Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD LINDA VISTA

ESCUELA DE TEOLOGÍA

EL SIGNIFICADO DE ‫ֹּפְסִחים‬
1 REYES 18:21

INVESTIGACIÓN

Presentada en cumplimiento parcial

de los requisitos de la clase

Hebreo II

Por

Rudi Sánchez García

Septiembre 5 de 2023
TABLA DE CONTENIDO

CAPÍTULO I........................................................................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................1
Historia de la interpretación....................................................................................................................1
Declaración del problema........................................................................................................................3
Propósito del estudio.................................................................................................................................4
Delimitaciones del estudio........................................................................................................................4
Metodología...............................................................................................................................................4
CAPÍTULO II.......................................................................................................................................... 4
ANÁLISIS LITERARIO............................................................................................................................4
Texto hebreo y traducción.......................................................................................................................4
Análisis retórico-estructural....................................................................................................................4
Análisis morfo-sintáctico..........................................................................................................................5
Análisis semántico-intertextual...............................................................................................................6
Contenido teológico...................................................................................................................................9
Cojera espiritual...............................................................................................................................................10
Caminar detrás de Dios....................................................................................................................................10
Aplicación................................................................................................................................................13
CAPÍTULO III...................................................................................................................................... 14
RESUMEN Y CONCLUSIÓN.................................................................................................................14
Resumen...................................................................................................................................................14
Conclusión...............................................................................................................................................14
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................... 15

i
CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

Historia de la interpretación

Uno de los términos en 1 R 18:21 que se ha interpretado de diversas maneras es el

verbo ‫ֹּפְסִחים‬. Por ejemplo, en el sentido de claudicar: “¿Hasta cuándo claudicaréis vosotros

entre dos pensamientos?” (Reina Valera 1960). La revisión de la literatura reconoce tres

principales puntos de vista: (1) literal, (2) metafórico, (3) literal-metafórico.

La primera línea de interpretación literal tiene un sustento sólido en los principales

léxicos hebreos donde el verbo ‫ ָּפַסח‬tiene el significado primario de cojear,1 estar dislocado,2

saltar y brincar.3 Este énfasis en lo literal refleja una acción concreta con verbos de

movimiento que ponen en función los pies, por lo tanto, involucra una acción corporal. Las

versiones en español describen la imagen concreta en el hebreo usando verbos como saltar

(Biblia Católica Latinoamericana, Biblia Kadosh Israelita Mesiánica), danzar (La Palabra)

y cojear (JBS, BTX, Biblia Septuaginta al Español, Biblia de Jerusalén, Biblia Torres

Amat).4

1
Francis Brown, Samuel R. Driver, and Charles A. Briggs, A Hebrew and English Lexicon of the
Old Testament With an Appendix Containing the Biblical Aramaic, Based on the Lexicon of Williams
Gesenius (Peabody, MA: Hendrickson, 1952), s.v. “‫ ָּפַסח‬II.”; William L. Holladay, A Concise Hebrew and
Aramaic Lexicon of the Old Testament: Based Upon the Lexical Work of Ludwig Koehler and Walter
Baumgartner (Grand Rapids, MI: Eerdmans, 2000), s.v. “‫ ָּפַסח‬II.”

2
Friedrich H. W. Gesenius, Gesenius’ Hebrew and Chaldee Lexicon to the Old Testament
Scriptures, trans. Samuel P. Prideaux Tregelles (Bellingham, WA: Logos Bible Software, 2003), s.v. “‫ ָּפַסח‬II.”

3
David J. A. Clines, “‫ ָּפַסח‬II,” in The Dictionary of Classical Hebrew (Sheffield, England: Sheffield
Academic, 2011), 6:723.

4
Para la comparación de las distintas vea https://www.bibliatodo.com y
https://www.biblegateway.com.

1
Las versiones en inglés también conservan esta dimensión concreta con verbos tales

como limp, “cojear” (ASV, ESV, LEB, RSV), waver, “mover” (CSB), jump, “saltar” (CJB)

y stagger, “moverse” (EHV). 5 Jesse C. Long sugiere la idea de tambalear (wavering).6

Otros mantienen la imagen concreta del verbo hebreo en el sentido de cojear (limp).7 Hay

que destacar que el Comentario bíblico adventista8 no define la naturaleza concreta de la

pregunta, pero esto sí ocurre en el Andrews Bible Commentary: Old Testament.9 Victor P.

Hamilton menciona que otra traducción sugerida es “¿Cuánto tiempo vas a ‘cojear’ con dos

muletas? (es decir, Yahvé y Baal)”.10

La segunda línea de interpretación reconoce el significado secundario del verbo que

es el figurado y metafórico. Esta dimensión es reconocida tanto por los léxicos hebreos

como los diccionarios teológicos.11 Se han propuesto acciones verbales que involucran

5
Para la comparación de las distintas versiones en inglés visite https://www.biblegateway.com.

6
Jesse C. Long, Jr., 1 & 2 Kings, The College Press NIV Commentary (Joplin, MO: College, 2002),
214.

7
Simon DeVries, 1 Kings, Word Biblical Commentary 12 (Grand Rapids, MI: Zondervan, 2004),
228; Paul R. House, 1, 2 Kings, The New American Commentary 8 (Nashville, TN: Broadman & Holman,
1995), 218; Donald J. Wiseman, 1 and 2 Kings, Tyndale Old Testament Commentaries 9 (England:
InterVarsity, 1993).

8
Francis D. Nichol, ed., “¿Hasta cuándo claudicaréis?” [1 R 18:11], en Comentario bíblico
adventista, trad., V. E. Ampuero Matta (Boise, ID: Publicaciones Interamericanas, 1978-1990), 2:816.

