Está en la página 1de 13

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”

Institución Educativa “José Gálvez Barrenechea”

PROGRAMACIÓN ANUAL DE EL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


I. Datos Generales:

1.1. UNIDAD DE GESTIÓN : Yauli – La Oroya


EDUCATIVA
1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “José Gálvez Barrenechea” LUGAR : Santa Rosa de Sacco
1.3. DIRECCIÓN :
1.4. E-MAIL :
1.5. CICLO : VII GRADO : Cuarto SECCIONES : “A”-“B”
1.6 NÚMERO DE HORAS SEMANALES : 3H
1.7. PROFESORES RESPONSABLES : Lic
1.8. COORDINADOR PEDAGÓGICO : Lic
1.9. DIRECTOR : Lic.

II. Diagnóstico del Grado:


GRADO METAS AL 2019 (propuesta de
2018
Y LOGRO DE ESCALA DE mejora)
SECCIÓ APRENDIZAJE CALIFICACIÓN
CANTIDAD %
N
Destacado 18 - 20 2 1° Destacado
Previsto 14 - 17 6 Previsto
1° En proceso 11 - 13 20 En proceso
En inicio 0 - 10 2 En inicio
TOTAL 30 30

Interpretación cualitativa:
2018 META AL 2019
En la I.E Ricardo Palma, se ha evidenciado que la mayoría de estudiantes Disminuir el nivel en proceso y de inicio para mejorar el logro de
se encuentran en proceso de logros de proceso de aprendizaje, quiere aprendizaje previsto y destacado, las acciones que realizaremos serán,
decir que no han logrado las competencias del ciclo esto debido al poco realizar gestiones para el equipamiento, empoderarnos con estrategias
equipamiento del taller, constantes inasistencias de los estudiantes, poco innovadoras, la comprensión de la competencia, capacidades, estándar y
apoyo de los padres y la poca utilización de estrategias para el desarrollo desempeños, involucrar al padre de familia a través de la utilización de las
de la competencia en el área del EPT. tecnologías, de la comunicación sistemática y reuniones colectivas e
individuales a través de la sensibilización.

III. CALENDARIZACIÓN:

PRIMER SEMESTRE VACACIONES SEGUNDO SEMESTRE

PRIMER BIMESTRE SEGUNDO BIMESTRE ESCOLARES TERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE

Del 11 de marzo Del 20 de mayo Del 29 Julio al Del 12 de agosto Del 14 de octubre
Al 17 de mayo Al 26 de julio Al 11 de octubre Al 20 de diciembre
09 de agostos
Duración 10 semanas Duración 10 semanas Duración 10 semanas Duración 10 semanas

IV. Organización de las Unidades Didácticas


CRONOGRAMA
PROBLEMA A
UNIDAD TITULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DURACION I BIM II BIM III NECESIDADES DE APRENDIZAJE
ABORDAR
BIM
 Elabora sus normas de
convivencia.
 Realiza su investigación de
“Recogemos información de las mercado
necesidades o problemas de un grupo de  Desing Thiking.
Nº 1 X
usuarios haciendo uso de las normas de  Realiza su ficha de observación.
convivencia”  Diseña su entrevista.
 Aplica la entrevista con ayuda
del celular.
 Realiza su mapa de empatía.
- Recoge y organiza la
información en tablas
estadísticas

- Lienzo canvas , propuesta de


valor.
- Define el problema
- Idear con brainstorming.
- Realiza en grupo su prototipo
,maqueta ,dibujo de su proyecto.
“Realizamos nuestra propuesta
Nº 2 X - Aplica su ficha de diseño.
innovadoras”
- Aplica la ficha técnica del
producto.
- Valida su prototipo con los
usuarios.
- Aplica la malla receptora de
información.
- l
- Realiza el proceso productivo.
- Realiza su presupuesto de su
propuesta de negocio
- Diseña su plan de Marketing.
Nº 3 “Aplicamos las 4 Ps” X - Utiliza camaleo para diseñar su
publicidad.
- Promociona sus productos o
servicios utilizando las redes.
-
 Elabora la presentación de su
producto a un público.
 Crea y edita video (elevator
pitch ) sobre la venta de su
producto o servicio a brindar.
 Identifica los elementos de una
“Desarrollamos nuestra propuesta de valor organización empresarial.
Nº 4
utilizando videos”
X  Realiza la visión y misión de su
empresa.
 Realiza la organización de su
empresa.
 Analizamos el estudio
económico de una empresa.
 Redactamos nuestro plan de
negocio.

