Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Administración de operaciones
Laboratorio de los problemas de determinación de inventarios.
Lic. en Contador Público

Semestre: 5° Grupo: F
Maestro: Arroyo Morales Ricardo Juventino

Integrantes de equipo:
Beltrán Nava Dania Merari 1973646
Calderón Castañeda Jazmin 1616499
Perfecto Alvarado Roberto Gabriel 1961705
Rios Martinez Belinda Nallely 2079137
Torres Lozano Luis Alfredo 1797732

Ciudad Universitaria, 14 de mayo de 2023


Introducción

La determinación de un inventario preciso es de vital importancia para el éxito de cualquier empresa,


ya que permite a los gerentes y dueños de negocios tomar decisiones informadas sobre las compras
y ventas de productos. El inventario también es un activo importante que se registra en el balance de
la empresa, lo que afecta directamente su situación financiera.

Existen varios métodos de contabilidad de inventario, pero dos de los más comunes son el método
PEPS (primeras entradas, primeras salidas) y el método de costo promedio. El método PEPS asume
que las primeras unidades compradas son las primeras en venderse, lo que significa que el costo de
las unidades vendidas se basa en el precio de las unidades más antiguas en el inventario. Por otro
lado, el método de costo promedio toma el costo promedio de todas las unidades en el inventario y lo
usa para determinar el costo de las unidades vendidas.

Cada método tiene sus ventajas y desventajas. El método PEPS suele ser preferido cuando el costo
de las unidades ha aumentado con el tiempo, ya que esto resultará en un costo de las unidades
vendidas más bajo y, por lo tanto, en una ganancia más alta. Sin embargo, el método de costo
promedio puede ser más fácil de calcular y administrar, y puede ser preferido en situaciones donde el
costo de las unidades varía mucho.

En general, la determinación precisa del inventario es esencial para tomar decisiones informadas sobre
las operaciones de la empresa y para mantener una situación financiera sólida. Por lo tanto, es
importante seleccionar el método de contabilidad de inventario adecuado para la empresa y
asegurarse de que se lleve a cabo de manera precisa y consistente.
Conceptos:

Tarjeta de almacén: Contablemente, es el documento donde se registran las salidas y entradas de


mercancía del almacén, dentro de la misma, se puede llevar un control del costo del producto,
dependiendo del sistema de valuación de inventarios que la empresa utilice.

Artículo: el almacén se puede definir como el espacio físico de una empresa en el que se almacenan
productos terminados, materias primas o productos en proceso. No es tan grande como el anterior y
se encuentra en las instalaciones de la compañía; solo se destina para almacenaje sin ningún otro tipo
de labor.

Referencia: con el cual vas a identificar internamente el producto a inventariar. Ubicación del producto
en el almacén

Unidades: Unidades, a su vez dividida en Entradas, Salidas y Existencia (para registrar las cantidades
existentes)

Costo: Costos, dividida en Unitario y Medio (para registrar los precios de compra o venta por unidad)

Valor ( Debe, haber y saldo): Valores, dividida en Debe, Haber y Saldo (para registrar los montos
totales de la mercancía)
Tarjeta de Almacen Costo Promedio

Descripcion del articulo: Escritorio Afra Gris


Este escritorio combina una estructura metálica con
repisas de MDP conjunto que proveen excelente firmeza
y durabilidad; además, tiene dos repisas en las que
puedes colocar la impresora o CPU.
Tiene un acabado en melamina para darle mayor estilo
y sofisticación. Armoniza tu oficina y decórala con este
funcional mueble.
Características del artículo:

Materiales del artículo: 3 cortes de madera industrializada MDP, 2 tubos rectangular de metal de 1
metro, 20 piezas de tornillos de cabeza Phillips #6x1"(1 inch) pulgadas de acero inoxidable.

ALMACÉN DE MATERIA PRIMA

Empresa: EQUIPO 1 Mes: Enero Año: 2023 .

Dia Concepto

01 ene Se compran 3,000 piezas por un precio unitario de $120

03 ene Se compran 2,000 piezas por $48 c/pza.

03 ene Se compran 3,000 piezas por $30 c/pza

05 ene Se envía al departamento de producción 4,400 piezas.

08 ene Se compran 1,200 piezas por un precio unitario de $26

10 ene Se recibe 2,500 piezas por un precio de $180 c/pza

11 ene Se envía al departamento de producción 3,000 piezas.

