Está en la página 1de 10

FiPE N° 1 Cannabis y Cáñamo Industrial

Observatorio Regional Bonaerense


de Innovación Tecnológica

Ficha de Planificación Estratégica N° 1

Cannabis
y Cáñamo Industrial
FiPE N° 1 Cannabis y Cáñamo Industrial

Observatorio Regional Bonaerense


de Innovación Tecnológica

Autoridades

Gobernador de la Provincia de Buenos Aires


Axel Kicillof

Vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires


Verónica Magario

Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica


de la Provincia de Buenos Aires
Augusto Costa

Subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación


Federico Agüero

Dirección
Alejandro Massa

Elaboración
Santiago Salinas

Equipo de Comunicación
Genoveva Surraco
Graciana Molteni
Jazmín Hidalgo

Fecha de divulgación: Noviembre 2022

2
FiPE N° 1 Cannabis y Cáñamo Industrial

Observatorio Regional Bonaerense


de Innovación Tecnológica

La planta de cannabis » Cepas

Existen cientos de cepas diferentes según su can-


tidad de compuestos, tamaño, aroma, propiedades
» Denominación y usos. Esta diversidad es el resultado tanto de su
información genética (genotipo) como de la for-
El nombre técnico de la planta es cannabis sativa,
ma en que ésta se expresa en ciertas condiciones
clasificada en 2 variedades: subsp sativa y subsp
agroecológicas (tipo de suelo, clima, niveles de luz,
indica. La planta de cannabis incluye 3 especies:
técnica de producción, etc.) (fenotipo).
cannabis sativa, cannabis sativa indica y cannabis ru-
delaris. Por tratarse de una industria joven, los usos,
aplicaciones y beneficios potenciales del consumo Clasificación del cannabis
de cannabis y sus derivados aún se encuentran en
desarrollo y se expanden constantemente. Cannabis psicoactivo si THC >= 1%

Cannabis no psicoactivo si 0,3% =< THC < 1%


» Elevada complejidad química
Cáñamo si THC < 0,3%
El cannabis cuenta con cerca de 500 compuestos
en su estructura, incluyendo cannabinoides, terpe- En otras palabras, a pesar de que comúnmente el
nos, flavonoides, etc. Los cannabinoides, hallados cannabis y el cáñamo suelen presentarse como 2
principalmente en las flores femeninas, son el más categorías diferentes y equiparables, en rigor el cá-
abundante. Entre ellos se destacan el THC y el CBD, ñamo constituye un tipo de cannabis con menor
aunque existen aproximadamente 120 en total. contenido de THC que el resto.

Técnicas de producción del cannabis, principales características

A campo Invernáculos Interior

Desarrollo en condiciones
Producción a campo abierto, Mix a campo/interior. Condiciones
ambientales artificiales, con uso
de menor costo. Posible climáticas parcialmente controladas
Características intensivo de equipos (iluminación,
necesidad de desarrollo (ej.: luz natural reforzada con artificial).
principales filtros de aire, riego, etc.). El bajo
de variedades específicas Requiere inversión en infraestructura,
uso de fitosanitarios previene la
adaptadas al entorno. pero menor a la realizada en interior.
presencia de residuos indeseados.

Control sobre
condiciones Bajo* Medio Alto
ambientales

Homogeneidad
de los productos Baja Media Alta
(compuestos activos)

Rendimiento
Bajo Medio Alto
por superficie

Uso de infraestructura
Bajo Medio Alto
y bienes de capital

Uso de fitosanitarios Alto Medio Bajo

Requerimientos de
Bajo Medio Alto
capital

Industrial (excepto medicinal)/


Destino predominante No específico Medicinal
Recreativo

* En la PBA la producción debería comenzar en los meses de octubre/noviembre y la cosecha a principios de junio.
Fuente: elaboración propia sobre la base de López (2021) y MPCIT-PBA (mimeo).

