Está en la página 1de 35

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de

la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”


INFORME N° 007-2024-MTC/21.AYC.EBS

A : ING. LUIS JHERSAMIF NONTOL MUNARES


Jefe de supervisión

DE : ING. ENRIQUE BARRANTES SANTILLAN


Especialista ambiental

ASUNTO : Informe semanal desde el 20 al 25 de febrero de la


especialidad ambiental de la obra MEJORAMIENTO DEL
CAMINO VECINAL EMP.PE-32A (DV, PUENTE CANGALLO)-
ALCAMENCA-HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA-
PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO-DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO

REFERENCIA : a) O/S-2024-00008
FECHA : Ayacucho, 25 de febrero de 2024

Me dirijo a usted en atención al rubro del asunto, a fin de informarle sobre la visita técnica a
campo de la obra Mejoramiento Del Camino Vecinal EMP.PE-32A (DV, Puente Cangallo)-
Alcamenca-Huambo, Distrito de Alcamenca-Provincia de Víctor Fajardo-Departamento de
Ayacucho, al respecto se detalla lo siguiente:

I. DATOS GENERALES
Nombre de la Obra : .Mejoramiento Del Camino Vecinal EMP.PE-32A (DV, Puente
Cangallo)-Alcamenca-Huambo, Distrito de Alcamenca-
Provincia de Víctor Fajardo-Departamento de Ayacucho.
Financiamiento : Provias Descentralizado y BID
Contratista : CONSORCIO ALCAMENCA
Contrato Obra : N° 101-2023-MTC/21
Fecha Inicio de Obra : 07.11.2023
Plazo de Ejecución : 360 días calendarios
Monto Contractual : S/. 25,856,324.33
Longitud : 22.530 km.

II. ANTECEDENTES

2.1. La Declaración de Impacto Ambiental (DIA), del proyecto saldo de obra


“Mejoramiento Del Camino Vecinal EMP.PE-32A (DV, Puente Cangallo)-
Alcamenca-Huambo, Distrito de Alcamenca-Provincia de Víctor Fajardo-
Departamento de Ayacucho, fue aprobado el 30 de marzo del 2021, mediante
Resolución Directoral N° 208-2021-MTC/16.

2.2. Con fecha 19.10.2023, se suscribe el Contrato N° 101-2023-MTC/21, para la


ejecución de Obra “Mejoramiento Del Camino Vecinal EMP.PE-32A (DV, Puente
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Cangallo)-Alcamenca-Huambo, Distrito de Alcamenca-Provincia de Víctor
Fajardo-Departamento de Ayacucho”.

2.3. Con fecha 06.11.2023 se realiza la entrega de terreno por PROVIAS


DESCENTRALIZADO al Contratista para el inicio de Ejecución del Saldo de Obra
“Mejoramiento Del Camino Vecinal EMP.PE-32A (DV, Puente Cangallo)-
Alcamenca-Huambo, Distrito de Alcamenca-Provincia de Víctor Fajardo-
Departamento de Ayacucho”, dando inicio al servicio el día 07.11.2023.}

2.4. Con fecha 19.02.2024 se firma la orden de servicio O/S-2024-00008 zonal de


Ayacucho, para la inspección ambiental de la obra MEJORAMIENTO DEL
CAMINO VECINAL EMP.PE-32A (DV, PUENTE CANGALLO)-ALCAMENCA-
HUAMBO, DISTRITO DE ALCAMENCA-PROVINCIA DE VÍCTOR FAJARDO-
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

III. ANALISIS

3.1. De acuerdo a la verificación in situ en campo como asi mismo la revisión de la


parte documentaria se recopilo los siguientes datos:
3.1.1. Para el desarrollo de las actividades del proyecto, se presenta el detalle
del estado actual de las autorizaciones aprobadas de acuerdo al
expediente o en proceso a través del informe técnico sustentatorio (ITS).

Tabla 01. Autorizaciones aprobadas de las áreas auxiliares del expediente


técnico.

