Está en la página 1de 5

GUÍA Nro.

1
COMUNICACIÓN 3

SEM. 1

TIPOLOGÍA TEXTUAL Y NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA

LOGRO:
Al finalizar la sesión, el estudiante discrimina diferentes tipos de textos, mediante el desarrollo de una
guía de actividades, con precisión y creatividad.
I.
I.
Lee los textos y completa la información solicitada.

FUENTE 1: La lectura herramienta fundamental en el siglo XXI

El mundo moderno exige al ser humano estar preparado para enfrentar el reto que propone un mercado
globalizado y de un alto nivel competitivo en donde a diario somos evaluados por resultados.

La lectura es fundamental en este proceso y si bien es cierto la gran influencia que ejercen en las personas
los medios de comunicación y dentro de ellos la televisión y el internet, no podemos desconocer que los
libros seguirán siendo la primera y más importante fuente de conocimiento, consulta y difusión de
información. Por eso comúnmente se dice que quien sabe leer bien sabe pensar bien e igualmente que
quien tiene el conocimiento tiene el poder y la mejor manera de adquirir conocimiento es a través de la
lectura de libros.

Leer bien es algo que no podemos hacer solos. Es importante contar con el apoyo de medios didácticos que
faciliten, a través de un proceso de entrenamiento metodológico, corregir los malos hábitos de lectura
adquiridos desde nuestra incursión en las primeras letras y garantizar el mejoramiento no solo de la
velocidad, también la concentración, la retención y la comprensión total de los textos leídos.

Recuperado de https://enfoquelectura.com/la-lectura-herramienta-fundamental-en-el-siglo-xxi/

TEMA
TIPO DE Según su formato o estructura
TEXTO Según su intención
comunicativa

Responde las siguientes preguntas:


1. Según el texto, ¿cuál es el reto que exige el mundo moderno al ser humano?
______________________________________________________________________________
2. ¿Qué significa la frase: quien sabe leer bien sabe pensar bien?
______________________________________________________________________________

1 Dpto. HUMANIDADES 2021-2


3. ¿Consideras que es importante aplicar herramientas didácticas para la lectura?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
FUENTE 2

Recuperado de http://bibliotecavillalba.blogspot.com/2016/07/publicidad-y-marketing-para-fomentar-la.html

TEMA
TIPO DE Según su formato o estructura
TEXTO Según su intención comunicativa

Responde las siguientes preguntas:


1. Describe lo que ves en la imagen.
____________________________________________________________________________________
2. ¿A quién va dirigido el texto? ¿Cuál es el mensaje que se propone transmitir el texto?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
3. ¿Consideras que te hace falta leer? ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

FUENTE 3: El papel de los jóvenes en la Responsabilidad Social


En los últimos años la Responsabilidad Social Empresarial ha tomado mayor relevancia en las
organizaciones, los directivos han comprendido la importancia que tiene desarrollar estrategias
que además de contribuir al crecimiento de la compañía generen un impacto positivo en la

2 Dpto. HUMANIDADES 2021-2


comunidad. Los colaboradores juegan un papel clave en el desarrollo y cumplimiento de las
políticas de responsabilidad social; por lo tanto, las empresas están interesadas en contratar
profesionistas que además de poseer las competencias necesarias para desempeñarse en el
puesto, cuenten con un compromiso social.

En primer lugar, para desarrollar estas políticas de responsabilidad social es importante tener
claro ciertos aspectos como los objetivos de la organización y comprender el entorno en el que
opera para identificar de qué manera puede contribuir al bienestar de la comunidad a través de
sus acciones. Ahora bien, si deseas proponer acciones de responsabilidad social en la oficina, es
necesario que tomes en cuenta lo siguiente:

Compromiso: Las acciones de RSE deben ir más allá de sumarse a una causa social, por ello, es
importante incentivar el compromiso de todos los colaboradores.
Integración: Además de contribuir a la comunidad, estas actividades ayudan a reforzar el
sentido de pertenencia de los colaboradores involucrados.
Continuidad: Las acciones de la compañía deben perdurar en el tiempo, más allá de ser acciones
dirigidas a una causa, la responsabilidad social necesita formar parte de la filosofía corporativa.
Fijar metas: Además de entregar un beneficio a la comunidad, estas actividades necesitan estar
alineadas con los objetivos de la organización y contribuir a su cumplimiento.

Para estimular la conciencia social, los directivos necesitan proporcionar la formación adecuada
a sus colaboradores, de esta manera comprenderán la importancia de la RSE y podrán sumarse
a las iniciativas de la empresa. Por último, participar en estas iniciativas te ayudará a
complementar tu formación profesional al poner en práctica habilidades como el trabajo en
equipo, comunicación, resolución de problemas y toma de decisiones. Formar parte de las
actividades de responsabilidad social te ayudará a obtener una ventaja competitiva frente a
otros profesionistas en el mercado laboral.

Gutierrez, D. (2019). El papel de los jóvenes en la Responsabilidad Social. Recuperado de:


https://profesionistas.org.mx/el-papel-de-los-jovenes-en-la-responsabilidad-social/

TEMA
TIPO DE Según su formato o estructura
TEXTO Según su intención
comunicativa

Responde las siguientes preguntas:


1. ¿Qué papel ejercen los colaboradores en las políticas de responsabilidad social?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
2. ¿Por qué es importante proponer acciones de Responsabilidad Social en el ámbito laboral?
_______________________________________________________________________________________

3 Dpto. HUMANIDADES 2021-2


_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
3. ¿Consideras que la Responsabilidad Social añade valor a tu formación profesional? Explica tu respuesta.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

Recuperado de http://www.xprinta.com/blog/15-anuncios-publicitarios-impactantes-que-te-haran-pensar/

TEMA
TIPO DE Según su formato o estructura
TEXTO Según su intención
comunicativa

Responde las siguientes preguntas:


1. ¿Qué mensaje puedes inferir del texto anterior?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

4 Dpto. HUMANIDADES 2021-2


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

II. Investiga e indica qué tipo de texto e intención comunicativa presentan los siguientes textos:
TEXTOS TIPO Según su intención
comunicativa
El señor presidente (M. A. Asturias)
Usted S.A (I. Temple)
Manual de Redacción (M. Carneiro)
“Los flecos de la Guerra Civil siguen contando”
(José Andrés Rojo)
Pautas para la realización de descripciones, citas y
repertorios (Alberto Montaner Frutos)
“Los libros de texto: filosofía e historia de las
ciencias” (J.A. Castro Moreno)
Cómo exponer y defender un punto de vista
(Gutiérrez, C. y Urquhart, R.)
Siddhartha (Herman Hesse)
https://www.youtube.com/watch?v=o2rh3f5wlvM
(Ignacio Morgado Bernal)

5 Dpto. HUMANIDADES 2021-2

También podría gustarte