3
FiPE N° 1 Cannabis y Cáñamo Industrial

Observatorio Regional Bonaerense


de Innovación Tecnológica

La estructura de costos de la producción de cannabis


Técnicamente el cáñamo o cáñamo industrial varía de acuerdo con la técnica utilizada:
es una variedad de la planta de cannabis, con
un contenido de THC específico (< 0,3%). Estructura de costos* por kilogramo de flor
seca, según técnica empleada (Australia)
Técnicas de producción Tipo A campo Invernáculos Interior

El cultivo parte del desarrollo, producción, selección Costo Total x Kg.


y venta de semillas, pasando por la elaboración de de flor seca (US$)
888 1.539 1.909
plantines, el crecimiento vegetativo, la floración y la
cosecha. Estos eslabones son comunes a todas las Trabajo de cultivo 78% 46% 37%
técnicas de producción.
Materiales
7% 45% 51%
para cultivo
Existen 3 técnicas de producción posibles
(y combinables):
Licencias
A campo (outdoor) 10% 6% 5%
y otros cargos

Invernáculos (greenhouse)
Capital, tierra e
0% 2% 6%
Interior (indoor) infraestructura

Seguridad 4% 2% 1%

Características generales del cultivo


Prácticas
1% 0% 0%
Característica Detalle adicionales

*Siguiendo a López (2021): “Estas estimaciones deben


Tipo de cultivo Anual y estival
considerarse con ciertos recaudos si se las espera extrapolar a la
Periodos de Argentina o cualquier otro país de América Latina. Según
1 periodo Prohibition Partners (2018), por ejemplo, en la región los costos
floración
de instalaciones y de construcción son hasta un 80% menores
Plazo de
Entre 3 y 10 meses, según variedad, que en Europa o Estados Unidos. Los costos laborales son
condiciones ambientales y productos también previsiblemente menores.”
producción
esperados Fuente: elaboración propia sobre la base de López (2021).

• Germinación: 1- 4 Usos y aplicaciones


Fases • Desarrollo vegetativo: 3-8
(cantidad de • Floración: 6-16 El cannabis es aprovechado en su totalidad: flores,
semanas) • Cosecha: 2-8 hojas, semillas, tallo y raíces pueden ser explotados.
• Curado: 2-4

Fuente: elaboración propia (2022)


El cannabis tiene aprox. 25 mil usos
potenciales, desde el farmacéutico hasta la
producción de pinturas y de alimentos para
animales. La mayoría aún se encuentran bajo
La producción de cannabis no implica grandes
inversiones ni tecnologías, aunque en el caso estudio científico, técnico y comercial.
medicinal las exigencias son mayores.
Según la función se buscarán plantas con combi-
naciones específicas de cannabinoides, otros com-
Variables que determinan la selección de la técnica puestos y demás características. El uso medicinal
(o su combinación): es uno de los principales del cannabis (extractos,
mezclas, medicamentos, CBD puro). Pero el aprove-
El producto esperado según el mercado de destino chamiento de sus beneficios terapéuticos trascien-
La magnitud de la inversión den el uso psicoactivo (THC), por lo que existe una
demanda de consumidores por productos (alimen-
Las condiciones ambientales
tos y bebidas) con CBD.

