Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS

LICENCIATURA Y PROFESORADO EN PSICOLOGÍA


CURSO INTRODUCTORIO OBLIGATORIO
CIO 2024

Módulo 4: Psicología en el siglo XXI


Módulo 4: Psicología en el siglo XXI (segunda parte)

El rol de la Psicología en el siglo XXI: Instituciones de trabajo profesional.


Demandas y desafíos actuales en el ejercicio profesional.. Trabajo intra - multi -
interdisciplinario. Ética y Psicología. Normativa vigente en Argentina y Salta.
Formaciones en Psicología.

1. Introducción:

Prof. Marcia Deborah J. Martinez. Docente de la UCASAL en las


cátedras de Historia de la Psicología, Psicología de la
Personalidad y Ética Profesional.

¡Hola!, nos encontramos casi al final del CIO, pero ya próximos a comenzar el
cursado del ciclo lectivo 2024, falta muy poco
para encontrarte con tus compañeros y
docentes y disfrutar plenamente del inicio de la
vida universitaria. Pasarás de ser aspirante a
estudiante y todo gracias al esfuerzo y
compromiso que realizaste este tiempo.
En esta oportunidad abordaremos
diversos temas que te serán de suma utilidad
para el cursado de la carrera de Psicología y que te acompañarán en tu ejercicio
profesional, se trata sobre la Ética y más precisamente sobre Ética y Psicología. Si
bien dentro de tu plan de estudios Ética Profesional corresponde a una cátedra de
cuarto año de la Licenciatura en Psicología, se trata de una actitud que debemos ir
forjando y fortaleciendo desde el primer día de nuestro ingreso a la universidad y
que nos acompañará toda nuestra vida.
En otras palabras, pensar la ética desde el ámbito profesional es importante
porque nos permite reflexionar sobre la realidad, tomar una postura ante ella, asumir
una actitud de vida y sobre todo poder tomar decisiones con criterios ante
situaciones que puedan ser dilemáticas o conflictivas, no solo en el ámbito
profesional sino también en diferentes ámbitos sociales.
Es por ello que en esta Introducción partiremos desde un concepto de Ética,
también trataremos de dilucidar una gran pregunta: ¿es lo mismo hablar de ética y
de moral?. Por otro lado reflexionaremos sobre la Bioética como una parte de la
Ética que nos brinda una mirada integral de la persona humana, seguidamente nos
ocuparemos de la importancia de la Ética en la Psicología, para adentrarnos en el
aspecto Deontológico, es decir aquellos códigos de Ética, legislaciones vigentes y
relevantes para nuestra profesión.

1.1 ¿Qué es la Ética?

Prof. Marcia Miranda Valdiviezo. Docente de UCASAL .


Actualizado por Prof. Marcia Deborah Martinez.

Definir la Ética en un solo concepto sería reducirla, es por eso que a


continuación te mostraremos diferentes concepciones de autores que se han
ocupado de estudiarla.
Uno de los autores es Alfaro, K. (2012) para quien la Ética es la ciencia de la
moral, es decir, de la conducta humana. Entendemos que la moral y la ética tienen
muchas similitudes, ya que ambas hacen referencia al comportamiento que el ser
humano ha adquirido a lo largo de su desarrollo y el cual no es considerado natural,
sino adquirido.
A continuación Adela Cortina una filósofa española muy reconocida nos
ayudará a comprender y distinguir mejor estos conceptos.

Para Cortina y Martinez Navarro (1996), la palabra


“ética” suele usarse como sinónimo de “moral”, entendida esta
última como aquel conjunto de principios, normas, preceptos y
valores que rigen la vida de los pueblos y de los individuos. La
palabra “ética” procede de ethos que significa originariamente
“morada”, posteriormente pasó a significar el “modo de ser”.
De esta manera sostienen los autores, que ambos términos se encuentran
ligados etimológicamente como “todo aquello que se refiere al modo de ser o
carácter adquirido como resultado de poner en práctica costumbres o hábitos
considerados buenos”.
Sin embargo, aunque ambos términos sean usados como
sinónimos en nuestra cotidianidad, Cortina y Martinez
Navarro (1996) nos proponen diferenciarlos, ya que se
tratan de dos niveles de reflexión diferentes, es así que
cuando hablamos de Ética la entenderemos como Filosofía
Moral y a la Moral como aquellos códigos morales
concretos.