9
David Tasker, “1 Kings,” in Andrews Bible Commentary: Old Testament, ed. Ángel Manuel
Rodríguez (Berrien Springs, MI: Andrews University Press, 2020), 495.

10
Victor P. Hamilton, “‫ ָּפַסח‬II,” in Theological Wordbook of the Old Testament, ed. R. Laird Harris,
Gleason L. Archer Jr., and Bruce K. Waltke (Chicago, IL: Moody, 1999), 2:129.

11
Brown, Driver, and Briggs, BDB, s.v. “‫ ָּפַסח‬II.”; Gesenius, GHCLOT, s.v. “‫ ָּפַסח‬II.”; R. E. Clements,
“‫ִּפֵּסַח‬,” in Theological Lexicon of the Old Testament, ed. Heinz-Josef Fabry, G. Johannes Botterweck, and
Helmer Ringgren, trans. Douglas W. Stott (Grand Rapids, MI: Eerdmans, 2003), 12:125; R. K. Harrison and
Eugene H. Merrill, “‫ ָּפַסח‬II,” in New International Dictionary of Old Testament Theology & Exegesis, ed.
Willem A. VanGemeren (Grand Rapids, MI: Zondervan, 1997), 2:641.

2
aspectos mentales, es decir, aspectos que implican una abstracción. Se usan verbos como

vacilar (LBA), estar indeciso (NTV, NBV, NVI), dudar (PDT), titubear (RVC).12

La tercera línea de interpretación es una combinación de lo literal y metafórico ya

que se conecta con la palabra ‫ְסִעִּפים‬, “pensamientos”. Esta interpretación combina lenguaje

concreto y abstracto. Por ejemplo, “¿Hasta cuándo seguirás cojeando entre dos opiniones?”

(Lexham English Bible) o “¿Hasta cuándo cojearéis vosotros entre dos pensamientos?”

(JBS). Este tipo de combinación interpretativa encuentra apoyo entre los comentadores. Tal

es el caso de Peter J. Leithart con su traducción “cojeando sobre dos opiniones divididas”.13

R. K. Harrison and Eugene H. Merrill comentan acerca del sentido figurado de cojear entre

dos opiniones o cursos de acción con respecto a la adoración de Jehová o Baal.14

Declaración del problema

La revisión anterior revela las variantes en las interpretaciones que oscilan entre lo

literal y lo metafórico, entre lo concreto y abstracto, entre acciones corporales y mentales

de la expresión verbal ‫ֹּפְסִחים‬. También existe la interpretación híbrida literal-metafórica

cuando se toma en cuenta la palabra ‫ְסִעִּפים‬, “pensamientos” en la pregunta retórica de 1 R

18:21. Por tanto, la pregunta central para este estudio es: “¿Cuál es la mejor connotación de

la expresión verbal ‫ ֹּפְסִחים‬en 1 R 18:21?”. Esta es la pregunta que esta investigación se

propone contestar.

12
Para la comparación de las distintas versiones en español vea https://www.biblegateway.com.

13
Peter J. Leithart, 1 & 2 Kings, Brazos Theological Commentary on the Bible (Grand Rapids, MI:
Brazos, 2006), Ver 1 Kings 18:1–46.

14
Harrison and Merrill, “‫ ָּפַסח‬II,” 2:641.

3
Propósito del estudio

El propósito de este estudio es proponer la mejor connotación para la expresión

verbal ‫ ֹּפְסִחים‬en 1 R 18:21.

Delimitaciones del estudio

Este trabajo de investigación estudiará la expresión verbal ‫ ֹּפְסִחים‬en 1 R 18:21. El

texto masorético tal como aparece en la Biblia Hebraica Stuttgartensia será la base de este

estudio, pero se va a comparar con la LXX. En este estudio no se incluirá la comparación

con los Rollos del Mar Muerto porque el impacto no es significativo en la comprensión de

la expresión verbal.

Metodología

Este estudio se aproximará al texto desde la perspectiva histórica gramatical. El

estudio de palabras, expresiones y conceptos en su entorno textual, su significado en el

contexto histórico literario y sus conexiones intra e intertextuales en las Escrituras son los

procedimientos que regirán la metodología de este trabajo. Esta metodología se aplicará en

el Capítulo II donde se espera que el análisis literario provea la información necesaria para

responder a la pregunta de investigación.

4
CAPÍTULO II

ANÁLISIS LITERARIO

Este capítulo constituye el corazón de la investigación. Incluye las siguientes partes:

traducción interlineal, análisis retórico-estructural, análisis morfo-sintáctico y análisis

semántico-intertextual. Concluye con el contenido teológico y la aplicación.

Texto hebreo y traducción

A continuación, se presenta el texto hebreo de 1 R 18:21 y su respectiva traducción

en estilo interlineal. El versículo está delimitado en ocho cláusulas.15 Estas son indicadas

por las letras a, b, c, d, e, f, g y h.

21 ‫ַו ִּיַּ֨ג ׁש‬ ‫ֵא ִל ָּ֜י הּו‬ ‫ֶא ל־ָּכל־ָהָ֗ע ם‬a


a todo el pueblo Elías y se acercó

21 ‫ַו ֹּ֨י אֶמ ֙ר‬b


y dijo

21 ‫ַעד־ָמ ַ֞ת י‬ ‫ַא ֶּ֣ת ם‬ ‫ֹּפְסִחי֮ם‬ ‫ַעל־ְׁש ֵּ֣ת י‬ ‫ַהְּסִעִּפי֒ם‬c


opiniones divididas sobre dos irán cojeando ustedes hasta cuándo

21 ‫ִא ם־ְיהָ֤וה‬ ‫ָֽהֱא ֹלִהי֙ם‬d


es Dios si Jehová

21 ‫ְל֣כ ּו‬ ‫ַאֲחָ֔ר יו‬e


después de él caminen

21 ‫ְוִאם־ַהַּ֖ב ַעל‬f
y si Baal

21 ‫ְל֣כ ּו‬ ‫ַאֲחָ֔ר יו‬g


después de él caminen

21 ‫ְוֹֽלא־ָע֥נ ּו‬ ‫ָהָ֛עם‬ ‫ֹאֹ֖ת ו‬ ‫ָּד ָֽבר ׃‬h

15
Shebanq sugiere este número de cláusulas. Ver https://shebanq.ancient-data.org/hebrew/text,
Consultado el lunes 25 de septiembre de 2023.