4
FiPE N° 1 Cannabis y Cáñamo Industrial

Observatorio Regional Bonaerense


de Innovación Tecnológica

El THC se caracteriza por sus efectos antiinflamatorio, to, afectando potencialmente los mercados de bebi-
antieméticos, relajante muscular, analgésico y psico- das alcohólicas y tabaco. Por ello, incluso algunas
génico, mientras que el CBD se destaca por sus pro- de las tabacaleras más importantes del mercado
piedades de ansiolítico, antiinflamatorio, neuromodu- están ingresando al mercado de cannabis (ej.: Philip
ladores, antipsicóticos y antiepilépticos. Morris o British American Tobacco).
Fuera de los compuestos principales, los restantes Asimismo, el cultivo de cannabis tiene un impacto
también detentan potencial, como los terpenos (que ambiental positivo al mejorar la estructura del suelo
dan su aroma al cannabis) en la industria cosmética tanto gracias a que sus raíces previenen el crecimien-
y de perfumería. Otro de los usos relevantes es la pro- to de malezas (reduciendo el uso de herbicidas), así
ducción de fibras textiles. como por ostentar una elevada tolerancia a plagas y
enfermedades (incluso reduciendo poblaciones de
microorganismos parásitos como los nematodos),
Estructura productiva de la industria demandando menor cantidad de agroquímicos. Tam-
bién puede emplearse en rotación de cultivos.
La cadena de valor del cannabis (desde su produc- El cultivo de cannabis también demanda servicios
ción primaria hasta su industrialización) se vincula intensivos en conocimiento: biotecnología para la
con múltiples sectores. En primer lugar, el cannabis/ obtención de nuevas variedades de semillas y otros
cáñamo se relaciona con otras cadenas de valor no servicios basados en conocimiento aplicados al
sólo como insumo sino también como bien sustitu- agro (agtech), sistemas inteligentes de certificación

Principales aplicaciones del cannabis (incluido el cáñamo)

Semillas Tallos Hojas Flores

Pasta Fibra
Alimento para animales Textiles de consumo Bioplásticos
Proteína rica en fibra Indumentaria Bolsas y embalajes
Pañales Autopartes
Telas Juguetes
Alimento Bolsos Muebles Compuestos activos
Denim (THC, CBD, entre otros),
Aderezos
Calzado terpenos, etc.
Aceites para cocina
Margarina Telas finas Medicinal
Suplementos alimenticios Recreacional
Textiles industriales
Soga
Redes Ganadería
Aceites
Canvas Compostaje
Higiene personal Lonas
Jabones Alfombras
Shampoo Geotextiles
Geles de baño Fibras vegetales
Cosméticos
Lociones Papel
Bálsamos Papel para impresión
Papeles finos
Productos industriales Filtros
Pintura en aceite Papel de diario
Barnices Cartón/empaques
Tintas de impresión
Combustible
Pulpa
Solventes
Lubricantes Materiales para construcción
Fibra vulcanizada
Aislamientos
Sustituto de fibra de vidrio
Cemento
Fuente: elaboración propia sobre la base de López (2021)