¿Qué entendemos por Moral?


El término moral para Cortina y Martinez Navarro (1996) se utiliza de muy
diversas maneras según los contextos de que se trate. Para estos autores:

…llamamos “moral” a ese conjunto de principios, normas y valores que

cada generación transmite a la siguiente en la confianza de que se trata de

un buen legado de orientaciones sobre el modo de comportarse para llevar

una vida buena y justa. Y llamamos “Ética” a esa disciplina filosófica que

constituye una reflexión de segundo orden sobre los problemas morales. (p.

22)

Una vez realizadas estas distinciones entre ambos términos volvamos a la


Ética, para ello vamos a recurrir dos palabras que te parecerán familiares, se tratan
del objeto y el método de estudio, ¿los recuerdas?, muy bien porque los vimos en
el módulo de ciencia, comenzaremos por el objeto de estudio.
La Ética, como todo saber, tiene un objeto formal propio y son los actos
humanos y más precisamente aquellos que proceden de una voluntad libre,
pero…¿la Antropología Filosófica no tiene acaso el mismo objeto de estudio?. La
respuesta es sí, pero la Ética da un paso más pues a ella le interesa establecer la
moralidad de esos actos humanos, es decir, quiere determinar si son buenos o
malos.

Entonces la Ética, será aquella parte de la Filosofía que buscará determinar


la moralidad de los actos humanos. ( Lasa y Urbina Valor, 2022)
Sin embargo, para Cortina y Martinez Navarro ninguna Ética se identifica con
ningún código moral determinado, esto no significa que la Ética sea “neutral” ante
los diferentes códigos morales que puedan existir. Para los autores:

No es posible semejante “neutralidad” o “asepsia axiológica”, puesto

que los métodos y objetivos propios de la Ética la comprometen con ciertos

valores y la obligan a denunciar algunos códigos morales como “incorrectos”,

o incluso “inhumanos”, al tiempo que otros pueden ser reafirmados por ella

en la medida en que los encuentre “razonables”, “recomendables” o incluso

“excelentes”(1996, pág. 22)

Por lo tanto a la Ética le corresponde una triple función:


1. Aclarar que es lo moral
2. Fundamentar la moralidad
3. Aplicar a los distintos ámbitos de la vida social los resultados de las
dos primeras funciones, a fin de que se adopte una moral crítica.

Ya nos hemos ocupado del objeto de estudio de la Ética en términos


generales, ¿qué podemos decir con respecto al método? Al respecto Cortina, Adela
se refiere al método de la hermenéutica crítica como el más adecuado para
abordar la Ética ya que sería necesario entrar primero en las sociedades concretas
con sus posiciones para tratar de entender desde ellas cuales sería el fundamento
(2010).
Habiendo llegado este punto nos
preguntamos por qué la Ética es tan
importante en nuestra educación, en
cualquier nivel, y es por que se trata de un
lugar propicio para la construcción de ese
sujeto al que le importa descubrir qué es lo
justo; será un desafío entonces cultivar esa Dimensión cordial, ya que somos lo
que somos por nuestra relación con otros y a partir de ella tenemos la capacidad de
valorar, estimar, sentir, es decir la de un sujeto que es integral. (Cortina, 2010).

Para finalizar retomamos a Martín-Baró, I. (2015) quién nos dice que la ética
es el conjunto de principios que definen lo que es bueno y lo que es malo en la vida
humana. Alguien es calificado de ético cuando su actividad es consecuente con
esos principios y realiza aquello que una determinada sociedad estipula como
bueno.
Entendemos por ética a una praxis iluminadora teóricamente, que pretende la
transformación de la persona, sociedad e historia. Si bien tiene un momento teórico,
es fundamentalmente una actividad.
Es una actividad transformadora, una praxis de la transformación. La ética se
constituye y vive en la tensión dialéctica de lo que es y de lo que debe ser,
precisamente esta tensión es la que se expresa en los juicios de valor sobre lo que
es bueno y lo que es malo. Por ello no sólo presupone la posibilidad del cambio,
sino que en esa posibilidad se apoya y a ella apunta.