4
palabra a él el pueblo y ellos no respondieron

Análisis retórico-estructural

Se han sugerido diversas estructuras literarias para todo el libro de Reyes. George

Savran sugiere una estructura quiástica formada por siete secciones.16 El esquema simétrico

refuerza varios temas.

A. Salomón/monarquía unida (1 R 1:1-11:25)


B. Jeroboam/Roboam; división del reino (1 R 11:26-14:31)
C. Reyes de Judá/Israel (1 R 15:1-16:22)
D. Dinastía de Omri: Ascenso y caída del culto a Baal en Israel y Judá (1 R
16:23-2 R 12)
C'. Reyes de Judá/Israel (2 R 13-16)
B'. Caída del reino del norte (2 R 17)
A'. Reino de Judá (2 R 18-25)

Si se sigue la secuencia cronológica proporcionada por esta estructura, es posible

ubicar 1 R 18:21 dentro de la sección central de la estructura concéntrica (sección D - 1 R

16:23-2 R 12). La sección central es importante ya que describe el ascenso y la caída del

culto a Baal en Israel junto con sus patrocinadores reales, la familia de Omri, Acab y

Jezabel.17 Es en esta parte donde aparece Elías y la lucha contra los sacerdotes de Baal.

Ahora conviene describir en cuántas partes se estructura 1 R 18. Roy L. Heller

divide 1 R 18 en cinco secciones tomando en cuenta los caracteres. Estas divisiones son: (1)

Las instrucciones de Elías (1 R 18:1-2); (2) Elías y Abdías (1 R 18:3-16); (3) Elías y Acab

(1 R 18:17-19); (4) La contienda sobre el Carmelo (1 R 18:20-40); y (5) Elías y Acab y el

16
George Savran, “1 and 2 Kings,” in The Literary Guide to the Bible, ed. Robert Alter and Frank
Kermode (Cambridge, MA: Harvard University Press, 1990), 148.

17
Ibid., 149.

5
fin de la sequía (1 R 18:41-46).18 Es en la cuarta sección donde se encuentra localizado 1 R

18:21.

El pasaje tiene una estructura secuencial indicada por las letras ABCDD’E. El

versículo puede dividirse en seis partes siguiendo la división del texto por cláusulas. La

única parte repetitiva ocurre por el doble uso del verbo en imperativo “caminen”.

A. Elías se acerca
B. Elías dice
C. Elías pregunta
D. Elías y el imperativo “caminen”
D’. Elías y el imperativo “caminen”
E. El pueblo no responde

En la estructura anterior, solamente puede apreciarse la cláusula paralela DD’.

Ambas cláusulas comienzan con el sujeto (‫ ִא ם־ְיהָוה‬y ‫)ְוִאם־ַהַבַּעל‬. En D aparece la palabra

‫ ָֽהֱא ֹלִהי֙ם‬que se omite en D’ de manera intencional para crear un contraste. Ambas cláusulas

terminan con el mismo imperativo seguido por la misma frase preposicional (‫)ְלכוּ אֲַחָר יו‬.

Desde un punto de vista retórico, hay tres palabras claves en 1 R 18:21 que merecen

reflexión. En primer lugar, el verbo ‫ ָנַגׁש‬ocurre cuatro veces en este capítulo (ver 18:21, 30

[2x], 36). En la primera ocurrencia Elías se acercó al pueblo y les lanzó una pregunta

retórica llena de sarcasmo (v. 21). Las otras dos ocurrencias ocurren después que los

sacerdotes de Baal habían danzado y Baal no había respondido con fuego. Elías les dijo que

se acercaran y todo el pueblo se acercó (v. 30). La última ocurrencia es cuando Elías se

acercó para ofrecer el holocausto correspondiente (v. 36).

El segundo término clave que se repite en el capítulo es el verbo ‫ָּפַסח‬. En 1 R 18:21

debe traducirse como “cojear”, pero en 1 R 18:26 tiene el sentido de “saltar” o “danzar”. Es

posible que el autor de Reyes usó el mismo verbo para crear un juego de palabras.

18
Roy L. Heller, The Characters of Elijah and Elisha and the Deuteronomic Evaluation of
Prophecy: Miracles and Manipulation (New York, NY: T. & T. Clark, 2018), 60-72.

6
La última conexión retórica importante es la frase hebrea ‫ִא ם־ַהַּבַעל ְלכּו ַאֲחָר יו‬, “Si

Baal, caminen detrás de él” hace eco de la acusación de Elías contra la casa de Acab porque

habían abandonado a Dios. La frase ‫ַוֵּת ֶלְך ַאֲחֵר י ַהְּבָעִלים‬, “y ustedes caminaron detrás de los

baales” (v. 18) contiene los elementos principales del v. 21. En el v. 18 la secuencia es

verbo + preposición + sustantivo, mientras que en el v. 21 es sustantivo + verbo +

preposición. Ambos versículos usan la misma terminología. La palabra Baal ocurre ocho

veces en este capítulo (v. 18, 19, 21, 22, 25 [2x], 26, 40) haciendo referencia a la apostasía

que de alguna manera ha causado la cojera de Israel.