Ítem Autorización de uso temporal de Estado inicial


áreas auxiliar
1 Acta de Autorización de uso temporal Acta ratificada de fecha 13/11/2023, por la señora
de campamento y patio de maquina
Victoria Quispe Tanampa, con DNI 09422622. Se
progresiva (0+600)
adjunta en la figura 01.
2 Acta de Autorización de uso temporal Acta ratificada de fecha 09/11/2023, por el señor
de campamento y patio de maquina
Bernabé Zarate Toma, con DNI 08711670. Se
progresiva (15+900)
adjunta en la figura 02.
3 Acta de uso de depósito de Acta ratificada de fecha 09/11/2023, por el señor
material excedente (DME 1) Lorenzo Añanca Mendoza, con DNI 25437215. Se
progresiva (2+100) adjunta en la figura 03.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
4 Acta de uso de depósito de Acta ratificada de fecha 26/11/2023, por el señor
material excedente (DME 2) Lorenzo Añanca Mendoza, con DNI 25437215. Se
progresiva (3+000) adjunta en la figura 04.
5 Acta de uso de depósito de Acta ratificada de fecha 09/11/2023, por el señor
material excedente (DME 3) Bernabé Zarate Toma, con DNI 08711670. Se
progresiva (7+360) adjunta en la figura 05.
6 Acta de uso de depósito de Acta ratificada de fecha 09/11/2023, por el señor
material excedente (DME 4) Bernabé Zarate Toma, con DNI 08711670. Se
progresiva (7+460) adjunta en la figura 06.
7 Acta de uso de depósito de Acta ratificada de fecha 09/11/2023, por el señor
material excedente (DME 5) Bernabé Zarate Toma, con DNI 08711670. Se
progresiva (9+400) adjunta en la figura 07.
8 Acta de uso de depósito de Acta ratificada de fecha 09/11/2023, por el señor
material excedente (DME 6) Bernabé Zarate Toma, con DNI 08711670. Se
progresiva (15+220) adjunta en la figura 08.
9 Acta de uso de depósito de Acta ratificada de fecha 17/11/2023, por el señor
material excedente (DME 7) Felix Aroni Huamani, con DNI 28445163. Se
progresiva (18+300) adjunta en la figura 09.
10 Acta de autorización de uso Acta ratificada de fecha 09/11/2023, por el señor
temporal de cantera de suelo Bernabé Zarate Toma, con DNI 08711670. Se
San José km 7+600 adjunta en la figura 10.
11 Acta de autorización de uso Acta ratificada de fecha 09/11/2023, por el señor
temporal de cantera de suelo Bernabé Zarate Toma, con DNI 08711670. Se
Alcamenca km 9+400 adjunta en la figura 11.
12 Acta de autorización de uso Acta ratificada de fecha 09/11/2023, por el señor
temporal de cantera de suelo Bernabé Zarate Toma, con DNI 08711670. Se
Maringeta km 13+300 adjunta en la figura 12.
13 Acta de autorización de uso Acta ratificada de fecha 09/11/2023, por el señor
temporal de cantera de suelo Bernabé Zarate Toma, con DNI 08711670. Se
ccachacarca km 17+300 adjunta en la figura 13.
14 Acta de autorización de uso Acta ratificada de fecha 10/11/2023, por el señor
temporal de cantera de suelo Eduardo Gonzales Huamani, con DNI 29085782.
Huambo km 21+550 Se adjunta en la figura 14.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
15 Acta de aprobación de La contratista presento a la supervisión la
recolección de residuos sólidos autorización de recolección de residuos sólidos no
no peligrosos peligrosos por parte de la municipalidad de
Alcamenca. Se adjunta en la figura 15
16 Acta de autorización de uso Acta ratificada de fecha 28/11/2023, por el señor
temporal de fuente de agua km Bernabé Zarate Toma, con DNI 08711670. Se
0+000 adjunta en la figura 16.
17 Acta de autorización de uso Acta ratificada de fecha 29/11/2023, por el señor
temporal de fuente de agua km Bernabé Zarate Toma, con DNI 08711670. Se
11+040 adjunta en la figura 17.
18 Acta de autorización de uso Acta ratificada de fecha 29/11/2023, por el señor
temporal de fuente de agua km Bernabé Zarate Toma, con DNI 08711670. Se
22+240 adjunta en la figura 18.

