Está en la página 1de 11

INSTITUTO GUBERNAMENTAL TECNICO

SANTA BARBARA

ASIGNATURA
Historia de Honduras

CATEDRATICA

Dominga Sagastume

TEMA
Clave minera y Bananera

ALUMNO
José David Perdomo García
María José Perdomo Garcia

LUGAR Y FECHA
13 de octubre del año 2023, Santa Barbara S.B
Los Enclaves Mineros
El negocio minero que llego a convertirse en la “Mina” por excelencia, era uno
de los negocios mas rentables de toda Latinoamerica y en prototipo de
un enclave minero fue la Rosario Mining Company, establecida en San
Juancito, en Honduras. Ante esto surge la pregunta:
¿Qué es un enclave minero?
La definición más clara del concepto se suele definir como la explotación de
una mina gestionada por capital extranjero en suelo nacional, que se constituye
en una especie de Estado dentro de otro.
Algunos autores abordan el tema del enclave minero bajo dos enfoques
metodológicos.

El primero de ellos es el que adopta la Sociología de la dependencia y se


cristaliza en el concepto de economías de enclave, concepto referido a una
modalidad específica que ha seguido la historia económica (la historia del
desarrollo y de la dependencia) de ciertos países de América Latina.
El segundo enfoque, más propio de la sociología industrial, es aquel que
considera el enlave como una forma de organización de la producción y al
mismo tiempo como un sistema de relaciones insdustriales característicos de
algunos sectores de las economías de ciertos páises de América Latinca.

Características económicas y geográficas del enclave minero


Los enclaves mineros no sólo en México, sino en el subcontinente
latinoamericano, presentan características económicas similares; fases
boyantes, derivadas de un comercio internacional generador de divisas, que se
mantiene mientras los precios internacionales de los metales o minerales se
cotizan a la alza en los mercados, pero si sucede lo contrario, se observa una
caída en las actividades comerciales como consecuencia de la baja en los
precios.

💰Consecuencias económicas
Aunque el crecimiento económico generalmente no es acompañado de
políticas públicas que traten de minimizar las inequidades en el ingreso de la
población minera. Es importante decir que la dependencia económica hacia un
solo producto (monoexportación) hace a la economía regional muy vulnerable
ante los cambios en los procesos productivos, particularmente cuando las
innovaciones tecnológicas permiten sustituir insumos naturales por materiales
sintéticos con costos de producción inferiores, o se descubren propiedades
industriales en otros metales no explotados en el enclave.