V. CUADRO DE ORGANIZACIÓN DEL ENFOQUE DE ÁREA:


Enfoques del área:
 Pedagogía emprendedora.
 Educación social y financiera.
 Educación para el empleo y la vida práctica.

Competencias/
Estándares Desempeños U1 U2 U3 U4
Capacidades
Gestiona proyectos de Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social Recoge en equipo información sobre X
emprendimiento. cuando integra activamente información sobre una situación necesidades o problemas de un grupo de
que afecta a un grupo de usuarios ,genera explicaciones y usuarios de su entorno a partir de su campo de
 Crea propuesta define patrones sobre sus necesidades y expectativas para interés empleando entrevistas estructuradas y
de valor. crear una alternativa de solución viable que considere otras técnicas .Organiza e integra información y
 Aplica aspectos éticos y culturales y redefine sus ideas para propone conclusiones sobre los factores que
habilidades generar resultados sociales y ambientales positivos originan X
Técnicas. .Implementa sus ideas combinando habilidades técnicas • Diseña alternativas de propuesta de valor
 Trabaja ,proyecta en función a escenarios las acciones y recurso que creativas e innovadoras que representa a través
cooperativamen necesitará y trabajará cooperativamente recombinando sus de prototipos y las valida con posibles usuarios
te para lograr roles y responsabilidades individuales para el logro de su .Define una de estas integrando ética,sociales , X
objetivos y meta en común ,coordina actividades y colabora a la ambientales y económicas.
metas. iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los conflictos
• Realiza acciones para adquirir los recurso
 Evalúa a través de métodos constructivos .Evalúa los proceso y
necesarios para elaborar la propuesta de valor
X
resultados del resultados parciales , analizando el equilibrio entre inversión
.Planifica las actividades que debe ejecutar .Para
proyecto de y beneficio, La satisfacción de usuarios y los beneficios
elaborar la propuesta de valor integrando
emprendimiento sociales y ambientales generados incorpora mejoras en el
alternativas de solución ante contingencias o
proyecto para aumentar la calidad del producto o servicio y
situaciones imprevistas-
la eficiencia de procesos
Selecciona procesos de producción de un bien o X
servicio pertinentes y emplea con pericia
habilidades técnicas ,siendo responsables con el
ambiente ,usando sosteniblemente los recursos
naturales y aplicando normas de seguridad.
Planifica las actividades de su equipo X
consiguiendo que las personas establezcan,
según sus roles, prioridades y objetivos.
Acompaña y orienta a sus compañeros para que
mejoren sus desempeños asumiendo con
responsabilidad distintos roles dentro del equipo
y propone alternativas de solución a posibles
conflictos.
Elabora instrumentos de recojo de información X
para evaluar el proceso y resultado del proyecto.
Clasifica la información recogida.
Analiza la relación entre inversión y beneficio
obtenido ,la satisfacción de los usuarios y los
beneficios sociales y ambientales generados
,incorporando mejoras para aumentar la calidad
del producto o servicio y la eficiencia de los
procesos.