Como se puede apreciar en la tabla 01, se han rectificado las áreas auxiliares de
patio de máquinas, campamentos, canteras, fuentes de agua (autorización local
de la Población) y Deposito de Material Excedente (DME), según el expediente
de obra.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Figura 01. Acta de Autorización de uso temporal de campamento y patio de maquina
progresiva (0+600)
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Figura 02. Acta de Autorización de uso temporal de campamento y patio de maquina
progresiva (15+900)
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Figura 03 Acta de uso de depósito de material excedente (DME 1) progresiva
(2+100)
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Figura 04 Acta de uso de depósito de material excedente (DME 2) progresiva
(3+000)
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Figura 05. Acta de uso de depósito de material excedente (DME 3) progresiva
(7+360).
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Figura 06. Acta de uso de depósito de material excedente (DME 4) progresiva
(7+460).
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Figura 07. Acta de uso de depósito de material excedente (DME 5) progresiva
(9+400)
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Figura 08. Acta de uso de depósito de material excedente (DME 6) progresiva
(15+220)
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Figura 09. Acta de uso de depósito de material excedente (DME 7) progresiva
(18+300)
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Figura 10. Acta de autorización de uso temporal de cantera de suelo San José
km 7+600.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Figura 11. Acta de autorización de uso temporal de cantera de suelo
Alcamenca km 9+400.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Figura 12. Acta de autorización de uso temporal de cantera de suelo Maringeta
km 13+300.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Figura 13. Acta de autorización de uso temporal de cantera de suelo
ccachacarca km 17+300.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Figura 14. Acta de autorización de uso temporal de cantera de suelo Huambo
km 21+550.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Figura 15. Acta de autorización aprobación de recolección de residuos sólidos
no peligros emitido por la municipalidad de Alcamenca
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Figura 16. Acta de autorización de uso temporal de fuente de agua km 00+000


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Figura 17. Acta de autorización de uso temporal de fuente de agua km 11+040
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Figura 18. Acta de autorización de uso temporal de fuente de agua km 22+240
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Tabla 02. Autorizaciones de las áreas auxiliares en proceso

Ítem Autorización en proceso de uso de Estado inicial


áreas auxiliares
Se realizo el pago por la visita para inspección
ocular por parte del ALA BAJO APURIMAC -
1 Permiso de uso de agua PAMPAS.
superficial por el ANA-ALA Se mantiene en seguimiento el trámite de la
autorización del ANA-ALA, el cual se encuentra
como pendiente dentro de la página oficial del
ANA
2 DME en la progresiva 06+540 Se presento como nueva área dentro del informe
sustentatorio ITS, a Provias descentralizado
3 DME en la progresiva 07+940 Se presento como nueva área dentro del informe
sustentatorio ITS, a Provias descentralizado
4 DME en la progresiva 09+780 Se presento como nueva área dentro del informe
sustentatorio ITS, a Provias descentralizado
5 DME en la progresiva 10+400 Se presento como nueva área dentro del informe
sustentatorio ITS, a Provias descentralizado
6 DME en la progresiva 18+300 Se presento como nueva área dentro del informe
sustentatorio ITS, a Provias descentralizado
7 Cantera en la progresiva 00+000 Se presento como nueva área dentro del informe
sustentatorio ITS, a Provias descentralizado
8 Cantera en la progresiva 09+400 Se presento como nueva área dentro del informe
sustentatorio ITS, a Provias descentralizado
9 Cantera en la progresiva 16+180 Se presento como nueva área dentro del informe
sustentatorio ITS, a Provias descentralizado
10 Cantera en la progresiva 17+760 Se presento como nueva área dentro del informe
sustentatorio ITS, a Provias descentralizado
11 Cantera en la progresiva 18+400 Se presento como nueva área dentro del informe
sustentatorio ITS, a Provias descentralizado
12 Campamento en la progresiva Se presento como nueva área dentro del informe
12+100 sustentatorio ITS, a Provias descentralizado
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
13 Patio de maquinas en la Se presento como nueva área dentro del informe
progresiva 12+100 sustentatorio ITS, a Provias descentralizado

Como se puede apreciar en la tabla 02, hay autorizaciones en


proceso para obtener su aprobación para la utilización de nuevas
áreas auxiliares que no están contempladas en el expediente
técnico.

