Está en la página 1de 170

EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

1er Año: Educación Tecnológica

1er Año: Taller de Economía y Administración

2do Año: Educación Tecnológica

2do Año: Taller de Economía y Administración

3er Año: Administración

4to Año: Administración

4to Año: Economía

4to Año: Sistema de Información Contable

5to Año: Administración

5to Año: Economía

5to Año: Sistema de Información Contable

5to Año: Orientación en Contextos Laborales


EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Trabajo Práctico N° 1

“Necesidades y Demandas”.

Las necesidades.

El hombre se encuentra en un estado de continua apetencia: siente frío, hambre, sed, cansancio y
desea procurarse o realizar aquello que el permita remediar su situación. Esa sensación
desagradable se denomina necesidad. La necesidad es, por lo tanto, un anhelo, angustia, inquietud
o pena que siente el hombre y que lo obliga a desarrollar ciertas actividades con el fin de
satisfacerla.

Se entiende por necesidad la insatisfacción que nos produce la carencia de algo

Clasificación de las necesidades:


Las primarias o imprescindibles son aquellas de satisfacción impostergable para la
supervivencia (alimentación, abrigo, descanso, vivienda, salud); también se las
denomina vitales o básicas.

Las necesidades secundarias son prescindibles o de satisfacción postergable para la


supervivencia (distracción, confort, educación, ocio, etc., etc.) también se las
denomina culturales o de la civilización.
Demanda:
El acto de tratar de adquirir cualquier producto o servicio se denomina demanda a la que podemos
definir como “deseo de comprar un bien o servicio cuando se tienen los medios para adquirirlos”.
La demanda se origina en nuestras necesidades, pero muchas veces está influenciada por la
publicidad o las costumbres.

Bienes y servicios:
Las personas experimentan continuamente gran cantidad y variedad de necesidades, tanto
primarias como secundarias, que les plantean problemas concretos.
Estos problemas requieren una solución por lo que generan demandas de bienes, de procesos y de
servicios. Así, por ejemplo, la necesidad de ingerir alimentos genera la demanda de alimentos
sanos; la necesidad de oír música produce la demanda de equipos de audio; la necesidad de
agilizar el procesamiento de textos provoca la demanda de una computadora; la necesidad de
limpiar la vivienda origina la demanda de productos de limpieza; la necesidad de comunicarse
genera la demanda de un servicio telefónico.
Las demandas se originan en necesidades, pero suelen estar influidas por la publicidad, por la
moda y por las costumbres. A modo de ejemplo: ante el frío surge la necesidad de un abrigo de
cualquier tela, marca y modelo.
Sin embargo, la publicidad y/o la moda producen la demanda de un determinado tipo, aunque, a
veces, no sea el mejor ni el más adecuado.
Las demandas son diferentes para cada cultura, para cada sociedad e incluso para cada estrato
social. Así, para cocinar los alimentos, en las ciudades se utiliza gas o electricidad, mientras que
en ciertas comunidades rurales se emplea leña.
Las demandas están influidas por el lugar y por el momento histórico que se está viviendo. Así,
podemos observar que en un pueblo pequeño las demandas de servicios son muy diferentes a los
de una mega ciudad.
Las necesidades de las personas generan demandas, las que incentivan para la búsqueda de
soluciones adecuadas a los problemas concretos que se plantean.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Para satisfacer las demandas se producen, distribuyen y utilizan los productos tecnológicos
(bienes, procesos o servicios).

La demanda es toda solicitud o petición de un bien, proceso o servicio para satisfacer una
carencia o necesidad.
Productos tecnológicos:

Bienes: Son medios, objetos que satisfacen nuestras necesidades y deseos. Son materiales,
tangibles, es decir, los podemos tocar. Por ejemplo, el auto, la ropa, la casa, los muebles, etc.
Servicios: son acciones o prestaciones inmateriales que contribuyen con los demás. Éstos son
intangibles no los podemos tocar. Su característica es que son producidos y consumidos en el
mismo momento. Por ejemplo el servicio de transporte, la educación, las comunicaciones, la
hotelería, las actividades profesionales, los servicios de salud, el suministro d energía eléctrica,
los servicios penitenciarios, etc.
Procesos: son maneras de efectuar las tareas.

Tecnología es una actividad social que responde a las necesidades y a las demandas de las
personas y de la sociedad mediante el diseño, la producción y la distribución de productos
tecnológicos.

ACTIVIDADES:
1. ¿Por qué surge la tecnología?
2. ¿Qué son los productos tecnológicos? ¿Cómo se clasifican? Definir cada uno.
3. Clasificar las siguientes necesidades en primarias o secundarias:
ejemplo: Calmar la sed= necesidad primaria

Recibir atención medica


Comprar un auto
Consumir alimentos
Mirar tv
Viajar
Tener una vivienda
Comprar un celular

4. Enumerar 5 objetos tecnológicos que emplee el hombre para cubrir alguna de sus
necesidades:

OBJETO TECNOLÓGICO NECESIDAD


AVIÓN DESPLAZARSE A GRANDES DISTANCIAS
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Trabajo Práctico N° 2
1. Completar:
OBJETO NECESIDAD QUE SATISFACE OTROS OBJETOS CON LA
¿PARA QUÉ FUERON MISMA FUNCIÓN
CREADOS?
BOLÍGRAFO
ZAPATILLAS
ROPERO
SILLA

2. Indicar cuales son BIENES (B), SERVICIOS (S) O PROCESOS (P):


HELADERA
ENCENDEDOR
MOVISTAR
PRODUCCIÓN DE ESCOBAS
RECOLECCIÓN DE RESIDUOS
RAPIPAGOS
PRODUCCIÓN DE PAN
FOCO
3. Completar la siguiente tabla con SI O NO
BIENES SERVICIOS
¿SON INTANGIBLES?

¿SE PUEDEN
ALMACENAR?

4. Completar la frase con las siguientes palabras: CIENCIA, NECESIDADES, SOCIAL,


BIENES, TECNOLOGÍA
LA …………..…….. EN UNA ACTIVIDAD ………………, DONDE INTERVIENE LA
………………Y LA TÉCNICA, PARA SATISFACER………….……., CREANDO
………….. Y SERVICIOS
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Trabajo Práctico N° 3

Ciencia, técnica y tecnología.

En el concepto de tecnología, está implícito el de ciencia y el de técnica, tres palabras claves


vinculadas a actividades específicas del hombre.
El campo de la ciencia responde al deseo del hombre de conocer, buscar y comprender
racionalmente el mundo que lo rodea y los fenómenos relacionados con él. El deseo de conocer
lo lleva a investigar científicamente.
Esta actividad humana (la investigación científica) y el producto resultante (el conocimiento
científico) es lo que se denomina ciencia.
El campo de la técnica y de la tecnología responde al interés y la voluntad del hombre de
transformar su entorno. Es decir, el mundo que lo rodea, buscando nuevas y mejores formas de
satisfacer sus necesidades o deseos. Prima la voluntad de hacer (construir, crear, fabricar, etc.)
Podemos decir entonces, que la técnica es el o los procedimientos que tienen como objetivo la
fabricación de bienes o la provisión de servicios. La técnica implica tanto el conocimiento de las
operaciones como el manejo de habilidades.
La tecnología utiliza conocimientos científicos para su trabajo; construye productos (tangibles o
no) que satisfacen necesidades del hombre, pero no se agota en la técnica de fabricación.
Considera el diseño como elemento básico y fundamental para su trabajo, pero orientado, sobre
todo, a la eficiencia en el funcionamiento. Genera un proceso de creatividad en el uso de los
recursos.
La tecnología se concreta en productos tecnológicos (bienes, procesos o servicios), que responden
a demandas de la sociedad; a diferencia de la ciencia, que busca el conocimiento pero que no crea
objetos.
En el mundo moderno, sin ciencia no hay tecnología, así como sin tecnología no se podría hacer
ciencia. Cada día más, la tecnología se basa en los conocimientos científicos y, por su parte, la
ciencia utiliza cada vez más desarrollos tecnológicos.

TECNOLOGÍA

Resuelve

PROBLEMAS

son nuestras
NECESIDADES Y DESEOS

para ello requiere de

CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS (pasos a


seguir)

PRODUCTOS:

BIENES, PROCESOS Y SERVICIOS.

OB
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

La tecnología integra técnicas con conocimientos científicos, valores culturales y formas


organizadas de la sociedad y está orientada a la solución de problemas sociales determinados.
CIENCIA= conocimientos
TÉCNICAS= procedimientos
TECNOLOGÍA: utiliza los conocimientos y procedimientos para elaborar los productos
tecnológicos.

El campo de la ciencia responde al deseo del hombre de conocer, buscar y comprender


racionalmente el mundo que lo rodea y los fenómenos a él relacionados.

La ciencia a partir de sus investigaciones, da lugar a conocimientos que son utilizados por la
tecnología para producir productos tecnológicos, que resuelvan las necesidades del hombre. En
tanto que la tecnología aporta a la ciencia productos, por ejemplo, instrumentos determinados
que facilitan el trabajo de los investigadores.

La ciencia avanza a través de descubrimientos, en tanto que la tecnología avanza a través de


inventos o de mejoras y cambios realizados a los mismos

Los procedimientos empleados por la CIENCIA para generar descubrimientos son las
investigaciones; en tanto que la TECNOLOGIA utiliza, para producir inventos o mejoras de los
productos existentes, el análisis de producto y el proyecto tecnológico.

CIENCIA TECNOLOGIA
¿Qué es? Es un conjunto de Es una actividad destinada a
conocimientos aceptados la resolución de problemas
como verdaderos. prácticos.
¿Cuál es su objetivo? Explicar fenómenos y Mejorar la calidad de vida
descubrir nuevos del hombre.
conocimientos.
¿Qué produce? Conocimientos. Productos tecnológicos.

¿Qué métodos o técnicas La investigación, el método El proyecto tecnológico y


utiliza? científico. procesos.
¿Dónde se realiza? En centros de investigación, En cualquier lugar y en
laboratorios, universidades. industrias, fabricas.
¿Avanza por Descubrimientos. Inventos e innovaciones.
descubrimientos, inventos o
innovaciones?
¿Cómo se relacionan entre Aporta conocimientos a la Aporta productos y procesos
sí? tecnología. necesarios para la
investigación en la ciencia.

ACTIVIDADES:

Ciencia, técnica y tecnología

1. Copiar en la carpeta las definiciones de ciencia y técnica (las mismas las encontraras en
el material de lectura, no en diccionario)
2. Hay una estrecha relación entre ciencia y tecnología ¿Por qué se da?
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

3. ¿Qué crea la ciencia y qué la tecnología?


4. ¿Qué es la técnica?
5. Rellenar los espacios en blanco

Los Bienes son objetos materiales , es decir, se pueden tocar. Tienen la


característica que primero se producen y luego se usan.

Los son acciones o prestaciones inmateriales que se brindan para satisfacer una
necesidad. Son , es decir que no se pueden tocar.

6. Responder con V O F

 La tecnología es una actividad que realizan las personas para satisfacer sus necesidades,
elaborando productos tecnológicos VoF
 Las necesidades vitales o primarias son aquellas indispensables o imprescindibles para
la subsistencia o para la vida VoF
 Los productos tecnológicos son el resultado de la actividad de la ciencia V o F

7. Tilda la opción correcta


 Los alimentos son una necesidad:
Primaria o vital
No vital o secundaria
Primera
Segunda

 Un ejemplo de servicio es:


Las computadoras
Los supermercados
La cadetería
Los autos

 La producción de pan es:


Una necesidad vital
Una técnica
Una necesidad no vital
Una ciencia
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Trabajo Práctico N° 4

“Técnicas”

El hombre utiliza permanentemente técnicas para tratar de resolver gran cantidad de problemas
de la vida cotidiana. Algunas técnicas son sencillas; otras requieren procesos complejos. En casi
todas las actividades humanas se utilizan técnicas, es decir, una serie de procedimientos cuya
realización lleva a lograr el resultado buscado. Se usan técnicas al peinarse o vestirse, al estudiar
o dibujar, al bailar, al jugar al fútbol o al practicar cualquier otro deporte…

Una técnica es un conjunto de medios o procedimientos creados por el hombre para logra un
propósito.

La tecnología se ocupa de las técnicas que tienen relación con la producción de artefactos o de
servicios.
Artefactos (Bienes) son todos los productos hechos por el hombre (herramientas, maquinas,
muebles, casas, fábricas, adornos, ropa, comida, etc.) es decir, todos los objetos artificiales.
Servicios: son las actividades que mejoran la vida del hombre y de la sociedad (educación,
medicina, distribución d agua potable, de electricidad, de gas, comercio, etc.), o mejoran o ayudan
a los procesos de producción de artefactos (administración, organización de la producción, etc.)

Para comprender una técnica hay que analizar los distintos elementos que la componen.

Los elementos que componer una técnica son:

Los técnicos: las personas que la llevan a cabo.


Las operaciones: las acciones que se realizan.
Los instrumentos: los recursos que se emplean para efectuar las operaciones.

La evolución de las técnicas en general.


• A medida que aparecen instrumentos más complejos, las operaciones humanas se reducen
o simplifican, requiriendo menor esfuerzo.
• El hombre utiliza cada vez menor tiempo para realizar las mismas o similares
operaciones.
• Los instrumentos son cada vez más prácticos, porque ocupan menor espacio y
generalmente necesitan menos cuidados.
• Las operaciones humanas van pasando progresivamente a los artefactos o instrumentos.

Producción artesanal
En la producción artesanal el trabajo se concentra en una persona. El artesano, que en su taller
(generalmente ubicado en su casa, en su ámbito familiar), realiza todo el proceso productivo. A
veces puede contar con aprendices que lo ayudan en sus tareas y aprenden el oficio.
Emplea herramientas y máquinas sencillas. Utiliza los conocimientos propios de su oficio.
Produciendo pequeñas cantidades, que generalmente tienen características únicas.
En el proceso de producción el organiza su tiempo, realizando todas las tareas.
Procesos industriales
La producción industrial se realiza en la fábrica fuera del ámbito familiar
Hay un empresario industrial y trabajadores que reciben un salario. En el proceso se dividen las
tareas, los trabajadores se especializan en algunas y manejan maquinas o herramientas específicas.
Las máquinas empleadas son más complejas por lo que para emplearlas los trabajadores tienen
que contar con conocimientos determinados, así como contemplar adecuadas normas de
seguridad.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Se producen grandes cantidades y los productos están estandarizados, es decir presentan


características iguales. En las grandes industrias los procesos están automatizados. Generalmente
el proceso se diseña de antemano y cada etapa se divide. Las etapas se llevan a cabo a menudo en
lugares diferentes. Estas industrias realizan estudios de movimientos y tiempos de producción y
presentan ciclos de actividades.

ACTIVIDADES:
1. Responder:
a. ¿Qué son las técnicas?
b. ¿Cuáles son los elementos que componen las técnicas?
c. ¿Cómo se clasifican los tipos de producción?
2. Marcar las técnicas
- Producción de pan
- Bicicleta
- Computadora
- Producción de un artefacto
- Pasos para realizar una torta
- Celular
- Etapas para armar un mueble
- Pasos para hacer velas artesanales
- Velas
- Cuaderno
- Atención medica

3. Realizar un cuadro con las principales diferencias entre Producción artesanal y


producción industrial

Trabajo Práctico N° 5

“Materiales”
La historia de la humanidad ha estado relacionada al uso de los materiales. Tal así, que a algunos
periodos de la misma, se les asigna nombres que se corresponden con los materiales empleados:
la edad de piedra, la edad de cobre, la edad de bronce, la edad de hierro, etc.
El hombre con el objeto de proporcionarse sustento y bienestar, ha tomado diferentes sustancias
de la naturaleza transformándolas en objetos de uso cotidiano, la elaboración de herramientas,
para la caza con piedra y hueso, la inclusión de los metales, para la construcción de herramientas
para la agricultura, el empleo de los cueros para abrigo y la utilización de la madera, fibras y
adobe para la construcción de viviendas, son algunos ejemplos de ello.
Las materias primas y los productos elaborados.
Todos los materiales naturales o artificiales que se emplean para la fabricación de un producto se
denominan MATERIA PRIMA.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Las materias primas pueden obtenerse directamente de la naturaleza (por ejemplo, el trigo, es la
materia prima para hacer la harina) o contar con procesos previos de elaboración (por ejemplo, la
harina, que es un producto ya elaborado, es la materia prima para hacer el pan)
Los materiales que el hombre utiliza en sus diversas actividades pueden ser naturales o artificiales.
Naturales: estos provienen de la naturaleza. Pueden ser de origen:
• Vegetal: el trigo, la madera, el lino, el algodón, etc.
• Animal: la lana, el cuero, la seda, los pelos, etc.
• Mineral: arcillas, minerales, rocas, etc.
Artificiales: son aquellos que aunque inicialmente provienen de la naturaleza, cuentan con alguna
transformación efectuada por el hombre, pueden ser:
• Orgánicos: los plásticos, el nylon, el poliéster, el petróleo.
• Inorgánicos: el vidrio, el bronce, la cerámica, etc.
Las fuentes de todas las materias primas son los recursos naturales que pueden ser renovables y
no renovables. Los renovables son aquellos con los que podemos contar permanentemente en la
medida que el empleo que hagamos de ellos no supere su capacidad espontánea de reposición,
por ejemplo: el agua, el suelo, el aire, los cultivos, los animales. Los no renovables no se renuevan
naturalmente en tiempos humanos, pero sí en tiempos geológicos como por ejemplo el petróleo y
los minerales. El modo en que son empleados los recursos depende de la cultura y el desarrollo
tecnológico de un pueblo. Los mismos constituyen la base de las actividades económicas, por
tanto, es necesario que se utilicen de manera sustentable, es decir sin contaminarlos ni agotarlos
para generaciones futuras.

ACTIVIDAD
1. Definir materia prima.
2. ¿Cómo se clasifican los materiales?
3. Clasificar los siguientes materiales naturales según su origen:

 Lana
 Cuero
 Seda
 Arcilla
 Lana
 Mineral
 Madera
 Caña
 Marfil
 Oro

4. ¿Qué se entiende por fuentes renovables y no renovables?


EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Trabajo Práctico N° 6

Propiedades de los materiales


EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Actividad:

En un cuadro dar ejemplos por cada propiedad de material.

Ejemplo: Propiedad del material Material


Elasticidad Banditas elásticas, cámara de moto
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Trabajo Práctico N° 7

Energia
No debemos confundir las fuentes de energía con los tipos de energía.

Se llama energía a la capacidad que tiene un cuerpo de producir algún tipo de cambio
en sí mismo o en otro cuerpo.
Los tipos de energía son por ejemplo la energía cinética y potencial, nuclear, solar,
eléctrica, mecánica, eólica, etc.

La energía se origina en diversas fuentes (sol, saltos de agua, viento, movimientos del
mar. Calor terrestre, crudo de petróleo, carbones minerales, etc.) Renovables o no. A
partir de ellas se obtienen los recursos de uso directo que dan lugar a diferentes formas
de energía. (Radiantes; luminosa, térmica cinética: hidráulica, eólica, potenciales:
químicas, elásticas, eléctricas, magnéticas, nucleares, etc.). Esto es posible porque la
energía se transforma. En la materia estas formas pueden estar asociadas al movimiento
(cinéticas) o almacenadas (potenciales). Al transformarse la energía pierde de ella se
degrada a energía menos útil (calor) pero en un balance final se conservan
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

El calor es el resultado de la energía interna de las partículas lo que va asociado a un


aumento de la temperatura del cuerpo.
La energía eléctrica
La energía eléctrica es la que tiene actualmente un espectro mayor de aplicaciones, en el
hogar, comercio, industria y hasta en los transportes.
La generación de energías eléctricas se lleva a cabo en las centrales eléctricas que utilizan
un generador unido a un motor o una turbina-alternador para producir electricidad.
Las turbinas: están constituidas por un eje giratorio y unas aspas o alabes que son
impulsadas por la fuerza de corrientes de agua o por vapor de agua
El alternador: transforma el movimiento giratorio de las turbinas en electricidad. Consta
de dos partes, el rotor o núcleo alternador y el estator o parte externa o fija
La energía eléctrica que se produce en las centrales se transporta hasta las zonas
habilitadas mediante tendidos de cables conductores de alta tensión a lo largo de
centenares de kilómetros.
La tensión disminuye conforme se acerca a los a los núcleos usuarios. Las operaciones de
subida y bajada de tensión se llevan a cabo en ESTACIONES TRANSFORMADORAS,
que se sitúan a la salida de las centrales, las entradas de las ciudades y en los nudos de
distribución de la red.

Actividad:
1. Completar el cuadro.
Tipo de energía Fuente Artefacto que lo utiliza
Calórica Ej. Fuego, calor. Cocina
Química
Hidráulica
Eléctrica
Nuclear
Solar
Mareomotriz
Geotérmica
Eólica

2. Enumere 20 objetos en su casa que utilicen electricidad para funcionar, y 5 que


no la utilicen para funcionar.
3. Cuente con sus palabras como seria la vida cotidiana sin la electricidad.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Trabajo Práctico N° 8

Proyecto tecnológico
En los proyectos tecnológicos, las etapas que conducen a la solución del problema son función
de múltiples factores, que van desde las características del problema, los criterios a tener en
cuenta, cómo encarar la solución, etc. Hasta cómo subdividir las etapas y cómo denominarlas.
Etapas del proyecto tecnológico.
1. Identificación de oportunidades: se trata de identificar y formular el problema cuya
solución será el tema del proyecto tecnológico.
2. Diseño: el diseño consiste en plantear creativamente la solución del problema
propuesto, teniendo en cuenta no solamente los aspectos técnicos y económicos, sino
también los socioculturales, los estéticos y los psicológicos vinculados al tema. En esta
etapa se manejan croquis, planos, cálculo de costos, planes de acción, selección de
materiales, etc.
3. Organización y gestión: esta etapa tiene como propósito la organización del grupo
humano que se ocupará de la planificación y ejecución del proyecto, de establecer el
sistema administrativo y de organizar y sistematizar los contactos de la organización
como proveedores de insumos (bienes y servicios) y con los potenciales clientes o
beneficiarios del proyecto.
4. Planificación y ejecución: durante esta etapa se construye un prototipo del producto
diseñado, o se lleva a cabo la operación programada. Si se trata de un aparato se lo hace
funcionar en condiciones normales de operación y se levanta un acta con los resultados
obtenidos.
5. Evaluación y perfeccionamiento: en la evaluación y perfeccionamiento se examinan
críticamente los resultados obtenidos y se comparan con los objetivos buscados. Se hace
una evaluación económica, se analiza su impacto ambiental y se estudian las
posibilidades de mejorar el producto.

Actividad
Completar el cuadro

ALUMNO/A: AÑO/DIVISION:
PROBLEMA (identificación de oportunidad) : Ante la situación que el mundo vive es
necesario tener muchas precauciones, lavado de manos, cubrirnos el rostro, evitar estar con
mucha gente, etc. Como problema general está la de cubrirnos el rostro para poder salir a
hacer las actividades necesarias para la vida diaria. Debemos pensar varias soluciones
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN:
1-
2-
3-

DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN SELECCIONADA:


● ELEGIR LA MAS VIABLE DE REALIZAR Y DETALLARLA
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

NOMBRE DEL PROYECTO:

DISEÑO:
DIBUJO DE LO QUE SE FABRICARÁ

ORGANIZACIÓN Y GESTION
1. MEDIDAS / TAMAÑOS

2. MATERIALES A UTILIZAR

3. HERRAMIENTAS A UTILIZAR

PLANIFICACIÓN:
DETALLAR EL TIEMPO DESTINADO A CADA TAREA REALIZADA
TAREA 1 – TIEMPO DESTINADO
TAREA 2 – TIEMPO DESTINADO

PERFECCIONAMIENTO:
REVISAR / PROBAR EL PRODUCTO TERMINADO
Y ENUMERAR POSIBLES MEJORAS
● MEJORA 1

● MEJORA 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Trabajo Práctico N° 1
Las necesidades del hombre:
Se entiende por necesidad la sensacion de un cierto malestar por carecer de algo, el
impulso natural de satisfacer ciertas carencias que poseemos. Incluye no sólo las
necesidades de alimento o vestimenta, sino tambien de progresar socialmente, de
organizarse politicamente.
Resulta dificil casi imposible confeccionar un listado de las necesidades humanas por la
cantidad y variedad de las mismas. Pueden ser sed, informarse, salir a divertirse, pasear,
tener una vivienda, etc.
Clases de necesidades:

 Primarias o Biológicas: Aquellas indispensables para la subsistencia humana. Por


ejemplo:comer.
 Secundarias o culturales: Aquellas que el ser humano puede prescindir es decir
no son tan importantes surgen de la vida en sociedad estan mas relacionadas con
la cultura en la que vivimos, sus hábitos y costumbres. Por ejemplo: un trabajo, ir
de vacaciones, practicar una religion.
 Individuales: Son las que siente cada individuo y sólo el las puede satisfacer. Por
ej: sueño, dolor de cabeza, frio.
 Colectivas: Son las que afectan a un grupo de personas o a toda una comunidad.
Por ejemplo: servicios de luz, recolección de residuos, transporte.

1) Contesta con Verdadero ó Falso justificando las falsas según corresponda:


1. Las necesidades primarias son las que es necesario satisfacer para vivir
dignamente, por ejemplo, entre otras, alimentarse.
2. Las necesidades se clasifican en primarias y secundarias.
3. El transporte es una necesidad netamente individual.

2) Completa con la necesidad que la satisface:


Ejemplo: Alfajor: es considerado un “bien”, la necesidad que tiene la persona
anteriormente es el “hambre” o “alimentarse”
1. Lápiz:
2. Frio:
3. Medicamentos:
4. Aire:
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Trabajo Práctico N° 2
Necesidades

1- ¿Que son las necesidades?


2- Nombra seis sinónimos de la palabra necesidad.
3- ¿Cuáles son las clases de necesidades?

4- Analiza las siguientes imágenes y establece de qué tipo de necesidades se trata (Primarias
o Secundarias):

1. 2.

3.

4. 5.

6.

1. Necesidades..................... 4.Necesidades..............

2.Necesidades............................................. 5.Necesidades................
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

3.Necesidades............................................. 6.Necesidades................

Trabajo Práctico N° 3

Necesidades.

1) Elabora un concepto de necesidad.


2) En pocas palabras escribe en qué se diferencia una necesidad secundaria de una
necesidad primaria.
3) En el siguiente listado, subrayá con lapicera roja las necesidades primarias y
subrayá con lapicera azul las necesidades secundarias

Descansar, agua, irse de vacaciones, internet, wifi, fatiga, refugio, reunión de


amigos, vestimenta, dolor de cabeza.

4) Con que posibles bienes satisfaces lass siguientes necesidades. Por ejemplo:
Dormir: cama, almohada.

Lavarse los dientes- comer- tomar agua- viajar-estudiar- leer -jugar- informarse.

5) Reconoce si es VERDADERO O FALSO y fundamenta las respuestas falsas:

 Tenemos un número limitado de necesidades……


 Algunas necesidades tienden a convertirse en costumbre…….
 El hombre actual tiene las mismas necesidades que en la
antiguedad………
 La tecnología auxilia al hombre sus necesidades…..

Trabajo Práctico N° 4

Bienes

Son los objetos que satisfacen las necesidades del hombre.

Son considerados aquellas cosas materiales o inmateriales que están a disposición del hombre
para su consumo, con el fin de satisfacer sus necesidades.

Clasificación de Bienes

Los bienes se clasifican en:


EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

a) Económicos (onerosos): Son aquellos por los que tenemos que pagar porque tienen un
proceso para obtenerlos por ejemplo: mesa, televisor, casa, entre otros.

b) No económicos: son aquellos que me brinda la naturaleza en forma gratuita por ejemplo:
Luz solar, los árboles, agua de lluvia, entre otros.

c) Bienes de consumo: son los que el hombre utiliza o gasta para satisfacer necesidades.
Por ejemplo: alimentos, medicamentos, calzado, casa, muebles, etc.

d) Bienes de capital: son los que sirven para producir otros bienes por ejemplo:
maquinarias, tractores, cosechadoras de empresas agropecuarias, equipos de empresas
industriales.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Estos bienes de consumo y de capital, a su vez se dividen en:

 Bienes no durables: Son aquellos que desaparecen a medida que se utilizan por ejemplo:
los alimentos, las bebidas, el combustible, etc. Y en los bienes de producción la materia
prima y los materiales.
 Bienes durables: son aquellos que no se desgastan con el primer uso sino que los puede
utilizar y sufren un deterioro o desgaste con el uso o pueden quedan obsoletos (antiguos)
por el avance tecnológico. Por ejemplo: vestido, ropa juguetes, libros, computadora,
electrodomésticos, etc.
 Bienes sustitutos: Son aquellos bienes que se pueden reemplazar unos por otros de
características similares. Por ejemplo: Un par de zapatos se puede sustituir por un par de
zapatillas.