VI. Cuadro de organización de los enfoques transversales, valores y actitudes.

Enfoque Transversal Valores Actitudes U1 U2 U3 U4

Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y x


Conciencia de derechos
colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público
Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de X
ENFOQUE DE Libertad y responsabilidad
actuar dentro de una sociedad
DERECHOS
X X X X
Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos
de modo alternativo para construir juntos una postura común.
Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por X
Respeto por las diferencias
encima de cualquier diferencia
ENFOQUE INCLUSIVO Equidad en la enseñanza Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y X X X X
O DE ATENCIÓN A LA oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos resultados
DIVERSIDAD. Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo X X X X
Confianza en la persona
sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por sobre
cualquier circunstancia
Respeto a la identidad Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones
cultural de pertenencia de los estudiantes
Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, X
ENFOQUE Justicia
exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les
INTERCULTURAL.
corresponde
Diálogo intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el X X
diálogo y el respeto mutuo
Igualdad y Dignidad Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier
diferencia de género
ENFOQUE IGUALDAD Justicia Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, x X X
DE GÉNERO en especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género
Empatía Transformar las diferentes situaciones de desigualdad de género, evitando x X X
el reforzamiento de estereotipos
Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las x
Solidaridad planetaria y
generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el
equidad intergeneracional
cuidado del planeta
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y x x x x
Justicia y solidaridad actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así
ENFOQUE AMBIENTAL
como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos
dependemos
Respeto a toda forma de Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre X X X X
vida la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes
ancestrales.
Equidad y justicia Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes, se
requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades
Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones X X X X
ENFOQUE comprometidas o difíciles
ORIENTACIÓN AL BIEN
Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar
COMÚN
y comprender sus circunstancias
Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un X X X X
colectivo
Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la
Flexibilidad y apertura
propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen
ENFOQUE BÚSQUEDA dificultades, información no conocida o situaciones nuevas
DE LA EXCELENCIA Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y X X X X
Superación personal
aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las
circunstancias

VII. Cuadro de competencias transversales.

Competencia/
Estándares Desempeños
Capacidades
SE DESENVUELVE Se desenvuelve en los  Accede a plataformas virtuales para desarrollar aprendizajes de diversas áreas
EN ENTORNOS entornos virtuales cuando curriculares seleccionando opciones y herramientas y aplicaciones realizando X X
VIRTUALES interactúa en diversos configuraciones de manera responsable.
GENERADOS POR espacios (foros, portales Emplea diversas fuentes con criterios de credibilidad pertinencia y eficacia utilizando
LAS TIC educativos, redes herramientas digitales de autor cuando realiza investigación sobre un tema X X X
 Personaliza sociales, entre otros)de específico.
entornos virtuales. manera consciente y  Aplica diversas funciones de cálculo combinado para solucionar situaciones diversas
X x X
 Gestiona sistemática administrando cuando sistematiza información en una base de datos y la representa gráficamente.
información del información y creando  Comparte y evalúa sus proyectos escolares demostrando habilidades relacionadas
entorno virtual. materiales digitales en con la áreas curriculares cuando plantea soluciones y propuestas creativas en las X X X X
 Interactúa en interacción con sus pares comunidades virtuales en las que participa.
entornos virtuales. de distintos contextos  Publica proyectos escolares utilizando información diversa según pauta de
X X X x
 Crea objetos socioculturales organización y citación combinada materiales digitales de diferentes formatos.
virtuales en expresando su identidad  Programa secuencias lógicas estableciendo condiciones de decisión que presentan
diversos formatos. personal. X X X X
soluciones acordes con el problema planteado con eficacia.
Competencia / U1 U2 U3 U4
Estándares Desempeños
Capacidades
GESTIONA SU  Determina metas de aprendizaje
APRENDIZAJE viables asociadas a sus experiencias
 Define metas de asociadas, necesidades ,prioridades
aprendizaje. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al de aprendizaje ,habilidades y actitudes
darse cuenta de lo que aprende de manera autónoma X X X X
 Organiza para el logro de la tarea simple o
de lo que debe aprender ,al establecer prioridades en compleja , formulándose preguntas de
acciones
estratégicas para la realización de una tarea tomando en cuenta su manera reflexiva y de forma constante
viabilidad y por ende definir metas personales
alcanzar sus  Organiza un conjunto de acciones en
respaldándose en sus potencialidades y
metas de función del tiempo y de los recursos de
oportunidades de aprendizaje Comprende que esta
aprendizaje. que dispone , para lo cual establece un
debe organizarse lo más realista y específicamente
 Monitorea y orden y una prioridad que le permite
posible y que lo planteado sea alcanzable ,medible y X X
ajusta su alcanzar la meta en el tiempo X X
considerable las mejores estrategias procedimientos
desempeño determinado con un considerable
,recursos escenarios basados en sus experiencias y
durante el grado de calidad en las acciones de
previendo posibles cambios de cursos de acción que
proceso de manera secuenciada y articulada.
le permita alcanzar la meta. Monitorea de manera
aprendizaje.
permanente sus avances respectos a las metas de  Revisa de manera permanente la
aprendizaje, previamente establecidas al evaluar el aplicación de estrategias, los avances
nivel del logro de sus resultados y la viabilidad de la de las acciones propuestas su
experiencia previa y la secuencia y la X
meta respecto en sus acciones ;si lo crees X X X
conveniente realiza ajuste a los planes basados en el priorización de las actividades que
análisis de sus avances y aportes de los grupos de hacen posible el logro de la meta de
trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los aprendizaje.
posibles cambios.  Evalúa los resultados y los aportes que
le brindan los demás para decidir o no
cambios en las estrategias para el X X X X
éxito de la meta de aprendizaje.

