
pasado para mi inteligencia y gobierno, y para tomar además aquellas otras medidas que usted me
indicará.
Ya sabe cuanto la aprecio, y cuanto se interesa por el bien de esa Casa su afectísimo padre
que la bendice.
José María Vilaseca.

766) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 7 DE OCTUBRE DE 1904; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca pide a sor Ester Velázquez que mande a sor María Soriano,
quien debe firmar un documento y se regresa al día siguiente.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 7 de octubre de 1904.
Sor Ester Velázquez
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Se necesita a Sor María Soriano para que firme un documento, advirtiendo que el día
siguiente podrá de nuevo volver a esa.
La espera lo más pronto posible su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.
496

767) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 10 DE OCTUBRE DE 1904; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para decirle que sor


Guadalupe Zamora está en ejercicios, porque el 12 de éste hace sus votos
y ya podrá irse con sor María Soriano. Que falta mucho para concluir los
bajos de la 3ª nave del templo de la Sagrada Familia.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 10 de octubre de 1904.
Sor Ester Velázquez
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Contesto su carta diciéndole que Sor Guadalupe Zamora está en ejercicios; y que ha de
hacer sus votos el 12 del corriente; por tanto, de nuestra parte, no hay dificultad, para que se
vuelva con Sor María, porque esta no tiene otro quehacer que firmar el papel que le presentará el
señor Licenciado, que como por otra parte es algo quisquilloso, quiere él mismo ver cómo lo firma.
Su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.
Aumento: Le incluyo unos proyectos del templo; se trabaja mucho para concluir los bajos
de la tercera nave.

768) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 21 DE


OCTUBRE DE 1904; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Pérez desde San Jerónimo y le dice que
no les llegó el temblor. La espera con sor Carmen el lunes por la mañana.

Asilo de huérfanos, 21 de octubre de 1904.


Sor Josefa Pérez.
Carísima hija:
Por la gracia de Dios estoy bien, y estamos sobre tepetate no nos llegó el temblor.
Para el lunes por la mañana, a fin de arreglar algunas cosas, espera a vuestra reverencia,
con sor Carmen, su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.
Aumento: Va la contestación para que enterada de ella la envíe a su título.
497

769) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, 27 DE OCTUBRE DE


1904; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Pérez desde San Jerónimo y le dice que
está mejor de la tos. Que guarde su salud para el viaje a Monterrey.
Mañana sale para san Ángel a pie y ya le cuesta. Son 40 ejercitantes.

27 de octubre de 1904.
Sor Josefa:
Por la gracia del señor san José estoy mejor y la señora doña [tos] espero que me va a
dejar, porque le escribo en mangas de camisa y con el fresco espero que no llegará.
Usted no se venga porque está no tan buena que digamos, y guarde la salud para
emprender el viaje a Monterrey, porque las hermanas necesitan de usted según cartas.
Mañana a media tarde saldré para San Ángel a fin de decirles la misa el sábado, y antes de
medio día llegará a esa su afectísimo padre que siente su viaje a pie de ésta a san Ángel, y la
bendice para que en todo le vaya bien su afectísimo padre.
José María Vilaseca.
Aumento: Va la estampa que doy a los profesos, ejercitantes, los demás son novicios,
pretendientes y niños de la escuela apostólica, todos juntos 40.

770) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 2 DE DICIEMBRE DE 1904; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez la última carta de su puño y


letra. Le insiste que dé vacaciones a las hermanas. Que sor Chonita tome
la clase de música. Que sor Ester Unda irá hasta que haga los votos. Que
cuanto antes quite los hombres, como quiere el obispo y el Sr. González.
Que él ya se siente muy mal y desea pronto gozar de Dios en el cielo.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 2 de diciembre de 1904.
Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Después de decirle que siento en gran manera que las pobrecitas Hermanas no tengan
vacaciones, no obstante sus graves enfermedades, y deseando que para otro año de hecho las
tenga, le digo: que le mande a Sor Chonita que tome la clase de música; que si no sabe que
aprenda; y que si se muere la enterraremos. ¿Hasta cuando comenzaremos a tener virtud?
La Regla prohíbe lo que vuestra Reverenda dice sobre las novicias: Sor Unda pasará a esa
luego que haya hecho sus votos; y si se necesita alguna otra profesora lo escribe a nuestra madre
para que se la mande lo más pronto posible; pues todos nos interesamos en favor de esa Casa, y
que conforme los deseos tanto del Ilustrísimo Señor Obispo y del señor González, se quiten lo más
pronto posible a los hombres.
Entregue la adjunta a su título; y encomiende mucho a Dios porque la señora doña tos me
498

deja muy abatido a veces y el burrito se cansa de andar. Ojalá que pronto vaya a gozar de Dios en
el Cielo su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

771) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A HERMANAS JOSEFINAS QUE VAN A


PROFESAR, VERACRUZ, 29 DE DICIEMBRE DE 1904; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a las novicias josefinas que van a profesar para


animarlas a que sean fieles a su vocación.

Veracruz, 29 de diciembre de 1904.


Hermanas que van a profesar.
Carísimas hijas:
Los santos ejercicios, es la mejor preparación para hacer los santos votos, por
consiguiente, que hagan su acto de consagración a Dios, con la mayor fidelidad entregándose de
todo a él, como él se entrega del todo a ustedes.
No se olviden en esta ocasión tomar por madrina a la santísima Virgen. Y el santísimo
Patriarca señor san José, les arregle el corazón en tanta perfección y fidelidad, que vivan y mueran
siendo verdaderas Josefinas. Amén Jesús, María y José.
Su afectísimo padre que desde aquí las bendice de corazón.
José María Vilaseca.

772) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A LAS SEÑORITAS POSTULANTES,


VERACRUZ, 29 DE DICIEMBRE DE 1904; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a las postulantes josefinas para que se preparen a


recibir el hábito.

Veracruz, 29 de diciembre de 1904.


Señoritas postulantes.
México.
¡La gracia de Jesús, María y José sean siempre con nosotros!
Carísimas hijas:
Muy agradecido estoy por sus cartitas, prepárense para recibir el santo hábito, que
aunque no se los pongo personalmente, sí lo hago desde aquí con el espíritu; sean muy amantes
del santísimo Patriarca y amen mucho su santa vocación.
Desde aquí las bendice su afectísimo padre.
José María Vilaseca.
499

773) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A HERMANAS NOVICIAS, VERACRUZ, 29


DE DICIEMBRE DE 1904; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a las novicias josefinas para animarlas a que


conozcan bien su vocación.

Veracruz, 29 de diciembre de 1904.


Hermanas novicias:
Procuren aprovecharse del santo tiempo del noviciado, conocer mejor los santos votos de
pobreza, castidad y obediencia, de consagrarse mejor a Dios, que todo esto lo aseguren con la
santa resolución: yo me muero, pero atrás no vuelvo; que a donde ustedes no llegan, llega san
José.
Su afectísimo que las bendice para que practiquen bien esta resolución.
José María Vilaseca

774) CATÁLOGO DE HJ DE JOSÉ MARÍA VILASECA DE LAS FUNDACIONES DE LAS


HERMANAS JOSEFINAS, MÉXICO, 1905; ORIGINAL AGHJ.

Catálogo de las Hermanas que forman la Congregación de Hermanas


Josefinas en 1905 y las casas que dirigen. Se añade un elenco de los
arzobispos y obispos que firmaron las bases de las fundaciones. Fue
impreso con el título de Catálogo de las fundaciones de las Hermanas
Josefinas de la República Mexicana y del personal que sirve en las casas y
establecimientos que tienen a su cargo, para darlo a conocer a los
miembros de la Asociación de san José y a los devotos josefinos con el fin
de que conocieran el fruto de sus oraciones y limosnas El p. Vilaseca
redactó la presentación.

Catálogo de las fundaciones de las Hermanas Josefinas de la República Mexicana y del


personal que sirve en las casas y establecimientos que tienen a su cargo. México, Imprenta
Religiosa - M. Trigueros, Esquina de la Concepción, 1905
Sobre las Hermanas Josefinas de México
- A nuestros muy amados socios de la Asociación de san José, subscriptores al Propagador
y demás devotos josefinos que tanto nos han auxiliado con sus oraciones y recursos, tenemos el
gusto de darles una noticia que es ciertamente de las más consoladoras, y que deben considerar
como cierta satisfacción que la Providencia les envía a fin de que se animen a proteger las obras de
san José.
- Cuando emprendimos la obra importantísima de la formación de las Hermanas Josefinas
en México, tuvimos presente el estado lastimoso de la República Mexicana en materias religiosas;
y desde entonces vimos que por efecto de las leyes emanadas del supremo Gobierno se prohibió
la existencia de las comunidades religiosas. En sus principios no estaban del todo incluidas las
Hermanas de la Caridad puesto que habrían podido continuar en sus establecimientos si se
hubiesen sujetado en el exterior a la ley que prohibe el uso de todo hábito religioso en la calle. Las
Hermanas de la Caridad no creyeron conveniente sujetarse a semejante ley ya que el mismo
Sultán se lo permite en Constantinopla y demás lugares en donde se hallan establecidas.
500

- Tomada esta resolución partieron juntas para París y otros puntos que les señaló la
obediencia; partida fatal para México que dejó vacíos tantos establecimientos de caridad que
tenían a su cargo.
- En este estado las cosas, el dignísimo Arzobispo de México, que era entonces el Señor
Doctor Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, determinó proteger en el país a un conjunto de
jóvenes que pudieran a su debido tiempo llenar las inmensas lagunas que quedaron vacías por la
partida de las sentidísimas Hermanas de la Caridad; y por medio de la nueva Comunidad que él
vislumbraba, creyó que bien pudieran sus miembros con el tiempo ser las Hermanas de la Caridad
Mexicanas.
- Así, hecho el arreglo, determinó proteger a dichas jóvenes que bajo el cuidado del muy
respetable Padre Vilaseca se habían ya establecido en esta ciudad de México, y dirigidas ellas por
la que llamaron su maestra y su madre la señorita Cesárea Esparza y Dávalos, fueron poco a poco
formando a dichas jóvenes hasta el grado de poderlas ir ocupando en los lugares y diversos
quehaceres que las Hermanas de la Caridad dejaron abandonados.
- Entonces fue cuando el dignísimo Prelado fue protegiéndolas en gran manera, les dio
algunos recursos, les facilitó ornamentos y vasos sagrados, les entregó nueva casa y poco tiempo
después, observando que el personal de las Josefinas crecía de una manera tan consoladora, trató
de establecerlas en un lugar más grande que pudiese contener no sólo la casa central si que
también el Seminario interno donde pudiesen formarse las Hermanas Josefinas en el espíritu que
es propio a su santa vocación; y al paso que las estableciera conforme a las leyes emanadas del
supremo Gobierno, al mismo tiempo como distinguido canonista, las colocó en la santa Iglesia de
un modo del todo conforme con los sagrados cánones y demás leyes emanadas por la Santa Sede.
- Durante esta época de 32 años las Hermanas Josefinas han tenido un desarrollo tan
consolador, que ha permitido extenderse en 59 establecimientos.
- Tan admirable desarrollo es el que hemos querido poner ante las personas que tanto las
han protegido lo cual les constará por medio del siguiente catálogo:
Lista del personal existente de Hermanas Josefinas y de los establecimientos que tienen a
su cargo.
Arquidiócesis de México.
I. Casa central. Fundada el 22 de septiembre de 1872 bajo la protección del Ilustrísimo y
Reverendísimo Doctor Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, quien les protegió con tanta
generosidad que les facilitó las casas donde pudieron establecerse.
1. Sor Josefa Pérez, Superiora general.
2. Sor Jesús Uribe.
3. Sor Teresa Quinto.
4. Sor Dolores Cataño.
5. Sor Antonia Mendoza.
6. Sor Soledad Madariaga.
7. Sor Margarita Hernández.
8. Sor María Rosales.
9. Sor Teresa Rangel.
10. Sor Enriqueta Hinojosa.
11. Sor Jesús Pérez.
12. Sor Carlota Martínez.
13. Sor Leonor Coria.
14. Sor Josefina Domínguez.
15. Sor Cruz Avilez.
16. Sor María Pérez.
501

17. Sor Angela Osorio.


18. Sor Natalia Flores.
19. Sor Inés García.
20. Sor Cecilia Alvaro.
21. Sor Consuelo Fernández.
22. Sor Petra Miranda.
23. Sor Martina Orozco.
24. Sor Eulalia Segura.
25. Sor Paula Arce.
26. Sor Refugio Rodríguez.
27. Sor Ernestina Celis.
28. Sor Emilia Rodríguez.
29. Sor Cesárea Mascareñas.
30. Sor Jesús Saldaña.
31. Sor Concepción Cadena.
32. Sor Victoria Valdés.
Coadjutoras.
33. Guadalupe Salgado.
34. Isabel González.
35. Magdalena Ruiz.
36. Luz Popo.
37. Lucina Jaime.
38. Juana Ríos.
39. Guadalupe Torres.
40. Teresa Pizano.
Arquidiócesis de México.
II. - Seminario. Fundado el 19 de marzo de 1877 con licencia del Ilustrísimo y
Reverendísimo Señor Arzobispo de México, Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, habiendo sido
la primera maestra de novicias Sor Rosalía López.
41. Sor Carmen Castillo.
42. Sor Sacramento Martínez.
43. Sor Concepción Zamora.
44. Sor Cipriana Pérez.
45. Sor María de Lourdes Guevara.
46. Sor María Galindo.
47. Sor Matilde Díaz.
48. Sor María Merino.
49. Sor Guadalupe Pérez.
50. Sor María Bañuelos.
51. Sor Francisca Saldivar.
52. Sor Petra Contreras.
53. Sor Mercedes Macías.
54. Sor Genoveva Melo.
55. Sor María del Carmen González.
56. Sor Consuelo Barradas.
57. Sor Concepción Charles.
58. Sor Luz Barragán.
59. Sor María Rodríguez.
502

60. Sor Ana María Barrera.


61. Sor Magdalena Navarro.
62. Sor Dolores Escobar.
63. Sor Clementina García.
64. Sor Luz Lara.
65. Sor Carmen Tristán.
66. Sor Refugio López.
67. Sor Adelina Narcisse.
68. Sor Angelina Leiten.
69. Sor Josefina García.
70. Sor María de Jesús García.
71. Sor Josefina Saldaña.
72. Sor Joaquina Bernal.
73. Sor Piedad García.
74. Sor María García.
75. Sor María Millán.
76. Sor María Martínez.
Coadjutoras.
77. Hilaria Gazca.
78. Micaela Gómez.
Arquidiócesis de México.
III. San Angel, D. F.
- Colegio fundado el 22 de abril de 1884 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor
Doctor Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos.
79. Sor Carmen Valdés.
80. Sor Jesús Ponce.
81. Sor Teresa Silva.
82. Sor María Osorio.
83. Sor Loreto Pérez.
84. Sor Margarita Cadena.
85. Sor Dolores Saldivar.
COADJUTORAS.
86. Micaela Gutiérrez.
87. Marta Cruz.
88. Pomposa Luna.
89. Agustina Guillén.
90. Rosalía Gutiérrez.
Arquidiócesis de México.
IV. Toluca.
- Colegio fundado el 19 de abril de 1884 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor
Doctor Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos.
91. Sor Cristina Acosta.
92. Sor Concepción Durán.
93. Sor Elena Suárez.
94. Sor Ramona Iturbe.
Coadjutora.
95. Petra Arteaga.
Arquidiócesis de México.
503

V. Mendigos.
- Asilo fundado el 5 de agosto de 1889 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor
Doctor Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos.
96. Sor Matilde Martí.
97. Sor Ana María Rodríguez.
98. Sor Esperanza Vallejo.
99. Sor Consuelo García.
100. Sor Luisa Terán.
101. Sor María Salamanca.
102. Sor Pilar Ruiz.
103. Sor Luisa Hernández.
104. Sor Rosario Juárez.
105. Sor Manuela Lomelí.
106. Sor Josefina Alba.
107. Sor Josefina Cuesta.
108. Sor Concepción Ruiz.
Diócesis de Veracruz.
VI. Orizaba.
- Colegio fundado el 18 de agosto de 1889 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo
Señor Doctor Ignacio Suárez Peredo.
109. Sor Refugio Perdomo.
110. Sor Inés Mendoza.
111. Sor Irene Figueroa.
112. Sor Teresa Romero.
113. Sor Elena Barrios.
Diócesis de Veracruz.
VII. Veracruz.
- Colegio fundado el 14 de agosto de 1892 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo
Señor Doctor Ignacio Suárez Peredo.
114. Sor Luz Nava.
115. Sor Josefa de la O.
116. Sor Carmen Tool.
Coadjutora.
117. Sor Felipa Varela.
Arquidiócesis de Puebla.
VIII. San Andrés Chalchicomula.
- Hospital fundado el 7 de enero de 1893 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo
Señor Doctor Francisco M. Vargas.
118. Sor Antonia Corral.
119. Sor Angela Zabala.
Coadjutora.
120. Crescencia Avila.
Arquidiócesis de Guadalajara.
IX. Tlaquepaque.
- Hospital fundado el 7 de enero de 1893 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo
Señor Doctor Pedro de la Loza.
121. Sor Refugio Mejía.
122. Sor Jesús Marroquín.
504

123. Sor Feliza Ruiz.


124. Sor Petra Sánchez.
125. Sor María Hernández.
126. Sor Micaela Hernández.
127. Sor Margarita Renovato.
Arquidiócesis de México.
X. México.
- Hospital de Regina fundado el 19 de julio de 1894 con licencia del Ilustrísimo y
Reverendísimo Señor Doctor Próspero María Alarcón.
128. Sor Josefa Legorreta.
129. Sor Eufrosina Ortiz.
130. Sor Dolores Galván.
131. Sor Margarita Berriel.
132. Sor Angelina Hernández.
133. Sor Josefa Méndez.
134. Sor Guadalupe Barragán.
135. Sor Rosario Luna
136. Sor Ana Trejo.
137. Sor Inés Martínez.
138. Sor Herlinda Portillo.
139. Caridad Salazar.
Coadjutora.
140. Asunción Hernández.
Arquidiócesis de Durango.
XI. Ciudad Lerdo.
-
- Colegio fundado el 12 de agosto de 1894 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo
Señor Doctor Santiago Subiría.
141. Sor Amparo Zamudio.
142. Sor María Briseño.
143. Sor Ignacia Hernández.
Coadjutora.
144. Juana Cervantes.
Diócesis de Veracruz.
XII. Orizaba.
- Escuelas fundadas el 19 de agosto de 1894 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo
Señor Doctor Joaquín Arcadio Pagaza.
145. Sor María Bequer.
146. Sor Dolores Gallegas.
147. Sor María Casas.
148. Sor María Barquera.
149. Sor María Garza.
150. Sor Josefina Millán.
151. Sor Luz Zaragoza.
152. Sor Margarita Chávez.
Arquidiócesis de Michoacán.
XIII. Hacienda de Buenavista.
- Escuela y farmacia fundadas el 10 de diciembre de 1895 con licencia del Ilustrísimo y
505

Reverendísimo Señor Doctor Ignacio Arciga.


153. Sor Beatriz Meneses.
154. Sor Elena Rivero.
155. Sor María Rivero.
156. Sor Agustina Garza.
Diócesis de Tabasco.
XIV. Comalcalco.
- Colegio fundado el 26 de abril de 1896 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor
Doctor Perfecto Amézquita.
157. Sor Guadalupe Moreno.
158. Sor Refugio Ramírez.
159. Sor Josefa Gordillo.
Diócesis de Zamora.
XV. Zamora.
- Hospicio de pobres fundado el 19 de septiembre de 1896 con licencia del Ilustrísimo y
Reverendísimo Señor Doctor José María Cázares.
160. Sor Feliza Hernández.
161. Sor Asunción Ponce.
162. Sor Josefa Castro.
Arquidiócesis de Durango.
XVI. Ciudad Lerdo.
- Hospital fundado el 19 de septiembre de 1896 con licencia del Ilustrísimo y
Reverendísimo Señor Doctor Santiago Subiría.
163. Sor Luz Saavedra.
164. Sor Refugio Ponce.
165. Sor Sofía Gutiérrez.
166. Sor Soledad Lozano.
167. Sor Paula García.
168. Sor Manuela Iturbe.
169. Sor Carmen Gómez.
Coadjutora.
170. Patricia Carbajal.
Diócesis de Sinaloa.
XVII. Culiacán.
- Hospital fundado el 19 de mayo de 1898 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo
Señor Doctor Homobono Anaya.
171. Sor Isabel Albores.
172. Sor Guadalupe Zamora.
173. Sor Carmen Solano.
174. Sor Guadalupe Taboada.
175. Sor Teresa Ibarra.
Coadjutora.
176. Teresa Avilez.
Diócesis de Veracruz.
XVIII. Orizaba.
- Hospital infantil fundado el 19 de marzo de 1898 con licencia del Ilustrísimo y
Reverendísimo Señor Doctor Joaquín Arcadio Pagaza.
177. Sor María Argüello.
506

178. Sor Refugio Angulo.


179. Sor Marta Angulo.
180. Sor Dolores Castillo.
Coadjutoras.
181. Sor Librada Torreblanca.
182. Sor Epifanía Alonso.
Arquidiócesis de Puebla.
XIX. Puebla.
- Escuela normal fundada el 5 de junio de 1898 con licencia del Ilustrísimo y
Reverendísimo Señor Doctor Perfecto Amézquita.
183. Sor Esther Velázquez.
184. Sor Refugio Mendoza.
185. Sor Clementina Peralta.
186. Sor Ana María Gil.
187. Sor Guadalupe Zamora.
188. Sor María Soriano.
189. Sor Esther Unda.
Coadjutora.
190. Felipa Millar.
Arquidiócesis de México.
XX. Atzcapotzaltongo.
- Colegio fundado el 14 de agosto de 1898 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo
Señor Doctor Próspero María Alarcón.
191. Sor Inés Córdova.
192. Sor Margarita Michel.
193. Sor Soledad Baez.
194. Sor Esperanza López.
195. Sor Luz López.
196. Sor Loreto Guerrero.
Diócesis de Tepic.
XXI. Tepic.
- Hospital fundado el 3 de octubre de 1898 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo
Señor Doctor Ignacio Díaz Macedo.
197. Sor María Urbizo.
198. Sor Luz Castro.
199. Sor Dolores Lozano.
Coadjutora.
200. María Narvaez.
Arquidiócesis de México
XXII. Villa de Guadalupe.
- Casa de peregrinos fundada el 26 de noviembre de 1899 con licencia del Ilustrísimo y
Reverendísimo Señor Doctor Próspero María Alarcón.
201. Sor Gertrudis Sánchez.
202. Sor Josefa Barquera.
203. Sor María de Jesús Caudillo.
Diócesis de Querétaro.
XXIII. Hacienda de la Torre.
- Escuelas fundadas el 22 de marzo de 1899 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo
507

Señor Doctor Rafael Camacho.


204. Sor Angela Lizarraráz.
205. Sor Asunción Favila.
206. Sor Josefina Durán.
207. Sor Refugio Acuña.
Diócesis de Morelia.
XXIV. Morelia.
- Hospital fundado el 12 de febrero de 1890 con licencia del Señor Vicario Capitular
Gregorio Burgos.
208. Sor Josefina Martínez.
209. Sor María Guillén.
210. Sor Pilar Esparza.
Diócesis de Saltillo.
XXV. Monclova.
- Colegio fundado el 12 de febrero de 1890 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo
Señor Doctor José María de J. Portugal.
211. Sor Isabel Vázquez.
212. Sor Clara Ramírez.
213. Sor Cecilia Valderas.
Coadjutora.
214. Jesús Mendoza.
Diócesis de Tamaulipas.
XXVI. Ciudad Victoria.
- Colegio fundado el 19 de julio de 1900 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor
Doctor Filemón Fierro.
215. Sor María Guerrero.
216. Sor Teresa Hernández.
217. Sor Teresa Cárdenas.
Coadjutora.
218. Guadalupe Acevedo.
Diócesis de Veracruz.
XXVII. Orizaba.
- Escuelas fundadas el 26 de julio de 1900 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo
Señor Doctor Joaquín Arcadio Pagaza.
219. Sor Carlota Sánchez.
220. Sor María Monserrat.
221. Sor María Ortega.
222. Sor Margarita Serrano.
223. Sor Asunción Castro.
224. Sor Josefa Cortés.
Arquidiócesis de Puebla.
XXVIII. San Andres Chalchicomula.
- Escuela fundada el 26 de julio de 1900 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor
Doctor Perfecto Amézquita.
225. Sor Rosario Portugal.
226. Sor Natalia Sosa.
227. Sor Virginia Rojas.
Arquidiócesis de México.
508

XXIX. México.
- Casa de regeneración fundada el 5 de octubre de 1900 con licencia del Ilustrísimo y
Reverendísimo Señor Doctor Próspero María Alarcón.
228. Sor Rosa Castañón.
229. Sor Ana María Gómez.
230. Sor Pilar Rivas.
Diócesis de Veracruz.
XXX. Coatepec.
- Colegio fundado el 14 de enero de 1900 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo
Señor Doctor Arcadio Pagaza.
231. Sor Asunción Rayado.
232. Sor Patrocinio Rodríguez.
233. Sor Virginia Islas.
234. Sor Luz Acuña.
Arquidiócesis de Durango.
XXXI. Durango.
- Asilo fundado el 19 de enero de 1901 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor
Doctor Santiago Subiría.
235. Sor Angela Garduño.
236. Sor María Abrego.
237. Sor Jesús Garza.
238. Sor Concepción Hernández.
239. Sor Concepción de la Maza.
240. Sor Soledad Quiñones.
Arquidiócesis de México.
XXXII. Monte Alto.
- Escuela fundada el 28 de febrero de 1901 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo
Señor Doctor Próspero María Alarcón.
241. Sor Agustina Santa María.
242. Sor Altagracia Reyes.
243. Sor Dolores Mondragón.
Coadjutora.
244. Juana Vargas.
Arquidiócesis de Puebla.
XXXIII. Puebla.
- Hospital fundado el 25 de marzo de 1901 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo
Señor Doctor Perfecto Amézquita.
246. Sor Laura Islas.
247. Sor Victoria Flores.
248. Sor Ignacia Rivero.
249. Sor Consuelo Tool.
250. Sor Pilar Navarro.
Arquidiócesis de Puebla.
XXXIV. Huejotzingo.
- Colegio fundado el 29 de abril de 1901 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor
Doctor Perfecto Amézquita.
251. Sor Victoria Ortega.
252. Sor Concepción Prado.
509

253. Sor Inés Valdés.


254. Sor María del Tránsito Alba.
Diócesis de Saltillo.
XXXV. San Pedro de las Colonias.
- Hospital fundado el 11 de junio de 1901 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo
Señor Doctor José de Jesús Portugal.
255. Sor Consuelo Ocampo.
256. Sor Marcelina García.
Coadjutora.
257. Rosalía Alba.
Arquidiócesis de México
XXXVI. Mixcoac.
- Hospital fundado el 17 de julio de 1901 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo
Señor Doctor Próspero María Alarcón.
258. Sor Virginia Flores.
259. Sor Francisca Pérez.
260. Sor Catalina Peñaloza.
Coadjutoras.
261. Domitila Soto.
262. María Cervantes.
Arquidiócesis de Linares
XXXVII. Monterrey.
- Hospital fundado el 19 de enero de 1902 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo
Señor Doctor Santiago Garza Zambrano.
263. Sor Teresa de la Garza.
264. Sor Dolores Castillo.
265. Sor Luz Castilla.
266. Sor Catalina Frías.
Diócesis de Saltillo.
XXXVIII. Parras, Hacienda del Rosario.
- Asilo fundado el 1ro. de agosto de 1902 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo
Señor Doctor Santiago Garza Zambrano.
267. Sor Isabel López.
268. Sor Luisa Vallejo.
269. Sor Clara Pérez.
270. Sor Antonia Piña.
Arquidiócesis de México
XXXIX. México.
- Hospital fundado el 25 de agosto de 1902 con licencia del Ilustrísimo y reverendo Señor
Doctor Próspero María Alarcón.
271. Sor Luz Vázquez.
272. Sor Paz Arellano.
273. Sor Concepción Aguilar.
274. Sor Carmen Domínguez.
275. Sor Pilar Robledo.
Coadjutora.
276. Pilar Martínez.
Arquidiócesis de México
510

XL. Villa del Carbón.


- Colegio fundado el 19 de enero de 1903 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísmo
Señor Doctor Próspero María Alarcón.
277. Sor Sixta Butrón.
278. Sor Paula Villegas.
279. Sor Genoveva Gálvez.
280. Sor Carmen Loaiza.
Arquidiócesis de México
XLI. México, Hacienda de la Gavia.
- Escuela fundada el 19 de enero de 1903 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo
Señor Doctor Próspero María Alarcón.
281. Sor Soledad Adame.
282. Sor Guadalupe Garza.
Coadjutora.
283. Francisca Flores.
Diócesis de Veracruz.
XLII. Noalinco.
- Colegio fundado el 4 de febrero de 1903 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo
Señor Doctor Joaquín Arcadio Pagaza.
284. Sor Jesús Galván.
285. Sor Concepción Valdés.
286. Sor Dolores Amezcua.
Arquidiócesis de Puebla
XLIII. Puebla.
- Beneficencia Española, hospital fundado el 15 de abril de 1903 con licencia del
Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Doctor y Maestro Ramón Ibarra.
287. Sor Carlota Lima.
288. Sor Angela Briseño.
289. Sor Rosario Velasco.
290. Sor Nieves Delgado.
Arquidiócesis de Linares.
XLIV. Monterrey.
- Asilo fundado el 22 de abril de 1903 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor
Doctor Santiago Garza Zambrano.
291. Sor Gertrudis Toscano.
292. Sor Francisca Guillén.
293. Sor Ana María Madariaga.
Diócesis de Veracruz
XLV. Acayucan.
- Colegio fundado el 19 de mayo de 1903 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo
Señor Doctor José de Jesús Mejía.
294. Sor Luisa Arzate.
295. Sor María Velázquez.
296. Sor Catalina Ramos.
297. Sor Josefina Garfias.
Arquidiócesis de Linares.
XLVI. Monterrey.
- Hospital González fundado el 22 de julio de 1903 con licencia del Ilustrísimo y
511

Reverendísimo Señor Doctor Santiago Garza Zambrano.