Trabajo Práctico N° 5

(Para resolver las siguientes actividades, te invito a leer el “concepto” y la “clasificación” de


Bienes, que se encuentra en la clase anterior)

Actividad:

1) Buscar en diarios y revistas, recortá y pega en la carpeta, 3 bienes que nos brinda la naturaleza.

2) Buscar en diarios y revistas, recortá y pega en la carpeta, 3 bienes que sean producidos por el
hombre.

3) ¿Por qué motivo/s se diferencian aquellos bienes que nos brinda la naturaleza de aquellos
bienes que son producidos por el hombre?

4) Nombra un ejemplo de un bien sustituto para cada uno:

BIEN BIEN SUSTITUTO

Carne vacuna

Vino

Pan

Azúcar

Lapicera

A continuación, vamos a realizar una primera “clasificación de los bienes”

5) Tachar la o las alternativa/s, que no corresponde/n:

Ejemplo: Una remera

BIEN DE CAPITAL- DURABLE – NO DURABLE.


EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
a) La sierra de una maquina utilizada en un aserradero (carpintería) para cortar maderas es un

BIEN DE CAPITAL- DURABLE – NO DURABLE.

b) Un alfajor es un

BIEN DE CAPITAL- DURABLE – NO DURABLE.

c) Una computadora, que utiliza un diseñador de una editorial de libros es un

BIEN DE CAPITAL- DURABLE – NO DURABLE.

Trabajo Práctico N° 6

Tema: Bienes. Parte Práctica 2


1) Enumera 3 bienes que se utilicen para poder llevar a cabo las actividades en un restaurante.
2) Enumera 3 bienes que se utilicen para poder llevar a cabo las actividades en una
peluquería.
3) Anotar al lado de las siguientes palabras, aquellas que son consideradas como un “bien”:
Caramelos
Un pantalón:
Agua potable:
Asistencia de un portero:
Prestación médica:
Auxilio mecánico:
4) Encontrá a continuación los pares de bienes sustitutos, tachando aquellos pares de bienes
que no consideres sustitutos:
Te – azúcar Aceite – manteca Combustible – automóvil
Pre pizza – salsa de tomates – queso Lápiz – Lapicera
Pan – tostadas Azúcar – edulcorante
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Trabajo Práctico N° 7

Tema: SERVICIOS – ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL HOMBRE.-

Concepto: Son aquellas actividades que, sin crear objetos materiales, se destinan directa o
indirectamente a satisfacer necesidades humanas.

Son todas aquellas acciones que realizan personas o empresas para satisfacer las necesidades de
otras.

Los servicios pueden ser clasificados como:

a) Servicios Económicos: Son aquellos que realizan las personas o las empresas a cambio de
dinero.
Por ejemplo: Una empresa que nos brinda la electricidad, un señor que tiene un taxi.

b) Servicios No Económicos: Cuando una persona realiza una acción de ayuda para otras sin
cobrar. Por ejemplo: cuando una persona ayuda a cruzar la calle a una persona mayor de
edad, ceder el asiento a una mujer embarazada.

Actividad:

1) Recortá y pega en la carpeta cinco imágenes de “Servicios”.


2) Hacer un listado de cinco servicios “Económicos”.

3) Hacer un listado de cinco servicios “No económicos”.


4) Detallar al menos seis servicios que sean contratados para una fiesta de egresados.
5) Nombrar cinco bienes que se utilicen para poder llevar a cabo un servicio en una clínica
médica.
6) Unir con flechas, según corresponda:
Atención odontológica
Café
Prestación de un plomero Bienes
Microondas
Un cartero
Un terreno baldío Servicios
Manicuria
Vitaminas
Auxilio hospitalario
Asesoramiento informático
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
Pen drive
Un sándwich

(Copiar en la carpeta el siguiente tema, vinculado a la actividad económica del


hombre.)

ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL HOMBRE

Son los trabajos que realiza el hombre que le permite obtener los ingresos necesarios para poder
lograr los bienes o servicios que permiten satisfacer las necesidades de él y de su familia, como por
ejemplo: alimentos; vestimenta, vivienda, salud, cultura, etc.

Las Actividades Económicas se agrupan en Sectores, perfectamente diferenciados entre sí:

• Sector Primario (Producción de materia prima): Agrupa las actividades que implican la
extracción y obtención de materias primas procedentes del medio natural (agricultura,
ganadería, avicultura, minería, pesca, entre otras)

• Sector Secundario (Elaboración de materia prima): Incluye las actividades que suponen
la transformación de las materias primas en productos elaborados es decir la industria,
alimenticias metalúrgicas, textil, de la construcción, aeronáuticas, entre otras.

• Sector Terciario (Servicios) Este sector agrupa los servicios mercantiles y no mercantiles
especialmente el comercio (al por mayor y al por menor) como por ejemplo: comercio,
educación, profesionales, reparaciones, transporte, entre otras.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Trabajo Práctico N° 1
La tecnología es una actividad social centrada en el saber hacer que, mediante el uso racional,
organizado, planificado y creativo de los recursos materiales y la información propios de un
grupo humano, en una cierta época, brinda respuesta a las necesidades y a las demandas
sociales en lo que respecta a la producción, distribución y uso de bienes, procesos y servicios.

MATERIAL DE LECTURA PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES

“Necesidades y Demandas”.

Las necesidades.

El hombre se encuentra en un estado de continua apetencia: siente frío, hambre, sed, cansancio y
desea procurarse o realizar aquello que le permita remediar su situación. Esa sensación
desagradable se denomina necesidad. La necesidad es, por lo tanto, un anhelo, angustia, inquietud
o pena que siente el hombre y que lo obliga a desarrollar ciertas actividades con el fin de
satisfacerla.

Se entiende por necesidad la insatisfacción que nos produce la carencia de algo

Clasificación de las necesidades:


Las primarias o imprescindibles son aquellas de satisfacción impostergable para
la supervivencia (alimentación, abrigo, descanso, vivienda, salud); también se las
denomina vitales o básicas.

Las necesidades secundarias son prescindibles o de satisfacción postergable para la


supervivencia (distracción, confort, educación, ocio, etc., etc.) también se las
denomina culturales o de la civilización.

Demanda:
El acto de tratar de adquirir cualquier producto o servicio se denomina demanda a la que
podemos definir como “deseo de comprar un bien o servicio cuando se tienen los medios para
adquirirlos”. La demanda se origina en nuestras necesidades, pero muchas veces está
influenciada por la publicidad o las costumbres.

Bienes y servicios:
Las personas experimentan continuamente gran cantidad y variedad de necesidades, tanto
primarias como secundarias, que les plantean problemas concretos.
Estos problemas requieren una solución por lo que generan demandas de bienes, de procesos y de
servicios. Así, por ejemplo, la necesidad de ingerir alimentos genera la demanda de alimentos
sanos; la necesidad de oír música produce la demanda de equipos de audio; la necesidad de agilizar
el procesamiento de textos provoca la demanda de una computadora; la necesidad de limpiar la
vivienda origina la demanda de productos de limpieza; la necesidad de comunicarse genera la
demanda de un servicio telefónico.
Las demandas se originan en necesidades, pero suelen estar influidas por la publicidad, por la
moda y por las costumbres. A modo de ejemplo: ante el frío surge la necesidad de un abrigo de
cualquier tela, marca y modelo.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
Sin embargo, la publicidad y/o la moda producen la demanda de un determinado tipo, aunque, a
veces, no sea el mejor ni el más adecuado.
Las demandas son diferentes para cada cultura, para cada sociedad e incluso para cada estrato
social. Así, para cocinar los alimentos, en las ciudades se utiliza gas o electricidad, mientras que
en ciertas comunidades rurales se emplea leña.
Las demandas están influidas por el lugar y por el momento histórico que se está viviendo. Así,
podemos observar que en un pueblo pequeño las demandas de servicios son muy diferentes a los
de una mega ciudad.
Las necesidades de las personas generan demandas, las que incentivan para la búsqueda de
soluciones adecuadas a los problemas concretos que se plantean.
Para satisfacer las demandas se producen, distribuyen y utilizan los productos tecnológicos
(bienes, procesos o servicios).

La demanda es toda solicitud o petición de un bien, proceso o servicio para satisfacer una carencia
o necesidad.

Productos tecnológicos:
Bienes: Son medios, objetos que satisfacen nuestras necesidades y deseos. Son materiales,
tangibles, es decir, los podemos tocar. Por ejemplo, el auto, la ropa, la casa, los muebles, etc.
Servicios: son acciones o prestaciones inmateriales que contribuyen con los demás. Éstos son
intangibles y no los podemos tocar. Su característica es que son producidos y consumidos en el
mismo momento. Por ejemplo el servicio de transporte, la educación, las comunicaciones, la
hotelería, las actividades profesionales, los servicios de salud, el suministro de energía eléctrica,
los servicios penitenciarios, etc.
Procesos: son maneras de efectuar las tareas.

Tecnología es una actividad social que responde a las necesidades y a las demandas de las personas
y de la sociedad mediante el diseño, la producción y la distribución de productos tecnológicos.

ACTIVIDADES:
1. ¿Por qué surge la tecnología?
2. ¿Qué son los productos tecnológicos? ¿Cómo se clasifican? Definir cada uno.
3. Clasificar las siguientes necesidades en primarias o secundarias:
ejemplo: Calmar la sed necesidad primaria
 Recibir atención médica
 Comprar un auto
 Consumir alimentos
 Mirar tv Viajar
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
 Tener una vivienda
 Comprar un celular
4. Nombrar 5 bienes y 5 servicios
5. Enumerar 5 objetos tecnológicos que emplee el hombre para cubrir alguna de sus necesidades:

OBJETO TECNOLÓGICO NECESIDAD

AVIÓN DESPLAZARSE A GRANDES DISTANCIAS

6. Completar

OBJETO NECESIDAD QUE SATISFACE OTROS OBJETOS


¿PARA QUÉ CON LA MISMA
FUERON FUNCIÓN
CREADOS?
BOLÍGRAFO

ZAPATILLAS

SILLA

ROPERO
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
7. Indicar cuales son BIENES (B), SERVICIOS (S) O PROCESOS (P):
HELADERA
ENCENDEDOR
MOVISTAR
PRODUCCIÓN DE ESCOBAS
RECOLECCIÓN DE RESIDUOS
RAPIPAGOS
PRODUCCIÓN DE PAN
FOCO

8. Completar la siguiente tabla con SI o NO

BIENES SERVICIOS

¿SON INTANGIBLES?

¿SE PUEDEN ALMACENAR?

9. Completar la frase con las siguientes palabras: CIENCIA, NECESIDADES, SOCIAL,


BIENES, TECNOLOGÍA
LA …………..…….. EN UNA ACTIVIDAD ………………, DONDE INTERVIENE LA Y
LA
TÉCNICA, PARA SATISFACER………….……., CREANDO Y SERVICIOS
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Trabajo Práctico N° 2

MATERIAL DE LECTURA
“Procesos productivos”

Los procesos industriales y la tecnología.


En tecnología llamaremos proceso de producción o de fabricación al conjunto de fases o etapas
organizadas, mediante las cuales modificamos las características de los materiales utilizados como
insumos (forma, tamaño, textura, composición interna), con el objetivo de lograr un producto
tecnológico, de producción industrial, previamente especificado en los documentos del diseño.
En cada una de las etapas del proceso existirán una serie de operaciones que tendremos que llevar a
cabo, para lo cual deberemos contar con materiales, personas, máquinas y herramientas, información,
financiamiento, un mercado entre otras cosas.
Los procesos industriales o de producción contienen toda esta serie de elementos bajo una forma
organizada de etapas secuenciales. Se busca lograr la máxima eficiencia y eficacia en la fabricación
de los productos tecnológicos.

Tecnología y producción: La historia del cambio social.


La actividad tecnológica de la humanidad es tan antigua como el hombre. En los primeros tiempos,
los materiales de los que disponía el hombre eran esencialmente de origen natural. Sobre ellos debía
realizar las operaciones de transformación necesarias para lograr los utensilios o las armas que su
vida cotidiana requería.
Con el tiempo, los conocimientos tecnológicos del hombre se fueron ampliando, se descubrieron
nuevos materiales, se domesticaron animales, se produjeron alimentos y fibras textiles.
En plena era agrícola, los sistemas de producción estaban basados esencialmente en actividades de
cultivo y cría de animales que satisfacían las necesidades de la familia del agricultor. No existía la
economía de mercado y el precio de cambio de los productos tecnológicos de la época se establecía
a través del trueque.
En la edad media se hizo muy fuerte la figura del artesano, que generalmente trabajaba para su
familia y para un determinado grupo de vecinos.
En el proceso de producción artesanal no existía la denominada división del trabajo, lo que significa
que era el mismo artesano quien realizaba cada una de las etapas y operaciones de producción. Esto
daba un aspecto muy particular a cada uno de sus productos, ya que las herramientas que utilizaban
o las técnicas de fabricación generalmente les eran propias y se mantenían en secreto lo que daba un
carácter muy personal a su producción.
En los siglos XVI y XVII comenzaron los primeros esbozos de los procesos de producción basados
en la división del trabajo. En esta época los artesanos trabajaban para un contratista que les
encargaba la fabricación de los productos deseados.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Como el contratista quería vender más productos, necesitaba aumentar la eficacia de la producción
artesanal. En lugar de hacer toda una persona, realizaba una distribución de las tareas entre varias,
de acuerdo con las habilidades de cada uno.
Estos primeros empresarios comenzaron a descubrir que la división de las tareas abarataba los costos
e incrementaba la producción.

La aparición de la máquina de vapor en el siglo XVIII aceleró los procesos de producción masiva. Se
generó así una economía en la que aparecen claramente diferenciados los productores de los
consumidores: los que venden y los que compran. Apareció el mercado: los que demandan y los que
ofrecen.

Hacia el final del siglo pasado y a principios de éste, la búsqueda de la eficiencia de los procesos de
producción llevó al trabajo en las fábricas a esquemas muy rígidos. La división de las tareas y el modo
de realizarlas estaba minuciosamente precisada.

Aparecen por primera vez los procesos de producción en serie. Éstos generan miles de piezas
idénticas, en una línea de montaje, bajo una secuencia de operaciones técnicas preestablecidas.

Los denominados ingenieros del trabajo son los que se dedican a tomar los tiempos de cada operación.
Ahora el operario no puede comportarse como el artesano que maneja el tiempo de trabajo a voluntad.
Cada una de las operaciones, por ejemplo, mover una herramienta, tiene un tiempo establecido. El
operario tiene limitados todos los tiempos y por tanto debe cumplir una cantidad mínima de piezas
preestablecidas. Esto marca una diferencia muy grande en la forma de producir, ya que el valor del
trabajo de un operario muy especializado se podía desmenuzar en una secuencia de operaciones más
simples, realizadas por varios operarios no especializados. Esto obligaba a los operarios
especializados a bajar sus pretensiones laborales.

Este proceso iniciado por Taylor se llamó taylorismo y marca el inicio de la llamada organización
científica del trabajo.
Una modificación posterior en esta forma de organizar las tareas la realiza Henry Ford en su
empresa automotriz y es la denominada fordismo.
La rápida evolución de las computadoras y la progresiva disminución de los costos de éstas en la
última década, está produciendo en la industria grandes cambios en los procesos de producción. La
computadora hace factible la fabricación de productos en cantidades programadas que no son tan
masivas como la producción en serie y que atienden a demandas que antes era imposible satisfacer.
Una línea de montaje de este tipo puede cambiar las características del producto a fabricar sin
demasiado esfuerzo, a través de modificaciones en el programa de la computadora o el controlador
electrónico y unos pocos cambios en la línea de producción: por ejemplo, el color, tamaño, forma
del producto. Éstos son los procesos de producción flexibles, por lotes o intermitentes que cada día
van instalándose con mayor fuerza en la industria.
En la actualidad coexisten de una manera u otra los distintos procesos de producción que acabamos
de mencionar.
Muchas comunidades de escasos recursos fabrican sus productos en forma artesanal. También
existen producciones artesanales que aunque incorporan alta tecnología, siguen manteniendo su
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

característica artesanal, como los fabricantes de ropa de confección, los joyeros, los fabricantes de
embarcaciones, etc.
En distintos lugares del planeta, de nuestro país y seguramente de nuestra propia región, conviven
estos distintos modelos productivos.

ACTIVIDADES:
PROCESOS PRODUCTIVOS

1. ¿A qué llamamos procesos de producción?


2. ¿Qué se necesita para llevar adelante un proceso productivo?
3. ¿Cuáles eran los primeros materiales que utilizaba el hombre? ¿De qué origen?
4. Definir trueque
5. ¿Cómo es realizada la producción artesanal?
6. ¿Qué cambios se fueron dando en la producción a partir del SXVI? Definir productores y
consumidores.
7. ¿Qué entiendes por división del trabajo?

MATERIAL DE LECTURA
Los procesos de producción y la industria
Un proceso de producción no es solamente el conjunto de operaciones consecutivas que hay que
realizar para obtener el producto tecnológico deseado. También se deben aprovechar los recursos
disponibles de una manera equilibrada.
Existen una serie de recursos que intervienen en todo proceso de producción y que deben
organizarse coordinarse adecuadamente para lograr resultados que permitan la inserción de los
productos en un mercado cada vez más competitivo.

Algunos de estos recursos son:


Energéticos; Humanos; Materiales; Financieros; Tecnológicos: máquinas, instrumentos, equipos,
Informativos, etc
Desde el punto de vista industrial, en tecnología podemos hablar de dos tipos de procesos bien
definidos.
Los procesos primarios: dedicados a la producción de materia prima para su transformación
posterior en productos tecnológicos.
Los procesos secundarios: están dedicados a la obtención de un producto tecnológico acabado. Para
su producción se utilizan los materiales de procesamiento primario.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

ACTIVIDADES:
LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y LA INDUSTRIA
Clasificar las siguientes actividades en procesos primarios o secundarios:
 Explotación de porcinos
 Producción de energía eléctrica
 Producción maderera
 Producción textil
 Producción agrícola Avicultura
 Aeronáutica (fabricación de aviones)
 Alimenticia (elaboración de comestibles)
 Fruticultura (producción de frutas)

Trabajo Práctico N° 3

LOS PROCESOS PRODUCTIVOS SON UNA SECUENCIA


DE ACTIVIDADES REQUERIDAS PARA ELABORAR UN
PRODUCTO (BIENES O SERVICIOS).

Las organizaciones colaboran para dar respuesta a las necesidades y deseos de la


sociedad. Para ello participan en la elaboración de productos sean estos bienes físicos,
procesos o servicios.
ORGANIZACIONES QUE PRODUCEN BIENES Y/O SERVICIOS

EMPRESAS QUE PRODUCEN BIENES EMPRESAS QUE


PRODUCEN
SERVICIOS

 Agricultura: empresas forestales y  Transporte y servicios


de pesca: cultivos, ganado, servicios públicos: ferrocarriles,
agrícolas y forestales, caza y pesca. transporte local de
pasajeros, camiones,
 Minería: minería de metales, carbón, bodegas, servicios postales,
extracción petrolera y de gas, así como transporte marítimo, líneas
los materiales no metálicos. aéreas, ductos,
comunicaciones,
 Construcción: contratistas electricidad, gas y servicios
generales de construcción, sanitarios.
contratistas para
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

 Comercio por mayor:


productos perecederos y
no perecederos.

trabajos pesados y para proyectos  Comercio minorista:


especiales. materiales de construcción,
tiendas de mercaderías en
 Manufactura: alimento, Tabaco, general, tiendas de abarrotes,
empresas textiles, prendas de vestir, distribuidores de automóviles,
maderas, muebles, papel, gasolineras.
impresiones, ´productos químicos,
petróleo, productos del carbón,  Tiendas: de ropa, de
caucho, plásticos, pieles, piedras, accesorios, mueblerías y
arcilla, vidrio, metales primarios, artículos para el hogar, así
productos manufacturados del metal, como expendio de alimentos y
maquinaria, equipo de transporte, bebidas.
instrumentos e industrias
manufactureras diversas.  Finanzas, seguros y bienes
raíces: bancos, instituciones de
crédito, casa de bolsa,
aseguradoras y agentes de
bienes raíces.

 Servicios: hoteles, servicios


personales, servicios
empresariales, reparación de
automóviles, películas,
entretenimiento, servicios de
salud, legales, educativos y
sociales, museos, zoológicos y
clubes.

 Administración Pública.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Celulares, zapatillas, golosinas, sillas, zapatos, computadoras, lápices


y autos, son algunos de los numerosos productos tecnológicos que
nos rodean. La mayoría de ellos se elaboran en organizaciones
industriales denominadas “fábricas”, en grandes cantidades, y llegan a
nosotros luego de ser distribuidos en los centros de venta. También los
servicios como la recolección de residuos, el correo o la limpieza de
las calles, son productos que resultan del accionar tecnológico.

LOS PROCESOS PRODUCTIVOS SON SISTEMAS


Los procesos productivos constituyen sistemas abiertos, que interactúan con el contexto. Los recursos que
intervienen en el mismo son tomados del medio y a éste se volcarán no solo la producción sino también los
residuos resultantes de la producción.
Para elaborar productos se utilizan materiales tales como madera, harina, tela o plástico. Con ayuda de las
herramientas o de las máquinas, las personas transforman los materiales, cambiándoles su forma, cortándolos,
agujereándolos, mezclándolos, pegándolos.
Algunos productos se fabrican en grandes plantas industriales, otros en pequeñas fábricas o talleres. En algunos
casos es necesario realizar pocos pasos para transformar los materiales en productos, en otros casos, en cabio,
se deben realizar muchas tareas y dedicar mucho tiempo. En todos los casos es necesario conocer el orden que
se debe seguir: qué se debe hacer primero, qué se debe hacer al final, qué pasos se pueden hacer de manera
simultánea. Cuando las personas necesitan elaborar productos, se enfrentan con grandes desafíos, problemas y
decisiones a tomar. El desafío es aún mayor si se trata de producir una gran cantidad de productos exactamente
iguales.

CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS


Generalmente existen varios caminos que se pueden tomar para producir un producto, ya sea este un bien o un
servicio. Pero la selección cuidadosa de cada uno de sus pasos y la secuencia de ellos permiten a las
organizaciones lograr los principales objetivos de producción. También es importante considerar diferentes
aspectos en la producción, tales como:
a) COSTOS (eficiencia)
b) CALIDAD
c) CONFIABILIDAD
d) FLEXIBILIDAD

Los procesos se pueden clasificar según el tipo de flujo (circulación) del producto:

 En línea
 Por lotes
 Por proyectos
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

La selección de cada una de estas clasificaciones en estratégica


para la empresa, pues unas eleven los costos, otras mejoran la
calidad, otras mejoran el servicio rápido al cliente y otras nos
permiten efectuar cambios rápidos de los productos.

LINEAL O POR POR LOTE POR PROYECTO


PRODUCTO
Se caracteriza Se caracteriza Se utiliza para
porque se diseña por la producir productos
para producir un producción por únicos, tales como:
determinado lotes a una casa, un
bien. El tipo y intervalos puente, una
cantidad de intermitentes. película.
máquinas, asi Se organizan En este caso todo
como su centros de se realiza en un
distribución se trabajo en los lugar específico, y
PROCESO

realiza en base a que se agrupan no se puede hablar


S

un proceso las máquinas de un flujo del


definido. similares. Un producto, sino de
Se logran altos producto fluirá una secuencia de
niveles de hacia los actividades a
producción departamentos realizar para lograr
debido a que se que necesite y avanzar en la
fabrica un solo no lo utilizará construcción del
producto. Las los otros. proyecto con
maquinarias y La producción buena calidad y sin
aditamentos son no tiene un tener
específicos para flujo regular y contratiempo.
elaborar el no Se debe enfocar la
producto final, necesariamente atención en la
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

cada operación utiliza todos los planeación,


puede adquirir departamentos. secuencia y control
altos niveles de Puede realizar de las tareas
eficiencia, una gran individuales, para
debido a que variedad de hacer las diferentes
trabajo es productos con actividades sin
repetitivo. mínimas contratiempos, sean
modificaciones. estos materiales o
humanos.
Para lograr la
máxima eficiencia
es necesario
programar y
controlar la
realización.
Para algunas tareas
muy específicas, se
contrata personal
que interviene sólo
en esa parte de la
construcción.

ACTIVIDAD
Teniendo en cuenta la información leída en este documento, deberán buscar 1 ejemplo de cada tipo de proceso y
describirlo, indicando si el mismo produce un bien o un servicio. (1 EJEMPLO DE PRODUCCION POR LOTE, UNO
DE PRODUCCION POR PROYECTO, UNO DE PRODUCCION POR PRODCUTO)

Trabajo Practico N° 4

PROCESOS PRODUCTIVOS
TRANSPORTE Y LA DISTRIBUCIÓN
Una vez que la producción finaliza, o sea, cuando el producto está terminado comienza transporte y distribución de
productos tecnológicos. Los productos fabricados tienen que llegar a las personas que los van a utilizar. Por eso, en todo
proceso tecnológico, hay que pensar siempre en el transporte y en la distribución de lo que estamos produciendo.
Además, los productos tecnológicos deben llegar a la gente que los adquiere a través de centros comerciales destinados
a su venta.
Al final, los consumidores adquieren los productos tecnológicos y van indicando a quienes los fabrican nuevas
necesidades.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Es decir, se establece un circuito de retorno, también llamado realimentación o feedback, entre los usuarios y los
productores. Por este camino, los productores se enteran de las nuevas necesidades de los clientes que aún no pudieron
satisfacer en este modelo y será la base para las nuevas modificaciones en los próximos productos a vender.
Un modo de implementar esta realimentación es difundir e el producto las direcciones o teléfonos del centro de atención
al cliente, lo que permite detectar las dificultades y ventajas que le encuentran los usuarios al nuevo producto.
En la actualidad, los fabricantes o productores también generan demandas en los usuarios a partir de la publicidad.
ENVASADO Y EMBALAJE FINAL
La importancia del envasado y embalaje final el tan importante que constituye una rama especial de la tecnología: el
PACKAGING.
PACKAGING proviene del inglés y significa algo así como empaquetado, etiquetado y embalaje de los distintos
productos que se fabrican.
En relación a los productos tecnológicos, el empaquetado cumple con varias funciones:

 Contener y proteger el producto


 Facilitar el transporte
 Identificarlo en depósitos y exhibidores
 Realizar publicidad
 Identificar especificaciones e instrucciones de uso
 Exhibir la imagen de la empresa
 Competir con los otros productos

EL PACKAGING DEPENDE DE CADA PRODUCTO TECNOLÓGICO Y DEBE ESTAR PENSADO PARA ÉL Y


SUS CARACTERÍSTOCAS, AL IGUAL QUE EL TRASNPORTE Y LA DISTRIBUCIÓN.
ACTIVIDAD:
Elegir un producto tecnológico e investigar:
a) ¿Cómo se realiza su PROCESO PRODUCTIVO? EXPLICARLO COMPLETAMENTE, DESDE LA
OBTENCIÓN DE LA MATERIA PRIMA HASTA LA PRODUCCIÓN FINAL.
b) IDENTIFICAR SU PACKAGING, INDICANDO SUS CARATERÍSTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS,
QUE, A CRITERIO TUYO, TIENE PARA CON EL PRODUCTO. AGREGAR IMÁGENES O DIBUJOS
INDICANDO LO PEDIDO.
c) PENSÁ E IDEÁ UNA MODIFICACIÓN AL PACKAGING DEL PRODUCTO. ¿POR QUÉ HARÍAS ESA
MODIFICACIÓN?

