Está en la página 1de 9

Evidencia 2: Evidencia Diseño funcional

“Monarch Migration Support”

Nombre: Jesús Manuel Salazar Ballesteros


Matrícula: A01743245
Avenida o Programa: Ingeniería mecánica
Semestre: 1er semestre

Documento escrito

Entra a la página https://www.usgbc.org/projects y selecciona un proyecto que


cuente con algún tipo de certificación LEED (Certificado, Plata, Oro o Platino).
Dicho proyecto deberá ser en territorio nacional y estar ubicado dentro de las
zonas o regiones que comprende la trayectoria de la Mariposa Monarca en
nuestro país. Presentaras una propuesta de mejora del proyecto, con el objetivo
de incrementar el puntaje obtenido en la certificación LEED (ver scorecard). Tu
propuesta debe contener sugerencias concretas y específicas en al menos dos de
las familias de créditos a las que aplicó el proyecto asegurando en una de estas
la(s) estrategia(s) de mejora(s) sobre puntaje obtenido y en otra la adecuada
incorporación de la estrategia de soporte de la Migración Mariposa Monarca y
como esta mejore la evaluación obtenida. Asegura utilizar la estrategia que tu
equipo propuso como resultado durante la experiencia GSL que tuvimos en
nuestro curso. Dicha propuesta deberá ser complementaria a las mejoras que
adicionalmente identifiques en el scorecard de trabajo.
Analiza su scorecard y procede a indicar lo que en seguida se solicita.

Nombre del proyecto: Fortius II Guadalajara.

Ubicación (dirección completa incluyendo, además: ciudad, estado, país):


AVENIDA HIDALGO 1296, GUADALAJARA, Mexico, 44160
Gualajara, Jalisco, México.

Tipo de certificación:
Leed

Nivel de certificación:
Platino

Imagen representativa del proyecto:

identificación de Trayectoria Migración Monarca (Utilizar mapa que facilite la


señalización e identificación especifica del sitio elegido para el proyecto de
soporte haciendo clara alusión al recorrido migratorio de la Monarca):
Captura de pantalla del scorecard del proyecto:

Número del Equipo Experiencia GSL: Equipo 1


Identifica el impacto (positivo y negativo) del proyecto en las dimensiones de
sustentabilidad (ecológica, económica y social).

Dimension Impacto positivo Impacto negativo

Ecológica La recolección de agua de La fase de construcción y renovación


lluvia para uso en las podría haber causado impactos
instalaciones reduce la temporales en el entorno, como ruido,
demanda de agua potable y polvo y eliminación temporal de
ayuda a la gestión sostenible vegetación.
de recursos hídricos.

Económic Valor Patrimonial: La No encontre impactos negativos


a restauración del edificio puede
aumentar su valor patrimonial,
beneficiando
económicamente a los
propietarios y la comunidad
en general.

Social Durante la fase de restauración y Los ocupantes del edificio y la comunidad


renovación, el proyecto podría haber local podrían haber experimentado
generado empleo local, teniendo un molestias durante la fase de construcción
impacto positivo en la economía y el y renovación, afectando temporalmente
bienestar social de la comunidad. su calidad de vida.

Presenta una propuesta de mejora del proyecto, con el objetivo de


incrementar el puntaje obtenido en la certificación LEED (ver scorecard). Tu
propuesta debe contener sugerencias concretas y específicas en una de las
familias de créditos a las que aplicó el proyecto.