299. Sor Teresa Vélez.
300. Sor Piedad Riovalle.
301. Sor Esther Coutiño.
302. Sor Esperanza Castañeda.
303. Sor Guadalupe Aguilar.
304. Sor Rosa Orozco.
305. Sor María Romo.
306. Sor María Delgado.
307. Sor Amalia Castillo.
308. Sor Micaela Alcántara.
Arquidiócesis de Linares.
XLVII. Monterrey.
- Colegio fundado el 15 de octubre de 1903 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo
Señor Doctor Santiago Garza Zambrano.
309. Sor Rosa Castro.
310. Sor Angela Covarrubias.
311. Sor Guadalupe Orellana.
312. Sor Elena Vallarta.
313. Sor Guadalupe Espinoza.
Coadjutoras.
314. Concepción Silva.
315. Juana Cruz.
Diócesis de Guerrero
XLVIII. Chilapa.
- Colegio fundado el 7 de enero de 1904 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo
Señor Doctor Homobono Anaya.
316. Sor María P. Landín.
317. Sor Mercedes Ramos.
318. Sor María Ibarra.
319. Sor Guadalupe Ordoñez.
320. Sor Esperanza Garzón.
Coadjutora.
321. Mónica Tejeda.
Diócesis de Veracruz
XLIX. Coatepec.
- Hospital fundado el 19 de julio de 1904 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo
señor Joaquín Arcadio Pagaza.
322. Sor Angela Barrón.
323. Sor Consuelo Méndez.
Coadjutora.
324. Filemona Jaime.
Arquidiócesis de México
L. México.
- Hospital fundado el 26 de julio de 1904 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo
Señor Doctor Próspero María Alarcón.
325. Sor Clotilde Moya.
326. Sor Delfina Franco.
512

Coadjutora.
327. Victoria Morales.
Diócesis de Yucatán.
LI. Maxcanu.
- Colegio fundado el 12 de enero de 1905 con licencia del ilutrísimo y Reverendísimo
Señor Doctor Martín Trischler.
328. Sor Guadalupe Flores.
329. Sor Catalina Fuentes.
330. Sor Isabel Macías.
331. Sor Josefina Corona.
Coadjutora.
332. Sor Magdalena Martínez.
Arquidiócesis de Puebla
LII. Acatlán.
- Colegio y Hospital fundado el 19 de enero de 1905 con licencia del Ilustrísimo y
Reverendísimo Señor Doctor Rafael Amador.
333. Sor Micaela Ramírez.
334. Sor Carmen Rodríguez.
335. Sor Catalina León.
336. Sor María López.
Arquidiócesis de Puebla
LIII. Tetela del Oro.
- Colegio fundado el 21 de julio de 1905 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor
Doctor y Maestro Ramón Ibarra.
337. Sor Elvira Ayanegui.
338. Sor Rosa Abundis.
339. Sor María Ruiz.
Coadjutora.
340. Donaciana Araujo.
Arquidiócesis de Michoacán.
LIV. Pátzcuaro.
- Asilo fundado el 23 de julio de 1905 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor
Doctor Atenógenes Silva.
341. Sor Teresa Rocha.
342. Sor Rosalía Vázquez.
343. Sor Guadalupe García.
Diócesis de León.
LV. Irapuato.
- Hospital fundado el 11 de agosto de 1905 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo
Señor Doctor Leopoldo Ruiz.
344. Sor Paz Díaz.
345. Sor María Frías.
346. Sor Luisa Hernández.
347. Sor Jesús Barrera.
Coadjutora.
348. Josefa Sains.
Arquidiócesis de México
LVI. México, La Colmena.
513

- Colegio fundado el 19 de agosto de 1905 con licencia del Ilustrísimo y Reverendísimo


Señor Doctor Próspero María Alarcón.
349. Sor Josefina Argudín.
350. Sor Teresa Córdoba.
Coadjutora.
351. Jesús García.
Arquidiócesis de Michoacán.
LVII. Maravatío.
- Hospital fundado el 19 de septiembre de 1905 con licencia del Ilustrísimo y
Reverendísimo Señor Doctor Atenógenes Silva.
352. Sor Antonia Llanos.
353. Sor María Cucullo.
Coadjutora.
354. Isabel Plazola.
Arquidiócesis de Durango
LVIII. Durango.
- Hospital Civil fundado el 19 de octubre de 1905 con licencia del Ilustrísimo y
Reverendísimo Señor Doctor Santiago Subiría.
355. Sor Eulalia Tapia.
356. Sor Josefa Favila.
357. Sor Concepción Magaña.
358. Sor Elvira Loyo.
359. Sor María Olacta.
360. Sor Juliana Ramírez.
361. Sor Josefa Méndez.
Arquidiócesis de Michoacán.
LIX. Puroagua.
- Escuelas fundadas el 19 de noviembre de 1905 con licencia del Ilustrísimo y
Reverendísimo Señor Doctor Atenógenes Silva.
362. Sor Encarnación Lugando.
363. Sor Emilia Pavón.
Coadjutora.
364. Paula H. Rodríguez.
- Los Dignísimos y Reverendísimos Arzobispos y Obispos de la República Mexicana
firmaron las bases de las fundaciones antedichas, como sigue:
I. México. Casa central, 22 de septiembre de 1872, Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos,
Arzobispo de México.
II. México. Seminario interno o Noviciado, 19 de marzo de 1877, Pelagio Antonio de
Labastida y Dávalos, Arzobispo de México.
III. San Angel. Colegio, 22 de abril de 1884, Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos,
Arzobispo de México.
IV. Toluca. Colegio, 19 de abril de 1884, Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, Arzobispo
de México.
V. México. Asilo de Mendigos, 5 de agosto de 1889, Pelagio Antonio de Labastida y
Dávalos, Arzobispo de México.
VI. Orizaba. Colegio, 18 de agosto de 1889, Ignacio Suárez Peredo, Obispo de Veracruz.
VII. Veracruz. Colegio, 14 de agosto de 1893, Ignacio Suárez Peredo, Obispo de Veracruz.
VIII. Chalchicomula. Hospital, 7 de enero de 1893, Francisco María Vargas, Obispo de
514

Puebla.
IX. Tlaquepaque. Hospital, 7 de enero de 1893, Pedro de la Loza, Arzobispo de
Guadalajara.
X. México. Hospital Béistegui, 19 de julio de 1894, Próspero María Alarcón, Arzobispo de
México.
XI. Ciudad Lerdo. Colegio, 12 de agosto de 1894, Santiago Subiría, Arzobispo de Durango.
XII. Orizaba. Escuela, 19 de agosto de 1894, Joaquín Arcadio Pagaza, Obispo de Veracruz.
XIII. Hacienda de Buenavista. Escuela y Farmacia, 10 de diciembre de 1895, Ignacio Arciga,
Arzobispo de Michoacán.
XIV. Comalcalco. Colegio, 26 de abril de 1896, Perfecto Amézquita, Obispo de Tabasco.
XV. Zamora. Hospicio de pobres, 19 de septiembre de 1896, José María Cázares, Obispo de
Zamora.
XVI. Ciudad Lerdo. Hospital, 19 de septiembre de 1896. Santiago Subiría, Arzobispo de
Durango.
XVII. Culiacán. Hospital, 19 de mayo de 1898, Homobono Anaya, Obispo de Sinaloa.
XVIII. Orizaba. Hospital infantil, 19 de marzo de 1898, Joaquín Arcadio Pagaza, Obispo de
Veracruz.
XIX. Puebla. Escuela Normal, 5 de junio de 1889, José Victoriano Covarrubias, Vicario
Capitular.
XX. Atzcapotzaltongo. Colegio, 14 de agosto de 1898, Próspero María Alarcón, Arzobispo
de México.
XXI. Tepic. Hospital, 3 de octubre de 1893, Ignacio Díaz Macedo, Obispo de Tepic.
XXII. Guadalupe Hidalgo. Casa de peregrinos, 26 de noviembre de 1899, Próspero María
Alarcón, Arzobispo de México.
XXIII. Hacienda de la Torre. Escuelas, 22 de marzo de 1899, Rafael Camacho, Obispo de
Querétaro.
XXIV. Morelia. Hospital, 12 de febrero de 1890, por el Ilustrísimo y Reverendísimo señor
Obispo, Gregorio Burgos, Vicario Capitular.
XXV. Monclova. Colegio, 12 de febrero de 1890, José María de J. Portugal, Obispo de
Saltillo.
XXVI. Ciudad Victoria. Colegio, 19 de julio de 1900, Filemón Fierro, Obispo de Tamaulipas.
XXVII. Orizaba. Escuelas, 26 de julio de 1900, Joaquín Arcadio Pagaza, Obispo de Veracruz.
XXVIII. Chalchicomula. Escuelas, 26 de julio de 1900, Perfecto Amézquita, Obispo de
Puebla.
XXIX. México. Casa de regeneración, 5 de octubre de 1900, Próspero María Alarcón,
Arzobispo de México.
XXX. Coatepec. Colegio, 14 de enero de 1900, Joaquín Arcadio Pagaza, Obispo de Veracruz.
XXXI. Durango. Asilo, 19 de enero de 1901, Santiago Subiría, Arzobispo de Durango.
XXXII. Monte Alto. Escuelas, 28 de febrero de 1901, Próspero María Alarcón, Arzobispo de
México.
XXXIII. Puebla. Hospital, 25 de marzo de 1901, Perfecto Amézquita, Obispo de Puebla.
XXXIV. Huejotzingo. Colegio, 29 de abril de 1901, Perfecto Amézquita, Obispo de Puebla.
XXXV. San Pedro de las Colonias. Hospital, 11 de junio de 1901, José de J. Portugal, Obispo
de Saltillo.
XXXVI. Mixcoac. Casa de salud, 17 de julio de 1901, Próspero María Alarcón, Arzobispo de
México.
XXXVII. Monterrey. Hospital, 19 de enero de 1902, Santiago Garza Zambrano, Arzobispo de
Linares.
515

XXXVIII. Hacienda del Rosario. Asilo, 1º. de agosto de 1902, Santiago Garza Zambrano,
Arzobispo de Linares.
XXXIX. México, Casa de salud, 25 de agoto de 1902, Próspero María Alarcón, Arzobispo de
México.
XL. Villa del Carbón. Colegio, 19 de enero de 1903, Próspero María Alarcón, Arzobispo de
México.
XLI. Hacienda de la Gavia. Escuela, 19 de enero de 1903, Próspero María Alarcón,
Arzobispo de México.
XLII. Naolinco. Colegio, 4 de febrero de 1903, Joaquín Arcadio Pagaza, Obispo de Veracruz.
XLIII. Puebla. Casa de salud Beneficencia Española, 25 de abril de 1903, Ramón Ibarra,
Arzobispo de Puebla.
XLIV. Monterrey. Asilo de la Luz, 22 de abril de 1903, Santiago Garza Zambrano, Arzobispo
de Linares.
XLV. Acayucan. Colegio, 19 de marzo de 1903, José de J. Mejía, Obispo de Tehuantepec.
XLVI. Monterrey. Hospital, 22 de julio de 1903, Santiago Garza Zambrano, Arzobispo de
Linares.
XLVII. Monterrey. Colegio, 15 de octubre de 1903, Santiago Garza Zambrano, Arzobispo de
Linares.
XLVIII. Chilapa. Colegio, 7 de enero de 1904, Homobono Anaya, Obispo de Guerrero.
XLIX. Coatepec. Hospital, 26 de julio de 1904, Joaquín Arcadio Pagaza, Obispo de Veracruz.
L. México. Hospital homeopático, 26 de julio de 1904, Próspero María Alarcón, Arzobispo
de México.
LI. Maxcanú. Colegio, 12 de enero de 1905, Martín Trischler, Obispo de Yucatán.
LII. Acatlán. Colegio y Hospital, 19 de enero de 1905, Rafael Amador, Obispo de la Mixteca.
LIII. Tetela del Oro. Colegio, 21 de julio de 1905, Ramón Ibarra, Arzobispo de Puebla.
LIV. Pátzcuaro. Asilo, 23 de julio de 1905, Atenógenes Silva, Arzobispo de Michoacán.
LV. Irapuato. Hospital, 11 de agosto de 1905, Leopoldo Ruiz, Obispo de León.
LVI. Fábrica "La Colmena", Escuelas, 19 de agosto de 1905, Próspero María Alarcón,
Arzobispo de México.
LVII. Maravatío. Hospital, 19 de octubre de 1905, Atenógenes Silva, Arzobispo de
Michoacán.
LVIII. Durango. Hospital, 19 de octubre de 1905, Santiago Subiría, Arzobispo de Durango.
LIX. Hacienda Puroagua. Escuelas, 19 de noviembre de 1905, Atenógenes Silva, Arzobispo
de Michoacán.

775) CATÁLOGO DE HJ DE JOSÉ MARÍA VILASECA, LISTA DE LAS HERMANAS


JOSEFINAS DIFUNTAS, MUCHAS DE LAS CUALES MURIERON ASISTIENDO A
ENFERMOS, MÉXICO 1905; COPIA IMPRESA EN EL PROPAGADOR 35 (1905) PP.
220-221.

El padre Vilaseca hace una lista de 62 hermanas josefinas que han


fallecido desde la fundación en 1872 hasta 1905.

Lista de las Hermanas Josefinas difuntas, muchas de las cuales murieron asistiendo a
enfermos.
Como el Instituto de las Hermanas Josefinas se ha establecido en la Iglesia de Dios
516

abrazando la obras de caridad y el espíritu de los apóstoles, fundando, según las necesidades de
cada lugar, Escuelas para niños y jóvenes, Casas de beneficencia, Asilos para huérfanos, aceptando
la asistencia de los enfermos de los hospitales, etc., todo esto ejercitándolo de una manera
especial entre las numerosas tribus salvajes de que está poblada la América Latina, comenzando
por los de la nación mexicana, hemos querido anotar el número de las hermanas que desde su
fundación han muerto en el ósculo del Señor.
1. Sor Cesárea Esparza
2. Sor Guadalupe Ruiz
3. Sor Ángela Torner
4. Sor Concepción Castillo
5. Sor Catalina Estrada
6. Sor Clara Mejía
7. Sor Jesús Castro
8. Sor Dolores González
9. Sor María Aranda
10. Sor Luz Alcántara
11. Sor Fausta Hernández
12. Sor Felicitas Valdez
13. Sor Francisca Reyes
14. Sor Feliciana Corona
15. Sor Teresa Guillén
16. Sor Juana Perea
17. Sor Luisa Raso
18. Sor Luisa Hernández
19. Sor Dolores García
20. Sor Paula Zarza
21. Sor Jesús García
22. Sor Albina Lorenzana
23. Sor Manuela Ramírez
24. Sor Genoveva Ramírez
25. Sor Manuela Gutiérrez
26. Sor Francisca Pineda
27. Sor Jesús Jaramillo
28. Sor Loreto Juárez
29. Sor Vicenta Ortiz
30. Sor Maura Carrillo
31. Sor Carmen Hernández
32. Sor Teresa Legarreta
33. Sor Patrocinio Licea
34. Sor Refugio Calderón
35. Sor Cayetana Huentí
36. Sor María Bentacourt
37. Sor Natalia Valdez
38. Sor Guadalupe Languerene
39. Sor Ana M. Lozano
40. Sor Rosario Ramírez
41. Sor Carmen Serrano
42. Sor Virginia Ruiz
517

43. Sor Trinidad Lozano


44. Sor Refugio Peralta
45. Sor Julia Manríquez
46. Sor Luz García
47. Sor Dolores Artega
48. Sor Félix López
49. Sor Teresa Valdez
50. Hermana Francisca Hidalgo
51. Hermana Damiana Domínguez
52. Hermana Cenobia Ruiz
53. Sor Luciana García
54. Sor Guadalupe García
55. Sor Josefa Velasco
56. Sor Juana Gutiérrez
57. Sor María Serrano
58. Sor Concepción Torres
59. Sor Petra García
60. Sor Josefa Alvarado
61. Sor Asunción Castillo
62. Sor Vicenta V. de Valdez

776) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, VERACRUZ, 12 DE


ENERO DE 1905; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca dirige a sor Josefa Pérez un escrito largo, en forma de


testamento, por el que declara su voluntad sobre las relaciones de las
Hermanas Josefinas con los Misioneros Josefinos, para que siempre reine
la caridad. Trata con detalle de dinero y de servicios mutuos para impedir
dificultades futuras. Para que conste firman el p. Vilaseca, sor Josefa
Pérez y sor Carmen Valdés.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
Veracruz, 12 de enero de 1905.
Sor Josefa Pérez
Superiora General
de las Hermanas Josefinas.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Con el fin de impedir de una vez para siempre las dificultades con los padres de los que me
habló, he determinado hacer las siguientes aclaraciones para que reine siempre entre todos la
caridad:
1º. Declaro por la presente que el dinero que tengo en el Banco Católico y en el Banco
Hipotecario pertenece a ustedes, las Hermanas Josefinas, a cuya cantidad se podrá añadir dentro
de poco tiempo unos diez o doce mil pesos más.
2º Declaro que es voluntad del Consejo ceder voluntariamente los intereses que ellos
518

produzcan, tanto a la casa de Roma como a la casa residencia de San Jerónimo en partes iguales,
pero que en caso de un rompimiento por causa de los padres, entonces las Hermanas Josefinas
quitarán este beneficio, quedándose ellas, por consiguiente, no sólo con el capital que les
pertenece, si que también con el rédito que produzca.
3º Las josefinas tendrán su Director y Subdirector, recibiendo el primero que dirá la misa a
la Casa central la cantidad de noventa pesos ($90.00) cada mes, y el segundo que dirá la misa en la
casa noviciado, la cantidad de setenta pesos ($70.00) cada mes diciendo las misas a intención de la
Superiora General.
4º Queda a cargo de la Superiora General con su Consejo pedir la licencia respectiva al
dignísimo Arzobispo de México para que pueda asistir espiritualmente a las Hermanas Josefinas
tanto en tiempos normales como en ejercicios espirituales, pidiendo además al Señor Arzobispo
confesores extraordinarios, para que todo siga conforme con los sagrados cánones.
5º Las hermanas deseosas de seguir prestando a los padres los beneficios que pudieren se
encargarán como hasta ahora del lavado de ropa blanca.
6º Como por la gracia de Dios tenemos nosotros abundancia de misas, celebran mejor
tanto el Director como el Subdirector a intención de su Superior; y por tanto, sólo recibirán de las
Hermanas entre los dos la cantidad de cien pesos mensuales.
José María Vilaseca.
Superior general
Sor Josefa Pérez.
Superiora general
Sor Carmen Valdés.

777) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A HERMANAS JOSEFINAS DE LA CASA


CENTRAL, VERACRUZ, 23 DE ENERO DE 1905; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a las Hermanas Josefinas que residen en la Casa


central para felicitarlas por la Navidad. Pone los nombres.

Veracruz, 23 de enero 1905.


Muy Reverendas Madres Josefinas, de la Casa central.
Carísimas hijas:
Sor Leonor Coria, Micaela Ramírez, María Rosales, Carlota M., María P., Cruz Avilez, Luz
Vázquez, Carmen Rodríguez, Cecilia, N. Frías, Petra M., Teresa Quinto, Antonia, M, Consuelo
Fernández, Inés García, D. Amezcua, Enrique H., Emilia R., Angela Osorio, E. Segura, D. Cataño, T.
Rangel, C. Mascareñas, C. Valdés, todas las Hermanas Coadjutoras y niñas.
A todas les deseo las más felices pascuas de Navidad y sigan rogando a Dios para que
tenga un feliz viaje.
Su afectísimo padre que las bendice a todas.
José María Vilaseca.
519

778) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ASUNCIÓN RAYADO, MÉXICO, 21


DE FEBRERO DE 1905; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Asunción Rayado y le dice que ya está fuera de


peligro y la mejoría va muy bien. Que cuide el orden del día y cumplan
bien el reglamento. Que siga trabajando por extender la devoción a san
José.

México, 21 de febrero de 1905.


Muy Reverenda madre Sor Asunción Rayado.
Coatepec.
Carísima hija:
Por la gracia extraordinaria que el señor san José me ha concedido puede asegurarse en
cierto modo no sólo que estoy fuera de peligro si que la mejoría está perfectamente acentuada.
Como al salir usted de ésta estaba algo malo, no pude encargarle como había deseado el
espíritu de observancia, por consiguiente, aprovechando ahora la mejoría de que gozo le encargo
de una manera muy especial la observancia del orden del día, de manera que se desayunen,
coman, cenen a la hora que se hace en la Casa central y si alguna vez alguna visita se encuentra en
casa con muy buen modo y las maneras más corteses se indica a dicha persona o visita, que al día
siguiente podrá seguirse el asunto o negocio; trabaje mucho en extender la devoción de san José.
Son los deseos de su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

779) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 19 DE


ABRIL DE 1905; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Pérez para decirle que va Martínez para
que les haga un tenebrario.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 19 de abril de 1905.
Sor Josefa Pérez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Va Martínez para que se arregle con el carpintero para que le haga un tenebrario y le
servirá para el pie el que les servía para el cirio pascual.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.
520

780) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 7 DE MAYO DE 1905; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca avisa a sor Ester Velázquez que va a Puebla con la Madre


general. Que le junte los recursos. Que Elodia Barrios puede hacer el
postulantado en Chilapa. Que tenga preparado lo de las postulantes. Que
comunique la carta a sor Clementina.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


2ª Santa María la Ribera 13.
México, D.F.
7 de mayo de 1905.
Sor Ester Velázquez.
Contestando su apreciada del 4 del corriente, le digo, que tanto yo como nuestra madre,
estamos mucho mejor, y si Dios quiere, el 13 en el tren de la mañana, saldremos para esa;
esperamos los recursos de que me habla; y entre tanto, un saludo muy especial a la Maestra de
novicias, que Dios mediante, la veremos pronto.
Con relación a la postulanta Elodia Barrios, no hay ningún inconveniente de que vaya a
pasar su postulado en la Casa de Chilapa y me parece perfectamente bien que su mismo señor
padre la lleve allá.
Al señor canónigo y doctor de que me habla pidiendo Josefinas, necesitamos saber de qué
Colegio se trata, para ver si tendremos el debido personal para satisfacer sus deseos; pues de
nuestra parte, estamos en las mejores disposiciones para servirlo.
Aproveche la ocasión de nuestra llegada a esa, para que todas las postulantas que haya,
puedan arreglar sus negocios, así como si hubiere alguna que hubiese hecho ya los seis meses de
prueba, téngala preparada para que nos vea y podamos concluir sobre su admisión.
Esta carta sirve también para contestación a la Hermana Sor Clementina, y a ambas las
bendice su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

781) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ NAVA, PUEBLA, 15 DE MAYOR
DE 1905; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Luz Nava para decirle cómo van las obras del
templo de la Sagrada Familia y que le mande dinero ella, sor Patrocinio lo
de los Propagadores y María de lo de su mamá.

Puebla, 15 de mayo de 1905.


Sor Luz Nava.
Veracruz.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Ya usted sabe por la carta que le escribí, que actualmente estamos haciendo los cimientos,
es decir, un gran bloque o pieza de 23 metros de largo y 9 de ancho sobre la cual descansará la
gran fachada del templo que hemos ofrecido a la Sagrada Familia. Su nueva josefina, María, que
521

tanto ha trabajado usted para que sea de nuestro Instituto, nada me ha enviado de los recursos
que le supliqué pidiera a su buen padre para que con dicha limosna el señor san José lo curara de
sus graves enfermedades o por lo menos, le diera algún alivio. Tampoco he recibido nada de sus
ahorros de la cantidad que su buen padre le da para sus gastos particulares, ni tampoco he
recibido nada de la Reverenda madre Superiora de esa casa a pesar de ser Superiora de la casa
que tenemos en la heroica Veracruz y nada he recibido de Sor Patrocinio que está encargada de
extender El Propagador y recoger las limosnas. En vista de todo esto he querido escribirle para
recordarle la gran necesidad que tenemos de auxilios para poder hacer frente a los 200 pesos
semanarios que nos importa la raya.
Aunque le escribo desde ésta, sin embargo, puede dirigir su contestación a México donde
espero llegar el próximo miércoles.
Sírvase también saludarme a Doña N.N.N. mamacita de María para que nos envíe una
buena limosna para que le sirva en favor de su esposo. Ojalá que dichos auxilios nos lleguen
pronto como los necesita y los desea su afectísimo padre que las bendice.
José María Vilaseca.

782) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR ASUNCIÓN RAYADO, MÉXICO, 12


DE AGOSTO DE 1905; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Asunción Rayado, quien está en Coatepec,


para agradecerle los 20.00 pesos que le mandó. Que trabaje por san José.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


2da. Santa María de la Ribera, 13.
México, D. F.
12 de agosto de 1905.
Sor Asunción Rayado.
Coatepec.
Carísima hija:
Conforme su carta del 8 de los corrientes he recibido los $20.00 de que me habla y me
alegro que le hayan llegado las reliquias que le mandamos.
No se olvide que así como hay tiempo de gozar así también de sufrir. Aprovéchese del
tiempo de que disfruta ahora para trabajar a honra y gloria de san José acordándose del adagio
vulgar que dice:
"Obras son amores y no buenas razones".
Finalmente ya su reverencia conoce cuántas y cuán grandes son nuestras obras. Que nos
ayude a llevarlas a cabo, son los deseos de su padre que la bendice.
José María Vilaseca.
522

783) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 16 DE [AGOSTO] DE 1905; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca felicita a sor Ester Velázquez por los ejercicios de las niñas.
Le recomienda la devoción a San José y que sor Clementina mande
recursos.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


2da. Santa María de la Ribera 13.
México, D.F.
México, 16 de [agosto] 1905.
Sor Ester Velázquez.
Puebla.
Carísima hija:
No puedo menos de felicitarla en gran manera en vista de los grandes frutos que sacaron
las ciento treinta ejercitantes cuyos ejercicios fueron dados por los Reverendos padres Paulinos.
He visto con no poca satisfacción sus grandes fiestas para honrar a san Vicente unas y
otras con expresión de gratitud para con su digno protector y los recortes del periódico que
describe sus fiestas escolares serán muy gustosamente publicados.
Que sigan aumentando en la devoción al señor san José y la hermana de Sor Clementina
nos envíe los restos que nos adeuda son los deseos de su afectísimo padre que las bendice.
José María Vilaseca.

784) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ NAVA, SAN JERÓNIMO, 22 DE
AGOSTO DE 1905; ORIGINAL; AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Luz Nava desde san Jerónimo y le platica sobre
la casa y sus planes de formación, pero tiene muchos gastos y quiere que
le ayude. La compadece por el calor que tienen en Veracruz. Que en tres
meses han muerto seis josefinas. Se duele por la muerte de la prima de
María, pero que le diga que le ayude con sus recursos y piense en la vida
eterna.

"Asilo de Huérfanos"
San Jerónimo, 22 de agosto de 1905.
Muy Reverenda Madre Sor Luz Nava.
Veracruz.
Carísima hija:
Escribo a usted desde el "Asilo de huérfanos", que como usted sabe es el precioso lugar de
nuestro santo noviciado, y en el que, hechos ya los santos votos, estudiarán nuestros jóvenes la
gramática latina; y, ya concluida ésta, harán sus estudios de Filosofía con sus matemáticas y física
correspondiente, para pasar después a la Casa central, donde estudiarán Sagrada Teología y
Cánones, con los que podremos esperar que tendremos a su debido tiempo, instruidos y santos
sacerdotes según el corazón de Dios. Mas para esto, ¡qué gasto tan grande!, es como si dijéramos
mantener a un joven durante diez años. Infiera de allí, cuántos serán nuestros gastos y cuánto
523

necesitaremos de las riquezas de Veracruz.


No puedo menos de acompañarlas en sus padecimientos causados por el calor; y también
por las enfermedades de que me habla, y su reverencia ha de hacerse cargo de los que serán los
nuestros, supuesto que en tres meses se nos han muerto seis Josefinas.
Hemos sentido en gran manera la desgracia de la prima de María que con sus dos
compañeras fue a bañarse a un río del cual no volvió a salir; es decir que se ahogó en él con sus
dos amiguitas. De lo dicho, que se sirva María para pedirle a su buen padre que haga algo para la
otra vida, porque nos morimos sin saber cómo ni cuándo. Que el santísimo Patriarca le haga
conocer a María lo que es este miserable mundo, y reciban la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

785) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ NAVA, MÉXICO, 2 DE


SEPTIEMBRE DE 1905; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Luz Nava y le pide informes sobre la salud de


sor Rodríguez y su trabajo en México. Se conduele por la muerte de la
prima de María y sus compañeras. Pregunta por el adelanto de los niños y
su devoción a San José. Felipe va bien en San Jerónimo, pero necesita
otro traje.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


2a. Santa María de la Ribera, 13.
México, D.F.
2 de septiembre de 1905.
Sor Luz Nava.
Veracruz.
Sin contestación a la última que le remití, acompañándolas en las angustias y dolor que les
causó el haberse ahogado de una manera tan desastrosa la prima de la niña María y sus dos
compañeras, paso ahora a pedirles una noticia sobre la Hermana Sor Rodríguez, para saber si de
hecho ya está sana de la fiebre que tenía o bien si sigue con la misma gravedad. Si ya está buena,
puede usted preguntarle cómo le fue aquí en México mientras estuvo en el Asilo de mendigos y
hasta qué año les había enseñado. También le pregunta si su enfermedad podría curársela aquí en
México o bien si siempre necesita tierra caliente atendido el estado de su salud.
¿Cómo siguen los niños y niñas que tanto le recomendé? Si han procurado hacerles
mamar la devoción al santísimo Patriarca porque muchos de esos probrecitos el día que salgan de
ese Asilo jamás oirán hablar ni siquiera de Religión.
Felipe sigue muy bien en san Jerónimo, ya comienza a adelantar porque en sus principios
era tanto el frío que experimentaba, que parece que se volvía más tonto todos los días. También le
dice a su padrino que el muchacho crece y que necesita nuevo traje, porque el que recibió de éste
ya no le viene.
Que se conserven muy buenas, son los deseos de su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.
524

786) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ NAVA, MÉXICO, 10 DE


SEPTIEMBRE DE 1905; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Luz Nava para decirle que piensan cambiar a
sor Patrocinio. Pregunta por el asilo y pide ayuda de los ricos de Veracruz
para la casa de San Jerónimo. Que María le pida a su papá.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


2a. Santa María de la Ribera 13.
México, D. F.
10 de septiembre de 1905.
Sor Luz Nava.
Contesto su carta que aunque sin fecha, creo que es contestación de mi anterior, tiene
usted mucha razón en creer que el consejo ha pensado cambiarle la Hermana Sor Patrocinio, pero
antes quisimos saber el estado de su salud para ver donde podrá enviarse de modo que no se
dañe la mejoría que está recibiendo y al mismo tiempo continúe siendo útil mediante la
enseñanza.
Nosotros, por la gracia de Dios, todos nos vamos poniendo mucho mejor, porque las aguas
se han extendido y las enfermedades van cesando, y seguiremos rogando a Dios para que una cosa
semejante suceda en esa.
¿Cómo está de recursos, cuántas son las entradas de los niños y niñas que para arreglar
convenientemente su Asilo les compramos las sillitas y mesitas que usted recordará? El Padre
Beltrán espera el saquito de arroz para sus niños pues como entre huérfanos y gente grande son
cerca de 50, el gasto es a la verdad muy fuerte, y necesita de todas las buenas almas para que lo
ayuden. Ojalá que entre tanta gente y tan rica como hay en esa, encuentre una buena alma que
nos auxilie.
Que María se anime a hablarle a su papá, son los deseos de su afectísimo padre que la
bendice.
José María Vilaseca.

787) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 17 DE SEPTIEMBRE DE 1905; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para decirle que sor Elvira
Ayanegui llegó bien y va a Tetela del Oro. La felicita por la fiesta que
hicieron al obispo Ibarra. La autoriza para tomar diariamente una copita
de vino. Que escriba si necesita a las Hermanas María Galindo y María
Merino. Que esa sea una normal católica y dé tiempo a las Hermanas para
que estudien.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


2da. Santa María de la Ribera 13.
México, D.F.
17 de septiembre de 1905.
Sor Ester Velázquez.
525

Puebla.
La Hermana Sor Elvira Ayanegui, llegó buena y sana ayer, y pronto será enviada a Tetela
del Oro donde la esperan sus hermanas.
La felicito por la Velada que hicieron para honrar convenientemente los días de Monseñor
Ibarra, y es muy justo que los superiores eclesiásticos, reciban siempre de nuestra parte todas las
manifestaciones que les son debidas como nuestros padres que son.
Le prolongo con mucho gozo la licencia de que tome diariamente su copita de vino,
advirtiendo que no debe olvidarse de la necesidad que tiene de buenos platos de frijoles.
Por el mes de noviembre escríbanos sobre la necesidad que tiene de Sor María Galindo y
Sor María Merino, porque a Dios gracias se portan muy bien en el santo noviciado, espero que
harán sus votos y después de ellos podrán pasar a ese Colegio para que sea verdaderamente
Escuela Normal Católica. Por poco que pueda procure que las Josefinas tengan tiempo para
refrescar sus estudios, porque a pesar de la enseñanza continua que tienen se ofrecen dificultades,
y necesitan las pobres ciertas consultas que hacer.
Reciba la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

788) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, SAN JERÓNIMO, 4
DE OCTUBRE DE 1905; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Pérez para agradecerle lo que les


mandó y le manda manzanas. Se siente muy bien y ha podido predicar dos
veces.

San Jerónimo, 4 de octubre de 1905.


Señorita Josefa Pérez.
México.
Carísima hija:
Mil gracias le doy por las butifarras y las uvas que nos ha mandado con lo cual tendré para
tres días así como con las uvas que me parecen muy buenas; y de mi parte le adjunto siete
manzanas las cuales le vendrán muy bien, y tienen tanto más mérito porque hace ya cerca de tres
meses que están cortadas del árbol.
Por lo demás, me encuentro, a Dios gracias, muy bueno, he podido predicar ya dos veces y
espero poder hacerlo hasta el fin de los ejercicios.
Una bendición especial para todas las madres que salgan de la Casa central, y recíbanla
todas de su afectísimo padre que las bendice.
José María Vilaseca.

789) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 9 DE NOVIEMBRE DE 1905; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca contesta cartas de sor Ester Velázquez y sor Clementina


Peralta. Las felicita por cambiar confesor, que le tengan confianza al p.
Vargas. Le pesa la enfermedad del Sr. González.
526

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


2da. Santa María de la Ribera 13.
México, D.F.
9 de noviembre de 1905.
Sor Ester Velázquez.
Puebla.
Carísima hija:
Contesto su apreciada juntamente con la de Sor Clementina y las felicito a las dos y aún a
las demás Hermanas por el cambio de confesor, porque ya podrán hacerlo con una persona que
las oye. Téngale mucha confianza al Doctor Vargas, por que es hombre muy bueno y de excelente
doctrina. Las acompaño también en su justo pesar por la grave enfermedad del señor González.
Yo a Dios gracias, sigo algo mejor, sobre todo comparando mi situación con la situación de
hace un año.
Su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

790) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 13 DE NOVIEMBRE DE 1905; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para que lo informe sobre la


enfermedad del Canónigo Ignacio González y si sigue como director del
colegio de San Vicente.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


2da. Santa María de la Ribera 13.
México, D.F.
13 de noviembre de 1905.
Sor Ester Velázquez.
Puebla
Carísima hija:
Acabo de leer en el periódico la gravedad del señor canónigo don Ignacio González. Por
sus padecimientos tan terribles deseo me diga si lo han sacado también de la dirección de ese
Colegio tan importante.
De nuestra parte, seguiremos rogando mucho a Dios para que ese plantel de tanta
importancia siga conforme los deseos de su fundador, el nunca olvidado señor Covarrubias.
Cuando me escriba, me dirá también el resultado de los exámenes, entre tanto reciba la bendición
de su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

791) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 28 DE NOVIEMBRE DE 1905; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez y le dice que siente mucho


que el Sr. González siga desmoralizado por sus enfermedades, que así
527

está también él. Que la manda a las Hermanas Galindo y Merino. Que sor
Clementina Peralta siga con el inglés y francés. Le pregunta por las
vocaciones.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


2da. Santa María de la Ribera 13.
México, D.F.
28 de noviembre de 1905.
Sor María Ester Velázquez.
Puebla
Carísima hija:
Veo por su carta que el señor González sigue desmoralizado por causa de sus
enfermedades, así de un modo semejante sigo yo, pues no acabo de ponerme bien, y atendidos
mis años nunca será. No hay dificultad en enviarles las Hermanas Galindo y Merino, que fueron de
ésta misma escuela, así como que Sor Clementina siga dando sus clases de Francés e Inglés, pero
es necesario que junto con tantas profesoras de primer orden, tenga usted también algunas que
acaben de perfeccionarse a fin de que no sólo tenga profesoras sino que también medias
profesoras, y así pueda usted ayudar a la Casa madre que tanto lo necesita. ¿Y cuántas postulantes
nos mandará para este año?, ¿Cuántas profesoras tiene que quieran ingresar en el Instituto?.
Por lo demás, me alegro mucho que los hermanos de las Escuelas Cristianas se hagan
cargo de la Preparatoria y de otras escuelas, pero para tener tanta gente, necesitan muchos
recursos, y yo espero que nos ayudará enviándonoslos; tanto los de El Propagador, como los
destinados para el templo.
Una bendición especial de su afectísimo padre que las bendice.
José María Vilaseca.

792) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ NAVA, MÉXICO, 30 DE


NOVIEMBRE DE 1905; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Luz Nava para decirle que Mons. Ridolfi les
concede oratorio semipúblico, para que aprovechen las niñas de Veracruz
y contornos. Que trabajen por extender la devoción a San José. Que María
prepare los exámenes de las niñas.

México, 30 de noviembre de 1905.


Sor Luz Nava.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Conforme los deseos de su reverencia manifestados por la carta que acabo de recibir, le
adjunto la licencia de Monseñor Ridolfi. Para que tengan su oratorio semi-público, y así tengan ese
gran consuelo y espero que por este medio aprovechará mucho que esas niñas de Veracruz y
demás lugares de sus contornos que por desgracia están tan falta de fe.
A todas me las saluda y que todas sigan trabajando con grande ánimo para extender la
devoción de nuestro gran padre señor san José.
A María le dice que prepare bien el examen de los párvulos de tercero, de segundo y de
528

primer año para que a su debido tiempo los examinemos.


Su afectísimo padre que las bendice.
José María Vilaseca.

793) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 10 DE


DICIEMBRE DE 1905; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca pide a sor Josefa Pérez que reciba a Carmen González para
Josefina.

José María Vilaseca, Superior General de los Padres Misioneros de San José.
Colegio Preparatorio
San José.
2ª Calle de Santa María de la Ribera.
México.
Saluda a la Madre Superiora Josefita Pérez y recomienda a la dadora, Carmen González,
que es profesora y tiene muchos años de enseñanza, según dice, para enero tendrá todo arreglado
para comenzar su postulado en el Colegio donde la colocare.
Su capellán
[Sin firma]

794) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JULIANA RAMÍREZ, VERACRUZ, [20
DE DICIEMBRE] DE 1905; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Juliana Ramírez y la anima a seguir haciendo el


bien a los enfermos y que cada uno al salir del hospital lleve El
Propagador. Que pronto van a atender el hospital civil de Colima.

Veracruz, 20 de [diciembre de] 1905.


Sor Juliana Ramírez.
Carísima hija:
Veo por su carta que ya comienzan los enfermos a prepararse convenientemente para
ponerse bien con Dios; yo le encargo en gran manera que procure ponerse de acuerdo con la
madre Superiora para que cuanto usted haga sea siempre conforme a la santa obediencia le
aumente sus merecimientos para el cielo.
Acaban de pedirnos Hermanas Josefinas para que se hagan cargo del Hospital Civil de
Colima, esto ha de servirnos para que todas procuren portarse lo mejor posible, y sean un nuevo
objeto de edificación.
De nuevo le encargo que se ponga de acuerdo con su Superiora para que no salga de ese
Hospital ningún enfermo que no lleve consigo El Propagador, y esto sea un nuevo medio para
extender la devoción a san José.
Dios mediante para el 26 del que cursa tendrá el gusto de salir para México su afectísimo
padre que la bendice.
José María Vilaseca.
529

795) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA PÉREZ, VERACRUZ, 8 DE


MARZO DE 1906; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca se encuentra en Veracruz y contesta carta de sor María


Pérez. Le dice que agradece lo que piden a san José por él para que sepa
hacer la voluntad de Dios. Que las Josefinas son hijas predilectas de san
José por sus trabajos. Que se prepare para asistir a los ejercicios de las
Superioras.

Veracruz, 8 de marzo de 1906.


Reverenda madre Sor María Pérez.
México.
Carísima hija:
A su carta del día 5, le contesto diciéndole que estoy muy agradecido por las súplicas que
en mi favor hace a san José y pídale, no tanto que me dé buena salud sino que sepa hacer la
santísima voluntad de Dios, porque soy tan viejo, me canso de todo.
Con razón se dice de las Josefinas que son las hijas predilectas de san José, principalmente
por sus trabajos dirigidos a la instrucción y educación de la juventud; y como van a venir las
Superioras de las casas a los ejercicios, procure con sus compañeras que en cada casa se cumpla el
modo de enseñar a las niñas a amar a Dios; y esto han de hacerlo por medio de los libros de
instrucción destinada a la juventud.
Su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

796) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 19 DE


ABRIL DE 1906; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Pérez para decirle que recibió el dinero
par las Hermanas que van al asilo Trinidad N. Maas, de Saltillo. Que ya
arregló la continuación de la fachada del templo de la Sagrada Familia.

México, 19 de abril de 1906.


Muy Reverenda Madre Josefa Pérez.
Guadalajara.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Sin ninguna a que referirme, supongo que habrán llegado buenas y sanas, al mismo
tiempo le digo que ha llegado ya el giro que ampara los doscientos pesos que deben emplearse
para las Hermanas del Asilo Trinidad N. Maas del Saltillo, el que espero cobrar inmediatamente y
cuyo señor añade que cuando las cinco Hermanas lleguen a San Luis se le ponga un telegrama para
que él lo sepa.
En este momento acabamos de arreglar con el ingeniero la continuación de la fachada así
como el trabajo inmediato para colocar los cuatro grandes arcos sobre los que debe descansar la
gran cúpula.
Siga pues rogando a Dios para que podamos seguir con la obra y alcanzar lo que hemos
530

deseado.
Su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

797) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 20 DE ABRIL DE 1906; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez y le dice que se siente muy


mejorado, espera predicar sobre San José que le ha hecho el milagro de la
salud. El legado de 600.00 pesos quiere aplicarlo a la construcción del
templo de la Sagrada Familia.

20 de abril de 1906.
Muy Reverenda madre Sor Ester Velázquez.
San Ángel 21.
Carísima hija:
Le escribo a usted desde esta donde estoy bastante aliviado, de suerte que mañana mismo
espero poder predicar del señor san José. Ayúdeme a dar gracias a Dios por el milagro que me ha
hecho devolviéndome una gran parte de mi salud.
Con relación al legado de 600 pesos que le pertenece, somos de parecer nuestra madre,
que se aplique la cantidad referida en favor del templo a fin de que con esta nueva ayuda
podamos concluir más pronto el templo consagrado a Jesús, María y José, y tenga el consuelo de
tener parte en una obra tan meritoria, y bajo este punto de vista podrá usted obrar sobre el poder
de que me habla.
Mucho rogaremos a Dios por su difunta madre y sus buenas hermanas.
Su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.
Posdata: Sírvase entregar la adjunta a su título.

798) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 25 DE


ABRIL DE 1906; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Pérez, quien anda visitando las casas
Josefinas por Tonila, Jal., y recuerda cuando recorrió aquellos lugares. Se
están preparando las cinco Josefinas que van a Saltillo. Acaba de llegar
sor Carmen muy contrariada.

México, 25 de abril de 1906.


Muy Reverenda Madre Josefa Pérez.
Tonila
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Contesto a su carta de Tonila y envié la que venia adjunta a la mía.
Todos estamos bien, gracias a Dios y en gran manera deseosos de subir y bajar las
531

barrancas de Ateniquique y del Platanar, pues recuerdo también muy bien cuando me quedé a
dormir en el seno de la barranca, o en medio de ella, en la barranca del Platanar, donde hay una
capilla dedicada a san Juan Bautista y recuerdo muy bien cuando prediqué en ella. ¡Oh quién
pudiera ocupara su lugar!, por lo demás todos estamos muy buenos y en este momento se están
reuniendo las cinco Hermanas para salir a Saltillo, advirtiendo que cada una de ellas carga un
mundo entero.
Acaba de llegar Sor Carmen muy enojona porque mientras ella llegaba aquí su carta se fue
para allá, a pesar de las muchas preguntas que se le hacen nada contesta, solo agacha la cabeza.
Le adjunto copia de la fachada del templo, así como lo que decimos a cada uno de los
socios.
Reciba cariñosos recuerdos de todas las Hermanas y en particular de la que escribe.
Le advierto que nos regalaron un cajón de castañas y una parte de ellas se las comieron en
san Ángel.
Su afectísimo y seguro servidor.
José María Vilaseca.

799) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 27 DE


ABRIL DE 1906; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Pérez, quien anda por Guadalajara


visitando las casas, y recuerda cuando anduvo misionando en Jalisco.
Saludos al obispo Amador Velasco. Celebra cuarto aniversario de la
aprobación pontificia. El bordado del ornamento para sus bodas de oro
está muy adelantado.

México, 27 de abril de 1906.


Muy Reverenda Madre Josefa Pérez.
Guadalajara.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Veo por su carta los trabajos que han tenido en su viaje y no puedo menos que darle
muchas gracias a Dios, porque cuando yo hice ese viaje lo pasé tan bien que no encontré ninguno
de los obstáculos que usted indica, tan fuerte era en aquel entonces mi salud, como débil es
ahora.
He comprendido bien la situación de usted y me saludará al señor Obispo Amador por los
buenos oficios que les va a dispensar y con relación al otro negocio ya sabe usted cómo ha de
portarse, seguiremos entre tanto rogando mucho a Dios para que concluido su negocio regrese
pronto.
Hoy hemos comenzado a celebrar el cuarto glorioso aniversario de nuestra aprobación,
acompáñenos pues en acción de gracias y practiquemos todos lo que nos dice el santo profeta rey,
revistiéndonos de hecho del espíritu de sufrimiento o de mortificación y de oración.
Todos seguimos muy bien, la obra de san José va adelante. Sor Carmen acaba de comprar
el oro, tan adelantado está el bordado y para que me entienda mejor le diré que ya hasta el
borrego está concluido.
Procuren conservarse buenas y sanas y que la veamos lo más pronto posible, desea su
afectísimo padre.
532

José María Vilaseca.

800) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 14 DE MAYO DE 1906; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez y le dice que se siente muy


mejorado y los Josefinos y Josefinas piden por él para que llegue a sus
Bodas de Oro. Que quiere concluir el templo la Sagrada Familia y pide
recursos. Que espera ir a Puebla después de mayo.

14 de mayo de 1906.
¡La gracia de Jesús, María y José reine en nosotros!
Muy Reverenda madre Sor Ester Velázquez.
Puebla.
Carísima hija:
Afortunadamente puedo decirle que estoy mucho mejor, y que si sigo de esta manera,
tengo positivas esperanzas de poder alcanzar la época de mis bodas de oro, y como mis hijas e
hijos lo desean con tanto afecto y hacen tantas oraciones para esto, su tan glorioso fin, espero que
podremos lograrlo.
Por tanto sólo falta que nos vayan viniendo recursos que nos faciliten la conclusión de la
obra.
Le adjunto un nuevo modelo de la fachada haber si encuentran algunas personas que nos
ayuden para los gastos, entre tanto reciban la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.
Posdata: Nuestro padre estará ocupadísimo hasta concluir el mes en curso; dice que
después del mes de mayo espera ir por allá

801) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 17 DE JUNIO DE 1906; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez y le dice que el 22 de junio va


a Puebla con la Madre general. Que prepare muchas postulantes y
muchos recursos para continuar la obra del templo de la Sagrada Familia.

México, 17 de junio de 1906.


Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Puebla.
Carísima hija:
Después de muchas idas y vueltas, hemos podido convenir que la salida para esa con la
madre sea el día 22 del presente, por consiguiente el próximo viernes tendremos el gusto de llegar
a esa.
No se olvide de prepararnos muchas postulantas para llevarlas al noviciado, muchas niñas
que deseosas de ser Josefinas puedan comenzar su postulado, así como muchos recursos para la
533

continuación de la obra del templo.


Reciban todas las bendiciones de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

802) ARTÍCULO DE JOSÉ MARÍA VILASECA, EL MES DE JULIO Y LAS HERMANAS


JOSEFINAS, MÉXICO JULIO DE 1906; COPIA IMPRESA EN EL PROPAGADOR 36
(1906) P. 90.

El Padre Vilaseca da las fechas de la fundación del Colegio de Durango, el


Hospital San Vicente en Linares, el Asilo del Gobierno y el Hospital civil de
Colima.

El mes de julio y las Hermanas Josefinas.


El mes de julio de 1906 será para las Hermanas Josefinas una época de gran consuelo y la
que les descubre en gran manera hasta qué punto señor san José quiere servirse de ellas para la
práctica de la caridad a favor de los pobres, porque en dicho mes hicieron la fundación de
Durango, haciéndose cargo de los niños y niñas de una Hacienda, mediante la cual los hijos de los
trabajadores eran instruidos muy cristianamente.
También se hicieron cargo del Hospital de San Vicente en Linares, en el cual se encontraba
el señor arzobispo el cual se dignó bendecir dos grandes salas de 15 camas cada una y demás
piezas con lo cual los pobres enfermos tendrán un nuevo Asilo de caridad.
Además de esas dos fundaciones, el día 31 del mismo mes, las Hermanas Josefinas se
hicieron cargo del Asilo del Gobierno cuyo Ayuntamiento llevó a cabo la fundación a favor de esos
pobres asilados, contándose actualmente unos 40 que reciben el auxilio de la caridad.
Finalmente, el mismo día 31 las Hermanas Josefinas, tomaron a su cargo el Hospital Civil
de Colima. Pero, para dar a nuestro devotos Josefinos idea más exacta de la importancia de estas
dos obras, preferimos transcribir las dos cartas siguientes para que nos ayuden a darle a Dios
nuestro Señor las debidas gracias por los beneficios tan extraordinarios que nos ha alcanzado
señor san José, nuestro gran protector.

803) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, SAN JERÓNIMO, 16
DE JULIO DE 1906; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Pérez para decirle que tiene grandes
molestias con la tos y no se siente bien de la cabeza. Son las diez de la
mañana y está tomando su alimento, para después irse a la cama a
reponerse.

San Jerónimo, 16 de julio de 1906.


Señorita Josefita Pérez.
SAN ANGEL.
Acabo de recibir su carta y la contesto diciéndole, que pasé la noche un poco mejor,
aunque con las grandes molestias de la tos y como por otra parte me ha estado probando, no
saldré para esa sino hasta el martes.
534

Con relación al otro negocio no tengo dificultad en asistir para responder a las preguntas
que usted dice que me quieren hacer; sin embargo,; como mi cabeza no está muy fija, quien sabe
cómo podré obrar. En este momento, que son las diez de la mañana, estoy tomando mi alimento y
después me voy a a costar un poco para ver si me arreglo un poco.
Puede que siempre sea mejor tener preparados los documentos del médico todo lo cual lo
dejo a cargo de usted.
Que se conserve bien son los deseos de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

804) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ NAVA, AGOSTO DE 1906;
ORIGINAL AGHJ

El p. Vilaseca manda un recado a sor Luz Nava para pedirle que reciba y
hospede a los misioneros que llegan de Roma, Mónico Ruiz, Jesús
Villanueva y Rafael Garibay.

José María Vilaseca, Presbítero, saluda afectuosamente a Sor Luz Nava y le suplica que por
esta noche hospede en su casa a los jóvenes misioneros Ruiz, Villanueva y Garibay, y que el día
siguiente los embarque en el ferrocarril y nos telegrafíe enseguida.

805) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ NAVA, AGOSTO DE 1906;
ORIGINAL AGHJ

El p. Vilaseca manda un recado a sor Luz Nava para pedirle que reciba y
hospede a los misioneros que llegan de Roma, Mónico Ruiz, Jesús
Villanueva y Rafael Garibay.

José María Vilaseca, Presbítero, saluda afectuosamente a Sor Luz Nava y le suplica que por
esta noche hospede en su casa a los jóvenes misioneros Ruiz, Villanueva y Garibay, y que el día
siguiente los embarque en el ferrocarril y nos telegrafíe enseguida.

806) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ NAVA, MÉXICO, 6 DE AGOSTO
DE 1906; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Luz Nava para encargarle que reciba a los
Josefinos que llegan de Roma: Ruiz, Villanueva y Garibay, en Vapor
Antonio López, y al día siguiente los ponga en el ferrocarril.

México, 6 de agosto de 1906.


Reverenda Madre Sor Luz Nava.
Veracruz.
Carísima hija:
535

Ha llegado ya el tiempo de que nos haga usted un gran servicio recibiendo en esa a los tres
jóvenes Ruiz, Villanueva y Garibay yendo por ellos al vapor "Antonio López" para recibirlos porque
salieron de Génova con dicho vapor el 21 del próximo pasado junio sirviéndose ponerlos en el
ferrocarril al día siguiente en segunda clase y telegrafiándonos inmediatamente a su llegada para
que los nuestros vayan a recibirlos a la estación el día que lleguen.
Es necesario que usted se informe en la casa, agencia de la Compañía Trasatlántica,
porque a veces cambia el vapor, y será bueno que usted pregunte el día que ha de llegar a esa el
vapor que salió de Génova el 21 del pasado julio, llamado "Antonio López". Pero debe preguntar
también si dicho vapor trasatlántico traspasará pasajeros en la Habana o en algún otro punto.
Rueguen a Dios para que tengan un feliz viaje.
Su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

807) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


TOLUCA, 21 DE SEPTIEMBRE DE 1906; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez y le dice que ha estado malo.


La felicita por los ejercicios de las niñas y ojalá muchas sean Josefinas.
Que diga a sor Clementina que su hermana está enferma. Ya entregó
carta de aspirante a sor Josefa Pérez.

Toluca, 21 de septiembre de 1906.


Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Puebla.
Carísima hija:
Es cierto que estuve un poco malo, pero también lo es que ahora que estoy en Toluca hace
ya dos noches he podido dormir porque la tos no me ha molestado durante ellas. Sigan rogando al
santísimo Patriarca para que siga con este poco de alivio, si ésta es su santísima voluntad.
La felicito en gran manera por los buenos resultados que han tenido con las niñas que han
hecho sus ejercicios en la casa de los virtuosísimos Padres Filipenses los cuales están llamados por
Dios para esa ocupación de tanta importancia como es dar los santos ejercicios a la juventud y
estoy igualmente complacido porque su reverencia ha aprobado tan importantes ejercicios.
Quiera Dios que se ocupen muchas de las niñas en pensar en su santa vocación y nuestro buen
padre señor san José nos dé algunas para que sean sus queridísimas hijas.
A Sor Clementina, le dice: la enfermedad de su hermana en Tucson y es muy probable, que
a la pobrecita, le vayan mal muchas de las cosas que está haciendo, por no haber cumplido sus
deberes dando a su hermana lo que de hecho le debe. Vamos a ver si de hecho se va arreglando
poco a poco.
La carta de la que desea su hermana ya se la entregué a Sor Josefa Pérez y ella se
encargará de contestarla. Entre tanto, siga usted animándola para que de hecho se entregue del
todo a Dios como lo desea en gran manera su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.
536

808) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 6 DE OCTUBRE DE 1906; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez y le dice que se alegra porque


todas las Josefinas de Puebla están bien. Que ya le llegó el grupo de la
Sagrada Familia y por lo pronto va a estar en la Central de las Josefinas.
Que el ornamento para la misa de las bodas de oro está casi concluido y
el cáliz es también muy precioso.

México, 6 de octubre de 1906.


Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Puebla.
Carísima hija:
Veo por su carta, que todas siguen bien, quiera Dios nuestro Señor que así continúen para
que puedan servir más y más a nuestro buen Dios.
Estamos con grande alegría porque ya nos ha llegado el precioso grupo de la Sagrada
Familia, el cual nos va a costar $1578.00 y como su reverencia comprenderá, por una parte fuimos
en busca de los tres mil y pico de pesos de la madre Sor Clementina y no los encontramos y
después pasamos para tomar la cantidad correspondiente que pertenece a su reverencia y
tampoco encontramos nada y, por consiguiente, tanto una como otra debe coger su pluma y
tintero y escribir a quién corresponda. El próximo martes, nos entregarán tan precioso grupo para
ser colocado por ahora, en la central de las Hermanas y el miércoles próximo tendremos que
entregar, los $1578.00 ojalá que para dicho día nos haya llegado de esa los fondos que
necesitamos para no quedar a deber nada al escultor que ha hecho la obra pues a la verdad es
muy preciosa.
Yo sigo bastante aliviado a Dios gracias, el ornamento para la santa misa, está casi
concluido, el cáliz es también muy precioso adornado con piedras de gran mérito. Que le den a
usted las Hermanas el dinero que hayan recibido de sus casas y personas distinguidas y reciban
todas la bendición de su afectísimo padre que las bendice.
José María Vilaseca.

809) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 13 DE OCTUBRE DE 1906; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para agradecerle el dinero que


le llegó muy bien. Que ya le dijo a sor Clementina que ella, sor Ester y
otras tres o cuatro Hermanas nombradas por sor Ester se preparen para
asistir a la bendición del templo y a las bodas de oro.

México, 13 de octubre de 1906.


Sor Ester Velázquez.
Puebla.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
537

Mil gracias por el dinero que nos ha sido remitido, pues ha llegado todo perfectamente
bien y espero que lo mismo sucederá con el legado de su señora Madre, pues como usted sabe,
estamos en grandes trabajos por las obras del templo.
Ya se lo dije a Sor Clementina que ella, su reverencia y otras tres o cuatro Hermanas
nombradas por usted que se preparen para asistir al estreno del templo, y a las funciones de las
bodas de oro. Pónganse de acuerdo con nuestra Madre para el arreglo definitivo de las que han de
venir.
Entre tanto, reciba una bendición muy especial para que en los próximos exámenes, todas
queden perfectamente bien.
Su afectísimo padre que las bendice.
José María Vilaseca.

810) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 17 DE NOVIEMBRE DE 1906; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para decirle que comprende


que en Puebla están muy ocupadas por los exámenes, pero ruega a sor
Ester le mande dinero prometido.

México, 17 de noviembre de 1906.


Sor Ester Velázquez.
Puebla
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Veo por su carta, sus grandes y extraordinarios trabajos por lo que veo están de lleno en
sus exámenes, sin embargo, como el dinero que me mandaron ya se gastó y hoy mismo ha venido
el Arquitecto a hacernos las cuentas de los nuevos trabajadores que tendremos en la próxima
semana, me veo obligado a escribirles de nuevo para que me remitan las cantidades que creo
estarán ya en su poder.
Siendo esto así como me lo supongo, le suplico que lo más pronto posible me envíe la
cantidad que tuvieren a su disposición. Y han de saber que las dos últimas semanas, nos ha
importado la raya, muy cerca de $4000.00. Siendo esto así, ojalá hija mía, me remita lo más pronto
posible las cantidades que me dijeron.
Un saludo especial a todas sus compañeras, a todas las niñas y dígales que las encomiendo
mucho a Dios para que salgan bien de sus exámenes todas reciban la bendición de su afectísimo
padre.
José María Vilaseca.

811) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


VERACRUZ, 29 DE NOVIEMBRE DE 1906; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para decirle que en cuanto al


dinero haga lo que se pueda, pero en oraciones no las dejen. Él no ha
invitado a nadie a sus Bodas de Oro, todos son bien recibidos.
538

Veracruz, 29 de noviembre de 1906.


Sor Ester Velázquez.
Puebla
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Con relación a los recursos, estaremos esperando mejores ocasiones, entre tanto, que
hagan cuanto puedan mediante la oración y las suplicas dirigidas a nuestro buen Dios.
Acerca de las personas que deben ser invitadas, como usted comprenderá yo he
prescindido de toda invitación, recibiendo a todos los que vayan a México para ese día.
Tocante a lo demás, la madre les indicará lo que deban hacer.
Yo me siento mejor y reciban la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

812) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, VERACRUZ, 9 DE


ENERO DE 1907; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefita Pérez desde Veracruz y le hace


encargos: la sotana de Arnulfo, la Historia de las cruzadas, un misal, un
libro de pasatiempos matemáticos y la taza del jabón para rasurarse. Se
siente bastante bien, ha dormido bien. Están componiendo la casa y los
gastos los ha hecho María Pérez.

Veracruz, 9 de enero de 1907.


¡La gracia de Jesús, María y José sea con nosotros!
Muy Reverenda Madre Sor Josefita Pérez
México.
Carísima hija:
Vamos a pedirle algunas cosas de las que por ahora tenemos más necesidad. La sotana de
Arnulfo, que la dio a guardar a Sor Josefina, 2do. el misal que últimamente dimos a componer y
que está sobre el buró del padre Beltrán, 3ro. el libro de la historia de las Cruzadas que está en el
librerito y en el mismo lugar hay otro libro de pasatiempos matemáticos y la taza de jabón con que
se rasura nuestro padre que está en el aguamanil, 4to. las semillas de las chirivías que compró Sor
Carmen y las dejó en su cuarto de usted encima del escritorio de Sor Patrocinio (que en paz
descanse)
Me he dado una dormida hasta las cuatro y media sin tos, y me he levantado muy bien y
casi sin tos. Bendito Veracruz.
Me saluda a todos y reciba la bendición de su afectísimo padre.
Posdata: Como por la gracia de Dios y el señor san José, ya esta casa está toda ella en
poder de las Josefinas, se ha creído conveniente ayudar un poco al gasto que está haciendo María
Pérez, haciéndonos cargo del valor de la madera, para lo cual en esta misma tarde, dará la
Superiora de este Colegio el vale conveniente, y el negocio al parecer va arreglándose con tanta
prontitud, que espero bendecir los bajos de esta casa trasformada en iglesia pública, en clase de
Asilo inferior y superior, y en dormitorio, en sacristía, recibidor.
Espero que cuando pase usted a ésta acabará de arreglar lo que hubiere.
José María Vilaseca.
539

813) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, VERACRUZ, 2 DE


MARZO DE 1907; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefita Pérez desde Veracruz y la anima en


sus trabajos y penas. Bendito sea Dios que ya llegó sor Rosa, y ella podrá
expresar la verdad de todo sobre el negocio que tanto los ha mortificado.
Su salud mejorada. Ya hace mucho calor y con el calor le aumentan las
molestias.

Veracruz, 2 de marzo de 1907.


Muy Reverenda Madre Josefita Pérez.
México.
¡La gracia de Jesús, María y José sea con nosotros!
Carísima hija:
Siento en gran manera, los grandes trabajos que le afligen, pero al mismo tiempo, veo
también la gran recompensa que el señor le ha de mandar, entre tanto, mucho ánimo, y
quedémonos poniendo del todo nuestra confianza en Dios Nuestro Señor.
Bendito sea Dios, que como usted me dice, ya llegó Sor Rosa, y ella podrá expresar la
verdad de todo, con lo cual quedará bien arreglado delante de Dios y de los hombres un negocio
que tanto nos ha mortificado.
Hace ya mucho calor, y como usted sabe aumentan en gran manera mis molestias, sin
embargo, estoy pensando el día de la semana que viene poder emprender mi viaje hacia ésa, he
tenido ya todo un día sin nada de tos, ni siquiera al levantarme por la mañana que como usted
sabe me da con más fuerza. Saludándome a todas, le envía una bendición especial su afectísimo
padre.
José María Vilaseca.

814) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ Y


DEMÁS HERMANAS, SAN ÁNGEL, 25 DE MAYO DE 1907; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez y a todas las Hermanas de


Puebla para decirles que está mejor. Que ha podido dormir sin necesidad
de medicinas.

San Ángel, 25 de mayo de 1907.


Sor Ester y demás Hermanas.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísimas hijas:
Esta sirve para todas ustedes en general y para cada una en particular, y voy a darles una
noticia que es la mejor de todas, a saber, que ya la tos, a Dios gracias, se me ha ido casi del todo,
pues ya no estoy como antes, porque no podía dormir sin tomar antes medicinas especiales para
esto, pero ahora, gracias a Dios, ya tengo tres días de poder dormir sin necesidad de medicinas, lo
cual me va poniendo en un estado que todos los días es mejor.
Para que continúe en esta bonanza, pues pienso el lunes próximo ir a México, pues confío
que estaré un poco más aliviado.
540

Su afectísimo padre que las bendice a todas.


José María Vilaseca.

815) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, SAN ÁNGEL, 26 DE
JUNIO DE 1907; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Pérez para tratar sobre sor María.

San Ángel, 26 de junio de 1907.


Muy Reverenda Madre Josefita Pérez.
México.
¡La gracia de Jesús, María y José sea con nosotros!
Carísima hija:
Por un negocio que mañana le explicaré cuando usted venga, mandé a esa a Sor María, y si
usted se viene en la mañana la trae, y si no la manda a las ocho. Ella no sabe por lo que la mando,
no le diga nada.
Su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

816) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, SAN ÁNGEL, 27 DE
JUNIO DE 1907; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Pérez para tratar sobre los ejercicios
espirituales de las Josefinas.

San Ángel, 27 de junio de 1907.


¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Muy Reverenda Madre Sor Josefita Pérez.
México.
Carísima hija:
Veo por su carta sus trabajos así como sus dificultades no pequeñas con relación a los
santos ejercicios mas ahora me ocurre en vista de las dificultades de que me habla, he pensado
que por éste año sería tal vez mejor dar los santos ejercicios en la Casa central sobre todo,
habiendo según me dijo la Maestra de novicias justos motivos para temer alguna desgracia, por el
temor de que se venga abajo el techo que está algo agrietado y podríamos tener una desgracia de
gravísimas consecuencias, por tanto, podrá usted ver lo que crea más propio.
Para mañana la espera su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.
541

817) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 2 DE


JULIO DE 1907; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Pérez para encargarle que ella arregle
las fundaciones con los obispos de San Luis Potosí y Chihuahua.

COLEGIO JOSEFINO PARA NIÑAS.


San Juan de Letrán Núm. 4.
México, 2 de julio de 1907.
Señorita Josefa Pérez.
México.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Le adjunto las cartas de los Señores Obispos de San Luis Potosí y de Chihuahua para que
usted pueda ir arreglando las fundaciones lo mejor que le convenga.
Si sus quehaceres no se lo permiten siga usted en ésa despachando las cosas y el sábado
Dios mediante estará en ésa...
Su afectísimo padre que la bendice.
NOTA:
El sábado estaré en ésa para comer.
José María Vilaseca.

818) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


MÉXICO, 28 DE SEPTIEMBRE DE 1907; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez para decirle que teme que con
la llegada de sor María Landín al colegio de Puebla se repitan las tonteras
de antes, dejando a un lado a San José. Que ya ha ocasionado mucho
daño al p. Troncoso. Pide a sor Ester le prohíba escribirle para que
termine todo pues también la Madre general está preocupada por esto.

México, 28 de septiembre de 1907.


Sor Ester Velázquez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Puebla.
Carísima hija:
Estoy con un grande temor porque acaba de llegar a esa Sor María Landín y temo que esa
casa vuelva a las tonteras de antes dejando a un lado a señor san José y la pobrecita Landín se
vuelva a meter en negocios que ciertamente no le importan y la pobrecita Landín con ese modo de
proceder, ha ocasionado al padre Troncoso un daño muy grave que yo lo he sentido en gran
manera, pues ella es la causa de ciertas medidas que se han tomado contra el mismo padre.
Yo le suplico pues hija mía, que no le permita escribirle para que de una vez cese ese
conjunto de tonteras, que si bien es verdad que pueden comenzar a la mayor honra y gloria de
Dios, también es cierto que tarde o temprano acaban mal.
Mucho le conviene hija mía, vigilar sobre este punto a la pobrecita de Landín, porque
542

después de haber dicho cien y cien veces que no, sale en la práctica con un nuevo sí lo cual ha
producido ahora un nuevo trastorno. ¡Pobrecita de la Landín! Que se acuerde de una vez que Dios
la ha llamado para ser josefina y no para pertenecer a..
En vista de esto, usted comprenderá cuanta es la aflicción de nuestra madre y la mía.
Su afectísimo padre que de nuevo le recomienda todo lo dicho y que la bendice.
José María Vilaseca.

819) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ NAVA, MÉXICO, 10 DE


OCTUBRE DE 1907; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Luz Nava para decirle que Sor Carmen llegó a
tomar los ejercicios, pero se ve muy mala. Que al terminar los ejercicios
de las Josefinas, él piensa hacerlos este mes de octubre y, si ya no hace
mucho calor en Veracruz, piensa pasar a reponerse un poco. Que lo
esperen las niñas de la primera comunión.

México, 10 de octubre de 1907.


Sor Luz Nava.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Veracruz.
Carísima hija:
A Dios gracias ha venido a tomar los santos ejercicios Sor Carmen y aunque tiene una cara
que no me gusta nada, con todo le vamos a pedir a señor san José, que nos la cure.
A Dios gracias, ya estamos en ejercicios y espero que podremos concluirlos así como
después de ellos, espero tomar los ejercicios el día 19 del corriente, para concluirlos el día 28
después de los cuales si ya, la temperatura de esa no es fuerte, espero pasar a esa para reponerme
un poco.
Mil gracias por sus obsequios pero la fruta nadie podía dar en lo que era.
Reciban la bendición de su afectísimo que a todas les desea todo bien. Esperen mi llegada
a esa las que han de hacer su primera comunión.
José María Vilaseca.

820) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, 25 DE


OCTUBRE DE 1907; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca hace ejercicios en San Jerónimo. Escribe a sor Josefa Pérez


para decirle que se siente mejor y pudo dar una plática a sus hijos.
Incluye carta de sor Concepción Rayado para que la conteste según su
prudencia.

México, 25 de octubre de 1907.


Señorita Josefita Pérez.
San Ángel.
Carísima hija:
543

A Dios gracias puedo escribirle, diciéndole que estoy en gran manera aliviado, después de
que esta mañana, pude hacer de nuevo una pequeña platiquita a mis caros hijos.
Todos estamos muy bien, y a Dios gracias marchan los ejercicios perfectamente bien, y le
incluyo unas cartas de Sor Concepción Rayado, para que le conteste según su prudencia; ojalá que
todas ustedes sigan lo mismo, rogando a Dios por su afectísimo padre que las bendice.
José María Vilaseca.

821) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, SAN JERÓNIMO, 27
DE OCTUBRE DE 1907; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca hace ejercicios en San Jerónimo. Escribe a sor Josefa Pérez


para decirle que se enfermó del estómago y le pusieron una dieta tan
rigurosa que no le quedan fuerzas ni para toser. Aprueba que sor Carmen
vaya a San Luis Potosí. Le pide que arregle bien las fundaciones.

San Jerónimo, 27 de octubre de 1907.


Señorita Josefa Pérez.
San Ángel
Carísima hija:
Gracias a Dios, puedo ya escribirle fuera de todo peligro, pues han desaparecido por
completo los tortijones y los retortijones del malhadado chorizo, que como muy viejo que era y
cargado de especies y como un mulo cargado de piedras, me puso, verdaderamente algo malo;
pero ya la cosa pasó y espero en nuestro Señor, que podré seguir comiendo lo necesario para
poder obrar como se debe.
La felicito a usted por la determinación que tomó de enviar a la Madre Carmen a San Luis,
y entre tanto que se remediará aquella casa, iremos viendo el modo de remediar las otras y san
José, que nos pone en estos apuros tendrá cuidado de que salgamos garantes, de tantas nuevas
fundaciones que nos piden. Por lo demás, hija mía, siga adelante y no quiera otra cosa que aquello
que Dios quiere y que ciertamente es lo mejor. En cuanto a mí puedo decirle que la tos se ha ido al
otro barrio, porque con el ayuno tan riguroso que me puso el médico, y el modo tan estrictamente
terrible como me lo aplicaba el nuevo médico Arnulfo, me quedaba sin ánimo para toser.
En fin, dé a todas un saludo muy especial y reciban la bendición de su afectísimo padre
que las bendice.
José María Vilaseca.

822) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR PETRA [MIRANDA], SOR MARÍA Y
SOR ESPERANZA, VERACRUZ, 27 DE NOVIEMBRE DE 1907; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Petra Miranda, sor María Pérez y sor


Esperanza López y les dice que no está bien, pero mejor que en México.
Que pidan a Dios para que esté bueno y pueda comenzar los ejercicios,
pero que se haga la divina voluntad. Felicita a sor Esperanza porque ha
podido presentar 70 niñas.
544

Veracruz, 27 de noviembre de 1907.


Sor Petra, Sor Maria y Sor Esperanza.
La gracia de Jesús María y José, sea siempre con nosotros.
México.
Carísimas hijas:
A Dios gracias vamos bastante bien, la salud si no es buena del todo, al menos, es algo
mejor que cuando estaba en esa y tanto mas cuanto cada día a Dios gracias la tos va
desapareciendo del todo. Sigan rogando a Dios para que mi salud se fortalezca un poco mas para
que a su debido tiempo, pueda comenzar los santos ejercicios, pues al parecer me siento un poco
mas fuerte de lo que antes lo estaba, sigan por tanto, rogándole a Dios de quien depende todo
honor y toda gloria, sigan repito orando a Dios para que en todo se haga su divina voluntad.
Felicito de un modo especial a Sor Esperanza pues me dice que ha podido presentar a 70
niñas y procuren las otras, acabar de presentar las suyas y de esta manera en todo y para todo nos
vaya perfectamente bien. Hagan una oración muy especial con sus niñas para que me vaya
mejorcito así como, yo lo haré también en la santa misa. Así santamente unidos, alcancemos
juntos, lo que en particular no podríamos hacerlo.
Su afectísimo padre que a todas desea miles de bendiciones.
José María Vilaseca.

823) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR PETRA MIRANDA Y MARÍA PÉREZ,
VERACRUZ, 6 DE DICIEMBRE DE 1907; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Petra Miranda y a sor María Pérez. Las felicita
porque van bien y por sus trabajos. Que pidan a Dios para que se mejore
y pueda ir a dar los ejercicios que comenzarán el 26 de diciembre.

Veracruz, 6 de diciembre de 1907.


Sor Petra y sor María Pérez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
México.
Carísimas hijas:
Veo por sus cartas que han salido ya de todos sus trabajos y veo también que se acerca [el
día en] que reciban el premio por sus trabajos en favor de la obra que están escribiendo.
Por lo visto, no es posible a ustedes el venirse todavía por estar muy atrasadas, pero sigan
con grande ánimo y podrán venir a ésta el mes que entra.
Entre tanto, rueguen mucho a Dios para que me vaya bien, pues si sigo como ahora,
espero en el Señor poder pasar a esa para trabajar algo en los próximos ejercicios que comenzarán
en esa el 26 del que cursa.
Reciban todas la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.
545

824) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, VERACRUZ, 17 DE


DICIEMBRE DE 1907; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca descansa en Veracruz y escribe a sor Josefa Pérez para


decirle que agradece a Dios por el buen viaje que tuvieron. Él no está
seguro de su viaje a México, depende de su salud y en todo se pone en
manos de Dios a quien agradece el gran beneficio que acaban de recibir.

Veracruz, 17 de diciembre de 1907.


¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Muy Reverenda Madre Sor Josefita Pérez.
Carísima hija:
Veo por su telegrama, que todos llegaron a ésa buenos y sanos y afortunadamente lo
mismo me encuentro perfectamente bien, ayúdeme pues a darle a Dios las más expresivas gracias
por mi buena salud actual.
Yo de mi parte nada digo todavía acerca de mi última resolución con relación a mi viaje a
ésa, pero sí le suplico que sigamos dándole a Dios las más continuas gracias, porque todo depende
de El, y de mi parte le aseguro que no deseo hacer otra casa sino darle a Dios siempre las más
expresivas gracias por tanto beneficio como acabamos de recibir.
Si algo más ocurriere tendrá el gusto de comunicárselo su afectísimo padre que la bendice
de un modo muy especial.
José María Vilaseca.

825) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, VERACRUZ, 19 DE


DICIEMBRE DE 1907; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca descansa en Veracruz y escribe a sor Josefa Pérez para


decirle que a su tiempo explique al Sr. Delegado Apostólico porqué se
cierran algunas casas y se cambia a las Hermanas con frecuencia. Obró
bien sobre sor Rosa.

Veracruz, 19 de diciembre de 1907.


¡La gracia de Jesús, María y José sea con nosotros!
Muy Reverenda Madre Sor Josefita Pérez.
México.
Carísima hija:
Muy bien me parece que el consejo de Monseñor para que usen su propio directorio en
las misas que los padres van a decir en las casas de las Josefinas.
Con relación a la quitada de algunas de las casas de las Hermanas conviene que a su
debido tiempo se le explique al señor Delegado que hacemos las fundaciones a tiempos no más
que a lo que dicen los señores fundadores, pero que nada hay ni puede haber de aquellas
formalidades que antes se exigía porque por razón de las circunstancias esto está prohibido por el
Gobierno, y nadie quiere emplear su capital para que el Gobierno se lo coja, sin embargo, de
nuestra parte se hace lo más posible para salvarlas, y de ahí los cambios bastante continuos que
hacemos sin más necesidad muchas veces que las disposiciones de los Fundadores; ojalá que las
546

leyes del Gobierno nos permitieran obrar conforme los sagrados cánones.
Sobre Sor Rosa obró perfectamente bien lo cual no puede menos que alabarla su
afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

826) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, VERACRUZ, 20 DE


DICIEMBRE DE 1907; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca descansa en Veracruz y escribe a sor Josefa Pérez para


decirle que arregle los últimos votos de sor Luz. Que sor Josefina mande a
sor Matilde, con dinero de ida y vuelta. Que el Dr. Sánchez no puede
permanecer en Veracruz, y opina que él puede ir a México a darles los
ejercicios, pero que regrese pronto a Veracruz.

Veracruz, 20 de diciembre de 1907.


Muy Reverenda Madre Josefita.
¡La gracia de Jesús, María y José sea con nosotros!
Carísima hija:
Doy gracias a Dios porque arregló perfectamente bien el negocio de Sor Luz, pero no se
olvide del día que ha de comenzar los santos ejercicios para hacer sus últimos votos, lo cual espero
que podrá arreglarse todo con suma facilidad.
Con relación a las que me mandó y que le remito, como nada me han dicho a mi, he
juzgado que sería mejor hacerme el disimulado hasta que alguna de ellas me escriba, sin descuidar
al mismo tiempo de decir a Sor Josefina que envíe lo más pronto posible a Sor Matilde, dándole
antes el dinero correspondiente de ida y vuelta.
Acabo de hablar con el Doctor Sánchez, el cual me dice: que no puede por más tiempo
continuar en ésta, porque así se lo reclaman los grandes negocios de su casa, y que yo, por ahora
continúe aquí y que si paso a ésa para los santos ejercicios, será como un corre corre para volver a
mi lugar.
Según noticias, está usted del todo a ser Licenciado, lo cual la ha de llenar de doble
confianza con Dios nuestro Señor, así que adelante y siempre adelante.
Cuando salga para ésa, un día antes se lo avisará Sor Carmen.
José María Vilaseca.

827) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


VERACRUZ, 20 DE DICIEMBRE DE 1907; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Ester Velázquez desde Veracruz para felicitarla


por buena marcha del colegio. Que arregle con el Sr. González para que
los gastos de enfermedades de las Josefinas salgan del colegio.

Veracruz, 20 de diciembre de 1907.


¡La gracia de Jesús, María y José sea con nosotros!
Sor Ester Velázquez.
547

Puebla.
Carísima hija:
Veo por su carta el estado de su casa, y lo bien que está usted con las personas que están
a su cargo, lo cual me hace darle muchas gracias a Dios, porque para una casa, primero es la paz y
la tranquilidad del espíritu para todo, porque estoy seguro que cuando hay esto todo marcha bien.
Dele muchas gracias a Dios nuestro Señor por ese estado tan brillante, pídale que nuestra
madre las encuentre a todas de modo que no tenga necesidad de su parte de hacer nuevos
cambios.
Me complazco en gran manera, que sepa nuestra madre la cantidad mensual que le dan
cada mes, porque se aflige mucho cuando ve hechos los gastos de casa, sale usted con el gasto
extraordinario de ciento y tantos pesos gastados en medicina y médicos; ojalá, que usted pueda
arreglar con el señor González que de hecho estos gastos de las enfermedades de las Josefinas
vayan a cuenta de la casa.
Me escribe el resultado de esto.
Su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

828) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, VERACRUZ, 23 DE


DICIEMBRE DE 1907; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca descansa en Veracruz y escribe a sor Josefa Pérez para darle


algunos consejos y recomendaciones sobre varios asuntos y Hermanas:
sor Matilde, sor Josefina, sor Ángela Covarrubias y el cierre de la casa de
la Villa.

Veracruz, 23 de diciembre de 1907.


Muy Reverenda Madre Sor Josefita Pérez.
México.
¡La gracia de Jesús, María y José sea con nosotros!
Carísima hija:
Contesto su apreciada diciéndole que como gracias a Dios estoy bueno, le contesto su
larga carta aunque en pocas palabras:
Primero: le devuelve la carta del Procurador general, como usted desea estoy tan bueno
de salud, que por la gracia de Dios saldré para ésa el 26 en el tren de la mañana.
Segundo: cuando nos veamos me dirá lo que le mortifica para que podamos remediarlo
convenientemente.
Tercero: apruebo el que haya mandado por telégrafo el importe del viaje de Sor Matilde,
aunque yo ya le había mandado decir a Sor Josefina que lo pusiera ella a mi cuenta, añadiendo que
por esta vez, no podía concederse por estar aprobado por la Superiora general, y sancionado por
el Consejo generalicio.
Cuarto: saque del dinero lo que necesita.
Quinto: me parece mejor esperar de la Santa Sede el resultado de nuestra comunicación
con ella, manifestándole que no es cosa nuestra sino de la Santa Sede.
Sexto: lo de las Hermanas de la villa es una cosa natural, tratándose de la pobre Superiora
que después de tantos trabajos para conservar la casa se ve obligada a cerrarla.
La salida de Sor Ángela Covarrubias a Puebla, acompañada de Sor Rosa Castro me parece
548

muy bien, y quedo del todo enterado de los diversos caminos que a habido entre el Delegado y el
Arzobispo.
Su afectísimo padre que la bendice de un modo especial.
José María Vilaseca.

829) BORRADOR DE TELEGRAMA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A [SOR JOSEFA


PÉREZ], VERACRUZ, 11 DE ENERO DE 1908; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca manda que las Hermanas Josefinas den gracias a Dios por la
aprobación pontificia de la Congregación.

[Veracruz, 11 de enero de 1908].


Padre Troncoso recibió el decreto de la aprobación del Instituto de las Hermanas Josefinas
en esta fecha. Canten con toda solemnidad un Te Joseph laudamus.
[Sin firma]

830) TELEGRAMA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, VERACRUZ,


11 DE ENERO DE 1908; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca desea que las Hermanas Josefinas hagan fiesta por la


aprobación pontificia de sus Constituciones.

Veracruz, 11 de enero de 1908.


Señorita Josefa Pérez
Letrán 4
Colegio Josefino de niñas
Por constituciones aprobadas, mañana gran fiesta con mole ¿cuando viene usted?
José María Vilaseca

831) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, VERACRUZ, 12 DE


ENERO DE 1908; ORIGINAL AGHJ.

Vilaseca escribe a sor Josefa Pérez para decirle que se den gracias a Dios
y hagan fiesta por la aprobación pontificia de las Constituciones de las
Hermanas Josefinas. Que sor Rosa pase a Chilapa. Que necesita 1000.00
pesos para las obras de Orizaba y Veracruz en donde la costea María
Pérez, le puede dejar 600.00 a sor Refugio Perdomo. Que se encuentra
fatigado, pero se va reponiendo. Que las Autoridades eclesiásticas no
sepan nada de la aprobación hasta que reciban el documento oficial.

Veracruz, 12 de enero de 1908.


¡La gracia de Jesús, María y José sea con nosotros!
549

[Josefa Pérez]
Carísima hija:
Contesto su apreciada diciéndole: que aquí estamos llenos del más puro y santo gozo, que
hemos mandado telegramas a casi todas las Hermanas dándoles noticias de la aprobación de las
constituciones, y que debían celebrar esta fiesta con un solemne Te Deum, así como con el plato
extraordinario de mole, creo que así lo habrán hecho, y por tanto, todos alegres en el Señor,
unámonos para bendecir, glorificar y alabar a las sagradas personas de Jesús, María y José tan
dignas personas.
Usted de su parte puede mandarles las circulares, anunciándoles beneficio tan
extraordinario, pero esto debe ser no más que para nuestras hijas, hasta que lo sepamos todos de
una manera oficial, y entonces veremos el modo más sencillo de bendecir, alabar y glorificar a
nuestro gran padre señor san José.
Hoy y ayer, hemos tenido nosotros un plato extra con vino antes y después de la comida,
lo cual nos ha hecho alabar a Dios de corazón y de alma.
Queda autorizada para que vengan las profesoras que desea, juntamente con María
Velázquez que me lo acaba de pedir como una gracia especial, y la Carmona puede comenzar su
retiro para que de hecho yo la reciba, ojalá que al fin y al cabo, podamos reunir de nuevo a esa
alma perdida por tanto, tiempo.
Sor Rosa en el nombre de Dios que pase a Chilapa después de haber hablado con el
Delegado, y esperemos que todo le servirá convenientemente para que no vuelva a hacer tonteras
de muchachas. Acabo de mandar por el cajoncito, y espero que Arnulfo volverá con él.
Se necesitan unos $1000.00 mil pesos, y espero que usted los traerá consigo, ya para la
obra de Orizaba, ya para ayudar en algo al arreglo de los salones que están arreglando en esta casa
de Veracruz, cuya obra está a cargo de María Pérez, pudiendo usted dejar unos $600.00 seis
cientos pesos, en poder de Sor Refugio Perdomo a la pasada para ésta, anotándolo todo como es
debido.
Puede usted continuar arreglando bien las cosas, porque si es cierto que me encuentro a
veces muy fatigado, también lo es que poco a poco me voy reponiendo. Reciban todas las
bendiciones de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.
Nota: Mucho le encargo, hija mía, que las autoridades eclesiásticas sepan nada de la
aprobación hasta que llegue el oficio de Roma.

832) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, VERACRUZ, 13 DE


ENERO DE 1908; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefita Pérez y agradece beneficios de San


José. Le dice que el viernes necesitan los 600.00 pesos en Orizaba y lleve
los otros 400.00 a Veracruz.

Veracruz, 13 de enero de 1908.


Muy Reverenda Madre Sor Josefita Pérez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea con nosotros!
Carísima hija:
Después de darle a Dios las más expresivas gracias por tanto, y tan grandes beneficios que
nos ha concedido el señor san José, sólo me resta decirle, que para el viernes lo más tardar, es
550

necesario haber colocado en Orizaba los $600.00 seiscientos pesos de los cuales le hablé en la otra
carta, viniendo Su reverencia a ésta con los $400.00 para el pago de la madera.
Su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

833) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, VERACRUZ, 14 DE


ENERO DE 1908; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefita Pérez y autoriza su viaje con las


profesoras. Le dice que entregue las boletas del asunto pendiente, o
consulte con Arnulfo o el p. Guadalupe Esqueda.

Veracruz, 14 de enero de 1908.


Muy Reverenda Madre Sor Josefita Pérez.
México.
¡La gracia de Jesús, María y José sea con nosotros!
Carísima hija:
Acabo de ver en su carta los justos deseos y bien señalada la partida de usted y sus
profesoras para ésta, de todos modos, tanto si concluyen las escrituras como si no las concluyen,
de todos modos se viene en el día señalado por su carta. Con relación a las boletas, presente usted
las que tuviere, y si no las admiten y este es el único impedimento, mandaremos a Arnulfo para
que vea donde están, pues dice Arnulfo que se las entregó a usted, que si no aparecen que
entonces le pregunte al padre Esqueda a ver si entre las de él están.
Que el santísimo Patriarca la bendiga y en espera de usted queda su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

834) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR PETRA [MIRANDA], MARÍA Y


ESPERANZA, VERACRUZ, 7 DE FEBRERO DE 1908; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Petra Miranda, sor María Pérez y sor


Esperanza López. Las anima a seguir trabajando como lo han hecho y Dios
las bendecirá. Quiere que sor Leonor también tenga muchas niñas.

Veracruz, 7 de febrero de 1908.


¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con ustedes!
Sor Petra, María y Esperanza:
México.
Carísima hija:
Veo por sus cartas que se han establecido bien, así como que hay positivas esperanzas de
que ande todo mucho mejor; porque a la verdad es una gran ventaja poder comenzar con un
personal de cincuenta, lo cual indica que serán los resultados muy brillantes semejante curso.
Entre tanto, cuidado y más cuidado en las niñas ya que tanto nos costaron y que es preciso
conservar como las niñas de sus ojos, ya que Dios les concedió a ustedes esos días de descanso de
que me hablan y eso les hará ver que el señor san José sabe premiar a sus hijas que durante el año
551

trabajan a honra y gloria suya. Animo y más ánimo y coman bien para que puedan dar bien sus
clases pues de lo contrario ya tendrán el trabajo de enterrarlas.
Reciban todas la bendición especial que me piden para que el señor san José les dé su
gracia para poder llevar a cabo su grande obra.
Su afectísimo padre.
José María Vilaseca.
P.D. Concluyo dándoles un medio muy poderoso y eficaz para que el Santísimo Patriarca
las bendiga en un todo y con una bendición que se extienda a todas sus niñas y es la observancia
de sus reglas y de este modo, llegarán a adquirir las 50 que cuando las tuviere le prometí a Sor
Leonor un gran premio; pero mientras no tenga los 50 pares, no habrá premio.

835) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA Y PETRA MIRANDA,


VERACRUZ, 26 DE FEBRERO DE 1908; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor María Pérez y a sor Petra Miranda y las felicita
por el aumento de niños en el internado de la Casa central. Pregunta por
la salud de sor Victoria y si está dispuesta para empezar los ejercicios.

Veracruz, 26 de febrero de 1908.


Sor María y Petra Miranda.
México
¡La gracia de Jesús, María y José sea con nosotros!
Carísimas hijas:
No puedo menos que darle muchas gracias a Dios nuestro Señor por el aumento que han
tenido en el internado, pues naturalmente eso nos servirá en gran manera para darle muchas
gracias al señor san José que así bendice sus trabajos en la Casa central y tengo vehementes
deseos de que así sigan trabajando para mayor honra y gloria de Dios y salvación de las almas.
¿Qué ha sucedido con Sor Victoria?, pregúntele como está de su salud, si ya está dispuesta
para empezar los santos ejercicios y darle de una vez a nuestro Señor lo que tantas veces le ha
pedido.
Su afectísimo padre que las bendice.
José María Vilaseca.

836) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ NAVA, MÉXICO, 8 DE ABRIL
DE 1908; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Luz Nava para decirle que las acompaña en sus
tribulaciones y las anima a seguir adelante con la confianza puesta en San
José, pues están dentro de la ley.

México, 8 de abril de 1908.


Sor Luz Nava.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Veracruz.
552

Carísima hija:
Las acompaño en sus tribulaciones; pero como están dentro de la ley, no hay nada que
temer, por consiguiente y con su vela verde espérenlo todo del gran patrocinio de señor san José.
Además, se trata de una práctica establecida en toda la República y cada uno es libre para
retirarse por unos días para hacer los santos ejercicios sin que nadie tenga que ver cosa alguna
acerca de esa práctica religiosa.
Ustedes por nada se quiten su tocado. Su afectísimo padre que las bendice.
José María Vilaseca.

837) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ NAVA, MÉXICO, 11 DE ABRIL
DE 1908; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Luz Nava para preguntarle cómo están. Que
arregle cuentas con María y le manden lo que les prestó. Se siente regular
de salud, pero no se anima todavía a hacer las funciones de semana
santa.

México, 11 de abril de 1908.


Sor Luz Nava.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Veracruz.
Carísima hija:
Concluidos ya los santos ejercicios, espero que me diga con toda claridad lo ocurrido a fin
de que, todo nos sirva para lo sucesivo para poder obrar convenientemente. Ya recibí de María el
completo del último dinero, pero como usted recordará, falta todavía el dinero que yo adelanté
para el arreglo de los salones de abajo y según dice la Madre usted tiene apuntado todo lo que yo
presté para dicho arreglo y le encargo que se ponga de acuerdo con María para que me lo vaya
enviando.
Yo, sigo regular, pero no me atrevo todavía a hacer las funciones de semana santa.
Su afectísimo padre que de corazón la bendice.
José María Vilaseca.

838) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ NAVA, MÉXICO, 3 DE JUNIO
DE 1908; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Luz Nava para animarla en la obra de Dios y


que la comunidad sea muy fervorosa, dando gracias a Dios por todo. Que
le mande informes.

México, 3 de junio de 1908.


Sor Luz Nava.
Veracruz.
¡La gracia de Jesús, María y José sea con nosotros!
Carísima hija:
553

Doy gracias a Dios por su carta y espero en nuestro Señor que se cumplirá lo que usted
dice en ella y por tanto, que esa casa después de tantos trabajos y tantas penas y mayores
angustias por parte de usted espero que lograrán arreglar las cosas perfectamente bien.
Nada mas, le digo por ahora, pero sí que tendré mucho gusto y me causará un solaz
completo, cuando usted me escriba, que todas esas cosas se han verificado ya.
Por lo demás, veo que nadie tendrá que ver lo que tristemente habíamos pensado;
porque, para una alma religiosa el tener actos religiosos como es debido, es una condición
indispensable, por esto, yo no puedo menos que bendecir a Dios y bendecirle de la manera mas
completa.
Sigan por tanto, trabajando con todo empeño para llevar a cabo la obra de Dios estando
persuadida, que trabajaremos con empeño para ese fin y de nuestra parte, pero mucho, mucho,
mucho, estaremos completamente agradecidos.
No se olvide por tanto, de darle tan gratas noticias a su afectísimo padre que de corazón la
bendice.
José María Vilaseca.

839) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ NAVA, MÉXICO, 18 DE JUNIO
DE 1908; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Luz Nava para pedirle informes sobre las
hermanas que van a hacer votos, especialmente sor Teresa Hernández,
quien hace los últimos, para que la Madre general y Consejo estén bien
informadas.

México, 18 de junio de 1908.


Sor Luz Nava.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Veracruz.
Carísima hija:
Tengo mucho gusto en saber que están ya en los exámenes que espero en el señor como
se lo pido, las bendecirá de una manera muy especial para que tengan convenientemente todo
cuanto necesitan y ese Colegio, tenga todo lo necesario para vivir como se debe a una comunidad
religiosa. No se olvide de rogar mucho a Dios en favor de las Hermanas así como, indicarnos en sus
cartas, la conducta que han tenido durante el año para que el consejo bien instruido, les conceda
los santos votos conforme sus necesidades.
Necesita el consejo saber bien acerca de la conducta de Sor Teresa Hernández, porque
según parece, le tocan ya, los últimos votos, y el Consejo necesita tener luces ciertas y exactas,
antes de determinar la concesión o negativa de los santos votos. No se olvide de darnos cuenta
también del estado de los trabajos de cada josefina con relación al empleo que tiene.
Su afectísimo padre que de corazón la bendice.
José María Vilaseca.
554

840) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A MARÍA R. HERRERA, MÉXICO, 30 DE


JUNIO DE 1908; ORIGINAL AGHJ.

Vilaseca escribe a la Srita. María Herrera, que queda admitida con las
Josefinas y se puede venir en diciembre, que entretanto concluya el curso
que está estudiando.

México, 30 de junio de 1908.


Señorita María R. Herrera.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Desde ahora, queda usted admitida a el Postulado de las Hijas de María Josefinas, entre
tanto, concluya usted el curso que está estudiando y presentando ya sus exámenes podrá usted
venirse en diciembre si así le pareciere a la hermana Superiora a quien la encargamos de un modo
muy especial.
Reciba la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

841) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ NAVA, MÉXICO, 30 DE


SEPTIEMBRE DE 1908; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Luz Nava desde Orizaba para agradecer el


pescado que les mandó. Piensan regresar a México la semana entrante.

Orizaba, 30 de septiembre de 1908.


Sor Luz Nava.
Veracruz.
¡La gracia de Jesús, María y José sea con nosotros!
Carísima hija:
Recibimos el pescado en el día señalado, y nos lo comimos muy bien, una parte fue en
sopa, otra parte frito y el resto guisado, y les doy las gracias más amplias y más exquisitas.
Dios mediante, la semana que viene iremos para México, aunque por ahora no puedo fijar
el día, yo bien habría querido que Toño hubiese venido a ayudarme la misa, pero creo que no
sabrá todavía ayudarla, pues desde ahora, enséñesela usted bien para que cuando salga yo para
esa me la ayude.
Su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.

842) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, SAN JERÓNIMO, 23
DE OCTUBRE DE 1908; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca se encuentra haciendo ejercicios en San Jerónimo y escribe


a sor Josefa Pérez para animarla en sus trabajos. Que sor Carmen viste el
555

colegio de Abasolo y el hospital cercano, y que vea lo del colegio que


piden en ese lugar, él cree que sí conviene establecerlo.

San Jerónimo, 23 de octubre de 1908.


Señorita Josefa Pérez.
México.
Carísima hija:
Muy bien por su carta y por su enfermedad y quedo entendido que dentro de tres días
estará buena y sana para llevar a cabo las obras de Dios y seguir de esta manera ocupada en su
santo servicio. En cuanto a mí a Dios gracias he seguido bien, he pasado muy buena noche y
espero en nuestro Señor que seguirán del mismo modo los días que aun me faltan de los
ejercicios. A Sor Carmen que según su carta, ya partió; me la saluda de un modo muy especial
cuando le escriba, creo que sería bueno y muy bueno, que dicha Madre, una especie de visita
desde Abasolo hiciera su visita al Hospital que está cerca y al mismo tiempo viera el estado del
Colegio, que según usted me ha dicho insta tanto el señor Cura para que se haga dicha fundación.
En cuanto a mí la creo de mucha importancia por recordar el fruto extraordinario que hicimos en
las misiones.
Sin otro objeto después de haberlas saludado a todas de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

843) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR TERESA QUINTO, VERACRUZ, 14


DE NOVIEMBRE DE 1908; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Teresa Quinto y la felicita por la casa que ha


fundado en Abasolo. Que se preocupe por la devoción a san José y por
distribuir El Propagador.

Veracruz, 14 de noviembre de 1908.


Muy reverenda madre sor Teresa Quinto.
Abasolo.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Felicito a usted, porque según noticias de la Madre sor Carmen ha fundado usted en
Abasolo una verdadera casa, por consiguiente, ojo y más ojo, no teniendo más deseo que la mayor
honra y gloria de Dios y el bien de las almas.
Le encargo, sí, con todo mi corazón, procurar extender la devoción a san José, sirviéndose
a este fin de los medios que Dios nuestro Señor pondrá a su alcance; entre tanto, humildad y más
humildad, esperándolo todo de nuestro gran padre señor san José, que una sola cosa quiere de
nosotros: quiere que le amemos de corazón y de alma.
Siendo este Colegio, por ahora, un simple Colegio de niñas de entrar y salir, así como de
internado, me escribe tan pronto como lo tenga bien arreglado, y para que le vaya muy bien,
reciba una bendición especial de su afectísimo padre que se extiende a tantas personas
amantísimas como serán del Propagador de san José.
Su afectísimo padre que la bendice a usted y a todas sus compañeras.
José María Vilaseca.
556

844) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, VERACRUZ, 25 DE


NOVIEMBRE DE 1908; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe largo a sor Josefa Pérez y le recomienda que cuide


la alimentación de las Hermanas que estudian: sor Ernestina Celis, sor
Petra Miranda, sor Esperanza López, sor Victoria Valdés, sor María Pérez
y sor María Osorio, y les prohíba velen. Que esta carta se las lea a todas y
se las comente.

Veracruz, 25 de noviembre de 1908.


