Está en la página 1de 5

1.1 - Mapa conceptual de los costos predeterminados.

COSTOS PREDETERMINADOS

NOMBRE :LUIS ALFREDO TORRES LOZANO


MATRICULA:1797732
MAESTRO: CHRISTIAN ALEJANDRO MARTINEZ
ROJAS
CLASE: COSTOS PREDETERMINADOS
FECHA:17/02/2023
INTRODUCCÓN
En contabilidad, se conoce como costos predeterminados a aquellos que se
calculan antes de terminado el producto, de manera que pueden compararse con
los costos reales, que son los que se calculan una vez finalizado el ciclo productivo.
Comúnmente se dividen en :Costos estimados. Que son aquellas expectativas
teóricas de lo que se espera invertir en la producción, considerando cada caso
específico; Costos estándar. Que son los costos promedio que un tipo de proceso
productivo suele arrojar, en niveles normales de eficiencia, o sea, una proyección
teórica de lo esperable.
Los costos predeterminados son, como dijimos antes, una expectativa. En ese
sentido, sirven para contraponerse a los costos reales y saber qué tan cerca de lo
planeado marcha el ciclo productivo. Así es posible tomar decisiones y llevar a cabo
ajustes, si fuera necesario.
Los costos históricos están más relacionados con los costos reales que con los
predeterminados, en la medida en que son el reflejo de la trayectoria productiva de
la empresa u organización.
Según su identificación dentro de la empresa, podemos hablar de:Costos directos.
Son aquellos identificables y cuantificables respecto de un área específica del
proceso productivo, o respecto de los productos terminados.Costos indirectos.
Aquellos que, por el contrario, no son identificables o cuantificables respecto de un
área específica del proceso productivo o de sus productos terminados.Según la
función en que se incurre, o sea, a qué parte del circuito productivo los genera,
podemos hablar de: Costos de producción. Los cuales tienen que ver con la materia
prima, la mano de obra o los cargos-gastos directos de la fábrica.Costos de
distribución. Aquellos que tienen que ver con el proceso de transporte de la materia
prima y otros insumos a la fábrica, y luego de los productos elaborados a su área
de comercialización. Costos de administración. Aquellos que se desprenden de la
administración de la empresa, es decir, de su conducción y mantenimiento. Costos
financieros. Los cuales se originan por la obtención de recursos (generalmente
capitales) ajenos a la empresa y necesarios para su éxito. Según su
comportamiento a lo largo de la cadena productiva, podemos hablar de: Costos fijos.
Aquellos que son constantes dentro del circuito productivo, independientemente del
volumen de las operaciones realizadas en un período de tiempo. Costos variables.
Aquellos que oscilan de alguna manera dependiendo del volumen de operaciones
realizadas, como son las comisiones, por ejemplo .Costos mixtos. Que reúnen
elementos tanto fijos como variables.
CONCLUSIÓN
En conclusión podemos ver que es muy importante conocer lo que son los costos
predeterminados , sus relaciones, sus ventajas , sus métodos etc. Ya que los costos
predeterminados sirven para contraponerse a los costos reales y saber qué tan
cerca de lo planeado marcha el ciclo productivo. Así es posible tomar decisiones y
llevar a cabo ajustes, si fuera necesario.
Bibliografía
(S/f). Www.uv.mx. Recuperado el 17 de febrero de 2023, de
https://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2013/02/CLASIFICACION-DE-LOS-
COSTOS.pdf

También podría gustarte