Está en la página 1de 4

CALOR, PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

1. La temperatura de un cuerpo es:


a. Un estado de equilibrio térmico.
b. Un concepto que permite diferencias sus estados térmicos.
c. La cantidad de calor que este posee en un momento dado.
d. Una característica que permite medir un grado calórico.
2. El calor a diferencia de la temperatura se caracteriza por:
I. Constituir una propiedad de la materia.
II. Medirse en unidades de energía.
III. Ser una sensación térmica.
a. Sólo I
b. Sólo II
c. Sólo I y II
d. Sólo II y III
e. Todas
3. El concepto de equilibrio térmico es de gran importancia para el estudio del calor y sus
efectos. Cuando dos cuerpos están en equilibrio térmico, entonces es correcto afirmar:
I. Poseen la misma temperatura.
II. Poseen el mismo calor.
III. Las partículas que componen ambos cuerpos poseen en promedio la misma
energía.
a. Sólo I
b. Sólo II
c. Sólo III
d. Sólo I y III
e. Sólo I y II
4. La diferencia fundamental entre un termómetro de laboratorio y un termómetro
clínico consiste en que:
a. El termómetro clínico solo mide la temperatura corporal.
b. El termómetro clínico solo permite obtener medidas aproximadas
c. El termómetro clínico no requiere que haya equilibrio térmico entre la persona y él
d. El termómetro clínico es un termómetro de “alta”
e. El termómetro clínico requiere contacto entre el cuerpo y el instrumento
5. La figura muestra dos barras pegadas entre sí, una de aluminio y una de cobre,
colgadas desde el techo. El coeficiente de dilatación del aluminio es mayor al del cobre.
Si ambas barras se calientan desde 15°C a los 100°C, se observa que:

a. Ambas barras se doblan hacia la izquierda


b. Ambas barras se doblan hacia la derecha
c. Ambas barras se alargan sin doblarse
d. Las barras no se dilatan ni contraen
e. Las barras de contraen sin doblarse

6. ¿Cuál es la cantidad de calor que se debe aplicar a una sustancia que tiene una capacidad
calorífica de 0,55 cal/°C si se desea que incremente su temperatura 200°C?
a. 100 cal
b. 110 cal
c. 363,63 cal
d. 2,75X10-3 cal
7. Una muestra de agua se calienta desde 10°C hasta 80°C. Calcula la cantidad de calor
absorbido por el agua. Si la capacidad calórica es de 108 cal/°C.
a. 8640 cal
b. 1080 cal
c. 1,54 cal
d. 7550 cal
8. Una sustancia desconocida recibe 500 cal, en una temperatura de 15 °C. ¿Cuál sería la
capacidad calórica de esta sustancia?
a. 3, 33
b. 100/3
c. 33,34
d. 10/3
e. Ninguna de las anteriores
9. Un horno aplica 400KJ de calor a 4 kg de una sustancia, causando que su temperatura
se eleve en 80°C. ¿Cuál es el calor específico?
a. 1250
b. 12,54
c. 1,25
10. Si se le aplican a 382,4 cal de calor a una esfera de bronces, su temperatura sube a 20 a
70°C. ¿Cuál es la masa de la esfera? Considere el calor especifico del
Bronces es 0,092 cal/g°C.
a. 0,012 g
b. 83,13 kg
c. 0,012 kg
d. 83, 13 g
11. Un bloque de plomo de 38 kg se calienta desde -26°C hasta 180°C. ¿Cuánto calor
absorbe durante el calentamiento? Considere el calor especifico del plomo como 0,031
cal/g.°C
a. 239.890 cal
b. 240. 600 cal
c. 241.660 cal
d. 242. 668 cal
e. Ninguna de las anteriores
12. Una bola de hierro con una masa de 320 g se calienta en un horno y se deja caer en 300
g de agua contenidos en un vaso de cobre de 110g a 20°C. cabiendo que la temperatura
final fue de 80°C.
a. ¿Qué cantidad de calor fue absorbida por el agua, si cagua = 1 cal/g°C?

b. ¿Qué cantidad de calor fuer absorbida por el vaso de cobre ccobre = 0,09 cal/g°C?
13. Una unidad posible para medir la energía calórica puede ser:
i. Joule
ii. Caloría
iii. N*m

Es(son) correcta(s):

a. Solo i
b. Solo ii
c. Solo ii
d. Solo i y ii
e. Solo i, ii y iii
14. Se realizan las siguientes afirmaciones:
I. Cuando la temperatura de un cuerpo disminuye significa que está
cediendo calor.
II. El calor especifico de un cuerpo solo depende de la masa del cuerpo.
III. El traspaso de un estado gaseoso a liquido se denomina vaporización.
a. Solo I
b. Solo II
c. Solo III
d. Solo I y II
15. En un sistema aislado térmicamente, se tienen dos cuerpos R y S de igual masa y
ambos a la misma temperatura, mayor que 0°C. Ambos cuerpos se ponen en contacto
con el gran cubo de hielo, como muestra la figura, hasta lograr el equilibrio térmico con
él. Si el calor especifico de R es mayor que el de S, entonces es correcto afirmar:

a. Ambos cuerpos pierden la misma cantidad de calor.


b. El cuerpo en R pierde mas calor que el cuerpo S.
c. El cuerpo R pierde menor calor que el cuerpo S.
d. El cuerpo R gana calor, y el cuerpo S pierde calor.
e. El cuerpo R pierde calor, y el cuerpo S gana calor.
16. Una persona se sirve sopa caliente a la hora de almuerzo, al querer probarla, y para evitar
quemarse, la sopla con cuidado. El procedimiento indicado baja rápidamente la
temperatura de la sopa, debido a que:

a. Cambia el calor especifico de la sopa.


b. La sopa transfiere energía térmica más rápidamente al aire.
c. El calor especifico del aire es menor que el de la sopa
d. Aumenta el movimiento en las moléculas superficiales de la sopa.
17. Un sistema al recibir un trabajo de -240 J, sufre una variación en su energía interna
igual a 95 J. Determinar la cantidad de calor que se transfiere en el proceso y si el
sistema recibe o cede calor.

18. Un gas se encuentra a presión constante, el sistema gana 62 J de calor y se hace un


trabajo sobre el sistema de 474 J. ¿Cuál es la energía interna del sistema?

19. Un contenedor tiene una muestra de nitrógeno (gas) durante un proceso 200J de calor
se aplican al gas, y este gas hace 300 J de trabajo en el proceso. ¿Cuál es la energía
interna del sistema?

20. ¿Cuál es la eficiencia de una máquina térmica a la cual se le suministran 6000 calorías
para obtener 28.200J de calor de salida?

21. ¿Cuál es la eficiencia de una máquina térmica a la que se le sumista 7500 cal de las cuales
200 cal se pierden por transferencia de calor al ambiente? Calcular el trabajo realizado.

22. Calcular la eficiencia de una máquina a la cual se le suministran 6200 cal realizando un
trabajo de 7900J.

También podría gustarte