12 ene Se compran 1,200 piezas por un precio unitario de $90.

14 ene Se envía al departamento de producción 1,150 piezas.

18 ene Se envía al departamento de producción 950 piezas.


Unid Cos Pesos
ades to

Fe Concepto Entrad Salid Existenc Unitari Promed Debe Haber Saldo


cha a a ia o io

01 3100 3000 $372,000.0 $372,000.0


ene Compra no. 1 $120.00 0 0

03 2000 5100
ene $468,000.0
Compra no. 2 $48.00 $96,000.00 0

03 3000 8100 $558,000.0


ene Compra no. 3 $30.00 $90,000.00 0

05 4400 3700
ene $303,111.1 $254,888.8
Envió producción no. 1 $68.89 1 9

08 1200 4900
ene $286,088.8
Compra no. 4 $26.00 $31,200.00 9

10 2500 7400
ene $450,000.0 $736,088.8
Compra no. 5 $180.0 0 9

11 3000 4400 $298,414.4 $437,647.4


ene envió producción no. 2 $99.47 1 7

12 1200 5600 $108,000.0 $545,674.4


ene Compra no. 6 $90.00 0 7

14 1150 4450 $112,058.1 $433,616.3


ene Envió producción no. 3 $97.44 5 2

18 950 3500 $341,046.5


ene Envió producción no. 4 $97.44 $92,569.78 5

Valor del Almacén $1,147,200.00

Valor del costo de ventas $806,153.45

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1eQ23dGWdTRYTfQyObZfetDHBLM5x1Uwm/edit?usp=sharing&ouid=10621481
7500739812851&rtpof=true&sd=true
Descripción Tarjeta Promedio

Como podemos ver en nuestra tarjeta de almacén promedio el 1 de enero del 2023, realizamos una
compra de 3100 escritorios a un precio unitario de $120 y la multiplicación de estas dos nos da
$372,000 que ponemos en el debe y posteriormente en el saldo; la compra número dos son de 2000
escritorios que ponemos en entrada y el total de la existencia es de 5100 unidades, el precio unitario
es de $48 y la multiplicación de las 2000 unidades por él $48, nos da los $96,000 que ponemos en el
debe, después los sumamos con el saldo anterior y el nuevo saldo es de $468,000; en la compra
número 3 hubo una entrada de 3000 unidades, que en existencia nos da un total de 8100 unidades, el
precio unitario de esas 3000 unidades es de $30, que si las multiplicamos nos da los $90,000 del debe,
después lo sumamos con en saldo anterior y el nuevo saldo es de $558,000; el primer envió de
producción son de 4400 unidades que estan en la salida, y se las restamos en existencia que nos da
3700 unidades, la diferencia de este método promedio es que ahora, ya no es precio unitario, sino
promedio y este nos da de dividir el saldo anterior con las existencias anteriores y de ahí sacamos los
$68.89, que al multiplicarlo por las 4400 unidades nos da los $303,111.11 que están en el haber, la
resta del haber nos da un nuevo saldo de $254,888.89; en la compra número cuatro son 1200
escritorios que ponemos en entrada, que al sumarlas nos dan 4900 unidades en existencia, su costo
unitario es de $26 que al multiplicarla nos da los $31,200 den debe, después la sumamos con el saldo
anterior y el nuevo saldo es de $286,088.89; en la compra número cinco se ingresan 2500 escritorios
, que al sumarlos con la existencia anterior nos da 7400 unidades en existencia, su precio unitario es
de $180, que nos da los $450,00 del debe, sumamos el debe con el saldo anterior y el luevo saldo es
de $736,088.89; en el envió de producción 2 son 3000 unidades en salida y nos dan 4400 unidades
en existencia, en nuevo costo promedio es de $99.47, que al multiplicar el costo promedio por la salida
nos da la cantidad de $298,414.41 en el haber y nuestro nuevo saldo es de $437,674.47; en la compra
número 6 ingresamos 1200 escritorios, en existencia son 5600 unidades y de precio unitario es de
$90, las 1200 unidades por los $90 nos da los $108,000 del debe y de saldo $545,674.47; en el envió
de producción 3 son 1150 unidades de salida y de existencia 4450, el costo promedio es de $97.44
por las 115o unidades nos da los $112,059.15 del haber, el nuevo saldo es de $433,616.32; en el
envió de producción 4 son 950 unidades de salida y 3500 en existencia, el costo promedio es de $97.44
que al multiplicarlo por las 950 unidades de salida nos da los $92,569.78 del haber y nuestro ultimo
saldo es de $341,046.55. El costo de ventas es del 70%.
Tarjeta de Almacen Método PEPS

El Método PEPS establece que los artículos de inventario que ingresaron primero serán los primeros
en salir o en venderse.