Familia de crédito Propuesta

Mi propuesta corresponde a la familia de eficiencia del agua y consiste en la


implementación de un sistema de reciclaje de agua gris, es una medida especifica
que puede tener un impacto significativo en la reducción del consumo total de agua
en Fortius, el agua gris no proviene de fuentes no contaminadas, como lavamanos y
duchas, y puede ser tratada para su reutilización en aplicaciones no potables como
riesgo de jardines o descarga de inodoros. Elegi esta familia de creditos porque la
implementación de un sistema de reciclaje de agua gris deberia llevarnos a una
reducción en el consumo total de agua, contribuyendo directamente al
Eficiencia del agua cumplimiento de los requisitos Leed y asi mejorar el puntaje
En este proyecto, se ha implementado parcialmente el crédito WEc1 (Consumo de
Agua Reducido) al considerar estrategias de gestión del agua. Sin embargo, se ha
omitido el crédito WEc3 (Reducción del Uso del Agua en Paisajismo) y el crédito
WEc2 (Tecnologías Innovadoras de Agua). Ambos son factibles de implementar para
aumentar el puntaje en esta familia de créditos. Para incluir la reducción del uso del
agua en paisajismo se requeriría una revisión del diseño del paisajismo,
incorporando prácticas de diseño sostenible y la selección de plantas que requieran
menos agua y para incluir tecnologias innovadoras de agua se requerirían ajustes en
las infraestructuras para incorporar estas tecnologías.
Y por ultimo los beneficios que tendria la implementación de de estos creditos son:
 Reducción del Uso del Agua en Paisajismo: La implementación de esta
medida conduciría a un ahorro significativo de agua, contribuyendo a la
conservación de recursos hídricos y promoviendo prácticas de paisajismo
más sostenibles.
 Tecnologías Innovadoras de Agua: La adopción de tecnologías innovadoras
mejoraría la eficiencia del uso del agua, reduciendo el impacto ambiental y
demostrando un compromiso con la innovación sostenible.
Water use reduction | U.S. Green Building Council.
(s. f.). https://www.usgbc.org/credits/new-construction-core-and-shell/v2009/wep1
Innovative Wastewater Technologies | U.S. Green Building Council.
(s. f.). https://www.usgbc.org/credits/core-shell-new-construction-schools/v2009/
wec2
Water use reduction | U.S. Green Building Council. (s. f.-
b). https://www.usgbc.org/credits/core-shell-new-construction-schools/v2009/wec3
Elijo la Familia de Créditos 2, "Eficiencia en el Uso del Agua", para incorporar la
estrategia de Soporte Migración Monarca. Esta elección se basa en la oportunidad
Eficiencia del agua de mejorar aún más la gestión del agua en el proyecto, promoviendo prácticas que
beneficien no solo al edificio, sino también al entorno circundante. En esta familia de
créditos, específicamente me enfocaría en el "Crédito 2.2: Uso Eficiente del Agua en
Paisajismo". La implementación de estrategias de paisajismo que favorezcan la
migración de las mariposas monarca puede mejorar significativamente la
sostenibilidad del proyecto. La creación de áreas de paisajismo que atraigan y
apoyen la migración de las mariposas monarca puede aumentar el puntaje al
cumplir con los requisitos para este crédito.
Y por ultimo los beneficios que tiene esta propuesta son
 Conservación de la biodiversidad
 Mejora en la calidad del espacio exterior
 Contribución del bienestar humano
Paisaje con uso eficiente del agua. (s. f.). https://www.sfpuc.org/es/construction-
contracts/design-guidelines-standards/water-efficient-landscape

Identifica al menos 3 objetivos del desarrollo sostenible (ODS) presentes en


tus propuestas de mejora y justifica por qué consideras que están presentes.
Incluye la meta del objetivo que más se alinee con tu propuesta (solo una).
ODS Justificación Meta específica del ODS

La propuesta de implementar "Para 2030, mejorar la calidad del agua


tecnologías de reciclaje de agua reduciendo la contaminación, eliminando el
gris contribuiría directamente a la vertimiento y minimizando la liberación de
mejora de la calidad del agua al productos químicos y materiales peligrosos,
reducir la demanda de agua reduciendo a la mitad la proporción de aguas
potable y minimizar la liberación residuales no tratadas y aumentando
de aguas residuales no tratadas. considerablemente el reciclado a nivel
mundial."
Moran, M. (2023, 15 septiembre). Agua y
saneamiento - Desarrollo sostenible. Desarrollo
Sostenible. https://www.un.org/sustainabledev
elopment/es/water-and-sanitation/