Análisis morfo-sintáctico

En la Tabla 1 se presenta el análisis gramatical (morfológico) de los verbos que se


encuentran en 1 R 18:21.

Tabla 1

Análisis morfológico de 1 R 18:21


Cláusula Verbo Análisis morfológico de los verbos
21a ‫ַוִיַּגּשׁ‬ waw consecutivo + qal perf 3ms, ‫ָנַגׁש‬, “acercar”, él se acercó
21b ‫ַוֹיּאֶמ ר‬ waw consecutivo + qal perf 3ms, ‫אַָמר‬, “decir”, él dijo
21c ‫ֹפְּסִחים‬ Qal participio mpa, ‫ָפַּסח‬, “cojear”, cojeando
21d ‫ְלכוּ‬ Qal impvo mp, ‫ָהַלְך‬, “caminar”, ustedes caminen
21e ‫ְלכוּ‬ Qal impvo mp, ‫ָהַלְך‬, “caminar”, ustedes caminen
21f ‫ָענוּ‬ Qal perf 3cp, ‫ָעָנה‬, “responder”, ellos respondieron

Uno puede concluir que las primeras dos cláusulas del verso tienen un wayyiqtol, el

llamado tiempo narrativo que se utiliza para referirse a ‘acciones pasadas’. La cláusula 21a

tiene la secuencia sintáctica predicado-sujeto-complemento (frase preposicional). Elías es

quien realiza la acción de acercarse al pueblo. La cláusula 21b solo contiene el predicado

(“y dijo”) pero el contexto indica claramente que el sujeto es Elías.

7
La cláusula 21c es una cláusula participio que se introduce con la frase temporal

“¿Hasta cuándo?” seguida inmediatamente por el sujeto, luego el predicado (cojear) y

después el complemento. Esta cláusula es la que es el objeto de esta investigación. La

cláusula 21d es de tipo nominal donde el sujeto es Jehová y ‫ ָֽהֱא ֹלִהי֙ם‬funciona como el

predicado complemento. La cláusula 21e es de tipo imperativo con la secuencia sintáctica

predicado-complemento (“caminen detrás de él”).

Hay una elipsis en la cláusula 21f y el complemento del predicado debe

proporcionarse así: “Y si Baal el Dios”. El sujeto Baal es paralelo al sujeto Jehová. La

cláusula 21g es de tipo imperativo con la secuencia sintáctica predicado-complemento

(“caminen detrás de él”). Es una cláusula exactamente paralela a las 21d. La última cláusula

es weqatal con la secuencia sintáctica partícula negativa-predicado-sujeto-objeto (y no-

respondieron-el pueblo-a él palabra).

Análisis semántico-intertextual

El análisis semántico evalúa tres términos claves en el texto en consideración. El

participio ‫ֹפְּסִחים‬, la preposición ‫ ַעל‬y el sustantivo ‫ְסִּעִפּים‬. En primer lugar, el participio ‫ֹפְּסִחים‬

se deriva del verbo ‫ָּפַסח‬. En el Qal significa “cojear” (1 R 18:21)19 y en el Nifal refleja la

acción pasiva de “ser hecho cojo” (2 Sam 4:4).20 Una definición más completa del verbo

‫ ָּפַסח‬sería “quedar lisiado, ser mutilado, estar mutilado, es decir, estar en un estado de

19
Victor P. Hamilton, “‫ ָּפַסח‬II,” Theological Wordbook of the Old Testament, ed. R. Laird Harris,
Gleason L. Archer Jr., and Bruce K. Waltke (Chicago, IL: Moody, 1999), 1:729; R. K. Harrison and Eugene
H. Merrill, “‫ ָּפַסח‬II,” New International Dictionary of Old Testament Theology & Exegesis (Grand Rapids, MI:
Zondervan, 1997), 3: 642.

20
Friedrich H. W. Gesenius, Gesenius’ Hebrew and Chaldee Lexicon to the Old Testament
Scriptures (GHCLOTS) trad. y aumentado por Samuel P. Tregelles Samuel P. Tregelles (2003), s.v. “‫ ָּפַסח‬II.”

8
incapacidad física, donde las partes del cuerpo no funcionan normalmente”.21 El verbo ‫ָּפַסח‬

es muy afín con el árabe fasaḫa que significa dislocado.22 Es interesante que fonéticamente

fasaḫa es muy parecido a ‫ָּפַסח‬.

La LXX (Septuaginta) emplea el verbo χωλανεῖτε futuro activo indicativo segunda

persona plural de χωλαίνω que significa “andar cojo”23 que sigue al texto hebreo. Tanto en

comentarios, diccionarios y léxicos se reconoce la naturaleza figurada y metafórica de 1 R

18:21.24 El cambio de lo literal a lo metafórico se ilustra en la Tabla 2 que se ubica en la

parte inferior.

Es digno de notar que el verbo ‫ ָּפַסח‬ocurre en 1 R 18:26 en el Piel. El verbo se usa

para describir a los sacerdotes de Baal que andaban saltando o danzando cerca del altar. De

acuerdo con David B. Schreiner y Lee Compson el verbo ‫“ ָּפַסח‬denota la acción ritualista de

los profetas paganos. Así, Elías comienza su discurso insultando a los practicantes paganos

y a la nación en su conjunto al asociar sus acciones ritualistas y su indecisión con la

incapacidad crónica”.25

21
James Swanson, Dictionary of Biblical Languages with Semantic Domains: Hebrew (Old
Testament) (1997), s.v. “‫ ָּפַסח‬II.”

22
Francis Brown, Samuel R. Driver, and Charles A. Briggs, A Hebrew and English Lexicon of the
Old Testament With an Appendix Containing the Biblical Aramaic (BDB), Based on the Lexicon of Williams
Gesenius (1952), s.v. “‫ ָּפַסח‬II.”; Gesenius, GHCLOT, s.v. “‫ ָּפַסח‬II.”

