Está en la página 1de 3

INFECTOLOGÍA

A = Etapa infectiva
.A. = Etapa diagnóstica
e

Scol

.A
~.~
e \
.
A.A
mbryonp ed egg n Ieee$

Figura 155. Ciclo biológico de H. nana

Figura 156. Parasitológico en heces con huevo de H.


nana

Quiste hidatídico
Etiología
- Echinococcus granulosus
- Tamaño: 2 a 7 mm de longitud
Formas biológicas: gusano (larvas y adultos) y huevo
- Forma infectante: huevo embrionado

PAG. 438 www.qxmedic.com


INFECTOLOGÍA

Figura 157.
E. granulosis:
forma de adulto y
escólex

Epidemiología
El modo más común de transmisión a los humanos es el consumo accidental de tierra, agua o
alimentos que han sido contaminados por la materia fecal de un perro infectado.
La enfermedad se encuentra más comúnmente en personas involucradas en la crianza de ovejas,
como resultado del papel de la oveja como huésped intermediario del parásito y la presencia de
perros de trabajo a los que se les permite comer los despojos de las ovejas infectadas.
Hospedero definitivo: Perros y lobos--> Teniasis
Hospedero intermediario natural: oveja--> quiste hidatídico
Hospedero intermediario accidental: humano--> quiste hidatídico

Fisiopatología
El humano ingiere los huevos embrionados, llegan a tubo digestivo y eclosionan brindando una
larva pequeña
La larva pequeña pasa a sangre y de ahí a diferentes tejidos del cuerpo, en primer lugar,
hígado (más frecuente lado derecho) y en segundo lugar pulmón (más frecuente lado derecho)
(ENARM 2007 - B, ENARM 2011 - A )
El humano se comportará como oveja, es decir desarrollara quiste hidatídico en los tejidos

e Scolex attacnes to intestine

0 Protos.covex
O Adult in small intestine
from cyst

'
'

Definitive Host

f.)
A Embryonated
egg in feces
Oncospneres
relased

I
...
various organs

0 ~€)
Hydatid cyst in
A vanous organs
."111
. ._ _ _ _ _. . . . Oncospnere natches;
penetrates intestinal wall A = Etapa infectiva
~ (commonly liver and lung)
A = Etapa diagnóstica
Figura 158. Ciclo biológico de E. granulosis

www.qxmedic.com PAG. 439


INFECTOLOGÍA

El quiste suele ser unilocular con crecimiento lento (1 cm/año)


En anatomopatología se observa capas (de afuera hacia dentro): adventicia, capa cuticular y
capa germinativa (vesículas con escólex----> liberadas formarán la "arenilla hidatídica)
El quiste ejerce un efecto de masa, pero también puede complicarse rompiéndose, liberando su
contenido o infectándose.

Clínica
La mayoría son asintomáticos
Hepático: dolor abdominal, masa palpable e ictericia (ENARM 2009 - A)
Pulmonar: al romperse resulta en la famosa vómica hidatídica

Exámenes
Radiografía de tórax: quiste simple, signo del menisco aéreo, signo de doble arco, signo del
cama lote
TEM tórax o TEM abdomen

Tratamiento
Quirúrgico (quistectomía), con método PAIR (Punción Aspiración Inyección con alcohol o suero
hipertónico y Reaspiración)
Antiparasitario (mebendazol) pre y post quirúrgico

A~,-.....,,.-
MP----ti':;,o,r-..__'\

A-¡........,;¡.___
MP ----/r-a-i,__._-

3 4

Figura 159. Signos radiológicos de quiste hidatídico Figura 160. Radiografía de tórax con quiste hidatídico,
pulmonar: 1. Quiste simple, 2. Menisco aéreo, 3. Doble nótese el signo del camalote
arco y 4. Signo del camalote

PAG. 440 www.qxmedic.com

También podría gustarte