Está en la página 1de 8

INTEGRANTES SALA 6:

 Aguirre Sullon Adriana Nicole


 Asencios Aldana Adriana Alexandra
 Berrospi Rosella
 Borjas Castillo Maria Camila
 Guerrero Laban Claudia Mireya
 Nima Castillo Marcos Daniel
 Lopez Osorio Tifany Marcela
Link: https://cannapp.com.co/medicina-alternativa-que-es-y-para-que-sirve/

BENEFICIOS DE LA MEDICINA ALTERNATIVA

La medicina alternativa es la suma total de conocimientos, habilidades y prácticas


basados en teorías, creencias y experiencias oriundos de las diferentes culturas, sean
o no explicables, y usados en el mantenimiento de la salud, así como en la prevención,
diagnosis o tratamiento de las enfermedades físicas o mentales. Esta es la definición
que podemos encontrar en distintas fuentes de información, resaltando la frase “sean
o no explicables”. Sin embargo, presentaré razones a favor de la medicina alternativa
para su uso en motivos de salud. Existen distintas investigaciones que avalan la
medicina alternativa. Los partidarios de la medicina alternativa sostienen que los
diversos métodos alternativos son eficaces en el tratamiento de un amplio rango de
dolencias leves y graves, y sostienen que trabajos de investigación recientemente
publicados (como Michalsen 2003, Gonsalkorale 2003 y Berga 2003) demuestran la
eficacia de tratamientos alternativos específicos. Afirman que una búsqueda en
PubMed halló cerca de 370.000 artículos de investigación clasificados como medicina
alternativa publicados en revistas reconocidas por Medline desde 1966 en la base de
datos de la National Library of Medicine (tales como Kleijnen 1991, Linde 1997,
Michalsen 2003, Gonsalkorale 2003 y 2003). Además, en la aplicación de los métodos
para la medicina alternativa también hay ventajas claras.
Los partidarios de la medicina alternativa sostienen que ésta puede proporcionar
beneficios a la salud mediante la participación activa del paciente, ofreciendo más
opciones al público, incluidos tratamientos que simplemente no están disponibles en la
medicina convencional. Las terapias alternativas suelen proporcionar al público
servicios no disponibles en la medicina convencional. Este argumento cubre diversas
áreas, como la participación activa del paciente, métodos alternativos para el manejo
del dolor, métodos terapéuticos que apoyan el modelo biopsicosocial de la salud,
remedios para preocupaciones sanitarias específicas, servicios de reducción de
estrés, otros servicios sanitarios preventivos que no son típicamente parte de la
medicina convencional, y, por supuesto, cuidados paliativos de la medicina
complementaria, que son practicados por centros oncológicos tan mundialmente
renombrados como el Memorial Sloan-Kettering (véase Vickers 2004). Además, las
técnicas que utiliza son menos agresivas para el cuerpo y carece de efectos
secundarios. Por lo que este tipo de solución médica no es invasiva y no tiene efectos
secundarios, lo que es una clara ventaja contra la medicina convencional, que utiliza
cirugías para lograr controlar algunas dolencias. En conclusión, la medicina alternativa
nos brinda muchos beneficios a la salud en comparación a la medicina convencional.
Si bien es cierto, la ciencia a veces refuta los procesos utilizados, los resultados
obtenidos por medicina alternativa dicen lo contrario, ya que pueden mejorar la salud y
curar dolencias presentes. Se recomienda dejar de lado el rechazo a este tipo de
prácticas puesto que en la sociedad se ha generado un temor, pero los resultados
avalan los beneficios que la medicina alternativa nos puede brindar.

PALABRAS AGUD GRAV ESDRÚJ SOBREESDRÚ TILDE


AS ES ULAS JULAS ROBÚR
Co Si Co Si ICA ¿ Por
n n n n qué?
tild tild tild tild
e e e e

DIAGNOSIS Las
Diptongo palabras
creciente llanas (o
graves)
acabada
X
s en 'n',
's' o
vocal no
llevan
tilde.

PREVENCI
ÓN Las
Diptongo palabras
creciente agudas
acabada
X s en 'n',
's' o
vocal
llevan
tilde.

DOLENCIA Las
S palabras
Diptongo llanas (o
creciente graves)
acabada
X
s en 'n',
's' o
vocal no
llevan
tilde.

TRATAMIEN Las
TOS palabras
Diptongo llanas (o
creciente graves)
acabada
X
s en 'n',
's' o
vocal no
llevan
tilde.

PALIATIVO x Las
S palabra
Diptongo s llanas
creciente (o
graves)
acabad
as en
'n', 's' o
vocal
no
llevan
tilde.
ONCOLÓGI Las
COS palabras
esdrújul
X as
siempre
llevan
tilde

CIRUGÍAS Se
Hiato produce
acentual un hiato
formado
por una
vocal
débil
acentuad
a junto a
x una vocal
fuerte.
Este
hecho se
marca
con una
tilde en la
vocal
débil.

EFICACIA Pronunci
Diptongo ada con
creciente vocal
tónica
X en la
primera
"a", no
lleva
tilde.

TERAPIAS X Es un
Diptongo término
creciente que no
debe de
tener
tilde al
ser
escrito y
en su
pronunci
ación
fonética,
el mayor
golpe de
voz
deberá
hacerse
en la
sílaba
tónica.