23
Johan Lust, Erik Eynikel, and Katrin Hauspie, A Greek-English Lexicon of the Septuagint: Revised
Edition ( 2003), s.v. “χωλαίνω.” El verbo χωλαίνω solamente ocurre tres veces en la LXX (2 S 4:4: 1 R
18:21; Sal 18:45 [LXX 17:46]).

24
Harrison and Merrill, “‫ ָּפַסח‬II,” NIDOTTE, 3:642; Brown, Driver, and Briggs, BDB, s.v. “‫ ָּפַסח‬II.”;
Gesenius, GHCLOT, s.v. “‫ ָּפַסח‬II.”; Steve McKenzie, 1 Kings 16-2 Kings 16 (Stuttgart, Germany: W.
Kohlhammer, 2019), 109; Roy L. Heller, The Characters of Elijah and Elisha, 68.

25
David B. Schreiner and Lee Compson, 1 & 2 Kings: A Commentary for Biblical Preaching and
Teaching (Grand Rapids, MI: Kregel, 2022), cap. 18:17-29, consultado el 4 de septiembre de 2022,
https://books.google.com.mx/books?
id=EqJ5EAAAQBAJ&pg=PT284&dq=1+Kings+18+two+crutches&hl=en&sa=X&ved=2ahUKEwiEgvu5_d
35AhXDBEQIHcq5AGo4WhDoAXoECAYQAg#v=onepage&q=1%20Kings%2018%20two
%20crutches&f=false.

9
Tabla 2

Niveles de significado del lenguaje metafórico


Palabra Significado léxico Significado metafórico
‫ ָּפַסח‬II, “cojear” Físicamente incapacitado: Vacilar, titubear, dudar,
estar cojo (2 Sam 4:8) fluctuar (1 R 18:21).
El segundo elemento a considerar es la preposición ‫ ַעל‬que es el objeto de la

preposición del participio ‫ֹפְּסִחים‬. La mayoría de las traducciones traducen la preposición

como “entre”. Sin embargo, tiene una gran variedad de significados. El BDB provee las

siguientes opciones: “Sobre, y por lo tanto sobre la base de, según, a causa de, en nombre

de, en relación con, al lado de, además de, junto con, más allá de, por encima de, por, hacia,

a, contra”.26 El contexto requiere que la preposición se traduzca con el significado “sobre”.

De hecho, el BDB traduce la pregunta “¿Hasta cuándo ustedes estarán cojeando sobre las

dos opiniones divididas?”.27

El último análisis se relaciona con la palabra ‫ְסִעִּפים‬. Este sustantivo se deriva de

‫ ְסִעָּפה‬que léxicamente significa “opiniones divididas”.28 La LXX usa la expresión ταῖς

ἰγνύαις que podría traducirse como “las piernas/los pies”. La expresión completa de la LXX

χωλανεῖτε ἐπ᾿ ἀμφοτέραις ταῖς ἰγνύαις puede traducirse “ustedes cojearán sobre ambos

pies”. La Biblia Septuaginta al Español ofrece la traducción: “¿Hasta cuándo vosotros

cojearéis de ambas rodillas?”.29 La inclusión de ταῖς ἰγνύαις, “las piernas/los pies” en la

LXX en lugar de ‫ְסִעִּפים‬, “opiniones divididas” rompe la metáfora. Literalmente alguien

26
Brown, Driver, and Briggs, BDB, s.v. “‫ַעל‬.”

27
Brown, Driver, and Briggs, s.v. “‫ְסִעָּפה‬.” Las cursivas están en el original.

28
Brown, Driver, and Briggs, s.v. “‫ְסִעָּפה‬.”; Gesenius, GHCLOT, s.v. “‫ְסִעָּפה‬.”

29
Ver https://www.bibliatodo.com.

10
puede cojear sobre ambos pies. De acuerdo con HALOT, el sustantivo ‫ ְסִעִּפים‬significa

“muletas”.

El término ‫ ְסִעִּפים‬también se ha traducido con el significado de “muletas”

(crutches).30 Por ejemplo, “¿Hasta cuándo andaréis cojeando en dos muletas?” (Biblia

Textual). El sustantivo ‫ ְסִעִּפים‬ocurre solamente aquí en 1 R 18:21. Edwin C. Hostetter

sugiere dos significados potenciales “muletas” (hechas con ramas de árboles) y

“alternativas/elecciones” (bandos, partes).31

Steve McKenzie explica que ‫ ְסִעִּפים‬se aplica a una gran variedad de situaciones

concretas y abstractas que oscilan entre la imagen de cojear con muletas a cambiar de

opinión.32 Si se acepta la traducción de la palabra ‫ ְסִעִּפים‬como refiriéndose a las muletas,

entonces se pierde la connotación metafórica en la pregunta de Elías. La metáfora ocurre

cuando hay un contraste entre lo concreto y lo abstracto. A esto se le conoce como el cruce

de dos campos semánticos diferentes. La traducción cojear sobre dos muletas denotan

acciones concretas. Sin embargo, cojear sobre dos opiniones divididas presenta el contraste

entre lo concreto (cojear) y abstracto (opiniones divididas). Por esta razón, es preferible que

la palabra ‫ ְסִעִּפים‬en este contexto se traduzca como “opiniones divididas” que es la opción

de traducción del BDB y el léxico de Gesenius.

30
Schreiner and Compson, 1 & 2 Kings, cap 18:17-29; McKenzie, 1 Kings 16-2 Kings 16, 109;
Heller, The Characters of Elijah and Elisha, 68; Swanson, DBLSDH, s.v. “‫ְסִעִּפים‬.”

