Está en la página 1de 12

Tarea 3 - Elaboración de la Planeación y organización

Actividad colaborativa

Nombre los estudiantes:

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN
Programa de (escriba el programa al que pertenece)
Ciudad y fecha

1
Introducción

2
Objetivos

Objetivo General

Objetivo Específico

3
Desarrollo de la actividad colaborativa:
Ustedes han sido contratados para la empresa (el docente le indicará la empresa de
estudio de caso), para ello debe desarrollar lo siguiente:
1. Actividad económica
1.1 (Realice una breve inscripción de la empresa, en cuanto a su historia, años que lleva en
el comercio, y la actividad económica que ofrece en el mercado, utilizando las normas Apa)
1.2 Identifique la actividad económica, marcando una X, según el tamaño y tipo de
sociedad de la empresa como estudio de caso:
Tabla 1. Actividad económica de la empresa (Nombre de la empresa que selecciono como
estudio de caso)

Actividad Economía Tamaño Tipo de Empresa


Mineras Micro S.A.S
Agropecuarias Pequeña LTDA
Industriales Mediana UNIPESONAL
Comerciales Grande OTRA
Servicios
Fuente: elaboración propia.

2. Diagnóstico de la empresa
2.1 Realicen la situación actual y el futuro deseado para la organización.
Para realizar este punto, pueden consultar por internet, libros, revistas, utilizar todos los
medios necesarios para extraer información que les pueda ayudar para diligenciar el
siguiente cuadro.
Tabla 2 DOFA (colocar el nombre de la empresa)
DOFA Hallazgos encontrados

Fortalezas

Debilidades

oportunidades

Amenazas

Fuente: elaboración propia.

4
Gráfica 2. Planeación de la empresa

Fuente: elaboración propia.

Una vez desarrollado el DOFA, diligenciar la siguiente tabla:


Tabla 3 Diagnóstico (colocar el nombre de la empresa)

Situación actual de la empresa Futuro de deseado de la empresa

Fuente: elaboración propia.

3. Planeación
Elabore la misión y visión para la empresa seleccionada como estudio de casos, dando
respuesta a cada una de las preguntas que plantea Drucker (1989), se menciona en el libro
Administración estrategia de David Fred (David, 2013. P. 386):
3.1 Misión :(Se debe responder a estas preguntas para realizar la misión)

• Identidad: ¿Quiénes somos?


• Principales necesidades por satisfacer: ¿Para qué existimos?
• Principales clientes o beneficiarios: ¿A quiénes nos debemos?
• Principales productos o servicios: ¿Qué brindaremos?
• Principales fuentes de ventaja o factores críticos de éxito: ¿Cómo lo lograremos?
• Principales principios y valores: ¿Cuál es nuestra filosofía?
• Tecnología ¿Tecnología de punta?
• Compromiso social, ambiental...

5
3.2 Visión:(Se debe responder a estas preguntas para realizar la visión)

• Qué aspira a ser la organización en el futuro


• Qué otras necesidades futuras se buscarán satisfacer
• Qué otros segmentos de población y/o ámbitos futuros de atención
• Nuevos productos y/o servicios a brindar
• Nuevas competencias necesarias para desarrollar el liderazgo en el sector.

3.2 objetivos (Son los resultados que se propone alcanzar en la empresa en un tiempo
determinado)
Tabla 4 Objetivos (colocar el nombre de la empresa)
Variables Significado Establecer para la empresa seleccionada

S → definir metas claras y detalladas


Específico
M → Las metas deben poder medirse de alguna
Medible manera. Por ejemplo, puedes utilizar
indicadores.
A → La meta debe ser realista, para ello, debes
Alcanzable analizar todo lo que involucra, como los
recursos, el tiempo, el contexto y tus propias
capacidades.

R → debes tomar en cuenta cómo tus metas a


Relevante corto y mediano plazo impactarán en la meta
general.
T → Tiempo Establecer un tiempo determinado para
alcanzar las metas.

Fuente: elaboración propia.

6
3.3 Políticas (Compromisos y la participación del personal para el cumplimiento de la
misión, visión y objetivos)
Tabla 8 Políticas (colocar el nombre de la empresa)

política de política de Política de Política de Políticas de


calidad satisfacción del pago horarios formación
(Producto o cliente
servicio)

Fuente: elaboración propia.

3.4 Estrategias (Son acciones que se llevan a cabo con el fin de alcanzar los objetivos)

Tabla 9 Estrategias (colocar el nombre de la empresa)

Estrategias generales ¿Cómo se van a desarrollar?

Diversificar los productos o Aumentar el número de


servicios vendedores.

Diversificar los mercados. Aumentar el número de puntos


de ventas.

Competir en base a los costos. Disminuir los precios.

Competir en base a la Elevar el gasto en publicidad.


diferenciación.
Fuente: elaboración propia.

7
3.5 Valores de una empresa (Son acciones que se llevan a cabo con el fin de alcanzar los
objetivos)

Tabla 9 Valores de la empresa (colocar el nombre de la empresa)

Valores Forma de aplicar en la organización

Fuente: elaboración propia.

Tabla 10 Presupuesto (Establecer el presupuesto con el objetivo a corto plazo)


Recurso Gerencia Área Área Área Área
s Administrati Financiera Comercial Operativa
va

Humano (Colocar el (Colocar el (Colocar el (Colocar el (Colocar el


s # de # de # de # de # de
personas personas personas personas personas
que que trabajan que que que
trabajan en esa área) trabajan trabajan trabajan
en esa en esa en esa en esa
área)
área) área) área)

Técnicos (Mencionar (Mencionar (Mencionar (Mencionar (Mencionar


qué equipo qué equipo qué equipo qué equipo qué equipo
de de cómputo de de de
cómputo o o cómputo o cómputo o cómputo o
maquinaria maquinaria maquinaria maquinaria maquinaria
requiere requiere las requiere requiere requiere
las personas las las las
personas que trabajan personas personas personas
que en esa área) que que que
trabajan trabajan trabajan trabajan
en esa en esa en esa en esa
área) área) área) área)

Material (Describir (Describir el (Describir (Describir (Describir


el material material que el material el material el material
que necesitan los que que que
necesitan trabajadores necesitan necesitan necesitan
los de esa área) los los los
trabajador trabajador trabajador trabajador
es de esa es de esa es de esa es de esa

8
área) área) área) área)

Financier (Mencionar (Mencionar (Mencionar (Mencionar (Mencionar


o por cada por cada por cada por cada por cada
trabajador trabajador el trabajador trabajador trabajador
el salario, salario, el salario, el salario, el salario,
gasto de gasto de gasto de gasto de gasto de
servicios servicios servicios servicios servicios
públicos y públicos y públicos y públicos y públicos y
generales) generales) generales) generales) generales)
Fuente: elaboración propia.

4. Organización
4.1 Realizar la función de la organización de la empresa, adjunta un
ejemplo:

4.1.1 Mencionar los cargos y funciones según el organigrama.

No CARGO FUNCIONES

9
5

7
Tabla 11 Cargos y Funciones de la empresa
Fuente: elaboración propia.

4.1.2 Asignación de recursos materiales, técnico y financieros:

No Cargo Asignación de recursos

7
Fuente: elaboración propia.

10
Conclusiones

11
Referencias

12

También podría gustarte