Figura 19. Trámite para inspección ocular por parte del ALA BAJO APURIMAC -

PAMPAS.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Figura 20. Seguimiento a la autorización para la ejecución de obras en los bienes
naturales asociados al agua y a la infraestructura hidráulica multisectorial -ALA BAJO
APURIMAC - PAMPAS.

Figura 21. Carta de envío de Informe Técnico Sustentatorio (ITS).


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Tabla 03. Áreas auxiliares aprobadas, pero no utilizadas.

Ítem Autorizaciones aprobadas, pero no Descripción


utilizadas.
La evaluación correspondiente al segundo
Acta de Autorización de uso temporal campamento y patio de maquina que contempla el
de campamento y patio de maquina
1 expediente, no cumple con los servicios básicos,
progresiva (15+900)
para su ubicación.

3.2. Actividades realizadas por la supervisión del 20 al 25 de febrero


del 2024.

La supervisión realizo la inspección in situ de obra verificando y


monitoreando la implementación de las medidas ambientales que
comprende a la declaración de impacto ambiental (DIA), del expediente
cabe indicar, que se verifico el seguimiento y monitoreo del patio de
maquina y campamento ya instalado ubicado en la progresiva km 0+600
lado izquierdo, donde se encontró el cerco perimétrico descuidado, con
desmonte en la entrada, asi mismo se encontró con contendores llenos de
residuos sólidos sin segregación en los contenedores al mismo tiempo se
presenta mucho desorden en dicha área auxiliar, sin carteles preventivos e
informáticos, por ende, cuenta con la señalización temporal de ubicación,
con su acta de rectificación de uso temporal, se verifico la implementación
del área auxiliar de depósito de material de excedente (DME), con su
señalización temporal y también cuenta son su letrero de top Soil, ubicado
en la progresiva 2+100, también cuenta con acta de rectificación, lista para
su cierre del área auxiliar, se verifico el área auxiliar de DME en la
progresiva 3+000, cuenta con su letrero de ubicación y su acta de
rectificación lista para cierre, al mismo tiempo se evaluó a los DME en las
progresivas 7+360 y 7+460, ambos áreas no cuentan con letreros de
ubicación y letreros de top soil, pero si cuentan con sus actas de
rectificación, se verifico la instalación de baños químicos en total de 4 baños
químicos en los diferentes frentes de trabajo que en la verificación la
empresa encargada de la limpieza y disposición de fuentes residuales es
la empresa ISAL, la supervisión verificó que la empresa contratista cuenta
con una cisterna para riego pero hay días que no presentan lloviznas en el
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
área de influencia del proyecto por ende no se esta cumpliendo con el riego
como se verifico desde el 20 al 24 de febrero del presente mes, se verifico
el DME de la progresiva 18+330, no cuenta con letrero de ubicación y de
top soil, pero si cuenta con acta de rectificación, la supervisión asistió a la
ejecución de plan de charla de 5 minutos en temas ambientales realizado
por la contratista.
La supervisión verifico la conformación del comité socio ambiental realizado
el día 25 de febrero en la plaza central de la comunidad de Alcamenca en
presencia de los representantes de Pitagua, Alcamenca, San Juan de
mirata y Huambo.
La supervisión también realizo el acompañamiento de identificación de
nuevas áreas de canteras como de informes de levantamiento de reclamos
y quejas.
3.3. CAPACITACIONES AL PERSONAL Y COMUNIDADES

La contratista presento a la supervisión que el día 20 de febrero realizo su


charla de 5 minutos en la especialidad ambiental como se detalla en la
figura 22:
Figura 22. Charla de 5 minutos de la especialidad ambiental
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Figura 23. Acta de asistencia a charla de 5 minutos de la especialidad ambiental

3.3.1. Visita técnica a los especialistas de la contratista Alcamenca.

Tabla 04. Visita técnica al especialista de obra.