31
Edwin C. Hostetter, “‫ָסַעף‬,” New International Dictionary of Old Testament Theology & Exegesis,
ed. Willem A. VanGemeren (Grand Rapids, MI: Zondervan, 1997), 3:275. Hostetter menciona que el vocablo
‫ ָסַעף‬se relaciona con los términos afines ‫ָסִעיף‬, rama, en Isa 17:6; 27:10, y ‫ָסַעף‬, cortar o podar, en Isa 10:33.

32
“El sustantivo ‫ סעפים‬es un hapax legomenon. Proviene de una raíz con el sentido de ‘partir, dividir’
y, por lo tanto, podría referirse a riscos, caminos, opiniones o ramas divididas y, por lo tanto, muletas. La
imagen, entonces, podría ser la de un pájaro o animal saltando entre ramas o hendiduras, una persona
cojeando con muletas o alguien alternando entre caminos. O bien, podría ser un modismo para cambiar de
opinión o de opinión”. McKenzie, 1 Kings 16-2 Kings 16, 119.

11
Contenido teológico

Los verbos ‫ָּפַסח‬, “cojear” y ‫ָהַלְך‬, “caminar” son los términos que despliegan la

riqueza teológica en el texto. Los dos verbos se usan metafóricamente en el texto. La

teología del texto enfatiza la cojera espiritual/figurada y caminar detrás de Dios.

Cojera espiritual

Elías diagnostica la incapacidad espiritual figurada/metafórica de la cojera. “¿Hasta

cuándo ustedes irán cojeando entre dos opiniones divididas?” La cojera es una discapacidad

que dificulta la realización de algunas actividades. Una de las imágenes que se desprende

de esta discapacidad es la inestabilidad al caminar. Israel no puede servir completamente a

Dios porque padece la discapacidad crónica de la cojera espiritual.

Figuradamente se describe la cojera entre dos opiniones o cursos de acción con

respecto a la adoración de Jehová o Baal (1 R 18:21).33 Para Roy Heller, “el punto de la

metáfora parece ser que, de hecho, están cojeando y que deben cojear porque se apoyan en

dos soportes diferentes y ese es precisamente el problema. Él hábilmente usa la metáfora

para cambiar su idea preconcebida de lo que están haciendo en su adoración no

exclusiva”.34 Israel está sirviendo a dos deidades. Por eso está cojo. Hay inestabilidad al

caminar.

Caminar detrás de Dios

Elías confronta al pueblo con el imperativo “si Jehová es Dios caminen detrás de él”

(‫)ִא ם־ְיהָוה ָהֱא ֹלִהים ְלכוּ אֲַחָר יו‬. La secuencia en 1 R 18:21 es Dios + caminar + detrás / después

(sujeto/sustantivo + verbo + preposición). En la Biblia hebrea la fórmula de no caminar

33
Harrison and Merrill, “‫ ָּפַסח‬II,” NIDOTTE, 3:641.

34
Heller, The Characters of Elijah and Elisha, 68.

12
detrás de otros dioses sigue la secuencia: caminar + detrás / después + dios + otros (verbo +

preposición + sustantivo + adjetivo). La Tabla 3 muestra el uso de la fórmula en 15 pasajes

(Dt, Jue, 1 R y Jer).

Tabla 3

Fórmula caminar detrás de otros dioses


Otros Dios Detrás Caminar Referencia
‫ֲאֵחִר ים‬ ‫ֱא ֹלִהים‬ ‫אֲַחֵר י‬ ‫ֹלא ֵת ְלכוּן‬ Dt 6:14
‫ֲאֵחִר ים‬ ‫ֱא ֹלִהים‬ ‫אֲַחֵר י‬ ‫ְוָהַלְכָתּ‬ Dt 8:19
‫ֲאֵחִר ים‬ ‫ֱא ֹלִהים‬ ‫אֲַחֵר י‬ ‫ָלֶלֶכת‬ Dt 11:28
‫ֲאֵחִר ים‬ ‫ֱא ֹלִהים‬ ‫אֲַחֵר י‬ ‫ֵנְלָכה‬ Dt 13:2
‫ֲאֵחִר ים‬ ‫ֱא ֹלִהים‬ ‫אֲַחֵר י‬ ‫ָלֶלֶכת‬ Dt 28:14
‫ֲאֵחִר ים‬ ‫ֱא ֹלִהים‬ ‫אֲַחֵר י‬ ‫ַוֵיְּלכוּ‬ Jue 2:12
‫ֲאֵחִר ים‬ ‫ֱא ֹלִהים‬ ‫אֲַחֵר י‬ ‫ָלֶלֶכת‬ Jue 2:19
‫ֱא ֹלֵהי ִצ ֹדִנים‬ ‫אֲַחֵר י ַעְשׁ ֹתֶּר ת‬ ‫ַוֵיֶּלְך ְשׁ ֹלֹמה‬ 1 R 11:5
‫ְואֲַחֵר י ִמ ְלֹכּם‬
‫ֲאֵחִר ים‬ ‫ֱא ֹלִהים‬ ‫אֲַחֵר י‬ ‫ְלִבְלִתּ י־ֶלֶכת‬ 1 R 11:10
‫ֲאֵחִר ים‬ ‫ֱא ֹלִהים‬ ‫אֲַחֵר י‬ ‫ְוָהֹלְך‬ Jer 7:9
‫ֲאֵחִר ים‬ ‫ֱא ֹלִהים‬ ‫אֲַחֵר י‬ ‫ָהְלכוּ‬ Jer 11:10
‫ֲאֵחִר ים‬ ‫ֱא ֹלִהים‬ ‫אֲַחֵר י‬ ‫ַוֵיְּלכוּ‬ Jer 13:10
‫ֲאֵחִר ים‬ ‫ֱא ֹלִהים‬ ‫אֲַחֵר י‬ ‫ַוֵיְּלכוּ‬ Jer 16:11
‫ֲאֵחִר ים‬ ‫ֱא ֹלִהים‬ ‫אֲַחֵר י‬ ‫ְואַל־ֵתּ ְלכוּ‬ Jer 25:6
‫ֲאֵחִר ים‬ ‫ֱא ֹלִהים‬ ‫אֲַחֵר י‬ ‫ְואַל־ֵתּ ְלכוּ‬ Jer 35:15