1.2 Diversas partes de la Ética:

Siguiendo a Donadio Maggi de Gandolfi (2004) podemos distinguir diversas


partes de la Ética, ya que es una ciencia que engloba a las conductas humanas en
sus diferentes matices.
Por un lado tenemos una Ética fundamental y ética aplicada: La primera
analiza los fundamentos o principios generales de orden moral, aquellos
basamentos primarios donde se apoya el sistema moral y la segunda: La ética
aplicada se refiere a la aplicación de los principios fundamentales a situaciones
concretas de la conducta moral y de la actividad humana en general.
Luego tenemos la Ética Profesional, la cual analiza las cuestiones morales
que surgen en el ejercicio de una profesión determinada, también la conocemos
como Deontología profesional y la abordaremos con más profundidad cuando
incursionamos por los marcos legales y normativos de nuestra profesión de
Psicólogos.
Por otro lado tenemos la ética natural (racional) y la ética cristiana. Si bien
ambas estudian las conductas humanas lo hacen desde dos campos distintos pero
que a la vez se complementan que son la luz de la razón ética y la de la Revelación
divina o de la fe.

1. 3 ¿Qué es la Bioética?
Otra parte importante de la Ética la constituye la Bioética, la misma trata
todas aquellas cuestiones éticas planteadas por el desarrollo biológico; y puede
definirse como “la parte de la ética que estudia la licitud o no de las intervenciones
sobre la vida del hombre, particularmente de aquellas relacionadas con la práctica y
desarrollo de las ciencias médicas y biológicas” (p. 18).
Para hablar del origen del término Bioética
nos remontaremos al Dr. Van Renselaer Potter,
oncólogo, quien fue la primera persona que utilizó
este término en 1970 en un artículo titulado:
Bioethics: The Science of survival. A finales de
dicha década apareció la primera enciclopedia de
Bioética en el año 1978.

De acuerdo a Donadío Maggi de Gandolfi (2004) esta nueva disciplina surge


para:
● Contrarrestar racionalmente los posibles desequilibrios de tipo antropológicos
y éticos; progreso tecnológico y respeto por la vida, libertad personal y
responsabilidad.
● Afrontar los retos humanos de la reflexión ética en el campo del progreso
científico.
● Como respuesta a la pregunta sobre la licitud moral del dominio del hombre
sobre el hombre en el campo de la medicina y la biología.
● Como posible solución que evite una posible catástrofe biotecnológica.

Según Donadío, la Bioética como disciplina debe dar respuesta a estas


cuestiones anteriormente mencionadas desde una ética normativa principalmente
por que atañen a la dignidad humana ya que sus pilares fundamentales son:
● Respeto absoluto de la vida física y mental de las personas;
● Voluntad e intencionalidad formalmente terapéutica por parte de los
profesionales de la salud;
● Respeto de los derechos y deberes fundamentales de la persona humana;
● Aceptación del hombre como sujeto.

Para finalizar podemos decir, retomando a la Mg. Giraldez, A. (s.f.) que la


Bioética pretende justificar la licitud del juicio ético desde una perspectiva más
amplia que la deontología o la ética profesional. Para ello se vincula con una
antropología de referencia y elabora desde allí su argumentación ética.
La autora destaca la importancia de un diálogo transdisciplinar, en búsqueda
de una comprensión más profunda en un marco de respeto hacia la persona
humana; y si bien el juicio bioético incluye el aspecto deontológico lo supera en la
medida que sus argumentaciones constituyen una reflexión meta-ética que pretende
rastrear el fundamento de la norma deontológica.

Referencias bibliográficas:
● Cortina, Adela (2013) ¿Para qué sirve realmente la ética? Paidós
México:Paidós
● Giraldez, María Alfonsina. El papel de la Bioética en la formación profesional.
documento de la cátedra de Ética Profesional.
● Cortina, Adela (2010).Problemas éticos actuales. Revista Taula. Quaderns de
pensament. Núm. 42, pp. 173-185. ISSN: 0214-6657
● Cortina-Martínez Navarro (1996). Ética. Madrid:Akal
● Donadio Maggi de Gandolfi, María Celestina. (2004) Biodiversidad y
Biotecnología. Reflexiones en Bioética. Editorial Universidad Católica
Argentina. Buenos Aires.
● Lasa y Urbina Valor (2022). Módulo 2: Fundamentos de la Ética. Diplomatura
Superior Universitaria en Ética, Orientada al Ejercicio Profesional.