Muy Reverenda Madre Sor Josefa Pérez.
México.
¡La gracia de Jesús, María y José sea con nosotros!
Carísima hija:
Tengo mucho gusto y al mismo tiempo mucha pena al ver lo que está pasando con las
Madres Profesoras, porque después de haber gastado tanto dinero con ellas, tantas
mensualidades pagadas muchas veces con trabajos, nos dan ahora por resultado que dichas
Hermanas ya no sirven, la una, porque le dio por no comer, la otra, porque quiso privarse del agua
y no beber, todo lo cual ha dado una fatalidad tan grande que hemos de buscar nuevas profesoras,
porque las actuales ya no sirven, supuesto que ya no comen, y no comiendo ya no tienen fuerzas,
y no teniendo fuerzas, van a servir para nada.
Que piensen todo esto las profesoras, en favor de las que se ha gastado tanto, tanto
dinero, y ahora hemos quedado inútiles porque no hay profesoras.
Un saludo especial a Sor Ernestina, porque ésta sale con la pata de gallo de que no puede
comer, ya está que la lleven a la cofradía de las que no comen, a Sor Petra le dan deposiciones, y
por tanto, ya está libre de la enseñanza porque pertenece a la cofradía de las que no comen, a Sor
Esperanza, ésta ya se está chiflando, y todo el dinero empleado se queda empleado con la utilidad
de nada, porque como no come para nada sirve, a Sor Victoria Valdés, ésta la más enferma de
todas, porque ya necesita un cargador, porque ya hace unos cuatro meses que lo lleva consigo, y
pronto servirá para nada, a María Pérez, ésta la peor de todas porque ya no sirve para nada
porque siempre está con dolor de cabeza, finalmente, la peor de todas la que más ha
aprovechado, la que merece un cuidado más especial es la que Ya está en Urrutia, que tiene
3.4.5.6.7.8.9.10 o quién sabe cuántas enfermedades, cuya causa y cuyo origen es haber pasado
tanto tiempo sin comer, es Sor María Osorio.
Basta, hijas mías, de tonteras, porque es una tontera muy grande dejarse llevar de la
tentación horrorosa de no comer, porque se llega a un estado que se hace uno como insensible
para las grandes obras de Dios, y sólo queda uno útil para hacer nada, y en el Purgatorio la
pagarán con una hambre canina.
Que nuestra Madre nos haga el debido comentario de lo que acabo de deciros, porque
tengo el consuelo de deciros que mis enfermedades no han sido buscadas.
Su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.
Nota: Esta carta se las lee a todas las profesoras y que piensen delante de Dios lo que han
de hacer.
Les dice a las profesoras que estoy tan enojado, que me dan ganas de que no vengan éste
año y usted les prohíbe terminantemente que ya no velen, si no se hacen las cosas, que no se
hagan, pero se acabaron las velas y les dice, qué dichosos aquellos tiempos que las profesoras no
557

sabían, pero enseñaban, dormían y comían bien, ¡Dónde vamos a parar!, estoy muy enojado, y así
se les dice a todas las profesoras.
Nuestrita no le escribo hoy porque ya es tarde, para estar escribiendo.

845) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, VERACRUZ, 27 DE


NOVIEMBRE DE 1908; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefita Pérez para recomendarle que tenga


mucho cuidado con las Josefinas que estudian, tanto en su espíritu como
en su cuerpo, para que conserven la salud y puedan servir. Se alegra
porque no despidió a las niñas de quienes le habló.

Veracruz, 27 de noviembre de 1908.


Muy Reverenda Madre Sor Josefita Pérez.
México.
¡La gracia de Jesús, María y José sea con nosotros!
Carísima hija:
Al leer su carta, no pude menos que exclamar que bendito sea Dios que de esta manera se
porta con nosotros, y sigamos rogando bien que por los siglos de los siglos ese buen espíritu se
conserve entre todas nuestras hijas.
Me ocurre una idea, que usted, ha de procurar en vista de la enfermedad de Sor María, y
es: vigilancia, usted, como mujer ha de procurar hacerse cargo de cómo se visten, porque
naturalmente la mujer se desarrolla, y al desarrollarse, les viene la idea de no querer engordar o
que ciertas partes del cuerpo no les abulte como naturalmente lo tiene establecido nuestro Señor,
por consiguiente: vigilancia y más vigilancia sobre la cintura. También creo necesario, que de vez
en cuando, cuando vaya al noviciado a hacer ciertos exámenes acerca de sus hijas, no se limite en
sus almas, sino que pase también en su cuerpo, para examinar lo que acabo de decirle, lo demás la
experiencia se lo enseñará a usted.
Tengo mucho gusto, de la resolución tomada por usted, de echar a esas niñas, pero tengo
mucho más gusto de que el amor de nuestro gran padre señor san José le haya detenido la mano,
y de hecho no lo haya verificado aunque siga pendiente la amenaza.
A las profesoras, les dice: que si ellas están afligidas por mi carta mucho más afligido estoy
yo por sus hechos, porque veo mi muerte que se acerca ocupando mi lugar una gran parte de
enfermas que no podrán hacer ni la mitad de lo que debían de haber hecho, pues las Josefinas
echadas al Hospital de las que cuya enfermedad es no haber querido comer, merecen a la verdad
ser echadas a la cantimplora como miembros inútiles: he aquí el hecho práctico de no querer
comer.
Por lo demás hago yo lo que hará nuestra Madre cuando haya examinado los grados de
culpabilidad de cada una.
Su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.
558

846) PRÓLOGO DE JOSÉ MARÍA VILASECA AL [TERCER LIBRO DE VIDA DE LA


VENERABLE MADRE SOR CESÁREA RUIZ DE ESPARZA Y DÁVALOS], VERACRUZ,
29 DE NOVIEMBRE DE 1908, ORIGINAL MECANOGRAFIADO, AGHJ.

El p. Vilaseca escribió en 1887 un Compendio de la vida de Ntra. Vble.


Madre Sor Cesárea Esparza y Dávalos, fundadora de las Hijas de María del
Sr. S. José. Este escrito lo llamó el p. Vilaseca libro 1º y 2º del
Compendio, y prometió escribir el 3º, que trataría de las virtudes de la
Madre Cesárea Esparza. En 1908 empezó a escribir el 3º libro, pero no lo
concluyó porque ya estaba muy enfermo y débil. Como prólogo a este 3º
libro puso la carta que se transcribe a continuación.

Veracruz, 29 de noviembre de 1908.


A todas las Hermanas del Instituto Josefino.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísimas hijas:
Debiendo cumplir, en cuanto me sea posible, con las promesa que hice de escribir el tercer
tomo en el cual se os declarara algo de las virtudes que vuestra venerable Madre practicó durante
su vida, desde este momento vamos a hacerlo comenzando con la explicación de sus cartas y
demás escritos suyos que llegaron a nuestras manos, ya por parecernos el modo más fácil de ir
recogiendo por medio de ella su importante espíritu, ya también porque así se nos facilitará la
manera de irlo reuniendo con más puntualidad y exactitud.
Comenzaremos, por tanto, con la primera de sus cartas que ha llegado a nuestras manos y
veremos prácticamente la manera de hacer lo mejor.
Reciban nuestras hijas el deseo que nos proponemos y aprovechando los motivos que
tengamos [de] conservar mejor nuestra vocación, podamos de esta manera utilizarlos mejor.
Mas como ha llegado a nuestras manos una noticia exacta de su venerable Madre
fundadora con relación al Instituto, creemos un deber nuestro comenzar con un conjunto de
pensamientos que escribió al fin de sus días y que llamó: Breve camino que conduce a Dios, y que
nos parece utilísimo según nuestro fin.
Vuestro afectísimo padre que a todas os bendice.
[Sin firma]

847) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, VERACRUZ, 23 DE


DICIEMBRE DE 1908; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca se encuentra en Veracruz y escribe a sor Josefita Pérez para


decirle que si sigue bien piensa regresar a México el próximo lunes, pero
si se pone mal se espera.

Veracruz, 23 de diciembre de 1908.


Muy Reverenda Madre Sor Josefita Pérez.
México.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
559

Ya pasó el norte tan terrible como el pasado, pero por la gracia de Dios ya pasó, y no
esperé que me dañara como el anterior.
Si como lo espero de la bondad del señor san José sigo bien, entonces será mi salida el
próximo lunes, pero si desgraciadamente me pusiere malo entonces no saldré, ya ve usted cómo
se cuidarme, cuánto conviene que sepa conservar toda la calma conveniente para no enfermarse
sino al contrario, y para que la carta no quede trunca reciba la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

848) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, VERACRUZ, 25 DE


DICIEMBRE DE 1908; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca se encuentra en Veracruz y escribe a sor Josefita Pérez para


decirle que se siente bien y ya dijo la misa. Que piensa regresar a México
el lunes.

Veracruz, 25 de diciembre de 1908.


Muy Reverenda Madre Sor Josefita Pérez.
México.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
En éste momento que son la 8 y 1/2, acabo de desayunarme con toda la paz y tranquilidad
después de haber dicho la santa misa, y he estado acostado hasta que me fui a desayunar que
fueron las 7 a.m.. por consiguiente estoy bueno y sano, Dios mediante, hoy, mañana, y pasado
mañana descansaremos en esta de Veracruz, y el próximo lunes con la gracia y auxilio de Dios
saldremos para ésa.
Creo que el día 28, si el tiempo lo permite, espero encontrarla por el camino, bueno será
que se venga con usted una de aquellas profesoras que más lo necesitan, o mejor a la que usted
quiera traer, ya que usted las conoce mucho mejor que yo.
Su afectísimo padre que la bendice y le desea unas pascuas felices.
José María Vilaseca.

849) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, VERACRUZ, 20 DE


FEBRERO DE 1909; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca se encuentra en Veracruz y escribe a sor Josefita Pérez para


decirle que aprueba los arreglos que hizo con Mons. Valverde, sobre la
Casa Central de Santa Brígida, porque él ya entregó a los Jesuitas lo
correspondiente, y tiene las escrituras. Sobre las fundaciones que se haga
la voluntad de Dios. Piensa estar en México el 2 de marzo.

Veracruz, 20 de febrero de 1909.


Muy Reverenda Madre Sor Josefita Pérez.
México.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
560

Carísima hija:
Hasta ahora voy a contestar sus dos apreciadas cartas, y espero encontrarla muy bien y
con grandes deseos de ser todos los días más y más de nuestro buen Dios.
Estoy muy contento con lo que me dice del señor Valverde, y a mi modo de ver, no habrá
ninguna dificultad en el arreglo del negocio, sobre todo portándose usted como yo con el señor
Delegado, habiéndole dicho y afirmado que la casa de santa Brígida no constaba en los bienes de
la sagrada Mitra porque son bienes particulares y cuya escritura primaria yo la tengo.
De todo esto se sigue que a pesar de mis deseos de que pronto se venga usted, sin
embargo, primero es la obligación que la devoción, procure entre tanto el arreglo de las cosas, y
no se olvide, si así lo piden las circunstancias yo entregué a los padres Jesuitas la parte del edificio
que me corresponde.
Sobre las fundaciones, estese usted en el modo de obrar como hasta ahora y poner en
práctica lo mejor posible el nihil petendi et nihil recusandi; así estaremos seguros de hacer en todo
la santísima voluntad de Dios.
El 2 de marzo, Dios Mediante espero llegar a esa. Expresiones a todas y usted reciba una
bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

850) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, VERACRUZ, 21 DE


FEBRERO DE 1909; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca se encuentra en Veracruz y escribe a sor Josefita Pérez para


decirle que da gracias a Dios porque todo le va saliendo bien. Que siga
haciendo las visitas y ponga todo como se debe, especialmente en san
Ángel. Que se informe del Asilo de sor Natalia.

Veracruz, 21 de febrero de 1909.


Muy Reverenda Madre Sor Josefita Pérez.
México.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Acabo de hacerme cargo de su carta que acabo de leer, y veo a Dios gracias, que todo se le
está poniendo perfectamente bien, quiera el señor san José consolarnos de esta manera para que
llenos de más y más ánimo le demos a nuestro buen Dios las más expresivas gracias.
Me parecen muy bien las visitas que está haciendo a las casas, siga con ellas y establezca
ante todo y sobre todo la santa observancia la cual nos conducirá al mayor grado posible de
perfección conforme las santas exigencias de nuestro buen Dios. Y aunque tiene bastante
experiencia creo que no será malo recordarle el cuidado especialísimo que ha de procurar tener
de San Ángel, pues usted, mejor que nadie es capaz de apreciarlo todo como conviene.
Creo que no será malo indicarle que se informe cómo va el Asilo de Sor Natalia, y si ha
habido visitas de parte del que fue.. En fin, lo demás san José se lo indicará.
Su afectísimo padre que le envía una bendición especial.
José María Vilaseca.
561

851) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA ESTER VELÁZQUEZ,


VERACRUZ, 21 DE FEBRERO DE 1909; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca se alegra pensando poner en la casa de Puebla una


Provincia. Que pasadas las elecciones pondrá el asunto a consideración
del Consejo.

Veracruz, 21 de febrero de 1909.


Muy Reverenda madre Sor Ester Velázquez.
Puebla.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Acabo de recibir su carta, la que me ha llenado de un santo gozo y veo que Dios mediante
podremos servirnos de esa gran casa para una Provincia.
Yo de mi parte, lo estoy doblemente agradecido, y luego que haya pasado la elección,
procuraré ponerlo en conocimiento del Consejo.
Entre tanto, sigamos con la gran máxima de nuestros mayores: a Dios rogando y con el
mazo dando, y esperemos que todo se hará perfectamente bien.
Mucho me complazco en que todo vaya bien, y reciba una bendición especial de su
afectísimo padre.
José María Vilaseca.

852) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, VERACRUZ, 23 DE


FEBRERO DE 1909; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca se encuentra en Veracruz y escribe a sor Josefita Pérez para


decirle que siga haciendo las visitas a las casas y procure dejarlas todas
bien establecidas. Que diga a sor Dolores Cataño que la felicita por tantos
niños que tiene.

Veracruz, 23 de febrero de 1909.


Muy Reverenda Madre Sor Josefita Pérez.
México.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Conforme a su carta, doy gracias a Dios por los buenos deseos que tiene de ir visitando las
casas, y le pido a nuestro Señor que le dé fuerzas convenientes para hacerlo con todas, y sí creo un
deber mío decirle que quede todo bien arreglado.
Ya le digo al padre para cuándo será mi salida, procure pues venirse usted también pues
aquí hay demasiada gente de esa y creo no poder salir todas juntas.
A Sor Dolores Cataño que mucho me alegro de tantos niños que tiene, y que me prepare
un lugar para verlos a todos.
Reciba la bendición de su afectísimo padre.
José María Vilaseca.
562

853) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR TERESA QUINTO, VERACRUZ, 27


DE FEBRERO DE 1909; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Teresa Quinto para decirle que sigue mejor y
espera verla pronto en los ejercicios.

Veracruz, 27 de febrero de 1909.


Muy reverenda madre sor Teresa Quinto:
Abasalo.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
A Dios gracias sigo todos los días algo mejor, la tos que era mi grande enemigo va
desapareciendo con los calores de Veracruz y, Dios mediante, como me estoy preparando para mi
salida para México espero encontrarla pronto en dicha cuidad, porque primero los santos
ejercicios, segundo lo santos ejercicios, tercero los santos ejercicios. En México recibirá la
bendición que le envía su afectísimo padre.
José María Vilaseca.

854) CONVENIO DE VILASECA JOSÉ MARÍA SOBRE EL COLEGIO DE PETO,


YUCATÁN, AGHJ

Carátula del convenio sobre el Colegio de Peto, Yucatán

Colegio de Peto, Yucatán


26 de marzo de 1909
[Solamente está la caratula]

855) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR LUZ NAVA, MÉXICO, 26 DE MARZO
DE 1909; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Luz Nava para decirle que se alegra por la
devoción de las Josefinas a San José. Pregunta por María y su familia, si
sigue animada. Que sor Josefa de la O siga reuniendo fondos para la
fiesta de la elección de la nueva Superiora general. Vilaseca recuerda cuál
fue su conducta con sus padres.

México, 26 de marzo de 1909.


Sor Luz Nava.
Veracruz.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Acabo de recibir su carta y me ha llenado de una santa alegría la gran función que le
hicieron a nuestro gran padre señor san José, lo cual ha hecho que me llene de la mas grata
563

satisfacción viendo que la familia de María comienza a entregarse del todo al servicio de san José,
sigamos pues con mucha confianza y esperemos debidamente que san José nos concederá todo
cuanto le pidamos, y ya que nuestras peticiones no tienen más que la honra y gloria del santísimo
Patriarca.
También veo con singular predilección que María está acabando de arreglar la capilla y
que el señor Cura con tanta benevolencia y afecto sigue encomendándolas a Dios y prácticamente
facilitándoles todo.
Mucho le encargo que le hable a Sor Josefa de la O que siga reuniendo todos los fondos
que pueda para la gran fiesta de la elección de la nueva Superiora general.
Y el negocio de María ¿cómo sigue? ¿su señora Madre cederá por fin? ¿y María se
mantendrá con la firmeza conveniente? Si usted la viera muy afligida, no olvide de decirle cuál fue
mi conducta con relación a mis padres.
Su afectísimo padre que de corazón la bendice.
José María Vilaseca.

856) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, VERACRUZ, 22 DE


DICIEMBRE DE 1909, ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca se encuentra en Veracruz y escribe a sor Josefita Pérez para


decirle que la felicita por el arreglo de las casas de Puebla. Todo se debe
a la bendición de Dios y protección de San José. Que no juzgue a las
demás. Que el 27 quiere hacer algo por las Josefinas, dándoles una
plática de ejercicios por la mañana, lo demás lo deja a los padres que
nombre el p. Luis Beltrán.

Veracruz, 22 de diciembre de 1909.


Muy Reverenda Madre Sor Josefa Pérez.
México.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Doy gracias a Dios por su carta y no puedo menos que darle a nuestro Señor las más
expresivas manifestaciones por lo bien que ha arreglado las casas de Puebla, porque allí se ve
hasta qué punto nuestro buen Dios la ha bendecido.
Este hecho es tan general en favor de las Josefinas, manifiesta hasta qué punto el señor las
bendice, esto nos ha de servir en gran manera para establecernos en la voluntad santísima de
Dios, y de decir: siempre adelante, y adelante porque así lo quiere Dios.
Yo deseo hija mía, que se fije usted, de una vez en esa gran Providencia divina, con que
por medio de san José, tantos beneficios nos vienen, y lo que yo más admiro es, que el santísimo
Patriarca, lleno de amor en favor nuestro lo extiende a todo lo demás. Concluyamos de aquí, cuan
necesario es que sigamos diciendo; adelante, y siempre más y más adelante, lo cual lo hemos de
hacer tanto más, cuanto que de nosotros mismos nada somos, y nada absolutamente podemos.
También le diré; que las dificultades que aparecen, no son efecto de malicia, sino más
bien, el triste resultado de nuestra miseria, esto nos ha de servir para que sigamos con doble
confianza en nuestro gran padre el señor san José. Basta de lo dicho.
Mi salud a Dios gracias va bien, y deseo en gran manera la llegada del 27, para poder ver el
momento feliz en que podré hacer algo en favor de las Josefinas, pues a mi modo de ver, siempre
564

podré decir algo por la mañana, aunque dejando con todas sus fuerzas a los padres a quienes
piensan encargarles los ejercicios el padre Beltrán.
Me saluda todas las Hermanas, y reciba el afecto que su afectísimo padre tiene el gusto de
bendecirla y bendecirlas a todas.
José María Vilaseca.

857) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MARÍA DE JESÚS PÉREZ, MÉXICO,
22 DE OCTUBRE DE 18; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor María de Jesús Pérez para felicitarla por los
trabajos en favor de los indios. Promete mandarles ropa y objetos
religiosos.

COLEGIO PREPARATORIO DEL SEÑOR SAN JOSÉ.


Ribera de Santa María 13.
México, 22 de octubre de 18[97]
Sor María de Jesús Pérez.
¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!
Carísima hija:
Felicito a usted y a su digna Hermana Josefina por sus trabajos en favor de esos pobres
indios, procuren ser los verdaderos catequistas de ellos, y si ustedes creen como es así, que a cada
uno de los bautizados se le abre las puertas del cielo por medio de las aguas saludables del
Bautismo, de cierto que estarán más y más animadas a trabajos con un fin tan meritorio; por
tanto, mientras el padre esté fuera las dos dedíquense a catequizar a los indios adultos, y no se
olviden de los más viejos.
Supongo que estarán necesitadas de ropa, pero pronto les mandaremos un cajón con los
santos hábitos, ropa interior, frazadas y todo lo demás que podamos, porque como estamos tan
escasos de recursos, a la verdad es muy poco lo que podemos hacer en favor de las casas
necesitadas como esa. También les enviaremos rezos de san José, algunas medallas, ceras, anillos
y demás que de cierto les servirán mucho.
Reciban la bendición de su afectísimo.
José María Vilaseca.

858) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE CARLOTA ALDAMAR, [SIN


FECHA]; ORIGINAL AGHJ.

Sor Carlota Aldamar tuvo problemas con la policía en septiembre de 1893,


porque se acusaba a las religiosas Josefinas de que la habían raptado. Con
este motivo el p. Vilaseca escribió estas notas para aclarar que la
mencionada Carlota Aldamar ya era mayor de edad y se había separado
de su casa para ingresar con las Hermanas Josefinas, por su propia
voluntad y con el consentimiento de sus padres.

Veracruz o México
565

Otras aclaraciones sobre el supuesto rapto de la niña Carlota Aldamar.


Además de cuanto se ha dicho en el remitido de Veracruz, debo añadir lo siguiente:
1º Que la madre de la niña Carlota Aldamar la condujo al Colegio Josefino dirigido por la
señorita Josefa y la señorita Luisa Arzate y demás profesoras, y
2º Que ella convino que a su tiempo pasara a México a continuar sus estudios hasta recibir
el título de profesora
3º Que el padre mismo de la referida niña la condujo también al Colegio, aunque en día
separado.
4º Que convino igualmente con su esposa que pasara a México a continuar sus estudios,
hasta conseguir lo que ella tanto deseaba que era el título de profesora.
5º Que habiendo la niña indicado a su papá que se dedicaría al trabajo, para alcanzar lo
necesario para el logro de su fin, su mismo padre se opuso, añadiendo que de su sueldo cercenaría
doce pesos mensuales, y que se los remitiría sin falta en ayuda de los gastos de su colegiatura.
6º Que su mismo padre fue testigo de la partida de su hija; así como de que no quería
volver a la casa paterna por los frecuentes y graves disgustos que había entre ellos en su misma
casa.
7º Que su mismo padre vio en el vagón del tren a su hija y a la profesora Luisa Arzate,
siendo testigo de las palabras que le dijo para que la niña se quedase con su padre, y fue testigo
que su hija le contestó que siendo mayor de edad no quería, por tener razones poderosísimas para
no volver a la casa paterna.
Siendo esto así, como es con toda verdad, ¿por qué se escandalizó a la sociedad con el
anuncio de un supuesto rapto y rapto obrado por una persona tan respetable? ¿Por qué se
librarían a México unas órdenes, las más terminantes, para que la preparara a la supuesta raptora,
y se condujera para Veracruz bien custodiada? Esto es lo que no acertamos a explicar. Por lo
demás, el Colegio Josefino de México recibió a los enviados del Gobierno que se portaron con toda
la finura y caballerosidad del lugar que ocupan; y se les contestó la verdad de los hechos, es decir,
que un día antes había salido la referida Luisa Arzate para Veracruz acompañada de dos hermanas
suyas, para consagrarse en aquella capital al cuidado de los pobres enfermos a domicilio, sin
exceptuar a los enfermos de enfermedades contagiosas como son el tifo, el vómito, la
escarlatina... Se les dijo también que la niña Carlota Aldamar, habiendo sabido por cartas que
recibió de Veracruz lo que pasaba, esta mañana salió sola con el tren: y decimos sola porque
siendo mayor de edad ¿quién se lo había de impedir?
Siendo esto así, repetimos, ¿por qué tanto decir contra la pobrecita de Luisa Arzate? ¿Por
qué hacerla sufrir los trabajos de los dos días que estuvo presa en la cárcel? Y ¿por qué mover
tanto escándalo con un crimen fingido? Nosotros somos de parecer que ante todo el escritor ha de
ser justo; y que ojalá que en vista de la verdad de los hechos, los periódicos de Veracruz se
expresaran de las Hermanas Josefinas como es debido; y como lo hizo con toda verdad, y con la
galanura que le es propia el Señor Doctor don Manuel Domínguez en la reseña histórica del Asilo
Particular para Mendigos, quien hablando de esta fundación mexicana dijo así:
El aseo de toda la casa, el orden imperturbable en el establecimiento, los manjares bien
sazonados, la economía en el gasto, débense a las Hermanas Josefinas; piadosas mujeres que
están consagradas a los beneficios de los que padecen y sin otra ambición que la de los celestes
goces prometidos a los virtuosos. De esas buenas mujeres, cuenta el Asilo en la actualidad doce,
entre las cuales está repartido el trabajo ya indicado. Una de ellas está encargada de la cocina,
otra de la lavandería, otra del botiquín, una o dos de la escuela de niñas y todas del aseo de los
dormitorios. Y no es éste el único beneficio que prestan al establecimiento las Josefinas, otro
prodigan que no tiene precio, muy especialmente para los que atraviesan el mundo, por
dificultoso sendero: los enfermos, los ciegos, los lisiados por distintos accidentes, o por los
566

progresos de la [humanidad], tienen a su lado a a una de esas santas mujeres, a uno de esos
ángeles de forma humana vestidos, que los ayudan en sus movimientos, que los asean, que los
consuelan, que les hablan de resignación, de esperanza y de fe. Hizo bien la junta en procurarse
esas sacerdotisas de la caridad que hacían falta dentro del templo alzado a la caridad misma.
Así se expresó el dicho cuaderno el ex-gobernador de México y actual Presidente del
Ayuntamiento acerca de las Hermanas Josefinas; y podemos asegurar a tan íntegro funcionario
que no se equivocó en tan altas apreciaciones y le aseguramos también que toda la sociedad le
está tanto mas agradecida, cuanto que dichas Hermanas Josefinas no tienen otro empeño que
hacer el bien en favor de todos los pobres y necesitados; y bien que reciben de parte de una
Asociación que es también eminentemente mexicana.
[Sin firma]

859) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE EL COLEGIO DE COMITÁN,


[SIN FECHA]; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Normas redactadas por el p. Vilaseca para las Hermanas Josefinas que


forman la comunidad de la casa de Comitán, Chiapas, en donde se tiene
colegio y noviciado.

- Teniendo presente el estado de la casa y las comunicaciones que nos han hecho ciertas
personas, habiéndolo encomendado a Dios, dirigidos por el señor san José, se resolvió lo siguiente,
que las Hermanas deben practicar:
- 1. Las cuatro Hermanas Josefinas de ésta recibirán clase del señor don Mariano el día y la
hora que dicho señor señalare, para que ellas pongan en práctica los deseos del señor Cura,
enseñando a las niñas ese nuevo método de enseñanza, advirtiendo que sólo ellas podrán dar
dichas clases a las niñas del Colegio, sin permitir a dicho señor que las dé.
- 2. Deberán sujetarse en todo lo externo con el señor Cura, por ser él el que pidió a las
Hermanas por medio del Padre Zetino, pero en lo interno sólo a la Superiora le tocará disponer el
orden de las cosas, conforme sus Reglas.
- 3. Deberán confesarse el día señalado, para que comulguen todos los días de regla,
permitiéndoles por el espacio de tres meses la comunión diaria, debiendo acudir a los Superiores
mayores para conservar dicha gracia.
- 4. Procurarán no salir fuera de casa en hora no conveniente.
- 5. Toda clase de paseos los harán en la misma ciudad y nunca fuera y mucho menos
quedarse a dormir en algún punto. No admitirán en el Colegio a ninguna persona extraña, mas en
caso de una necesidad gravísima, se sujetarán a la voluntad del señor Cura, a no ser que sean
personas propias para el Colegio o Instituto.
- 6. Procurarán volver a establecer las clases tanto nocturnas como dominical.
- 7. Todas las niñas que estén en el asilo cuando pasen de 8 años ya deberán ponerlas en
clase.
- 8. Los niños no podrán recibir mayores de 6 años, para impedir ciertas faltas y disgustos
de las mamás que tienen niñas en el asilo. El asilo se deberá hacer tal como se hace en la central,
añadiendo algo del nuevo método, en caso de que se pueda aplicar a él.
- 9. Queda establecido que la Superiora se pondrá al frente de la clase principal, teniendo
de ayudante a Sor Guadalupe Flores, Sor Encarnación quedará al frente del asilo y Sor Micaela se
hará cargo de la clase de niñas pobres.
567

- 10. En caso de que venga otra Hermana Josefina, Sor Encarnación quedará libre para
dedicarse a la formación de las jóvenes seminaristas, advirtiendo que nunca deberán decir a nadie
que esto es noviciado, porque de hecho no lo es tal, como lo tiene prohibido el gobierno, sino que
es un Seminario donde deben aprender lo que se ha de enseñar y practicar.
- 11. A imitación de las Damas del Sagrado Corazón sólo podrán consagrarse a Dios en la
casa madre de México.
- 12. Cada tres meses la maestra del Seminario dará cuenta del estado de sus
seminaristas, y la Superiora lo hará cada mes por lo menos conforme su Regla.
[Sin firma]

860) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA, APUNTES PARA EL INSTITUTO DE


LAS JOSEFINAS, [SIN FECHA]; ORIGINAL AGHJ.

Normas escritas por el p. Vilaseca sobre los fines de la Congregación de


Hermanas Josefinos y prácticas que deben observar las Hermanas para
llevarlos a cabo.

Apuntes para el Instituto de las Josefinas.


Los números primero y segundo lo mismo.
3. Dedicarnos a la enseñanza de la instrucción primaria y secundaria en clases, Colegios,
asilos, casas de misericordia y demás modos de instruir y educar.
4. Recibir en nuestras casas a las niñas y a toda clase de mujeres para que, en particular y
en tanda, tomen los santos ejercicios.
5. Hacernos cargo de hospitales, casas de misericordia, asilos y demás obras destinadas a
la práctica de la caridad cristiana y a la regeneración de la mujer y, como ya lo tenemos
establecido en Chihuahua, ir a ejercer la caridad en favor de los indios bárbaros.
6. Recibiremos la dirección y nos confesaremos con el Director general que nos nombre el
Superior General de los Padres Misioneros Hijos de María y de José.
7. Aunque pobres mujeres, procuraremos llenarnos del mayor celo para extender el culto
del señor san José, imitando a la seráfica del Carmelo, que supo hacerlo con tanto fruto y
bendición, cumpliendo con la mayor constancia, fervor y devoción con nuestro rezos que tenemos
para honrarlo y pedirle mercedes.
8. Para el buen éxito de lo propuesto, dormiremos siete horas, aunque velaremos a los
enfermos cuando sea necesario, tendremos los recreos correspondientes, practicaremos las
virtudes de nuestro espíritu que son la sencillez, humildad y celo; haremos los votos de pobreza,
castidad y obediencia perpetuos, aunque podrán dispensarse en casos urgentísimos; cada día
lectura espiritual; estar ocupadas según la obediencia en todas las obras de caridad que disponga
tanto dentro como fuera de casa; tener respectivamente repetición de oración los domingos,
conferencia sobre alguna virtud los viernes, y los miércoles tendremos capítulo; y en los santos
ejercicios lo tendremos con el Superior General, dando a él o a la persona que delegare cuenta de
nuestro espíritu, según las reglas establecidas por la Sagrada Congregación. Cada ocho días y
vigilias de fiesta, confesión y las comuniones correspondientes; cada mes, día de retiro y
preparación para la muerte; y cada año los ejercicios espirituales; y siempre en toda ocasión, como
san José obedecía al eterno Padre, estaremos siempre y en todo pendientes de la voluntad del
Superior por medio de la obediencia y darle cuenta de nuestro espíritu según las reglas
establecidas por la santa Iglesia.
568

[Sin firma]

861) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR CRUZ AVILEZ; ORIGINAL
AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca puso esta nota en una carta que recibió de sor Cruz Avilez
en que le habla de unas acusaciones contra ella.

Esta tiene ciertos arranques como de locura, que dan mucho que merecer para el cielo.
[Sin firma]

862) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR MAGDALENA


BALLESTEROS [SIN FECHA]; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca puso esta nota en una carta que recibió de sor Magdalena
Ballesteros en que le habla del desaliento que siente para seguir con el
canto y la música.

Con mucho celo, mucha caridad, mucho fervor y mucha vida ejemplar estas almas se
ganan. Animo y siempre más y más ánimo.
[Sin firma]

863) CATÁLOGO DE HJ [INCOMPLETA] DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE CASAS


DE LAS HERMANAS JOSEFINAS [SIN FECHA]; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Fragmento de una relación de las fundaciones atendidas por las Hermanas


Josefinas y nombre del fundador.

41. Hospital de Ciudad Victoria, fundado por su Señoría Ilustrísima el Obispo Doctor don
Filemón Fierro.
42. Escuelas Católicas de Orizaba, fundadas por el padre Misionero Apostólico Juan
Bustillos.
43. Orfanatorio para niñas, fundado en San Andrés Chalchicomula por el señor Palacios.
44. Asilo para la regeneración de la mujer, fundado por uno de los del Gobierno en la
misma Ciudad de México.
[Sin firma]
569

864) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE CEREMONIAL PARA EL DÍA DE


LA ELECCIÓN DE LA SUPERIORA GENERAL, [SIN FECHA]; ORIGINAL AGMJ,
FUN08-HJ.