1.- El día 2 de mayo del 2022 se inicia el Mes con 500 impresoras en existencia con un costo de
$2,000.00 c/u.

2.- El día 3 de mayo del 2022 se compran 250 impresoras HP a nuestro proveedor BIOTONER con un
costo de $1,800.00 c/u (FACTURA 1250).

3.- El día 4 de mayo del 2022 se compran 120 impresoras LENOVO a nuestro proveedor XEROX con
un costo de $2,200.00 c/u (FACTURA 1345).

4.- El día 5 de mayo del 2022 se venden a nuestro cliente DELL SERVICES 650 IMPRESORAS.
(REFERENCIA 1354).

5.- El día 6 de mayo del 2022 se compran 200 impresoras HP a nuestro proveedor BIOTONER a un
costo de $1,700.00 c/u (FACTURA 1597).

6.- El día 7 de mayo del 2022 se venden 270 impresoras a nuestro cliente SMART PAINT
(REFERENCIA 1372).

Proceso para registrar entradas y salidas de almacén por el método


PEPS del mes de mayo.

En el día 2 de mayo del 2022 nos pide registrar la existencia inicial, son 500 impresoras las cuales
tiene un costo de $2,000.00 c/u, en la columna de existencia registramos las impresoras con su costo
unitario en el apartado costo en la columna de unitario colocamos el costo de c/u. Posteriormente en
el apartado saldo en columna de saldo se debe registrar el resultado de multiplicar el total del número
de impresoras por su costo unitario el cual nos da un resultado de$1,000,000.00.

El día 3 de mayo del 2022 se compraron 250 impresoras las cuales se suman a la existencia actual
dando como resultado 750 ya que es una compra, las registramos en la columna de entradas y su
costo unitario es de $1,800.00 c/u el cual se registra en la columna de costo. Realizamos la
multiplicación de las impresoras por su costo y el resultado el cual nos da $450,000.00 se registra en
la columna de debe ya que es una entrada, así mismo al saldo anterior de $1,000,000.00 le sumamos
el monto de la entrada y se registra en la fila consecutiva al saldo anterior el resultado de la suma
$1,450,000.00.

El día 4 de mayo del 2022 se adquirieron 120 impresoras las cuales se suman a la existencia actual
dando como nueva existencia 870 impresoras, las registramos en la columna de entradas ya que es
una compra y su costo unitario es de

$2,200.00 c/u el cual se registra en la columna de costo. Realizamos la multiplicación de las impresoras
por su costo unitario y el resultado es $264,000.00 y se registra en la columna del debe y lo del debe
se suma al saldo anterior y el resultado $1,714,000.00 lo registramos en la columna de saldo.

El día 5 de mayo del 2022 se realizó una venta de 650 impresoras las cuales se restan a la existencia
actual obteniendo resultado 220 impresoras en existencia para esto revisamos si con la primer entrada
o existencia cubrimos el pedido que nos requieren, en este caso no se cubre así que registramos la
salida de las 500 impresoras que tenemos del saldo inicial en la columna de salidas y tomamos el
costo unitario que tienen las 500 impresoras el cual es $2,000.00 lo registramos en la columna de
costo. Posteriormente multiplicamos las impresoras por el costo unitario y el resultado $1,000,000.00
lo colocamos en la columna del haber ya que es una salida del almacén y al saldo actual que tenemos
se le resta la cantidad que se registró en el haber dándonos como nuevo saldo $714,000.00. Tenemos
pendiente darle salida a 150 las cuales se toman de la siguiente entrada (la factura 1250) registrando
el dato en la columna de salida, aquí es importante tomar el mismo costo que tuvo al entrar el cual es
$1,800.00 y se registra en la columna de costo, así mismo realizamos la multiplicación de las
impresoras por el costo dando como resultado $270,000.00 que se va a registrar en la columna del
haber para posteriormente al saldo actual restar la salida que se realizó dando como resultado
$444,000.00.

