Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2. Triadas de dobereiner (1780 – 1849). – Clasificó a los elementos con propiedades químicas
semejantes en grupos de tres conocidas como triadas con propiedades químicas semejantes.
Mostró que sus masas atómicas variaban con cierta regularidad y que la masa atómica del
elemento central era cercana al promedio de las masas de los otros dos.
4. Las octavas de Newlands (1837 – 1898). – Propuso el ordenamiento de los elementos según el
orden crecientes de sus masas atómicas dándose un gran paso en la correcta clasificación de los
elementos al disponer a los elementos en filas horizontales de 7 en 7 resultando periodos en que
el octavo elemento se parecía en propiedades al primero y el noveno al segundo, el décimo al
tercero y así sucesivamente de esta manera formó grupos conocidos como Octavas de Newlands.
La Ley periódica de Mendeleiev. – Sostiene lo siguiente: Las propiedades físicas y químicas de los
elementos varían periódicamente al aumentar la masa atómica. Uno de los elementos de
Mendeleiev fue dejar espacios vacíos donde tenían que colocarse los elementos todavía
desconocidos de los que predijo sus propiedades con asombrosa exactitud, ordenó de acuerdo a
su masa atómica.
6. Julius Lothar Meyer. – En 1830 – 1895 publicó una tabla de veintiocho elementos ordenados
según sus volúmenes atómicos. Seis años después publicó una versión actualizada atendiendo a
los radios atómicos muy similares a la de Mendeleiev.
Descripción de la tabla periódica actual. – La tabla periódica actual recoge los conocimientos
sobre el átomo que se produjeron en el siglo XX. El resultado es una herramienta que proporciona
gran cantidad de información acerca de los elementos químicos, por eso se le llama sistema
periódico. Es de forma larga, fue diseñada por el químico alemán Werner, en base a la ley
periódica de Henry Moseley y la configuración electrónica de los átomos de los elementos.
Existen 112 elementos químicos descubiertos, de los cuales 90 son naturales y los restantes son
artificiales. De todos los elementos químicos a condición estándar (25 ° C y 1 atm) 11 elementos
son gases, 2 son líquidos y el resto son sólidos.
Los elementos están ordenados de forma creciente a sus números atómicos (Z), está formada por
7 filas horizontales llamadas periodos y 18 columnas verticales llamados grupos o familias.
a) Periodos. – Las filas horizontales se llaman periodos e indican el nivel energético más externo,
en que se hallan los electrones de la última capa, se representa con números arábigos del 1 al 7.
Los periodos 6 y 7 tienen una prolongación en la parte inferior de 14 elementos cada uno que en
conjunto se llaman tierras raras y son los lantánidos y los actínidos.
b) Los grupos. – También llamados familias, están constituidos por las columnas verticales, son
elementos de un mismo grupo, tienen propiedades químicas semejantes. Existen 18 grupos que se
dividen en:
Grupo A. – Incluye los elementos representativos, indica el número de electrones en la última
capa y consta de 8 columnas.
Grupo IA (alcalinos). – Son sólidos relativamente blandos, metales blandos o ligeros de color
blanco plata que se conservan puros, tienen gran tendencia a perder el ultimo electrón que
poseen, reaccionan violentamente con el agua. Los iones de sodio y potasio cumplen importantes
funciones biológicas en la transmisión de impulsos nerviosos. Son alcalinos excepto el hidrógeno:
Li, Na, K, Rb, Cs, Fr; que se conservan puros sometidos a líquidos parafínicos. (kerosene o
gasolina). Poseen alta reactividad química por ejemplo frente al agua y al oxigeno ambiental, se
oxidan ya que pierden un electrón externo con facilidad (alto carácter metálico).
Grupo IIA (alcalinotérreo). – Son sólidos ligeros más duros y menos reactivos que los alcalinos y
tienen las mismas propiedades metálicas, pero con puntos de fusión y ebullición más elevados. El
magnesio forma parte de la molécula de clorofila y el calcio de los huesos y dientes.
Se oxidan perdiendo 2 electrones externos, reaccionan lentamente con el agua y son fuertemente
reductores, reaccionan para formar esencialmente óxido hidróxido y sales, no se encuentran libres
en la naturaleza. Se obtienen por procesos electrolíticos de sus sales fundidas, excepto el Helio,
Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra.
Grupo IIIA (térreos). – Es esta familia solo el Boro es un metaloide, los demás son metales
plateados y blandos con tendencia a compartir electrones, tienen poca actividad, son buenos
conductores del calor y la corriente eléctrica. El aluminio es muy resistente a la corrosión, sus
compuestos covalentes y sus propiedades varían desde el carácter no metálico del boro cuyo
estado de oxidación es + 3; y son: B, Al, Gr, Tl.
Grupo IVA (carbonoides). – Estos elementos forman casi la cuarta parte de la corteza terrestre,
especialmente el silicio. En este grupo está el carbono constituyente fundamental de la materia
orgánica. En estado natural solo se encuentra el carbono, el estaño y el plomo. El carbono es un no
metal; el estaño, el plomo metales y el silicio y el germanio metaloides.