2. Ética y Psicología.

Concebir a la psicología como tarea ética es una consecuencia de su propio


carácter, ya que se define a sí misma como un intento científico por transformar los
actos y comportamientos personales y grupales, y en la transformación, en la
tensión entre el ser y deber ser, se asienta la ética.
La ética aplicada al campo profesional es, en un primer momento, aquel
conjunto de principios que permite distinguir lo bueno de lo malo en ese quehacer
de un saber teórico-práctico en una sociedad, es decir, cuándo ese quehacer es
bueno y cuándo es malo.
Lo ético está intrínsecamente presente en toda actividad profesional y, para el
caso, en la actividad psicológica. Esta presencia intrínseca abarca, por tanto, la
racionalidad científico-técnica de cada profesión así como las determinaciones y
aplicaciones concretas.
La actividad psicológica incluye, ante todo, aquellos procesos por los que se
constituye la ciencia de la psicología, suponiendo que se pueda hablar con
propiedad de una ciencia de psicología. Esta vertiente de la actividad psicológica
perseguiría la comprensión, cada vez más adecuada, de la acción humana, según
una coherencia y racionalidad propias” (Martín-Baró, I., 2015, p.p. 56-59).
En el campo profesional nos regimos por lo que se denomina deontología
que es la denominada ciencia del deber. Se trata de una ética de mínima que
pertenece a la ley jurídica, basada en los deberes y obligaciones, enmarcadas en lo
jurídico, y por convención, dentro de lo que compete a una profesión determinada.

Referencias bibliográficas:
● Alfaro, K. D. R. (2012). Ética y psicología. Recuperado de:
http://ww.ipcp.com.br/files/tica_e_Psicologia.pdf
● Martín-Baró, I. (2015). Ética Profesional: Ética y Psicología. Aesthethika
(Ciudad Autón. B. Aires), 11(1), 55-86. Recuperado de:
http://aesthethika.org/IMG/pdf/55-86_baro_etica_y_psicologia.pdf

3. Marco Legal y Normativo:


Prof. Marcia Deborah J. Martinez.
Docente de la UCASAL

Para comenzar este apartado es necesario precisar qué entendemos por


Deontología profesional.
La deontología profesional, como sub-rama de la Ética Aplicada,

establece en términos ideales el modo en que los profesionales de un campo

determinado deberían comportarse (su deber-ser). Los códigos de ética

conforman el estado del arte respecto de lo esperable normativamente y

determinan, a partir de la enunciación de principios y reglas éticas, el ethos

procedimental de sus integrantes.(Sánchez Vazquez, 2015, p.46)

3.1 Sobre los Principios Generales


Retomando a Franca-Tarragó (s.f.), nos ocuparemos de ver aquellas vías a
través de las cuales vamos a canalizar el valor ético máximo que es la Dignidad
Humana; a estas vías o caminos los llamaremos Principios y “su función será,
dentro del proceso de razonamiento ético, ayudar al entendimiento a comprender lo
que implica -en la práctica concreta- la dignificación de la persona humana” (p.6).

El autor nos habla de tres Principios Psicoéticos básicos:


● Principio de Beneficencia:
Este principio Franca-Tarragó (s.f.), proviene de la ética médica y
alude en primer término al deber de hacer el bien, o al menos de no
perjudicar. Pero desde la psicología entendemos que esto va mucho
más allá es por eso que entenderemos a este principio, en condiciones
normales, como el “ayudar con humildad y con los medios técnicos a
su disposición, a que la persona recupere o mantenga su autonomía,
su conciencia y su capacidad de vivir armónicamente con los demás”
(p.9).