Trabajo Práctico N° 5

¿Qué es un sistema?
Se entiende por un sistema a un conjunto ordenado de componentes relacionados entre sí, ya se trate de elementos
materiales o conceptuales, dotado de una estructura, una composición y un entorno particulares. Se trata de un
término que aplica a diversas áreas del saber, como la física, la biología y la informática o computación. El mundo puede
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

abordarse desde una perspectiva sistemática o sistematicista, en la que todos los objetos forman parte de algún tipo de
sistema, desde las partículas de un átomo hasta la corteza cerebral, la democracia representativa o los números enteros.
Visto así, un sistema no es otra cosa que una parte de la realidad que puede estudiarse de manera independiente del resto,
pero en el cual sus componentes se hallan interconectados.
Si en alguno de los casos faltara una parte del conjunto conectado del sistema, este se encuentra roto o corrupto, por lo
cual no cumple la función por lo que el sistema ya no es sistema. Una bicicleta sin ruedas no sirve, no cumple la función
ya no hay sistema.
Ejemplos de sistema

El sistema solar se compone de astros celestes orbitando al Sol en trayectorias elípticas.


En nuestra vida cotidiana abundan los sistemas, tales como:
• Sistema circulatorio del cuerpo humano, compuesto por el corazón, las venas y arterias, así como la sangre que
lleva el oxígeno a todo el cuerpo.
• Sistema térmico cerrado, como es el caso de un termo en el que guardamos cafécaliente, y el material aislante
ayuda a minimizar la pérdida de calor, manteniendo la energía calórica en el sistema de partículas del líquido.
• Sistema lingüístico, en el caso del idioma que hablamos, compuesto de signos y sonidos, y de la capacidad de crear
con él sentidos complejos (significados).
• Sistema solar, del que forma parte nuestro planeta, y que se compone de astros celestes orbitando al Sol en
trayectorias elípticas, atraídos por su fuerza de gravedad.
• Sistema eléctrico, presente en nuestros hogares y que se activa al encender un interruptor para brindar electricidad
al bombillo que ilumina la sala, por ejemplo.

Actividad:
• Enumerar por lo menos 4 de los sistemas que se encuentren a su alrededor. Y describir en lo posible las partes que
lo componen.
Por ejemplo. Sistema termo: tapa, carcasa, vidrio.
• Dibujar y con flechas mostrar las partes de los sistemas.
o Bicicleta
o Celular
o cocina
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Trabajo Práctico N° 6

El análisis de productos
Al hacer análisis de los productos se irán respondiendo interrogantes como ser:
¿Cómo se presenta el producto? ¿Qué forma tiene? ¿Cómo es? ¿Satisface estéticamente? ¿Qué función cumple? ¿Para
qué sirve? ¿Cuáles son sus elementos y cómo se relacionan? ¿Cómo funciona? ¿Cómo está hecho? ¿De qué material?
¿Se puede reciclar? ¿Qué valor tiene? ¿Cuál es su costo? ¿En qué se diferencia de objetos equivalentes? ¿Cómo está
relacionado con su entorno? ¿Cómo está vinculado a la estructura sociocultural? ¿A qué demanda social responde?
¿Cómo es?, ¿Qué función cumple?, ¿Cómo funciona?, ¿Cuál es su costo?
Para un mejor análisis y una guía en las interrogantes que se pueden presentar al mirar un objeto de manera mas critica
y de cerca iremos separándolas por etapas. Cada etapa tendrá un nombre de análisis.

Análisis morfológico

¿Qué forma tiene?

Todo objeto, como hecho material, tiene una forma que se aprehende perceptualmente y normalmente permite su
identificación. El fenómeno de aprehensión de la forma es complejo y función de múltiples condicionantes tanto físicas
como psicológicas. Frente a un objeto el observador estructura la imagen de la forma de manera instantánea sobre la
base de los impulsos que recibe y que impactan sus órganos sensoriales. Estos impulsos los filtra y articula de acuerdo
a los esquemas que elaboró a partir de su contacto con el medio, y de las pautas culturales que haya internalizado.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Análisis funcional

¿Qué función cumple? ¿para que sirve?

El análisis funcional está centrado en la función que cumple el objeto (no debe con- fundirse análisis funcional con
análisis de funcionamiento). Se llama función la manera en que el objeto cumple el propósito para el cual fue concebido
y construido. El concepto de función es polisémico, pudiéndose hablar de función práctica, función estética, y función
de significación (esta última asociada al valor de signo: connotador de status, definidor de gustos, de actitud frente a la
vida, etc.).
La función y la forma son dos cualidades de un producto íntimamente vinculadas; podemos decir que, en general, la
forma denota la función.
Corresponde a esta etapa analizar el repertorio de funciones elementales que el objeto debe cumplir para satisfacer los
requerimientos que motivaron su creación; cabe recordar que la tecnología se propone la solución de problemas de tipo
práctico. Se incluye en este análisis lo operativo, el reconocimiento de su modo de uso, de su ergonomía y de su relación
con el usuario, con el entorno, etc.

Análisis Estructural
¿Cuáles son sus elementos y cómo se relacionan?

Este tipo de análisis consiste en considerar al producto tecnológico como un conjunto de elementos interrelacionados,
interconectados, cuyas conexiones responden a la finalidad para la cual fue construido. El análisis estructural apunta a
individualizar los elementos del conjunto y evaluar sus relaciones. Para el desarrollo de este análisis se recurre al
desarmado y armado de objetos, a la enumeración de sus partes (no necesariamente materiales) y a la identificación de
sus pautas de conexión.
La descripción del todo no se agota en la enumeración de sus partes: hay emergencias producto de sus conexiones
internas.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Análisis Funcional
¿Qué función cumple? ¿Cómo funciona?

Este análisis está centrado en la función que cumple producto. Se llama función la manera en que el objeto cumple el
propósito para el cual fue concebido y construido. La función y la forma son dos cualidades de un producto íntimamente
vinculadas, podemos decir que en general la forma denota la función.

Con este análisis se busca determinar los principios de funcionamiento, la explicación de cómo funciona, el tipo de
energía y el consumo que requiere su operación, el costo operativo, el rendimiento del producto, etc. Teniendo en cuenta
la relación que existe entre estructura y funcionamiento se puede plantear la identificación de cómo cada uno de los
elementos contribuyen al funcionamiento del producto y la explicación de la función y los principios de funcionamiento
de cada elemento y cómo contribuye cada uno de ellos al conjunto.

Análisis Tecnológico
¿Cómo está hecho y de qué material?

El análisis tecnológico se centra en la identificación de las ramas de la tecnología que entran en juego en el diseño y
construcción del producto, el tipo de conocimiento movilizado en cada campo, y, en caso de que el producto sea un
objeto material, las herramientas y técnicas empleadas para su construcción.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Análisis Económico
¿Qué valor tiene?

Consiste en establecer relaciones entre el costo o precio del producto y la conveniencia o no de su empleo. Involucra
variables diferentes, tales como la duración del producto en el mercado, su costo operativo, las posibilidades y formas
de su amortización, las relaciones costo-beneficio para su aplicación, etc.

Análisis Comparativo
¿Qué ventajas / desventajas presenta respecto a otros productos similares?

Con este tipo de análisis se pretende establecer las diferencias y similitudes del producto en cuestión con otros productos,
de acuerdo con los criterios que surgen de la aplicación de los tipos de análisis anteriores. De este análisis comparativo
se obtienen tipologías o clasificaciones de productos, de acuerdo a sus similitudes y diferencias.
Las comparaciones pueden remitirse a la estructura, función, funcionamiento, forma, tipo
de tecnología empleada para su construcción y el aspecto económico de su empleo.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Análisis Relacional
¿Cómo está relacionado con su entorno?

El análisis relacional se propone establecer las vinculaciones del producto de la


tecnología con su entorno. Esto implica evaluar las conexiones entre el producto y su contexto, es decir, el ámbito donde
tiene algún significado.
En ese sentido, los productos pueden tener cierto impacto, positivo o negativo, que es necesario evaluar, prever
y manejar. Este análisis estudia cómo se relacionan los productos tecnológicos entre sí y cómo influye su uso en la esfera
de la economía, del trabajo, del ambiente, etc.

Análisis Histórico
¿Cómo está vinculado a la estructura sociocultural y a las demandas sociales?

Este análisis apunta a la reconstrucción del surgimiento y evolución histórica del producto, a través de un rastreo de su
origen, lo cual es necesario para su comprensión actual. Los productos tecnológicos no responden sólo a cierta
racionalidad de determinado momento histórico, son en gran medida el resultado de un proceso histórico-cultural
que permite la elucidación de su significado actual.
Por supuesto, el conocimiento de estas pautas histórico-genéticas permite apuntar hacia un perfeccionamiento futuro,
sobre la base de la descripción de la evolución del producto a lo largo del eje temporal.

Actividad:
1. Realizar los análisis morfológicos (¿cómo es?, dibujo) y funcional (¿para qué sirve?, explicar con palabras) de:
 Una silla
 Una ventana
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

 Un mate
 Un celular

2. REALIZAR LOS ANALISIS, ESTRUCTURAL, TECNOLOGICO, RELACIONAL, HISTORICO Y


COMPARATIVO DE:
 UN HORNO
 UNA COCINA
 UNA HELADERA

Trabajo Práctico N° 7

Proyecto tecnológico
En los proyectos tecnológicos, las etapas que conducen a la solución del problema son función de múltiples factores,
que van desde las características del problema, los criterios a tener en cuenta, cómo encarar la solución, etc. Hasta
cómo subdividir las etapas y cómo denominarlas.
Etapas del proyecto tecnológico.
6. Identificación de oportunidades: se trata de identificar y formular el problema cuya solución será el tema del
proyecto tecnológico.
7. Diseño: el diseño consiste en plantear creativamente la solución del problema propuesto, teniendo en cuenta
no solamente los aspectos técnicos y económicos, sino también los socioculturales, los estéticos y los
psicológicos vinculados al tema. En esta etapa se manejan croquis, planos, cálculo de costos, planes de acción,
selección de materiales, etc.
8. Organización y gestión: esta etapa tiene como propósito la organización del grupo humano que se ocupará de
la planificación y ejecución del proyecto, de establecer el sistema administrativo y de organizar y sistematizar
los contactos de la organización como proveedores de insumos (bienes y servicios) y con los potenciales
clientes o beneficiarios del proyecto.
9. Planificación y ejecución: durante esta etapa se construye un prototipo del producto diseñado, o se lleva a cabo
la operación programada. Si se trata de un aparato se lo hace funcionar en condiciones normales de operación
y se levanta un acta con los resultados obtenidos.
10. Evaluación y perfeccionamiento: en la evaluación y perfeccionamiento se examinan críticamente los
resultados obtenidos y se comparan con los objetivos buscados. Se hace una evaluación económica, se analiza
su impacto ambiental y se estudian las posibilidades de mejorar el producto.

Actividad
Completar el cuadro

ALUMNO/A: AÑO/DIVISION:
PROBLEMA (identificación de oportunidad) : Ante la situación que el mundo vive es
necesario tener muchas precauciones, lavado de manos, cubrirnos el rostro, evitar estar con
mucha gente, etc. Como problema general está la de cubrirnos el rostro para poder salir a
hacer las actividades necesarias para la vida diaria. Debemos pensar varias soluciones
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN:
1-
2-
3-

DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN SELECCIONADA:


● ELEGIR LA MAS VIABLE DE REALIZAR Y DETALLARLA

NOMBRE DEL PROYECTO:

DISEÑO:
DIBUJO DE LO QUE SE FABRICARÁ

ORGANIZACIÓN Y GESTION
4. MEDIDAS / TAMAÑOS

5. MATERIALES A UTILIZAR

6. HERRAMIENTAS A UTILIZAR

PLANIFICACIÓN:
DETALLAR EL TIEMPO DESTINADO A CADA TAREA REALIZADA
TAREA 1 – TIEMPO DESTINADO
TAREA 2 – TIEMPO DESTINADO

PERFECCIONAMIENTO:
REVISAR / PROBAR EL PRODUCTO TERMINADO
Y ENUMERAR POSIBLES MEJORAS
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

● MEJORA 1

● MEJORA 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Trabajo Práctico N° 1

Toda actividad que se realiza comprando, vendiendo o


permutando bienes o servicios con propósito de lucro.

EJERCITACIÓN:

 Buscar y anotar el significado de las siguientes palabras:

PERMUTAR:

BIENES:

SERVICIOS:

LUCRO:

PROPÓSITO:

COMPRAR:
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

 Por Mayor: Se realiza la compra con el objetivo de vendérsela a otro comerciante o a una
empresa manufacturera
 Por Menor: compra-venta de mercancías cuyo comprador es el consumidor final de la
mercancía, es decir, quien usa o consume la mercancía.
 Interno: es el que se realiza entre personas que se hallan presentes en el mismo país
 Externo: se efectúa entre personas de un país y las que viven en otro.
 Importación: Productos adquiridos por un país para distribuirlos en el interior de este.
 Exportación: Conjunto de bienes vendidos por un país a otro.
 Tránsito: Cuando la mercadería necesita pasar por un país para poder llegar a destino.
 Terrestre, aéreo, fluvial y Marítimo: Hacen referencia al modo de transportar la mercancía.
 De cabotaje: es el transporte de mercancías entre diversos lugares del territorio de un estado
(puertos, aeropuertos, etc.) sin abandonarlo, y operado por una empresa de transporte
extranjera.
 A Beneficio de Bandera: Es el comercio que se realiza entre dos Países en conflicto, pero
utilizan el medio de transporte de un Tercer País Neutral. Entonces se dice que éste último es
el que realiza El Comercio a Beneficio de Bandera

EJERCITACIÓN: Unir con flecha y luego da un ejemplo de cada uno:

Comercio Interno *Se pasa por distintos países para llegar a destino.

Comercio Terrestre *compra de productos que vienen de otros países

Comercio por Mayor *se compran y venden dentro de nuestro país.

Comercio de Transito *venta en grandes cantidades de productos.

Comercio de Importación *el transporte de las mercaderías se realiza por


ferrocarril, por vehículos automotores o por animales.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Trabajo Práctico N° 2

Todo individuo que tiene capacidad legal


para contratar, ejerce por cuenta propia el
comercio y hace de ello su profesión habitual

Buscar y anotar el significado de las siguientes palabras:

Individuo: Legal:

Contratar: Contrato:

Ejercer: Capacidad:

Profesión habitual:
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

o MINORISTA: venden productos por unidad o en pequeñas cantidades


o MAYORISTA: vende en grandes cantidades
o COMERCIANTES EN GENERAL: compran y venden mercadería
o COMERCIANTES EN PARTICULAR: compran y hacen fabricar mercadería para luego venderlas
o IMPORTADORES: compran mercadería que fabrican en otros países.
o EXPORTADORES: venden productos a otros países.

ACTIVIDAD: Colocar al lado a qué tipo de comerciante hace referencia

a) El cliente es otro comerciante que tiene un local más chico…………………………………..


b) Se comercia con los productos adquiridos en el mayorista pero se trata de artículos en venta por
unidad………………………………………………………..
c) Una Industria de nuestro País compra insumos a Brasil para poder fabricar su
producto…………………………………
d) Una empresa de Mendoza, que se dedica a la comercialización de vino, vende sus productos a
Chile……………………………………
e) Juan trabaja en su propia verdulería………………………………………………
f) Marcela es dueña de una tienda de ropas y contrata a dos señoras para que cosan indumentaria
para luego ella venderlas en su negocio………………………..
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Trabajo Práctico N° 3

¿Cuáles son esas Operaciones que realizan las empresas?

COMPRAR los bienes a


crédito /contado.

COBRAR el importe de PAGAR el importe de


la venta. la compra.

VENDER los bienes a


crédito / contado.

Las Actividades de la Empresa.

La empresa lleva acabo distintos tipos de operaciones. Entre ellas, las “Operaciones Básicas” son aquellas que realiza
para lograr los objetivos propuestos. Estas son:

Adquirir los bienes y servicios que se utilizan en la producción o en la


 COMPRAR venta de los productos que constituyen la actividad principal de la
empresa.

 VENDER
Colocar en el mercado los productos o servicios que son el objeto de
la explotación de la empresa.

 COBRAR Obtener el pago del importe de las ventas efectuadas.

Abonar los bienes que se han adquirido y los servicios que se han
 PAGAR
contratado.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Si la empresa se dedica a la producción o fabricación de bienes o servicios, la lista de Operaciones Básicas se


completa con la operación “Producir”.

 PRODUCIR
Utilizar los bienes y servicios que se han adquirido para elaborar
el producto que es el objeto de la explotación de la empresa.

Actividad:

a) Piensa en 3 empresa que se dedique a la fabricación de un Bien/ Producto y


escríbelas.

b) Nombra el Bien que producirán y a quienes estará dirigida la venta

c) Nombra 2 Empresas Comerciales (compran-pagan-venden y cobran) y 2


Empresas Productoras (compran-pagan-PRODUCEN-venden y cobran).

d) Colocar VERDADERO o FALSO

1. Las empresas comerciales venden productos listos para ser consumidos……..


2. Las empresas productoras no contemplan entre sus actividades transformar materia prima…………..
3. Las empresas comerciales son las intermediarias entre las empresas industriales y el consumidor
final………..
4. Walmart es una empresa comercial……………………
5. Las empresas productoras se encargan de comprar materias primas y elaborar un producto listo para
el consumo………….
6. Las operaciones básicas de una empresa son: comprar, vender, cobrar y pagar……

Trabajo Práctico N° 4

Operación de Compraventa.

Se denomina a la operación por la cual una persona


(vendedor) transmite la propiedad de un bien a otra
(comprador) mediante el pago de un precio.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Formas de compra-venta:

 Inmediato: se abona al momento de la entrega del bien.

 Contado  de plaza: como se acostumbra en el mercado actual, puede ser hasta

siete días de efectuada la compra.

 Cuenta Corriente: los pagos son acordados en 30, 60, 90 días.

 Crédito  Con documento: en este caso se entrega un pagaré como promesa de

pago futura.

Las Formas de Pago.

Al realizar una operación a crédito, el comprador contrae una deuda con el vendedor. De esta manera….

Actividad:

1) COMPLETAR CON: DEUDOR (quien contrae una deuda) y ACREEDOR (quien tiene derecho a que le
paguen)

Es ___________ del

COMPRADOR Operación a Crédito. VENDEDOR

Es _____________del

b) Analizar y colocar al lado, si la operación es al contado o a crédito, y si es al Contado Crédito


EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

• En 2 cuotas que vencen 15/04 y 15/05:

• En el momento de recibir los equipos:

• A los cinco días de recibir el bien:

•En la fecha indicada en el pagaré que se firma:

Trabajo Práctico N° 5

El Precio de los bienes.


El valor de un bien expresado en dinero constituye su
PRECIO. En el caso de la compraventa, el precio es el
importe que el comprador debe pagar al vendedor por los
bienes que le entrega.

Recargos y Rebajas en los Precios.

FORMAS DE PAGO PUEDE ORIGINAR DENOMINADOS

Al Contado Rebajas Descuentos

A Crédito Recargos Intereses

Descuento: es la rebaja en el precio por pago anticipado o al contado.

Interés: es una recarga en el precio del producto generalmente por pago a crédito.

Además, existe otro tipo de rebaja en el precio.

Están relacionadas con:


 Atención a clientes conocidos;
BONIFICACIÓN
 Ventas en grandes cantidades;
 Mercaderías con fallas;
 Mercaderías fuera de moda o de
estación.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

a) Resuelvan las siguientes situaciones:

 Si Aries S.A hizo una compra en cuenta corriente ¿Obtendrá un descuento o un recargo en el

precio de los bienes? _______________________________________

 Si Aries S.A hizo la compra con pago inmediato, el precio ¿Será superior o inferior al precio de

una operación a crédito? _______________________________________

 Precio al contado $ 500,00 Precio en 3 cuotas de $200,00 c/u, total $ 600,00. En este caso,
existe un interés implícito de $....................... que es la diferencia entre el precio del producto
cuando se vendo al contado y el precio del producto cuando la operación se hace a crédito……Me
cuesta menos si pago al ……………………..

 Una computadora cuesta $12.000, me ofrecen $150 de descuento por pagarlo al


contado. ¿Cuánto he pagado?

 Un producto que costaba $350 sufre un incremento $25,00. ¿Cuánto hemos pagado
finalmente por el producto?

 El precio de un celular era de $4.200. Me han rebajado $125,00 ¿Cuánto me ha


costado?
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

DOCUMENTACIÓN UTILIZADA EN OPERACIONES DE COMPRA Y VENTA


EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

DOCUMENTOS COMERCIALES

ORDEN DE COMPRA / NOTA DE PEDIDO

Es el documento comercial que envía el comprador al vendedor para


solicitar mercaderías en el que detalla: cantidad, detalle, precios
unitarios, precio total, formas de entrega, condiciones de pago, etc.

En la actualidad se utilizan otros medios para realizar los pedidos a los proveedores, ellos pueden
ser mail, llamado telefónico o Whatsapp. Debido a la pandemia, y a que no circularán con normalidad
muchos medios de transporte es que estas formas de realizar pedidos se convirtieron en comunes.

REMITO

Es el documento comercial que acompaña a las mercaderías, remitida


de vendedor a comprador, indicando en el mismo, cantidad y calidad de
lo solicitado, datos del transporte y firma en conformidad
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Cuando las mercaderías son entregadas por una empresa de transporte, el remito se genera por
triplicado. El vendedor le entrega las mercancías y tres remitos al transportista. Éste lleva las
mercaderías y el remito duplicado al comprador, le devuelve el original al vendedor y se queda con el
triplicado para acreditar que cumplió con su parte de prestar el servicio correspondiente.

FACTURA

Es el documento que el vendedor entrega al comprador,


para comunicarle el importe de las mercaderías vendidas o
prestación de servicios a crédito o al contado.

En la actualidad, existe una factura electrónica que ha ido reemplazando al modelo tradicional en
papel. Este formato, permite facturar online desde un dispositivo con acceso a internet. Al emitir un
comprobante, este se envía a AFIP para que valide la información y de ser aprobada se le otorga un
Código de Autorización Electrónico (C.A.E.) para darle validez.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Clases de Facturas
Factura A Factura B Factura C
- Las emiten los - La emiten los - Las emiten los
Responsables Responsables Monotributista y
Inscriptos en el Inscriptos en el los Exentos por la
IVA a otros IVA a ley, destinadas a
Responsables Monotributista, Monotributistas,
Inscriptos.- Consumidores Consumidores
- Se discrimina Finales, Exentos, Finales, Exentos,
IVA 21%.- y No Responsables
Responsables.- Inscriptos y No
Responsables.-
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

ACTIVIDAD

Reconocer en cada caso, el tipo de Documento que se utiliza. Para ello debo leer atentamente el
material presentado.

a) Se transportan mercaderías de Coronda hacia Santa fe. ¿Qué documento acompaña a


esas mercaderías? ………………………………………….
b) Si compro mercaderías, ¿Qué documento me entrega el
vendedor?.......................................
c) El dueño de una panadería solicita insumos y materiales para producir…………………
d) Un Responsable Inscripto vende mercaderías a otro Responsable Inscripto…………….
e) Un Monotributista confecciona una Factura ………….

NOTA DE DÉBITO

Es el comprobante que envía el vendedor al


comprador comunicándole una deuda por motivos que
en él se especifican.

Motivos

- Gastos a cargo del comprador abonados por el vendedor (fletes, comisiones)


- Por haberse facturado de menos.
- Por el cobro de intereses.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

NOTA DE CRÉDITO

Es el comprobante que envía el vendedor al comprador


comunicándole que disminuyó su deuda por motivos
que en él se especifican.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

RECIBO

Es el comprobante que envío el vendedor al


comprador como constancia de haber recibido
dinero, cheques, pagarés u otros valores.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

RESUMEN DE CUENTA

Es el documento que le envía en forma periódica


(mensualmente) el vendedor al comprador
detallando las operaciones en cuenta corriente
(compra, pagos, notas de débito y crédito).
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

1- Marcar con una X la opción correcta.


a- Documento que acompaña la mercadería y que el vendedor envía al comprador, donde detalla
principalmente calidad y cantidad.
- Factura - Ticket - Remito

b- La orden de compra duplicada queda en poder del:


- Vendedor - Comprador - Transporte

c- La Factura se utiliza en:


- Compras al contado - Compras a crédito - Compras al contado y a
crédito

d- La factura cumple la función de:


- Importe de mercadería vendida - Promesa de pago -Informar aumento
de la deuda

2- Tachar la afirmación que no corresponda:


a- El Remito original queda en poder del comprador / vendedor.
b- El Remito es una constancia de recepción / venta de mercadería.
c- La Orden de Compra es emitida por el comprador / vendedor.
d- La Nota de Débito la envía el vendedor al comprador informado que aumentó / disminuyó su
deuda.
e- El Remito es emitida por el comprador / vendedor.
f- La Factura es emitida por el comprador / vendedor
g- El recibo duplicado queda en poder del comprador / vendedor.
h- La Nota de Crédito la envía el vendedor al comprador informando que aumentó / disminuyó su
deuda.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Trabajo Práctico N° 1

Cadena 3 – Córdoba 18/03/2020 | 14:05 Comerciantes prevén casos de quebranto y lenta recuperación

Advirtieron que la salida de la crisis "no será rápida". Tras las medidas del Gobierno nacional, también reclaman
un "plan de salvataje" para hacer frente a los alquileres y otras cargas impositivas. Comerciantes minoristas y
mayoristas del país prevén una situación de quebranto y una lenta recuperación de la actividad económica, una
vez superado el coronavirus.

Más allá de valorar como buenas las medidas del Gobierno para frenar la pandemia, la Cámara Argentina de
Comercio (CAC) advierte que desde el sector están preocupados para hacer frente los salarios, alquileres y cargas
impositivas.

“El empresario no puede juntar el dinero para pagar sueldos a empleados, que necesitan cobrar la totalidad para
poder vivir. Tampoco se puede tomar un crédito porque llevará una carga de interés que no es justa. Y además, no
sabe si la va a poder pagar a partir del segundo mes”, dijo a Cadena 3 el secretario de CAC, Mario Grinman.

En este sentido, describió el escenario como una situación de “quebranto y sin una salida rápida”. “Ahora tenemos
la fecha mágica del 31 de marzo, pero creemos que se postergará sucesivamente. Esto llevará muchos meses”,
vaticinó.

La Cámara de Comercio de Córdoba confirmó que acatarán las medidas dictadas por el gobernador Juan Schiaretti,
aunque también manifestaron la grave situación que atraviesa el sector por la paralización de la venta.

“Frenar la actividad también preocupa. Ya hicimos planteos al ministro de Industria y Comercio en cuanto a las
obligaciones fiscales, porque son importes muy fuertes”, dijo a Cadena 3 el presidente del ente, José Viale.

En la misma línea, los mayoristas reclamaron un "plan de salvataje urgente" para poder hacer frente a los
alquileres y a las cargas impositivas.

"Pedimos un plan de salvataje que se haga una exención de la luz, de Ingresos Brutos y lo que tratamos es de pasar
esta crisis entre todos", agregó un representante del sector y señaló que no son incluidos por ninguno de los
programas anunciados por el Gobierno nacional.

"Los programa son para el sector público, para la mediana y gran empresa pero hoy nuestras cajas no se abren",
lamentó.

Informe de Juan Pablo Viola, Ariel Rodríguez y Fernando Barrionuevo.

ACTIVIDAD: 1. Lee el texto, luego busca en el diccionario las palabras que no conozcas. 2. ¿Cómo afecta a las
empresas la situación actual en la que vivimos (coronavirus)? Explica. 3. ¿Qué piden los comerciantes para
sobrellevar esta situación?

4. ¿Qué cosas crees que pueden hacer el gobierno, los comerciantes y los consumidores para que el impacto de esta
situación sea lo más leve posible para las empresas?
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Trabajo Práctico N° 2
Lee la siguiente noticia y luego responde.

1) ¿Cuál crees que fué el motivo por el que se creó esta organización? 2) ¿Qué recursos fueron necesarios
para el funcionamiento de esta organización?
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Trabajo Práctico N° 3
Registra en tu carpeta:

ORGANIZACIÓN

Es un sistema social compuesto por individuos o grupos de ellos, que teniendo valores compartidos se
interrelacionan y utilizan recursos con los que desarrollan actividades tendientes al logro de objetivos comunes.

