Está en la página 1de 3

Ciencias Físicas

El Sistema periódico.
Explica cómo se realiza la lectura del sistema periódico.
El Sistema o Tabla periódicos es un esquema de todos los elementos
químicos dispuestos por orden de número atómico creciente y en una forma
que refleja la estructura de los elementos. Los elementos están ordenados en
siete hileras horizontales, llamadas periodos, y en 18 columnas verticales,
llamadas grupos.
Escribe las Configuraciones electrónicas a los siguientes átomos:
1) Z=4 Be = 1S22S2
2) Z=8 O = 1S22S22P4
3) Z=11 Na = 1S22S22P63S1
4) Z=18 Ar = 1S22S22P63S23P6
5) Z=12 Mg = 1S22S22P63S2
Identifica en la tabla periódica la posición de los elementos del
ejercicio anterior y escribe:
Nombre:
1) Berilio
2) Oxígeno
3) Sodio
4) Argón
5) Magnesio
Bloque:
1) Bloque S
2) Bloque P
3) Bloque S
4) Bloque P
5) Bloque S

Período:
Ciencias Físicas
1) Período 2
2) Período 2
3) Período 3
4) Período 3
5) Período 3
Grupo:
1) Grupo 2
2) Grupo 16
3) Grupo 1
4) Grupo 18
5) Grupo 2
Realizar las actividades de la página 63.
Cobre = Grupo 11, Período 4
Mercurio = Grupo 12, Período 6
Aluminio = Grupo 13, Período 3
Platino = Grupo 10, Período 6
Titanio = Grupo 4, Período 4
Sodio = Grupo 1, Período 3

Metales Alcalinos
Los metales alcalinos se emplean a
menudo como conductores de la
electricidad, recubiertos en aislantes
plásticos, como reductores cuando se
necesitan elementos desecantes, o como
refrigerantes líquidos en plantas nucleares
(litio, sodio y potasio, sobre todo).
Ciencias Físicas
Metales Alcalinotérreos
Son un grupo de 6 elementos químicos que conforman el Grupo 2 en la
tabla periódica. Se caracterizan por ser más duros que los metales alcalinos,
son brillosos y conducen bien la electricidad.
Halógenos
Los halógenos se emplean en numerosas ocasiones, como en forma de sales
comestibles o tinturas de uso médico. Intervienen en la fabricación de
lámparas, blanqueadores y detergentes. Se utilizan en el tratamiento del
agua potable y del agua de piscinas (sobre todo el cloro).
Gases Nobles
Los gases nobles tienen muchas aplicaciones importantes en industrias
como iluminación, soldadura y exploración espacial. La combinación helio-
oxígeno-nitrógeno (trimix) se emplea para respirar en inmersiones de
profundidad para evitar que los buzos sufran el efecto narcótico del
nitrógeno.

También podría gustarte