Está en la página 1de 2

Luis Alfredo Torres Lozano 1797732

Actividad 1
1. Justificación de pagar impuesto en la antigüedad (opinión)
Pues mas que nada los utilizaban para mantener los altos cargos por así
decirlo, para seguir teniendo riqueza aunque el pueblo o los demás
estuvieran sufriendo económicamente.
2. Explicar la necesidad actual de que la sociedad pague impuestos
Son la principal fuente de ingresos que obtiene el Estado para el
financiamiento del gasto público en bienes y servicios para la población, y
por otra, tienen un rol central en el crecimiento económico de un país y la
competitividad de sus empresas.
3. ¿En que consiste la actividad financiera del estado?
Se integra por 3 etapas esenciales: el establecimiento de las contribuciones;
la recaudación de ingreso; la administración de los recursos.
4. Elaborar un cuadro en el que exponga las diferencias entre la Política
financiera, fiscal, del gasto público y monetaria.

5. Explique el concepto de potestad tributaria. ¿en el caso de México, qué


otorga esa facultad?
Faculta para imponer contribuciones mediante la ley. La potestad tributaria
se ejercita por el Estado cuando actúa con base en su poder de imperio y
determina el hecho o situación que al producirse hacen que el particular
tenga la obligación de pagar la contribución.
6. Menciona los tipos de impuestos en México y ¿por qué crees que estos
cambian año con año?
Impuesto Sobre la Renta (ISR)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)
Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN)
7. Enumere algunos ejemplos de impuestos indicando su clasificación
Ejemplos de impuestos federales
Impuesto Sobre la Renta (ISR)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)
Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN)
Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU)
Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE)
8. Describe en un párrafo los antecedentes del IVA
El IVA, tuvo su origen en el año de 1925 en Europa, bajo el régimen
tradicional de Impuesto a las Ventas, aplicándose como una técnica de
Impuesto en cascada o imposición acumulativa, que consistía en cubrir un
impuesto sobre otro impuesto de la misma naturaleza.
9. Explica qué era el “efecto cascada o de piramidización”
El efecto piramidación, llamado comúnmente cascada por analogía, genera
que cuantas más etapas deba pasar un producto para llegar al consumidor
final (o más altas sean las alícuotas en cada una de ellas), tanto más es el
efecto distorsivo del impuesto.
10. Define el IVA
El IVA, Impuesto sobre el Valor Agregado, es un impuesto que grava el valor
agregado de un producto o servicio en las distintas etapas de su producción.
Es decir, es una carga fiscal que se aplica al consumo de un bien o servicio.

También podría gustarte