Reglamento o ceremonial propuesto por el p. Vilaseca para la celebración


del Capítulo de elecciones en la Congregación de Hermanas Josefinas.

Ceremonial para el día de la elección de la Superiora general.


1.- Se suplicará al señor Arzobispo que tenga a bien presidir la elección de la Superiora
general, que verificará el Consejo extraordinario que debe componerse:
1º De las que forman el Consejo particular del Instituto.
2º De las seis Superioras más antiguas, instruidas y edificantes en todo género de virtud.
3º De todas las Josefinas que hayan hecho los últimos votos.
4º Y del Superior general con su secretario.
2.- Reunidos todos en el lugar donde debe hacerse la elección, se cantará el himno Veni
Creator, con su versículo y oración, oración a la santísima Virgen y la del señor san José.
3.- El señor Arzobispo se servirá hacer a todo el Consejo una pequeña instrucción sobre la
importancia de una buena elección, después de la cual el secretario, que estará sentado a la
izquierda del señor Arzobispo, leerá la terna del consejo particular. Quedará elegida Superiora
general la que tuviere en su favor las dos terceras partes de los votos de todas las congregantes,
debiendo ellos recaer sobre una de las tres que se mencionaren en la terna.
4.- Los votos se darán por escrito, escribiendo el nombre en la papeleta que les será
entregada, siendo oficio del secretario hacer el computo de todas las cédulas así como leer su
nombre.
5.- Las Josefinas de la terna, como no pueden darse el voto a si mismas, deberán enseñar
su papeleta ya escrita al Superior general, y después ponerla en la urna.
6.- Si a las tres votaciones ninguna obtuviese mayoría de votos, en la cuarta y última se
hará la votación entre las dos que tuvieren más votos; y en caso de empate el voto del Superior
general valdrá por dos y será decisivo.
7.- Ya elegida la Superiora general, se cantará en la capilla el Te Deum en acción de
gracias.
8.- Por la tarde se hará la elección de la mitad del Consejo, que debe aconsejar a la
Superiora general, y en este acto le darán todas una manifestación de su obediencia, por medio
del capítulo al que asistirán con deseos verdaderos y positivos de aprovecharse de su nueva
Superiora.
[Sin firma]

865) BORRADOR DEL CONVENIO DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE EL COLEGIO


DE BATOPILAS, [SIN FECHA]; ORIGINAL AGHJ.

Extracto de un Convenio y bases redactado por el p. Vilaseca para que las


Hermanas Josefinas se hagan cargo de un colegio en el poblado de
Batopilas

[Colegio de Batopilas].
570

1. Todo.
2. Todo.
3. En los Colegios, escuelas y clases,.
4. Todo.
5. Todo.
6. Se quita: hospitales y asilos.
7. Se quita: encargadas de las salas.
8. Los fundadores, para atender a las obligaciones del establecimiento, ceden a las
Josefinas los cien pesos que juntan, siendo cargo de éstas pagar la casa y reponer los útiles del
Colegio; mas pueden los fundadores darles casa, reponer los útiles del Colegio, cuando fuere
necesario, y pasar a cada Josefina para sus gastos particulares diez pesos mensuales.
9. Las Josefinas se comprometen a tener las niñas pobres que les presentare la Sociedad
católica por medio de su presidenta y secretaria.
10. Las Josefinas recibirán para sus alimentos los productos de las niñas que tuvieren de
paga en sus escuelas, ya que se comprometen a darles una instrucción y educación esmeradas
conforme su rango, y tal como se ha hecho hasta ahora.
11. Firmadas estas bases, se procurará la aprobación del Ilustrísimo Señor Obispo de la
Diócesis, suplicando al señor Cura párroco, que como representante de Su Señoría Ilustrísima
procure que estas bases tengan el debido cumplimiento.
12. En caso de haber entre las partes contratantes tales dificultades que no puedan
avenirse, en este caso ambas partes quedan tan libres como antes de este contrato, siendo
indispensable el mutuo aviso de dos meses de anticipación.
8. Los fundadores se comprometen a dar casa útil para la fundación del Colegio de niñas;
siendo cargo de ellos mismos facilitarles los útiles para el Colegio.
9. Las Josefinas se comprometen a tener niñas pobres en sus escuelas, siempre que tengan
departamento separado en donde ponerlas y reciban de los fundadores diez pesos por cada
Josefina del establecimiento.
10. Las Josefinas se comprometen a dar a las niñas de paga una instrucción y educación
esmeradas, conforme su rango.
11. Firmadas estas bases, se procurará la aprobación del Ilustrísimo Señor Obispo de la
Diócesis, para que el contrato tenga la debida solidez.
12. En caso.
La Josefinas recibirán las entradas de las niñas de paga, y se ofrecen a darles una
instrucción y educación esmerada y eminentemente religiosa.
[Sin firma]

866) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE EL COLEGIO DE CUNDUACÁN,


[SIN FECHA]; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Nota del p. Vilaseca sobre el colegio que las Hermanas Josefinas atienden
en Cunduacán. Tabasco.

- 1. La persona que del ayuntamiento ha de presidir los exámenes y Arteaga podrá


dirigirnos.
- 2. Qué presentan las colegialas.
- 3. Qué presentan.
571

[Sin firma]

867) CONDICIONES DE JOSÉ MARÍA VILASECA PARA ADMITIR ASPIRANTES


JOSEFINAS, [SIN FECHA]; ORIGINAL AGMJ, FUN-08.

Condiciones que deben tener presentes las Hermanas Josefinas en la


admisión de las pretendientes y útiles que éstas deben traer a su ingreso.

Condiciones con las cuales las Hermanas Josefinas podrán admitir a las personas que
deseen ingresar a su Instituto.
1º Las Hermanas Josefinas podrán recibir personas desde la edad de 16 hasta 30 años.
2º Deberán ser hijas de legítimo matrimonio, y para esto presentarán la fe de Bautismo.
3º Deberán presentar un certificado sobre su conducta, del Ilustrísimo Señor Obispo, o del
señor Cura, o bien de su Padre confesor.
4º No se admitirán sin el pleno consentimiento de sus padres o tutores.
5º No se admitirán personas que hayan sido domésticas.
6º Tampoco podrán admitirse personas que padezcan alguna enfermedad crónica o
tuvieren algún defecto físico.
7º No podrán admitirse personas que de alguna manera tengan compromisos.
8º Una vez admitidas, entregarán la cantidad de ($500) quinientos pesos; los que irán
descontándose a razón de ($ 30) treinta pesos mensuales para devolverles el resto en caso de que
fueren despedidas; además los útiles que van a continuación, o bien ($100) cien pesos,
encargándose en este caso la Superiora de proporcionarles todo lo que necesitaren. Para las
Coadjutoras serán sólo ($100) cien pesos, fuera de todos los útiles.
9º Sólo serán visitadas por sus familias cada 3 meses.
Utiles que deben traer:
Un catre de fierro.
Un colchón
Dos almohadas
Dos cobertores
Seis sábanas
Seis fundas
Una petaca de camino
Una petaca chica
Un lavamanos con su jarra
Seis platos de peltre.
Una taza, un vaso y un cubierto.
Media docena de cada una de las piezas de ropa blanca interior.
Dos colchas blancas.
Veintiún metros de merino negro, doble ancho.
Seis metros de género de lino.
Tres metros de cambray de algodón.
[Sin firma]
572

868) CONDICIONES DE JOSÉ MARÍA VILASECA PARA QUE LAS JOSEFINAS CUIDEN
ENFERMOS A DOMICILIO, [SIN FECHA]; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Condiciones que ponía el p. Vilaseca para permitir que las Hermanas


Josefinas pudieran atender a los enfermos en sus domicilios.

Condiciones indispensables para que las Hermanas Hijas de María Josefinas puedan cuidar
a domicilio a los enfermos y aun velarlos de noche.
1ª Las personas que deseen Josefinas para cuidar algún enfermo vendrán por ellas los
mismos interesados.
2ª Dejarán escrito su nombre y la casa donde reside el enfermo.
3ª Dejarán a las Josefinas en absoluta libertad para que observen las disposiciones del
médico que asista al enfermo, de lo contrario se retirarán en seguida.
4ª Usarán el traje de Josefinas mientras estuvieren encargadas de la asistencia del
enfermo.
5ª Se encargarán las Josefinas de que se les administren los auxilios espirituales, tan
pronto como el médico declare su gravedad.
6ª En el acto de que se alivie o muera el enfermo, serán traídas por los mismos
interesados a la Casa de Josefinas a que pertenezcan, sin detenerlas por más tiempo, a no ser que
hubiesen alcanzado la respectiva licencia de la Superiora.
7ª A los señores no los curarán en parte alguna contrario a la decencia.
8ª Las Josefinas siempre que la enfermedad lo permita irán a la Iglesia a cumplir sus
deberes religiosos.
9ª No pueden asistir enfermos de enfermedades vergonzosas ni enfermas de parto.
10ª Si el cuidado del enfermo lo permitiere irán dos veces por semana a la Casa central; y
si alguna vez las dos juntas no pudieren salir, irá una sola con una persona de la casa del enfermo.
11ª No irán a los hoteles, ni a otros lugares públicos, ni aun en casa de vecindad a no ser
que tengan departamento aparte con su portón independiente.
12ª Ninguna josefina puede ir sola a cuidar a un enfermo.
13ª Deberán los interesados darles lo necesario para su subsistencia durante el tiempo
que estén en la casa del enfermo.
14ª Se suplica a las personas que hayan ocupado a las Hermanas Josefinas para el cuidado
de sus enfermos, que si les dictare su gratitud darles algún donativo, este lo entreguen a la
Superiora de la Casa de donde salieron las Josefinas.
[Sin firma]

869) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN SOLICITUD DE ANTONIA CORRAL [SIN


FECHA]; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

En una carta que certifica el precio del edificio de Santa Brígida, en donde
las Hermanas Josefinas tienen un colegio, el p. Vilaseca escribió esta
nota.

Precio de la casa de santa Brígida y súplica para no pagar la contribución.


[Sin firma]
573

870) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE SARA COUTO, [SIN FECHA];
ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

En octubre de 1889 el gobierno de la ciudad de México hizo una visita a la


Casa central de las Hermanas Josefinas y ocasionó muchos problemas por
enredos de una hermana Josefina de nombre Sara Couto. El p. Vilaseca
formuló este interrogatorio para aclarar la situación.

Que Sara Couto, que es la causa de la persecución, conteste lo siguiente:


1. Que señale el cuarto o cárcel donde se la encerró.
2. Que señale la persona que la encerró.
3. Que señale el lugar en donde se le quitaron los alimentos.
4. Que diga quién la obligó a entrar de josefina.
5. Que diga quién le habló ni siquiera que hiciera los votos.
6. Quién quiso obligarla, o atarla, o hacer la fuerza para que hiciera votos.
7. Que declare si fue privada de la clase en la que estudiaba para profesora por mala
conducta con su maestra.
8. Que declare los trabajos forzados a los que fue condenada.
[Sin firma]

871) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA PARA DECLARACIÓN DE LAS


JOSEFINAS SOBRE LOS VOTOS, [SIN LUGAR], [SIN FECHA]; ORIGINAL AGMJ,
FUN08-HJ.

Declaración que el p. Vilaseca exigía a las Hermanas Josefinas sobre su


voluntad de dar a los votos religiosos la fuerza que tienen ante Dios y los
hombres.

Por la presente declaro que es mi voluntad dar a los votos hechos, o que hiciere, o que
renovare, la misma fuerza que tienen ante Dios y ante los hombres los votos solemnes de las
religiones; y, además, es mi voluntad no admitir ninguna escusa o falta que sobre ellos se
presentare como verdadera y por [ilegible] de mis votos tengan siempre todo el poder que según
lo dicho desee comunicarles y de hecho les comunica mi Superior. Y para que conste mi voluntad,
firmo la presente declaración.

872) PROGRAMA DE JOSÉ MARÍA VILASECA PARA LOS EJERCICIOS DE LAS NIÑAS
DE UN COLEGIO, [SIN FECHA]; ORIGINAL AGHJ.

Temario preparado por el p. Vilaseca para predicar ejercicios espirituales


a las Hijas de María.

3. Preparación.
4. Importancia de la salvación. Creación. Muerte.
574

5. Gravedad del pecado. Redención. Juicio.


6. Infierno. Contrición. Hijo pródigo.
7. Preparación para la comunión. Gloria. Imitación de Cristo.
8. Castidad. Lectura espiritual. Mortificación.
9. Oración mental. Reverencia a las iglesias. Pasión de Jesús.
10. La ociosidad. Huir las ocasiones de pecado. Abuso de las gracias.
11. Devoción a María y a José. Amor a nuestros prójimos. Perseverancia.
12. Recepción de las Hijas de María.
[Sin firma]

873) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE CONCEPCIÓN FERRIZ;


ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ

El p. Vilaseca recibió una carta de sor Concepción Ferriz en que le decía


que tenía problemas con su vocación. El p. Vilaseca anotó en la carta.

¡Ay de los Superiores! si por sus malos modos y peores tratos son causa de la ida de sus
súbditos.
[Sin firma]

874) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA PARA LOS CONVENIOS DE LAS


FUNDACIONES DE LAS HERMANAS JOSEFINAS, [SIN FECHA]; ORIGINAL AGMJ,
FUN08-HJ.

Formato particular elaborado por el p. Vilaseca para hacer los contratos


de las fundaciones destinadas a la educación de la juventud, atendidas
por las Hermanas Josefinas.

Los fundadores N.N. y el Superior de las Hijas de María Josefinas han convenido en los
puntos siguientes para que la fundación sea estable y contribuya a la honra y gloria de Dios, bien
de la juventud educanda y de los pobres enfermos y asilados.
1. Las Josefinas observarán las Reglas comunes y particulares de su Instituto, sin que se les
pueda obligar en ningún tiempo a variarlas ni a modificarlas.
2. Es atribución exclusiva del Superior de las Hijas de María Josefinas el nombramiento de
Superiora y demás Josefinas que deben componer la comunidad, así como la mudanza y traslación
de las mismas.
3. En las escuelas y clases, las Hijas de María Josefinas observarán exactamente los
reglamentos, prácticas y costumbres de su Instituto.
4. Con respecto al régimen espiritual, las Hijas de María Josefinas estarán en un todo a lo
que previenen sus Reglas y las disposiciones de sus Superiores.
5. La Superiora distribuirá entre sus compañeras los diversos cargos, oficios y clases, de su
establecimiento.
6. A la Superiora deberán dirigirse los fundadores para los arreglos que crean a propósito
para el feliz éxito del Colegio, escuelas y clases, mas en caso de que hubiese alguna dificultad en
575

convenirse, la comunicarán a los Superiores mayores para ponerse de acuerdo y se remedien las
cosas como es debido.
7. Si por algún defecto fuese preciso avisar a alguna de las profesoras, se lo comunicarán
por medio de la Superiora.
8. Los fundadores, para atender a las obligaciones del establecimiento, ceden a las
Josefinas los cien pesos que juntan, siendo cargo de éstas pagar la casa y reponer los útiles del
Colegio, mas pueden los fundadores darles casa, reponer los útiles del Colegio cuando fuere
necesario y pasar a cada Josefina para sus gastos particulares diez pesos mensuales.
9. Las Josefinas se comprometen a tener las niñas pobres que les presentare la Sociedad
católica por medio de su presidenta y secretaria.
10. Las Josefinas recibirán para sus alimentos los productos de las niñas que tuvieren de
paga en sus escuelas, ya que se comprometen a darles una instrucción y educación esmeradas
conforme su rango, y tal como se ha hecho hasta ahora.
11. Firmadas estas bases, se procurará la aprobación del Ilustrísimo Señor Obispo de la
Diócesis, suplicando al Señor Cura Párroco que, como representante de su Señoría Ilustrísima,
procure que estas bases tengan el debido cumplimiento.
12. En caso de haber entre las partes contratantes tales dificultades que no pudieren
avenirse, en este caso ambas partes contratantes quedan tan libres como antes de este contrato,
siendo indispensable el mutuo aviso de dos meses de anticipación.

875) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA PARA LOS CONVENIOS DE LAS


FUNDACIONES DE LAS HERMANAS JOSEFINAS, [SIN FECHA]; ORIGINAL AGMJ,
FUN08-HJ.

Formato general elaborado por el p. Vilaseca para hacer los contratos de


las fundaciones atendidas por las Hermanas Josefinas.

Los fundadores N.N. y el Superior del Instituto de las Hijas de María Josefinas han
convenido en los puntos siguientes para que la fundación sea estable y contribuya a la honra y
gloria de Dios, bien de la juventud educanda y de los pobres enfermos y asilados.
1. Las Josefinas observarán las Reglas comunes y particulares de su Instituto, sin que se les
pueda obligar en ningún tiempo a variarlas ni modificarlas.
2. Es atribución exclusiva del Superior de las Hijas de María Josefinas el nombramiento de
Superiora y demás Josefinas que deben componer la comunidad, así como la mudanza y traslación
de las mismas.
3. En los hospitales, asilos, Colegios, escuelas y clases, las Hijas de María Josefinas
observarán exactamente los reglamentos, prácticas y costumbres de su Instituto.
4. Con respecto al régimen espiritual, las Hijas de María Josefinas estarán en un todo a lo
que previenen sus Reglas y las disposiciones de sus Superiores.
5. La Superiora distribuirá entre sus compañeras los diversos cargos, oficios y clases, de su
establecimiento.
6. A la Superiora deberán dirigirse los fundadores para los arreglos que crean a propósito
para el feliz éxito del Colegio, escuelas, clases, hospitales y asilos, mas en caso de que hubiese
alguna dificultad en convenirse, la comunicarán a los Superiores mayores para ponerse de
acuerdo.
7. Si por algún defecto fuere preciso avisar a alguna de las profesoras o encargada de las
576

salas, se lo comunicarán por medio de la Superiora.


8. Los fundadores, para atender a las obligaciones del establecimiento, ceden a la
Comunidad de las Hijas de María Josefinas el uso y goce de la casa en donde las establezcan.
9. Las Josefinas se comprometen a servir a los enfermos del hospital, a tener escuelas y
asilos para las niñas pobres, siempre que reciban de los fundadores la cantidad de diez pesos
mensuales por cada una de las Josefinas que hubiere en la fundación.
10. Los N.N. permitirán que las jóvenes que desean pertenecer al Instituto Josefino estén
de prueba en el mismo hospital o asilo por el tiempo necesario para asegurarse de la legitimidad
de su vocación.
11. Las Josefinas se comprometen a tener en el Colegio niñas internas, con la colegiatura
convencional que se estipule con los padres de las niñas educandas, y también niñas medio
pupilas.
12. En caso de haber entre las partes contratantes tales dificultades que no pudieren
avenirse, en este caso las partes contratantes quedan tan libres como antes de este contrato,
siendo suficiente el mutuo aviso de dos meses de anticipación para que cada parte contratante se
prevenga según crea conveniente.
13. Este convenio comenzará a regir desde., tan pronto como se haya aprobado por el
dignísimo Obispo de la Diócesis.
14. Como verdadera Josefina, la Superiora estará en su derecho para establecer la
Asociación universal del señor san José, sirviéndose de El Propagador y demás medios que le
dictare su celo, para que el santísimo Patriarca sea todos los días más y más honrado.

876) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE ADELA GALVÁN, [SIN FECHA];
ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

En el tiempo en que se estaba llevando a cabo un proceso en el


Provisorato del arzobispado, entre marzo de 1895 y enero de 1896, sobre
el conflicto entre la ex Hermana Josefina Adelaida Galván y el p. Vilaseca,
éste escribió una relación sobre los motivos que tenía para no devolver a
la Galván el dinero que exigía.

[1895]
Considerando:
1. Que por su edad de 40 años no pudo ser engañada.
2. Que voluntariamente ella misma pagó su viaje y fue acompañada de su hermano hasta
llegar a México, y entregó cantidades que
3. Que antes estuvo contenta como pueden certificarlo sus compañeras
4. Que ella misma pidió pertenecer a la Institución e hizo las súplicas correspondientes a
quien debía hacerlas...
5. Que de hecho se comprometió hacer, como las hizo las promesas que son de
costumbre.
6. Que ella perteneciendo del todo a la Institución determinó entregarle lo que le
pertenecía, que según ella dice fueron todos.
7. Que ella no malbarató sus bienes sino que uno de sus hermanos se quedó con ellos...
8. Que dichos mil pesos no los entregó del todo, sino que la tercera parte le fue entregada
con la que ella misma compro mucha ropa interior y exterior; y además entregó todavía a cierta
577

persona la cantidad de los $ para que se los guardara.


9. Que de la cantidad entregada ella no tiene ningún recibo porque voluntariamente y
acompañada de su hermano la entregó para el mayor fomento de la Institución.
10. Que no puede alegar ninguna ignorancia sobre el uso del dinero que entregó porque
aún existe la persona que en aquella época le hizo las correspondientes explicaciones...
11. Que habiendo sido ella misma Superiora de la casa de Huichapan tenía perfecto
conocimiento de todos los reglamentos que nos rigen.
12. Que ella voluntariamente se salió en fuerza de un coraje que hizo con cierta persona, y
salió escapándose sin avisar a la persona que debiera, al menos por decencia.
13. Que no pudo ser echada en aquella época por hallarse fuera de México el único que
pudo hacerlo por todo esto se concluye que nada se debe a......
[Sin firma]

877) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE [HERMANA JOSEFINA], [SIN


FECHA]; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca recibió una carta de una mujer y al calce puso esta nota
para aconsejar a los sacerdotes la prudencia que deben tener siempre en
el trato con mujeres, para no ofender a Dios ni escandalizar a los
prójimos.

Sequens notula invenitur ad calcem epistolae a quadam muliere, cuius nomen non
apparet, scriptae et ad P. Josephum Mariam Vilaseca directae; quae notula, licet subscriptione
careat, attamen comparatione facta cum aliis scripturis constat scriptam fuisse a Servo Dei:
Esta, carta y otras que en circunstancias dadas he recibido, me hace ver cuan difícil cosa es
vivir con mujeres, tratar con mujeres, y cuan grande es el peligro en que estamos todos los
sacerdotes, y de un modo más especial los pobres curas, y todo sacerdote que vive con mujer; sin
embargo, los misioneros tenemos grandes peligros; y peligros en los que caeríamos ciertamente, si
no nos sirviéramos de los medios que nos ha dado Dios nuestro Señor en la santa Regla. Los
tenemos en las misiones, por esto suplicamos muy encarecidamente, que nos conceda la gracia de
cumplir el reglamento de las misiones donde están evitados todos los peligros; los tenemos fuera
de las misiones, porque el hombre siempre será hombre, y la mujer siempre será mujer, por más
que las mujeres y los hombres estén bajo la sotana de misioneros, bajo el sayal de la religiosa, y
bajo el santo hábito de la Hija de María josefina. Por tanto, mucha, pero mucha oración; acudamos
al confesor con entera confianza, y manifestemos a nuestros Superiores el peligro en que estamos,
para que de este modo, con un santo cambio, nos veamos libres de la tentación, y nuestro buen
Dios no sea ofendido, ni el prójimo escandalizado.
[Sin firma]

878) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE EL COLEGIO DE COMITÁN,


[SIN FECHA]; ORIGINAL AGHJ.

Lista de útiles que encarga el p. Vilaseca para el colegio de las Hermanas


Josefinas en Comitán, Chiapas.
578

- Lo que ha de comprarse para Comitán:


- Colección de historia natural - - - 2
- Colección - de historia sagrada - - - 2
- Colección - de los mapas - - - - 2
- Colección - de México - - - - - 2
- Colección del de física - - - - 2
- Colección - del de cosmografía - - - 2
- Colección de las esferas - - - - 2
- Un compás. metro. triángulos. punteros. caja de sólidos. 2
- Mapa del sistema métrico. caja de pintura con su estuche. 2
- Calígrafos. muestras de dibujo lineal con su cartilla. 2
- Para el asilo:
- Mapa de la República. 2
- Cartilla de gimnasia. 2
- Carteles para el asilo.
- Un millar de cuadernos. plumas. portaplumas y tinteros.
- Para la clase de música:
- Canto. Gómez. canciones (50).
- Piano. ABC. de Lecupey. Escuela del Pianista. 2ª parte (50)
- Piezas:
- Una colección de piezas útiles
- Otra de. medianas.
- Otra de. oratorio, como misas, misterios y cantos religiosos.
- Clase de costura:
- Muestras de bordados. Abecedarios.
- Habilitación de sedas, gusanillo. estambres, etc.
- Gramática Herrans y Quiroz. Academia
- Aritmética Urculla. Troyo.
- Geometría. Palmeri.
- Geografía. Yeve. García Cuevas
- Sistema métrico. Urías Dávila
- Química. Física. Historia natural. por Sánchez.
- Mosaico mexicano. J. Rafael Córdova.
- Historia de México. Rafael Córdova.
- Retórica por Francisco Rafael Córdova.
Ontología. libro de oro. Catecismo de Ripalda y de perseverancia. Urbanidad por Obiedo y
Romero.

879) CATÁLOGO DE HJ DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE HERMANAS JOSEFINAS,


[SIN FECHA]; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Catálogo de Hermanas Josefinas que han salido de la Congregación,


tiempo que permanecieron en ella y motivo de la salida.

Guadalupe Fernández, 3 años.


Lucrecia Solano, Profesora con, Asunción Castillo, 4 años.
579

Refugio Gallardo, 3 años.


Rosa Ponce, 2 años.
Vicenta Valdez, Profesora, casó, 2 años.
Trinidad Mercado, Profesora 5 años.
Isabel Saucedo, ocho años.
Josefina Mirafuentes, Profesora para su padre 5 años.
Rosalía Gonse, para su Hermana 4 años.
Jesús Mejía, para su mamá 1 año.
Domitila Mejía, casó, 2 años.
Guadalupe Martínez, su madre, meses.
Guadalupe Noguerón, su madre 2 años.
Soledad Zamora, se casó, meses.
Merced García, Profesora, 1 año.
Merced Peregrino, su hermano, meses.
Herminia Flores, su familia, 2 años.
Guadalupe Salinas, no le gustó, meses.
Camila Carmona, no le gustó, 3 años.
Gabriela Rebollar, otro Colegio, 5 años.
Carmen Fuentes, su madre, meses.
Paz Martínez, su madre, meses.
Isabel Torres, enferma, meses.
Luz Argandar, meses.
Matilde Cuadros, no, meses.
Juana López, no, meses.
Concha Castro, casó, 3 años.
Guadalupe Hidalgo, la familia, 10 años.
Mariana Hidalgo, 6 años.
Concepción Gutiérrez, otro Colegio- 2 años.
Luisa Herrera, otro Colegio, 2 años.
Guadalupe Herrera, otro Colegio, 2 años.
Concepción Sanromán, su hermano, meses.
Pilar Becerra, se casó, meses.
Rosario Bocan, su madre, meses
Dolores Serrano, su madre, meses.
Pomposa Lobato, su madre, 2 años.
Gerarda Calderón, no le gustó, 3 años.
Soledad Vega, su padre, 4 años.
Francisca Vázquez, otro Colegio, 6 años.
Concepción Morán, otro Colegio, 6 años.
Refugio Ayala, su familia, 2 años.
Josefa Vega, meses, su familia.
Placida Laguna, 2 años, enfermedad.
Encarnación Castro, otro Colegio, 6 años.
Romualda Chavero, 3 años, otro Colegio.
Concha Cadena, 2 años, su hija.
Sara Couto, no le gustó, meses.
Margarita Prado, no le gustó, meses.
Joaquina Hernández, 4 años, familia.
580

Juana Oropeza, meses, familia


Rosalía López, otro Colegio, 2 años.
Jesús Guadarrama, otro colegio, 2 años
Marta Zabaleta, 3 años, familia.
Bibiana Almazán, meses.
Cipriana Pérez, otro Colegio, un año.
Concha Baz, 3 años.
Dolores Rojas, meses, enfermedad.
Soledad Mercado, meses, enfermedad.
Genoveva Pimentel, meses, no le gustó.
Loreto Álvarez, meses, no le gustó.
Mariana Lozano, meses, no le gustó.
Micaela Ortiz, meses, no le gustó.
Fernanda Flores, no le gustó.
María Flores, no le gustó.
Rafaela del Muro, 4 años.

880) BORRADOR DE TELEGRAMA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A HERMANAS


JOSEFINAS, [SIN FECHA]; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Telegrama del p. Vilaseca a un grupo de Hermanas Josefinas para que se


pongan a las órdenes del Gobernador.

Pónganse las Hermanas Josefinas a disposición del Gobernador para asistir a los enfermos.
Avisando Obispo o Cura ofrézcanse Gobernador para cuidar los apestados.
[Sin firma]

881) REGLAMENTO DE JOSÉ MARÍA VILASECA PARA LAS HERMANAS JOSEFINAS,


[SIN FECHA]; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Reglamento u orden del día puesto por el p. Vilaseca para las casas de
regeneración atendidas por las Hermanas Josefinas.

Orden del día.


6.00 Levantarse, ejercicio del cristiano, lectura de meditación y un rato de oración.
7.00 Misa y aseo personal.
8.00 Desayuno y aseo general.
9.00 Trabajo, empuntar rebozos, trabajar en máquina ropa, medias.
12.00 Pequeña oración y comida con lectura y recreo hasta las dos.
2.00 Lectura de un libro bueno, todo trabajando empuntando...
3.30 Rezo de la corona o santo Rosario, todo trabajando, se les permiten cantos religiosos.
4.00 Merienda y siguen con el trabajo hasta las cinco y media.
5.30 Aseo general.
6.00 Lectura, un rato de oración vocal como novenas, triduos, septenarios.
581

7.00 Cena con lectura.


8.00 Acostarse.
Notas:
1. Que ellas con ellas se laven y se planchen.
2. Que tengan su jardín o huerta por exigirlo así el estado de su salud.
3. Que esté lo más lejos de México posible para impedir el mayor número de visitas,
porque sus antiguas madres y aun los gendarmes...
4. Mucho ojo con las visitas, porque la que llaman la tía, la prima y aun la hermana, es la
compañera de la casa mala.
5. La frecuencia de los sacramentos, y algunas se ponen tan fervorosas que comulgan casi
diario y es a la verdad mucho consuelo para los protectores de la obra.
6. Por de pronto que se queden con sus buenos vestidos si los quieren, hasta que poco a
poco se les vestirá con la sencillez conveniente a su estado, y que se ponga de reglamento.
7. Que con alguna frecuencia, sobre todo en sus principios, se les de recreo extraordinario.
8. Que se tenga por entendido, que por cada diez que se apuntan, persevera una o dos a
lo más.
[Sin firma]

882) CATÁLOGO DE HJ DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE HERMANAS JOSEFINAS,


[SIN FECHA]; AGMJ, FUN08-HJ.

Estadística de obras atendidas por las Hermanas Josefinas, personal que


las atiende y personas atendidas.

[casas] - [hermanas] - [coadjutoras] - - [alumnos]


1. - - - 46 - - - 4 - - - 400
2. - - - 30 - - - 2 - - - 200
3. - - - 7 - - - 2 - - - 136
4. - - - 7 - - - - - - 117
5. - - - 5 - - - - - - 64
6. - - - 15 - - - - - - 400
7. - - - 4 - - - 1 - - - 40
8. - - - 4 - - - 1 - - - 40
9. - - - 4 - - - 1 - - - 100
10. - - - 4 - - - - - - 150
11. - - - 5 - - - - - - 150
12. - - - 4 - - - - - - 100
13. - - - 4 - - - - - - 160
14. - - - 3 - - - - - - 70
15. - - - 3 - - - - - - 150
16. - - - 3 - - - - - - 86
17. - - - 6 - - - 1 - - - 200
18. - - - 3 - - - - - - 80
19. - - - 3 - - - 1 - - - 172
20. - - - 4 - - - - - - 200
21. - - - 4 - - - - - - 150
582

22. - - - 4 - - - - - - 170
23. - - - 4 - - - 1 - - - 105
24. - - - 3 - - - 1 - - - 100
25. - - - 2 - - - 1 - - - 100
26. - - - 11 - - - 1 - - - 500
Hospitales.
27. - - - 13 - - - 7 - con botica, admistración, etc.
28. - - - 6 - - - 25 - y escuelas
29. - - - 7 - - - 25 - con botica, admistración.
30. - - - 13 - - - 82 - botica, administración.
31. - - - 3 - - - 10 - y niñas.
32. - - - 4 - - - 40 - botica.
33. - - - 4 - - - 2 - 30 botica.
34. - - - 4 - - - 15 - botica.
35. - - - 4 - - - 25 - botica, ejercicios.
36. - - - 4 - - - 1 - botica.
Peregrinos.
37. - - - 3 - - - 1 - 100 - niños y peregrinos.
38. - - - 4 - - - 1 - 60 - niños y peregrinos.
39. - - - 5 - - - 1 - 100 - niños y peregrinos.
40. - - - 7 - - - 200 - niños y peregrinos.
Hermanas - - 272.
Coadjutoras - - 20.
Niños y niñas - 4600.
Hospitales - - 347.
[Sin firma]

883) REGLAMENTO DE JOSÉ MARÍA VILASECA PARA LAS HERMANAS JOSEFINAS,


[SIN FECHA]; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Reglamento u orden del día puesto por el p. Vilaseca para las casas de las
Hermanas Josefinas que se dedican al estudio.