La fórmula sigue la secuencia del texto hebreo de derecha a izquierda. El último

elemento es el adjetivo plural ‫ֲאֵחִר ים‬, que se traduce como “otros” o “ajenos”. El adjetivo

‫אֵַחר‬, “otro” (uno viniendo detrás) es lo que marca la diferencia en la fórmula. No irán /

caminarán detrás de otros dioses.

Dios fue claro que andar / caminar / seguir a otros dioses representaba un peligro

para el pueblo de Israel. Es interesante que la fórmula anterior es seguida por verbos tales

como conocer (‫)ָיַד ע‬, servir (‫ )ָעַבד‬y postrarse/adorar (‫)ָחָוה‬. La Tabla 4 ilustra el peligro

potencial de caminar detrás de otros dioses. La columna con la leyenda “fórmula” contiene

la fórmula resumida. De los 12 versículos que se encuentran en la tabla, 3 incluyen el verbo

13
9 ,‫ ָיַד ע‬incluyen el verbo ‫ ָעַבד‬y 6 el verbo ‫ָחָוה‬. Caminar detrás de otros dioses es lo mismo

que servirles y adorarlos.

Tabla 4

Verbos que siguen a la fórmula de caminar


Adorar Servir Conocer Fórmula Referencia
‫ְוִהְשׁ ַתּ ֲחִויָת ָלֶהם‬ ‫ַוֲעַבְד ָתּ ם‬ ‫ֲאֵחִר ים … ָהַלְך‬ Dt 8:19
‫ֲאֶשׁר ֹלא־ְיַד ְעֶתּ ם׃‬ ‫ֲאֵחִר ים … ָהַלְך‬ Dt 11:28
‫ְוָנָעְבֵד ם׃‬ ‫ֲאֶשׁר ֹלא־ְיַד ְעָתּ ם‬ ‫ֲאֵחִר ים … ָהַלְך‬ Dt 13:2
‫ְלָעְבָד ם׃‬ ‫ֲאֵחִר ים … ָהַלְך‬ Dt 28:14
‫ַוִיְּשַׁתּ ֲחווּ ָלֶהם‬ ‫ֲאֵחִר ים … ָהַלְך‬ Jue 2:12
‫וְּלִהְשַׁתּ ֲחֹות ָלֶהם‬ ‫ְלָעְבָד ם‬ ‫ֲאֵחִר ים … ָהַלְך‬ Jue 2:19
‫ֲאֶשׁר ֹלא־ְיַד ְעֶתּ ם׃‬ ‫ֲאֵחִר ים … ָהַלְך‬ Jer 7:9
‫ְלָעְבָד ם‬ ‫ֲאֵחִר ים … ָהַלְך‬ Jer 11:10
‫וְּלִהְשַׁתּ ֲחֹות ָלֶהם‬ ‫ְלָעְבָד ם‬ ‫ֲאֵחִר ים … ָהַלְך‬ Jer 13:10
‫ַוִיְּשַׁתּ ֲחווּ ָלֶהם‬ ‫ַוַיַּעְבדוּם‬ ‫ֲאֵחִר ים … ָהַלְך‬ Jer 16:11
‫וְּלִהְשַׁתּ ֲחֹות ָלֶהם‬ ‫ְלָעְבָד ם‬ ‫ֲאֵחִר ים … ָהַלְך‬ Jer 25:6
‫ְלָעְבָד ם‬ ‫ֲאֵחִר ים … ָהַלְך‬ Jer 35:15

Es digno de notar que en Jer 7:9 antes de la fórmula se hace referencia a Baal

(“incensando a Baal”). El problema de Israel era Baal. Elías acusa al rey Acab porque está

“siguiendo a los baales”. Elías usa el verbo en singular en la frase ‫ַוֵתּ ֶלְך אֲַחֵר י ַהְבָּעִלים׃‬, “y tú

has caminado detrás de los baales”. Esta es la razón de la cojera en su adoración completa a

Dios. Elías llama al pueblo a caminar detrás de Dios o a caminar detrás Baal ( ‫ְוִאם־ַהַבַּעל ְלכוּ‬

‫)אֲַחָר יו‬. La acción de caminar detrás de los baales no es muy frecuente en la Biblia hebrea

(ver Dt 4:3; Jue 8:33; 2 R 1:2-3).

Elías oró que el pueblo conociera (‫ )ָיַד ע‬que Dios era el verdadero Dios (1 R 18:37).

Israel se había desviado conociendo a Baal. Cuando el fuego cayó (‫ )ָנַפל‬del cielo (v. 38) y

consumió el holocausto, el pueblo cayó (‫ )ָנַפל‬sobre su rostro (v. 39). Ellos cayeron sobre

sus rostros en adoración confesando “¡Jehová es el Dios, Jehová es el Dios!”

14
Aplicación

El problema de la cojera espiritual de Israel no es un problema del pasado. Los

cristianos padecen de la misma discapacidad crónica. Cojear entre dos opiniones es como

tener un corazón dividido. Cojear entre dos opiniones describe a alguien que se apoya en

Dios, pero al mismo tiempo un soporte ajeno al de Dios. Es imposible caminar

correctamente en la vida espiritual cuando uno cojea entre dos lealtades.