DOCENTE RESPONSABLE DIRECTOR COORDINADOR


“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
Institución Educativa “José Gálvez Barrenechea”

UNIDAD DIDACTICA N°01


“Recogemos información de las necesidades de usuarios haciendo uso de las normas de convivencia”

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1.UGEL : Yauli oroya
1.2.INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “José Gálvez Barrenechea”
1.3.TIPO DE UNIDAD DIDÁCTICA : Unidad de aprendizaje
1.4.CICLO : VI
1.5.GRADO Y SECCIONES : Cuartos “A” – “B”
1.6.TEMPORALIDAD :
1-7-DOCENTE: :

III, SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


Investigando sobre las necesidades
La falta de oportunidades de trabajo en la ciudad de la Oroya y sus distritos, hace que la migración de
población por falta de desarrollo social y viene desarrollando cada año es por ello que se propone a los
alumnos hacer las siguientes preguntas retadoras ¿Qué sectores productivos existe en nuestro
distrito?¿Qué necesidades de servicios hace falta en nuestro distrito? ¿Cómo podríamos generar un
servicio o crear un producto? ¿Será posible elaborar estos acuerdos para el normal desarrollo de nuestro
trabajo en aula?

IV.PROPOSITOS DE LOS APRENDIZAJES:


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Gestiona •Crea propuesta de valor. Recoge en equipo información sobre necesidades o
proyectos de •Aplica habilidades Técnicas. problemas de un grupo de usuarios de su entorno a
emprendimiento
EDUCACIÓN PARA EL

•Trabaja cooperativamente partir de su campo de interés empleando


para lograr objetivos y metas. entrevistas estructuradas y otras técnicas .Organiza
TRABAJO

•Evalúa resultados del e integra información y propone conclusiones sobre


proyecto de emprendimiento los factores que originan
Diseña alternativas de propuesta de valor creativas
e innovadoras que representa a través de
prototipos y las valida con posibles usuarios .Define
una de estas integrando ética, sociales , ambientales
y económicas.
Crea objetos Accede a plataformas Accede a plataformas virtuales para desarrollar
TRANSVERSALES

virtuales en virtuales para desarrollar aprendizajes de programas como Dream Weber


diversos formatos. aprendizajes de diversas para desarrollar páginas web ,seleccionando
opciones y herramientas ,realizando
áreas curriculares configuraciones responsables ,sobre lo que se
seleccionando opciones y publica
herramientas y aplicaciones
realizando configuraciones
de manera responsable
Monitorea y Revisa de manera Revisa de manera permanente la aplicación de
ajusta su permanente la aplicación de programas , los avances de las acciones propuestas
desempeño estrategias, los avances de las su elaboración de páginas y la secuencia y la
durante el acciones propuestas su priorización de las actividades que hacen posible el
proceso de experiencia previa y la logro de la meta de aprendizaje.
aprendizaje. secuencia y la priorización de
las actividades que hacen
posible el logro de la meta de
aprendizaje.

