Está en la página 1de 3

​ TEORIA Y PRACTICA DE LA

INVESTIGACIÓN SOCIAL




​ Actividad Évaluable 1:
​ Obstáculos epistemológicos en la
medición contable



Obstáculos epistemológicos en la medición contable

La contabilidad, como disciplina fundamental en el mundo empresarial y financiero, se basa


en la medición precisa y objetiva de diversas magnitudes económicas. Sin embargo, el
proceso de medición en contabilidad está sujeto a una serie de obstáculos epistemológicos
que pueden entorpecer su avance y precisión. En este artículo, analizaremos detenidamente
estos obstáculos a la luz del artículo "Reflexión sobre el obstáculo epistemológico del
concepto de medición en contabilidad" y los conceptos de obstáculos epistemológicos.

Los obstáculos epistemológicos, según Bachelard, son limitaciones que afectan la capacidad
para construir conocimiento real o empírico. Estos obstáculos pueden manifestarse de
diversas maneras, como la experiencia básica, el obstáculo verbal, el conocimiento unitario y
pragmático, y el conocimiento general. (Bachelard, 1976)

Requena destaca que la contabilidad emplea diversas escalas de medición, como la nominal,
ordinal, de intervalos y proporciones. Sin embargo, estas escalas tienen limitaciones
inherentes, como la asignación arbitraria del cero en algunas de ellas, lo que puede afectar la
precisión de los resultados obtenidos. (Requena, 1977)

Uno de los principales obstáculos epistemológicos en la medición contable es la naturaleza


compuesta de muchas magnitudes económicas. Esto implica que las mediciones derivadas,
basadas en medidas previas de otras magnitudes, pueden ser subjetivas y estar sujetas a
interpretaciones erróneas.

Además, Requena menciona la medición por confianza como un enfoque común en


contabilidad, pero reconoce las dificultades asociadas con la asignación subjetiva de costos y
la falta de objetividad en los criterios de cálculo. (Requena, 1977)

Otro desafío importante es la transformación de medidas físicas en medidas monetarias, lo


que puede llevar a errores y distorsiones en la valoración económica de los activos y pasivos
de una organización.
En conclusión, es evidente que el proceso de medición en contabilidad está plagado de
obstáculos epistemológicos que pueden afectar su precisión y fiabilidad. Superar estos
obstáculos requiere un enfoque crítico y reflexivo, así como la adopción de prácticas y
métodos de medición más rigurosos y objetivos. Solo así podremos garantizar que la
información financiera y económica proporcionada por la contabilidad sea precisa, relevante
y útil para la toma de decisiones empresariales.

Recursos bibliográficos:

Habdelgani Hachim, N., Lemos De la Cruz, J. (2010). Reflexión sobre el obstáculo


epistemológico del concepto de medición en contabilidad. En Libre Empresa, 7(2),
pp.101-115. Recuperado en noviembre de 2021 de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3986731

Bachelard, Gastón. (1979). La formación del espíritu científico. Contribución a un


psicoanálisis del conocimiento objetivo. Buenos Aires. Siglo XXI.

También podría gustarte