Está en la página 1de 1

Estos son los microorganismos que fabrican nuestros perfumes.

En 1882 el perfumista Paul Parquet creó «Fougère Royale», una composición de


cumarina, musgo de roble, geranio y bergamota lanzada por la compañía Houbigant
que revolucionó el mundo de la perfumería.

Hoy en día, el perfume sigue siendo comercializado. Las notas de salida (las que
desprende el perfume durante los primeros 10 o 15 minutos) son lavanda, bergamota
y esclarea.

Las notas de corazón (que aparecen pasados 15 minutos) son geranio, heliotropo,
clavel, rosa y orquídea. Y las notas de fondo (después de 2 horas) son musgo de roble,
cumarina, haba tonka, vainilla y almizcle.

Todos los componentes olorosos que contiene el perfume, menos la cumarina,


provienen de aceites esenciales obtenidos de fuentes naturales. Y en eso Fougère
Royale fue pionero: el primero que incluyó una molécula sintética en su fórmula.

Con ella abrió el camino a toda una serie de armonías olfativas denominadas
«fougère» que todavía son utilizadas en muchas composiciones exitosas de
fragancias femeninas y masculinas. Había nacido la perfumería moderna.

También podría gustarte