5
FiPE N° 1 Cannabis y Cáñamo Industrial

Observatorio Regional Bonaerense


de Innovación Tecnológica

de trazabilidad y calidad de procesos, etc. En conse- A pesar de que existen visiones divergentes sobre dis-
cuencia, existe cierto potencial para la generación de tintos aspectos de la industria, sí existe un consenso
empleos de alta calificación vinculados a esta indus- respecto a su evolución y perspectiva:
tria (en Canadá el 20% del empleo está dedicado a
I+D, control de calidad e ingeniería de procesos).
La producción mundial de cannabis legal (no
Las técnicas de producción, particularmente la indoor, recreativo) pasó de 1,4 Ton. en el 2000 a 9,3
también generan encadenamientos sobre la base de la en 2010 (+564%) y a 290 en 2018 (+3.018%)
demanda de bienes de capital (fundamentalmente ge- (JIFE-ONU).
néricos y en ciertos casos, específicos): sensores inte-
ligentes para riego, gestión de nutrientes, control de la
humedad y de la temperatura, luminarias, entre otros. El aumento de la producción se vio secundado por una
suba en las solicitudes de derechos de propiedad y de
patentes (Ministerio de Desarrollo Productivo, 2021).
Perfiles de países Según datos del 2018, Reino Unido es tanto el princi-
pal productor de cannabis legal (75%) como el prin-
Existen distintos perfiles que países o regiones cipal exportador de la planta y sus derivados (78%),
pueden adoptar en esta industria. Estos no son mu- mientras que América del Norte constituye el mer-
tuamente excluyentes, aunque puede haber prepon- cado de consumo más importante, con EE. UU. expli-
derancias: cando el 90% del gasto total en estos productos, al
tiempo que dicho país también lidera las importacio-
» Productor de materias primas para el mercado nes mundiales (55%) (López, 2021).
mundial: proveyendo flores y biomasa con escaso o
nulo valor agregado.Las restricciones significativas Marco legal en Argentina
a las cuales todavía se encuentra sujeto el comer-
cio mundial del cannabis y sus derivados hacen que » Ley N° 27.350 de Uso Medicinal de la Planta de Can-
este tipo de especialización no pueda alcanzarse en nabis y sus Derivados (2017): primer antecedente de
el corto plazo. marco regulatorio, circunscripto a: I) fomentar la in-
vestigación en cannabis exclusivamente con fines
medicinales; II) habilitar la producción y garantizar
Para ninguna de las principales el acceso a pacientes, originalmente sólo para epi-
empresas a nivel global de la industria lepsia refractaria pero ampliado a otras dolencias
del cannabis las exportaciones son su
en 2020 (gratuito para los inscritos en el Registro
principal fuente de ingresos.
del Programa de Cannabis -REPROCANN-); III) de-
terminar al INTA y al CONICET como los únicos
facultados para producir cannabis en el país, prio-
» Industrializador: los fabricantes de productos me- rizando su articulación con laboratorios públicos
dicinales detentan el mayor valor agregado, segui- nucleados en la Agencia Nacional de Laboratorios
dos por los fabricantes de los múltiples productos Públicos (ANLAP); IV) determinar a ANMAT como
derivados del cáñamo (con niveles variables de va- habilitador de importaciones; V) su autoridad de
lor agregado). aplicación es el Ministerio de Salud de la Nación.
» Proveedor especializado: fabricante de bienes de
capital genéricos o específicos para la industria, así Asia es la región con mayor proyección
como proveedor de servicios especializados para la de crecimiento en el mediano plazo por
cadena de valor. su alto nivel de prohibicionismo actual, las
posibilidades de flexibilización en línea con la
» Centro de I+D: para toda la cadena o alguno de sus tendencia global y su volúmen poblacional.
eslabones en materia de: I) desarrollo de semillas,
transgénicos y organismos genéticamente modifica-
dos (desarrollo de variedades adaptadas a distintas » Ley N° 27.669 de Marco Regulatorio para el Desa-
modalidades de cultivo y áreas geográficas); II) desa- rrollo de la Industria del Cannabis Medicinal y el Cá-
rrollo de nuevos productos y procesos de industriali- ñamo Industrial (2022): I) complementa la Ley N°
zación; III) servicios de ensayo y análisis. 27.350 (la presente ley no trata sobre el autocultivo);

6
FiPE N° 1 Cannabis y Cáñamo Industrial

Observatorio Regional Bonaerense


de Innovación Tecnológica

Estado regulatorio del cannabis


en el mundo (feb-19)

Legal (inclusive recreativo)


Uso médico legal/Recreativo
parcialmente legal (no crimen)
Médico legal/Recreativo ilegal
Descriminalizado
Ilegal

Fuente: elaboración propia sobre la base de PwC (2021).

