Está en la página 1de 3

Usted, como docente, se ha reunido con sus compañeros de trabajo para identificar qué

elementos multimedia serían los más adecuados para impartir una formación presencial
sobre prevención de riesgos laborales a tres grupos de alumnos distintos. Un primer
grupo está formado por alumnos/as sin cualificación de un módulo de orientación
profesional para jardinería, otro grupo lo componen los mandos intermedios de una
empresa de consultoría y el tercero está formado por personas trabajadoras y mandos
intermedios de un almacén de productos fitosanitarios.

1.-Argumente y valore con los compañeros de su equipo cómo presentaría la propuesta


formativa a cada grupo en función del contenido a transmitir, el nivel de complejidad, la
dificultad que puede presentar cada colectivo en la asimilación de los contenidos y la
cantidad de información que se debería incluir el material de cada grupo.
Para abordar esta propuesta formativa, es muy importante adaptar el contenido y los
recursos multimedia a las características específicas de cada grupo de alumnos. Aquí
hay algunas sugerencias sobre cómo presentaría la propuesta formativa para cada grupo:

*Alumnos/as sin cualificación de un módulo de orientación profesional para


jardinería:

Contenido: Se debe centrar en los riesgos específicos asociados con el trabajo en


jardinería, como el uso seguro de herramientas de corte, productos químicos y
maquinaria.
Nivel de complejidad: El contenido debe presentarse de manera clara y sencilla,
evitando jerga técnica complicada.
Dificultad: Es importante tener en cuenta que estos alumnos pueden tener menos
experiencia laboral y educativa, por lo que se debe explicar los conceptos básicos de
manera más detallada.
Recursos multimedia: Se pueden utilizar imágenes y videos prácticos que muestren
cómo realizar tareas de jardinería de manera segura. También se pueden incluir
infografías con consejos simples y fáciles de recordar.

*Mandos intermedios de una empresa de consultoría:

Contenido: Debe abordar los riesgos laborales comunes en un entorno de oficina, así
como la gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
Nivel de complejidad: Puede ser un poco más técnico que el primer grupo, ya que se
espera que estos alumnos tengan un nivel educativo más alto y una comprensión básica
de los conceptos de seguridad laboral.
Dificultad: Es probable que estos alumnos estén más familiarizados con el tema, pero
aún así es importante proporcionar información detallada sobre los procedimientos de
seguridad específicos de su entorno laboral.
Recursos multimedia: Se pueden utilizar presentaciones interactivas que incluyan
casos de estudio relevantes para su industria. También se pueden incluir entrevistas con
expertos en seguridad laboral y simulaciones de situaciones de riesgo.
*Personas trabajadoras y mandos intermedios de un almacén de productos
fitosanitarios:

Contenido: Debe enfocarse en los riesgos asociados con el manejo y almacenamiento


de productos químicos, así como en las medidas de prevención y control específicas
para este entorno.
Nivel de complejidad: Este grupo requerirá un contenido más técnico y específico
debido a la naturaleza altamente especializada de su trabajo.
Dificultad: Se espera que estos alumnos tengan un conocimiento más profundo de los
riesgos específicos de su industria, pero aún así se deben proporcionar detalles sobre los
procedimientos de seguridad adecuados.
Recursos multimedia: Se pueden utilizar demostraciones prácticas sobre el manejo
seguro de productos químicos, así como animaciones que muestren los efectos de la
exposición a sustancias peligrosas. Además, se pueden incluir sesiones prácticas en el
propio almacén para reforzar los conceptos aprendidos.

2.-Identifique qué materiales (gráficos, audiovisuales o multimedia) serían los más


idóneos para cada grupo.
materiales multimedia podrían ser más adecuados para cada grupo:

*Alumnos/as sin cualificación de un módulo de orientación profesional para


jardinería:
Gráficos: Infografías simples que ilustren los equipos de seguridad necesarios para el
trabajo en jardinería, como guantes, gafas de protección y cascos.
Audiovisuales: Videos cortos que muestren técnicas de poda segura, manejo de
herramientas de jardinería y precauciones al utilizar productos químicos.
Multimedia: Juegos interactivos que enseñen a identificar plantas venenosas o a
reconocer señales de advertencia en productos fitosanitarios.
*Mandos intermedios de una empresa de consultoría:
Gráficos: Diagramas que ilustren los procedimientos de evacuación de emergencia en
un edificio de oficinas y la disposición de los equipos de extinción de incendios.
Audiovisuales: Presentaciones narradas que aborden casos de estudio sobre accidentes
laborales en entornos de oficina y cómo podrían haberse evitado.
Multimedia: Simulaciones de situaciones de riesgo, como incendios o evacuaciones,
con preguntas interactivas sobre las medidas de seguridad apropiadas.
*Personas trabajadoras y mandos intermedios de un almacén de productos
fitosanitarios:
Gráficos: Diagramas detallados que muestren la clasificación y almacenamiento
adecuado de productos químicos en un almacén.
Audiovisuales: Videos que demuestren el manejo seguro de sustancias químicas
peligrosas, incluyendo el uso de equipos de protección personal y procedimientos de
emergencia.
Multimedia: Recorridos virtuales por un almacén de productos fitosanitarios, con
información sobre la ubicación de los materiales y las precauciones necesarias para su
manipulación.

También podría gustarte