Está en la página 1de 18

La incursión de Napoleón en España generó

transformaciones políticas y sociales que

impulsaron el surgimiento de reformas liberales

en Honduras y otras partes de América Latina.

Justo Rufino Barrios


Marco Aurelio Soto
(1876 a 1884)
(1876 a 1883)
Rafael Zaldivar
Jose Santos Zelaya
(1876 a 1884)
1893
Tomás Guardia Gutierrez

(1870-1882)
Los medios de transporte en Honduras juegan un papel crucial en la conectividad y el desarrollo

económico. La infraestructura de carreteras, puertos y aeropuertos facilita el movimiento de personas y

mercancías, impulsando así el crecimiento y la actividad comercial del país.

Previo a la era de las reformas liberales, Honduras se Se planteó la reestructuración de Honduras mediante la atracción

encontraba sumida en la inestabilidad política, conflictos de inversión extranjera, la construcción de infraestructuras de

internos y una economía arruinada debido a la ausencia de comunicación, como carreteras, y la instauración de un Estado-

desarrollo y una gestión deficiente. nación centralizado. Asimismo, se buscaba fomentar el desarrollo

económico, social y cultural del país.


Inestabilidad social, economica u politica

La extensión y definición del territorio nacional

Partido Nacional: Estabilidad, Partido Liberal: Reforma social,

desarrollo y preservación de económica y política para progreso

valores tradicionales hondureños. equitativo.


La intervención de EE.UU. en Honduras, impulsada por intereses económicos, causó dependencia y conflictos internos.

Aunque su presencia directa ha menguado, subsisten impactos en la economía y política hondureña, con influencia

duradera en la región.

Estabilización temporal de la situación política y La pérdida de soberanía y dependencia continua de las

económica decisiones externas


Honduras and New York Rosario Mining company Tegucigalpa 1880 y (1880 hasta 1900) Oro y plata

Santa Lucía Mining and Milling Co. Santa Lucia 1880 y (1880 hasta 1900) Oro y plata

San Marcos Mining Co. San Marcos 1885 y (1885 hasta 1905) Oro y Zinc
Nueva Orleans y Curaren Co. Curaren 1890 y (1890 hasta 1900) Cobre y Hierro

Monte del Ciel Mining and Milling Co. Oro y Cobre


Olancho 1888 y (1888 hasta 1920)

A finales del siglo XIX, el enclave minero en Honduras, bajo la influencia de la Reforma liberal, atrajo a compañías extranjeras,

principalmente estadounidenses, que explotaban oro, plata y otros minerales. Estas empresas ejercían poder político y

económico, respaldando a ciertos líderes locales como Luis Bográn. Aunque generaron beneficios económicos, también

provocaron conflictos sociales y una creciente dependencia del extranjero.


En los campos bananeros, la angustia

del trabajador se hace palpable.

Abandonado por la compañía, lucha

contra los estragos de los pesticidas

sin atención médica adecuada. Las

duras condiciones laborales reflejan

una urgente necesidad de protección y

la imperativa responsabilidad social de

las empresas.
Carías Andino Policarpo Bonilla Juan Angel Arias

marines
Amapala
estadounidenses

froy lan trucios, Alfonso Guillen zelaya, luis Andres Zuniga, Celeo Arias, Miguel Oqueli Bustillo, etc..

Manuel Bonilla Manuel R. Davila


Resguardad
Marines
proteger

Vivir el temor y incertidumbre durante guerras Verse oblicado a encerrarse en su casa Presencion como hombre armados buscaban

refugio
Durante la Reforma liberal en Honduras, se promovieron cambios significativos en política, sociedad y economía. Se aspiraba a modernizar el

gobierno, fomentar cierta equidad social y atraer inversión extranjera para impulsar el desarrollo económico, especialmente en las industrias

bananera y minera.

Tiburcio Carias Andino Policarpo Bonilla Juan Angel Arias

Parece que estás señalando una variedad de factores que podrían influir en la política y las relaciones

internacionales de un país, ¿quieres que desarrollemos más sobre alguno de estos temas?
Alfonso Guillen Zelaya Luis Andres Zuñiga
Froylan Turcios
Celeo Arias Miguel Oqueli Bustillo Angel R. Fortin

También podría gustarte