Está en la página 1de 1

REVISTA EUROPEA DE INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA

Luis Alejandrino Cruz Abundes


Vemos la Can Lis, y como los espacios enmarcan en el mar A través de ventanas que
protegen los espacios del sol, esta luz, está enfatizando la condición del vacío.
La construcción posee una forma masiva pero muy sencilla, de forma que se le considera
arquitectura revisionista, me gusta cómo se ven de afuera las ventanas, es como si la
sencillez atrapara una casa moderna en una fachada muy vieja, lo cual tiene sentido pues
este arquitecto llevaba la contraria a Le Corbusier, pues este era un expresionista del
organicismo, la ligereza de su estructura se puede ver si comparas rochamp con un castillo
medieval y la planta de esta casa. La cruza del clásico y orgánico se logró mediante la
simplificación de formas puras, esto debido a que es algo arcaico pero que se contagia por
el realismo que podemos ver cotidianamente dando atisbos de otras culturas, como la
griega, pero sin aludirlos completamente. La casa posee dos fachadas, una cobija a la otra
esto se sobre poner y crea un contraste para llegar a la condición hibrida del racionalismo
con la alógica medieval y el organicismo.
La fachada como se mencionó antes es dos, estas se desdoblan con detalles entre los huevos
abocinados pues desde dentro los pilares no se ven, por lo que su masividad se percibe
diferente del exterior para el exterior. esa presencial visual se difumina por la continuidad
que posee la roca, cortada de igual forma para obtener una estructura equilibrada

También podría gustarte