Está en la página 1de 11

Dw

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ABASTESIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARRILLADO

INSTRUCTOR:
ING: VICTOR MANUEL NUÑEZ HUAMAN

PARTICIPANTES:
 INCHE VILLOGAS JESUS
 GOMEZ CORREA JHON DALING
 LEANDRO CHACON CRISTIAN ERICK
 CUBAS ACOSTA NESTOR MANUEL
 VELA BARDALEZ LUIS ANGEL

LIMA - PERÚ
INDICE
I. RESUMEN EJECUTIVO..................................................................................................3
II. ASPECTOS GENERALES...........................................................................................3
2.1. NOMBRE DEL PROYECTO........................................................................................3
2.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO...................................................................................3
2.4. MARCO NORMATIVO.................................................................................................5
2.4.1. CUENCA HIDROGRAFICA..................................................................................5
2.4.2. PRECIPITACIONES:..............................................................................................5
IDENTIFICACIÓN...................................................................................................................9
3.1. Antecedentes de la situación que motivan el proyecto......................................................9
3.2. Diagnóstico de la situación actual.....................................................................................9
3.3. Definición del problema y sus causas................................................................................9
3.4. Objetivo del proyecto........................................................................................................9
3.5. Alternativas de solución..................................................................................................10
FORMULACIÓN.....................................................................................................................10
4.1. Definición del periodo de diseño:...................................................................................10
4.2. Análisis de la Demanda, cálculo de parámetros de diseño (concluir con dotación de agua,
variaciones de consumo y caudal de diseño)..........................................................................10
4.3. Análisis de la Oferta descripción oferta actual, análisis de oferta sin proyecto, análisis de
oferta con proyecto.................................................................................................................10
4.4. Balance Oferta Demanda.................................................................................................10
EVALUACIÓN........................................................................................................................10
5.1. Beneficios Sociales..........................................................................................................10
5.2. Beneficios Incrementales.................................................................................................10
5.3. Evaluación Económica....................................................................................................10
5.4. Evaluación Ambiental.....................................................................................................10
5.5. Acciones de Sostenibilidad del Proyecto.........................................................................10
5.6. Selección de alternativa, criterios de selección................................................................10
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES......................................................................10
ANEXOS (plano topográfico, fotos)........................................................................................10
REFERENCIAS.......................................................................................................................10
I. RESUMEN EJECUTIVO

En este caso el sistema de agua potable y saneamiento rural en la localidad


de Puncupata, distrito de Chuschis, provincia de cangallo, departamento de
Ayacucho busca desde la ingeniería, plasmar los principios para el cuidado
del medio ambiente y aprovechar los recursos naturales.
Debemos buscar alternativas de solución, técnicas, innovaciones que
permitan generar un cambio significativo positivo con las fuentes pluviales
en sus sistemas de captaciones, su calidad de agua, diseño, etc. El proyecto
también consideró estrategias para fortalecer las capacidades de los
responsables del mantenimiento de cisterna o tanques de almacenamiento

II. ASPECTOS GENERALES

El proyecto esta basado en ayudar mejorar la calidad del agua mediante la


reducción de la contaminación, eliminando los vertidos y minimizando la
liberación de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la
mitad la proporción de aguas residuales no tratadas y aumentando el
reciclaje en la localidad de Puncupata para luego reutilizarla, así aportar en
una mejora de los saneamientos.

2.1. NOMBRE DEL PROYECTO

Sistema de agua potable y saneamiento rural en la localidad de Puncupata,


distrito de Chuschis, provincia de cangallo, departamento de Ayacucho

2.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO

Las comunidades se encuentran ubicados en la parte Nor-este de la capital


distrital de Chuschi y en la sierra central del Perú específicamente el
proyecto se encuentra ubicado en el centro poblado de Puncupata, distrito de
Chuschis, provincia de Cangallo en la región Ayacucho. El cual toma como
posible punto de captación las coordenadas UTM datum WGS 84, Zona 18
L de la siguiente manera.

FUENTE COORDENADAS UTM


CUENC
EST NORT ALTIT
TIPO NOMBRE A
E E UD
Mananti Ccalluchacc 5640 85086
Pampas 4076.9
al ata 86 98
Corroboramos con fotografía satelital del lugar (FIGURA 1).
Imagen 1: Imagen Satelital
Fuente: Google Earth
El comité de Quispillaccta ha solicitado el levantamiento del plano Catastral
Urbano de Unión-Puncupata, a razón de ello la oficina de la División de
Catastro ha realizado los trabajos topográficos, encontrando algunos
deficiencias en cuanto al desarrollo urbano, como es de costumbre que todo
caserío, comunidad, centro poblado a nivel provincial existe la posesión
parcelada de terrenos lo cual no permite el desarrollo urbanístico de las mismas
creando un desorden total y el acceso a los servicios de agua y desagüe está
siendo un problema inclusive de una contaminación ambiental. En la
comunidad de Unión, se encuentra con un avance de 20% de una organización
de desarrollo urbano con servicios básicos: agua entubada, en algunas
viviendas hay letrinas y la energía eléctrica recién entra en servicio. En la
Comunidad de Puncupata se ha encontrado Plano Urbanístico realizado por la
Municipalidad Provincial de Cangallo en el año 2002, que en gran parte la
oficina de COFOPRI en el año 2009, ha tomado para expedir el título de
Propiedad Aprobando con la Resolución Jefatural N°0855-2009- COFOPRI/
OZAYAC, pero si respetar la distribución realizado por la municipalidad lo
cual ha creado la ubicación inadecuada de los servicios y los aportes
reglamentarios para los diferentes usos y de igual modo no están cumplimiento
con las lotizaciones efectuadas lo cual no permite el desarrollo urbanístico, que
para su corrección debe ser acatado al 100% en lo posterior.
II.3. Participación de los involucrados
2.4. MARCO NORMATIVO