Principio de Autonomía: Dentro de este principio encontramos dos


concepciones deontológicas: kantinana, representada por Kant y
utilitarista, representada por Stuart Mill. Ambas concepciones
coinciden según Franca-Tarragó (s.f.) en que “la autonomía tiene que
ver con la capacidad de autodeterminarse; ya sea por que por propia
voluntad cae en la cuenta de la ley universal (Kant), ya sea porque
nada interfiere con su decisión (Mill).(p.9)
Por lo tanto la autonomía es un derecho que debe ser respetado,
obligando a los profesionales por ejemplo, a informar de manera
adecuada, asegurarse la comprensión de la información técnica y
defender la voluntariedad de las personas, grupos o comunidades en
la toma de decisiones. (Amaya, Berrío-Acosta y Herrera, s.f).

Principio de Justicia: Siguiendo a Rawls, citado en Franca-Tarragó


(s.f.) este principio nos obliga en primer lugar a la igual consideración y
respeto por todos los seres humanos, evitando todo tipo de
discriminación, brindando ademas igualdad de oportunidades, y en
segundo lugar “implica que solo es éticamente justificable aceptar
diferencias de algun tipo entre los seres humanos, si esas diferencias
son las menores humanamente posibles y las que mas favorecen al
grupo menos favorecido”. (p. 11)

Otros Principios que mencionaremos a continuación son los propuestos por el


Código de Ética de la Federación de Psicólogos de la República Argentina
Fe.P.R.A, el mismo expresa por un lado Principios Generales que fueron el
resultado de un acuerdo entre los países miembros y asociados del Mercosur el 7
de noviembre de 1997, en la ciudad de Santiago de Chile, además contiene Normas
Deontológicas.

Declaración de principios:
a. Respeto por los derechos y dignidad de las personas
b. Competencia
c. Compromiso profesional y científico
d. Integridad
e. Responsabilidad social

3.2 Sobre las Normas Deontológicas


Mientras que los principios poseen una función orientativa, las Normas
Deontológicas son obligatorias para todo profesional psicólogo y a la vez
responde a dichos principios; las mismas deben ser entendidas como reglas que los
Psicólogos debemos observar. A continuación trataremos de explicar brevemente
cada una.

1. Consentimiento informado
El profesional psicólogo debe “obtener consentimiento informado de aquellas
personas con las que trabaja en su práctica profesional”. (Federación de
Psicólogos de la República Argentina, 2013 p.5) Se trata de una obligación
que se sustenta en el principio de Autonomía que vimos anteriormente, el
mismo implica que la persona lo brinda voluntariamente y posee la capacidad
para comprender los alcances de su acto.

2. Secreto profesional
El siguiente deber implica como su palabra lo dice, guardar secreto
asegurando de esta manera la confidencialidad de todo aquello que la
persona revele en el ejercicio de la profesión; por supuesto que este principio
también tiene sus matices. Además existen límites en el secreto profesional
por ejemplo cuando se presuma que la persona pudiera causarse daño así
mismo o a terceros.

3. Responsabilidad en las relaciones profesionales: Esta normativa hace


referencia al tipo de relaciones que el profesional psicólogo deberá establecer
con los destinatarios de servicios profesionales, con sus colegas, con la
profesión y la comunidad. Las mismas deben realizarse en un marco de
respeto absteniéndose de satisfacer intereses personales que pudieran
vulnerar los derechos de las personas.

4. Investigación: como profesionales de la Psicología debemos procurar el


avance del conocimiento científico, se buscará que los resultados de toda
investigación sean humanitariamente benéficos y se respete bajo toda
circunstancia, a los sujetos que participen de la misma.

5. Docencia: Al respecto de la docencia, el Código de Ética de Fe.P.R.A. (2013)


nos dice que “Los psicólogos que desempeñan funciones en la formación,
capacitación, entrenamiento, supervisión de grado o postgrado de
profesionales psicólogos, sea en forma regular o esporádica, en instituciones
públicas, privadas o a título personal” (p.12) deben guiarse por ciertas reglas,
te invitamos a profundizar las mismas.

6. Declaraciones públicas: Incluyen las publicidades, divulgaciones y


publicaciones. El profesional deberá procurar que las mismas deben hacerse
siempre con rigor científico.

A continuación te presentamos algunas


de las legislaciones más relevantes que deberemos tener en cuenta en nuestro
ejercicio profesional y van desde tratados internacionales hasta legislaciones
nacionales y provinciales, es muy importante que las conozcas y que puedas
diferenciar los alcances de cada una de ellas para realizar las intervenciones más
oportunas.