Las organizaciones son un sistema social porque están compuestas por un conjunto de personas que se
interrelacionan entre sí, para llegar a un objetivo en común.

ACTIVIDAD: Menciona 10 ejemplos de organizaciones que conozcas.

Elementos que las caracterizan

 Objetivos y metas.
 Recursos humanos.
 Recursos materiales.
 Información.

Recursos Organizacionales

 OBJETIVOS Y METAS: Los objetivos son los fines hacia los cuales se encamina la actividad de la
organización (por ejemplo, el objetivo de una organización de ayuda a los niños sin hogar, puede ser el de
asistirlos en cuanto a su alimentación), mientras que las metas son fines específicos, expresados en forma
cuantitativa (siguiendo el ejemplo anterior, puede establecerse como meta brindar 500 comidas por día).
 RECURSOS HUMANOS: Son las personas que trabajan en la organización se relacionan entre sí aportando
su esfuerzo físico o intelectual, como también sus valores, ideas y conocimientos.
 RECURSOS MATERIALES: Son los medios físicos, naturales, financieros que la organización utiliza para
alcanzar los fines propuestos.
Ejemplos de recursos físicos: materias primas, máquinas, muebles, herramientas, vehículos, etc.
Ejemplos de recursos naturales: combustibles y energías.
Ejemplos de recursos financieros: dinero, préstamos, etc.
 INFORMACIÓN: Está compuesta por recursos que genera la mente humana apoyados o no por el uso de
la tecnología. Se trata de datos expresados en diversas formas (palabras, cifras, gráficos, etc).

ACTIVIDAD: Completar el siguiente cuadro:

Escuela pública Hospital Supermercado


Objetivo

Metas

Recursos humanos
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Recursos materiales

Información

Trabajo Práctico N° 4
Registra en tu carpeta:

Tipos de organizaciones

Según su tipo pueden ser:

 FORMALES: Son organizaciones que distribuyen entre sus miembros las actividades, responsabilidades y
autoridad de una forma precisa, explícita y relativamente permanente. Ejemplo: escuela
 INFORMALES: Son aquellas que no tienen una distribución de actividades, responsabilidades y autoridad
de una forma explícitamente definida. Las relaciones entre sus miembros son dinámicas. Ejemplo: grupo
de amigos que va de campamento.

Según el fin que persiguen pueden ser:

 CON FINES DE LUCRO: Son aquellas organizaciones cuyo principal objetivo es obtener ganancias.
Ejemplo: supermercado.
 SIN FINES DE LUCRO: Son aquellas cuyo principal objetivo es ayudar o aportar algo a la sociedad. Si bien
necesitan dinero para poder funcionar, éste no es su principal objetivo. Ejemplo: escuela.

ACTIVIDAD:

1. Unir con flechas.

Librería El Globo

Iglesia Formales

Grupo de amigos en el boliche Informales

Banco Nación

Grupo de chicos que juegan al futbol 5 Con fines de lucro

Supermercado Sin fines de lucro

Mc Donald´s

Vecinal

2. Clasificar las siguientes organizaciones según su tipo y su fin:


a) Encuentro de gerentes en desayuno de trabajo para el establecimiento de nuevas políticas a seguir
dentro de la empresa.
b) Conjunto de vecinos reunidos en una esquina de su barrio pidiendo seguridad a las autoridades.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

c) Reunión de jóvenes egresados con el promotor de una compañía de viajes de egresados para conocer su
ofrecimiento y tomar una decisión.
d) Reunión de colaboradores del gobierno con el presidente, con el fin de establecer nuevas pautas de
trabajo social.
e) Conjunto de repositores de un hipermercado en un club, para competir contra otro equipo de futbol.

Trabajo Práctico N° 5

Registra en tu carpeta y resuelve:

La organización y su contexto

La organización no está sola, aislada, sino que está dentro de un contexto con el que se relaciona, interactúa,
ejerce influencia y es influenciada. El contexto entonces, es lo que rodea a la organización.

Según la incertidumbre el contexto puede ser:

Estable: Aquel en el que los cambios son pocos y lentos.

Turbulento: Aquel en el que los cambios son vertiginosos y poco predecibles.

Según las posibilidades de desarrollo y crecimiento que ofrece puede ser:

Favorable: El que permite un adecuado y sostenido nivel de oportunidades de desarrollo a la organización.

Desfavorable: El que brinda pocas posibilidades de desarrollo a la organización.

Cultura organizacional

La cultura organizacional es el conjunto de valores, creencias, normas lenguajes, conocimientos, códigos de


comportamiento, formas de actuar, que son conocidos y compartidos por sus miembros y le son propios e
identificatorios.

Sus elementos son:

 Los valores: Determinan el comportamiento de las personas y de las organizaciones. Ejemplos:


responsabilidad, honestidad, etc.
 Las visiones: Son las ideas que los líderes tienen sobre la organización a futuro. Ejemplo: cuando un
directivo piensa en la organización dentro de 20 años y dice “tendremos sucursales en las principales
ciudades del país”.
 Los impulsores: Son frases que conceptúan las visiones de los líderes de la organización y cada miembro
cree y trabaja de acuerdo a ello. Ejemplo: el impulsor de Mc Donald´s es “calidad, servicio y limpieza”.
 Creencias: Muchas veces se representan como una metáfora o una imagen. Ejemplo: Los comercios
tradicionales destacan su trayectoria con la imagen de su primer local o su primer dueño.
 Símbolos y eslóganes: Las creencias se refuerzan con símbolos o frases que tienen un significado
especial. Ejemplo: colores, escudos, marcas, conocer a la organización con un apodo como “la
bombonera” o “el monumental”.
 Rituales y ceremonias: Actos que se repiten en forma invariable. Ejemplo: despedidas de año,
celebraciones especiales, reuniones o regalos.

Actividad:

Coloca verdadero o falso y justifica tus respuestas falsas.


EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

a) Las celebraciones especiales de una empresa forman parte de los símbolos de la misma.
b) Un contexto favorable no ofrece oportunidades de desarrollo y crecimiento.
c) Cuando los cambios son pocos y lentos estamos en un contexto estable.
d) El entorno es turbulento cuando no se presentan cambios o son muy pocos.
e) “Rexona, no te abandona” es el eslogan de esa empresa.
f) Solidaridad y compromiso son creencias de una empresa.

EMPRESA

La empresa desarrolla actividades económicas, es decir, produce y/o comercializa bienes, brinda servicios, con el
objetivo de obtener beneficios económicos. Al desarrollar estas actividades utiliza recursos materiales y humanos,
influye en la sociedad donde actúa y es generadora de capital.

Podemos decir entonces que las empresas son organizaciones con fines de lucro.

La empresa es un tipo particular de organización. Por lo tanto, tiene todas las características de las
organizaciones.

Objetivos y metas

Características de las organizaciones Recursos humanos

Empresas Recursos materiales

Información

Clasificación

A. SEGÚN EL SECTOR DE LA ECONOMÍA:


 Primarias: Su actividad económica consiste en obtener recursos naturales o la explotación agrícola-
ganadera. Ejemplo: mineras, petroleras, pesqueras, agrícolas, ganaderas.
 Secundarias: Su actividad económica consiste en la transformación de las materias primas en
bienes. Ejemplos: Industrias textiles, alimenticias, automotrices metalúrgicas, construcción, etc.
 Terciarias: Se dedican a comprar y vender bienes y/o presar servicios. No elaboran ni añaden nada
que transforme estos productos. Ejemplo: Peluquerías, bancos, distribuidoras, seguros, comercios,
etc.
B. SEGÚN SU TIPO LEGAL:
 Unipersonales: Son empresas cuyo dueño es una única persona física.
 Societarias: Son empresas cuyos dueños son dos o más personas. Están reguladas por la Ley de
Sociedades Comerciales (19.550). Existen dos tipos de sociedades. Por un lado, las sociedades de
capital, en las cuales lo que importa es el dinero que puedan aportar los socios (sociedades
anónimas, sociedades en comandita por acciones), y por otro lado, las sociedades de personas, en
las cuales lo que importa son las características y los valores de los socios (sociedad de hecho,
sociedad de responsabilidad limitada, sociedad colectiva, sociedad de capital e industria, sociedad
en comandita simple).
C. SEGÚN SU TAMAÑO:
 Pequeñas: Se caracterizan por tener poco capital, poca tecnología y pocos recursos humanos. Por lo
general son empresas familiares o unipersonales.
 Medianas: Se caracterizan por tener más capital que las anteriores, un nivel medio de tecnología y
personal ocupado. En general adoptan una de las formas de sociedades de personas.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

 Grandes: Se caracterizan por tener un gran volumen de operaciones, mayor capital y personal como
así también un uso intensivo de tecnología. Generalmente adoptan la forma de sociedades de
capital.
D. SEGÚN LA PROPIEDAD DEL CAPITAL:
 Públicas: El dueño del capital es el Estado Nacional, Provincial o Municipal. Ejemplo: Banco de la
Nación Argentina.
 Privadas: El dueño o los dueños del capital son particulares. Ejemplo: Supermercado Alvear.
 Mixtas: El capital es en parte público y en parte privado. Ejemplo: Y.P.F.
E. SEGÚN EL ÁMBITO GEOGRÁFICO DONDE SE DESARROLLAN:
 Locales
 Regionales
 Nacionales
 Internacionales

ACTIVIDAD:

1. Clasifica según todas las clasificaciones trabajadas, las siguientes empresas:


a. El sr. Morón tiene una huerta y vende sus productos a sus vecinos.
b. Los tres hermanos López tienen una fábrica de muebles y venden sus productos en distintas
mueblerías de Argentina.
c. El sr. Pérez tiene una ferretería en Santo Tomé.
d. Empresa La Luz se dedica a vender productos eléctricos (faroles, cables, etc.) y sus dueños (Maidana
y Mendoza) distribuyen en distintos locales de Santa Fe, Santo Tomé y Sauce Viejo.
e. Banco Nación de la República Argentina.
f. Mc Donald´s.
g. Y.P.F.
h. La empresa “El Sauce S.R.L” se dedica a prestar el servicio de Internet inalámbrico en la zona de
Santa Fe y Córdoba.
i. El sr. Rubén Acosta se dedica a la cría de vacas y cerdos y los comercializa en Rosario.
j. El sr. Marín tiene un estudio contable en Santa Fe y atiende a sus clientes de dicha ciudad.
2. Coloca una cruz según corresponda:

Empresa Primarias Secundarias Terciarias

Supermercado

Fábrica de lácteos

Siembra de maíz

Librería

Cría de vacas

Fábrica automotriz

Servicios médicos

Fábrica textil

Cosecha de algodón

Tienda de ropa
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Servicio de cable video

Huerta

Publicidad

Trabajo Práctico N° 6

PATRIMONIO

Es el conjunto de bienes económicos, derechos a cobrar y obligaciones a pagar de un comerciante o empresa.

 BIENES ECONÓMICOS: Son los objetos materiales o inmateriales que tienen un valor en dinero
(casas, autos, sillas, máquinas, etc).
 DERECHOS A COBRAR: Son los créditos (derechos) a favor del comerciante o empresa.
 OBLIGACIONES A PAGAR: Son las deudas (obligaciones) que tiene un comerciante o empresa a favor
de terceros.

Partes del patrimonio

Activo: Es el conjunto de bienes económicos y derechos a cobrar que tiene un comerciante.

Pasivo: Son las deudas u obligaciones a pagar de un comerciante o empresa.

Patrimonio Neto: Es la diferencia entre el Activo y el Pasivo.

ECUACIÓN ESTÁTICA:
ACTIVO – PASIVO = PATRIMONIO NETO
Por pasajes de términos:

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO

ECUACIÓN DINÁMICA:

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO + GANANCIAS - PÉRDIDAS

Por pasaje de términos:

ACTIVO + PÉRDIDAS = PASIVO + PATRIMONIO NETO + GANANCIAS


En resumen:

ACTIVO Bienes económicos y derechos a cobrar


PASIVO Deudas a pagar
PATRIMONIO Activo + Pasivo
PATRIMONIO Activo – Pasivo
NETO
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

ACTIVIDAD: Averigua el elemento que falta.

ACTIVO PASIVO PATRIMONIO NETO

37.000 12.000 Ej: 25000


_______ 6.200 13.000

22.000 _______ 18.500

_______ 42.700 87.900

65.200 43.000 _______

49.000 _______ 27.800

1) Determinar los conceptos que integran el patrimonio de las siguientes personas:


a) BÁRBARA ROSEN: Saldo en el banco Santa Fe $42.000, estanterías $3.500, deudas en cta. Cte. $3.000,
pagarés a su favor $7.000.
b) NATALIA FARIÑA: Dinero en efectivo $60.000, importes a cobrar en cta. Cte. $4.600, vehículos $80.000,
deudas en cta. Cte. $5.000.
c) MIRIAM CALABRÓ: Dinero en efectivo $115.000, deudas documentadas con pagaré $12.000, artículos
para la venta $25.000 y deudas en cta. Cte. $8.000.
d) TATIANA ORIOLO: Cheques recibidos de terceros $2.900, personas que le deben de palabra $7.000,
personas que le deben de forma documentada (pagaré) $1.500, personas a quienes le debe dinero de palabra
$6.800.
e) MATÍAS AMADIO: Artículos para la venta $8.000, vehículos $50.000, dinero depositado en cta. Cte
bancaria $15.000, deudas sin documentar $18.000, pagaré de su firma entregados a terceros $25.000.
f) DIEGO SOTO: Un terreno $80.000, cheques recibidos de terceros $11.000, pagarés a su favor $4.300,
personas a quienes le debe dinero de palabra $23.000.
g) DAMIÁN MENDOZA: Máquinas del taller $28.000, saldo en el Banco Macro $2.900, personas que le deben
de palabra $4.000, deudas documentadas $8.000, y deudas sin documentar $4.000.

Ejemplo:
a) BÁRBARA ROSEN:

ACTIVO Importe PASIVO Importe


Saldo en Banco Sta Fe 42.000 Deudas en cta. cte 3.000
Estanterías 3.500
Pagarés a su favor 7.000

PATRIMONIO NETO Importe


52.500-3.000 49.500
Total 52.500 Total 52.500

Trabajo Práctico N° 7

Registra en tu carpeta y resuelve:

CUENTAS

Se denomina cuenta a la agrupación de conceptos con características similares que integran el patrimonio y los
resultados. Ejemplo: los bienes como terrenos, casas, locales se agrupan bajo la denominación de inmuebles.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Tipos de cuentas:

CUENTAS PATRIMONIALES: Son aquellas que representan el patrimonio de la empresa.


 Activo: Son las que representan bienes y derechos a cobrar.
 Pasivo: Son las que representan deudas a pagar.
 Patrimonio neto: Son las que representan la diferencia entre el activo y el pasivo.

CUENTAS DE RESULTADOS: Son aquellas que representan los beneficios o las pérdidas de la empresa.
 Positivo (ganancias): Representan beneficios, ganancias o utilidades.
 Negativo (pérdidas): Representan gastos o pérdidas.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

ACTIVIDAD: Completar los siguientes cuadros ayudándote de las imágenes anteriores:

CUENTA ¿QUÉ REPRESENTA? ACTIVO PASIVO P.N.


Valores a depositar
Caja
Acreedores varios
Banco X c/c
Capital
Proveedores
Rodados
Documentos a pagar
Instalaciones
Tarjetas de crédito
Deudores varios
Personas que nos deben de palabra mercaderías.
Bienes destinados a la venta
Pagarés que firmamos
Casas, locales, terrenos.
Aporte inicial de un comercio
Personas a quienes debemos de palabras cosas que
no sean mercad.

¿QUÉ REPRESENTA? PÉRDIDAS GANANCIAS

Alquileres ganados
Fletes y acarreos
Descuentos obtenidos
Ventas
C.M.V.
Recargo que nos cobran por mora
Rebaja cedida en el precio de venta
Haberes abonados al personal
Gastos de bajo importe
Recargos que cobramos a nuestros clientes

Trabajo Práctico N° 8

Trabajo Práctico Evaluativo Integrador Administración 3ro


En el siguiente formulario encontrarás preguntas de Opción Única.
Solo tendrás una oportunidad para realizar tu examen, es por eso que tomate el tiempo necesario para leer las
preguntas y contestarlas.
Las preguntas guardan relación con los 7 (siete) Trabajos Prácticos que se trabajaron durante todo el año.
Puedes consultar los TP para responder las preguntas.
Para la aprobación del examen deberás conseguir al menos 6 respuestas correctas.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
1. Una organización es:
Selecciona todas las opciones que correspondan.
Una persona que utiliza recursos porque quiere solucionar un problema.
Un conjunto de individuos que se relacionan entre sí y utilizan recursos para obtener un fin común.
Una persona que utiliza recursos y quiere lograr su objetivo personal.

2. Las organizaciones con fines de lucro:


Selecciona todas las opciones que correspondan.
Son aquellas que pretender ganar dinero.
Son aquellas que tienen principalmente un fin social.
Son aquellas que no tienen una clara división de trabajo.

3. Las empresas:
Selecciona todas las opciones que correspondan.

Son las que se dedican exclusivamente a revender bienes.


Son organizaciones con fines de lucro.
Son organizaciones que tienen como fin ayudar a la sociedad

4. Una empresa del sector terciario se caracteriza porque su actividad principal es:
Marca solo un óvalo.
La venta de bienes y prestación de servicios.
La transformación de bienes y servicios.
La extracción de materias primas.

5. La empresa cuya propiedad es de una única persona se denomina:


Selecciona todas las opciones que correspondan.
Empresa societaria.
Empresa sin ánimo de lucro.
Empresa unipersonal.

6. La siguiente imagen muestra la industria alimenticia. Determina a que tipo de actividad económica
pertenece: *
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Selecciona todas las opciones que correspondan.


Primario.
Secundario.
Terciario.

7. Los bienes y derechos a cobrar son:


Selecciona todas las opciones que correspondan.

El activo de una empresa.


El pasivo de una empresa.
El patrimonio neto de una empresa

8. Las cuentas patrimoniales representan:


Selecciona todas las opciones que correspondan.
Solamente las deudas de la empresa.
Las ganancias y pérdidas de la empresa.
El activo, el pasivo y el patrimonio neto.
9. La cuenta "Proveedores" representa:
Selecciona todas las opciones que correspondan.
Personas que nos deben en cuenta corriente por la venta de mercaderías.
Personas a quienes debemos en cuenta corriente por la compra de mercaderías.
Los pagarés recibidos de terceros.
10. La siguiente imagen muestra los bienes destinados a la venta de un supermercado. Estos pertenecen a la
cuenta:

Selecciona todas las opciones que correspondan.


Ventas.
Costo de las mercaderías vendidas (CMV).
Mercaderías.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Trabajo Práctico N° 1

1. Realiza un concepto de “Organizaciones”, incluye las siguientes palabras:


Coordinación, personas, recursos, actividades y objetivo. (puedes ampliar, utilizando
otras palabras)
2. Nombra los Recursos con los que trabaja toda organización y explica cada uno de ellos.
3. ¿Cuál es la diferencia entre las Organizaciones sin fines de lucro y con fines de lucro?
Cita ejemplos de cada una de ellas.
4. Del concepto de “Empresa”, explica las siguientes afirmaciones que forman parte del
concepto:
a. Unidad económica
b. Proceso productivo
c. Factores de la producción
d. Producción de bienes y servicios
e. Beneficio económico
5. Explica y cita ejemplos de los Factores de Producción. (Naturaleza, Capital y Trabajo)
6. ¿Por qué es importante la “Administración” para las Organizaciones/Empresas?
(Recuerda el concepto de Administración)

Nota: Para realizar el trabajo podrás recurrir a tu carpeta de administración de 3ro

Trabajo Práctico N° 2
Estructura de las Organizaciones:

Para que una empresa funcione bien, es preciso repartir las funciones y tareas de manera adecuada y
coordinada. La estructura de una organización involucra los medios formales que ella utiliza para
dividir y coordinar las mismas.

“La suma total de los medios gracias a los cuales la organización divide sus diferentes tareas y luego
obtiene la coordinación de las mismas”

Cada organización necesita de una estructura determinada, acorde con sus necesidades, con los
objetivos que desea alcanzar y con la actividad que desarrolla. Dos empresas que realizan actividades
similares pueden tener estructuras diferentes porque así lo han decidido las personas que la forman.

Para armar la estructura de una organización es necesario tener en cuenta diversos elementos:

 Sus dimensiones (grande o chica)


 La tecnología que utiliza (más o menos avanzada)
 La diversificación de tareas y la división del trabajo lo que da origen a distintos departamentos
y secciones.
 Los diversos procesos.
 El ambiente que reina dentro de la misma (autoritario o participativo)
 Las relaciones de poder que existen entre las personas que la forman.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

 Principios utilizados para el armado de una estructura:


 Unidad de mando: Cada persona debe saber quién es su superior y cada jefe debe saber
quiénes son las personas que dependen de él. Ninguna persona puede tener más de un jefe
para que no exista confusión con las ordenes que imparten.
 Alcance de control: Ningún jefe puede tener bajo su mando una cantidad mayor de personas
que las que pueda dirigir y supervisar de acuerdo a su capacidad técnica o física.
 Homogeneidad operativa: Cada jefe debe dedicarse a realizar operaciones homogéneas,
típicas de su especialidad y no diversificar sus tareas, respetando la división de funciones.
 Delegación efectiva: Se pueden delegar tareas a personas de menor jerarquía, dotando a las
mismas de la suficiente autoridad para realizarlas. Lo que no se delega es la responsabilidad
que corresponde a ese cargo.

Componentes básicos de la Estructura:

 Estructura Lineal.
 Estructura Colateral.
Estructura Lineal: Es llamada “Pirámide Organizacional” y posee los siguientes componentes.

Nivel Superior

Nivel Intermedio

Nivel Inferior

Nivel Superior o Estratégico: Es la cabeza estratégica, tiene la responsabilidad de conducción de la


organización. Se ocupa de hacer cumplir los objetivos para los cuales la organización fue creada.
Es la cabeza de la autoridad formal y del control. Este nivel está representado por el directorio, el
gerente general, la comisión directiva o CEOS (siglas que en inglés significa Chief Executive Officier,
que se traduce como director general).

Nivel Intermedio o Táctico: Aquí es donde comienza la especialización y la responsabilidad


individual, representado por un gerente capacitado para una tarea específica. Por ejemplo;
Comercialización, Producción, Administración, etc. Este nivel está compuesto por gerentes, jefes,
supervisores, haciendo de nexo entre la gerencia general y la zona operativa. Cuentan con la ayuda
de la Tecno estructura y el Staff de apoyo.

Nivel Inferior u Operativo: Se ocupa de cumplir con las tareas que le son asignadas y con las normas
establecidas, todo ello conduce a cumplir con los objetivos para los cuales la organización fue
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

creada. Su tarea es muy rutinaria, se realizan operaciones concretas de cada una de las
especializaciones. Ellos son: Obreros, Vendedores, Auxiliares, etc. La cadena desciende hasta que
no existen más subordinados.

Estructura Colateral: Posee los siguientes componentes...

Tecno Staff de

Estructura Apoyo

Tecno Estructura: Está formado por especialistas que no integran la línea jerárquica anterior. Se
especializan en distintas áreas tales como: Economía, Ingeniería fabril, Administración, etc. Actúa
como personal consultor para apoyar que la organización se adapte a los cambios sociales,
tecnológicos, etc. Colaboran con el planeamiento, la capacitación del personal, el control de la
producción, etc.

Staff de Apoyo: Se integran con personas que proporcionan a la organización servicios


especializados en diferentes áreas tales como; Relaciones Públicas, Investigación, Desarrollo de la
Producción, etc. Brindan apoyo en diferentes áreas, pero se mantiene separada de la función
productiva de bienes y servicios.

Actividad:
1. Completar cada oración teniendo en cuenta los principios básicos para el armado de una

estructura.

a) Cada persona debe ........................................................................................ Ninguna


persona ..............................................................................

b) ................................................................................ una cantidad mayor personas que


.....................................................................................................
c) Cada Jefe .............................................................................................., típicas de su
especialidad .............................................................................., respetando la división
de funciones.

d) Se pueden delegar tareas.............................................................., dotando a las


mismas................................................. Lo que no se delega........................

2. Si tuvieras que armar un apunte para estudiar, ¿qué escribirías sobre la explicación del
análisis de la Pirámide Organizacional? (Vertical y Horizontal).
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Trabajo Práctico N° 3
A medida que la organización crece se hace más difícil que una o pocas personas se hagan cargo de
diferentes tareas. La especialización permite la división del trabajo que brinda un mejor
aprovechamiento de los recursos humanos. La asignación de tareas consiste en indicar a cada persona
en que consiste su trabajo, cuál es su lugar, qué recursos tendrá a disposición y quién es su superior.

Diferencia entre Delegar, Descentralizar y Departamentalizar:


Delegación: Existe delegación cuando una persona encarga a otra la realización de parte o toda la tarea
que le corresponde. Al delegar le transmite la autoridad para poder cumplir con la tarea. El responsable
del cumplimiento de esa tarea sigue siendo la persona que hizo la delegación. Para poder delegar es
preciso:

 Definir claramente las tareas a realizar.


 Indicar dentro de que limites será realizada la tarea.
 Capacitar a los subalternos en la realización de la tarea.
 Darle la libertad necesaria para fijar los detalles de la tarea a realizar.
En la organización se delegan decisiones y también actividades operativas.

Cuando se delegan decisiones nos encontramos frente a una descentralización. Se definen niveles en
sentido vertical, de acuerdo al tipo de decisión que se delega.

Cuando se delegan actividades operativas, estamos frente a una departamentalización. Se especifica


la división de tareas, el sentido horizontal, entre todos los sectores de la empresa.

Descentralización: Existe cuando junto con la tarea que se delega en otra persona, se le otorga también
autoridad y poder de decisión. Esto puede verse en las grandes empresas, con sucursales en varios
puntos del país. El Gerente de la sucursal, tiene la autoridad para tomar decisiones relativas a la gestión
que está manejando. Estos gerentes requieren una capacitación especial que los motiva a asumir las
responsabilidades que les competen. Con ello se consigue una mayor participación del personal en la
creación de los objetivos de la empresa y en la toma de decisiones.

Es una delegación amplia, permite que los gerentes de menor nivel puedan tomar decisiones
operativas, dejando que los directivos se ocupen de las decisiones estratégicas.

Departamentalización: Consiste en agrupar tareas o funciones en conjuntos homogéneos,


especializados en el cumplimiento de cierto tipo de actividades. Consiste, también en dividir por
sectores los objetivos, las actividades, los procesos y recursos de la organización. Para ello se aplica la
división del trabajo y la especialización. Estos sectores se llaman departamentos. Como, por ejemplo;
Comercialización, Administración, Recursos Humanos, etc.

El agrupamiento de los puestos de trabajo puede tener diversos criterios:

 Por Funciones: Se agrupan las tareas de acuerdo a las funciones básicas. Por ejemplo; Finanzas,
ventas, Administración, etc.

 Por procesos: Se reúnen las tareas respetando el proceso productivo. Por ejemplo; en una
fábrica textil, departamento de hilado, tejido, teñido, confecciones, etc.
 Por productos: Se da cuando una empresa produce y vende varios productos. En tal caso crea
centro de costos por productos. Por ejemplo; calefones, cocinas, etc.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

 Por área geográfica: las organizaciones deciden vender y producir en distintas regiones
geográficas, o cuando se dispone de una casa matriz con sucursales.
 Por tipo de cliente: El Departamento Comercial puede decidir comercializar al por mayor o por
menor.
 Mixta: Es frecuente que las empresas utilicen simultáneamente mas de un criterio de
departamentalización. Por ejemplo; en la gerencia de producción se aplica la división por
procesos, en la gerencia comercial por producto, en la gerencia de administración, por
funciones.

Modelos Estructurales más Contemporáneos:


A. Organización por Proyectos: La esencia de la organización por proyectos, surge de la
necesidad de:
 Una planificación considerable.
 El objetivo de una tarea o una investigación para estudiar un problema complejo.
 El establecimiento de un período específico para la conclusión del objetivo.
 Que ningún procedimiento formal de organización ya establecido, haya sido capaz de tratar la
situación en forma eficientemente económica.
Consiste en la formación de un grupo de carácter temporal, combinando e integrando diversos niveles
talentos (tanto físicos como intelectuales), con equipos y procedimientos necesarios para el logro de
los objetivos propuestos.