2.4.1. CUENCA HIDROGRAFICA

La cuenca es una unidad natural hidrológica y geofísica, con limites definidos


que facilitan la planificación y el aprovechamiento de sus recursos. Los límites
de la cuenca dependen de su topografía y están determinados por la línea
divisoria de aguas.
La delimitación de una cuenca se realiza trazando una línea llamada divisoria,
corta aguas o parteaguas, que separa las precipitaciones que caen en la cuenca
hidrográfica en cuestión y en cuencas vecinas, las cuales desembocan su caudal
a sistemas fluviales distintos. (Aparicio, 1992)
Según el concepto de ciclo hidrológico, toda gota de lluvia que cae al suelo,
continua en forma de escurrimiento e infiltración, luego va a lugares de
concentración, allí parte se evapora y vuelve al espacio para formar el ciclo.
FIGURA. CUENCA HIDROGRAFICA

FUENTE. Ministerio de Ambiente y Recursos (chile)

2.4.2. PRECIPITACIONES:

Según Linsley y Franzini (1970), la precipitación es cualquier tipo de agua que


cae desde la atmósfera y se deposita en la tierra. Es además, el componente
más importante del ciclo hidrológico debido a que representa la principal
fuente para la existencia de agua dulce en la tierra. La precipitación tiene su
foco de generación en las nubes, en donde las gotas de agua aumentan de
tamaño generando la saturación de las nubes. Este proceso se da por acción de
la temperatura y luego las gotas caen por acción de la gravedad.
Para que la precipitación tenga lugar menciona que se deben cumplir dos
requisitos: Primero, presencia de núcleos de condensación, en donde se pueda
iniciar la condensación propiamente dicha, para así evitar que el aire pueda
llegar a sobresaturarse. Segundo, que las gotas de agua no se evaporen cuando
pasen por aire más seco y logren alcanzar un tamaño que permita que caigan
por acción de la gravedad hacia la tierra. Existen distintos tipos de
precipitación, como son las lluvias y lloviznas. Según la Organización
Meteorológica Mundial, la lluvia es la precipitación de partículas líquidas de
agua, de diámetro mayor de 0.5mm o de gotas menores, pero muy dispersas.
(ROMERO, 2016)

Ilustración: Precipitaciones pluviales


Tal como lo explica la Agencia de Protección Ambiental:
En aquellas regiones que no están desarrolladas, las precipitaciones por lo
general se infiltran en el suelo. Cuando se agregan al paisaje edificios, áreas de
estacionamiento, carreteras y otras superficies duras, el suelo no puede
absorber el agua. El agua […] corre sobre las calles, las áreas de
estacionamiento, los techos y se introduce en los cuerpos de agua o en los
drenajes pluviales.

El suelo actúa como un filtro natural para estos residuos, que pueden incluir
compuestos con altos niveles de nutrientes, y que por lo tanto constituyen una
amenaza para la salud de los cursos de agua. Sin áreas plantadas o verdes, las
grandes superficies duras de las ciudades pueden generar un enorme volumen
de escorrentía contaminadas

Ilustración: Aprovechamiento de las aguas pluviales

Fuente: Google
2.4.3. CALIDAD DE AGUA

La Autoridad Nacional del Agua, organismo rector del Sistema Nacional de


Gestión de los Recursos Hídricos, ha elaborado el documento denominado
“Diagnostico de la calidad de los recursos hídricos del Perú 2000-2012”; cuyo
objetivo es evaluar el estado de la calidad de los recursos hídricos del país
sobre la base de la información procedentes de los monitores de cuerpos de
agua natural, realizados por las instituciones tales como:
Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), Instituto Nacional de
Recursos Naturales (INRENA), Instituto Geológico Minero y Metalúrgico
(INGEMMET) y Autoridad Nacional del Agua (ANA) que en el marco del
Decreto Ley Nº17752 – Ley General de Aguas vigente hasta el 31 de marzo del
2009 y la clasificación sanitaria de los recursos hídricos superficiales con R.D.
N°1152- 2005-DIGESA/SA; y la Ley N°29338 - Ley de Recursos Hídricos
actualmente vigente a partir de 1ro de abril del 2009 con la clasificación de los
cuerpos naturales de agua superficiales y marino costeros R.J N°202-2010-
ANA.