Orden del día


4.00 Levantarse
4.30 Oración, misa, comunión, acción de gracias, desayuno y aseo.
8.00 Estudio
9.00 Clases por hora y media
11.00 Estudio
12.00 Comida, recreo y lectura espiritual
2.00 Trabajo de manos
3.00 Estudio
4.00 Clases por hora y media
6.00 Oración
7.00 Cena, recreo, examen.
Nota:
583

1. Se les exhorta que nunca dejen sus clases, sino en un caso de grave necesidad.
2. Deben acostumbrarse a meditar un poco sobre las diversas materias que estudien, para
salir de sus dudas.
3. Una vez al día tendrán clase de dictado, para poseer bien la ortografía.
4. Procurarán perfeccionarse muy bien en la escritura.
5. La profesora nos escribirá cada quince días sobre los adelantos de sus discípulas.

884) CATÁLOGO DE HJ DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE HERMANAS JOSEFINAS


[SIN FECHA]; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Lista de algunas casas que atienden las Hermanas Josefinas y el personal


que las compone.

Ciudad Victoria:
Superiora Elena Suárez
Gertrudis Toscano
Concepción Prado
Josefina Durán
Pilar Ruiz.
Torín
Agustina Santa María
Josefina Argudín
Teresa Rangel
Vicenta Castro.
Vican
Refugio Ponce
Natalia Flores.
Potán
Natalia Valdez
Altagracia Reyes
Francisca Guillén
Refugio Mendoza
Bacum
Catarina Ramos
Juliana Ramírez
Carmen Hernández
Dolores Gallegos
Cocorit
Rafaela Enríquez
Isabel Vázquez
Chihuahua
Sor Carmen, Profesora
Tabasco
Sor Agustina
Sor Josefina
Sor Gertrudis
584

Sor Galván
Comitán
Imelda
Isabel
Lola
Trinidad
Batopilas
Guadalupe Barragán
Ramona Iturbe
Ruperta Alvaro
Luz Nava
Fausta Hernández
Concepción Durán
Genoveva Galvez
San Juan Bautista
Sor Jesús Pérez
Sor Eulalia Tapia
Sor Angela Garduño
Sor Jovita Ruiz
[Sin firma]

885) CATÁLOGO DE HJ DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE HERMANAS JOSEFINAS


[SIN FECHA]; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Lista de Hermanas Josefinas destinadas para atender un hospital.

Personal para el Hospital.


Sor Refugio Calderón, - - 46 años
Sor Cruz Avilez, - - - 30 años
Sor Jesús Castro, - - - 38 años
Sor Refugio Perdomo, - - 32 años
Sor Refugio Calderón, Superiora
Sor Jesús Castro, enfermera
Sor Josefa Velazco, - despensa y cocina
Sor Cruz Avilez, lavado y ropería
Sor María Serrano, - enfermera
Luisa Hernández
Amada Riovalle
Sor Carmen, Puerta
Sor Jesús Galván
[Sin firma]
585

886) JACULATORIAS DE JOSÉ MARÍA VILASECA PARA LAS HERMANAS


JOSEFINAS, [SIN FECHA]; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Nota escrita por el p. Vilaseca sobre unas jaculatorias.

Señor san José, rogad por nosotras.


Congregación de las Hermanas Josefinas.
¡Oh María subida a los cielos!, rogad por nosotras.
Asociación de las Hijas de María.
[Sin firma]

887) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA A LAS HERMANAS JOSEFINAS SOBRE


LA PROMESA DE PUREZA A MARÍA, [SIN FECHA]; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca redactó la siguiente fórmula de una promesa con la que las


Hermanas Josefinas se prepararan para celebrar la fiesta de san José el 19
de marzo.

Hoy, queridísima madre mía, para honrar tu gloriosa presentación al templo y tu


admirable consagración a Dios, te manifiesto mi amor y mi gratitud, prometiéndote conservarme
toda pura hasta el día de la gran fiesta de tu divino esposo señor san José. En estos cuatro meses
tu serás mi ilustre y poderosa protectora para celebrar la fiesta de mi gran padre señor san José y
quedar completamente unida a él por la guarda de la pureza, como tú lo quedaste mediante los
divinos y sagrados desposorios. Para trabajar de mi parte en conservarme del todo pura te
prometo:
1. Levantarme a la hora acostumbrada, para que el demonio que anda alrededor de la
cama para hacernos caer no me coja.
2. Portarme con toda la modestia religiosa y comunicar mis tentaciones al Director cuando
sienta la tentación tan fuerte que, con razón, tema caer en alguna falta.
Lo hago hoy, diez y nueve de noviembre; lo repito hoy, veinte y uno de noviembre; y lo
repetiré el día 26 en que la Iglesia celebra tus divinos y sagrados desposorios.

888) CATÁLOGO DE HJ DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE LAS HIJAS DE MARÍA


[SIN FECHA]; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Catálogo de los miembros que componen los Consejos, tanto de la


Asociación de Hijas de María, como de la Asociación de san José, en la
ciudad de México, y aspirantes.

Se recibirán de Hijas de María.


Aspirantes.
Isabel Reyes.
María Briseño.
586

Guadalupe Arias.
Aurea Gutiérrez.
María Robles.
Dolores Arteaga.
Concepción Monterrubio.
Carmen López.
Rosa Velina.
Julia Oganio.
Concha Samorano.
Una externa.
Consejo de las Hijas de María
Sofía Morner, Presidenta.
Carmen Ramírez, Vicepresidenta.
María Robelo, Tesorera.
Ana Robledo, Secretaria.
Consuelo Marroquín, Consejera y Sacristana.
Elías de la Barreda, Consejera.
Consejo de San José.
Margarita Cadena, Presidenta.
Josefina Sánchez, Consejera.
Concha Robledo, Tesorera.
María Aranda, Sacristana.
[Sin firma]

889) BORRADOR DEL CONVENIO DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE EL HOSPITAL


DE BATOPILAS, [SIN FECHA]; ORIGINAL AGHJ.

Convenio o condiciones que pone el p. Vilaseca en mayo de 1894 para


aceptar una fundación con escuela y hospital en la ciudad de Batopilas,
Chih.

[Mayo de 1894]
[Convenio de José María Vilaseca sobre el Hospital de Batopilas].
Sobre la fundación de Batopilas.
Se arregló en mayo para Batopilas.
1. Todos los gastos de ida y vuelta, y cuando sea necesario hacer algún cambio por
enfermedad o bien por otros graves motivos, serán a cuenta de la Compañía.
2. Las Josefinas, sanas o enfermas, serán asistidas con los fondos del establecimiento en el
que tendrán su habitación.
3. Las Josefinas se comprometen a la curación de los enfermos, así como a velarlos cuando
estén graves, conforme las disposiciones u orden a las de los médicos, y podrán encargarse
también de las escuelas y Colegios.
4. Tendrán derecho al cumplimiento de sus deberes religiosos, tanto para sí como para los
enfermos.
5. Las Josefinas podrán ser también administradoras del hospital y depender directamente
de la Compañía.
587

6. Las Josefinas para sus gastos particulares recibirán una gratificación de parte de la
misma Compañía todos los meses.
7. Podrán ir uno o dos Misioneros Josefinos para la dirección de las Josefinas que fueren,
confesión de los pobres enfermos y moralización de los demás, y, en este caso, sírvase notar la
Compañía la gratificación mensual que les determine.
8. En caso de no convenirse en los mutuos servicios se avisarán mutuamente con dos
meses de anticipación, para que cada una de las partes se arregle según le conviniere.
[Sin firma]

890) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR PATROCINIO LICEA, [SIN FECHA];
ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca recomienda a sor Patrocinio Licea que entregue la carta que


adjunta.

Sor Patrocinio:
Que la madre cuando esté aliviada se informe de esta carta que acaba de recibir su
afectísimo padre, que la bendice.
José María Vilaseca.

891) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN CARTA DE SOR IMELDA NANDÍN, [SIN
FECHA]; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Sor Imelda Nandín escribió a sor Josefa Pérez, Superiora general de las
Hermanas Josefinas, sobre el trato que las hermanas tienen en Comitán
con varios sacerdotes. La carta llegó a manos del p. Vilaseca y en ella
puso esta nota.

Mucho, mucho cuidado han de poner los Superiores y las Superioras para evitar la
correspondencia con personas de otro sexo.
[Sin firma]

892) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SIN LUGAR], [SIN
FECHA]; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Pérez para decirle que nada tiene
contra ella, pero sí le preocupa la actitud de sor Patrocinio Licea que ya
no cumple con los actos de comunidad ni con las prácticas de piedad.

Sor Josefa:
Carísima hija:
Nada, absolutamente nada, tengo contra usted y, por tanto, no hay para que afligirse, lo
588

que sí siento, y mucho, son los dichos y hechos de sor Patrocinio, pues ahora sí que temo lo que
nunca hasta ahora había temido; pues todas notan que no asiste a los actos de comunidad, ni reza,
ni comulga y a veces ni misa oye, y a todo responde: Tengo sueño, estoy mala, me fastidia la
enseñanza y otras cosas por el estilo.
Oremos, y oremos mucho, como se lo pide su afectísimo padre que lo bendice.
José María Vilaseca.
Aumento: En este momento voy a confesar a las novicias, y como estoy sólo, vuelvo a ésta
a cumplir con mi deber despachando lo que ocurra.

893) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SIN LUGAR],
[SIN FECHA]; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca manda carta a sor Antonia Corral por el correo de Santiago


Tianguistenco.

Recado:
Sírvase entregar al correo de Santiago la carta para sor Antonia.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.

894) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, MÉXICO, [SIN
FECHA]; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca hace ejercicios en san Jerónimo y escribe a sor Josefa Pérez


para encargarle que arregle asuntos de Monterrey, Huatusco, Puebla,
Atzcapotzaltongo y Ciudad Lerdo.

Asilo de huérfanos de San José.


Carísima hija:
Hemos seguido bien, tanto hermanas como el padre de Monterrey fuera de peligro, y el
director del hospital, que se le preparen las otras 4 hermanas. Conteste lo que le parezca a las
hermanas de Huatusco, Puebla y Atzcapotzaltongo, con ciudad Lerdo.
Hasta el viernes, día de nuestra salida, tendrá el gusto de verla su afectísimo padre que lo
bendice.
José María Vilaseca.
Me saluda a todas las Josefinas, y que pidan a Dios nos aprovechemos de la gracia de los
ejercicios.
589

895) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA PARA TELEGRAMA DE JOSEFA PÉREZ


A LORENZA GONZÁLEZ, [SIN FECHA]; ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca autoriza a sor Lorenza Gonzáles, quien se encuentra en San


Juan Bautista, Tabasco, para que vuelva a la ciudad de México.

Sor Lorenza González


Oficina del Telégrafo de
San Juan Bautista, Tabasco.
Autorizada para venirse a México o quedarse. Papá se volvió.
Josefa Pérez

896) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR MANUELA RAMÍREZ, [SIN


FECHA]; ORIGINAL AGMJ FUN08-HJ.

El p. Vilaseca desea ver a sor Manuela Ramírez.

Recado a Sor Manuela:


Vengase inmediatamente porque Isabel está en el Asilo.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.

897) JOSÉ MARÍA VILASECA, REGLAMENTO QUE DEBERÁN OBSERVAR LAS NIÑAS
DE LOS COLEGIOS DIRIGIDOS POR LAS HIJAS DE MARÍA JOSEFINAS, [SIN
FECHA]; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Reglamento elaborado por el p. Vilaseca par las niñas que se educan en


los colegios dirigidos por las Hermanas Josefinas.

Reglamento que deberán observar las niñas de los Colegios dirigidos por las Hijas de María
Josefinas.
- 1. A la voz de: Viva Jesús, María y José, responderán todas: Para siempre en nuestros
corazones. En seguida, se bajarán de la cama, pues no se vestirán dentro de ella para evitar la
pereza,y se persignarán con devoción, porque la señal de la cruz nos libra de los enemigos
infernales que nos rodean en esta hora, y seguirán con el rosario de la santísima Virgen María.
- 2. Se vestirán prontamente y con grande modestia, procurando entre tanto levantar su
espíritu a Dios con esta súplica: Dios mío, libradme de pecar en este día, a lo que podrán añadir
otras jaculatorias.
- 3. Después de levantadas, harán bien su cama y poniéndose de rodillas, con las manos
juntas, darán gracias a nuestro Señor por haberlas librado del peligro de la noche.
- 4. En seguida se encaminarán con gran silencio a la iglesia para hacer su meditación,
oirán su santa misa, harán el ejercicio de la mañana, como está en el Librito de misiones, y, en
seguida, se irán con gran silencio al peinador o sala de aseo.
590

- 5. En caso de que primero se hubiesen aseado, cuando toquen a misa se formarán


prontamente, y nunca se pondrán más que de dos en dos, y cada una con la compañera que se le
hubiese nombrado.
- 6. Entrarán a la iglesia con los ojos bajos y permanecerán en ella con gran modestia y
guardándose de cometer la grande irreverencia de voltear la cabeza, porque si en todos los
cristianos hacerlo en la iglesia es tan mal visto, en una niña es mucho peor.
- 7. Durante la santa misa procurarán estar arrodilladas, uniendo esta pequeña
mortificación al sacrificio de nuestro Señor, y si alguna necesitare sentarse avisará a la guardia, y al
salir del oratorio saldrán en silencio y formadas de dos en dos.
- 8. Cuando toquen al desayuno, se formarán del mismo modo, y en tanto que no tengan
permiso para hablar durante sus comidas, guardarán silencio, fijándose en la lectura de la mesa,
para que quiten la ignorancia de su alma.
- 9. Después del desayuno desempeñará cada una su oficio con silencio y aplicación para
que a las ocho esté todo concluido.
- 10. A las ocho tocarán a clase y todas asistirán con el deseo de aprovechar este tiempo
para instruirse; y si alguna tuviese quehacer a esta hora, no dejará de asistir a la clase sin licencia
especial de la maestra.
- 11. De ocho a nueve estudio de memoria, que harán paseándose de dos en dos; de
nueve a diez, lectura y escritura; de diez a once, gramática y aritmética. Las más adelantadas, en
esta hora a la vez darán geografía e historia de México; de once a doce, doctrina y Fleury; y según
lo necesitare el estado de las clases, la maestra irá enseñando los diferentes ramos.
- 12. Durante las lecciones guardarán silencio sin estudiar recio, sea lección o doctrina,
hasta que sean nombradas, y seguirán estudiando hasta que oigan decir: Los sagrados nombres de
Jesús, María y José sean benditos. Antes que se acaben las lecciones, ninguna se sentará sin
permiso.
- 13. Si alguna tiene necesidad de salir o de levantarse para hablar con otra, no lo hará sin
permiso.
- 14. Cinco minutos antes de las doce se pondrán de rodillas, rezarán un Padre nuestro,
ave María y señor san José, saldrán de la clase para ir al examen en el oratorio y formadas bajarán
a comer, y durante la comida escucharán con grande atención la vida del santo.
- 15. Procurarán no hacer ruido, comer con aseo, sin dejar caer en el suelo cosa alguna, y
cuidando de observar en todo las reglas de una fina educación. Se les prohibe darse unas a otras
cosa alguna de sus platos, pues si algo más necesitan, avisarán con franqueza a la Superiora que
las asista.
- 16. Después de dar gracias irán formadas a la iglesia para rezar la estación al Santísimo, y
la aplicarán en favor de los bienhechores, y antes de salir harán la comunión espiritual. Cuando
salgan de la iglesia no empezarán a hablar sino hasta que lleguen al lugar señalado para la
recreación.
- 17. Se recrearán hasta las dos, pero cuando las llamen para que se reúnan todas en la
sala de recreación, obedecerán, y ninguna saldrá sin permiso. Además, se guardarán en sus
conversaciones de gritar descompasadamente, ni faltarse al respeto tocándose unas a otras,
porque hacerlo es, ha sido y será siempre muy mal visto entre personas de fina educación.
- 18. En oyendo las dos se formarán para entrar en clase de costura con mucho silencio.
Cuando invoquen al Espíritu Santo le pedirán devotamente que les comunique su luz para que
comprendan bien la instrucción que se les dará.
- 19. En la lectura estarán muy atentas, considerando que si no se aprovechan tendrán
que dar cuenta a nuestro Señor después de su muerte; luego oirán la instrucción con gran respeto;
y las que fueren preguntadas se pondrán en pie con los brazos cruzados y contestarán en alta voz;
591

y a las cuatro rezarán todas la corona del señor san José, con la letanía cantada, cantando también
una alabanza en cada uno de los misterios.
- 20. A las cinco, las niñas de cada clase que estén encargadas de guardar las labores, las
recogerán; y cada una se irá al quehacer que le hubieren señalado.
- 21. A las siete irán formadas a cenar, y guardarán el mismo orden y silencio que se ha
dicho para el tiempo de comer.
- 22. En seguida se formará para cantar la letanía, en la que irá cada una con su
compañera.
- 23. Acostumbrarán en sus recreaciones unirse para cantar algunos cánticos piadosos, a
fin de que los aprendan las niñas nuevas; se recrearán hasta que toquen la campana; cuando la
oigan, callarán todas y cada una con su compañera irá a la iglesia para hacer su rezo. Después de
su primera oración, harán el examen de las faltas cometidas en el día, y si conoce haber dado mal
ejemplo, les pedirá perdón, pero si la falta hubiese sido con alguna en particular, no se acostará sin
pedirle perdón.
- 24. Después irán a acostarse; cuando estén en los dormitorios, se les prohibe que se
acerque una a la cama de la otra, pues si algo les ocurre, avisarán a la Superiora que las cuida.
Antes de dormirse se arrodillarán y con las manos juntas rezarán tres ave Marías a la pureza de la
Virgen. Se acostarán con la mayor modestia, poniendo las manos juntas sobre la almohada y
mirando todas hacia el cuadro del santo titular del dormitorio, al que se encomendarán.
- 25. Durante la noche si se les ofrece algo, no despertarán a otras niñas y sólo avisarán a
la Superiora que duerme en el mismo dormitorio.
- 26. Tendrán cuidado, tanto al vestirse como al desnudarse, de no ponerse dos en un
mismo lado de la cama.
Obligaciones de las niñas mayores con las pequeñas.
- 1. Por la mañana, después que hagan su cama, sin detenerse en otra cosa, irán las niñas
grandes a buscar a las pequeñas y procurarán acostumbrarlas a que hagan con mucha devoción lo
prescrito en esta hora, a no ser que hubiere otra persona destinada para ello.
- 2. Después las llevarán al peinador, cuidando de que salgan bien vestidas y aseadas, a no
ser que fuesen luego a la capilla.
- 3. En la misa, si no hubiese una celadora especial para las pequeñas, las grandes las
tendrán a su lado, enseñándoles con mucha caridad el modo de asistir al santo sacrificio.
- 4. Procurarán instruirlas en las obligaciones de buenas cristianas, urbanidad y buena
crianza. Cuando observen alguna falta en su conducta las aconsejarán, pero si fuesen
incorregibles, avisarán a sus maestras, pues ellas nunca se tomarán la libertad de castigarlas.
- 5. Las cuidarán en la mesa, enseñándolas a comer con aseo.
- 6. Por la noche no se retirarán de su cama hasta que las dejen acostadas enseñándoles a
cumplir con las obligaciones prescritas en esta hora, a no ser que hubiese una celadora especial.
- 7. Pondrán el mayor esmero en que anden cosidas y aseadas, enseñándoles a cumplir
con las obligaciones de la educación y limpieza; y tan luego como les falte algo de ropa sea de
cama o vestido, avisarán a la Superiora.
- 8. Harán las mayores mucha estimación de su cargo, desempeñándolo con mucha
pureza de intención, para que no pierdan el mérito de las buenas obras que pueden practicar con
él, acordándose que las niñas grandes vienen a ser como el ángel de su guarda para las pequeñas.
- 9. Así mismo se les recomienda a las niñas pequeñas el respeto hacia las mayores que
tienen la bondad de cuidarlas, tanto por tener más edad como por el agradecimiento a los
beneficios que de ellas reciben.
Obligaciones de las celadoras.
- 1. Por la mañana no saldrán de su dormitorio hasta que toquen la campana para el rezo,
592

cuidando de que salgan todas las niñas luego que la oigan y de que se guarde orden y silencio, y
serán las últimas en salir hasta que quede la puerta cerrada.
- 2. Por la noche asistirá cada celadora a su dormitorio y darán algunas vueltas hasta que
cada niña se coloque en su cama. Si notaren que falta alguna niña lo avisarán a la Superiora,
también darán aviso si faltan al silencio y de cualquier desorden que adviertan en los dormitorios.
- 3. Las mismas niñas nombradas para celadoras, cuidarán del silencio en las formaciones,
dando aviso de quiénes son las que faltan, pues con esto hacen un acto de obediencia,
contribuyen al buen orden, conservan la inocencia de la niñez e impedirán innumerables pecados.
Avisos generales.
- 1. No entrarán en los dormitorios, en la cocina, ni en la despensa, ni en el comedor sin
permiso.
- 2. No se harán regalos unas a otras de las cosas que hubiesen recibido de sus familias sin
pedir permiso.
- 3. No mandarán comprar nada fuera del Colegio sin permiso.
- 4. Cuando reciban algún regalo de su familia o de otras personas o bien alguna carta, la
presentarán inmediatamente a la Superiora; y si es dinero, le dirán en qué quieren emplearlo; y si
no lo hicieran así, el Colegio no es responsable de lo que ocurra.
- 5. En los días de visita se portarán con mucha moderación y prudencia, hablarán en voz
clara de modo que puedan ser entendidas por la Superiora que asista al recibidor. Ninguna niña
llamará a otra para que salude a sus visitas sin permiso de la misma Superiora. Cuando haya
pasado la media hora y hagan señal con la campanilla, las niñas serán las primeras en pararse para
despedirse y hacer entender que es hora de retirarse. Ninguna convidará ni hará entrar persona
alguna en el Colegio sin permiso. Cuando se despidan o las saluden, no darán la mano a los
hombres, solamente a sus padres para besárselas.
- 6. Ninguna niña saldrá de la puerta del Colegio sin licencia, y cuando salgan para la
estación o para ir a la calle, no se separará ninguna de la formación para hablar a las personas que
estuvieren y todas procurarán guardar modestia y silencio. Se les recomienda el mismo silencio
durante el desempeño de sus oficios y siempre que anden de una parte a otra fuera de las horas
de recreación, especialmente cuando van y vuelven de confesarse.
- 7. En los días en que les conceden recrearse en la mesa lo harán con moderación,
platicando con las mismas que estén cerca, sin llamar a las de otra mesa, ni pararse para ir a
hablarles. No se darán unas a otras cosa alguna de su comida.
- 8. Se tratarán mutuamente de usted, respetándose unas a otras de un modo particular y
obedeciendo con humildad a la encargada de los oficios.
- 9. En el tiempo de la recreación las niñas grandes podrán ocuparse en alguna labor u
otro trabajo para huir la ociosidad.
- 10. Todos los sábados habrá revista de aseo de las niñas tanto en su persona como en su
ropa, cama y demás cosas de uso. Se presentarán con cara y manos bien lavadas, las uñas
cortadas, la cabeza limpia. Todas harán mucho aprecio del modo de vestirse teniendo sus vestidos
bien arreglados y el peinado propio del Colegio, procurando en todo la mayor igualdad,
conservando con este fin en buen uso tanto el traje negro para los exámenes y visitas, como el
traje blanco para la iglesia.
- 11. Aunque oigan tocar la campanilla de la portería, no saldrá ninguna colegiala sin
permiso para ver quién llama, o recibir recados.
- 12. Cuando salen de casa procurarán desagraviar a nuestro Señor por los pecados que se
cometen por las calles, con la compostura y modestia que guardarán en ellas.
- 13. En los días de confesión irán a la iglesia de dos en dos y cada una se pondrá de un
lado del confesionario; mientras se esperan para confesarse, estarán con gran modestia,
593

compostura y recogimiento, considerando que tienen por testigo a Jesús sacramentado, que las
está mirando desde el sagrario, y se acercarán a confesarse primero las que hace más tiempo que
están en la iglesia. Después de haber cumplido la penitencia, saldrán del mismo modo, de dos en
dos, y avisarán inmediatamente para que vayan otras dos; en estas ocasiones una de las
Superioras estará siempre presente para que todo se haga bien, como está ordenado.
- 14. Para comulgar irán de dos en dos con las manos juntas, la vista baja, dando la
derecha a la niña mayor, haciendo las genuflexiones en la primera grada del altar, del modo
acostumbrado, y volverán al mismo lugar de donde se levantaron.
- 15. Cuando estén en la iglesia y les avisen para salir, podrán ponerse en pie todas a un
tiempo, procurando hacerlo todo sin que hagan ruido, y traten la capilla con la reverencia propia
de la casa de Dios.
- 16. Se les recomienda en particular a las mayores que avisen en secreto a la Superiora,
de cualquier falta grave que vean cometer a las otras niñas.
- 17. En los días de retiro y ejercicios anuales serán muy obedientes en guardar el silencio
y orden prescrito, siendo las mayores las primeras en animar a las otras con su buen ejemplo para
que de este modo se hagan todas dignas de las gracias y bendiciones del cielo.
- 18. Se aconseja a todas con especialidad, una particular devoción a la pureza de la
santísima Virgen, su protectora y Madre, y al señor san José, su purisímo y dignísimo esposo para
que les alcancen de nuestro Señor que no entre el pecado en el Colegio, y para merecerlo los
obsequiarán observando fielmente este reglamento a honra y gloria de Dios nuestro Señor.
Casos de exclusión.
- 1. Toda conversación deshonesta que pueda empañar la preciosa joya de la inocencia,
porque si por alguna de estas conversaciones pierden otras su inocencia, tendrán que dar cuenta
muy estrecha a Dios.
- 2. Tomarse las cosas ajenas, por sencillas que sean, porque esto no sólo es una
deshonra, sino una falta contra uno de los mandamientos de la ley de Dios, que nos prohibe el
hurtar, y también lo será el calumniar a una persona.
- 3. Toda falta de respeto a los Superiores, porque ellos son dignos de toda nuestra
atención, puesto que son los representantes de Dios y los instrumentos de que se ha servido para
dirigirnos por la senda de la instrucción y la virtud.
- 4. Las amistades particulares que dañan no sólo a la que tiene la desgracia de
contraerlas, sino que también es causa de la destrucción de Colegios y comunidades enteras.
- 5. Quedarse a dormir fuera de casa sin la respectiva licencia de la Superiora del
establecimiento.
[Sin firma]

898) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA EN MANUSCRITO DE CESÁREA RUIZ DE


ESPARZA, [AUTOBIOGRAFÍA], [SIN FECHA]; ORIGINAL AGHJ.

Cesárea Esparza escribió en agosto de 1883 unos apuntes autobiográficos


por obedecer al p. Vilaseca. En 1887, antes de cumplirse tres años de la
muerte de Cesárea Esparza, el p. Vilaseca escribió lo que él llamó
Compendio de la vida de Ntra. Vble. Madre Sor Cesárea Esparza y
Dávalos, fundadora de las Hijas de María del Sr. S. José. Para hacer este
escrito utilizó los apuntes autobiográficos de Cesárea Esparza y en el
original puso las notas que se trascriben a continuación.
594

Sor Cesárea Esparza y Dávalos, de edad 54 años, murió el día 24 de abril de 1884 de
pulmonía, se le hicieron los sufragios de misa de cuerpo presente a las nueve y una oración
fúnebre sobre las virtudes y las obras de caridad que había llevado a cabo.
Recibo del entierro: En el Panteón de Dolores: Ha enterado C. Gayoso diez pesos por
inhumación del cadáver de Cesárea Esparza, en 4ª clase y por diez años. México, 24 de abril de
1884. Olaquiel - fosa número 2175.
Presidió el señor don Crescencio García.
Lo que está tachado se puso en la vida que escribí sobre nuestra venerable Madre; aunque
por flojera, por falta de tiempo y, sobre todo, por falta de espíritu, nada escribí de la segunda
parte que debiera tratar de las virtudes que practicó nuestra venerable Madre, trabajo que
dejamos a nuestros hijos, por ser muy justo que nos edifiquemos con sus virtudes, que algunas de
ellas fueron al parecer en grado heroico, aunque nuestra poca virtud no siempre lo sabía apreciar.
[Sin firma]

899) APUNTES DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE INTERROGATORIO A CESÁREA


RUIZ DE ESPARZA, [SIN FECHA]; ORIGINAL AGHJ.

El 8 de marzo de 1876 el p. Vilaseca recomendó a Cesárea Esparza que


recibiera cuatro hijas del Sr. Justo Basterra en el nuevo Colegio del
Patrocinio del señor san José, y especificó la forma de pagar las
colegiaturas. Posteriormente, no se conoce la fecha, posiblemente hubo
algún conflicto entre Cesárea Esparza y el Sr. Basterra. Para aclarar la
situación el p. Vilaseca formuló unas declaraciones que debía hacer
Cesárea Esparza. Se conserva el fragmento que se trascribe.

2. Diga la señorita doña Cesárea Esparza si sabe y le consta que don Justo Basterra, por
conducto del interrogante, puso en el establecimiento de educación que está bajo su dirección a
sus cuatro hijas. Sí.
3. Diga si sabe y le consta que la pensión estipulada fue la de veinte pesos mensuales, cuya
primera pensión exhibió Basterra al ingreso de sus hijas al establecimiento. Sí.
4. Diga si sabe y le consta que estando Basterra sin recursos abonó con varios objetos que
se especificaran parte de las pensiones adeudadas. Sí.
5. Diga si sabe y le consta que entre los objetos que destinó para el pago fue un cuadro de
san Francisco de Asís, que dejó en poder del interrogante, para que lo vendiera en el mejor precio
posible. Sí.
6. Diga la señorita Esparza si sabe y le consta, que en efecto le entregó el interrogante
cuarenta pesos en que fue vendido el expresado cuadro de san Francisco. Sí.
7. Digan de público y notorio, y cuanto más sepan sobre el particular esperando la razón
de su dicho. Nada más.
595

900) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA PARA CARTA DE LUCRECIA SOLANO,


[SIN FECHA]; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Carta escrita por el p. Vilaseca para que una joven pida a su madre el
permiso de entrar al noviciado.

Mi buena madre, te doy las más expresivas gracias, pues yo estoy del todo de acuerdo
contigo, y sólo deseo para el día del señor san José, comenzar estos dos años de que me hablas,
después de los cuales me consagraré al señor, mediante la formación de la mujer según Jesucristo.
Te repito, que ahora no quiero profesar, sino que esto será dentro de dos años, quiero tan
sólo comenzar esos dos años en el día del señor san José; pero para que esto sea así es necesario
que le escribas a nuestro padre, el cual ciertamente no me meterá en el noviciado sin tu licencia
especial, y por escrito, ya sabes cuánto te ama y te respeta.
[Sin firma]

901) BORRADOR INCOMPLETO DEL CONVENIO DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE


UN COLEGIO DE LAS HERMANAS JOSEFINAS, [SIN FECHA]; ORIGINAL AGMJ,
FUN08-HJ.

Extracto de unas bases para que las Hermanas Josefinas se hagan cargo
de un colegio con internado.

- VI. Mientras dure este contrato las Josefinas tendrán el uso de la casa donde se
establezca el Colegio y el de los útiles indispensables.
Pero cuando el internado les proporcione lo suficiente, tan solo recibirán dicha cantidad
las que estén empleadas en el externado que será del todo gratuito.
Este contrato estará vigente con las aclaraciones siguientes:
IV. Para la distribución de los cargos y oficios de las clases gratuitas le bastará a la
Superiora dar cuenta de ella al señor cura y fundadores.
VII. A la Superiora y a cada profesora se les darán diez y seis pesos mensuales, pero
cuando el internado y demás clases de paga proporcionen a la Superiora lo suficiente para cubrir
sus gastos, entonces tan solo recibirán dicha cantidad las que estén empleadas en las clases
gratuitas.
VIII. Para la admisión de las alumnas que recibirán la instrucción gratuita deberá la
Superiora exigir una boleta firmada y sellada por el Párroco y la Presidenta de las Hijas de María.
Nota: Los.

902) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE UN COLEGIO DE NIÑOS [SIN


FECHA]; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca redacta una carta para que una Hermana Josefina proponga
a su familia el establecimiento de una escuela en su Hacienda.
596

Me ocurre un plan que quiero proponerte, que a mi modo de ver te servirá a ti y a toda tu
familia en este mundo y principalmente en el otro. Pues se trata de poner en la Hacienda un
Colegio de niñas; así como la escuela para los niños de la hacienda; vosotros podríais oír la santa
misa, y demás actos de piedad propios de los verdaderos católicos. Además esto sería para
nosotras las Josefinas de mucha utilidad, y para nuestros padres sería de un grande recurso, pues
como ya son tantos, necesitan dividirse y yo creo que podría arreglarse muy bien en la Hacienda.
Cuando vengas platicaremos éste negocio, y si te parece, hablaremos con nuestro padre.
[Sin firma]

903) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A MARÍA VÁZQUEZ Y CONCHA TELLO, [SIN
FECHA]; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Recado del p. Vilaseca a las niñas María Vázquez y Concha Tello sobre su
protectora Carmen Carres de Azuelo.