Reuniones efectuadas
Agendas Fecha
Visita técnica a los especialistas
ambiental y social de la contratista
para saber de sus avances de las 22/02/2024
medidas socio ambientales

Visita técnica al especialista en


arqueología de la contratista para 22/02/2024
saber de sus avances de las
medidas en arqueología.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Figura 24. Visita técnica al especialista en arqueología de la contratista.

Figura 25. Visita técnica a los especialistas ambiental y social de la contratista


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

3.4. SUB PROGRAMA DE PROTECCION DE RECURSOS NATURALES

3.4.1. Medidas de manejo de aguas superficiales.

− El contratista durante los días de inspección del mes de febrero NO


cuenta con la autorización del ANA-ALA, pero presento el pago de
inspección ocular de acuerdo a la figura 19 como se detalla en el
informe.
3.4.2. Manejo de conservación de aire y ruido ambiental.

En la verificación in situ en campo no se logró la visualización del


riego de las áreas auxiliares destinadas como depósito de material
excedente en la progresiva 7+360 y 7+460, o en el recorrido de rutas
cercanas a los centros poblados.

Figura 26. DME en la progresiva 7+460


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Como se puede observar en la figura 26 el DME de la progresiva
7+460 no cuenta con la señalización de ubicación y top soil y de
carteles reglamentarios y prohibitivos.
Figura 27. DME en la progresiva 7+360

Como se puede observar en la figura 27 el DME de la progresiva


7+360 no cuenta con la señalización de ubicación y top soil y de
carteles reglamentarios y prohibitivos.
3.4.3. Medidas de conservación del suelo.

La supervisión verifico que durante los días 21 al 23 no se encontró


instalados los carteles de top soil en los DME utilizados en la
progresiva 7+360 y 7+460.
3.4.4. Protección a la Biodiversidad

Se puede apreciar pocos carteles instalados en el recorrido de la


obra de protección a la biodiversidad. Así, mismo los carteles
instalados anteriormente fueron retirados por diversos motivos. Por
ende, falta la instalación de carteles de prohibición y de regulación
en los diferentes frentes de trabajo.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Figura 28. Identificación de carteles de regulación prohibitiva

3.5. MEDIDAS DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y EFLUENTES.

3.5.1. Manejo de residuos solidos no peligrosos

En la visita en in situ en campo se puede apreciar que la contratista tiene 7


contendores de 60 galones de depósito temporales de residuos solidos de
acuerdo a la norma técnica peruana 900.058-2019 instalados en la
progresiva 06+000, pero se aprecia que los contendores están llenos y no
se esta cumpliendo con la recolección, transporte y disposición y la
inadecuada segregación dentro de la obra, por ende en recorrido de obra
se encuentra residuos solidos ya se bolsas de cemento en deshuesó y
contenido de agua son depositados al aire libre sin ningún control,
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Figura 29. Contenedores de residuos sólidos del campamento de la
progresiva 0+600

3.6. Conformación del comité socio ambiental


La supervisión verifico la conformación del comité socio ambiental el día
25 de febrero, a horas 9:02 am, realizado en la comunidad de Alcamenca,
en presencia de los representantes de la comunidad de Pitagua,
Alcamenca, San juan de mirata y Huambo.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Figura 30. Conformación de comité socio ambiental

3.7. Sub programa de quejas y reclamos.

La supervisión acompaño al social de la contratista al levantamiento de quejas y


reclamos el día 25 de febrero a horas 12:38 pm, a los pobladores de la
comunidad de Huambo.

Figura 31. Levantamiento de quejas y reclamos


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
4. CONLUSION

− La contratista Alcamenca, posee autorizaciones aprobadas, en proceso y


áreas auxiliares ya descardas como se puede apreciar en el análisis del
presente documento.
− La contratista esta incumpliendo con los compromisos ambientales como
se apreciar en el análisis del documento.
− La contratista formo el comité socio ambiental de la obra con
representantes de las comunidades de influencia directa.

5. RECOMENDACIONES

− Seguir con el seguimiento de la autorización del ANA-ALA.


− Subsanar el incumplimiento de los compromisos ambientales, si no se
pasaría con la no conformidad.

Atentamente,

---------------------------------------------------
ENRIQUE BARRANTES SANTILLAN
Especialista ambiental y social

También podría gustarte