V. ENFOQUES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO LOS ESTUDIANTES Y


TRANSVERSALES: DOCENTES
Derecho Diálogo y concertación: Los docentes propician y los estudiantes
practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión
sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros
Ambiental Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional Docentes y
estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental
de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la
capa de ozono, la salud ambiental, etc.
Igualdad de género Igualdad y Dignidad: Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas
responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
Al bien común Solidaridad: Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros
en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus
posibilidades de afrontarlas

VI.- EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DEL INSTRUMENT
PRECISADOS APRENDIZAJE O
Recoge en equipo información sobre Recoge información Elabora sus Escala
normas de
necesidades o problemas de un grupo mediante una encuesta numérica.
convivencia.
de usuarios de su entorno a partir de sobre la necesidad o un Realiza su Rúbricas
su campo de interés empleando problema del distrito de investigación Lista de cotejo
entrevistas estructuradas y otras Santa Rosa de Sacco de mercado
Desing
técnicas. Organiza e integra empleando entrevistas Thiking.
información y propone conclusiones utilizando celular. Realiza su
sobre los factores que originan Diseña alternativas ficha de
Diseña alternativas de propuesta de utilizando Desing Thiking observación.
Diseña su
valor creativas e innovadoras que para su propuesta de valor
entrevista.
creativa e innovadora y la
representa a través de prototipos y Aplica la
representa a través de un
las valida con posibles usuarios. entrevista con
prototipo.
ayuda del
Define una de estas integrando ética, celular.
sociales, ambientales y económicas. Define su estrategia sobre su
Realiza su
propuesta de valor
mapa de
considerando implicancia
empatía
éticas , sociales y
económicas.

Se desenvuelve en entornos virtuales Diseña objetos virtuales Diseña  Escala


generados por las tic cuando representa ideas u objetos numérica. 
otros elementos mediante virtuales Rúbricas
el modelado de diseño. utilizando
herramienta
s de diseño
Gestiona su aprendizaje de manera Organiza un conjunto de Organiza un Escala
autónoma estrategias y conjunto de numérica.
procedimiento en función estrategias
del tiempo y de los mediante el
recursos de que dispone presentador de
para lograr sus metas de diapositivas
aprendizaje de acuerdo para el logro de
con sus posibilidades. sus metas de
acuerdo a sus
posibilidades.

VII.- SECUENCIA DE SESIONES


PROPOSITO DE APRENDIZAJE 1: PROPOSITO DE APRENDIZAJE 2:
Mis normas de trabajo Elaboran ficha de observación
Los estudiantes proponen normas de trabajo del Forman grupos de tres para determinar las
aula. Para una mejor convivencia. necesidades y problemas de su entorno.
Elaboran su ficha de observación sobre el
estudio de mercado .
Ingresan al programa Corel Draw para reconocer
las herramientas y realizan actividades propuestas
por el docente. Utilizan diversas herramientas.
PROPOSITO DE APRENDIZAJE 3: PROPOSITO DE APRENDIZAJE 4:
Realizan su entrevista Hoja de cálculo
Aplican la entrevista en hoja o con ayuda del Utilizando hoja de cálculo registran
celular pueden grabar sus intervenciones de los información sobre su entrevista realizada y
entrevistados. Registran información diseñan gráficos estadísticos sobre sus datos

PROPOSITO DE APRENDIZAJE 5: PROPOSITO DE APRENDIZAJE 6:


Desing Thiking Ventana de Dream Weber 1

Investigan sobre Desing Thiking y elaboran un Capturan la ventana de Dream Weber ,identifican
organizador. Realizan su propuesta de valor las partes de sus herramientas del programa.
PROPOSITO DE APRENDIZAJE 7: PROPOSITO DE APRENDIZAJE 8:
Ventana de Dream Weber 2 Diseñan una página web 3
Capturan la ventana de Dream Weber ,trabajan las Elaboran una página sobre su idea de negocio e
herramientas tablas ,imágenes texto flahs , etc insertan las imágenes de su entrevista ,música y
otros.

VIII.- MATERIALES ESPACIOS Y RECURSOS


Materiales Espacio Educativo Recursos
 Multinedia  Sala de computo Audiovisual Procedimiento
 Computadoras  Patio.  Videos de ideas  Papelógrafos
 Pizarra  Campo deportivo de negocio  Marcadores
Manual de Dream Maskingtape
Weber  Limpiatipo.
Manual de recursos
tecnologicos

DOCENTE RESPONSABLE DIRECTOR COORDINADOR

También podría gustarte