María Vázquez y Concha Tello:


Carmen Carres de Azuelo, su protectora, dará a razón de $10.00 para cada una para el
trabajo debiendo aprender bien a lavar, a planchar, cocinar y demás cosas que constituyen una
buena mujer.
[Sin firma]

904) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA, TITULADO VERDADERO ESTADO DE


LA CUESTIÓN JOSEFINA SEGÚN EL REPORTERO DEL TIEMPO, [SIN FECHA];
ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

En octubre de 1889 el gobierno de la ciudad de México hizo una visita a la


Casa central de las Hermanas Josefinas y ocasionó muchos problemas por
enredos de una hermana Josefina de nombre Sara Couto. El p. Vilaseca
escribió un largo artículo con la intención de que se publicara en el
periódico El Tiempo y con esto aclarar la situación de las Hermanas
Josefinas que fueron molestadas por el gobierno de la ciudad de México
con el pretexto de que eran monjas. El arzobispo de México, Pelagio
Antonio Labastida, dijo al p. Vilaseca que no se publicara el escrito,
porque ya todo había quedado aclarado con el gobierno.

VERDADERO ESTADO DE LA CUESTION JOSEFINA SEGUN EL REPORTERO DEL TIEMPO.


Reportero: Buenos días señor padre, me disimula usted que haya venido tan temprano a
molestar la atención de usted; pero sabiendo por mis hijas, que todos los días de cinco y media a
seis llega usted a este Colegio para decir a todas sus educandas, servidumbre y Josefinas la santa
misa; y que en este tiempo, con harta frecuencia da usted a nuestras hijas una parte de la
instrucción religiosa que reciben, he querido aprovechar este momento para un negocio tan
importante como urgente, y que deseo tratar con usted.
Padre: ¿Pues que ocurrió señor mío?
Reportero: Ha de saber usted que como las mujeres todo se lo cuentan, dos señoritas
597

amigas mías se encontraron con la señorita Sara Couto; y dijo como decirse suele, maravillas. Dijo
que estuvo con el señor gobernador; que todo el día lo pasó en casa del señor gobernador; que su
tía la sacó de noche después de habérsele prohibido que hablase con persona alguna sobre ciertos
negocios. Mas como este negocio, a mi modo de ver, ya puede darse por terminado, ya por las
razones que asisten a nuestros gobernantes, ya también por la cordura y religioso silencio de una
parte de la prensa ya en fin porque la cuestión Sara Couto y las Josefinas es como ya dijimos una
tempestad en vaso de agua. Y para aclarar mejor la cuestión suplico a usted me de algunas noticias
sobre los puntos que voy a indicarle.
Padre: ya usted sabe que estoy en las mejores disposiciones de servir a usted.
I. Ocupación diaria de las Josefinas.
Reportero: Necesito saber de usted lo relativo a la ocupación diaria de las Josefinas, ya
porque sobre esto han versado los dichos de la señorita Sara Couto, ya porque sobre esto mismo
han sido interrogadas las Josefinas; y si como usted bien conoce con frecuencia no sabe lo que se
dice una mujer delante del tribunal que la interroga; figurase usted lo que habrá pasado con las
Josefinas siendo que muchas de ellas apenas acaban de cumplir diez y nueve años; por tanto,
señor padre, espero su declaración.
Padre: Las Josefinas después de siete u ocho horas de descanso se levantan, se asean, van
al oratorio y los días que tienen misa la oyen con sus eduncadas, comulgan en ciertos días y
procuran dar gracias especialísimas a Dios nuestro Señor por los beneficios recibidos de su mano
liberal. Concluidos sus rezos van al desayuno, y todas se dedican al aseo de sus personas de su
habitación hasta que viene la hora de las clases. A las ocho toca la campana y cada una va a su
respectiva ocupación; unas estudian, otras se preparan para dar las clases, muchas vigilan en los
diversos cargos que les han confiado, y desde esta hora comienzan también a llegar las niñas
externas; y una hora después cada josefina da principio a las clases que tiene a su cargo.
Las Josefinas son siempre objeto de muy singular predilección ya, porque están destinadas
para ser las Profesoras de la Sociedad Josefina ya porque ingresaron en la Sociedad con este fin; ya
por ser ésta la voluntad claramente expresada de sus padres, o tutores.
Por tanto, a ellas de un modo especial se les enseña todos los quehaceres domésticos, así
como la costura, bordados, dibujo, música y algunas veces idiomas también, y no pocas aprenden
taquigrafía. Ya usted comprenderá que como profesoras no sólo del catolicismo en general, si que
también de los consejos evangélicos en particular, la instrucción religiosa ocupa entre ellas un
lugar especialísimo, por ser ella la verdadera base del bienestar social. Porque si ellas no lo
supieren ¿cómo habían de enseñar a sus educadas a ser hijas obedientes, buenas cristianas,
mujeres útiles a la religión y al estado? e irlas preparando para que a su debido tiempo sean
buenas esposas, solicitas madres de familia, y el ángel custodio que comunicar debe al hogar
doméstico la verdadera felicidad.
Reportero: Muy bien señor padre; felicito a usted por tan importante instrucción, porque
así queda más y más destruída la fatal idea que quiere convertir los Colegios de la Sociedad
Josefina en conventículos prohibidos por la ley. Pero ¿en la tarde que hacen?
Padre: Las Josefinas después de una modesta comida, de una cena frugal y del
acostumbrado desayuno de café con leche, tienen sus recreos, los cuales durante el día son por el
espacio de tres horas; sin contar con recreos extraordinarios, que tienen en determinados días; y
por la tarde siguen sus ocupaciones, lo mismo que por la mañana; advirtiendo a usted que dos
profesoras cuidan de un modo especial de las jóvenes Josefinas; de suerte que entre las profesoras
Magdalena Ballesteros y Patrocinio Licea forman a las jóvenes; a muchas de ellas les enseñan
taquigrafía, y acaban entregándolas profesoras recibidas a la Superiora para que ésta las ocupe
según se necesitare.
II. Vestido de las Josefinas.
598

Reportero: Basta de ocupaciones diarias y pasemos a lo que se llama hábito religioso que
dicen tienen las Josefinas.
Padre: En las comunidades religiosas que usan hábito, todos lo tienen de la misma estofa,
y del mismo corte; pero las Josefinas unas usan vestidos sencillos, otras batas, y algunas lo usan de
dos piezas; advirtiendo a usted, que unas van vestidas de percal, otras de reps, muchas de merino,
y no pocas paño de damas; por tanto, ya ve usted, señor mío, que no hay entre las Josefinas lo que
se llama en las comunidades religiosas el santo hábito. A lo que por vía de ampliación tan sólo
tengo que añadir, que las Josefinas tienen dos trajes: Traje de casa que se compone de vestido con
capelo para mayor decencia, así como de la capelina, que hace unos dos años que fue sacada de la
moda elegante, tan lejos está esto del hábito religioso; y su traje para salir, que es el mismo
vestido, y en lugar de la capelina se ponen su tápalo o mantilla según las proporciones de cada
josefina.
III. Promesas y votos.
Reportero: Quedo plenamente convencido de que no hay entre las Josefinas hábito
religioso; y espero de usted una explicación tan clara, como sencilla, exacta y verídica sobre las
promesas y votos.
Padre: Tanto la promesa como el voto es en nuestro caso un acto interno por el que la
criatura ofrece a su Creador lo que ella quiere. ¿Y quién podrá oponerse a este acto? ¿Quién podrá
penetrar hasta el santuario de la conciencia para decirle hasta aquí? Nadie, ciertamente que
nadie. Y así como nuestras Instituciones que nos rigen, jamás han castigado, ni querido castigar, ni
han intentado siquiera el castigo de los actos internos; ¿Cómo podrá castigarse esto mismo en los
miembros que forman la Sociedad de las Hijas de María Josefinas? no se puede.
Reportero: Pero según díceres, lo que se quiere castigar es la violencia que hacen sus
votos a la libertad humana, que la ley civil nos concede.
Padre: Examinemos la verdad de las cosas:
1. En fuerza del voto, las personas que los hacen adquieren ciertos méritos delante de
Dios, lo que no es del resorte de la ley civil, y por esto lo hacen las Josefinas.
2. En fuerza del voto puede uno atarse interiormente delante de Dios, como la votante
quiere, y eso tampoco es del resorte de la ley civil; por esto una o más Josefinas lo hacen también.
3. En fuerza del voto puede uno atarse exteriormente para siempre, por cierto número de
años, o por más o menos tiempo, y esta sujeción externa, que obliga externamente, y que podrá
hacer los males que la ley civil previene, esto es lo que la misma ley civil prohíbe, porque supone
que se hace violencia a la libertad humana; y esto es lo que las Josefinas no tienen.
4. El hacer sus promesas o votos es gracia especialísima ante Dios y ante los hombres; por
tanto, no todas las Josefinas la tienen y las que lo hacen viven de modo y de tal suerte los tienen
que si quieren estar en la Sociedad toda su vida, estarán allí toda su vida; si tan sólo cierto número
de años, tan sólo estarán cierto número de años; si únicamente un año, un año tan sólo estarán; y
si la Josefina, ya hechos sus votos, a los seis meses, al mes o al día siguiente de haberlos hecho
quiere irse a su casa, así podrá hacerlo; y nadie le hará ninguna fuerza para que continúe. Siendo
esto así, se sigue con toda verdad, que las promesas o los votos hechos por las Josefinas, no están
prohibidos por la ley; y que disfrutan las Josefinas toda la libertad que la ley civil concede a todos
los mexicanos.
Reportero: Pero ¿cómo es, padre, que la Sociedad Josefina se ha constituido de un modo
tan admirable, quedando con toda verdad dentro de la ley, y conforme la ley, y patrocinada por la
ley?
Padre: El origen está en las magníficas y excelentes disposiciones de nuestros Superiores,
que iluminados del cielo plantearon los reglamentos de la Sociedad Josefina como convenía
calcándolos por decirlo así, sobre las mismas garantías que concede a la libertad humana la ley
599

civil; queda pues demostrada una vez más que las promesas o votos que hicieren alguna o más
Josefinas no pugnan en lo más mínimo, con las disposiciones de nuestras leyes.
IV. Sus mortificaciones.
Reportero: ¿No podría usted decirme algo sobre las penitencias y mortificaciones de las
Josefinas?
Padre: A la verdad, señor mío, es usted muy preguntón, y casi me atrevo a decir que
quiere meterse usted en camisa de once varas; pero vamos al caso: Siendo la lay de Jesucristo ley
de gracia y de perdón, es igualmente ley de penitencia, y es de tal suerte esto una verdad
evangélica, que aquel que no hiciere penitencia perecerá. Por tanto, si las Josefinas tienen sus
mortificaciones y hacen sus penitencias, en este caso no hacen otra cosa que cumplir con las
reglas del catolicismo; y las leyes civiles no se meten en semejantes cosas. Las Josefinas, pues, y
todos los católicos, comerán lo que quieran, ayunarán cuando quieran, dormirán de la manera que
quieran, se mortificarán como quieran y harán todas las penitencias que quieran; y harán todo
esto sin contravenir en lo más mínimo la ley civil, ya que ninguno de estos actos es de su resorte.
VI. Comparación de la Sociedad Josefina, con otras Sociedades ya aprobadas por la ley.
Reportero: En conclusión, señor mío, aunque la manifestación de la verdad campea en
todas sus declaraciones; pero yo desearía que usted comparare la Sociedad de Hijas de María
Josefinas, con otras Sociedades ya recibidas y aprobadas por la ley.
Padre: Mucho me place hacerlo como me lo indica usted; y fijándome en la Sociedad de
las Hijas de las Obreras discurro así:
1. La Sociedad de las Obreras fue fundada por la muy distinguida señora doña Carmen
Romero Rubio de Díaz, y la Sociedad de las maestras de escuela Hijas de María del Señor San José,
ha sido fundada por la difunta Cesárea Esparza y Dávalos, hermana del grande escritor mexicano
sobre la guerra de la independencia, Dávalos.
2. La Sociedad de las Obreras tiene por objeto la instrucción y educación de sus hijas,
contribuyendo su egregia fundadora con grandes donativos, y sirviéndose de su posición
especialísima para su mayor bien; y la Josefina lo tiene de instruir y educar a la niñez, a la
juventud, y aun de distribuir en fervor de los pobres todos los alivios de la caridad cristiana.
3. El Asilo de las Obreras necesita dar sus clases y por tanto, diversas personas que
desempeñan sus diversas ocupaciones; y los asilos, clases y Colegios de las Josefinas tienen
también las suyas, que cumplen con su deber.
4. En el asilo de las Obreras se les da entre otras clases la clase de religión; y esta misma
clase, y con la extensión correspondiente, reciben las Josefinas, para poderla dar después a sus
educandas.
5. El asilo se mantiene de los recursos, que muchas veces han expresado los periódicos; la
Josefina no cuenta más que con su propio trabajo, los recursos que les suministra nuestro digno
Prelado el Ilustrísimo Señor Arzobispo, y los que les dispensan personas amantísimas de la
Sociedad Josefina.
6. Para concluir diré a usted que así como las obreras que componen dicha Sociedad
cumplen con sus deberes religiosos, así los miembros todos de la Sociedad Josefina, cumplen
también con los suyos.
7. Por último diré a usted que así como los miembros componentes de la Sociedad de las
Obreras se separan el año que quieren, el mes que quieren y aún el día que quieren; así de un
modo semejante los miembros de la Sociedad Josefina, a pesar de sus promesas, de sus votos, o
de todo cuanto quiere decirse, afirmarse y asegurarse, sin embargo, pueden separarse de dicha
Sociedad el año que quieran, el mes que quieran, la semana que quieran, el día que quieran y aun
a la hora que quieran. Tan cierto es que así como la Sociedad de las Obreras es una Sociedad
admitida y aprobada por la ley; así la Sociedad Josefina es igualmente una Sociedad admitida y
600

aprobada por la ley.


Reportero: En conclusión sólo deseo preguntarle si otra vez ha sido visitado el Colegio por
orden del señor Gobernador.
Padre: Sí señor; el sábado duró la visita desde las cuatro y cuarto de la tarde hasta las ocho
de la noche; y el domingo se continuó, desde las ocho y media hasta las doce y media del día.
Reportero: Me complazco de todo esto, porque se verá cómo ha obrado y obra la
Sociedad Josefina; y así esperamos que el señor Ministro de gobernación dará sus ordenes para
que se declare como es debido que la Sociedad de las maestras de escuela, de las Hijas de María
del Señor San José es, con toda verdad, una Sociedad que está dentro de la ley, patrocinada por la
ley, y patrocinada también por todas las autoridades de nuestras Instituciones.
Esto último, dispuso el señor Arzobispo que no se publicara por haber arreglado todo con
el Supremo Gobierno; afirmándome que no había nada; por tanto, ya no se publicó El verdadero
estado de la cuestión josefina, según el reporte del tiempo; sin embargo, a pesar de las muchas
promesas que los liberales le hicieron al señor Arzobispo, volvieron las persecuciones contra el
Colegio, nos visitó el Juez 1 del Distrito haciendo nuevas informaciones, y después de todo fuimos
condenados a pagar doscientos pesos de multa.
[Sin firma]

905) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/01] ORIGINAL
AGHJ.

El p. Vilaseca desea ver a sor Josefa Pérez.

Sor Josefa Pérez:


La espera lo más pronto posible su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca

906) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/02];


ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca desea ver a sor Concepción Méndez.

A Sor Josefa:
Haga el favor de avisar a Sor Concepción Méndez para que se vea con su Padre.
Su afectísimo
José María Vilaseca.

907) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/03];


ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca cita a las Hermanas del Consejo de las Hermanas Josefinas.


601

Recado a Sor Josefa.


Procure que para las tres de la tarde estén todas las del Consejo, a cuya hora llegará, su
afectísimo.
José María Vilaseca.

908) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/04];


ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca encarga a sor Josefa Pérez unas encuadernaciones y paga


cordones y medallas.

Le remito veinte y dos manuales para que los encuaderne lo más pronto posible.
Sor Josefa: Vale por los Cordones y las coronillas del señor san José.
Vilaseca.

909) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/06] ORIGINAL
AGHJ.

El p. Vilaseca desea ver a sor Esperanza López.

Recado a Sor Josefa.


Sírvase disponer que se venga enseguida Sor Esperanza López, pues no habló ayer con Sor
Carmen y temo.
Su afectísimo
José María Vilaseca.

910) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/07] ORIGINAL
AGHJ.

El p. Vilaseca organiza confesiones de niñas.

Recado a Sor Josefa.


Siempre que no confiese a las niñas, el padre que ustedes me dijeron por las razones que
yo les diré, pues otro padre las irá a confesar, y entonces harán el triduo.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.
602

911) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/08] ORIGINAL
AGHJ.

El p. Vilaseca manda retrato de Cesárea Esparza a una protectora.

Recado. [a Sor Josefa]


Sírvase darle al dador un retrato de nuestra venerable Madre, para que se lo lleve a una
de nuestras protectoras.
Su afectísimo
José María Vilaseca.

912) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/09],


ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca recomienda a una aspirante para Josefina.

Sor Josefa
La dadora desea ver el Colegio pues quiere conocer a las Josefinas por los deseos que
tiene de consagrarse a Dios; más como hay todavía graves dificultades que vencer, no se le puede
asegurar que será recibida por el consejo.
Su padre que la bendice:
José María Vilaseca

913) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/10] ORIGINAL
AGHJ.

El p. Vilaseca manda a sor Josefa Pérez a ver al arzobispo.

Sor Josefa Pérez.


Prepárese para ir esta tarde a ver al señor Arzobispo, y llegará a las dos y media su
afectísimo padre.
José María Vilaseca.

914) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/11] ORIGINAL
AGHJ.

El p. Vilaseca informa a sor Josefa Pérez sobre la fundación de Monclova.

Sor Josefa:
Infórmese de la adjunta, y no conteste lo de Monclova, en la tarde nos pondremos de
acuerdo.
603

José María Vilaseca.

915) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/12] ORIGINAL
AGHJ.

El p. Vilaseca cita a sor Josefa Pérez para arreglar las cuentas.

Sor Josefa Pérez.


Carísima hija:
Puede venirse a las ocho de esta mañana para que arreglemos las cosas, y lleva consigo el
librito de sus cuentas particulares.
Su afectísimo.
José María Vilaseca

916) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/13] ORIGINAL
AGHJ.

El p. Vilaseca envía a sor Josefa Pérez uvas y cocos.

Sor Josefa:
Remito para el recreo las uvas y los cocos.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.

917) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A [JOSEFA PÉREZ], [SF/14] ORIGINAL


AGHJ.

El p. Vilaseca recomienda a sor Josefa Pérez que no canten las niñas en la


iglesia en el mes de mayo, porque lo prohíbe el obispo.

He sabido con mucha pena que las Josefinas van con las niñas a las funciones del mes de
mayo cantando con ellas, y como según noticias está prohibido el canto de las mujeres en la Iglesia
por los tres señores Obispos que ha tenido esta diócesis, temo que llegue esto a oídos del
Ilustrísimo Señor Obispo, y por tanto, que le causemos un desagrado que creo de mi deber evitar.
Por tanto espero de su bondad que no les permitirá tal cosa, así como yo les escribo
prohibiéndoselo absolutamente.
[Sin firma]
604

918) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/15] ORIGINAL
AGHJ.

El p. Vilaseca pide a sor Josefa Pérez que le mande hojas de


calificaciones.

Sor Josefa:
Sírvase entregar a don Pablo 40 hojas de calificación de los exámenes, de las que tiene Sor
Patrocinio; mañana a las cuatro y media ya comenzarán a llegar.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.

919) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/16] ORIGINAL
AGHJ.

El p. Vilaseca recomienda a una niña de Mazapil.

Sor Josefa:
Siempre vuelve a esa la niña de Mazapil; cuando nos veamos explicará lo demás su
afectísimo.
José María Vilaseca.

920) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/17] ORIGINAL
AGHJ.

En 1895 el p. Vilaseca pide a sor Josefa Pérez el libro de cuentas de


Toluca para aclarar el conflicto con la señora Gutiérrez.

[1895]
Sor Josefa:
Sírvase entregar al dador de la presente el libro de las cuentas del Colegio de Toluca, no el
que tengo yo, sino el mismo que llevaba Sor Teresa en el que consta el dinero que yo entregué a
ella.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.

921) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/18] ORIGINAL
AGHJ.

El p. Vilaseca cita al Consejo general de las Hermanas Josefinas para


tratar lo de una nueva fundación.
605

Recado a Sor Josefa.


A las dos y media para que tengamos consejo urgentísimo para otra fundación, estará en
ésa su afectísimo padre
José María Vilaseca.

922) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/19] ORIGINAL
AGHJ.

El p. Vilaseca manda tres libros a sor Josefa Pérez para que escriban sus
pláticas: para sor Cristina Acosta, sor Magdalena Ballesteros y sor
Patrocinio Licea.

[1887]
Sor Josefa:
Le remito tres libros, uno para Sor Cristina para que apunte las platicas, otro para Sor
Magdalena para que apunte las que andan dispersas, y otra para Sor Patrocinio para las que vaya
sacando; y disponga que esta última se venga para pedirme el discurso pues la pobrecita está...
Su afectísimo.
José María Vilaseca.

923) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/20] ORIGINAL
AGHJ.

El p. Vilaseca pide a sor Josefa Pérez vino del que él usa en misa.

Sor Josefa.
Vale por dos botellas de vino del que yo uso en la misa.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.

924) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/21] ORIGINAL
AGHJ.

El p. Vilaseca pide a sor Josefa Pérez que reciban a Delfina Hernández


como postulante.

Sor Josefa.
La dadora, Delfina Hernández, pasa a ese Colegio de postulante, y la dedican al cuidado de
las niñas y en el bordado. En la tarde dirá lo demás a Sor Patrocinio su afectísimo.
José María Vilaseca.
606

925) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/22] ORIGINAL
AGHJ.

El p. Vilaseca pide a sor Josefa Pérez que reciban a la niña que admitió
sor Patrocinio para Josefina.

Sor Josefa Pérez


Hágase cargo de la niña que le presentarán sus padres, niña que quiere ser josefina, dice
que la admitió Sor Patrocinio y trae $25.00.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.

926) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/23] ORIGINAL
AGHJ.

El p. Vilaseca pide a sor Josefa Pérez que sor Patrocinio le lleve la ropa.

Sor Josefa:
Que Sor Patrocinio, si a usted le parece, me traiga la ropa, para que acabemos de
arreglarnos.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.

927) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/24] ORIGINAL
AGHJ.

El p. Vilaseca pide a sor Josefa Pérez que desea arreglar asunto de


Tenango.

Apreciable Sor Josefa.


Antes de enviar la carta sobre el negocio de las de Tenango, mándeme el borrador a su
afectísimo.
José María Vilaseca.

928) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A [JOSEFA PÉREZ], [SF/25] ORIGINAL


AGHJ.

El p. Vilaseca pide a sor Josefa Pérez que reciba a la hija de don Santiago.

[A Sor Josefa Pérez]


Recado. Por esta carta podrá usted entregar la niña de don Santiago a Sor Josefa Pérez;
607

dejándole después esta misma carta.


Su afectísimo.
José María Vilaseca.

929) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/26] ORIGINAL
AGHJ.

El p. Vilaseca pide a sor Josefa Pérez que hospede y dé de comer a María


Díaz de Silva, celadora de Tenancingo.

Sor Josefa.
Sírvase hospedar aunque sea en las escuelas a María Díaz de Silva, celadora de
Tenancingo, y que mañana saldrá para su tierra; y le dan de comer.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.
Aumento: Esta tarde arreglaremos lo demás.

930) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/27] ORIGINAL
AGHJ.

El p. Vilaseca pide a sor Josefa Pérez que reciba la postulante de Morelia.

Sor Josefa Pérez.


La dadora es la postulante de Morelia de la que le hablé, y la recibe usted, y esta tarde
arreglará lo demás con su afectísimo.
José María Vilaseca.

931) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/28] ORIGINAL
AGHJ.

El p. Vilaseca va a ver a sor Patrocinio.

Sor Josefa.
Avise a Patro que a las cuatro y media llegaré a esa.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.
608

932) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/29] ORIGINAL
AGHJ.

El p. Vilaseca asiste a renovación de votos de las Hermanas Josefinas.

Recado a Sor Josefa:


El sábado día de nuestra salida de los ejercicios, abren desde las cuatro y media y arreglen
bien el altar del señor san José porque ha de haber la renovación de este tiempo.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.

933) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/30] ORIGINAL
AGHJ.

El p. Vilaseca pide a sor Josefa Pérez el horno de fierro.

Sor Josefa Pérez.


Va a esa para que le entreguen el horno de fierro.
Su afectísimo
José María Vilaseca.

934) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/31] ORIGINAL
AGHJ.

El p. Vilaseca pide a sor Josefa Pérez que conceda Hermanas para atender
un enfermo de Félix Cuevas.

Sor Josefa Pérez


Los dadores de la presente, de parte de don Félix Cuevas, desearían Hermanas para asistir
a un señor que vive en Coyoacán, y si le fuere posible atenderlos, le quedará muy agradecido.
Su afectísimo seguro servidor.
José María Vilaseca.

935) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/32] ORIGINAL
AGHJ.

El p. Vilaseca pide a sor Josefa Pérez que arregle una fundación.

Sor Josefa:
Vea cómo san José nos bendice; y vea por tanto, el modo de arreglar esa fundación como
se lo suplica su afectísimo padre que la bendice.
609

José María Vilaseca.

936) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/33] ORIGINAL
AGHJ.

El p. Vilaseca dice a sor Josefa Pérez que urge tratar asunto grave en el
Consejo.

A las dos y media estaré en esa, para un negocio muy urgente del consejo.
Su afectísimo
José María Vilaseca.

937) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/34] ORIGINAL
AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca dice a sor Josefa Pérez que reciba el carbón de don


Francisco Oses.

Sor Josefa Pérez:


Colegio en Santa Brígida.
Reciba el carbón que mandará mensualmente don Francisco Oses y se lo pagarán a razón
de catorce reales carga -25 cargas.
Lo mismo diga a don Pablo Rodríguez.
José María Vilaseca.

938) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/35] ORIGINAL
AGMJ, FUN08-HJ.

El p. Vilaseca dice a sor Josefa Pérez que junten algunas cosas para
mandar a Chihuahua con el p. Delgado.

Carísima Josefa Pérez.


Infórmese de las adjuntas, y como el padre Delgado que está tomando los ejercicios
dentro de unos ocho días saldrá para Chihuahua, espero que le juntará algo para vestir a tanto
desnudo.
Ojalá que la chiquita ya esté tranquila para ayudarla para esa obra de santa Caridad; van
cinco pesos para algunos metros de Indiana para dicho fin su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.
Si continúa tan fea me la manda antes de ir a donde dijo, pidiendo.
610

939) BORRADOR DE JOSÉ MARÍA VILASECA PARA SOR JOSEFA PÉREZ, PARA
NOMBRAMIENTO DE SUPERIORA, [SIN FECHA], [SF/36], ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca prepara el formulario para que sor Josefa Pérez nombre a


las Superioras.

[1902]
Muy Reverenda Madre Sor...
Por la presente, en vista de las virtudes de las que ha dado pruebas tan claras y
manifiestas, el Consejo ha determinado nombrarla, y de hecho la nombra Superiora de... por el
tiempo señalado en las santas Reglas; lo que comunicará a sus compañeras para su inteligencia y
gobierno.
Y para que conste firmo la presente en México... a los... días del mes de... de 190...
Sor Josefa Pérez
Superiora general.

940) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/37];


ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca dice a sor Josefa Pérez que reciba a las dos hijas de Pilar
Méndez.

Sor Josefa:
Vea si puede recibir a las dos niñas que le presenta su madre Pilar Méndez, para que
entren en la clase de abajo, y coman con los niños y niñas del asilo; y esta tarde o mañana nos
veremos.
Su afectísimo.
José María Vilaseca.

941) NOTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A RELACIÓN DE SOR JOSEFA PÉREZ,


[SF/38]; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Aviso sobre la confesión de las Hermanas Josefinas con el confesor


extraordinario.

Podrán las Josefinas tener confesor extraordinario pasando a ésta Casa central en las
épocas señaladas para que se aprovechen de sus consejos. Si alguna tuviese una necesidad muy
urgente que no pudiese esperar dicho tiempo, me lo escribirá.
[Sin firma]
611

942) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/39],


ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca dice a sor Josefa Pérez que cambie a sor Merced, de


acuerdo con el señor Covarrubias.

Como según su carta la Madre Sor Merced ya no tiene clase especial, tal vez podría usted
prescindir de ella; y si así fuese, de acuerdo con el señor Covarrubias me la podrían enviar, y yo les
estaría muy agradecido.
[Sin firma]

943) CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/40] ORIGINAL
AGHJ.

El p. Vilaseca da instrucciones a sor Josefa Pérez sobre las Hijas de María


y sus limosnas.

¡La gracia de Jesús, María y José sea siempre con nosotros!


Carísima hija:
Nada hay de lo que usted me dice sino que antes lo contrario, por tanto, usted sigue lo
mismo con todos los productos de las socias, los que recogerá usted por medio de la señora de la
mesa, o bien por medio de la que usted quiera, en caso de que la actual no le convenga a usted: el
padre lo único que desea es recoger los productos de la iglesia para sus gastos de hostias, vino y
limosnas de las misas de once de los domingos. Para explicarle mejor todo esto, espera a usted
por la mañana su afectísimo padre que la bendice.
José María Vilaseca.
Consejo de las Internas.
Consejera.
María Samudio, 13.
María Hernández, 17.
Consejo de las Externas.
Presidenta.
Remedios Escamilla, 9 Vicepresidenta.
Emilia Orión, 11 Presidenta.
Consejera.
Magdalena Quintero, 9
Dolores Iranda, 11

944) BORRADOR DE CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ,


[SF/41]; ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Recado para el cambio de una Hermana, redactado por el p. Vilaseca.


612

Carísima hija..
Mucho he sentido su desgracia, porque nada pudo usted hacer peor que lo que hizo; por
tanto, vuélvase usted a su lugar de San Andrés, y pronto procurará consolarla su afectísima Madre.
Sor..
[Sin firma]

945) BORRADOR DE CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ,


[SF/42] ORIGINAL AGMJ, FUN08-HJ.

Nombramiento de una vice Superiora redactado por el p. Vilaseca.

Sor:
Con el fin de que se cumplan bien los Reglamentos de ese Asilo, he nombrado su segunda
a la Hermana Sor... para que todos los actos se hagan a la hora señalada, presidiendo ella dichos
actos.
Dentro de ocho días dará cuenta de la marcha de la casa a su afectísima.
[Sin firma]

946) RECADO DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ, [SF/44];


ORIGINAL AGHJ.

El p. Vilaseca manda 40.00 pesos para viaje de dos Josefinas y pide


cambio de sor Concepción Ruiz.

Recado.
Le remito los $40.00 para el viaje de las dos Josefinas y mude luego a Sor Concepción Ruiz
que dijo estar malísima, y hábleme de ella esta tarde para ver como se arreglan sus alimentos pues
está... su afectísimo padre
José María Vilaseca.

947) BORRADOR DE CARTA DE JOSÉ MARÍA VILASECA A SOR JOSEFA PÉREZ,


[SF/45]; ORIGINAL FUN08-HJ.

El p. Vilaseca escribe a sor Josefa Pérez para tratar asuntos del colegio de
Veracruz en donde está el p. Luis Beltrán. Sor Imelda dice que usa el agua
fresca como medicina.

Ya escribí al Padre Beltrán que podríamos permitir que la señora con la niña entrase por
ahora en la casa de Veracruz; fíjese en lo que nos dijo Sor Imelda, y en lo que ahora nos dice: Mi
medicina es el agua fresca, y es un médico tan bueno que ya puedo andar un poco aunque no
hincarme; y hasta ahora nada de inflamación por la gracia de Dios.
Queda enterado de las cartas que le devuelve su afectísimo.
613

José María Vilaseca.

948) CATÁLOGO DE JOSÉ MARÍA VILASECA SOBRE LAS ELECTORAS DE LA


SUPERIORA GENERAL, MÉXICO, MAYO DE 1893; ORIGINAL AGHJ

Catálogo del padre Vilaseca sobre las electoras de la superiora general

Superiora general
Sor Patrocinio Licea, Secretaria y maestra de las profesoras
Sor Carmen Castillo, maestra de novicias
y será suplente Sor Sacramento Martínez
Sor Josefa Legorreta, admonitora
Sor Carmen Serrano, consultora

También podría gustarte