El dia 6 de mayo del 2022 se realizó una compra de 200 impresoras, las registramos en la columna de
entrada ya que es una compra y las sumamos a la existencia anterior dándonos como resultado 420,
tienen un costo unitario de

$1,700.00 el cual se registra en la columna de costo unitario. Realizamos la multiplicación del costo
unitario por el total de la compra de impresoras dándonos como resultado $340,000.00 el cual se
registra en el debe, a este dato le sumamos el saldo anterior para poder actualizarlo dándonos como
resultado $784,000.00.

El dia 7 de mayo del 2022 se realizó una venta de 270 impresoras, las cuales restamos de la existencia
actual obteniendo un resultado de 150 impresoras en existencia, revisamos las primeras entradas para
verificar de cuales aún hay existencia de los primeros lotes que ingresaron, de la factura 1250 quedan
100 con costo unitario de $1,800.00 registramos la salida de las 100 que teníamos. Posteriormente
realizamos la multiplicación de las existencias por el costo unitario dando como resultado $180,000.00
los cuales se registran en el haber. De la factura 1345 tenemos 120 en existencia, las registramos
en la columna de salida ya que es una venta las cuales tienen un costo unitario de $,2,200.00
realizamos la multiplicación de la salida de impresoras por su costo unitario dando como resultado
$264.000.00 que se van a registrar en la columna del haber por ser una venta.

De la factura 1597 tenemos 200 en existencia las cuales tienen un costo unitario de $1,700.00, nos
quedan 50 pendientes para poder entregar el pedido de 270 impresoras, restamos a la existencia
actual las 50 pendientes dando como resultado 150 impresoras en existencia, multiplicamos las 50 por
su costo unitario dando como resultado $85,000.00 los cuales registramos en la columna del haber
por ser una venta, al saldo actual le restamos la venta de las 50 impresoras dando como nuevo saldo
$255,000
Conclusiones:

Calderón Castañeda Jazmin:


En virtud a lo estudiado en esta unidad de aprendizaje, he aprendido acerca de administrar
operaciones, con esto los almacenes, es muy importante saber manejar, distribuir y administrar el
almacén de una empresa y una forma de hacerlo es llevando el control de las entradas y salidas de
este, en la cual en clase hemos aprendido hacerlo con dos métodos, el PEPS y Promedio, en la cual
en esta evidencia pusimos en práctica lo ya visto en clase.

Torres Lozano Luis Alfredo:


Se puede concluir con esta evidencia la importancia que tiene la tarjeta de almacen y todas sus
caracteristicas , ya que el proceso o mejor dicho el sistema de Tarjeta de almacen nos ayuda a tener
un buen control de los costos de nuestros productos, tambien como cada mercancia o articulo que
entra en nuestra empresa. Terminando asi con saldo final. Nuestro Valor de almacen y el valor de
costo de ventas. El valor de almacen al sacar el calculo este nos da la informacion del costo de todos
los articulos que vendemos.Y el costo de ventas nos ayuda a saber cuanto debemos de cobrar para
ser rentable y generar ganancias.

Rios Martinez Belinda Nallely:


En conclusión, la determinación de inventarios es un proceso crucial en la gestión empresarial y existen
varios métodos para hacerlo, siendo dos de los más comunes el método PEPs (primeras entradas,
primeras salidas) y el método de costo promedio. Ambos métodos tienen sus ventajas y desventajas,
y es importante que cada empresa evalúe cuál es el más adecuado para sus necesidades específicas.
En cualquier caso, la determinación precisa del valor de inventario es fundamental para tomar
decisiones financieras y de gestión informadas.

Roberto Gabriel Perfecto Alvarado


en conclusión, la realización de los inventarios tanto como PEPS y PROMEDIO tienen un proceso
preciso en la gestión empresarial y su forma de hacerlo sería PEPS (primeras entradas, primeras
salidas). Para finalizar la tabla de UEPS consiste en darle salida primeramente a toda la mercancía
que entro de última instancia al inventario, la mercancía que entra al último tienen un costo superior a
la mercancía que ingresó primero. Podemos decir que cada uno de estos métodos fue creado con
diferentes objetivos y se acopla a las diferentes necesidades de cada compañía, simplemente es
cuestión de elegir el que sea de mayor utilidad dentro de tu empresa e implementarlo.
BIBLIOGRAFIA

Registro en tarjetas de almacén por el sistema perpetuo (ejercicios 26 al 30). (s/f).

vLex. Recuperado el 14 de mayo de 2023, de https://vlex.com.mx/vid/registro-

tarjetas-almacen-sistema-791050977

También podría gustarte