Grupo VA (nitrogenoides). – El nitrógeno es un gas incoloro que forma el 78% del aire, formando
parte de muchos compuestos orgánicos como del nitrógeno gaseoso (N 2) se produce amoniaco,
nitratos componente común de los fertilizantes y productos de limpieza. N, P, As, Sb, Bi.
Grupo VII (halógenos). – Generador de sales son F, Cl, Br, I, At. No se encuentran libres en la
naturaleza por ser muy reactivos. Es el único grupo en el que todos sus elementos son no metales.
Presentan una fuerte tendencia a ganar un electrón.
El Astato es un elemento muy raro, ya que es un producto intermedio de las series de
desintegración radiactiva.
El Flúor tiene una aplicación interesante para prevenir las caries y se encuentra en la naturaleza
como fluorita; se emplea para producir refrigerantes.
El cloro se utiliza como desinfectante decolorante de fibras vegetales como la pasta de papel,
potabilización de agua, anestésico (cloroformo) como insecticida (DDT) empleado en la guerra
química, gases como el fosgeno, como fuente natural es la Halita.
El bromo descompone grasas, madera, papel, colorante, etc. Fuente natural: agua de mar.
El Iodo es de gran importancia farmacológica. La tintura de iodo se utiliza como antiséptico para la
desinfección de la piel y de las heridas cutáneas. La fijación del iodo en la tiroides se ha empleado
para el tratamiento del hipertiroidismo y de los tumores tiroideos.
Grupo VIIIA (gases nobles). – Su último nivel de energía está completo, lo cual explica su
naturaleza no reactiva, debido a su baja densidad y su carácter no inflamable, el helio se usa para
llenar globos. He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn.
Grupo B. – Formado por los elementos de transición y transición interna, esos tienen valencias
variables de allí que el grupo no siempre indica el número de electrones de la última capa.
Hierro. – Es uno de los componentes más comunes en la corteza terrestre, se encuentra bajo la
forma de óxido (hematita), carbonatos (siderita) sulfuros (pirita) silicatos etc.
Desde el punto de vista biológico el hierro es un elemento indispensable para todos los
organismos vegetales y animales como la hemoglobina de la sangre, en el hombre se halla en la
proporción de 5,8% (sangre, musculo, hígado, medula ósea y brazos)
Oro. – Metal de color amarillo, es blando, muy dúctil y maleable, inalterable frente a los agentes
químicos como el cloro, bromo. El agua regia lo oxida (tres partes de HCl y una parte de HNO 3.
Entre las aleaciones conocidas y más utilizadas son el oro de acuñación (10% de Cu) el de 18
quilates (75% de Au, 5% a 15% de Cu y el resto plata)
Plata. – Metal muy dúctil y maleable, mejor conductor de la electricidad, es atacable por el HNO 3,
pero no por el HCl aleada con cobre se utiliza para la fabricación de monedas, en trabajos de
orfebrería y en aparatos eléctricos, todas las sales de plata y en especial los halógenos se usan en
procesos fotográficos.
GRUPO ELECTRONES DE VALENCIA DENOMINACIÓN
Metales de acuñación
IB ns (n – 1) d10
Cu, Ag, Au
Elementos puentes
IIB ns (n – 1) d10
Zn, Cd, Hg
IIIB ns2 (n – s) d1 Elementos Escandio
IVB ns2 (n – s) d2 Familia del Titanio
VB ns2 (n – s) d3 Familia del Vanadio
VIB ns2 (n – s) d4 Familia del Cromo
VIIB ns2 (n – 1) d5 Familia del manganeso
ns2 (n – 1) d6
Elementos Ferromagnéticos
VIIIB ns2 (n – 1) d7
Fe, Co, Ni
ns2 (n – 1) d8
En los elementos de transición el periodo es el último nivel de energía y el grupo B es el número de
electrones del último sub nivel “s” y del sub nivel “d” incompleto. Ej.
periodo 4
❑
26
{grupo
Fe [ Ar ] 4 s 2 3 d6
VIII B
Mo [ Kr ] 4 s 3 d { periodo 5
❑ 1 5
42
grupo VI B
Si el sub nivel “d” está completo se considera solo 1 o 2 electrones del ultimo sub nivel “s”. Ej.
Cu [ Ar ] 4 s 1 3 d 10 periodo 4
❑
29
{
grupo I B
periodo 4
❑
Zn [ Kr ] 4 s 2 3 d 10
30
{grupo II B
Para este tipo de elementos se aplica la regla de ByPass que consiste en pasar un
electrón del subnivel “f” al subnivel siguiente.
ELEMENTOS TRANSFERMICOS. – Se denomina así a los elementos que van
desde Z=101 hasta Z=112, la razón es porque dan inicio a una nueva centena de
elementos que continúan después del Fermio.
Seres O C H N Ca P S K Cl Otros
vivos % 65,0 18,5 9,5 3,3 1,5 1 0,3 0,2 0,1 0,6
Corteza
O Si Al Fe Ca Na K Mg H Otros
Terrestre
49,5 25,7 7,5 4,7 3,4 2,6 2,4 1,9 0,9 1,4
%
H He O C Fe Ne N Mg Si Otros
Universo
% 73,9 23,9 1,07 0,46 0,19 0,18 0,11 0,06 0,06 0,07