II) brinda un marco regulatorio para los proyectos Marco legal en PBA
productivos público-privados de cannabis medicinal
y cáñamo industrial; III) fomenta a pequeños pro- » Proyecto de Ley (2021): presentado por el ejecutivo
ductores (les otorga prioridad para la obtención de provincial, incluye: I) marco regulatorio provincial propio,
licencias de producción); IV) articulación con regu- centrado exclusivamente en la investigación científica
ladores financieros (ej. BCRA, CNV, UIF) para evitar y la producción de cannabis medicinal, incluyendo el
restricciones de financiamiento (problemática mun- auto-cultivo; II) crea el Programa Provincial para el Es-
dial porque, dado que el cannabis sigue siendo ilegal tudio e Investigación, Abastecimiento y Uso del Canna-
en la mayor parte del mundo, el sistema bancario bis y sus Derivados; III) autoriza para la producción de
suele optar por no operar con las empresas del sec- cannabis medicinal al Ejecutivo, organismos de CyT,
tor); V) su autoridad de aplicación es la Agencia Re- universidades, personas jurídicas sin fines de lucro y a
gulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis personas humanas; IV) crea la Agencia Provincial de
Medicinal (ARICCAME - Ministerio de Desarrollo Pro- Cannabis (APC), entidad autárquica dentro del Minis-
ductivo), que otorga las autorizaciones de produc- terio de Gobierno, como autoridad de aplicación, que
ción primaria y manufacturera (más flexibles para el habilitará y fiscalizará a productores y firmará conve-
caso del cáñamo), y regula el comercio exterior de nios de investigación y producción con interesados;
estos productos; VI) crea del Consejo Federal para V) crea el Registro Provincial de Cannabis (RPC) den-
Desarrollo de la Industria del Cáñamo y Cannabis tro de la APC para trazabilidad de los insumos, culti-
Medicinal, integrado por un representante de Nación vos y derivados del cannabis; VI) establece que toda
y de cada provincia y CABA, que podrá incidir sobre persona que quiera cultivar cannabis medicinal, así
el otorgamiento de licencias, recomendar políticas a como todo laboratorio, farmacia, o profesional médi-
la ARICCAME, realizar estudios, etc.; VII) articulación co que desee producirlo, comercializarlo, prescribirlo,
de la ARICCAME con universidades y organismos de etc. deberá inscribirse en dicho Registro; VII) autoriza
CyT para promover la investigación científica. la prescripción del aceite de cannabis o sus deriva-
dos para tratamientos médicos; VIII) crea un Consejo
» Disposición ANMAT 8504/21: posibilita inscribir Asesor Honorario integrado por representantes de los
productos cosméticos que contengan CBD puro Ministerios de Salud, Seguridad, Producción, Ciencia e
de extractos/aceites naturales de cannabis. Innovación Tecnológica, Desarrollo Agrario, Justicia y
Hacienda; IX) crea un banco de semillas y cepas.
» Resolución Conjunta INASE/MinSalud 5/2021: auto-
riza la inscripción de germoplasma nacional de can- El proyecto de ley en PBA crea un marco
nabis para uso medicinal en el Registro Nacional de regulatorio para la investigación científica y la
Cultivares y/o el Registro Nacional de la Propiedad producción de cannabis medicinal, incluyendo
de Cultivares. el auto-cultivo.

7
FiPE N° 1 Cannabis y Cáñamo Industrial

Observatorio Regional Bonaerense


de Innovación Tecnológica

Certificaciones privadas Autoridades provinciales: todas las provincias (ex-


cepto Córdoba y Formosa) están adheridas a la ley
Dadas sus aplicaciones, particularmente la me- N° 27.350.
dicinal y en alimentos y bebidas, la producción e
industrialización del cannabis están sujetas a cer- Producción
tificaciones que avalen las prácticas agrícolas y
manufactureras empleadas, la trazabilidad, la in- » En PBA
fraestructura, la calidad y homogeneidad del pro-
ducto, etc. Además de los controles ejercidos por Cannabis CONICET: empresa de base tecnológica
autoridades públicas, las certificaciones privadas conformada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología
tienen una elevada incidencia en el sector, particu- e Innovación, la Universidad Nacional Arturo Jauret-
larmente en materia de exportación. Éstas pueden che y el Hospital “El Cruce” Néstor Kirchner para la
ser otorgadas tanto por empresas como por orga- producción, investigación, capacitación (diplomatu-
nismos públicos habilitados. ras) y prestación de servicios asociados (control de
calidad y trazabilidad de semillas).
Actores relevantes en el país
Clúster Agroindustrial y Tecnológico de Cannabis:
Regulación orientado a toda la cadena, formado por inversores
privados y la Municipalidad de San Pedro en conve-
ANMAT: habilitación de laboratorios productores
nio con el INTA.
y de productos con cannabis (alimentos y medica-
mentos) para el mercado doméstico y, eventual- Pampa Hemp: empresa privada en convenio
mente, para la exportación. con el INTA (producción en la Estación Experi-
mental de Pergamino). Modalidad: greenhouse.

