Está en la página 1de 2

Enfermedades

-MALARIA
El paludismo es una enfermedad potencialmente mortal transmitida a los humanos por algunos tipos
de mosquitos. Se da sobre todo en países tropicales. Se trata de una enfermedad prevenible y
curable.
La infección es causada por un parásito y no se transmite de persona a persona.
Los síntomas pueden ser leves o potencialmente mortales. Los síntomas leves son fiebre, escalofríos
y dolor de cabeza. Los graves incluyen fatiga, confusión, convulsiones y dificultad para respirar.
Los lactantes, los menores de 5 años, las mujeres embarazadas, los viajeros y las personas con VIH o
sida corren más riesgo de sufrir una infección grave.
El paludismo puede prevenirse evitando las picaduras de mosquitos y tomando medicamentos. Los
tratamientos pueden evitar que los casos leves empeoren.
Esta información tiene fines informativos únicamente. Consulta a la autoridad médica local para recibir consejos.

-La tripanosomiasis

es causada por parásitos protozoarios transmitidos por moscas


tsetsé infectadas. Es endémica en África Subsahariana. Sin
tratamiento, la enfermedad suele ser letal.

Las personas más expuestas son los habitantes de zonas rurales que
se dedican a la agricultura, la pesca, la ganadería o la caza.

La tripanosomiasis africana humana adopta dos formas,


dependiendo de la subespecie del parásito causante: el Trypanosoma
brucei gambiense (92% de los casos notificados) y el Trypanosoma
brucei rhodesiense (8%).

Gracias a iniciativas sostenidas para el control de la enfermedad, el


número de nuevos casos se ha reducido en un 97% en los últimos 20
años.

El diagnóstico y el tratamiento son complejos y requieren aptitudes


específicas.

-La ascariasis

es la infección por Ascaris lumbricoides o en ocasiones por Ascaris


suum (un parásito de los cerdos estrechamente relacionado). Las
infecciones leves pueden ser asintomáticas. Los síntomas iniciales son
respiratorios (tos, sibilancias), mientras que los tardíos consisten en dolor
secundario a la obstrucción de la luz gastrointestinal (intestinal o de los
conductos biliar o pancreático) por los helmintos adultos. Los niños con
infección crónica pueden presentar desnutrición. El diagnóstico se realiza
a través de la identificación de los huevos o los helmintos adultos en las
heces, los helmintos adultos que migran desde la nariz o la boca o rara
vez las larvas presentes en el esputo durante la fase de migración
pulmonar. El tratamiento consiste en albendazol, mebendazol o
ivermectina.

-La difilobotriasis

es la infección por las tenias. Los cuatro cestodos patógenos


principales para el intestino humano son Taenia saginata ( tenia
de la ternera) Taenia... obtenga más información intestinales de
la familia Diphyllobothridae. Se adquieren al consumir pescado
de agua dulce crudo o poco cocido.

También podría gustarte