15
CAPÍTULO III

RESUMEN Y CONCLUSIÓN

El objetivo de este análisis fue explicar la pregunta “hasta cuándo claudicaréis

vosotros entre dos pensamientos” (1 R 18:21). Este capítulo final trata con el resumen y la

conclusión. La primera sección resume cada capítulo de este estudio, seguida de la

conclusión donde se revisa y evalúa la declaración del problema en la introducción.

Resumen

Este estudio incluyó solamente dos capítulos. En el capítulo introductorio, el estudio

comenzó considerando la historia de la interpretación de 1 R 18:21. El Capítulo dos expuso

el análisis literario destacando el análisis sintáctico y semántico del pasaje.

Conclusión

La presente investigación tiene como objetivo responder apropiadamente la

pregunta en la declaración del problema. La pregunta es: “¿Cuál es la traducción más

apropiada de la pregunta de 1 R 18:21?”. De acuerdo al análisis semántico, el verbo ‫ ָּפַסח‬se

usa metafóricamente, por lo tanto, debe conservarse la imagen concreta en la traducción en

lugar de una abstracción como aparece en la mayoría de las traducciones. Desde un punto

de vista textual y contextual, la traducción sería: “Hasta cuándo ustedes irán cojeando entre

dos opiniones divididas”. Caminar detrás de Baal es un problema que revela que Israel ha

estado padeciendo de cojera espiritual.

14
BIBLIOGRAFÍA

Brown, Francis., Samuel R. Driver, and Charles A. Briggs. A Hebrew and English Lexicon of the Old
Testament With an Appendix Containing the Biblical Aramaic. Based on the Lexicon of Williams
Gesenius. Peabody, MA: Hendrickson, 1952.

Clements, R. E. “‫ִּפֵּסַח‬.” In Theological Lexicon of the Old Testament, ed. Heinz-Josef Fabry, G. Johannes
Botterweck, and Helmer Ringgren, trans. Douglas W. Stott. Grand Rapids, MI: Eerdmans, 2003.
12:125.

Clines, David J. A. “‫ ָּפַסח‬II.” In The Dictionary of Classical Hebrew. Sheffield, England: Sheffield Academic,
2011. 6:723.

DeVries, Simon. 1 Kings. Word Biblical Commentary 12. Grand Rapids, MI: Zondervan, 2004.

Gesenius, Friedrich H. W. Gesenius’ Hebrew and Chaldee Lexicon to the Old Testament Scriptures, trans.
Samuel P. Prideaux Tregelles. Bellingham, WA: Logos Bible Software, 2003.

Hamilton, Victor P. “‫ ָּפַסח‬II.” In Theological Wordbook of the Old Testament, ed. R. Laird Harris, Gleason L.
Archer Jr., and Bruce K. Waltke. Chicago, IL: Moody, 1999. 2:129.

Harrison, R. K., and Eugene H. Merrill. “‫ ָּפַסח‬II.” New International Dictionary of Old Testament Theology &
Exegesis. Grand Rapids, MI: Zondervan, 1997. 3: 642.

Heller, Roy L. The Characters of Elijah and Elisha and the Deuteronomic Evaluation of Prophecy: Miracles
and Manipulation. New York, NY: T. & T. Clark, 2018.

Hostetter, Edwin C. “‫ָסַעף‬.” New International Dictionary of Old Testament Theology & Exegesis, ed. Willem
A. VanGemeren. Grand Rapids, MI: Zondervan, 1997. 3:275.

House, Paul R. 1, 2 Kings. The New American Commentary 8. Nashville, TN: Broadman & Holman, 1995.

Holladay William L. A Concise Hebrew and Aramaic Lexicon of the Old Testament: Based Upon the Lexical
Work of Ludwig Koehler and Walter Baumgartner. Grand Rapids, MI: Eerdmans, 2000.

Leithart, Peter J. 1 & 2 Kings. Brazos Theological Commentary on the Bible. Grand Rapids, MI: Brazos,
2006.

Long, Jr., Jesse C. 1 & 2 Kings. The College Press NIV Commentary. Joplin, MO: College, 2002.

Lust, Johan., Erik Eynikel, and Katrin Hauspie. A Greek-English Lexicon of the Septuagint: Revised Edition.
2003.
McKenzie, Steve. 1 Kings 16-2 Kings 16. Stuttgart, Germany: W. Kohlhammer, 2019.

Nichol, ed., Francis D. Comentario bíblico adventista, trad., V. E. Ampuero Matta. Boise, ID: Publicaciones
Interamericanas, 1978-1990.

Savran, George. “1 and 2 Kings.” In The Literary Guide to the Bible, ed. Robert Alter and Frank Kermode.
Cambridge, MA: Harvard University Press.

Schreiner, David B., and Lee Compson, 1 & 2 Kings: A Commentary for Biblical Preaching and Teaching.
Grand Rapids, MI: Kregel, 2022. Consultado el 4 de septiembre de 2022,
https://books.google.com.mx/books?id=EqJ5EAAAQBAJ&pg=PT284&dq=1+Kings+18+two+crutc
hes&hl=en&sa=X&ved=2ahUKEwiEgvu5_d35AhXDBEQIHcq5AGo4WhDoAXoECAYQAg#v=on

15
epage&q=1%20Kings%2018%20two%20crutches&f=false.

Swanson, James. Dictionary of Biblical Languages with Semantic Domains: Hebrew (Old Testament). 1997.

Tasker, David. “1 Kings.” In Andrews Bible Commentary: Old Testament, ed. Ángel Manuel Rodríguez.
Berrien Springs, MI: Andrews University Press, 2020. 495.

Wiseman, Donald J. 1 and 2 Kings. Tyndale Old Testament Commentaries 9. England: InterVarsity, 1993.

16

También podría gustarte