● CÓDIGO DE ÉTICA DE Fe.P.R.A.


● LEY Nº 6063 DE CREACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL DE
PSICÓLOGOS. (Noviembre de 2023 obtuvo media sanción en la cámara de
diputados para su modificación)
● RESOLUCIÓN 343 DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN
(30/09/2009) ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS A LOS
TÍTULOS DE LIC. EN PSICOLOGÍA Y PSICÓLOGOS
● LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL N° 26.657 del 02/12/2010.
CONSENTIMIENTO INFORMADO Art 7 inc j) k) m) Art 10 y 16 Inc c).
Principios para la Protección de los enfermos mentales y el mejoramiento de
la Atención de la Salud Mental Art. 2.
● LEY DE DERECHOS DEL PACIENTE N°26529 – Historia Clínica
Consentimiento Informado
● LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS N°25326
● LEY DE DISCAPACIDAD N° 22431 y 24901
● LEY DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES N° 26061 especialmente Art 3 Inc b)y d)
● LEY DE VIOLENCIA FAMILIAR N° 24417
● LEY DE MEDICINA PREPAGA N° 26682
● LEY DE OBRAS SOCIALES N° 23660

3.3 Sobre el colegio profesional de Psicólogas y Psicólogos de Salta

Por último ¿Sabías que contamos con un Colegio


Profesional de Psicólogos en nuestra provincia? El mismo fue
creado el 11 de febrero del año 1983, bajo la Ley provincial
N°6063, como institución es miembro de Fe.P.R.A. (Federación
de Psicólogos de la República Argentina), C.G.P. (Confederación
General de Profesionales de la República Argentina), adheridos a C.L.A.P.U.
(Confederación Latinoamericana de Profesionales Universitarios). Además es
miembro de F.E.P.U.Sa. (Federación de Entidades Profesionales Universitarias de
Salta).
Nuestro colegio además de controlar la matrícula de los profesionales
psicólogos, tiene otra tarea muy importante y es la de regular la práctica profesional
de los colegiados dentro de unos márgenes ético-morales; es muy importante que lo
conozcas porque también puedes recurrir a él como estudiante para actividades
formativas o asesoramiento, para ello te invitamos a explorar su sitio web:
https://psicologossalta.com.ar/

Referencias Bibliográficas:
● Franca-Tarragó (s.f.). Ética para psicólogos. Introducción a la Psicoética.
Barcelona, Desclée de Brouwer
file:///C:/Users/Administrador/Desktop/Introduccion%20a%20la%20Psicoetica.
%20Omar%20Franca.pdf
● Sánchez Vazquez, J. (2015). Ethos profesional del psicólogo: entre el
deber-ser y la responsabilidad prudencial. PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA
- Vol 12 - Número Especial - (pp. 44 - 49)
● American Psychological Association (APA) Enmiendas 2010. Principios Éticos
de los Psicólogos y código de conducta. Recuperado de
https://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/comite_etica/Codigo_APA.p
df
● Amaya, Berrío-Acosta y Herrera, (s.f.). Principio de Autonomía. Recuperado
de:http://eticapsicologica.org/index.php/info-investigacion/item/21-principio-de
-autonomia?showall=1

4. Formaciones en Psicología

Prof. Marcia Miranda Valdiviezo. Docente de UCASAL.

La formación del psicólogo es tema recurrente en el contexto universitario


latinoamericano. Las realidades socioeconómicas y culturales de nuestros países
exigen de un profesional competente en diversos sentidos y apegado al contexto
sociodemográfico en que vive, de ahí que las universidades están llamadas a
revisar y modificar, de ser necesario, los planes y programas de estudio, de manera
que el psicólogo pueda cumplir con su función social.
Un desafío que se le plantea a las universidades en la actualidad es la
construcción de un conocimiento que se caracteriza por el diálogo o confrontación
con otros tipos de conocimientos que propicien una relación más fuerte entre ciencia
y sociedad.
Es necesario garantizar la formación del estudiante como científico y como
profesional, tomando el enfoque de la formación en competencias para la
especialidad, y se formen y desarrollen en los estudiantes competencias
investigativas que favorezcan el reconocimiento de los problemas del contexto en
que se desarrollan, y la búsqueda de respuestas en forma de diseños de
intervención, además de su aplicación y evaluación, todo esto a partir del fomento
del trabajo en equipos disciplinarios e interdisciplinarios (Parra Herrera, Y. 2014).

