Está en la página 1de 14

Escuela Industrial N° 4 – “José Menéndez”

Geografía
1° año VIII División

Algunos tipos de proyecciones


Imágenes obtenidas de Wikipedia

Proyección de Robinson

Proyección de Winkel-Tripel

Página 5/14
Escuela Industrial N° 4 – “José Menéndez”
Geografía
1° año VIII División

Proyección de Goode

Proyección Fuller o mapa Dymaxion – Se prioriza el tamaño de los continentes

Página 6/14
Escuela Industrial N° 4 – “José Menéndez”
Geografía
1° año VIII División

Proyección Fuller o mapa Dymaxion – Se priorizan los océanos

En la página: https://www.mapthematics.com/ProjectionsList.php?Projection=19#Mercator , en el menú


sobre parte izquierda se pueden ver casi la totalidad de las proyecciones, cada una explicada, con sus ventajas
y desventajas y se agrupan en:
 Cilíndricas (Cylindric)
 Pseudocilíndricas (Pseudocylindric)
 Cónicas (Conic)
 Azimutal (Azimuthal)
 Lenticular
 Misceláneas (Miscellaneous)

Página 7/14
Escuela Industrial N° 4 – “José Menéndez”
Geografía
1° año VIII División
Usos de la geografía, elementos de ubicación y referencias en la vida real

Antenas parabólicas
Una antena parabólica tiene 3 ajustes o variables

Así se regula antena de DirecTV

Página 8/14
Escuela Industrial N° 4 – “José Menéndez”
Geografía
1° año VIII División

En la DirecTv el ángulo de la antena y la calidad de la recepción se obtiene con los siguientes pasos
1) Menú (botón de control remoto)
2) Config. y Ayuda (menú en pantalla)
3) Configuraciones
4) Satélite
5) Ver calidad de Señal

Página 9/14
Escuela Industrial N° 4 – “José Menéndez”
Geografía
1° año VIII División
Por ejemplo, en Río Gallegos el satélite indica:
 Acimut 314° - Elevación 34°
De todas maneras, los técnicos de DirecTv tiene más de un procedimiento porque necesitan un espacio
mínimo delante del conversor LNB.
El cálculo manual de la orientación de la antena se hace usando nuestra ubicación actual (coordenadas
geográficas), ubicación del satélite (coordenadas celestes) y cálculo matemático (trigonometría), con las
siguientes formulas:

Por ejemplo, una persona que viaje constantemente y tenga el servicio de Starlink puede realizar el cálculo
manual con esa fórmula o recurrir al sistema de orientación fácil y automatizada que ofrece el servicio.

Periscopio de un submarino

Visor de un periscopio moderno de un submarino

Página 10/14
Escuela Industrial N° 4 – “José Menéndez”
Geografía
1° año VIII División
Videos juegos

Mapa en Fortnite

Sistema de orientación con grados y mapa en Free Fire

Página 11/14
Escuela Industrial N° 4 – “José Menéndez”
Geografía
1° año VIII División

Mapa de Sillent Depth Submarine Sim

Mapa de la pista en Gran Turismo

Página 12/14
Escuela Industrial N° 4 – “José Menéndez”
Geografía
1° año VIII División

Radar en Gran Turismo

Pantalla de navegación DJI Phantom 3 Professional Review de un drone

Página 13/14
Escuela Industrial N° 4 – “José Menéndez”
Geografía
1° año VIII División
Agrimensura
Los agrimensores tienen herramientas específicas para ubicar puntos en el espacio y por ejemplo, delimitar
un terreno, o trazar las curvas de nivel. En la actualidad hay herramientas informáticas y aparatos electrónicos
que pueden realizar tareas automatizadas pero el cálculo manual es esencial para conocer las bases de la
agrimensura.

Agrimensor trabajando Equipo moderno: Estación Total Topcon GM-50

Carta topográfica de las islas #Malvinas a escala 1:250 000 que se pueden visualizar en http://mapa.ign.gob.ar

En la página del Instituto Geográfico Nacional se pueden ver muchos mapas de Argentina, cada uno con un
propósito. A medida que alejamos o acercamos el mapa interactivo, una serie de cálculos recalcula la
proyección ideal.

Página 14/14

También podría gustarte