BIOPSICOSO Las
CIAL palabras
Diptongo agudas
creciente no
acabada
X
s en ``n',
's' o
vocal no
llevan
tilde.

SANITARIA La
S palabra
Diptongo convenci
creciente onal,
pronunci
X ada con
vocal
tónica en
la "a", no
lleva
tilde.

CONVENCI Pronunci
ONAL ada con
Diptongo vocal
creciente tónica
X
en la
"a", no
lleva
tilde.

DOLENCIA La
Diptongo palabra
creciente dolencia,
pronunci
ada con
X vocal
tónica en
la "e", no
lleva
tilde.

PACIENTE X Las
Diptongo palabras
creciente graves
terminad
as en -n,
-s o
vocal,
no
llevan
tilde.

ESTRÉS Las
palabras
agudas
acabada
X s en 'n',
's' o
vocal
llevan
tilde.

SALUD Las
palabras
agudas,
terminad
X
as en -d
no
llevan
tilde.

EFECTOS Las
palabras
graves
terminad
X
as en -n
o -s no
llevan
tilde.

INVASIVA Las
palabras
graves
acabada
X
s en
vocal no
llevan
tilde.

ENFERMED Las
ADES palabras
graves
terminad
X
as en -s
no
llevan
tilde.

CIENCIA X Las
Diptongo palabras
creciente graves
acabad
as en 'n',
's' o
vocal no
llevan
tilde.
DIPTONGO: … HIATO : …

ANÉCDOTA:
¿Una anécdota chistosa en este tiempo de pandemia?
No me viene a la mente nada en concreto. Son tantas cosas, buenas y malas. Surgen
palabras sueltas, frases que son lanzadas al viento del pensamiento, cada una con un
significado simple o complicado: pandemia, miedo, uso de la mascarilla, distancia
social, saludos codo a codo. Internet sin control. Los reflejos de la enfermedad,
deficiencias, medicinas que no existen. Semestre a distancia, Zoom u encuentros sin
abrazos. Agonía, lucha y muerte. Se agota el dinero, los alimentos no alcanzan. Días
en que los ojos se ponen cuadrados de tanta televisión, películas van y vienen,
dramas, comedias, series; como en la vida real.

Aquella noche me levanté de una pequeña siesta y sentí que me desvanecía, tenía
fiebre muy alta, cada vez que me paraba sentía que me iba a desmayar, luego tuve
dolor de cabeza muy fuerte. Lo que decidí fue ir a la clínica y sacarme una prueba de
covid y dengue. Me sentía muy nerviosa por los resultados ya que si tenía alguno de
esos virus me tenía que quedar en mi casa por mi salud.
Mis resultados fueron entregados y salí negativo en ambos, simplemente era un
resfriado. En ese momento sentí felicidad ya que no podía contagiar a mi familia. Sin
embargo no deje de tener los malestares ya mencionados, a pesar de que ambos
exámenes clínicos dieron resultado negativo, entre más pasaban los días me sentía
cada vez más enferma.
Entre en un estado de desesperación, no sabía si hacer unos nuevos exámenes, no
sabía si aislarme o solo no tomarle importancia y seguir con mi vida diaria. Lo cual era
casi imposible porque me sentía cada vez peor, tome la decisión de realizarme uno
nuevos exámenes médicos en una clínica totalmente diferente, cuando me entregaron
los resultados no salía una palabra de mi boca, felizmente el de dengue salio negativo
pero por otro lado el de COVID salio positivo dándome cuenta así que probablemente
contagie a mis familiares y todo aquello que estuvo en mi circulo social.

Palabras Hiatos Diptongos

Agonía Se produce el hiato «ía»


por la unión de una vocal
débil tónica y una vocal
fuerte

Desvanecía Se produce un hiato


formado por una vocal
débil acentuada (i,u)
junto a una vocal fuerte
(a,e,o)
Nerviosa Se forma el diptongo «io» por una secuencia
de dos vocales en una sílaba. Es un
diptongo de tipo creciente, compuesto por
una vocal débil no tónica seguida de una
vocal fuerte.

Fueron Encontramos diptongo en “ue” Es un


diptongo de tipo creciente, compuesto por
una vocal débil no tónica seguida de una
vocal fuerte.

Resfriado Tiene un diptongo “ia”

Desesperación Se forma el diptongo «ió» por una


secuencia de dos vocales en una sílaba.
Es un diptongo de tipo creciente,
compuesto por una vocal débil no tónica
seguida de una vocal fuerte.
Aislarme Tiene diptongo en “ia”

Contagie Encontramos diptongo “ie”

ANÁLISIS:

-Agonía:
presenta morfema flexivo
presenta prefijo

-Desvanecía:
La palabra desvanecía, pronunciada con vocal tónica en la "i", lleva
tilde.
presenta morfema flexivo
presenta prefijo
presenta sufijo

-Fueron:
Las palabras llanas (o graves) acabadas en 'n', 's' o vocal no llevan tilde.

-Nerviosa:
Palabra llana (o grave) que está formada por 3 sílabas. Se analiza el
acento prosódico pronunciado con vocal tónica en la "o".
sufijo osa
presenta morfema flexivo

-resfriado
Presenta prefijo y sufijo(morfema flexivo)
Palabra grave formada por 3 sílabas.
-desesperación:
La palabra desesperación, pronunciada con vocal tónica en la "o", Lleva
tilde
Presenta morfema flexivo

También podría gustarte