Por su parte el desarrollo de la psicología argentina se encuentra fuertemente


sesgado hacia la práctica profesional, especialmente en el campo de la clínica o la
psicoterapia. Contamos con 16 posgrados que están orientados a la clínica o
psicoterapia (18.6%), y un total de 20 son explícitamente sobre psicoanálisis (23%),
aun cuando el psicoanálisis atraviesa otras carreras de posgrado también.

Si a esos programas agregamos las carreras de posgrado centradas en el


psicodiagnóstico y la evaluación, que en Argentina también ha estado orientada por
la clínica, se advierte que alrededor de la mitad de los programas de posgrado se
centran en la enseñanza de la clínica.

Ello no puede sorprender; ya en uno de los primeros estudios sobre la


profesión del psicólogo en Argentina, se concluía que el 77 % de psicólogos y
psicólogas en la ciudad de Buenos Aires trabajaban en el área clínica. Estimaciones
contemporáneas indican que aproximadamente entre el 40 y el 90% se dedican a la
clínica, mientras menos del 1% lo hace en el área comunitaria.

En los últimos quince o veinte años, la clínica de orientación cognitiva


integrativa ha generado un interés creciente tanto entre profesionales como entre
estudiantes de psicología. No obstante, en 2005 una de las dos instituciones
psicoanalíticas argentinas adheridas a la International Psychoanalytical Association
(IPA), la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires, logró el reconocimiento por
parte de las autoridades argentinas a su Instituto Universitario de Salud Mental de la
Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires.

Es decir, la psicología argentina de hoy, aun cuando ha experimentado una


mayor diversidad teórica y ha intentado cubrir con mayor amplitud nuevas áreas de
la práctica profesional, todavía está fuertemente sesgada por las instituciones y la
perspectiva psicoanalíticas (Klappenbach, H., 2015).

Es importante recalcar la importancia de la formación del/la profesional


psicólogo/a en el marco de la carrera de grado, pero también se encuentra un
abanico con variedad de opciones para la titulación en posgrados, como ser:
diplomaturas, especialidades, residencias, masters, doctorados y becas del
CONICET para la investigación.

Cada una de estas ofertas se encuentra respaldada por una institución


universitaria, en donde el/la profesional paga una matrícula y/o cuota mensual y
debe cumplimentar con un programa específico, acreditando la finalización de la
formación mediante un trabajo final o tesis.
En el caso de las ofertas rentadas se encuentran por un lado las residencias,
que son respaldadas por el Ministerio de Salud Pública, se cumple con una
formación teórico-práctica y de dedicación exclusiva, es decir que no se puede
acceder a otro cargo público, ni ejercer la clínica privada mientras dure la formación.

Por otro lado, entre las formaciones asalariadas y de dedicación exclusiva, se


encuentran las becas doctorales otorgadas por el CONICET, en donde se presenta
un proyecto de investigación con la institución universitaria que lo respaldará y un/a
director/a de la tesis final. Además en el transcurso de los cuatro a siete años de
formación se deben asistir a seminarios obligatorios para cumplimentar con los
requisitos.

Para cualquiera de estas formaciones de posgrado es necesario que se


cuente con el título de grado, en el caso de optar por una residencia con la
matriculación en el Colegio de Psicólogos y tener menos de 35 años de edad; en el
caso de las becas doctorales para la investigación del CONICET se puede
concursar con el título de profesor/a y/o licenciado/a en psicología.

Referencias bibliográficas:

● Klappenbach, H. (2015). La formación universitaria en psicología en


Argentina: perspectivas actuales y desafíos a la luz de la historia.
Universitas Psychologica, 14(3), 937-960.
http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-3.fupa
● Parra Herrera, Y. 2014. REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN
CIENTÍFICA DEL PSICÓLOGO. Revista caribeña de ciencias sociales.
Recuperado de:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2014/10/formacion-psicologo.pdf

También podría gustarte