Una vez concluido el proyecto, cada miembro del grupo vuelve a su respectivo departamento o puesto
de trabajo.

Se diferencia de las disposiciones tradicionales de estructura y autoridad debido a la combinación de


comunicación, trabajo e interacción de coordinación horizontal, vertical y en diagonal.

Los directivos del proyecto desempeñan un papel único en su género, ya que asumen la
responsabilidad de la conclusión satisfactoria del mismo, en conjunto con personal que no suele tener
relación de autoridad directa o formal con ellos. Generalmente se está aplicando en la actualidad este
tipo de proyectos para las siguientes situaciones:

 Planificación de dispositivos de una nueva generación.


 Obtención de energía a partir de desechos.
 Construcción de proyectos.
 Reindustrialización de áreas.
 Nuevos productos.

B. Estructura Matricial: Esta agrupación de actividades es adoptada para encarar proyectos


o planes especiales, para cuya gestión es necesaria la participación de individuos de
diferentes áreas especializadas.
Este tipo de estructura se aplica a proyectos que la organización no puede atender con la
estructura básica (piramidal), generalmente se trata de proyectos desde el punto de vista
económico y del grado del perfeccionamiento necesario para lo que es de esperar que la
organización básica no cuente con el dinamismo requerido para su consecución
obligatoria.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Actividad:
1. ¿Qué diferencia la Descentralización de la Departamentalización? ¿Son sinónimos?

2. Vamos a despertar la imaginación..... ¿Cómo representarías gráficamente los siguientes


términos? Para poder hacerlo deberás comprender a que corresponde cada uno de ellos.
a) Delegación
b) Departamentalización
c) Descentralización.

3. Investiga a qué hace alusión el siguiente término: Centralización. ¿Es lo opuesto a la


Descentralización? Explica y fundamenta tu respuesta.

Trabajo Práctico N° 4

Organigrama:

“Es la representación parcial, mediante un diagrama, de la estructura formal de una


organización, en él se muestran las funciones, sectores, jerarquías y dependencias
internas”.
La mayoría de las estructuras organizacionales son demasiado complejas para
transmitirse verbalmente. Por esta razón, es que se utilizan herramientas para su
representación y así simplificar la realidad. El organigrama es una “representación parcial
de la estructura formal”, por dos razones distintas:
 Toda la información de la estructura formal no se puede graficar en un único gráfico.
Dependiendo del tipo de organigrama que utilicemos veremos algún aspecto diferente
de dicha estructura.
 Por ser un modelo, se llega a un nivel de detalle y, a partir de allí, la información que
exista no se representa. Además, el observador que diseña el organigrama posee
racionalidad limitada (es propia de cada individuo).

El planeamiento dentro de la organización es una herramienta clave para la toma de


decisiones a nivel gerencial siempre y cuando la información que brinde sea
representativa y útil. Las realidades son dinámicas y los organigramas no están ajenos a
esta cualidad.
Simbología:
 Entegrama: representación gráfica de cada unidad orgánica de la estructura formal. Se
refiere a cada uno de los rectángulos que componen la gráfica y su inscripción. Se
recomienda que todos los entegramas tengan la misma medida.

 Líneas de autoridad o dependencia jerárquica: son aquellas que relacionan


jerárquicamente a los entegramas. Se identifican visualmente ya que éstas son líneas
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

llenas y en dirección vertical.

 Líneas de dependencia funcional: son aquellas que relacionan funcionalmente (por


función o tarea que desempeña) los entegramas. Se grafican con líneas llenas y en
dirección horizontal.

 Líneas de asistencia técnica o asesoramiento o de staff: si bien las situaciones normales


definen relaciones jerárquicas entre posiciones de una organización, pueden existir
también relaciones funcionales, en razón de asistencia técnica o asesoramiento o staff,
las cuales se grafican con línea punteada horizontal. Se utilizan en los casos en que se
quiera representar una relación líneo-funcional, líneo-asesora o de staff.

Funciones:
 De Comunicación: Permite a los integrantes conocer su posición dentro de la
estructura, y su relación con el resto.
 De Análisis: Permiten detectar fallas de estructuras.
 De Síntesis: Permiten interpretar globalmente la estructura, ver su dinámica,
flexibilidad y posible adaptación de los cambios.

Pautas para su confección:


 Sobriedad en el esquema
 Tipografía clara y de fácil lectura
 Equilibrio en la distribución de los rectángulos
 Proporcionalidad en los tamaños
 Trazado de líneas sin cruces

Formas de graficar un organigrama:
Al momento de graficar un organigrama, se pueden seleccionar distintas maneras de
hacerlo, cada una con sus ventajas y desventajas. A continuación, indicamos algunas:

 Disposición Piramidal Vertical: Se visualiza la estructura formal como una pirámide con
los cargos jerárquicos superiores ubicados en la parte superior.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

 Disposición Piramidal Horizontal: Se genera de izquierda a derecha, haciendo coincidir el


vértice de la pirámide (donde se representa la posición de mayor jerarquía) con el
extremo izquierdo del diagrama.



 Disposición Circular: El gráfico se muestra en forma de círculos. Los niveles de
autoridad se ubican por capas, siendo los de mayor rango los que se encuentran en el
centro.


 Disposición Semicircular: Similar a la disposición circular.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Otras formas de graficar un organigrama: Generalmente no es conveniente mezclar los


diferentes tipos de graficación en un mismo organigrama. No obstante, algunos autores
utilizan esta metodología. Así mismo se pueden encontrar representaciones
equivalentes que se pueden utilizar en un organigrama.

Ejemplo:
Antes que ustedes lo hagan les dejo un ejemplo.

La empresa “Albert SRL” se dedica a la fabricación de ventiladores de techo y turbos. La misma esta
compuesta de la siguiente manera:

La Gerencia General formada por tres hermanos de apellido Albert, de esta dependen tres gerencias.
La primera es la Gerencia de Comercialización que posee a su vez tres Departamentos: Promoción,
Ventas y Distribución. La segunda Gerencia de Producción y comprende tres departamentos: Control
de calidad, Producción y Almacenes. La tercera Gerencia es Administración y ella a su vez comprende
dos departamentos: Compras y Finanzas. Esta empresa no posee secciones.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

GERENTE
GENERAL

Gerente de Gerente de Gerente de


Comercialización Producción Administración

Control de
Promoción Compras
Calidad

Ventas Producción Finanzas

Distribución Almacenes

Deberás tener en cuenta que los niveles son:

 Gerente General
 Gerentes de diversas áreas
 Departamentos y
 Secciones.
Actividad:
Ejercicio N° 1: Confeccionar el organigrama, que corresponde a la estructura de una empresa
dedicada a la comercialización mayorista de artículos de consumo masivo, atendiendo a los
siguientes criterios de división.

El dueño de la misma ocupa el cargo de Gerente General. De él dependen tres gerentes a un mismo
nivel de jerarquía entre sí; Gerente de Compras; Gerente de Comercialización y Gerente de
Administración.

El área de Comercialización se divide en tres departamentos: Supermercados, Almacenes y


Kioscos. El área de Compras se divide a su vez en tres departamentos: Comestibles, Bebidas y
Limpieza. El área de Administración se divide en también en tres: Facturación, Créditos y
Cobranzas, Contaduría.

Ejercicio N° 2: Confeccionar el siguiente organigrama, que corresponde a una empresa que tiene
como fin la venta de productos de Jardín. Al ser una Sociedad Anónima, posee un Directorio como
nivel supremo.

Del Directorio depende la Gerencia General. A su vez de ésta última se desprenden tres Gerencias.
La Gerencia de Marketing, que a su vez posee dos departamentos: De Publicidad y De Packaging.
La Gerencia de Producción, está compuesta por el departamento de Sillones y el departamento
de Mesas. Además, posee una sección que depende de Producción llamada: Seguridad de planta.

La última Gerencia de Personal cuenta con dos departamentos, uno de Recursos Humanos y otro
de Capacitación Laboral
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Trabajo Práctico N° 1
Consignas:

1- Leer la siguiente noticia y redactar una síntesis.


2- Dar tu opinión de cómo nos afecta está situación como consumidores.

Anuncios del ministro Guzmán


El Gobierno lanzó un paquete de medidas económicas por el
coronavirus: precios máximos, salarios a cargo del Estado y
más créditos
Apuntan a evitar aumentos abusivos en productos
alimenticios. Además, buscan ayudar a los “sectores críticos”
de la economía.
En medio De los desplomes económicos en Argentina y en el mundo producto del
coronavirus, el ministro de Economía Martín Guzmán dijo que el Gobierno "está para
tomar medidas decisivas".
En ese sentido, adelantó que van a generar un sistema de precios que establezca
máximos a los cuales deberán comercializare dentro del mercado interno por 30 días.
Asimismo, el Gobierno anunció que se hará cargo de parte del salario de "sectores
críticos" de la economía y eximirán temporariamente del pago de contribuciones
patronales.
"Eximir temporariamente del pago de contribuciones patronales a los sectores
afectados de forma crítica por esta pandemia. Esto va a abarcar a empresas que se
dediquen a actividades de esparcimiento, como los cines, el teatro, el turismo, y el
transporte de pasajeros y hoteles", dijo Guzmán.
Agregó: "Lo que va a hacer el Estado es ayudar pagando una parte del salario de los
trabajadores, ayudando de ese modo a los empleadores. También se va a reforzar el seguro
de desempleo".
Guzmán, en conferencia de prensa, dijo también que habrá precios máximos en
algunos productos alimenticios. Y que esto es parte de un paquete integral, que se suma
a lo anunciado por el ministro de Transporte y el de Desarrollo Social, como el pago
extraordinario a la AUH y las jubilaciones mínimas.
"Vamos a aumentar en 100 mil millones de pesos el presupuesto para la inversión en obra
publica, que va a estar destinado en obras viales, en refacciones de viviendas y de escuelas
y turismo", precisó.
Guzmán dijo que se va a relanzar el programa Procrear, "que tiene como finalidad mover
la construcción. Va a haber dos modalidades: una es ya conocida, para construcción y
refacción de viviendas. Se lanzarán 100 mil créditos en esta linea".
Asimismo, aseguró que habrá una nueva línea para pequeñas refacciones de hogares.
Serán 200 mil créditos de hasta 30 mil pesos cada uno y evalúan tomar nuevas
medidas de crédito. Anunció que va a haber créditos para pintar casas, arreglar cocinas
baños, y otros.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Trabajo Práctico N° 2

Lee la información que se detalla a continuación y responde:


1. ¿Qué es la economía?
2. Clasifica la economía de acuerdo a:
a. El campo de investigación: Microeconomía y Macroeconomía.
b. Según el carácter teórico o estratégico del análisis: economía positiva y economía
Normativa.
3. Analizar e interpretar con tus palabras, un caso que responda a un problema
microeconómico y un caso que responda a una situación macroeconómica.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Trabajo Práctico N° 3

Consigna:
1. Leer el siguiente artículo periodístico.
2. Hacer una breve síntesis.
3. Enunciar si pertenece al estudio de la microeconomía o de la macroeconomía.

Los bancos abrirán este viernes para el pago de jubilaciones y AUH


Sergio Palazzo, titular de La Bancaria, lo confirmó a través de un comunicado. Es
para evitar que se junten muchos beneficiarios en cajeros automáticos.
30 de Marzo de 2020

Un jubilado en la ventanilla de un banco

El Gobierno definió la reapertura de los bancos con el objetivo de facilitar el cobro de


jubilaciones y AUH, que empiezan a pagarse este viernes. La decisión de abrir las
sucursales al público, cerradas desde el decreto de aislamiento social preventivo y
obligatorio, surge ante la aglomeración de beneficiarios de la Anses que podría producirse
en cajeros automáticos y debido a que buena parte de los que reciben pagos del ente
previsional no cuentan con tarjetas de débito para hacer extracciones.

Como parte de las medidas para limitar la aglomeración de clientes en las sucursales
bancarias, el Gabinete económico del Gobierno, la Asociación Bancaria y las cámaras de
bancos trabajaron durante la jornada de este lunes para reabrir sucursales con el fin de
concretar los pagos de Anses de abril. El problema, en el que se involucró el propio
presidente de la Nación, Alberto Fernández, es que buena parte de los beneficiarios
se manejan en efectivo y retiran todo su ingreso de una sola vez. Mantener cerradas
las sucursales, entonces, supondría juntar demasiada gente en los cajeros
automáticos en los días de pago.

Además, temen en el Gobierno, las personas que no tienen o no usan tarjeta de débito no
van a tener forma de acceder a sus ingresos si el sistema bancario sigue operando en forma
remota.

El operativo al que aspiran el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, los bancos
públicos y el sindicato del sector implica fijar turnos específicos para reducir al mínimo la
cantidad de personas que se acercan a cobrar al mismo tiempo.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Sergio Palazzo, titular de la Asociación Bancaria, dijo que habló con el presidente Alberto
Fernández la posibilidad de reabrir sucursales para el pago a jubilados

El titular de la Asociación Bancaria Sergio Palazzo confirmó la decisión a través de un


comunicado en el que aseguró que la decisión está basada en que “existen jubilados que
no pueden percibir su haber jubilatorio; también debido a las colas que son de público
conocimiento y que han empezado a provocar desbordes, enfrentamientos, roturas de
sucursales bancarias debido a la necesidad de muchos compatriotas de cobrar la asistencia
que el Estado está brindando para que puedan subsistir”.

“Más de 13 millones de personas tienen en esta emergencia la necesidad de contar


con efectivo para realizar sus compras imprescindibles para subsistir, muchas veces
en comercios de cercanía que no tienen las condiciones para realizar transacciones
con tarjetas de débito”, agregó el referente sindical.

Tras mantener una reunión con el Presidente del BCRA y del Banco Nación, desde La
Bancaria confirmaron que las sucursales se abrirán solo para pagar los beneficios de
seguridad social. Por otra parte informaron:

-Respecto a la recepción de depósitos de grandes numerarios, los mismos, a partir de ahora


tendrán un buzón donde podrán dejarlo para que luego sea remitida la aceptación de dicho
depósito.

-Dentro de los bancos solo podrán estar las personas con las distancias de seguridad
previstas en la resolución sanitaria. El resto deberá realizar la fila fuera de la entidad
bancaria.

-Una vez finalizado el horario de atención al público se orientarán las filas hacia los cajeros
automáticos, que previamente serán recargados.

En un principio el pago de la AUH previsto para este viernes abarcaba a 2.400.000 personas
en un día; por ello se tomó la decisión de que el pago se realice en tres días: viernes,
lunes y martes. Considerando que la mayoría de los beneficiarios poseen tarjetas de
débito, no es necesario que lo hagan por caja. En tanto, el pago del día lunes estará
disponible en cajeros automáticos desde el día sábado, con lo cual se podrá retirar
durante el fin de semana.

“Ante la ansiedad, lo que hicimos es anticipar las medidas que tiene que disponer el Banco
Central a través de una circular, que se está por emitir. En principio, voluntariamente
vamos a completar los servicios que prestan miles de trabajadores bancarios en todo
el país. Deben respetarse las distancias mínimas de seguridad que establece la
autoridad sanitaria y hay que evitar los agolpamientos, que son un punto de contagio
para población de riesgo como los jubilados", destacó Eduardo Berrozpe, vocero de
La Bancaria en declaraciones a Radio La Red.

La cantidad de sucursales que abrirá el viernes será determinada por cada entidad
bancaria.

Con respecto a la situación de los empleados, el sindicato informó que se mantendrán todas
las licencias de personas de riesgo y trabajadores que tengan hijos a su cuidado por la
suspensión de clases. Este grupo no será parte de los grupos de trabajo dispuestos para la
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

reapetura. Deberá proveerse a los trabajadores a cargo de todo elemento sanitario y de


limpieza (alcohol en gel, guantes, etc). Por otra parte La Bancaria exigió a las autoridades
nacionales y provinciales la presencia de fuerzas de seguridad pública.

Trabajo Práctico N° 4

Consigna: Escribir el concepto de Necesidad y su clasificación.


EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Trabajo Práctico N° 5
Consignas:
1. Definir bienes.
2. Clasificar los bienes
3. Dar la definición de servicios
4. Nombrar tres ejemplos de bienes (libres y económicos) y cinco (5) ejemplos de servicios.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Trabajo Práctico N° 6

Completar:

_E______

C_____________

__O_____

N________

_ _ _ _O _ _ _ _ _

__M___________

__I______

____A___

1. Actividad brindada por una empresa y no es un bien.


2. Bienes que satisfacen una necesidad conjuntamente.
3. Ciencia social que estudia los bienes escasos.
4. Carecer de algo.
5. Bienes que se adquieren pagándolos.
6. Materias primas que han sufrido una pequeña transformación.
7. Necesidades básicas o …..
8. Servicios no gratuitos.

Trabajo Práctico N° 7

Registrar en la
carpeta

Actividad económica
Es un proceso de intercambio en el cual se concreta la producción de una abundante gama de bienes
y servicios, cuyo destino último es la satisfacción de las necesidades humanas. Permite la
generación de riqueza dentro de la sociedad mediante la extracción, transformación y distribución
de los recursos naturales.
Clasificación
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

•Actividades de extracción que se realizan en base a los


Sector primario recursos naturales, ya sea para consumirlo o
comercializarlos. Por ej.: actividades agrícolas,
pesqueras, ganaderas y extractivas.

Sector •Actividades industriales, mediante las cuales se da la


transformación de las materias primas. Por ej.: la
secundario industria textil, alimenticia, automotriz, etc.

•Actividades encargadas de la distribución de los bienes


Sector terciario producidos en los sectores anteriores. Son de las que no
resulta un bien final material. Por ej.: educación,
o de servicios comunicación, salud, turismo, comercio, transporte etc.

Factores de la producción
Son los recursos necesarios para poder llevar adelante una actividad económica. Ellos son:
 Tierra (Recursos Naturales): Son los dones de la naturaleza al servicio del hombre, los
recursos que la naturaleza ofrece libremente.
 Trabajo (Recursos Humanos): Son los esfuerzos físicos, manuales o intelectuales de los
individuos.
 Capital: Es el patrimonio que incluye el dinero y todos los bienes (por ejemplo: maquinas,
herramientas, edificios, etc.)
Retribución de los factores de la producción

Se refiere a la ganancia obtenida por su utilización, es decir, cada uno de ellos posee un precio que
se paga por su uso o consumo.

 La TIERRA recibe una RENTA. La renta es la ganancia que se obtiene de la tierra,


establecida de acuerdo a su productividad.
 El TRABAJO recibe un SALARIO. El salario es la ganancia que obtiene el individuo por
ofrecer su fuerza de trabajo.
 El CAPITAL recibe un INTERÉS. El interés es la retribución del capital ya sea por la
obtención de un préstamo o por haber tomado un crédito.
Agentes económicos
Son los que intervienen en el desarrollo de las actividades económicas. Los principales son:

 Familias: Son la principal fuente de consumo ya que demandan bienes y servicios para
satisfacer sus necesidades. Además, ofrecen su fuerza de trabajo a las empresas para
la producción.
 Empresas: Su función básica es la de producir los bienes y servicios que luego son
ofrecidos a las familias que entregarán a cambio su precio. Además, le pagan a estas
familias por la utilización de su fuerza de trabajo en el proceso de producción.
 Sector Público: El Estado actúa tanto como consumidor (por ej.: al comprar una
computadora) y como productor (por ej.: produciendo petróleo en una empresa
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
estatal. Obtiene ingresos mediante el cobro de impuestos (a familias y empresas) y
realiza gastos que se estiman en el Presupuesto Nacional.
Flujo circular de la economía

Trabajo Práctico N° 8

En esta oportunidad la idea es hacer un trabajo evaluativo integrador recopilando partes de lo


trabajado durante los 7 (siete) trabajos anteriores.
Consignas a resolver:
1- Indicar a qué SECTOR ECONÓMICO pertenece cada una de las siguientes actividades:
- Industria gráfica: - Comercio:
- Industria láctea: - Comunicaciones:
- Industria textil: - Explotación forestal:
- Bancos: - Industria electrónica:
- Caza y pesca: - Transporte:
- Agricultura: - Seguridad
- Industria frigorífica: - Explotación minera:
2- Identificar en cada caso si se trata de un BIEN o un SERVICIO:
- Televisor: - Casa:
- Mecánico: - Maquinarias:
- Peluquería: - Enfermería:
- Alimentos: - Medicamentos:
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
- Turismo: - Transporte:
3- Explica brevemente la relación existente entre los AGENTES ECONÓMICOS.
4- Nombra cinco sinónimos de la palabra NECESIDAD.
5- A cada necesidad colocarle el BIEN que la satisface:
- Abrigarse: - Respirar:
- Vivienda: - Bailar:
- Estudiar: - Beber:
- Ver: - Vestirse:
- Viajar: - Jugar:
- Comer: - Leer:
6- Determinar si las siguientes actividades que realiza cada persona SON O NO ECONÓMICAS y
justificar por qué:
Enrique: estudia en la escuela secundaria – va a bailar tango – practica aerobic – escucha música
clásica.
Juana: es dueña de una panadería – dirige un club de fútbol femenino – le encanta viajar – reparte
panificación con su moto.
Mariana: trabaja en una oficina – es electricista – asiste a un curso de porcelana fría.
Juan: trabaja en un comercio – estudia idioma portugués – practica vóley – mira Netflix en su casa –
hace huerta en su casa para el consumo de su familia.
7- Reconoce si las siguientes afirmaciones son VERDADERAS O FALSAS y justifica las falsas.
a- Comercio, transporte y reparaciones son actividades económicas secundarias.
b- El hombre utiliza sus ingresos para comprar bienes o servicios que necesita para vivir.
c- Vos en la escuela realizas actividades económicas.
d- Todos tenemos un número limitado de necesidades.
e- Algunas necesidades tienden a convertirse en costumbre.
f- El hombre actual tiene las mismas necesidades que en la antigüedad.
g- Las necesidades no tienen un límite de satisfacción.
8- Marcar con una “X” en los casilleros correspondientes:

No De No
Bienes Económicos económicos consumo De Durables durables
capital
Agua de río

Cama

Libro

Horno
eléctrico
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
Zapatillas

Cosechadora

Porción de
torta
Camisa

Paquete de
pastillas
Casa

Luz eléctrica

Luz solar

Lavarropas

Lapicera

Tierra

Computadora

9- a- ¿Cuál es la diferencia entre un BIEN y un SERVICIO?


b- ¿Qué tienen en común?
10- a- ¿Por qué las necesidades necesitan bienes que las complementan?
b- ¿Cuándo una necesidad o un bien puede ser reemplazado por otro?
c- Nombra un bien que pueda reemplazar a:
- Tomar café:
- Utilizar aceite:
- Tomar gaseosa:
- Viajar en auto:
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Trabajo Práctico N° 1
PATRIMONIO: es el conjunto de bienes económico, derechos a cobrar y obligaciones a pagar de
un Comerciante o Empresa.
Partes del Patrimonio:
● Activo: Es el conjunto de bienes económicos y derechos a cobrar que tiene un comerciante o
empresa.
● Pasivo: Son las deudas u obligaciones a pagar de un comerciante o empresa.
● Patrimonio Neto: Es el que surge de la diferencia entre el total del Activo y del Pasivo de un
comerciante o empresa.

Activo –Pasivo= Capital o Patrimonio Neto

Ejemplo nº1:

Activo= 3000 Pasivo=1400 Patrimonio= X

Activo - Pasivo = Capital o Patrimonio Neto

3000 - 1400 = 1600

⮚ Por pasajes de términos:

Pasivo+ Capital o Patrimonio Neto= Activo

Ejemplo nº2:

Activo= X Pasivo=3000 Patrimonio= 5000

Pasivo + Capital o Patrimonio Neto = Activo

3000 + 5000 = 8000

Activo – Capital o Patrimonio Neto = Pasivo


EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
Ejemplo nº3:

Activo= 9000 Pasivo= X Capital o Patrimonio Neto= 6000

Activo - Capital o Patrimonio Neto = Pasivo

9000 - 6000 = 3000

Actividad: Completar con el resultado correcto:

Activo = 70.000 Pasivo = 25.500 Capital o Patrimonio


Neto=……………….

Activo =75.000 Pasivo =…………….. Capital o Patrimonio Neto=45.600

Activo =…………….. Pasivo =19.000 Capital o Patrimonio Neto=45.500

Activo =99.800 Pasivo =……………… Capital o Patrimonio Neto=39.000


Activo =117.900 Pasivo =59.900 Capital o Patrimonio
Neto=………………..

Activo =……………… Pasivo =67.500 Capital o Patrimonio Neto=54.140

Actividad: Determinar los conceptos que integran el patrimonio de las siguientes personas.
Ejemplo:

ACTIVO IMPORTE PASIVO IMPORTE


CAJA $312.000 ACREEDORES VARIOS $48.000
RODADOS $106.800

PATRIMONIO NETO
CAPITAL $370.800

TOTAL $418.800 TOTAL $418.800

a-
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
CA P Í T U L O 2

ACTIVO IMPORTE PASIVO IMPORTE

PATRIMONIO NETO

TOTAL TOTAL

a-

ACTIVO IMPORTE PASIVO IMPORTE

PATRIMONIO NETO

TOTAL TOTAL

Variaciones Patrimoniales
Concepto: se denominan variaciones patrimoniales a las distintas operaciones que realiza un Comerciante
o Empresa y que producen cambios en la composición de su Patrimonio.
● Clases de Variaciones: Permutativas y Modificativas

⮚ Variaciones Permutativas: Son aquellas operaciones comerciales que no aumentan ni


disminuyen el Capital del comerciante o empresa. En estas operaciones, intervienen solamente
cuentas patrimoniales del Activo y/o Pasivo.
Se pueden producir los siguientes casos:
1. Cambio de un Activo por otro Activo de igual valor:
Ejemplo: Se compran diversos muebles por $1.200 que se pagan en efectivo, según
Factura Original nº180.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
CA P Í T U L O 2

(+A) Muebles y Útiles 1.200 (D)


(-A) Caja 1.200(H)

2. Cambio de un Pasivo por otro Pasivo de igual valor:


Ejemplo: Se documenta una deuda en cuenta corriente por $800, según Recibo Original
Nº71 y Talón de Pagaré.

(-P) Proveedores 800 (D)


(+P) Doc. A Pagar 800(H)

3. Aumento del Activo y del Pasivo por igual valor:


Ejemplo: Se compran mercaderías por $2.500 que se adeudan en cuenta corriente sin
documenta, según Factura Original Nº1204.

(+A) Mercaderías 2.500 (D)


(+P) Proveedores 2.500(H)

4. Disminución del Activo y del Pasivo por igual valor:


Ejemplo: Se paga en efectivo un pagaré de $900, según Recibo Original Nº98.

(-P) Doc. A Pagar 900 (D)


(-A) Caja 900(H)

⮚ Variaciones Modificativas: Son operaciones comerciales que aumentan o disminuyen el Capital


o Patrimonio Neto del comerciante o empresa, originadas por una ganancia o una pérdida. En
esta clase de variaciones, intervienen cuentas Patrimoniales y de Resultado.

Existen 2 clases de Variaciones Modificativas:


a- Modificaciones Positivas: son las que provocan un aumento en el Patrimonio Neto
(Ganancias).
b- Modificaciones Negativas: son las que provocan una disminución en el Patrimonio Neto
(Pérdidas).

1- Variaciones Modificativas Positivas (Ganancias):


- Ejemplo: Se cobra una comisión de $300 en efectivo, según Recibo Duplicado
Nº118.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
CA P Í T U L O 2

(+A) Caja 350 (D)


(+R.P.) Comisiones Ganadas 350(H)

- Ejemplo: Se venden estanterías en desuso por $4.000 que nos abonan con un
pagaré a 15 días con un interés de $70, según Factura Duplicado Nº1017.

(+A) Doc. A Cobrar 4.070 (D)


(-A) Instalaciones 4.070(H)
(+R.P.) Intereses Ganados 70(H)

2- Variaciones Modificativas Negativas (Pérdidas) :


- Ejemplo: Se paga en efectivo el alquiler de un local por $900, según Recibo de
Alquiler Nº062.

(+R.N.) Alquileres Perdidos 900 (D)


(-A) Caja 900(H)

- Ejemplo: Se compran diversos muebles de oficina por $1.500, firmando un pagaré


a 60 días, el cual incluye un interés de $50, según Factura Original Nº2328.