Las certificaciones privadas más relevantes Laboratorio Elea: producción de un aceite antiepi-
en el mundo son EU/Global GAP (Good léptico a base de cannabis, comercializado bajo el
Agricultural Practices) y EU/Global GMP nombre de Kanbis a partir de materia prima importada.
(Good Manufacturing Practices).
INTA: por medio de sus estaciones experimentales
de Pergamino, Castelar, San Pedro y Mercedes culti-
INASE: regulación de las condiciones de produc- va cannabis (modalidad indoor y greenhouse), presta
ción, difusión, manejo y acondicionamiento de la servicios de mejoramiento de semillas y celebra con-
planta de cannabis, la trazabilidad del cultivo y los venios de producción y asistencia técnica con empre-
procesos agronómicos, incluyendo el registro de sas y municipios.
semillas asociadas. En la actualidad las semillas INTI: en San Martín realiza estudios de prefactibilidad
de cannabis sólo puede inscribirse en el Registro para agregar valor al cannabis (Ej.: transformar cáña-
Nacional de Propiedad de Cultivares (RNPC) como mo en una fibra comercial).
propiedad intelectual, pero no así en el Registro Na-
cional de Cultivares (RNC) dado que el comercio de Municipios: Castelli, Hurlingham, General La Madrid,
estas semillas está prohibido. San Vicente, Saladillo, Tigre y Escobar han promul-
gado ordenanzas para promover la producción de
cannabis con fines medicinales y de investigación
En PBA al menos 17 municipios han
vía modalidades comunitarias o creando empresas
avanzado con regulaciones propias para
el cultivo de cannabis, investigaciones
públicas/mixtas.
asociadas, regulación del autocultivo o con Universidad Nacional de La Plata (UNLP): cultivo e in-
declaraciones sobre su interés terapéutico. vestigación de cannabis sativa con fines medicinales.

Ministerio de Salud de la Nación: autoridad de apli-


Según la ley N° 27.350, cualquier
cación de la ley N° 27.350 para autorizar investiga-
emprendimiento productivo en Argentina
ciones y producción de cannabis. debe materializarse a través de un
Ministerio de Seguridad de la Nación: habilitación convenio con el INTA o el CONICET.
de predios de producción.

8
FiPE N° 1 Cannabis y Cáñamo Industrial

Observatorio Regional Bonaerense


de Innovación Tecnológica

Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR):


investigación sobre cremas y productos tópicos Muchos de estos equipos no son específicos
para infecciones cutáneas. de la producción de cannabis, por lo que las
empresas no requieren permisos especiales
» En el resto del país de fabricación, venta o exportación.