La implementación de tecnologías "Lograr una gestión ecológicamente racional de


innovadoras de agua y la los productos químicos y de todos los desechos
reducción del uso de agua en el a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad
paisajismo contribuyen a la con los marcos internacionales convenidos, y
gestión sostenible de recursos, reducir significativamente su liberación a la
reduciendo los impactos adversos atmósfera, el agua y el suelo."
en el medio ambiente y Moran, M. (2023b, septiembre 15). Consumo y
promoviendo prácticas de producción sostenibles - desarrollo sostenible.
producción y consumo más Desarrollo Sostenible.
responsables. https://www.un.org/sustainabledevelopment/e
s/sustainable-consumption-production/

La propuesta incluye una Meta 4.7: De aquí a 2030, asegurar que todos
perspectiva educativa al los alumnos adquieran los conocimientos
proporcionar oportunidades de teóricos y prácticos necesarios para promover el
aprendizaje sobre la importancia desarrollo sostenible.
de la conservación de la Moran, M. (2023a, septiembre 14). Educación -
biodiversidad y el papel que desarrollo sostenible. Desarrollo
juegan las mariposas monarca en Sostenible. https://www.un.org/sustainabledev
el ecosistema. Esto contribuye a elopment/es/education/
promover la educación en
desarrollo sostenible.
Infografía

Asegura incorporar a la infografía elaborada durante experiencia GSL los


elementos de la certificación que correspondan al proyecto elegido, tipo de
certificación, las familias y créditos definidos así como la implementación de la
estrategia propuesta durante la experiencia GSL. Utiliza fotografías del proyecto,
símbolos, íconos y otros códigos no lingüísticos. No olvides que es imprescindible
establecer las referencias a citas que posteriormente deberán ser dispuestas en
apartado de bibliografía al final del documento (Utiliza citas formales o de rigor).

La infografía se hace con un software de uso libre o con licenciamiento


institucional y se copia en esta plantilla (captura de pantalla de la infografía) .

Referencias (Bibliografía) del documento escrito e infografía.


Moran, M. (2023, 15 septiembre). Agua y saneamiento - Desarrollo sostenible. Desarrollo
Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/water-and-sanitation/

Moran, M. (2023b, septiembre 15). Consumo y producción sostenibles - desarrollo


sostenible. Desarrollo Sostenible.
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-consumption-production/

Moran, M. (2023a, septiembre 14). Educación - desarrollo sostenible. Desarrollo


Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/

Treviño, C. U. (2019, 19 septiembre). Certificación LEED México. Bioconstrucción y


Energía Alternativa –
. https://bioconstruccion.com.mx/certificacion-leed/

FORTIUS II GUADALAJARA | U.S. Green Building Council. (2018, 24


mayo). https://www.usgbc.org/projects/fortius-ii-guadalajara?view=overview
Energia Solar | Fortius Solar | Mexico. (s. f.). FORTIUS
SOLAR. https://www.fortiussolar.com/

CASA Colombia. (2023, 6 junio). Uso eficiente del agua en el paisajismo - CASA
Colombia. https://casa.cccs.org.co/post-lineamientos/uso-eficiente-del-agua-en-el-
paisajismo/
Paisaje con uso eficiente del agua.
(s. f.). https://www.sfpuc.org/es/construction-contracts/design-guidelines-standards/water-
efficient-landscape

Water use reduction | U.S. Green Building Council.


(s. f.). https://www.usgbc.org/credits/new-construction-core-and-shell/v2009/wep1

Innovative Wastewater Technologies | U.S. Green Building Council.


(s. f.). https://www.usgbc.org/credits/core-shell-new-construction-schools/v2009/wec2

Water use reduction | U.S. Green Building Council. (s. f.-


b). https://www.usgbc.org/credits/core-shell-new-construction-schools/v2009/wec3

Incluye el listado de referencias utilizadas en formato APA. Recuerda que todas


las referencias listadas en esta sección deben ser citadas en el texto.

⚠ Una vez finalizada tu evidencia:


● Elimina las secciones resaltadas con color gris
● Guarda/descarga esta plantilla en formato PDF
● Sube tu archivo antes de la fecha límite de entrega en el espacio de
Canvas correspondiente.
● Revisa que tu archivo se haya subido correctamente.

También podría gustarte