(+A) Muebles y Útiles 1.500 (D)


(+R.N.) Intereses Perdidos 50(D)
(+R.P.) Doc. A Pagar 1.550(H)

Actividad: Identifique y clasifique las cuentas que intervienen en cada operación, indicando la
variación y el documento (Fuente de Registración).

Nº OPERACIÓN Cuentas Activo Pasivo Resultados Variación Documento


que
(F.R)
interviene
n +A -A +P -P R.N R.P Per. Mod.

1 Compra una Equipo de Factura


computadora para Comp. X X Original.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
CA P Í T U L O 2

la oficina en Caja.
X
efectivo.

2 Vende en cta. cte.


Mercaderías.

3 Abona el alquiler
del local comercial
en efectivo.
4 Cobra comisiones,
recibe un cheque
de terceros.

5 Paga el servicio de
luz con un cheque
de su firma.

6 Compra
mercaderías, las
adeudas en cta.
cte.

7 Cobra un pagaré a
su favor con un
cheque de tercero.

8 Abona la
publicidad de
nuestro local en
efectivo.

Cuentas Patrimoniales
Concepto: Son aquellas cuentas que representan el Patrimonio del comerciante o la empresa.
❖ Activo: Son las que representan bienes y derechos a cobrar de un comerciante o empresa.
❖ Pasivo: Son las que representan obligaciones a pagar de un comerciante o empresa.
❖ Patrimonio Neto: Son las cuentas que representan la diferencia entre el Activo y el Pasivo.
Cuentas de Resultado
Concepto: Son aquellas cuentas que representan las pérdidas y ganancias del comerciante o la empresa.
❖ Positivo (ganancias: representan ganancias, beneficios o utilidades
❖ Negativo (pérdidas): representan gastos, pérdidas o quebrantos.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
CA P Í T U L O 2

Actividad: Leer la definición, luego determine la terminología contable (nombre de la cuenta) y


clasifíquela en cuenta patrimonial o de resultado.
CUENTAS DE
CUENTAS PATRIMONIALES
RESULTADO
RESULTA RESULTA
CUENTA REPRESENTA
ACTI PASIV PATRIMON DO DO
VO O IO NETO POSITIVO NEGATIV
(+) O (-)
Banco “X” Dinero depositado en
X
C/C cta. Cte. Bancaria.
Personas que nos
deben en cta. cte. sin
documentar.
Recargos que nos
cobran por mora.
Haberes abonados al
personal de la empresa.
Personas a quienes
debemos en cta. cte.
por mercaderías.
Pagarés firmados por
terceros a nuestro
favor.
Importes abonados en
concepto de
publicidad.
Recargos cobrados a
nuestros clientes por
mora.
Computadoras, Fax,
teléfonos, impresoras.
Dinero en efectivo.
Cheques recibidos de
terceros.
Automotores,
camiones, motos,
camionetas.
Escritorios, mesas,
sillas.
Pagarés firmados por
nuestra firma.
Aporte inicial de un
comercio.
Pago por el uso de un
local de un tercero.
Casas, locales,
edificios.
Importe abonado por el
transporte.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
CA P Í T U L O 2

Bienes destinados para


la venta.

Esquema de una Cuenta NOMBRE DE LA


CUENTA

D --------------------------- H

----------------- -----------------
----------------- -----------------
DEBITAR ----------------- ----------------- ACREDITAR
----------------- -----------------
----------------- -----------------

DÉBITO ----------------- ----------------- CRÉDITO

SALDO: DÉBITO – CRÉDITO


Partes de una cuenta:
❖ Nombre: Es el elemento que permite identificar a cada grupo de valores (conceptos).
❖ Debe: Es la parte de la cuenta donde se anotan los débitos o partidas ingresadas.
❖ Haber: Es la parte de la cuenta donde se anotan los créditos o partidas egresadas.
❖ Saldo: Es la entre el total del Debe y el total del Haber o viceversa.

⮚ Cuando los débitos son mayores a los créditos, su saldo es Deudor.


⮚ Cuando los créditos son mayores a los débitos, su saldo es Acreedor.
⮚ Cuando los débitos son iguales a los créditos, la cuenta está Saldada.

▪ Las cuentas patrimoniales del Activo tienen saldo Deudor o están Saldadas.
▪ Las cuentas patrimoniales del Pasivo tienen saldo Acreedor o están Saldadas.
▪ Las cuentas del Patrimonio Neto tienen saldo Acreedor.
▪ Las cuentas de Resultado Positivo (ganancias) tienen saldo Acreedor.
▪ Las cuentas de Resultado Negativo (pérdidas) tienen saldo Deudor.

EJEMPLO:
La cuenta Caja tiene los siguientes movimientos:
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
CA P Í T U L O 2

Débitos: 2/8 Aporte inicial de Capital por $20.000


15/8 Se cobra un pagaré por $9.000
Créditos: 3/8 Se deposita en Banco X c/c $12.000
5/8 Se paga el alquiler por $1.000
20/8 Se pagan intereses por $1.400

D CAJA H

Aporte Inicial 20.000


Depósito en Banco 12.000
Pago de Alquiler 1.000
Cobro de Pagaré 9.000
Pago de Intereses 1.400

29.000 14.400

SALDO DEUDOR: 14.600

Actividad: Esquematice una cuenta con sus respectivos débitos, créditos y saldos; en forma
cronológica.
- La cuenta Banco Macro c/c tiene los siguientes movimientos:
Débitos: 03/4 Se realiza un depósito de $70.000
11/4 Se realiza un depósito de $23.000
Créditos: 06/4 Se compran mercaderías por $28.000
09/4 Se pagan gastos varios por $7.000
13/4 Se compran estanterías por $8.000
Partida doble:
Es un método de registación contable que se fundamenta en los siguientes principios:
 El total del DEBE (débitos) debe ser igual al total de HABER (créditos).
 No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor.
 Todo concepto que se DEBITA por una cuenta debe ACREDITARSE por la misma cuenta o
viceversa.
 Se debitan las cuentas que representan: un aumento del Activo, una disminución del Pasivo y
una disminución de Patrimonio Neto (pérdidas).
 Se acreditan las cuentas que representan: una disminución del Activo, un aumento del Pasivo
y aumento del Patrimonio Neto (ganancias).
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
CA P Í T U L O 2

Síntesis:

DEBE HABER
Se registran: Se registran:
(+) Activo (-) Activo
(-) Pasivo (+) Pasivo
(-) Patrimonio Neto (+) Patrimonio Neto
(+) Pérdidas - R.N. (resultado negativo) (-) Pérdidas - R.N. (resultado negativo)
(-) Ganancias - R.P (resultado positivo) (+) Ganancias - R.P. (resultado positivo)
Ejemplos:
Aumento y disminuciones de Cuentas Patrimoniales y de Resultado.
Supongamos que se realizan las siguientes operaciones:
1- Se compran mercaderías por $30.000 que se abonan en efectivo.

Nombre de la Importe Nombre de la Importe


DEBE HABER
cuenta cuenta
(+A) Mercaderías 30.000 (-A) Caja 30.000

2- Compramos un camión por $23.000, firmando un pagaré a 30 días.

Nombre de la Importe Nombre de la Importe


DEBE HABER
cuenta cuenta
(+A) Rodados 23.000 (+P) Doc. A Pagar 23.000

3- Se pagan fletes por $5000, con un cheque de firma propia del Banco Nación.

Nombre de la Importe Nombre de la Importe


DEBE HABER
cuenta cuenta
(+R.N.) Fletes y Acarreos 5.000 (-A) Bco. Nación c/c 5.000

Actividad: Registrar y clasificar las siguientes operaciones.

a- Compra en Musimundo un aire acondicionado para el salón de ventas en efectivo por


$25.000.
Nombre de Importe Nombre de Importe
DEBE la cuenta HABER la cuenta

Tipo de variación:

b- Deposita en la cuenta corriente de Banco Macro, cheques recibidos de terceros por


$47.000.
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
CA P Í T U L O 2

Nombre de Importe Nombre de Importe


DEBE la cuenta HABER la cuenta

Tipo de variación:

c- Cobramos alquileres por $25.000 en efectivo.


Nombre de Importe Nombre de Importe
DEBE la cuenta HABER la cuenta

Tipo de variación:

d- Débito automático en su cta. cte. Del Banco Macro, $650 por pago de servicios de gas.
Nombre de Importe Nombre de Importe
DEBE la cuenta HABER la cuenta

Tipo de variación:
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
CA P Í T U L O 2

Trabajo Práctico N° 1
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

El Reclutamiento

Fuentes principales de reclutamiento


El primer aspecto que debe tenerse en cuenta antes de iniciar una selección es reflexionar
acerca de si es posible hallar el per- fil buscado dentro de la organización. Tanto el
reclutamiento interno como el externo tienen sus ventajas y desventaja.

● Búsqueda interna

Ventajas: El costo es bajo, los candidatos están familiarizados con la organización, aumenta
las expectativas de los trabaja- dores, hay un retorno de la inversión de la empresa en
entrenamiento y capacitación de personal.
Desventajas: La oferta es limitada, puede generar conflictos de intereses dentro del personal.

● Búsqueda externa

➜ Anuncios publicitarios, página web


Ventajas: Amplia distribución, pueden ir dirigidos a grupos específicos.
Desventajas: Atraen a muchos candidatos no calificados. Puede ser excesiva la oferta del
trabajo y resultar costosa la selección.

➜ Recomendaciones de empleados
Ventajas: El empleado actual brinda conocimientos acerca de la organización; pueden atraer
a candidatos apropiados.
Desventajas: Puede suceder que los candidatos no cubran los requerimientos de la
organización.

➜ Instituciones públicas (Ministerio de Trabajo, Asociaciones de Profesionales,


Sindicatos, etc.)
Ventajas: Son gratuitas. Recurrir a Asociaciones de Profesionales para la obtención de
postulantes es provechoso, ya que generalmente sus conocimientos están actualizados.

➜ Colocación de avisos en instituciones educativas


Ventaja: El grupo de candidatos es numeroso y centralizado Desventajas: En general, los
postulantes poseen las mismas aptitudes, se limita la diversidad.

➜ Agencias de empleo privadas:


Ventajas: Abundantes contactos; selección cuidadosa; con frecuencia dan garantías a corto
plazo.
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
Desventajas: Costo elevado.

➜ Servicio de ayuda temporal:


Ventajas: Satisfacen las necesidades temporales. Rapidez en la obtención del personal.
Desventajas: Son costosos; pueden tener un conocimiento limitado de las metas y
actividades generales de la organización. No resultan adecuados para el desempeño de
funciones vitales de la organización.

➜ Contrato de empleados temporales:


Ventajas: Satisface las necesidades temporales cuando se realizan proyectos específicos a
largo plazo y se requieren cono- cimientos muy especializados.
Desventajas: Escaso compromiso con la organización, más allá del proyecto en curso.

Desreclutamiento: Actividad por la cual la organización planifica la reducción de la


fuerza del trabajo, al detectar en ella un excedente.

CONSIGNAS:
1. ¿Qué interpretas en la historieta de Quino "Gente en su sitio"?
2. ¿Cuáles son las dos fuentes del Reclutamiento? Desarrolla cada una de ellas con
sus Ventajas y Desventajas
3. ¿Qué significa el término Desreclutamiento?

Trabajo Práctico N° 2

El Modelo de Carta de Presentación

Cómo hacer una carta de presentación a una empresa: el modelo que utilices te
ayudará a comunicarle al empleador el conocimiento que tienes de la empresa, tu deseo de
trabajar para ellos y tu cualificación para el puesto de trabajo. Incluso si eres un candidato
recién titulado, una buena carta de presentación sin experiencia es una poderosa ayuda que
acompaña a tu Curriculum Vitae a la hora de encontrar trabajo.

Un buen ejemplo de carta de presentación no sólo cumple la función de


acompañar al CV, además te permite complementar tu Curriculum Vitae, indicarle a la
empresa el tipo de puesto de trabajo que estás buscando, motivar al responsable de recursos
humanos a leer tu currículum con detenimiento, demostrar brevemente tus conocimientos
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
acerca del sector empresarial, la oferta de empleo o la compañía y adaptar tus conocimientos,
formación y capacidades a la oferta de empleo, sin tener que volver a reescribir el
Curriculum Vitae.

Un buen modelo de carta de presentación puede ejercer la misma función que


el "Objetivo Profesional" en tu Curriculum Vitae, pero te da la posibilidad de
extenderte un poco más sobre él.

Aunque la empresa no solicite que le envíes una carta de presentación, siempre debes
intentar enviar tu Curriculum Vitae acompañado de su respectiva carta.

Se puede decir que existen cuatro modelos de tipos de cartas de presentación, las
cuales responden básicamente al tipo de método de búsqueda de empleo que estemos
realizando.

Carta de Presentación: En Respuesta De Un Anuncio


Tu Nombre y Apellidos
Dirección
Tel.:91.000.00.00 Móvil:
616.000.000
nombre@primerempleo.com

Nombre de la empresa Fecha


D. Nombre Apellidos Cargo
de la persona Dirección

Estimados señores:
En respuesta a su anunciopublicado en _, me dirijo a ustedescon el fin de
remitirles mi Currriculum Vitae para aspirar a la vacante de abogado.

No sólo cumplo con los requisitos exigidos, ya que tengo una Licenciatura en Derecho con especialidad en
Derecho Mercantil, un buen expediente académico y alto nivel de inglés, sino que además, actualmente estoy
cursando un Máster en Derecho Tributario, lo que puede ser de una gran utilidad para cumplir con las necesidades
y responsabilidades que el puesto de abogado requiere y de esta manera colaborar al continuo desarrollo de
[Nombre de la empresa].

Espero tener la oportunidad de conversar con ustedes en una entrevista para personalmente exponerles mis
conocimientos y mi deseo de formar parte de su grupo de trabajo.

Quedo a su disposición para ampliar cuanta información estimen necesaria. Reciban un cordial saludo,

Nombre Apellidos
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
Carta de Presentación: A Una Candidatura Espontanea
Tu Nombre y Apellidos
Dirección
Tel:00.000.00.00 Móvil:
000.000.000
nombre@primerempleo.com

Nombre de la empresa
Fecha
Atn, D. Nombre Apellidos Cargo
del destinatario Dirección

Estimado señor [Apellido]:

Hace cinco meses finalicé la Licenciatura en Derecho con especialidad en Derecho Mercantil. Actualmente estoy
cursando un Máster en Derecho Tributario y me pongo en contacto con usted para manifestarle mi interés en
poder desarrollar y aplicar en [Nombre de la Empresa] los conocimientos adquiridos.

Desde que estaba en la universidad he seguido con mucho interés el desarrollo que ha tenido su despacho de
abogados y me he preparado con el objetivo de poder cumplir con el perfil profesional del mismo.

Adjunto encontrarán mi Curriculum Vitae y una copia del expediente académico.

Espero tener la oportunidad de conversar con usted en una próxima entrevista, para personalmente exponerle
mis conocimientos y mi deseo de formar parte de su equipo de trabajo.

Reciba un cordial saludo,

Nombre Apellidos

Carta de Presentación: Para Presentar En Una Consultora de Recursos Humanos


Tu Nombre y Apellidos
Dirección
Tel:00.000.00.00 Móvil:
000.000.000
nombre@primerempleo.com

Nombre Empresa de Selección Fecha


Dirección

Estimados señores:

Me dirijo a ustedes con el fin de remitirles mi Curriculum Vitae para ser considerado ante posibles futuros procesos
de selección que puedan ajustarse a mi perfil.

Como podrán observar en el CV adjunto, soy licenciada en Derecho con especialidad en Derecho Mercantil,
además tengo un buen expediente académico, alto nivel de inglés y actualmente estoy cursando un Máster en
Derecho Tributario.

Quedo a su disposición para cualquier información adicional que puedan necesitar. Reciban un cordial saludo

Nombre Apellidos
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Carta de Presentación: Recomendación De Una Persona


Tu Nombre y Apellidos
Dirección
Tel.:00.000.00.00
Móvil: 000.000.000
nombre@primerempleo.com

Empresa
Fecha
Atn, D. Nombre Apellidos
Cargo en la empresa Dirección

Estimado señor [Apellido]:

A sugerencia de Sr. [Nombre Apellidos], de [Nombre de la empresa], me pongo en contacto con usted en referencia
a la vacante de abogado que su despacho necesita cubrir.

Hace cinco meses que he finalizado la licenciatura en Derecho con especialidad en Derecho Mercantil y
actualmente estoy cursando un Máster en Derecho Tributario.

La formación que he adquirido durante estos años, sumados a mi interés por seguir formándome y desarrollarme
profesionalmente, me ha proporcionado la confianza y la preparación necesaria para poder colaborar eficazmente
en las funciones y responsabilidades que el cargo demanda.

Espero tener la oportunidad de conversar con usted próximamente en una entrevista, para personalmente
exponerle mis conocimientos y mi deseo de formar parte de su equipo de trabajo.

Quedo a la espera de sus noticias. Reciba un

cordial saludo,

Nombre Apellidos

Actividad:

Leer los siguientes casos y resuelve:

Caso N° 1

Sos egresado de la EESO N° 443 José Manuel Estrada de la Ciudad de Santo Tome y
deseas sumarte al equipo de trabajo de la Empresa McDonald’s en la ciudad de Santa Fe es por
eso que necesitas confeccionar tu carta de presentación que acompañara a tu Curriculum y así
poder acceder a una futura entrevista de Trabajo.

 ¿Cuál de los cuatros modelos de Carta de Presentación se ajusta a


este caso? ¿Por qué?

 Redacta tu Carta de Presentación para la empresa McDonald’s


CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
Caso N° 2

Finalizaste tu carrea de Contador Público Nacional en la Facultad de Ciencias


Económicas de la UNL. Tu promedio de notas es uno de los mejores de la Carrera. Como
decides tomar “nuevos rumbos” entras a buscar por la web nuevas ofertas de trabajo y
visualizas uno de tu interés publicado por la empresa Toyota de la Ciudad de Buenos Aires.
La compañía Toyota requiere que envíes tu carta de presentación.
Envías un correo electrónico al Gerente de Recursos Humanos de dicha empresa con
el objetivo de ocupar el puesto de trabajo de Contador Público Nacional.

 ¿Cuál de los cuatros modelos de Carta de Presentación se ajusta a


este caso? ¿Por qué?

Trabajo Práctico N° 3
Curriculum Vitae
El currículum, currículo o curriculum vitae (esta última, hasta 2010, hispanizada como
currículum vítae; abreviatura: CV) es el conjunto de estudios, méritos, cargos, premios,
experiencia laboral que ha desarrollado u obtenido una persona a lo largo de su vida
laboral o académica. Se suele exigir en forma de documento con el fin de justificar la
idoneidad de un candidato al optar a un puesto de trabajo. Junto a la carta de presentación,
es el documento destinado a presentar en un único lugar toda la información que puede
resultar relevante en un proceso de selección de personal o en una entrevista.

El formato que utilizamos para hacer un currículum no es solo nuestra tarjeta de visita, es
nuestra principal "herramienta" para conseguir trabajo y solamente los ejemplos de Curriculum
Vitae que logren captar la atención del empleador lograrán pasar al segundo paso del proceso de
selección: la entrevista de trabajo. Por eso tenemos que prestar atención a los detalles claves y no
debemos tomar la presentación y estructuración de la plantilla del CV a la ligera. Al redactar el
modelo de CV debemos tener en cuenta a la persona que lo va a recibir y leer, ya que la primera
impresión que causemos será la definitiva.

Un buen ejemplo de curriculum debe basar toda la información del Curriculum Vitae en
lo que como profesionales podemos aportar a la empresa, destacando qué actividades podríamos
desempeñar de acuerdo a nuestra preparación y aptitudes, es decir, cuáles son las competencias
profesionales que encajan con el puesto vacante y resaltarlas. Al hacer un curriculum tenemos
que tratar de transmitir que contamos con la experiencia y/o formación necesaria para producir
resultados concretos dentro del área profesional que hayamos elegido. Claro que siempre
deberemos justificar en el CV en qué nos basamos para hacer tal afirmación o bien destacarlo en
nuestra carta de presentación.
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
Tipos de Curriculum

a) Cronológico:

Consiste en presentar la información partiendo de lo mas antiguo a lo más
reciente
 Este tipo de formato tiene la ventaja de resaltar la evolución seguida
 Muestra la estabilidad y la evolución ascendente de la carrera académica y
profesional
 Es un esquema ideal para acompañar una posterior entrevista
b) Funcional
 Consiste en distribuir la información por temas y proporcionar un conocimiento
rápido de la formación y experiencia en un ámbito determinado, de la persona
que lo confecciona
 Es considerado un instrumento de Marketing porque, al no seguir una progresión
cronológica, permite seleccionar los puntos positivos y omitir los errores de
recorrido, los periodos de paro, los frecuentes cambios de trabajo, etc.
c) Combinado
 Consiste en una mezcla del cronológico y el funcional. Es común su utilización
en nuestro país y en otros
 Por lo general se coloca un listado de las empresas para las cuales se trabajo y
por separado las actividades que se desarrollaron en la mismas
 En muchos casos juega en contra, ya que alarga el texto innecesariamente y
confunde al lector que tiene que pasar de un lugar a otro del currículum para
relacionar las empresas con las tareas desarrolladas

Ejemplo: Curriculum Vitae - Combinado


Nombre Apellidos

Teléfono:
Email:
Dirección, Localidad, País
Objetivo Profesional:

[Haz una pequeña descripción de tu experiencia o conocimientos que sean afines al puesto,
el por qué de tu interés en el puesto de trabajo y qué podrías aportar a la empresa. Debes ser
breve y conciso]
.
Formación Académica:

[Titulación o Carrera de
Estudio], [mes, año] [Centro de
Estudios]
[Lugar de Estudios, País]

Formación Complementaria:

 [Nombre del Master o Curso Cursado], [Centro de Estudios] – [Mes, Año]

Experiencia Profesional:

mm/aaaa – mm/aaaa [Auxiliar en el Departamento de Recursos Humanos]


[Empresa, localidad]
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
Áreas de experiencia: [describe aquí la experiencia
profesional y competencias adquiridas]

mm/aaaa – mm/aaaa [Cargo]


[Empresa, localidad]
Áreas de experiencia: [describe aquí la experiencia
profesional y competencias adquiridas]

mm/aaaa – mm/aaaa [Cargo]


[Empresa, localidad]
Áreas de experiencia: [describe aquí la experiencia
profesional y competencias adquiridas]

Informática:
Microsoft Office a nivel usuario avanzado.
Programas específicos: InDesign nivel avanzado, AutoCad nivel medio, Photoshop
nivel básico... Lenguajes de programación: PHP nivel medio, Java nivel avanzado,
.NET nivel básico...

Idiomas:
Inglés: Hablado alto, Escrito Alto,
Francés: Hablado Básico, Escrito Básico

Otros Datos de Interés:


Carnet de Conducir B1. Vehículo propio. Disponibilidad para viajar.

Actividad:
a) Elegir un anuncio de los que se encuentran allí publicado
b) Confeccionar un Curriculum Vitae (debes usar la Plantilla de CV Combinado)
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
Trabajo Práctico N° 1
Consigna: Luego de leer la siguiente noticia, elabora una conclusión personal sobre
el impacto que tiene esta pandemia en la economía de nuestro país.

¿Cómo afectará el coronavirus a la economía argentina?


17 de marzo, 2020

Por Juan Lecour (*) y Joaquín Pastor (**)

Pandemia, cuarentena, distanciamiento social y achatar la curva. Son algunas expresiones que
se colaron en las charlas de los argentinos con la aparición del coronavirus y con sus
consecuencias: suspensiones de clases, cierres de fronteras, modificaciones en el transporte
público, persianas bajas, aislamiento forzado y home-office.

Si hace unas semanas alguien hubiera preguntado cuál sería el acontecimiento económico
más importante de marzo, entre las primeras respuestas habría estado la propuesta de
restructuración de la deuda por parte del Gobierno hacia los acreedores. Hubiera sido difícil
imaginar que toda la atención del mundo y de Argentina se centraría en detener la propagación
de un virus.

Es claro que la difusión de la enfermedad en Argentina (o bien, la mera amenaza de su difusión)


va a desacelerar significativamente el nivel de actividad, pero la magnitud del impacto final no va
a estar clara al menos durante un tiempo. El objetivo de esta columna es conceptualizar sobre
los canales y mecanismos por los cuales se van a hacer visibles las consecuencias del virus en
la economía.

Lo primero a destacar del coronavirus es que sus efectos en la economía argentina se van a
producir (de hecho, ya se están produciendo) en forma de shocks sobre la oferta y sobre la
demanda agregada.

Efecto sobre la oferta

El shock sobre la oferta se da por dos motivos. Uno es que el miedo al contagio y las medidas
implementadas por parte Gobierno limitan la capacidad de las personas de concurrir a sus
puestos de trabajo, frenando la actividad. La consecuencia inmediata es que la producción se va
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
a ralentizar. Y, mientras más tiempo se tarde en volver a la rutina normal, mayor será el impacto
sobre la producción de bienes y servicios.

El otro motivo de alteraciones por el lado de la oferta es la disrupción que el virus provoca en las
cadenas de suministros. El miedo al desabastecimiento ya encendió alarmas en los
consumidores. Y el problema no es sólo interno. ¿Qué sucede con las entregas de materiales
importados necesarios para producir en nuestro país? Hay que recordar que cuatro de cada cinco
dólares que se importan en Argentina son bienes necesarios para producir (insumos, bienes
intermedios, bienes de capital y sus partes y piezas, y combustibles).

Efecto sobre la demanda

El shock sobre la demanda se produce por al menos tres canales.

1. El primero, y más relevante por su peso relativo, es el efecto sobre las decisiones de
consumo e inversión de las personas. Por un lado, la actitud de las familias se vuelve
más cautelosa ante eventos de esta naturaleza: el miedo siempre lleva a posponer los
gastos “no esenciales” y a enfocarse en los consumos de primera necesidad. Las filas
en los supermercados para abastecerse de productos comestibles y de limpieza, y
ningún interés en realizar compras de electrodomésticos, es la evidencia de esto. Por
otro lado, la novedad de esta crisis es que afecta a los servicios no transables.
¿Conviene ir a la peluquería con el riesgo de contagio de coronavirus o es necesario ir
al odontólogo para un chequeo?
2. El segundo canal por el cual se ve afectada la demanda involucra a las exportaciones.
Los precios internacionales de los productos agrícolas, los minerales y el petróleo
cayeron fuertemente bajo la expectativa de una desaceleración de la economía
mundial. Las monedas de los países latinoamericanos, cuyos términos de intercambio
son una función de los precios de estos productos, reaccionaron con fuertes
depreciaciones (pérdida de valor frente al dólar). En el acumulado del año, el peso
colombiano y el real brasileño cayeron 20%, y el peso chileno un 10%. El valor de la
cosecha en Argentina se ve perjudicado y se abre un interrogante sobre las
posibilidades de desarrollo de Vaca Muerta en este nuevo escenario.
3. El tercer canal es el financiero, donde las noticias se reflejan con mayor velocidad. La
reacción típica en contextos de alta incertidumbre es la búsqueda de refugio en activos
considerados seguros (flight-to-quality), que es la otra cara de la moneda de la
depreciación de los tipos de cambio en países emergentes mencionada. El precio de
las acciones en el mundo se desplomó por efecto del coronavirus. Desde comienzo de
año, el S&P 500 perdió más de 20%. En Argentina, la reacción del índice S&P Merval
fue incluso más brusca, con una caída de más de 35% en lo que va del 2020. Estos
sucesos se producen en el medio del proceso de renegociación de deuda, punto que
merece un breve comentario: caen los incentivos a arreglar el problema para el
gobierno, dado que probablemente le costará más acceder al financiamiento incluso si
lo resuelve con éxito; sin embargo, una baja de los rendimientos de los activos
seguros en el mundo podría inclinar a los acreedores a aceptar una propuesta que
sería menos atractiva en condiciones normales, favoreciendo a Argentina.

