Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE DERECHO Y CIECNCIAS POLÍTICAS


CURSO: INTRODUCCIÓN AL DERECHO. SEDE CAUCASIA
MARZO 21 DE 2024
EXAMEN PARCIAL FINAL 20%

Estudiante: ________________________________________________ C.C.


____________________________

1. ¿Qué significa que una norma jurídica es válida porque pertenece a un


sistema jurídico? (Valor:0.5)

2. Por regla general si una norma pertenece a un sistema jurídico los jueces
deben aplicarla; sin embargo, una cosa es la pertenencia de una norma
jurídica y otra diferente es su aplicabilidad. Explique en que consiste esta
distinción (Valor:0.5)

3. Es posible clasificar las normas jurídicas por su fuente, es decir, por la


identificación de su origen. Explique en qué consisten las fuentes formales del
derecho y describa brevemente al menos a 4 de ellas. (Valor 1.0)

4. Califique respectivamente como verdaderas o falsas las siguientes


afirmaciones:
(Valor: 1.0)
1. Concebir el derecho como un conjunto de normas no implica necesariamente
que este conjunto este compuesto exclusivamente de normas. ____

2. Las proposiciones normativas son verdaderas o falsas, mientras que las normas
carecen de valores de verdad. ____

3. No es posible distinguir una norma jurídica de otras clases de normas


considerándola de manera aislada, sino por su pertenencia a un sistema
jurídico. ____

4. Según la estructura de las normas estas se pueden clasificar entre reglas como
mandatos de optimización; y principios como mandatos definitivos. ____

5. Según Kelsen, sanción es aquel acto coactivo, que tiene por objeto la privación
de un bien por una autoridad competente y como consecuencia de la conducta
de algún individuo. ____

5. Distinga con qué sentido se usa la expresión "validez" en estas frases: (Valor:
1.0)

a) Esta ley es perfectamente válida; fue dictada por el Congreso en


el marco de su competencia constitucional.
_______________________________________

b) Esta norma es claramente inválida; contradice los principios más


elementales de justicia y no puede ser reconocida.
________________________________

c) El principio de que en caso de duda en la interpretación de una ley


penal debe adoptarse la interpretación más favorable al reo es un
principio válido del derecho colombiano.
___________________________________________

d) Esta ley es válida; a pesar de ser radicalmente injusta estamos


obligados a observarla mientras no sea derogada.
_________________________________

6. Mencione al menos 4 características de los sistemas jurídicos, y explique cada


una de ellas de manera breve:
(Valor:1.0)

También podría gustarte