Cannava S. E.: empresa estatal jujeña, en convenio


con el INTA y única en la actualidad con habilitación En el caso de máquinas específicas como de extrac-
legal para producir cannabis e importar material ge- ción de compuestos activos o equipos integrados
nético en el país. Modalidad: greenhouse. para la producción indoor, los fabricantes sí requie-
ren licencias especiales.
Agrogenética Riojana SAPEM S.A.: empresa con
participación del estado provincial, el INTA y la Uni- » Detección y provisión de servicios específicos: aná-
versidad Nacional de La Rioja. Modalidad: outdoor. lisis y testeos para garantizar atributos de calidad,
trazabilidad, composición (presencia de cannabinoi-
Biofábrica Misiones S.A.: empresa estatal misione-
des y otros compuestos) y potencia de la materia
ra con participación del INTA. Modalidad: greenhouse.
prima y derivados (contenido de THC), incluyendo
Cannabis Medicinal San Juan S. E.: convenio con genéticas, perfiles de compuestos, etiquetado de
el INTA. cosecha y detección de contaminantes (solventes,
metales pesados, microtoxinas o pesticidas).
INTA Centro Regional Patagonia Norte y asocia-
ción civil Ciencia Sativa (Bariloche): modalidad: » Relevancia del mercado interno: dado el es-
greenhouse. tado de desarrollo incipiente de la industria de can-
nabis a nivel mundial (especialmente en lo relativo
Universidad Nacional de Tucumán (UNT): modali-
a la falta de un marco regulatorio o a las elevadas
dad: indoor.
exigencias del mismo allí donde existe), su expor-
tación es problemática en lo inmediato. Por tanto,
Laboratorios
aun teniendo un potencial exportador hacia futuro
En todos estos casos las instituciones proveen ser- (tanto de materia prima como de productos indus-
vicios de análisis para determinar la composición de trializados) se estima que el mercado interno sea el
aceites de cannabis (contenido y concentración de principal motor del sector en el corto plazo.
cannabinoides).
» I+D asociado al cultivo: técnicas de cultivo o
combinación de las técnicas existentes, variaciones
» En PBA
genéticas (biotecnología). Ej.: desarrollo de genéticas
Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía capaces de producir de forma estable las composicio-
Blanca (INIBIBB). nes de cannabinoides deseadas. Clonación vegetal.
Hospital “El Cruce” Néstor Kirchner (Florencio Varela). » I+D asociado a la industrialización: desarrollo
Instituto de Investigaciones Biológicas (Mar del Plata). y/o validación de usos del cáñamo, innovación en
procesos (ej.: IoT para control ambiental -ilumina-
» En el resto del país ción, riego, etc.-).
Universidad Nacional de Rosario (Santa Fe). » I+D asociado al consumo: análisis, ensayos y deter-
minación de I) los beneficios concretos de consumir
Oportunidades & áreas de vacancia en la PBA productos con CBD (alimentos y bebidas); II) los atri-
butos de las distintas modalidades de consumo (in-
» Detección y producción de insumos: fitosanitarios,
gestión, inahalación, vaporizar, uso tópico).
incluyendo bioinsumos (desarrollos microbiológicos)
para sustituir formulaciones químicas. » Fomento a pequeños productores: cuotas de
abastecimiento o incentivos fiscales para que las
» Detección y producción de bienes de capital: sis-
empresas de procesamiento se abastezcan de pe-
temas de riego y de gestión de nutrientes, equipos queñas explotaciones.
de secado, sensores para el monitoreo de cultivos,
sistemas de filtrado y circulación de aire, sistemas
de iluminación.

9
FiPE N° 1 Cannabis y Cáñamo Industrial

Observatorio Regional Bonaerense


de Innovación Tecnológica

Referencias

• ANMAT (2017). Cannabinoides y dolor.


• Deloitte (2019). Cannabis: a turning point for society, an industry quickly maturing.
• Ghosh, I. (2019). 5 Key Innovations Driving the Future of Cannabis.
• PwC (2019). Hoja de ruta. Sector de Cannabis Medicinal. Visión a 2032.
• Ernst & Young LLP (2021). When the ground beneath your feet starts shifting, will you stand still or
leap forward? Key cannabis sector questions to ask now.
• GBA Noticias (2021). La Provincia presentó un proyecto de ley para la producción, desarrollo,
investigación y comercialización del cannabis medicinal.
• López, A. (2021). La cadena de valor del cannabis. Situación y tendencias internacionales, y
oportunidades para la Argentina.
• Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación (2021). Estrategia y acciones para el Desarrollo
Productivo 2020-2023.
• Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación (2021). Presentación del Proyecto de Ley: “Marco
regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial”.
• Sabaghi, D. (2021). Why Cannabis Is Part Of The Future Of Big Tobacco. En Forbes.
• Navarra, G. (2022). El Estado nacional entra como jugador en la industria del cannabis medicinal y
del cáñamo industrial.
• Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica (MPCIT-PBA) “Producción e
Industrialización del Cannabis: cadena de valor, capacidades del sistema científico tecnológico y
oportunidades de desarrollo para la provincia de Buenos Aires”. Observatorio Regional Bonaerense
de Innovación Tecnológica (ORBITA). Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación. Documento
de Trabajo. Buenos Aires (mimeo).

10

También podría gustarte