Las consecuencias son paulatinas pero demoledoras; la debacle regional se


inicia cuando sus costos de explotación superan a sus ingresos por ventas. Al
presentarse esta situación, las condiciones socioeconómicas cambian
radicalmente, convirtiéndose en un espacio geográfico “fantasma” expulsor de
mano de obra joven; si bien es cierto, algunas poblaciones mineras han
reemplazado la actividad extractiva, ya en decadencia, por la turística
aprovechando la accidentada topografía del lugar que realza, y hace atractiva
la belleza del paisaje urbano.
Historia de Honduras (1900-1954)
El Ferrocarril Nacional de Honduras fue parte importante en el desarrollo de Honduras a
principios del siglo XX
Durante la primera mitad del siglo xx la economía de Honduras fue dominada
por empresas estadounidenses como la, United Fruit Company, la Standard
Fruit Company y la Cuyamel Fruit Company, las cuales establecieron enormes
plantaciones de banano a lo largo de la costa norte. Estas compañías, hicieron
rápidamente del banano, el principal producto de exportación del país a cambio
de grandes concesiones por parte de los conservadores. De esta forma, el
capital extranjero, la vida en las plantaciones de banano, y los conservadores,
fueron factores determinantes en la política de Honduras desde 1928 hasta
mediados del siglo xx.
Manuel Bonilla llegó a la presidencia de Honduras, por medio del uso de las
armas. Una vez en el poder, resultó ser mejor amigo de las compañías
bananeras que su antecesor, Terencio Sierra. Durante su administración estas
empresas, ganaron las exenciones de impuestos y el permiso para la
construcción de muelles y carreteras, así como el permiso para obtener las
cartas para la construcción del nuevo Ferrocarril Nacional de Honduras. Entre
sus mayores logros se destaca la delimitación de la frontera con Nicaragua
especialmente en la zona de La Mosquitia, por la cual, había una larga
disputa.1
Durante la administración de Miguel Rafael Dávila Cuéllar, Estados Unidos
trato de ponerle fin a los conflictos centroamericanos a través del Tratado de
Paz y Amistad Centroamericana de 1907. Sin embargo, de 1920 a 1923, se
dieron diecisiete levantamientos o intentos de golpe de estado en Honduras.
Esto contribuyó aún más a la inestabilidad política del país. Vicente Mejía
Colindres asumió el cargo en 1929 con grandes esperanzas para su
administración y su nación. Honduras parecía encaminarse rumbo al progreso
político y económico. Pero muchas de las esperanzas de Mejía Colindres, se
desvanecieron con el inicio de la Gran Depresión.
El Doctor y General Tiburcio Carías Andino gobernó a Honduras
dictatorialmente durante la Gran Depresión, hasta 1948. Durante su gobierno la
situación fiscal del país mejoró notablemente, modernizó las fuerzas armadas y
mejoró ligeramente la educación y la infraestructura de Honduras. Además,
trajo orden y una paz relativa que el país no había tenido, aunque para ello tuvo
que hacer uso de la represión. Presionado por el gobierno de los Estados
Unidos de América, el General Carias permitió elecciones libres en el país. No
obstante, Carías encontró maneras de usar su influencia y nominó al
Abogado Juan Manuel Gálvez como candidato por el Partido Nacional.
Juan Manuel Gálvez ganó las elecciones sin oposición alguna. Durante su
gobierno, Gálvez siguió la mayor parte de las políticas fiscales de la
administración Carias, la reducción de la deuda externa y pagó hasta el último
de los bonos británicos. Las compañías fruteras siguieron recibiendo un buen
trato por parte de Gálvez. Además, Gálvez estableció algunos cambios
notables en comparación a los últimos quince años. La educación recibo mayor
atención, y comenzó a recibir una parte mayor del presupuesto nacional. El
cambio más evidente fue en la arena política. Un considerable grado de libertad
de prensa fue restaurada. Al Partido Liberal se le permitió reorganizarse, así
como a otros grupos políticos. Asimismo, los trabajadores también se
beneficiaron durante su gobierno.
Ahora en los años aproximados han liderado personas solo destruyen el país.
El Enclave Bananero[editar]
Fue un periodo en el cual Honduras inició la explotación del banano. Empresas
extranjeras como ser: La United Fruit Company y la Standard Fruit Company
iniciaron el negocio del banano en Honduras. Estas empresas estadounidenses
explotaron los trabajadores hondureños. En ese momento Honduras dependía
mucho de la agricultura y ganadería (actualmente también) y uno de esos
cultivos era el banano.
Concesiones y elección de 1902[editar]
Estación del Ferrocarril en La Ceiba a principios del siglo XX
El general Terencio Sierra fue el primer presidente de Honduras del siglo xx,
luego de recibir la presidencia de manos de, Policarpo Bonilla en 1899. Durante
su gestión, se dio uno de los hechos históricos más importantes en la vida
económica y política del país. El escritor, Marvin Barahona, en su
libro; Honduras en el siglo XX relata que «los hermanos Vaccaro, una familia
de origen italiano que comerciaban banano en Nueva Orleans, recibió
concesiones de tierras en la Costa Norte. A cambio, los concesionarios debían
construir ferrocarriles en una extensa área. Las tierras eran concedidas según
el número de kilómetros de ferrocarril que cada compañía construyera,
estableciéndose 250 hectáreas por cada kilómetro de vía férrea. La empresa
de los Vaccaro, como lo hicieron más tarde otros concesionarios en la Costa
norte, aprovechó los privilegios que le otorgaban las concesiones para exportar
banano desde La Ceiba».23
El 1 de marzo de 1902 se convocó al pueblo para elegir al sustituto del
presidente Sierra. "Surgieron las candidaturas del General Manuel Bonilla,
patrocinada por destacados liberales, y por el partido conservador, con el
nombre de Partido Nacional; y la del Dr. Juan Ángel Arias Boquín, sustentada
por el Partido Liberal".4
Al final de la contienda electoral, el General Manuel Bonilla ganó las elecciones
con 28,550 votos por sobre 25,118 del Doctor Juan Ángel Arias Boquín y 4,857
para el Doctor Marco Aurelio Soto.4 Según el escritor y político, Ángel Zúñiga
Huete, estas "cantidades ...no aportaban mayoría absoluta de sufragios para
ninguno" de los contendientes según lo estipulaba la Carta Magna. Por lo que
"el Congreso de la República debía elegir Designados" para ejercer la
presidencia.4El congreso designó como presidente al "Doctor Juan Ángel Arias
B. y Vicepresidente al General Máximo Betancourt Rosales. Arias y Rosales se
hicieron cargo del gobierno el 18 de febrero de 1903

También podría gustarte