IDENTIFICACIÓN
3.1. ANTECEDENTES DE LA SITUACIÓN QUE MOTIVAN EL PROYECTO.

El alto índice de desperdicio que se nota por la falta de conocimiento en el correcto


uso de recursos natural, esto conlleva a la escases del agua por tiempos indefinidos
dentro de las 24 horas del día, periodos que pueden ser desde 3 a 8 horas
aproximadamente, aparte de no contar con un abastecimiento de agua continuo y
con índices de contaminación.

3.2. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL.

La contaminación del agua generada por químicos y elementos peligrosos produce


que se generen aguas residuales sin tratar, y esto aumente la escases del agua por
varios periodos de tiempo, así mismo genera un malestar en la localidad, otra
situación es lograr un correcto uso y gestión del agua para las cosas básicas y
principales.
3.3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

De todas las aguas residuales generadas (17,6 m3/s), se trata el 9,2% y solo la mitad
de ésta es reutilizada (aprox. 1 m3/s) para el riego de menos del 10% de las áreas
verdes de la ciudad y de las zonas agrícolas, el resto de las aguas residuales tratadas
se vierten al río (aprox. 1 m3/s). Y (aprox. 17 m3/s) no se trata y se vierte
directamente en el océano Pacífico, causando problemas significativos para la salud
pública y el medio ambiente.

• Causas:
- Falta de un comité que presente proyectos favorables.
- Malas orientaciones políticas.
- Falta de plantas de tratamiento.
- Desconocimiento a los problemas de salud que puede causar todo
tipo de aguas residuales.

• Efectos:
- Alta incidencia de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y
dérmicas en la localidad de Puncupata
- Reduce el bienestar humano, económico y social.
- Perdida de oportunidades laborales, educativas y entre otras
consecuencias
• Árbol causas- efectos

Reducción del
bienestar de salud,
Enfermedades económico y social
en la localidad
por bacterias
3.4. Objetivo del Pérdida de factores
proyecto
 importantes
Formul en el
desarrollo
ar directrices
políticas para
la promoción
del uso del
agua residual
doméstica
Falta de comité tratada para el
Desconocimiento
para proyectos de problemas
riego de zonas
favorables salubres
verdes y la
Mala orientación Faltas de plantas
de tratamiento
agricultura urbana y peri-urbana (sistemas integrados de
tratamiento y reutilización).
 Lucha contra la pobreza urbana, mejorar la seguridad alimentaria y
fomentar la participación pública en el ámbito local mediante la
aplicación de un sistema de tratamiento de aguas residuales para su
reutilización con múltiples funciones en las zonas verdes.

3.5. Alternativas de solución


Describir cada uno de los componentes o estructuras a considerar según opciones
tecnológicas (2 alternativas de solución)

FORMULACIÓN
4.1. Definición del periodo de diseño:
El periodo de diseño es por definición el tiempo que transcurre desde la iniciación del
servicio del sistema, hasta que, por falta de capacidad o desuso, sobrepasan las
condiciones establecidas en el proyecto.
Para redes de distribución es conveniente poner un periodo de diseño que varía entre 25
y 30 años y para poblaciones pequeñas muy necesitadas este periodo se puede tomar de
15 a 20 años.

4.2. Análisis de la Demanda, cálculo de parámetros de diseño (concluir con dotación de


agua, variaciones de consumo y caudal de diseño)
4.3. Análisis de la Oferta descripción oferta actual, análisis de oferta sin proyecto,
análisis de oferta con proyecto.
4.4. Balance Oferta Demanda.

EVALUACIÓN
5.1. Beneficios Sociales
5.2. Beneficios Incrementales
5.3. Evaluación Económica
5.4. Evaluación Ambiental
5.5. Acciones de Sostenibilidad del Proyecto
5.6. Selección de alternativa, criterios de selección
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES

 Formulación y aprobación de directrices políticas para el sector del saneamiento


(Resolución Ministerial 176-2010-VIVIENDA).
 3 cursos de formación descentralizada para diseñar e implementar sistemas
integrados de tratamiento y reutilización de aguas residuales.
 Creación de un comité intersectorial nacional (Saneamiento, Salud, Agricultura,
Recursos Hídricos y Medio Ambiente) para dar seguimiento y apoyar la
implementación de las orientaciones políticas. - Construir una planta de
tratamiento de aguas residuales con una capacidad de tratamiento de 1 l/s de
agua que ayudará a desarrollar y mantener 2,6 hectáreas de áreas verdes
recreativas y productivas (para la agricultura urbana).(0NU,2008).

ANEXOS (plano topográfico, fotos)

PLANO TOPOGRAFICO

REFERENCIAS

 https://apuntesingenierocivil.blogspot.com/2011/04/periodo-de-diseno-de-la-
red-de.html

También podría gustarte