Está en la página 1de 19

Especialización cerámica gráfica / UNA

Seminario de posgrado. Cerámica experimental.

Docentes: Luciana Poggio / Pablo Insaurralde

TP4 "los de afuera son de barro" Ale Lopez Castan


Arranqué el trabajo práctico número 4 con cierto desconcierto.Girando por el taller,
pude ver que muchos de los objetos / piezas qué me rodean, tienen algo de lo qué se me ocurre probar.
Me da mucho entusiasmo y me convenzo de que el cemento sería una vez más mi gran aliado.
Aprovechando estos hallazgos, pero con
el deseo de no repetirme y de no caer en
mis propios vicios, decidí poner en
diálogo la arcilla con el cemento.
No en polvo sino ya “siendo forma”.
Es por eso que tomé una vieja pieza,
parte de una escultura, para usarla como
soporte y sobre ella empezar a modelar
la arcilla.
Rápidamente se transformó en una gran
desilusión, ya que nada me resultó
interesante y nada me gustaba.
Probé agregar la
arcilla con barro de
Punta Indio, luego
probé invertir el
proceso para llegar
a la materia:
cemento-arena,
luego el agua y por
último la barbotina.
arcilla cemento arcilla tierra cemento arcilla
Fui logrando algunas texturas que me interesaron, nunca tanto como cuando trabajo el cemento
solo.

En el transcurrir de esas pruebas, descubrí que en mi labor escultórica también cuento con
preconceptos que pueden quedar estancos.
Por ejemplo, el procedimiento de como preparar el yeso.
JAMÁS en 30 años invertí el orden ni dejé de ser cuidadosa en la preparación del yeso siempre
me queda divino, sin grumos y fragua al tiempo que deseo.

Hoy decidí invertir ese orden.


Mezclar el yeso en estado de polvo con la barbotina luego agua luego más yeso empecé a
revolver hasta lograr una materialidad que me gustó y decidí probar. Curiosamente me daba todo
lo suave y todo lo liso que siempre desestimo.
En principio sólo me
gustaba el tacto,
pero de a poco
fueron apareciendo
unos movimientos de
olas que hace
tiempo venía
ensayando en otros
relieves.

Tardó muchísimo en
fraguar lo cual me
dio un tiempo
hermoso para estar.
Traté de no quedar
atrapada en ninguna
imagen ni definir
nada, simplemente
dejarme llevar por lo
placentero de la
materia.
dejar un poco el registro y la documentación de la experiencia
y jugar con la imagen
Una vez que empezó a
fraguar me permití volver a
los golpes, las salpicaduras y
después la talla.

Me había quedado dando


vueltas el cemento entonces
volví a modelar unas piezas
similares a otras que ya
tengo en cemento.

Las puse en diálogo,


recuperando la primera idea
qué tuve cuando escuché la
consigna, “mezclar” con el
cemento por lo qué se ve, no
por su materia.
Logré copiarlo, me gustó, me
divertí. Y de yapa, al haber
pasado 48 hs., las piezas
están petrificadas.
piezas originales en cemento
Me queda una nueva puerta abierta en relación a la imagen de los relieves.
No quiero “enviciarme” o empantanarme en un recurso.
Pero con distintos aspectos de estos ejercicios voy encontrando modos de llegar a
resolver algunos aspectos de esas producciones.

También podría gustarte