La reacción de los políticos hasta el momento

Afortunadamente, hubo una respuesta inmediata por parte de los los gobiernos, bancos centrales
y las organizaciones internacionales. La Reserva Federal anunció un recorte de la tasa de interés
hasta el rango de 0%-0,25% y un programa de compra de activos por US$ 700.000 millones; el
Banco Central Europeo anunció estímulos en la forma de recompra de activos y apoyo con
préstamos a las entidades bancarias; el Banco de China se preparan para inyectar cerca de US$
80.000 millones en el sistema bancario.
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
Por el lado del gasto y los impuestos, hasta ahora no se conoció una respuesta coordinada y
contundente. Un ejemplo de políticas para enfrentar esta situación es la anunciada en Suecia,
que incluye el diferimiento del pago de impuestos a las empresas por un año, con un costo
estimado en 6 puntos del PIB. Seguramente se conocerán más medidas en los próximos días.
Cabe esperar que la respuesta sea vigorosa en los países que tienen espacio para hacerlo, esto
es, aquellos que no registran un déficit fiscal elevado o que se encuentran muy endeudados. Sin
embargo, en un contexto de alta incertidumbre donde los consumidores mantienen la cautela, el
efecto multiplicador de la expansión fiscal probablemente va a ser bajo.

¿Qué impacto cabe esperar en el mundo y en Argentina?

El impacto final es incierto, pero si hay algo que sabemos es que su magnitud va a ser
considerable. La OCDE redujo su pronóstico de crecimiento mundial para 2020 en 0,5 puntos
porcentuales (de 2,9% a 2,4%) pero eso puede ser demasiado optimista. Otras fuentes como
Bloomberg Economics pronostican cero crecimiento en 2020 en un escenario donde el virus se
propaga. En Argentina, las pérdidas se estima que podrían ir desde los 0,5 a los 3 puntos del
PIB.

Entre sectores, los grandes perdedores de este contexto son (además de los obvios como el
turismo, la hotelería, la organización de eventos y reuniones públicas) el comercio minorista, el
transporte y la logística, los proveedores de servicios educativos, la industria manufacturera, los
productores y exportadores de materias primas y las instituciones financieras, entre otros.
Podrían verse beneficiados por esta dinámica los proveedores de soluciones para comunicación
remota, los medios online, plataformas de e-commerce, empresas del rubro farmacéutico y de la
salud, por ejemplo.

Mientras más se tarde en desterrar el virus, mayor será la pérdida económica para los argentinos.
Otra buena razón para quedarse en casa.

Trabajo Práctico N° 2

Registra en tu carpeta:
Microeconomía y Macroeconomía: La economía puede enfocarse en las
elecciones que hacen los individuos y las empresas; en ese caso, el enfoque
sería microeconómico. O puede interesarse en el comportamiento de un
sistema económico complejo, formado por la interacción de muchos individuos
y empresas. En este caso, el enfoque es macroeconómico.
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Actividad: Determina cuáles de los siguientes titulares corresponden a


macroeconomía.

Mate en jaque. La encruci- “Diciembre y


enero van a ser
jada de la industria yerba- meses
tera complicados de
inflación”
La actividad económica de
Argentina se habría contraído La ropa, por las
8,6% interanual en septiembre nubes: la
industria textil
echa culpas por
los precios altos
Trabajo Práctico N° 3

Consignas:

Lee la siguiente información y determina:

1. ¿Qué es la política macroeconómica?


2. Menciona y explica los instrumentos que utiliza la política macroeconómica.
3. ¿Cuáles son las problemáticas que estudia la macroeconomía?
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
Trabajo Práctico N° 4

Para registrar
en carpeta

La Política Fiscal:
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Trabajo Práctico N° 5
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
Trabajo Práctico N° 6
Actividades de aplicación para resolver:
1- Si actualmente en un país existe el desempleo, ¿cuál es la mejor política fiscal
para implementar? Justificar.
a. Una política fiscal expansiva que combine el aumento de los impuestos
y la reducción del gasto público.
b. Una política fiscal restrictiva que combine una reducción del gasto
público con un aumento de los impuestos.
c. Una política expansiva que combine un aumento del gasto público y
una reducción de los impuestos.
d. Una política restrictiva que combine una reducción de los impuestos y
un aumento del gasto público.

2- Determinar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifica las


falsas.

a. La Política Fiscal expansiva pretende incrementar la producción y por


tanto el empleo por medio de una disminución de los impuestos y
aumento del gasto público.
b. Si aumentan los impuestos, la demanda agregada disminuye, puesto
que lo hacen la inversión y el consumo.
c. El objeto de la Política Fiscal restrictiva es generar empleo.

3- Lee los siguientes párrafos y rellena las palabras que faltan identificando si es
una Política Fiscal expansiva o restrictiva.
a. Aumento de la construcción de viviendas_________________________
b. Mejora de las becas a estudiantes______________________________
c. Subida del tipo impositivo del IVA______________________________
d. Aumento de las inversiones en rutas____________________________

4- De las siguientes actuaciones di cuáles pertenecen a una Política Fiscal


(Marcar con una cruz).

Subida de los tipos de interés


Aumento de la inversión del Gobierno en obras públicas
Bajada del tipo impositivo del IVA
Subvención a las empresas que contratan trabajadores
Incremento del crédito del Banco Central a los bancos comerciales
Bajada de los precios del combustible
Subida de los impuestos a las personas que obtienen rentas más altas
Establecimiento por parte del Mercosur de un arancel a las
importaciones de limones.
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
Trabajo Práctico N° 7

Registra en tu
carpeta

¿Qué es el gasto público?

Se define como gasto público a aquella inversión de recursos financieros que realiza
un Estado para cumplir con sus funciones.
Un gasto público, por ejemplo, consistirá en ofrecer a los ciudadanos ciertos servicios
públicos.
Algunos gastos públicos que realiza el Estado comprenden:
 Educación, seguridad, salud pública, sueldo de funcionarios.
 Construcción de carreteras, puentes, alcantarillado, drenajes,
pavimento de calles, etc.
 Gastos de oficina del gobierno.
 Alumbrado público y subsidios de luz.
 Salarios de empleados estatales.

DÉFICIT FISCAL:
El déficit fiscal se produce cuando en una administración pública los gastos son
mayores que los ingresos fiscales en un periodo de tiempo, normalmente un año.
Se origina cuando una administración pública no es capaz de recaudar suficiente
dinero para afrontar sus gastos.
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
Trabajo Práctico N° 8
Trabajo Práctico Evaluativo Integrador

Marca con una “X” la opción correcta:

1. Las clases de políticas fiscales son:


a) Expansiva y contractiva.
b) Expansiva y directiva.
c) Solamente existe la contractiva.
2. La política fiscal es:
a) Una de las herramientas con las que cuenta el gobierno para el manejo de
los gastos públicos e impuestos.
b) Una de las herramientas con las que cuenta el gobierno más conocida
como Hiperinflación.
c) Una de las herramientas con las que se modifica la cantidad de dinero en
circulación y las tasas de interés.

3. ¿Qué significa PBI?


a) Producto Bruto Interno.
b) Producto Básico Internacional.
c) Producto Bruto Instantáneo.

4. ¿Qué es el Gasto Público?


a) Es aquella inversión de recursos financieros que realiza un Estado para
cumplir con sus funciones.
b) Es aquella falta de inversión de recursos financieros que realiza un Estado
para cumplir con sus funciones.
c) Es aquella invención de recursos financieros que realiza un Estado para
cumplir con sus funciones.

5. ¿Cuándo se produce un déficit fiscal?


a) Cuando en una administración pública los gastos son mayores que los
ingresos.
b) Cuando en una administración pública los gastos son menores que los
ingresos.
c) Cuando en una administración pública los gastos son iguales que los
ingresos.

6. ¿A qué tipo de política fiscal corresponden las siguientes características?

a) Contractiva
b) Expansiva
c) De equilibrio
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

7. ¿Qué es la Macroeconomía?
a) Se ocupa del análisis del comportamiento individual de las unidades
económicas.
b) Se ocupa del análisis del comportamiento en su conjunto de los agregados
económicos.
c) Se ocupa de la estructura de los seres vivos y de sus procesos vitales.

8. ¿Cuál de los siguientes instrumentos corresponde a la política


Macroeconómica?
a) La política ambiental.
b) La política social.
c) La política monetaria

9. ¿Cuál/es de los siguientes problemas no estudia la Macroeconomía?


a) El efecto que tiene en las familias, la suba de los alquileres.
b) La inflación del país en el último mes.
c) La tasa de desempleo actual.

10. "La producción total de bienes y servicios finales realizados por los factores
de producción, en el interior del país en un período determinado" corresponde
a la definición de:
a) Gasto público
b) Economía de mercado
c) Producto Bruto Interno (PBI)
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
Trabajo Práctico N° 1

La siguiente actividad es repaso de lo aprendido en 4to año.

Registrar las siguientes operaciones en el libro diario, hacer el pasaje al Libro Mayor y confeccionar el
Banlance de Comprobación de Sumas y Saldos.

1- Un comerciante inicia su actividad aportando lo siguiente: dinero en efectivo $ 53.000.-, mercaderías $


48.000.-, dinero depositado en Banco Bisel $180.000.- y un edificio de $165.000.-

2- Compra muebles por $ 41.200.-, abona la mitad con cheque de Banco Bisel y por el resto firma un
documento a 60 días.

3- Compra papeles y útiles de escritorio por $ 1.400.- en efectivo.

4- Compra mercaderías por $ 58.500.-, abona $ 28.500.- con cheque de Banco Bisel y el resto en cuenta
corriente.

5- Compra una computadora por $ 12.500.- abonando $10.000.- en efectivo y el resto lo queda debiendo.

6- Paga impuestos por $ 1.200.- en efectivo.

7- Vende mercaderías por $ 29.700.- y se lo quedan debiendo en cuenta corriente.

8- El CMV es de $ 14.200.-

9- Paga seguros por $ 1.500.- en efectivo.

10- Abona al proveedor la suma de $ 150.000.- con cheque de Banco Bisel.

11- Abona gastos de publicidad por $ 650.- en efectivo.

12- Compra mercaderías por $ 37.000.- y lo queda debiendo.

13- Paga fletes por $ 180.- en efectivo.

14- Vende mercaderías por $ 37.500.-, como pago le entregan un cheque de $ 8.000.- y el resto se lo quedan
debiendo.

15- El CMV de $ 19.500.-

16- Cobra un deudor por ventas por $ 5.000.-

17- Deposita en el Banco Bisel un cheque de $ 8.000.-

18- Vende mercaderías por $ 12.500.-, le pagan la mitad en efectivo y el resto firma un documento a favor
de la empresa.

19- El CMV es de $ 8.200.-

20- Paga la factura de Telecom de $ 500.- y de la EPE $ 1.100.- en efectivo.

21- Deposita en el Banco Bisel la suma de $ 700.- en efectivo.

22- Paga sueldo por $ 8.500.- con cheque del Banco Bisel.

23- Cobra interés $ 85.- en efectivo.

24- Compran una camioneta por $ 63.000.-. Abona con cheque de Banco Bisel $ 43.000.- y el resto con un
pagaré.
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
25- Cobra el alquiler de un local de $ 3.200.-, le entregan como pago un cheque de Banco Macro.

Trabajo Práctico N° 2

Registrar las siguientes operaciones en el Libro Diario, Hacer el pasaje al libro Mayor y confeccionar
el Balance de Comprobación de Sumas y Saldos.

1) El Sr. Francisco D inicia sus operaciones comerciales dedicándose a la compra-venta de juguetes


disponiendo de mercaderías por un total de $470.000.- y dinero en efectivo por $530.000.-
2) Solicita una cuenta corriente en Banco Nación, se la autorizan y en el momento deposita
$180.000.- en efectivo.
3) Paga con un cheque del Banco Nación la suma de $8.500.- el alquiler del local.
4) Paga publicidad radial del local $1.800.-
5) Vende mercaderías por valor de $9.700.- en efectivo.
6) Compra una moto para el reparto de las mercaderías por $48.000.- a crédito.
7) Compra varios muebles de oficina por $36.000.- firmando 2 pagarés.
8) Vende mercaderías en cuenta corriente por $3.600.-
9) Cancela parte de la deuda de la moto $18.000.-
10) Cobra en efectivo a un cliente $2.400.-
11) Compra mercaderías por $28.000.- en cuenta corriente.
12) Paga impuestos municipales $12.000.- con cheque del Banco Nación.
13) Cobra intereses por $250.- a un cliente en efectivo.
14) Cancela el primer pagaré en efectivo.
15) Paga con un cheque del Banco Nación parte de la deuda de mercaderías $1.700.-

Trabajo Práctico N° 3

Este pequeño resumen les va a servir para corregir algunos errores que cometen la mayoría, es muy
importante que lo lean para no cometerlos en las próximas actividades.

Por el momento ustedes solo conocen la cuenta BANCO “X” CTA CTE, siendo X el nombre del
banco con el cual trabajan.
¿Cuándo la usamos? La debitamos cada vez que hacemos un depósito en el banco y la
acreditamos cada vez que efectuamos algún pago emitiendo un cheque.

Cuando la operación trata de compra de mercaderías se debe debitar la cuenta MERCADERÍAS y


acreditamos:
- CAJA: si el pago se hace en efectivo.
- BANCO “X” CTA CTE: si abonamos la compra emitiendo un cheque.
- PROVEEDORES: si esa compra se queda debiendo en cuenta corriente.
- DOCUMENTOS A PAGAR: si firmamos pagarés.
-
Cuando el enunciado de la operación dice que se trata de una Factura Duplicado o una venta de
mercaderías se acredita la cuenta VENTAS y debitamos:
- CAJA: si cobramos en efectivo.
- DEUDORES POR VENTAS: si nos la quedan debiendo en cuenta corriente.
- VALORES A DEPOSITAR: si nos abonan con cheques de terceros.
- DOCUMENTOS A COBRAR: si nos firman un pagaré.
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
-
Nunca se acredita Mercaderías cuando se vende, solamente lo hacemos en el momento de
determinar el costo de la misma. En ese momento debitamos COSTO DE LAS MERCADERÍAS
VENDIDAS y acreditamos la cuenta MERCADERÍAS.

Si adquirimos otros bienes distintos de Mercaderías (Rodados, Muebles y útiles, Instalaciones,


et.) y los quedamos debiendo en cuenta corriente debemos acreditar la cuenta ACREEDORES.

El pago de la luz y el teléfono no deben debitarse como cuenta de pérdida en la cuenta


IMPUESTOS, ya que son Servicios. En este caso debitamos LUZ Y TELÉFONO o GASTOS
GENERALES.

Los asientos deben estar balanceados, el total de los importes debitados debe ser igual al total
de los importes acreditados, recordemos que hablamos del criterio de la Partida Doble.

Las cuentas son siempre de ACTIVO, PASIVO, PATRIMONIO NETO O DE RESULTADOS ya sean
negativos (PÉRDIDAS) o positivos (GANANCIAS).

RECORDAR:

 Se debita cada vez que se produce un aumento de ACTIVO, un aumento de


PÉRDIDAS, una disminución de PASIVO, una disminución de PATRIMONIO NETO y
una disminución de GANANCIAS.
 Se acredita cada vez que se produce un aumento de PASIVO, un aumento de
PATRIMONIO NETO, un aumento de GANANCIAS, una disminución de ACTIVO y
una disminución de PÉRDIDAS.

COPIAR EN CARPETAS:

CLASIFICACIÓN DE CUENTAS

1) SEGÚN EL OBJETO QUE REPRESENTAN:

ACTIVO: Ej: Caja, Mercaderías, etc.

REGULARIZADORA DE ACTIVO: Ej: Amortización


Acumulada maquinarias

PASIVO: Ej: Proveedores, Acreedores.


CUENTAS PATRIMONIALES
REGULARIZADORA DE PASIVO: Ej: Intereses
negativos a devengar

PATRIMONIO NETO: Ej: Capital Social

REGULARIZADORA DE PATRIMONIO NETO: Ej:


Dividendos provisorios
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

GANANCIA: EJ: Alquileres Ganados


CUENTAS DE RESULTADO PÉRDIDAS: Ej: Alquileres Perdidos

CUENTAS DE ORDEN: se utilizan para registrar hechos eventuales o contingentes.

Co Valores negociados
Co Banco X – Valores negociados

CUENTAS DE MOVIMIENTO, TRANSITORIAS O CIRCUNSTANCIALES: registran débitos y créditos


que luego se cancelan pero que sirven a la información. Ej: Compras

2) SEGÚN SU EXTENSIÓN:
Analíticas: Ej: Juan Pérez- Proveedor
Sintéticas: Ej: Proveedores

PLAN DE CUENTAS:

El plan de cuentas es un listado codificado de cuentas que provee los datos necesarios para que tras un
procesamiento, se obtenga la información necesaria para la toma de decisiones.

MANUAL DE CUENTAS:

Se describe detalladamente cada cuenta y sus movimientos así como toda explicación que brinde lamayor
claridad posible para su utilización.

EJEMPLO: CAJA

GRUPO: Patrimonial del Activo

SE DEBITA: cuando ingresa efectivo

SE ACREDITA: por los egresos de efectivo

SALDO: deudor

REPRESENTA: el efectivo que hay en la empresa

TAREAS PREVIAS A LA CONFECCIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES:

1) Confección del balance de sumas y saldos


2) Realización del inventario físico
3) Valuación de inventarios
4) Comparación de saldos contables y saldos reales
5) Confección de ajustes contables
6) Determinación de los saldos ajustados
7) Separación de los elementos patrimoniales y los resultados.
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
La operación previa más importante es la realización del inventario de la empresa. Hacer el inventario
implica una serie de tareas, como recuentos físicos y conciliaciones de datos. Luego se confecciona un
listado detallado de los elementos inventariados, con sus valores correspondientes. Este listado se
transcurre en el libro de inventarios y balances.

LOS AJUSTES CONTABLES:

El inventario es el reflejo de la realidad de la empresa. La comparación entre los datos del inventario y los
que proporciona el balance de sumas y saldos muestra las diferencias existentes. Estas se corrigen
mediante asientos de ajuste.

Clases de ajustes: podemos agrupar los distintos tipos de ajustes de la siguiente manera:

a) Corrección de errores y omisiones


b) Ajustes que surgen de la comparación de la contabilidad con los recuentos físicos
c) Ajustes que se originan en las conciliaciones
d) Ajustes que se relacionan con la asignación de ingresos y egresos

TÉCNICA DE CORRECCIÓN CONTABLE

Si necesitamos corregir alguna registración o el saldo de una cuenta no podemos borrar anotaciones
anteriores. Las correcciones se pueden efectuar de diferentes formas:

a) Hacer un contraasiento que anule el asiento incorrecto. A continuación, se efectúa el asiento


correcto.
b) Hacer un asiento de ajuste que corrige el que se ha hecho de forma incorrecta.
Ejemplo: Factura original (compra) por muebles de oficina valuados en $10.000.- Se paga $3.000.- en
efectivo y el resto se debe en cuenta corriente.

Se contabilizó:

+A Muebles y útiles 10.000.-


-A Caja 3.000.-
+P Proveedores 7.000.-
Por compra de muebles y útiles

Para corregir el error:

-P Proveedores 7.000.-
+P Acreedores Varios 7.000.-
Por corrección error asiento 1)

CORRECCIÓN DE ERRORES Y OMISIONES:

Las omisiones ocurren cuando se pasa por alto la registración de alguna situación ocurrida en la empresa.

Los errores y omisiones se corrigen en la fecha en que son detectados pero se hace mención de la fecha
en que ocurrieron las operaciones.

Ejemplo 1: Una empresa registró la compra de una maquinaria por valor de $500.000.- en la cuenta
Rodados.

+A Maquinarias 500.000.-
-A Rodados 500.000.-
Por corrección de error
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Ejemplo 2: Se emitió contabilizar el pago de intereses por $4.000.-. Se pagó con cheque de Banco Nación
el día 11/03.

+ Pe Intereses perdidos 4.000.-


-A Banco Nación cta. cte. 4.000.-
Por pago de intereses. Debió contabilizarse el día 11/03

Trabajo Práctico N° 4

(para copiar en carpetas)

ARQUEO DE CAJA

Realizar el arqueo de CAJA consiste en el recuento del dinero y los valores existentes en la Caja y su
posterior comparación con el saldo contable (lo que dice el libro mayor de la cuenta) de la misma.

Ejemplos:

1) CAJA Saldo contable $14.450.- Arqueo $14.400.-


No copiar: ¿Cómo interpreto esto? El mayor de la cuenta CAJA me dice que debería tener en
existencia $14.450.-, al hacer el arqueo me encuentro con que solo tengo $14.000.-, por
consiguiente me están faltando $50.- que se considera una pérdida.

¿Cómo lo registro?

+Pe Faltante de Caja 50.-


-A Caja 50.-

Por faltante de efectivo

2) CAJA Saldo contable $9.500.- Arqueo $9.540.-


No copiar: A diferencia del ejemplo 1) en este caso nos está sobrando dinero, lo que vamos a
considerar una Ganancia.

¿Cómo lo registro?

+A Caja 40.-
+ Ga Sobrante de Caja 40.-

Por sobrante de efectivo

DEPURACIÓN DE CAJA:

Realizar una depuración de CAJA consiste en quitar de la misma todos aquellos elementos que
figuran dentro de la cuenta pero no representan dinero en efectivo.

Ejemplo:

1) CAJA Saldo contable: $8.500.- Realizado el arqueo nos encontramos con: Efectivo
$4.400.-, cheques de terceros $3.500.-, un vale por gastos $600.-
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

No copiar: ¿Cómo interpreto el enunciado? Por definición de depuración de Caja necesito sacar
de la cuenta los valores que no son dinero en efectivo, en este caso tengo que hacerlo con los
cheques de terceros (Valores a Depositar) y el vale de gastos (Gastos Generales) y registrarlos
en las cuentas correspondientes. Lo hago asi:

+A Valores a Depositar 3.500.-


+Pe Gastos Generales 600.-
-A Caja 4.100.-

Por depuración

(al registrar lo que no es dinero en efectivo corresponde dar de baja ese importe de la cuenta
CAJA)

DIFERENCIAS DE INVENTARIOS DE MERCADERÍAS:

Al igual que lo que ocurre con la cuenta CAJA, una diferencia muy común que suele encontrase al hacer
el inventario físico de mercaderías (recuento), es el faltante o sobrante de unidades.

Ejemplos:

1) MERCADERÍAS Saldo Contable: $43.000.- (430 unidades de $100.- cada una)


Inventario: 425 unidades de $100.- cada una

¿Cómo interpreto el enunciado? El libro mayor de la cuenta Mercaderías me informa que debo
tener 430 unidades, al hacer el recuento físico me encuentro que tengo sólo 425, es decir que
me están faltado 5 unidades del producto a $100.- cada una, significa que tengo un faltante de
Mercaderías de $500.- que lo considero una pérdida.
¿Cómo registro esta situación?

+Pe Faltante de inventario 500.-


-A Mercaderías 500.-

Por Faltante de Mercaderías

2) MERCADERÍAS Saldo contable: $40.000.- (1.000 unidades a $40.- cada una)


Inventario: 1008 unidades a $40.-cada una.
En este caso al realizar el recuento físico me encuentro con que tengo 8 unidades de más en
existencia, que a $40.- cada una me da un total de $320.-, y lo consideramos una ganancia.

+A Mercaderías 320.-
+Ga Sobrante de inventario 320.-

Por sobrante de inventario


CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
EJERCICIOS: (a ver si entendimos, A REGISTRAR!!!!!)

1) CAJA Saldo contable: $10.100.- Realizado el arqueo nos encontramos con: Efectivo
$5.500.-,
Cheques de terceros $4.000.- y vales por gastos $500.-

2) CAJA Saldo contable: $15.000.- Realizado el arqueo tenemos: Efectivo $8.600.-,


cheques de terceros $6.000.- y vales por gastos $450.-

3) CAJA Saldo contable: $10.200.- Realizado el arqueo tenemos: Efectivo $8.120.-,


cheques de terceros $785.-, cheques diferidos $$785.-, comprobantes de combustibles $291.-,
adelantos de sueldos $200.-

4) CAJA Saldo Contable: $15.583.- Realizado el arqueo nos encontramos con: Efectivo
$9.580.-, cheques corrientes $1.889.-, cheques diferidos $600.-, insumos de papelería $360.-,
vales por adelantos de sueldos $800.-, recibo original a proveedores $2360.-

5) MERCADERÍAS Saldo contable: $29.400.- Inventario: 3000 unidades a $50 c/u y 3570 unid. a
$4.- c/u

6) MERCADERÁS Saldo contable: $32.500.- Inventario: 3200 unidades de $10.- c/u

NOTA: A tener en cuenta!!!!!! En los ejercicios de 1) a 4) no solo tienen que hacer la depuración, se
van a encontrar también con que pueden tener un faltante o sobrante de caja, primeramente
sumen todo lo que tienen al hacer el arqueo y ya van a determinar si tienen FALTANTE o SOBRANTE.

Tengan en cuenta que los cheques corrientes o de terceros son VALORES A DEPOSITAR y los
cheques diferidos son VALORES DIFERIDOS A DEPOSITAR.

Los vales por adelantos de sueldos son una cuenta de activo ANTICIPO DE SUELDOS y a los demás
gastos utilicen la cuenta de PÉRDIDA, GASTOS DE ……….(según corresponda: puede ser
Combustibles, Generales, Movilidad, Reparaciones, Papelería, etc)

NO COPIEN LO QUE ESTÁ EN ROJO, SON NOTAS


ACLARATORIAS

Trabajo Práctico N° 5

(Para copiar en carpetas)

TEMA: FONDO FIJO

Las características del sistema son:

 Todos los ingresos deben depositarse en cuenta corriente bancaria.


 Todos los pagos deben efectuarse con cheques.
Muchas veces ocurre que algunos desembolsos no pueden abonarse con cheque. Para salvar tal dificultad
se separa una suma determinada de dinero con lo cual se hará frente a tales erogaciones.

Para la implementación del fondo fijo o caja chica, se deberá contemplar lo siguiente:
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
 Determinación del monto del fondo fijo en relación con el desenvolvimiento de la empresa.
 Designación de un responsable a cuyo cargo estará la utilización de tal suma y que deberá
presentar rendiciones periódicas.
 Fijación del importe máximo que puede alcanzar cada erogación.
 Reglamentación de las reposiciones, ya sea fijándolas en fechas preestablecidas (por ejemplo:
último día de la semana), o en la oportunidad en que los egresos alcancen un determinado
porcentaje de a suma original.
Las erogaciones abonadas por la caja chica recién se contabilizan al momento de la reposición,
circunstancia en la que se emite un cheque por el monto utilizado.

Para registrar este sistema se utilizan las siguientes cuentas patrimoniales del Activo, del rubro Caja y
Bancos: BANCO X CTA. CTE., FONDO FIJO y RECAUDACIONES A DEPOSITAR.

¿Cómo registramos?

EJEMPLO:

1) En la empresa se resuelve implantar el sistema de fondo fijo, el arqueo de caja determina una
existencia de efectivo y cheques de terceros por $20.000.- Se separan $5.000.- con destino a la
caja chica y el resto se deposita en cuenta corriente del Banco Nación.
+A Banco Nación cta. cte. 15.000.-
+A Fondo Fijo 5.000.-
_A Caja 20.000.-
Por implementación del Fondo Fijo

Este primer asiento no genera demasiados inconvenientes, como allí lo dice de los $20.000.-
existentes tomamos $5.000.- para el fondo fijo y los $15.000.- restantes los depositamos.

2) Los movimientos de fondos producidos el 1/09 son los siguientes:


a- Recaudaciones en efectivo por cobro a clientes $10.200.-, cheque del Banco Nación recibido
de un deudor en gestión $5.000.- , cheques recibidos por documentos vencidos en la fecha
$8.000.-
Como pueden observar acá aparecen datos que no vieron anteriormente en cuanto al
tratamiento de la cuenta de DEUDORES. Acá un breve detalle.

atrasados en el pago DEUDORES MOROSOS Activo


DEUDORES POR pasan al abogado DEUDORES EN GESTIÓN JUDICIAL Activo
VENTAS no pagan más DEUDORES INCOBRABLES Pérdida

+A Recaudaciones a Depositar 23.200.-


_A Deudores por ventas 10.200.-
_A Deudores en Gestión 5.000.-
_A Judicial 8.000.-
Documentos a Cobrar
Por cobro

Aquí aparece una cuenta nueva para ustedes que es RECAUDACIONES A DEPOSITAR, todo lo
que se cobre se asienta en esta cuenta, y otra cuenta nueva para ustedes es DEUDORES EN
GESTIÓN JUDICIAL, es por eso que les hice ese detalle arriba, son deudas de clientes que
ante el atraso excesivo en el pago pasamos a un abogado para que gestione su cobro.

b- Se deposita en cuenta corriente la recaudación.


CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

+A Banco Nación cta. cte. 23.200.-


_A Recaudaciones a 23.200.-
depositar
Por depósito de lo recaudado

Lo que hicimos en este asiente es depositar todo lo que cobramos en el asiento anterior

c- Pagos a Proveedores para cancelar saldos adeudados $10.500.-, y una compras de


mercaderías al contado a responsable inscripto $9.000.- abonados con cheque Banco
Nación.

+A Proveedores 10.500.-
+A Mercaderías 9.000.-
+A IVA Crédito Fiscal 2.250.-
_A Banco Nación cta. cte. 21.750.-
Por pagos realizados

Como dijimos anteriormente los pagos se realizan con cheques, es por eso que acreditamos la
cuenta Banco Nación cta. cte. Tengamos en cuenta en este caso que si somos responsables inscritos y les
compramos a otro responsable inscripto corresponde registrar el IVA, que va a ser Crédito Fiscal cada vez
que realicemos una compra y Débito Fiscal cuando efectuemos una venta.

3) El 30/09 el responsable de Caja Chica presenta la primera rendición de egresos que incluye el
siguiente detalle: factura por compra de elementos para el refrigerio del personal $1.500.-,
comprobante de gastos de movilidad $1.000.-, factura por la energía eléctrica $1.400.- y una
factura por compras de papelería $800.- Autorizada la reposición se libra un cheque.

+ Pe Gastos de Refrigerio 1.500.-


+ Pe Gastos de Movilidad 1.000.-
+ Pe Luz y teléfono 1.400.-
+ Pe Papelería y útiles de escritorio o (Gastos 800.-
_A generales) 4.700.-
Banco Nación cta. cte.
Por reposición de gastos

En este caso, recién una vez que el encargado hace la rendición registramos los gastos que fueron
pagados y emitimos el cheque para reponer.
4) Se decide incrementar el importe de la caja chica, llevándolo a $6.000.-

+A Fondo Fijo 1.000.-


_A Banco Nación cta. cte. 1.000.-
Por incremento de la caja chica.

Nos preguntaremos acá por que por $1.000.- simplemente porque dice que se decide
incrementarlo a $6.000.-, como ya está constituido por $5.000.- corresponde que lo hagamos
por ese importe.

VEAMOS AHORA SI PODEMOS SOLOS!!!!!!!!!

Registrar contablemente las siguientes operaciones:


CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
1) Una empresa decide implementar el sistema de fondo fijo, una vez realizado el arqueo se
constata que hay en existencia $19.000.- en efectivo y cheques recibidos de clientes $8.800.- Se
separan $7.200.- para el fondo fijo y el resto se deposita en cuenta corriente del Banco Francés.
2) Los movimientos de fondos del día son:
a- Recaudaciones en efectivo por documentos que vencen en la fecha por $5.500.-, cobros a
clientes que estaban atrasados en el pago $7.100.-, y adelanto de clientes a cuenta de ventas
de mercaderías $3.000.-
b- Pagos realizados: pagarés que vencen en la fecha $5.000.-, compras de uniformes para el
personal $6.000.- y el seguro del automóvil que utilizamos para el reparto $1.300.-
c- Se deposita la recaudación en la cuenta corriente que la empresa posee en el Banco Francés.
3) En la fecha acordada el responsable de la caja chica presenta la rendición correspondiente de los
pagos realizados que incluye el siguiente detalle: factura por compras de útiles para la oficina
$1.200.-, recibo por gastos de movilidad $1.500.-, pagos de combustibles $4.200.-. Autorizada la
reposición se libra el cheque correspondiente.
4) Se decide incrementar el monto de la caja chica llevándola a $10.000.-

Trabajo Práctico N° 6

TRABAJO EVALUATIVO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE

A) Colocar en las siguientes afirmaciones verdadero o falso. Justificar.

a- El inventario es un estado contable en el que se hace una descripción detallada de todos los
elementos que componen el patrimonio de una empresa, que se obtiene después de hacer
recuentos, arqueos, etc.

b- El Arqueo de Caja es el recuento y verificación del dinero u otros valores que posee la
empresa.

c- Al realizar el “Arqueo de Caja”, el saldo real es mayor que el saldo contable. Al hacer el
asiento de ajuste debitamos “Sobrante de Caja” y acreditamos “Caja”.

d- Al realizar el inventario de Mercaderías el saldo real es menor que el saldo contable. Al hacer
el asiento de ajuste debitamos “Faltante de Inventario” y acreditamos “Mercaderías”.

e- Cuando decimos “se debita” estamos diciendo que registramos una partida en el “Debe”.

f- La suma de los saldos deudores nunca debe coincidir con la suma delos saldos acreedores
de la empre.

B) Registrar contablemente en el libro diario las siguientes operaciones:


1- Se realizó un arqueo de caja y se encontraron: Efectivo $420.000.-; Cheques de terceros
$12.000.-; Original Factura Nº 003 por gastos en artículos de limpieza $1800.-; Vale por pago
de viáticos $2000.-
a- El mayor de la cuenta Caja arroja un saldo de $439.500.-

2- Al efectuar un arqueo de caja se encontró: Efectivo $357.000.-; Cheques de terceros


$20.000.-; Original Factura Nº 035 por artículos varios de librería $2500.-
a- El mayor de la cuenta Caja presenta un saldo de $ 390.000.-
b- Qué asiento debería realizar si el mayor de la cuenta Caja arrojaría un saldo de
$376.200.-
3- El mayor de la cuenta Caja nos muestra un saldo de $ 30.000.-
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
Al realizar el recuento nos encontramos con la existencia de:
Billetes de $200.- 56 unidades
Billetes de $100.- 38 unidades
Billetes de $50.- 122 unidades
Billetes de $20.- 17 unidades
Billetes de $10.- 46 unidades
4- El mayor de la cuenta Mercaderías nos muestra un saldo de $125.000.- Al realizar el
inventario o recuento físico nos encontramos con que poseemos 340 unidades cuyo costo
es de $40.- cada una, 210 unidades de $75 cada una y 80 unidades de $80.- cada una.
5- El mayor de la cuenta mercaderías nos muestra el siguiente detalle:
Existencia Inicial $ 150.000.-
Compras $ 210.000.-
Ventas $ 380.000.-
Existencia Final $ 85.200.-
Guiándonos de estos datos: a cuánto asciende el Costo de las Mercaderías Vendidas.
El recuento físico de la mercadería en existencia nos muestra que disponemos de 760
unidades cuyo costo es de $ 125.- cada una.
6- Se contabilizó por error $215.000.- en la cuenta Rodados por la compra de una maquinaria
para la producción.
7- En la cuenta Caja figura una acreditación de $1200.- por el pago del arreglo de la cerradura
del local cuando el recibo correspondiente dice $1500.-
8- Se olvidó registrar el pago de Alquiler del local, el recibo del mismo es de $5700.- y se realizó
el día 10/10.
9- Fondo Fijo:
1- Para hacer frente a los gastos menores se constituye un fondo fijo por $22.000. El mismo
se crea y se reembolsa con cheque del Banco Macro.
2- Los movimientos del día son:
- Recaudaciones: por cobro a clientes atrasado en el pago de su deuda $17.500.-, un pagaré
que vence en la fecha $23.000.- y adelanto de clientes a cuenta de la venta de mercaderías
$18.000.-
- Pagos: a proveedores $5.900.-, la factura de la luz $2.100.- y el combustible de los
vehículos de la empresa por $3.200.-, t se abona con un cheque del Banco Macro.
- Se deposita en la cuenta corriente de la empresa la recaudación del día.
3- Se rinde el fondo fijo con los siguientes gastos: factura por fotocopias $ 630, ticket por
regalos a clientes por $950, gastos de librería $220, sellados $70.
4- Se decide aumentar el fondo a $25.000.-
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Trabajo Práctico N° 1
1- Investiga sobre el trabajo y redacta un breve texto acerca de:

a) el origen del término.

b) los aspectos positivos y los negativos del término

2- Busca información sobre el trabajo a través de la historia y luego completa el siguiente cuadro:

Momento histórico Características principales


Prehistoria

Antigüedad

Etapa Judeo – Cristiana

Edad Media

Modernidad

Revolución Industrial

Actualmente

Trabajo Práctico N° 2
1- De lo visto en el trabajo anterior, construye un concepto de lo que significa el TRABAJO.

2- Lee el siguiente texto y seguidamente sintetiza, en el gráfico inferior, las dimensiones del trabajo,
anotando algunas palabras claves de las mismas.

“El trabajo posee dimensiones tales como la económica, en donde se lo considera, desde este punto de
vista, como un factor de producción. En las sociedades primitivas la obtención de los recursos que
brindaba la naturaleza para satisfacer las distintas necesidades ya implicaba trabajo. Aparecen en ellas
los primeros intentos de solucionar problemas de rendimientos (frutos recogidos) y costos (tiempo
invertido para recogerlos) así como también la distribución y división de tareas según capacidades.

Para el ámbito jurídico, el trabajo es una actividad humana normatizada con reconocimientos de
deberes, derechos y sanciones. El reconocimiento de la dignidad del trabajo es uno de los hechos más
significativos del desarrollo histórico. En la Antigüedad dominaba una concepción desmoralizante del
trabajo, considerado sólo propio de esclavos. Progresivamente, el derecho fue sentando un orden de
regulaciones más justas para el trabajo, expandiéndose más en el siglo XX.

En lo que hace a la técnica y la tecnología, no es más que el involucramiento de operaciones definidas y


coordinadas mediante las cuales se logra el producto esperado. Estas han ido evolucionando desde
esquemas básicos de accionar (golpear, sacudir, frotar) a procedimientos complejos, mecanizados y
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
automatizados. Para realizar las operaciones más rápidas y eficientemente se emplean herramientas,
instrumentos y máquinas.

Socialmente el trabajo es un medio de convivencia, solidaridad e interacción entre los hombres. En dicha
actividad el ser humano encuentra seguridad, reconocimiento, respuesta afectiva, así como el medio
legítimo de ascenso y progreso social. Toda sociedad que aspire a expandirse debe dignificar y
racionalizar la labor humana.

Por último, a partir del trabajo, el ser humano expresa sus capacidades, realiza un proyecto de vida. En él
las personas encuentran vínculos afectivos construyendo a su equilibrio, salud mental y a la realización
personal. Así se construye una mirada psicológica de él. ”

Jurídica: . . . . . . . . . . . . . . . . . .
..........................
..........................
.

Económica: . . . Psicológica: . . . . .
............. ...............
............. ...............
.............
............. TRABAJO ...............
...............
............. ......
...
Técnica – Tecnológica: . . . . . Social: . . . . . . . . . . .
......................... .................
......................... .................
................ .................
.........

3- El trabajo se puede clasificar según distintos aspectos:

a) Quién lo realiza:

> Individual > Grupal

b) La tarea que se realiza:

> Física > Intelectual

c) La actividad desarrollada:

>De dirección > De ejecución

d) La relación laboral:

> Independiente >Dependiente

Busca a qué se refiere cada uno de los aspectos que aparecen en esta clasificación y defínelos.
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Trabajo Práctico N° 3
1- Leer el siguiente texto: Características del mundo social y productivo actual: Habilidades, destrezas,
actitudes para el desenvolvimiento en los ámbitos de trabajo.

El mundo actual está estrechamente relacionado a los avances tecnológicos; especialmente en los
campos de la información y la comunicación. Se anuncia un nuevo mundo, el de la sociedad del
conocimiento. La sociedad del conocimiento es aquella que posee la capacidad para generar
conocimiento sobre su realidad y su entorno, y para utilizarlo en el proceso de concebir, forjar y
construir su futuro. Así, el conocimiento se convierte no sólo en instrumento para explicar y comprender
la realidad, sino también en motor de desarrollo y en factor dinamizador del cambio social.

En este mundo actual es necesario formar para el trabajo antes que para el empleo, para la flexibilidad
ante que para la estabilidad laboral, para el trabajo en grupo antes que para la individualidad y para,
entre otros cambios, el dominio de competencias básicas antes que para el aprendizaje de disciplinas
científicas La nueva educación para el trabajo se propone más centrada en los procesos de aprendizajes
que en los contenidos. Se desarrolla la idea de que el pensamiento es un medio, o procedimiento, que
puede ser formado para adaptarse y responder a las cambiantes condiciones del medio laboral. Así se
hace énfasis en aprender a aprender, en la capacidad de resolución de problemas, en la formación en
competencias básicas y la interiorización de los valores ciudadanos.

El punto de partida son las nuevas características del trabajo, en ambientes competitivos en el marco de
la sociedad del conocimiento. En el nuevo mundo laboral hay sobre oferta de trabajo. El espacio y el
tiempo de trabajo se diluyen para dar paso a la eficacia en el logro de resultados. El trabajador debe
sobre todo saber hacer, tareas múltiples y variadas, al punto de superar las rutinas laborales por la
creatividad en el despliegue de proyectos. Dos claves caracterizan la nueva situación: individuo libre y
los procesos en la acción y el pensamiento.

Los nuevos trabajadores son personas que permanentemente desarrollan habilidades técnicas y
profesionales que lo hacen empleables (la empleabilidad refiere a la capacidad para obtener y mantener
un empleo) y que son capaces de agregar valor a su trabajo. Gente con más habilidades intelectual,
comunicacional y de trabajo en equipo. El profesional de hoy debe comenzar a administrarse a sí mismo
como si él fuera una empresa; como un proveedor más que un empleado, ser capaz de negociar,
traducir, interpretar, capacitar, unir y proporcionar servicios.

Para ello se requiere formarse en competencias. La idea de la formación de competencias proviene de la


formación profesional. Del estudio y seguimiento de las tareas o rutinas laborales, se desprenden una
serie de desempeños regulares, requeridos para alcanzar con buen éxito una determinada función en el
proceso productivo. La competencia refiere a las habilidades o capacidad de desempeño de una
actividad determinada en un determinado contexto. Incluso, apropiando habilidades o destrezas para la
crítica del entorno, siempre y necesariamente de forma constructiva, propositiva, con el debido
reconocimiento por la opinión ajena, sin ningún dogmatismo, ni vínculos ideológicos en la acción laboral
o social. De esta forma se establece el vínculo entre las técnicas de pensamiento con la formación en
competencias ciudadanas.

El mundo se compone de ciudadanos. Personas con igualdad de deberes y derechos frente al estado y la
sociedad, que a su vez es resultado del equilibrio social, que presenta algunas problemáticas, como la
pobreza, la xenofobia, la violencia, la brecha entre ricos y pobres, las contingencias negativas en el
medio ambiente de la producción industrial, y otras situaciones conflictivas, insertas en el ámbito de las
relaciones entre un estado neutral representante del conjunto de la sociedad y una sociedad civil, en
tanto entramado de organizaciones, fuerzas y expresiones sociales.

2- Elaborar una síntesis del mismo en donde tenga lugar la descripción del mundo social y laboral actual.
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
3- Observar la imagen y responde qué quiere transmitir y en qué se relaciona con el texto.

4- Leer el siguiente chiste, analizar la respuesta de la señora y responder: ¿Es lo mismo EMPLEO –
TRABAJO – PROFESIÓN – OCUPACIÓN? Explicar.

5- De acuerdo al punto anterior, resolver la siguiente situación: “Gladys es maestra de escuela.


Recientemente obtuvo el cargo de Vicedirectora del turno mañana. Al finalizar la jornada regresa a casa
donde la espera su familia y las múltiples tareas de su hogar”.

Entonces: La profesión de Gladys es. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , trabaja porque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ., tiene


un empleo porque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , se ocupa de. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
...................
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”

Trabajo Práctico N° 4
En la clase de hoy es importante que dejemos en claro algunas definiciones generales que nos ayudarán
a seguir profundizando sobre el tema trabajo.

Población económicamente activa (PEA): la integran las


personas que tienen una ocupación o que sin tenerla la están
buscando activamente. Está compuesta por la población ocupada
más la población desocupada.
Población ocupada: conjunto de personas que tiene por lo
menos una ocupación, es decir que en la semana de referencia
han trabajado como mínimo una hora (en una actividad
económica). El criterio de una hora trabajada, además de
preservar la comparabilidad con otros países, permite captar las
múltiples ocupaciones informales y/o de baja intensidad que
realiza la población. Para poder discriminar dentro del nivel de
empleo qué parte corresponde al empleo de baja intensidad,
pueden restarse del empleo total aquellos que trabajan menos
de cierta cantidad de horas (por ejemplo los subocupados). La
información recogida permite realizar distintos recortes según la
necesidad de información de que se trate, así como caracterizar
ese tipo de empleos.
Población desocupada o desempleada: se refiere a personas
que, no teniendo ocupación, están buscando activamente trabajo. Corresponde a desocupación abierta.
Este concepto no incluye otras formas de precariedad laboral tales como personas que realizan trabajos
transitorios mientras buscan activamente una ocupación, aquellas que trabajan jornadas
involuntariamente por debajo de lo normal, los desocupados que han suspendido la búsqueda por falta
de oportunidades visibles de empleo, los ocupados en puestos por debajo de la remuneración mínima o
en puestos por debajo de su calificación, etc.
Población subocupada demandante: se refiere a los ocupados que trabajan menos de 35 horas
semanales por causas involuntarias y están dispuestos a trabajar más horas. Comprende a todos los
ocupados en empleos de tiempo reducido.
Población subocupada no demandante: son las personas ocupadas que trabajan menos de 35 horas
semanales por causas involuntarias y están dispuestos a trabajar más horas pero no buscan otra
ocupación.
Población sobreocupada: población ocupada que trabaja más de 45 horas semanales.
Población demandante de empleo: se refiere a la población ocupada que busca activamente otra
ocupación más la población desocupada.
Población inactiva: conjunto de personas que no tienen trabajo ni lo buscan activamente. Puede
subdividirse en inactivos marginales e inactivos típicos según estén dispuestos o no a trabajar.

Actividad 1: Teniendo en cuenta la información anterior, completar con la población a la que


corresponde en cada caso.
a- Julián tiene 16 años, quiere trabajar de cadete y para ello ha presentado su curriculum en varios
estudios contables.
b- Carolina ha conseguido un trabajo de medio día, pero el sueldo no le alcanza y necesitaría trabajar
más horas.
c- Daniel es profesor de salsa en un gimnasio del barrio en el que vive.
d- Lourdes trabaja 9 horas diarias de lunes a viernes en un negocio y los sábados trabaja todo el día
preparando comidas para vender.
e- Silvia recientemente ha sido mamá por lo que ha conseguido un trabajo de medio tiempo.

Actividad 2: Investiga y responde:


a- Juliana tiene 15 años y quiere conseguir un empleo. ¿Puede hacerlo?
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
b- Lucas tiene 9 años y limpia vidrios en una esquina céntrica de la ciudad. ¿Qué ley le prohíbe ese
trabajo?

Trabajo Práctico N° 5

1- Leer el texto que a continuación se expone sobre “El trabajo autogestionado” y responde en tu carpeta:

2- ¿A qué nos referimos cuando hablamos de trabajo autogestionado?

3- ¿Qué tipo de actividades puede desarrollar?

4- ¿Qué lo lleva a surgir?

5- ¿Qué diferencias existen


CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
Trabajo Práctico N° 6

Las cooperativas

Es una organización en la que sus miembros se unen para alcanzar una meta que les resultaría imposible
lograr en forma individual.

Una cooperativa es un grupo de personas que se asocian en forma libre y voluntaria con el propósito de
rendirse un servicio y rendirlo a la comunidad…

Un grupo es un conjunto de personas con los mismos objetivos, que interaccionan para lograrlos,
realizando tareas comunes. Establecen relaciones de confianza, logran unirse y organizarse por el bien
de todos.

La asociación libre se refiere a la libertad con que cuentan los integrantes para ingresar o salir de la
cooperativa.

Servicio es la actividad que brinda un beneficio a los miembros de la cooperativa sin que ninguno se vea
más favorecido que otro.

El concepto de ayuda comunal hace referencia a que la cooperativa no solamente debe servir a los
integrantes o asociados, sino que debe ser un ejemplo para la comunidad e influir positivamente en ella,
ya sea económica o culturalmente.

Existen diversos tipos de cooperativas.

Actividad: Investiga sobre los tipos de cooperativas que


existen y con esa información completa el siguiente cuadro.
Tipos de cooperativas Actividad que desarrolla
Cooperativa de consumo
Cooperativa de producción
Cooperativa de crédito
Cooperativa de vivienda
Cooperativa agrícola
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
Trabajo Práctico N° 7
Continuando con el tema de las cooperativas…

ASPECTOS BÁSICOS:

•La forma de relacionarse internamente es de


manera democrática en donde sus asociados

Social puedan expresar sus propias opiniones, escuchar a


los demás y tomar decisiones de común acuerdo
para lograr un fin que beneficie a todos.

•Cada socio invierte una parte del capital común y


todos ellos son responsables del modo en que este

Económico se utilice. El control de su uso estará a cargo del


grupo. La participación en las ganancias o pérdidas,
beneficiará o afectará a todos.

FIN PRINCIPAL:
Una cooperativa es creada para lograr mejores condiciones de vida para los asociados, sus familias y la
comunidad en la que está inmersa, mediante el esfuerzo de sus participantes y la acción realizada en
conjunto.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:
 Matricula abierta
 Neutralidad política, social o religiosa
 Un voto por miembro
 Distribución de las ganancias
 Educación continua

CARACTERÍSTICAS
 Fuerza creadora
 Instrumento educativo
 Fuerza económica
 Inspiración de confianza y solidaridad
 Crecimiento democrático

Actividades:

1- Registra en la carpeta todo lo desarrollado hasta aquí.

2- Investiga y registra de qué trata cada uno de los principios fundamentales y características de las
cooperativas que se nombraron anteriormente. Definirlas.

Trabajo Práctico N° 8
En esta oportunidad la idea es hacer un trabajo evaluativo integrador recopilando partes de lo trabajado durante los
7 (siete) trabajos anteriores y poder reflexionar sobre los temas abordados.
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
Consignas a resolver:

1- ¿Cuáles son las exigencias del mundo laboral actual?

2- ¿Cuáles son las condiciones en que los trabajadores desempeñan en la actualidad su labor?

3- ¿Cuál es la relación educación - trabajo?

4- ¿Consideras que el acceso a mayores niveles de educación facilita el acceso al trabajo? ¿Por qué?

5- ¿Crees que una persona puede afrontar los retos de las sociedades contemporáneas conservando a
través del tiempo sólo la formación que adquirió al terminar el ciclo básico? ¿Por qué?

6- Lee la historieta, retoma el tema de “Las Cooperativas” y responde: ¿a qué hace referencia el
desenlace o conclusión a la que llega el vendedor de esta historia?

7- Leer el siguiente informe:

UN APRENDIZAJE CON OTRO AROMA

Fuente: Diario Página 12| Viernes 28 de octubre de 2011. Por Agustín Saavedra.

El trabajo de estudiantes con cooperativas familiares en Mendoza

En Chilecito, Tres Esquinas y Pareditas, departamento de San Carlos, Mendoza, se elabora la mayor
cantidad de orégano del país. La Universidad Nacional de Cuyo interviene allí: su Departamento de
Extensión lleva adelante un proyecto para mejorar la producción de cooperativas familiares, con el fin
de “contribuir al crecimiento de un polo productivo autogestionado”. Los actores involucrados son 43
familias de Chilecito y Tres Esquinas, integrantes de las cooperativas Agricultores del Valle y Aromáticas
Sancarlinas, que recibieron, para su desarrollo, financiamiento del Ministerio de Agricultura nacional.

La entrada de la universidad en las cooperativas tiene dos vertientes. Por un lado, fortalecer su
organización y comunicación interna, así como el posicionamiento de sus productos en el mercado. Aquí
actúan estudiantes de Comunicación Social y de Diseño. La otra pata contribuye directamente en la
producción: estudiantes de Ciencias Agrarias ayudan en el desarrollo de un vivero propio, que permite a
los pequeños productores contar con la posibilidad de acopio y clasificación de sus plantas que, entre
otras cosas, les imprime mayor valor agregado. La propuesta alcanzó también a un instituto terciario de
la región y a la Secretaría de Extensión del INTA local.

“Nuestra cooperativa estaba medio caída, medio parada. La universidad nos dio un espaldarazo que nos
hizo animar –relata Juan Montoya, presidente de la cooperativa Agricultores del Valle, que cuenta con
doce años de vigencia–. Por un lado nos ayudan a organizarnos mejor y nos están armando una marca,
que nunca tuvimos. La otra parte es la del vivero, donde tenemos distintas clases de orégano,
manzanilla, estragón, menta.” Claudio Chávez, presidente de la otra cooperativa, Aromáticas
Sancarlinas, creada en 2009, destacó: “La ayuda que hemos tenido es prácticamente de la Nación. Si lo
CA P Í T U L O 2
EESO N° 443 “José Manuel Estrada”
hacíamos por medio del municipio, había que pasarlo a provincia, iba a ser más difícil. Con los técnicos
de la subsecretaría (de Agricultura Familiar de la Nación en Mendoza) pudimos unir a la gente y armar la
cooperativa. Después vino el trabajo con la gente de la universidad, que ya son como uno más de
nosotros”.

La iniciativa universitaria es parte de un conjunto de 35 proyectos llamados “Mauricio López” –en


homenaje a un profesor desaparecido–, dependientes de la Secretaría de Extensión de la UNCu
(Universidad Nacional de Cuyo). “La incorporación de estas prácticas busca abrir un nuevo paradigma al
sistema universitario, donde se promocione un diálogo de saberes con la comunidad –sostiene el
coordinador de los proyectos, Rodrigo Touza–. La primera convocatoria fue en 2008, cuando se
presentaron 17 proyectos. Hoy estamos en la cuarta convocatoria, con 35 proyectos. Están participando
más de 400 estudiantes, graduados, docentes y personal de apoyo académico (no docentes).
Actualmente estamos trabajando con 72 organizaciones sociales e instituciones públicas. Los proyectos
están llegando a siete mil personas –dice Touza, y agrega-: Es un cambio de paradigma pedagógico, es
una práctica educativa en contextos no tradicionales, no áulicos. Con todo, es una experiencia muy
rica.”

Para el coordinador del proyecto docente de Extensión Rural de la Facultad de Ciencias Agrarias,
Guillermo Ander Egg, “ya han logrado fortalecer la visibilidad y el posicionamiento de este polo de
desarrollo de aromáticas. En cuanto a la producción, el vivero les sirve para autoabastecerse, y para
diferenciar el orégano por clase y calidad, ya que antes lo vendían por bulto y, al no poder acopiar, se
apresuraban en la venta”, dice Ander Egg, delegado a su vez de la Subsecretaría de Agricultura Familiar
mendocina.

Las experiencias de Chilecito y Tres Esquinas tuvieron sus particularidades. “Eran dos realidades
distintas: una cooperativa traía la experiencia y la otra, el impulso inicial. Había que nivelar y trabajar
con las dos –comenta Daniela López, estudiante de Comunicación Social de la UNCu–. Íbamos todos los
lunes. Viajábamos 110 kilómetros desde la ciudad donde estudiamos. Nos encontrábamos a las siete de
la tarde con los productores y volvíamos a casa a las once, aunque a veces nos invitaban a cenar y nos
quedábamos.”

Las cooperativas recibieron, por parte de la Nación, un subsidio de 400 mil pesos cada una. Esto fue
destinado a fondos rotatorios, a la compra de maquinarias y la construcción de galpones. La intención
ahora es sumar a otros productores y formar una tercera cooperativa para ampliar el polo productivo de
la zona.

Responder:

a) ¿A qué refiere el coordinador de los proyectos cuando habla de un diálogo de saberes entre la
cooperativa y la universidad?

b) ¿Y cuando afirma que es una práctica educativa en contextos no tradicionales, no áulicos?

c) ¿Cuál es tu opinión sobre la experiencia de la Universidad de Cuyo en su apoyo a cooperativas de


Mendoza? ¿Por qué?

También podría gustarte