Está en la página 1de 6

MERCADO DE DINERO

¿QUE SON LOS MERCADOS


FINANCIEROS?
También conocido como los mercados financieros, representan un espacio que puede ser
físico o virtual, en el cual se intercambian activos financieros entre agentes económicos,
esto se ejecuta mediante la emisión de instrumentos de financiamiento que puedan
colocarse directamente entre el Público Inversionista.
Canalizan el ahorro de las familias y empresas que estén dispuesta a invertir. De tal forma,
se les garantiza a las personas que ahorran, una buena remuneración por prestar ese
dinero, mientras las empresas disponen de ese dinero para realizar inversiones que ellos
prevén arrojarán grandes beneficios económicos para todos los entes involucrados en la
transacción.
Los mercados de dinero trabajan con ofertas monetarias para lograr mayor rentabilidad y
liquidez en los mercados financieros y lograr un equilibrio en el sistema financiero del
banco.
“FUNCIONAMIENTO”

 El riesgo de la inversión es reducido si las entidades emisoras tienen capitales estables y


sus divisas son fuertes en los mercados internacionales y cuentan con ciertas garantías.
 Cuando la liquidez es alta esto permite canjear de forma rápida siendo, por lo general, 18 meses
para los activos financieros. De esta manera se podrá recuperar la inversión más los intereses
acumulados durante ese lapso.
• Debido a la flexibilidad que tienen los mercados de dinero las entidades pueden invertir en el
mercado financiero internacional obteniendo así la ganancia en la moneda del país en donde se
invierta.
• La negociación que realizan las entidades son de manera directa y en el caso de utilizar
intermediarios deben ser especializados en el área financiera para el manejo correcto de
capitales a invertir.
“MERCADOS MAS
SEGUROS”

 La finalidad de esta inversión en el mercado de


dinero es conseguir estabilidad y seguridad
financiera así como diversificar las inversiones y
no colocarlas todo en un mismo lugar.
 Los mercados más transparentes para invertir
son:
• Japón.
• Estados Unidos.
• Inglaterra.
• Francia.
• Suiza.
“TIPOS DE MERCADOS”

Algunos de los mercados financieros más utilizados en casi todos los países son:

MERCADO MONETARIO. Lo conforman mercados al por mayor, donde grandes instituciones e intermediarios
financieros intercambian activos de gran liquidez. Se asocia con la financiación y el préstamo a corto plazo, con
vencimiento menor a un año.
MERCADO DE VALORES. Se encarga de la negociación de las empresas que cotizan sus acciones en la bolsa de
valores. Con la adquisición de cada acción, el comprador se hace propietario de una pequeña participación de la
empresa.
MERCADO DE CAPITALES. Facilita a las empresas y a los gobiernos, la obtención de capital a mediano y a largo
plazo para financiar sus inversiones. Incluye los mercados de renta variable, de renta fija y de bonos.
MERCADO DE DERIVADOS. Es un mercado amplio y complejo, en donde se negocian instrumentos financieros que
tienen un valor que dependerá de otros activos. Brindan estabilidad ante posibles problemas que enfrentan las
empresas porque cubren y asumen los riesgos, negociando contratos futuros, opciones y contratos por diferencia.
MERCADO DE DIVISAS. Es un mercado al contado que fija el tipo de cambio de divisas, y en donde se realizan las
operaciones de intercambio de dichas divisas en un plazo menor a dos días.
“BIBLIOGRAFIA”

 https://www.youtube.com/watch?v=PrH91GwIc40
 https://es.snhu.edu/noticias/definicion-y-tipos-de-mercados-financieros
 https://www.euroinnova.mx/blog/que-son-los-mercados-de-dinero

También podría gustarte